SlideShare a Scribd company logo
La enseñanza de la Epigrafía y Numismática en el marco de los nuevos grados en Historia: Experiencias de innovación docente Manuel Ramírez Sánchez Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
La enseñanza de la Epigrafía y Numismática en el marco de los nuevos grados en Historia: Experiencias de innovación docente Índice 1. Pasado y presente de la Epigrafía y Numismática en los planes de estudio de Historia. 2. La asignatura “Epigrafía y Numismática” en el nuevo Grado en Historia de la ULPGC. 3. Experiencias docentes innovadoras en la asignatura. 4. El futuro está por hacer: del trabajo individual a las redes docentes.
La enseñanza de la Epigrafía y Numismática en el marco de los nuevos grados en Historia: Experiencias de innovación docente 1. Pasado y presente de la Epigrafía y Numismática en los planes de estudio de Historia
La enseñanza de la Epigrafía y Numismática en el marco de los nuevos grados en Historia: Experiencias de innovación docente Lo que decía el Libro Blanco: Sobre los objetivos principales del título: «El título de Historia debe proporcionar un conocimiento básico de los métodos, técnicas e instrumentos de análisis principales del historiador, lo que entraña, por un lado, la capacidad de examinar críticamente cualquier clase de fuentes y documentos históricos y, por otro, la habilidad de manejar los medios de búsqueda, identificación, selección y recogida de información, incluidos los recursos informáticos, y de emplearlos para el estudio y la investigación» (p. 151).
La enseñanza de la Epigrafía y Numismática en el marco de los nuevos grados en Historia: Experiencias de innovación docente Y proseguía: Sobre la estructura general del título: «Resulta indispensable -aún tratándose del título de Grado- el contacto con la perspectiva de la investigación, esto es, con el ejercicio del oficio de historiador. A ello contribuye el contacto directo con las fuentes primarias y con los textos historiográficos producidos por la investigación, para lo que resulta necesario conocer, al menos de forma general, las técnicas de lectura de documentos antiguos en cualquier soporte suministradas por la Paleografía, la Epigrafía, la Numismática, etc.» (p. 157).
La enseñanza de la Epigrafía y Numismática en el marco de los nuevos grados en Historia: Experiencias de innovación docente A pesar de ello, en los nuevos grados en Historia:
La enseñanza de la Epigrafía y Numismática en el marco de los nuevos grados en Historia: Experiencias de innovación docente Objetivos didácticos de la asignatura obligatoria (6 ECTS): ,[object Object]
 Iniciar en el conocimiento del método epigráfico y del método numismático, para permitir el estudio de las inscripciones y monedas, cualquiera que sea su contexto cronológico o espacial.
 Aportar los instrumentos necesarios para poder valorar históricamente las inscripciones y monedas, desde la Antigüedad hasta el presente.
 Proporcionar los instrumentos necesarios para poder enjuiciar el grado de fiabilidad de los estudios epigráficos y numismáticos ya editados, así como de las ediciones de dichos materiales publicadas por otros autores.
 Conocer las estructuras sintácticas básicas del latín epigráfico; aprender los conceptos y la terminología propia de los registros escritos en inscripciones y monedas.
 Comprender el método de análisis individualizado de los epígrafes y monedas con su correspondiente comentario histórico.2. La asignatura “Epigrafía y Numismática” en el nuevo Grado en Historia de la ULPGC
La enseñanza de la Epigrafía y Numismática en el marco de los nuevos grados en Historia: Experiencias de innovación docente Contenidos de la asignatura: Concepto y definición de la Epigrafía. El método de investigación epigráfico. La epigrafía en la Antigüedad. La epigrafía en la Edad Media. La epigrafía en la Edad Moderna. La epigrafía en la Edad Contemporánea. Concepto y definición de la Numismática. El método de investigación numismático. La moneda en la Antigüedad. La moneda en la Edad Media. La moneda en la Edad Moderna. La moneda en la Edad Contemporánea.
La enseñanza de la Epigrafía y Numismática en el marco de los nuevos grados en Historia: Experiencias de innovación docente Competencias, habilidades y conocimientos
La enseñanza de la Epigrafía y Numismática en el marco de los nuevos grados en Historia: Experiencias de innovación docente
La enseñanza de la Epigrafía y Numismática en el marco de los nuevos grados en Historia: Experiencias de innovación docente Web docente (desde 2002) 3. Experiencias docentes innovadoras en la asignatura CD con recursos  (2002-2006)
La enseñanza de la Epigrafía y Numismática en el marco de los nuevos grados en Historia: Experiencias de innovación docente Campus Virtual de la ULPGC (desde 2004)
La enseñanza de la Epigrafía y Numismática en el marco de los nuevos grados en Historia: Experiencias de innovación docente Utilización de los recursos de la web 2.0
La enseñanza de la Epigrafía y Numismática en el marco de los nuevos grados en Historia: Experiencias de innovación docente Blog E-pigraphia (desde 2006)
La enseñanza de la Epigrafía y Numismática en el marco de los nuevos grados en Historia: Experiencias de innovación docente Recursos en Flickr (desde 2008)

More Related Content

Similar to La enseñanza de la Epigrafía y Numismática en el marco de los nuevos grados en Historia: Experiencias de innovación docente

Historia.media
Historia.mediaHistoria.media
Historia.mediaroaramos
 
Tesis de-siddartha
Tesis de-siddarthaTesis de-siddartha
Tesis de-siddarthacecilia2130
 
Arancibia, O.; Guerra, A:; Campeglia, D. (2016) EL EVEA, UNA MIRADA PEDAGÓGICA
Arancibia, O.; Guerra, A:; Campeglia, D. (2016) EL EVEA, UNA MIRADA PEDAGÓGICAArancibia, O.; Guerra, A:; Campeglia, D. (2016) EL EVEA, UNA MIRADA PEDAGÓGICA
Arancibia, O.; Guerra, A:; Campeglia, D. (2016) EL EVEA, UNA MIRADA PEDAGÓGICAMaría Fernanda Ozollo Lubrano
 
Epistemología programa 2011
Epistemología  programa 2011Epistemología  programa 2011
Epistemología programa 2011HAV
 
La alfabetización informacional en los nuevos grados de Historia
La alfabetización informacional en los nuevos grados de HistoriaLa alfabetización informacional en los nuevos grados de Historia
La alfabetización informacional en los nuevos grados de HistoriaManuel Ramírez Sánchez
 
Plantilla de presentación propuesta de negocio moderna y elegante .pdf
Plantilla de presentación propuesta de negocio moderna y elegante .pdfPlantilla de presentación propuesta de negocio moderna y elegante .pdf
Plantilla de presentación propuesta de negocio moderna y elegante .pdfgaddiel00700
 
Epistemología programa 2011
Epistemología  programa 2011Epistemología  programa 2011
Epistemología programa 2011HAV
 
Planeaciones de historia secundaria-segundo y tercer grado
Planeaciones de historia secundaria-segundo y tercer gradoPlaneaciones de historia secundaria-segundo y tercer grado
Planeaciones de historia secundaria-segundo y tercer gradoEditorial MD
 
Historia 3 sesion i historiadores ultimos
Historia 3 sesion i historiadores ultimosHistoria 3 sesion i historiadores ultimos
Historia 3 sesion i historiadores ultimosLorena Pacheco Salazar
 
Programa iniciación a la investigación
Programa iniciación a la investigaciónPrograma iniciación a la investigación
Programa iniciación a la investigaciónGonzalo Ramírez
 
10º foro y 3er encuentro estudiantes de historia univalle 2011 convocatoria
10º foro y 3er encuentro estudiantes de historia   univalle 2011 convocatoria10º foro y 3er encuentro estudiantes de historia   univalle 2011 convocatoria
10º foro y 3er encuentro estudiantes de historia univalle 2011 convocatoriaJairo Hernández Valero
 
10º foro y 3er encuentro estudiantes de historia univalle 2011 convocatoria
10º foro y 3er encuentro estudiantes de historia   univalle 2011 convocatoria10º foro y 3er encuentro estudiantes de historia   univalle 2011 convocatoria
10º foro y 3er encuentro estudiantes de historia univalle 2011 convocatoriaJairo Hernández Valero
 
Epistemología programa 2013
Epistemología  programa 2013Epistemología  programa 2013
Epistemología programa 2013HAV
 
Presentación trabajo de investigación
Presentación trabajo de investigaciónPresentación trabajo de investigación
Presentación trabajo de investigaciónAitor Pagalday
 

Similar to La enseñanza de la Epigrafía y Numismática en el marco de los nuevos grados en Historia: Experiencias de innovación docente (20)

Historia.media
Historia.mediaHistoria.media
Historia.media
 
Tesis de-siddartha
Tesis de-siddarthaTesis de-siddartha
Tesis de-siddartha
 
Curso on line de Introducción a la Arqueología de la Universidad de Alcalá
Curso on line de Introducción a la Arqueología de la Universidad de AlcaláCurso on line de Introducción a la Arqueología de la Universidad de Alcalá
Curso on line de Introducción a la Arqueología de la Universidad de Alcalá
 
Ficha 02 nicolle reyes, monica aravena
Ficha 02 nicolle reyes, monica aravenaFicha 02 nicolle reyes, monica aravena
Ficha 02 nicolle reyes, monica aravena
 
Arancibia, O.; Guerra, A:; Campeglia, D. (2016) EL EVEA, UNA MIRADA PEDAGÓGICA
Arancibia, O.; Guerra, A:; Campeglia, D. (2016) EL EVEA, UNA MIRADA PEDAGÓGICAArancibia, O.; Guerra, A:; Campeglia, D. (2016) EL EVEA, UNA MIRADA PEDAGÓGICA
Arancibia, O.; Guerra, A:; Campeglia, D. (2016) EL EVEA, UNA MIRADA PEDAGÓGICA
 
Epistemología programa 2011
Epistemología  programa 2011Epistemología  programa 2011
Epistemología programa 2011
 
2012 his débora catriao
2012 his   débora catriao2012 his   débora catriao
2012 his débora catriao
 
Ficha 05 débora catriao
Ficha 05 débora catriaoFicha 05 débora catriao
Ficha 05 débora catriao
 
Hist.abor.medi
Hist.abor.mediHist.abor.medi
Hist.abor.medi
 
La alfabetización informacional en los nuevos grados de Historia
La alfabetización informacional en los nuevos grados de HistoriaLa alfabetización informacional en los nuevos grados de Historia
La alfabetización informacional en los nuevos grados de Historia
 
Silabo historia de la arquitectura
Silabo historia de la arquitecturaSilabo historia de la arquitectura
Silabo historia de la arquitectura
 
Plantilla de presentación propuesta de negocio moderna y elegante .pdf
Plantilla de presentación propuesta de negocio moderna y elegante .pdfPlantilla de presentación propuesta de negocio moderna y elegante .pdf
Plantilla de presentación propuesta de negocio moderna y elegante .pdf
 
Epistemología programa 2011
Epistemología  programa 2011Epistemología  programa 2011
Epistemología programa 2011
 
Planeaciones de historia secundaria-segundo y tercer grado
Planeaciones de historia secundaria-segundo y tercer gradoPlaneaciones de historia secundaria-segundo y tercer grado
Planeaciones de historia secundaria-segundo y tercer grado
 
Historia 3 sesion i historiadores ultimos
Historia 3 sesion i historiadores ultimosHistoria 3 sesion i historiadores ultimos
Historia 3 sesion i historiadores ultimos
 
Programa iniciación a la investigación
Programa iniciación a la investigaciónPrograma iniciación a la investigación
Programa iniciación a la investigación
 
10º foro y 3er encuentro estudiantes de historia univalle 2011 convocatoria
10º foro y 3er encuentro estudiantes de historia   univalle 2011 convocatoria10º foro y 3er encuentro estudiantes de historia   univalle 2011 convocatoria
10º foro y 3er encuentro estudiantes de historia univalle 2011 convocatoria
 
10º foro y 3er encuentro estudiantes de historia univalle 2011 convocatoria
10º foro y 3er encuentro estudiantes de historia   univalle 2011 convocatoria10º foro y 3er encuentro estudiantes de historia   univalle 2011 convocatoria
10º foro y 3er encuentro estudiantes de historia univalle 2011 convocatoria
 
Epistemología programa 2013
Epistemología  programa 2013Epistemología  programa 2013
Epistemología programa 2013
 
Presentación trabajo de investigación
Presentación trabajo de investigaciónPresentación trabajo de investigación
Presentación trabajo de investigación
 

More from Manuel Ramírez Sánchez (20)

Taller doctorado marzo 2020
Taller doctorado marzo 2020Taller doctorado marzo 2020
Taller doctorado marzo 2020
 
PPT USAL 2019
PPT USAL 2019PPT USAL 2019
PPT USAL 2019
 
Ppt verona septiembre 2019
Ppt verona septiembre 2019Ppt verona septiembre 2019
Ppt verona septiembre 2019
 
Ppt congreso bbva iatext 2018 final
Ppt congreso bbva iatext 2018 finalPpt congreso bbva iatext 2018 final
Ppt congreso bbva iatext 2018 final
 
Ppt conferencia seec 2018
Ppt conferencia seec 2018Ppt conferencia seec 2018
Ppt conferencia seec 2018
 
Taller doctorado abril 2018
Taller doctorado abril 2018Taller doctorado abril 2018
Taller doctorado abril 2018
 
PPT IATEXT 2018
PPT IATEXT 2018PPT IATEXT 2018
PPT IATEXT 2018
 
Ppt taller lisboa 2017
Ppt taller lisboa 2017Ppt taller lisboa 2017
Ppt taller lisboa 2017
 
Curso dellcos noviembre 2017
Curso dellcos noviembre 2017Curso dellcos noviembre 2017
Curso dellcos noviembre 2017
 
Taller formación escuela de doctorado abril 2017
Taller formación escuela de doctorado abril 2017Taller formación escuela de doctorado abril 2017
Taller formación escuela de doctorado abril 2017
 
Digital Epigraphy Seville 2017
Digital Epigraphy Seville 2017Digital Epigraphy Seville 2017
Digital Epigraphy Seville 2017
 
Presentación mayores25 curso2016-2017
Presentación mayores25 curso2016-2017Presentación mayores25 curso2016-2017
Presentación mayores25 curso2016-2017
 
Ppt jornadas doctorado 2016
Ppt jornadas doctorado 2016Ppt jornadas doctorado 2016
Ppt jornadas doctorado 2016
 
Ppt uned tudela-2016
Ppt uned tudela-2016Ppt uned tudela-2016
Ppt uned tudela-2016
 
Ppt proyecto mnar_marzo2016
Ppt proyecto mnar_marzo2016Ppt proyecto mnar_marzo2016
Ppt proyecto mnar_marzo2016
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Ppt seminario uah_febrero2016
Ppt seminario uah_febrero2016Ppt seminario uah_febrero2016
Ppt seminario uah_febrero2016
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 

Recently uploaded

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 

Recently uploaded (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

La enseñanza de la Epigrafía y Numismática en el marco de los nuevos grados en Historia: Experiencias de innovación docente

  • 1. La enseñanza de la Epigrafía y Numismática en el marco de los nuevos grados en Historia: Experiencias de innovación docente Manuel Ramírez Sánchez Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
  • 2. La enseñanza de la Epigrafía y Numismática en el marco de los nuevos grados en Historia: Experiencias de innovación docente Índice 1. Pasado y presente de la Epigrafía y Numismática en los planes de estudio de Historia. 2. La asignatura “Epigrafía y Numismática” en el nuevo Grado en Historia de la ULPGC. 3. Experiencias docentes innovadoras en la asignatura. 4. El futuro está por hacer: del trabajo individual a las redes docentes.
  • 3. La enseñanza de la Epigrafía y Numismática en el marco de los nuevos grados en Historia: Experiencias de innovación docente 1. Pasado y presente de la Epigrafía y Numismática en los planes de estudio de Historia
  • 4. La enseñanza de la Epigrafía y Numismática en el marco de los nuevos grados en Historia: Experiencias de innovación docente Lo que decía el Libro Blanco: Sobre los objetivos principales del título: «El título de Historia debe proporcionar un conocimiento básico de los métodos, técnicas e instrumentos de análisis principales del historiador, lo que entraña, por un lado, la capacidad de examinar críticamente cualquier clase de fuentes y documentos históricos y, por otro, la habilidad de manejar los medios de búsqueda, identificación, selección y recogida de información, incluidos los recursos informáticos, y de emplearlos para el estudio y la investigación» (p. 151).
  • 5. La enseñanza de la Epigrafía y Numismática en el marco de los nuevos grados en Historia: Experiencias de innovación docente Y proseguía: Sobre la estructura general del título: «Resulta indispensable -aún tratándose del título de Grado- el contacto con la perspectiva de la investigación, esto es, con el ejercicio del oficio de historiador. A ello contribuye el contacto directo con las fuentes primarias y con los textos historiográficos producidos por la investigación, para lo que resulta necesario conocer, al menos de forma general, las técnicas de lectura de documentos antiguos en cualquier soporte suministradas por la Paleografía, la Epigrafía, la Numismática, etc.» (p. 157).
  • 6. La enseñanza de la Epigrafía y Numismática en el marco de los nuevos grados en Historia: Experiencias de innovación docente A pesar de ello, en los nuevos grados en Historia:
  • 7.
  • 8. Iniciar en el conocimiento del método epigráfico y del método numismático, para permitir el estudio de las inscripciones y monedas, cualquiera que sea su contexto cronológico o espacial.
  • 9. Aportar los instrumentos necesarios para poder valorar históricamente las inscripciones y monedas, desde la Antigüedad hasta el presente.
  • 10. Proporcionar los instrumentos necesarios para poder enjuiciar el grado de fiabilidad de los estudios epigráficos y numismáticos ya editados, así como de las ediciones de dichos materiales publicadas por otros autores.
  • 11. Conocer las estructuras sintácticas básicas del latín epigráfico; aprender los conceptos y la terminología propia de los registros escritos en inscripciones y monedas.
  • 12. Comprender el método de análisis individualizado de los epígrafes y monedas con su correspondiente comentario histórico.2. La asignatura “Epigrafía y Numismática” en el nuevo Grado en Historia de la ULPGC
  • 13. La enseñanza de la Epigrafía y Numismática en el marco de los nuevos grados en Historia: Experiencias de innovación docente Contenidos de la asignatura: Concepto y definición de la Epigrafía. El método de investigación epigráfico. La epigrafía en la Antigüedad. La epigrafía en la Edad Media. La epigrafía en la Edad Moderna. La epigrafía en la Edad Contemporánea. Concepto y definición de la Numismática. El método de investigación numismático. La moneda en la Antigüedad. La moneda en la Edad Media. La moneda en la Edad Moderna. La moneda en la Edad Contemporánea.
  • 14. La enseñanza de la Epigrafía y Numismática en el marco de los nuevos grados en Historia: Experiencias de innovación docente Competencias, habilidades y conocimientos
  • 15. La enseñanza de la Epigrafía y Numismática en el marco de los nuevos grados en Historia: Experiencias de innovación docente
  • 16. La enseñanza de la Epigrafía y Numismática en el marco de los nuevos grados en Historia: Experiencias de innovación docente Web docente (desde 2002) 3. Experiencias docentes innovadoras en la asignatura CD con recursos (2002-2006)
  • 17. La enseñanza de la Epigrafía y Numismática en el marco de los nuevos grados en Historia: Experiencias de innovación docente Campus Virtual de la ULPGC (desde 2004)
  • 18. La enseñanza de la Epigrafía y Numismática en el marco de los nuevos grados en Historia: Experiencias de innovación docente Utilización de los recursos de la web 2.0
  • 19. La enseñanza de la Epigrafía y Numismática en el marco de los nuevos grados en Historia: Experiencias de innovación docente Blog E-pigraphia (desde 2006)
  • 20. La enseñanza de la Epigrafía y Numismática en el marco de los nuevos grados en Historia: Experiencias de innovación docente Recursos en Flickr (desde 2008)
  • 21. La enseñanza de la Epigrafía y Numismática en el marco de los nuevos grados en Historia: Experiencias de innovación docente Vídeos en Youtube (desde 2011)
  • 22. La enseñanza de la Epigrafía y Numismática en el marco de los nuevos grados en Historia: Experiencias de innovación docente Y todo esto, para: Tiempo empleado por los alumnos de la asignatura para leer las lecturas obligatorias (entre artículos y capítulos de libro), señaladas en el eje horizontal con su número.
  • 23. La enseñanza de la Epigrafía y Numismática en el marco de los nuevos grados en Historia: Experiencias de innovación docente Evolución de los resultados de la evaluación de la asignatura en la convocatoria ordinaria durante los cursos académicos 2007-2008 a 2010-2011.
  • 24. La enseñanza de la Epigrafía y Numismática en el marco de los nuevos grados en Historia: Experiencias de innovación docente Tomemos ejemplo de algunas redes que ya existen: 4. El futuro está por hacer: del trabajo individual a las redes docentes
  • 25. La enseñanza de la Epigrafía y Numismática en el marco de los nuevos grados en Historia: Experiencias de innovación docente Manuel Ramírez Sánchez Universidad de Las Palmas de Gran Canaria www.manuelramirez.es Los contenidos están sujetos a una licencia de CreativeCommons