SlideShare a Scribd company logo
La experiencia estética
Reflexión
1. ¿Qué emociones o sensaciones despiertan?
2. ¿Qué elementos son los que suscitan esas reacciones?
3. ¿Qué propósito crees que pretende lograr en las personas?
4. ¿Cómo definimos experiencia estética?
Caminante sobre
mar y nubes-
Caspar David
Friedrich 1774-
1840 alemán
Performance art/ video artistas
• https://youtu.be/nSlMgPXOkmk
• “The Quinted of the Astonished” : El quinteto de los asombros.
• Bill Viola 1951 EEUU
• https://youtu.be/O_Vr1H_PK_c
• “Fall 1”: Caída 1
• Bas Jan Ader 1942-1975 Holanda
Study for a Portrait.-
Francis Bacon 1909-1992
Irlanda.
Streak 2-
Bridget Riley
1931
Inglaterra.
¿Cómo se tiene una
experiencia?
John Dewey
Actividad: lectura analítica
• Leer texto “¿Cómo se tiene una experiencia?” (extractos)- John
Dewey
Conceptos claves:
experiencia estética
Arte
Belleza
Sensibilidad
En grupos de trabajo construyen un mapa conceptual.
¿Qué entendemos por experiencia?
• la experiencia es una interacción entre la criatura viviente y el
entorno.
• Interacción entre el yo y el mundo.
• Sin embargo, no toda interacción es experiencia.
• Intención consciente: al interactuar con lo que me rodea donde
surgen emociones e ideas. Con intención.
• La dispersión y distracción interrumpen la experiencia.
¿Qué tipos de experiencia existen?
• La experiencia es un todo , tiene un curso para cumplirse: ejemplo:
jugar un juego hasta terminarlo.
• Para tener una experiencia hay que consumarla, sin interrupciones y
que ésta termine por su consumación y no por un simple alto.
• Tal experiencia es un TODO y así tendrá una cualidad individual y
autosuficiente.
• Por tanto, la experiencia tiene un comienzo, un proceso y un fin.
• Para tenerla completamente no ha de haber distracción ni dispersión
o interrupción.
¿Cómo es el proceso de creación artística?
• Comienza con una fase activa:
• El arte es un proceso de hacer o elaborar.
• Cada arte hace algo con algún material físico para producir algo
visible, audible o tangible.
¿Qué llamamos experiencia estética?
• Experiencia estimativa, perceptora y gozosa.
• Destaca más el punto de vista del observador (consumidor) que el del
autor (productor).
• No podemos separar el arte de lo estético, osea que el arte no es
solamente la ejecución, sino que contiene o implica la reacción o
lectura del público.
• La perfección de la ejecución es una apreciación técnica, pero no
estética.
¿Qué es la intención creativa?
• El arte es la unión entre el hacer del artista y el padecer del público.
Es una energía que va y viene. (como una comunicación)
• Una obra de arte es elaborada para ser percibida de una manera, la
producción es hecha con intención.
• No es una actividad espontánea y sin control.
• El artista al estar creando está al mismo tiempo percibiendo lo que
quiere crear.
¿Qué caracteriza a una experiencia estética?
• Es una percepción apreciativa conectada al hacer del artista.
• No es solamente una satisfacción sensible, sino que es una
consecuencia de una elaboración intencionada por el artista.
• La satisfacción está ligada a la ejecución.
• Apreciación del arte.
• Ejemplo: objeto hecho por primitivos- museo de arte.
• Objeto hecho como producto de la naturaleza- museo de historia
natural.
¿Qué captamos como arte?
• Fase pasiva:
• El espectador es movido por la obra artística.
• Pero hay una apreciación por la obra porque hay una conexión con el
que hacer del artista.
• Por tanto si sentimos una pasión extrema como ira, temor ,etc…no
hay una experiencia de lo estético, no lo vemos como arte.
• La experiencia tiene un equilibrio y proporción cuando hay una
comprensión de la obra. Hay una interpretación (fase activa del
espectador).
• Para apreciar el arte se requiere un contexto, un conocimiento.
¿Qué es apreciar el arte?
• Captar el valor de una obra hecha por un artista en su contexto.
• “La experiencia estética es convertir la reacción de resistencia hacia
un final satisfactorio e inclusivo…”
• Un proceso, un todo.
• Si veo una obra y no me causa nada: está mal hecha o no la entiendo.
• No es apreciar lo técnico solamente, un robot podría hacer algo
mejor, el técnico no es necesariamente un artista.
• El arte es una obra humana no natural.
Experiencia
estética
Propósito:
Expresar belleza
Suscitar Reflexión
Despertar alguna reacción en la
audiencia
Análisis por
párrafos:
• a. Párrafo 1: Introducción al concepto de
experiencia. ¿Qué entendemos por experiencia?
• b. Párrafo 2: Ejemplificación del concepto de
experiencia. ¿Qué tipos de experiencias existen?
• c. Párrafo 3: Descripción del arte como proceso.
¿Cómo es el proceso de creación artística?
• d. Párrafo 4: Descripción de la experiencia
estética. ¿A qué llamamos una experiencia
estética?
• e. Párrafo 5: La intención creativa. ¿El arte es
intencionado o es espontáneo?
Análisis por
párrafo.
• f. Párrafo 6: Diferencia de una experiencia
común a la experiencia estética. ¿Qué
caracteriza a la experiencia estética?
• g. Párrafo 7: Análisis de la fase pasiva del
arte. ¿Qué captamos como arte?
• h. Párrafo 8: La apreciación estética como
una experiencia gozosa. ¿Qué es apreciar el
arte?
Actividad: análisis de Obra.
• Observa la obra de Joe Webb y responde: https://www.joewebbart.com/
• ¿Qué experiencia estética persigue la obra de arte analizada?
• ¿Qué ideas de arte y belleza representa dicha obra?
• ¿Cómo percibo esta obra? ¿Qué significa para mí?
• (tb. pueden analizar collage de Mauricio Garrido, chileno)
Actividad: creación de una experiencia
estética.
¿Qué idea o concepto deseo abordar? Situación, sentimiento, problema actual, etapa de la
vida, etc…
¿Qué reacción deseo provocar en mi público? Ternura, rabia, alegría, reflexión, problematización,
etc…
¿Qué imágenes puedo utilizar para causar el efecto
deseado?

More Related Content

Similar to La experiencia estetica y su considerado analisis

La apreciacion artistica
La apreciacion artisticaLa apreciacion artistica
La apreciacion artistica
Jhonny Garcia Monge
 
4. Emociones Reconocidas
4. Emociones Reconocidas4. Emociones Reconocidas
4. Emociones Reconocidas
angelessaura
 
4. Emociones Reconocidas
4. Emociones Reconocidas4. Emociones Reconocidas
4. Emociones Reconocidas
angelessaura
 
La actividad creadora
La actividad creadoraLa actividad creadora
La actividad creadora
Liceo Tolimense
 
Apreciación artística
Apreciación artísticaApreciación artística
Apreciación artística
Paulina Caballero Cortés
 
15 salle [autoguardado]
15 salle [autoguardado]15 salle [autoguardado]
15 salle [autoguardado]
2974026
 
4 Emociones Reconocidas
4 Emociones Reconocidas4 Emociones Reconocidas
4 Emociones Reconocidas
alumna
 
El arte
El arteEl arte
Clase n°5 analisis de la forma
Clase n°5 analisis de la formaClase n°5 analisis de la forma
Clase n°5 analisis de la forma
Johan L
 
Clase artistica 5-02-12-20_sensibilizacion
Clase artistica 5-02-12-20_sensibilizacionClase artistica 5-02-12-20_sensibilizacion
Clase artistica 5-02-12-20_sensibilizacion
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
S32 secundaria-3-4-5-arte-quehedescubiertoenmibitacora
S32 secundaria-3-4-5-arte-quehedescubiertoenmibitacoraS32 secundaria-3-4-5-arte-quehedescubiertoenmibitacora
S32 secundaria-3-4-5-arte-quehedescubiertoenmibitacora
JoseLuisRamos48
 
1ºB Estética IES LA CABRERA
1ºB Estética IES LA CABRERA1ºB Estética IES LA CABRERA
1ºB Estética IES LA CABRERA
filolacabrera
 
Articulos de Martín Soria
Articulos de Martín SoriaArticulos de Martín Soria
Articulos de Martín Soria
academiamartinsoria
 
Concepto_de_Arte.ppt
Concepto_de_Arte.pptConcepto_de_Arte.ppt
Concepto_de_Arte.ppt
Carmen Méndez Serralta
 
Tema iii p1 arleny herrera
Tema iii p1 arleny herreraTema iii p1 arleny herrera
Tema iii p1 arleny herrera
arleny82
 
Estrategias para observarciòn del Arte
Estrategias para observarciòn del ArteEstrategias para observarciòn del Arte
Estrategias para observarciòn del Arte
IsabelTumarti
 
Arte 00
Arte 00Arte 00
Arte 00
julian vega
 
_ u3a2 Apuntes p Estética 12d ok.ppt
_ u3a2 Apuntes p Estética 12d ok.ppt_ u3a2 Apuntes p Estética 12d ok.ppt
_ u3a2 Apuntes p Estética 12d ok.ppt
elsonero
 
Procesos Experimentales
Procesos ExperimentalesProcesos Experimentales
Procesos Experimentales
Angel_encapuxada
 
ficha 1 - 1RO experiencia 8 semana 2.docx
ficha 1 - 1RO experiencia 8 semana 2.docxficha 1 - 1RO experiencia 8 semana 2.docx
ficha 1 - 1RO experiencia 8 semana 2.docx
EndersonAppSerieBibl
 

Similar to La experiencia estetica y su considerado analisis (20)

La apreciacion artistica
La apreciacion artisticaLa apreciacion artistica
La apreciacion artistica
 
4. Emociones Reconocidas
4. Emociones Reconocidas4. Emociones Reconocidas
4. Emociones Reconocidas
 
4. Emociones Reconocidas
4. Emociones Reconocidas4. Emociones Reconocidas
4. Emociones Reconocidas
 
La actividad creadora
La actividad creadoraLa actividad creadora
La actividad creadora
 
Apreciación artística
Apreciación artísticaApreciación artística
Apreciación artística
 
15 salle [autoguardado]
15 salle [autoguardado]15 salle [autoguardado]
15 salle [autoguardado]
 
4 Emociones Reconocidas
4 Emociones Reconocidas4 Emociones Reconocidas
4 Emociones Reconocidas
 
El arte
El arteEl arte
El arte
 
Clase n°5 analisis de la forma
Clase n°5 analisis de la formaClase n°5 analisis de la forma
Clase n°5 analisis de la forma
 
Clase artistica 5-02-12-20_sensibilizacion
Clase artistica 5-02-12-20_sensibilizacionClase artistica 5-02-12-20_sensibilizacion
Clase artistica 5-02-12-20_sensibilizacion
 
S32 secundaria-3-4-5-arte-quehedescubiertoenmibitacora
S32 secundaria-3-4-5-arte-quehedescubiertoenmibitacoraS32 secundaria-3-4-5-arte-quehedescubiertoenmibitacora
S32 secundaria-3-4-5-arte-quehedescubiertoenmibitacora
 
1ºB Estética IES LA CABRERA
1ºB Estética IES LA CABRERA1ºB Estética IES LA CABRERA
1ºB Estética IES LA CABRERA
 
Articulos de Martín Soria
Articulos de Martín SoriaArticulos de Martín Soria
Articulos de Martín Soria
 
Concepto_de_Arte.ppt
Concepto_de_Arte.pptConcepto_de_Arte.ppt
Concepto_de_Arte.ppt
 
Tema iii p1 arleny herrera
Tema iii p1 arleny herreraTema iii p1 arleny herrera
Tema iii p1 arleny herrera
 
Estrategias para observarciòn del Arte
Estrategias para observarciòn del ArteEstrategias para observarciòn del Arte
Estrategias para observarciòn del Arte
 
Arte 00
Arte 00Arte 00
Arte 00
 
_ u3a2 Apuntes p Estética 12d ok.ppt
_ u3a2 Apuntes p Estética 12d ok.ppt_ u3a2 Apuntes p Estética 12d ok.ppt
_ u3a2 Apuntes p Estética 12d ok.ppt
 
Procesos Experimentales
Procesos ExperimentalesProcesos Experimentales
Procesos Experimentales
 
ficha 1 - 1RO experiencia 8 semana 2.docx
ficha 1 - 1RO experiencia 8 semana 2.docxficha 1 - 1RO experiencia 8 semana 2.docx
ficha 1 - 1RO experiencia 8 semana 2.docx
 

Recently uploaded

Fichas-Comprension-Lectora-5°-basico.docx
Fichas-Comprension-Lectora-5°-basico.docxFichas-Comprension-Lectora-5°-basico.docx
Fichas-Comprension-Lectora-5°-basico.docx
SaraCaniupn
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
derekpulido3455
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdfCOMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
MariluzLopezToribio
 
Atlas biblico - Jhon Strange.pdf. Editorial
Atlas biblico - Jhon Strange.pdf. EditorialAtlas biblico - Jhon Strange.pdf. Editorial
Atlas biblico - Jhon Strange.pdf. Editorial
Lamari6
 
Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecenttoRenacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
NicoleColindres1
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ESCatálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
boriseduardofg
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
betianarivero7
 
mi comunidad. caserio el palomar .razuri
mi comunidad. caserio el palomar .razurimi comunidad. caserio el palomar .razuri
mi comunidad. caserio el palomar .razuri
María Elena Plasencia Marrujo
 
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
RoinerFigueroa
 
LECTURA PARA LA COMUNIDAD, lecturas comprensivas.pptx
LECTURA PARA LA COMUNIDAD, lecturas comprensivas.pptxLECTURA PARA LA COMUNIDAD, lecturas comprensivas.pptx
LECTURA PARA LA COMUNIDAD, lecturas comprensivas.pptx
FreddyYunga3
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
galaxport1
 
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdfPASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
LuciaMelinaSilvero1
 
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docxCARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
JaronCanelas
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
Grados Solórzano Tania Apellidos
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
AsviSamuelSolisMarti
 
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptxPlanificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
YovelinAtauchiCalsin
 

Recently uploaded (20)

Fichas-Comprension-Lectora-5°-basico.docx
Fichas-Comprension-Lectora-5°-basico.docxFichas-Comprension-Lectora-5°-basico.docx
Fichas-Comprension-Lectora-5°-basico.docx
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdfCOMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
 
Atlas biblico - Jhon Strange.pdf. Editorial
Atlas biblico - Jhon Strange.pdf. EditorialAtlas biblico - Jhon Strange.pdf. Editorial
Atlas biblico - Jhon Strange.pdf. Editorial
 
Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecenttoRenacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ESCatálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
 
mi comunidad. caserio el palomar .razuri
mi comunidad. caserio el palomar .razurimi comunidad. caserio el palomar .razuri
mi comunidad. caserio el palomar .razuri
 
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
 
LECTURA PARA LA COMUNIDAD, lecturas comprensivas.pptx
LECTURA PARA LA COMUNIDAD, lecturas comprensivas.pptxLECTURA PARA LA COMUNIDAD, lecturas comprensivas.pptx
LECTURA PARA LA COMUNIDAD, lecturas comprensivas.pptx
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
 
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdfPASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
 
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docxCARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
 
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptxPlanificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
 

La experiencia estetica y su considerado analisis

  • 2. Reflexión 1. ¿Qué emociones o sensaciones despiertan? 2. ¿Qué elementos son los que suscitan esas reacciones? 3. ¿Qué propósito crees que pretende lograr en las personas? 4. ¿Cómo definimos experiencia estética?
  • 3. Caminante sobre mar y nubes- Caspar David Friedrich 1774- 1840 alemán
  • 4.
  • 5. Performance art/ video artistas • https://youtu.be/nSlMgPXOkmk • “The Quinted of the Astonished” : El quinteto de los asombros. • Bill Viola 1951 EEUU • https://youtu.be/O_Vr1H_PK_c • “Fall 1”: Caída 1 • Bas Jan Ader 1942-1975 Holanda
  • 6. Study for a Portrait.- Francis Bacon 1909-1992 Irlanda.
  • 7.
  • 9.
  • 10. ¿Cómo se tiene una experiencia? John Dewey
  • 11. Actividad: lectura analítica • Leer texto “¿Cómo se tiene una experiencia?” (extractos)- John Dewey Conceptos claves: experiencia estética Arte Belleza Sensibilidad En grupos de trabajo construyen un mapa conceptual.
  • 12. ¿Qué entendemos por experiencia? • la experiencia es una interacción entre la criatura viviente y el entorno. • Interacción entre el yo y el mundo. • Sin embargo, no toda interacción es experiencia. • Intención consciente: al interactuar con lo que me rodea donde surgen emociones e ideas. Con intención. • La dispersión y distracción interrumpen la experiencia.
  • 13. ¿Qué tipos de experiencia existen? • La experiencia es un todo , tiene un curso para cumplirse: ejemplo: jugar un juego hasta terminarlo. • Para tener una experiencia hay que consumarla, sin interrupciones y que ésta termine por su consumación y no por un simple alto. • Tal experiencia es un TODO y así tendrá una cualidad individual y autosuficiente. • Por tanto, la experiencia tiene un comienzo, un proceso y un fin. • Para tenerla completamente no ha de haber distracción ni dispersión o interrupción.
  • 14. ¿Cómo es el proceso de creación artística? • Comienza con una fase activa: • El arte es un proceso de hacer o elaborar. • Cada arte hace algo con algún material físico para producir algo visible, audible o tangible.
  • 15. ¿Qué llamamos experiencia estética? • Experiencia estimativa, perceptora y gozosa. • Destaca más el punto de vista del observador (consumidor) que el del autor (productor). • No podemos separar el arte de lo estético, osea que el arte no es solamente la ejecución, sino que contiene o implica la reacción o lectura del público. • La perfección de la ejecución es una apreciación técnica, pero no estética.
  • 16. ¿Qué es la intención creativa? • El arte es la unión entre el hacer del artista y el padecer del público. Es una energía que va y viene. (como una comunicación) • Una obra de arte es elaborada para ser percibida de una manera, la producción es hecha con intención. • No es una actividad espontánea y sin control. • El artista al estar creando está al mismo tiempo percibiendo lo que quiere crear.
  • 17. ¿Qué caracteriza a una experiencia estética? • Es una percepción apreciativa conectada al hacer del artista. • No es solamente una satisfacción sensible, sino que es una consecuencia de una elaboración intencionada por el artista. • La satisfacción está ligada a la ejecución. • Apreciación del arte. • Ejemplo: objeto hecho por primitivos- museo de arte. • Objeto hecho como producto de la naturaleza- museo de historia natural.
  • 18. ¿Qué captamos como arte? • Fase pasiva: • El espectador es movido por la obra artística. • Pero hay una apreciación por la obra porque hay una conexión con el que hacer del artista. • Por tanto si sentimos una pasión extrema como ira, temor ,etc…no hay una experiencia de lo estético, no lo vemos como arte. • La experiencia tiene un equilibrio y proporción cuando hay una comprensión de la obra. Hay una interpretación (fase activa del espectador). • Para apreciar el arte se requiere un contexto, un conocimiento.
  • 19. ¿Qué es apreciar el arte? • Captar el valor de una obra hecha por un artista en su contexto. • “La experiencia estética es convertir la reacción de resistencia hacia un final satisfactorio e inclusivo…” • Un proceso, un todo. • Si veo una obra y no me causa nada: está mal hecha o no la entiendo. • No es apreciar lo técnico solamente, un robot podría hacer algo mejor, el técnico no es necesariamente un artista. • El arte es una obra humana no natural.
  • 21. Análisis por párrafos: • a. Párrafo 1: Introducción al concepto de experiencia. ¿Qué entendemos por experiencia? • b. Párrafo 2: Ejemplificación del concepto de experiencia. ¿Qué tipos de experiencias existen? • c. Párrafo 3: Descripción del arte como proceso. ¿Cómo es el proceso de creación artística? • d. Párrafo 4: Descripción de la experiencia estética. ¿A qué llamamos una experiencia estética? • e. Párrafo 5: La intención creativa. ¿El arte es intencionado o es espontáneo?
  • 22. Análisis por párrafo. • f. Párrafo 6: Diferencia de una experiencia común a la experiencia estética. ¿Qué caracteriza a la experiencia estética? • g. Párrafo 7: Análisis de la fase pasiva del arte. ¿Qué captamos como arte? • h. Párrafo 8: La apreciación estética como una experiencia gozosa. ¿Qué es apreciar el arte?
  • 23. Actividad: análisis de Obra. • Observa la obra de Joe Webb y responde: https://www.joewebbart.com/ • ¿Qué experiencia estética persigue la obra de arte analizada? • ¿Qué ideas de arte y belleza representa dicha obra? • ¿Cómo percibo esta obra? ¿Qué significa para mí? • (tb. pueden analizar collage de Mauricio Garrido, chileno)
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Actividad: creación de una experiencia estética. ¿Qué idea o concepto deseo abordar? Situación, sentimiento, problema actual, etapa de la vida, etc… ¿Qué reacción deseo provocar en mi público? Ternura, rabia, alegría, reflexión, problematización, etc… ¿Qué imágenes puedo utilizar para causar el efecto deseado?