SlideShare a Scribd company logo
Ideas educacionales
La obra educacional de los primeros
gobiernos patrios

La Revolución de Mayo de 1810 provocó un cambio
político, pero el estado social, moral, religioso y cultural
de la ex colonia no cambió inmediatamente. Surgieron
nuevos ideales respecto a la organización política, y a la
educación se le asignó una nueva finalidad: formar la
conciencia ciudadana. Sin embargo, la situación mental y
social del país, las exigencias del momento y la carencia de
recursos se opusieron a los propósitos renovadores que en
materia educacional tuvieron los sucesivos gobiernos
revolucionarios. Pero en la gestión de todos ellos se evidenció
que tenían clara noción de la importancia de la educación; de
ahí el afán de hacer posible la consecución de las nuevas
finalidades educativas.
Introducción

Mariano Moreno
(1778 – 1811)
Abogado, político y pensador de ideas liberales
inspiradas en los principios de la Ilustración.
Confianza absoluta en la eficacia de la
educación e interés por los problemas de la
instrucción pública. Para asegurar la
conservación del nuevo régimen se debía formar
la conciencia del pueblo, ilustrándolo, por medio
de la acción educacional.
Señaló el principio esencial de la nueva
concepción educativa: tener por base y
fundamento la libertad. Ya que esta es la
promotora del engrandecimiento de los pueblos.
Pensadores importantes

Manuel Belgrano
(1770 – 1820)
Partícipe indispensable de la Revolución de Mayo. Abogado,
político y militar.
Interés en la educación publica. Sostuvo que la educación era el
fundamento más sólido de la felicidad pública.
Sugirió atender de manera inmediata la necesidad de ilustrar al
pueblo, para brindar conocimientos y formar al hombre moral, con
nociones generales y precisas, para que pueda ser útil al Estado.
Propuso que se establecieran escuelas de primeras letras en todas
las parroquias de la ciudad y en la campaña; proyectó que los
jueces obligaran a los padres a enviar a sus hijos a la escuela; y
sugirió que se obligara a los párrocos predicaran acerca del deber
de enseñar a los hijos.
Pensadores importantes

Padre Castañeda
(1776 – 1832)
Religioso franciscano argentino, político destacado durante la
Revolución de Mayo y las siguientes décadas.
Creía en la educación popular y la necesidad urgente de
ilustrar al pueblo.
Para él, los triunfos de las armas patriotas eran efímeros,
porque al no haber resuelto el problema educativo estaban
sepultando en la ignorancia a las generaciones venideras.
Sólo por medio de la educación sería posible llegar a formar
en los ciudadanos una virtud nacional.
Una buena educación de los niños, no debía limitarse al
aprendizaje de la lectura, la escritura, la aritmética y los
rudimentos de la religión. Según Castañeda, su plan de
estudios debía ser más amplio e incluir enseñanzas
complementarias con informaciones científicas y prácticas,
con agregados estéticos (música, baile) y de ejercitación física
(natación, equitación).
Pensadores importantes

Para los hombres de la época revolucionaria la escuela era el más sólido cimiento del
porvenir. Algunas acciones y medidas para la educación:
 Visitas a las escuelas de la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de
mejorar la enseñanza y dar su apoyo a las escuelas, así como elevar el
nivel socio económico de los preceptores.
 Creación de nuevas escuelas, en Buenos Aires y en el interior del país.
 Nuevo concepto de la disciplina: abolición de los castigos físicos, por
considerarse impropios en la formación de niños que aspiraban a ser
ciudadanos libres.
Reformas y creaciones
escolares

Reformas y creaciones
escolares
 Mejoramiento de textos escolares: libros que inspiraran la libertad.
 Cambio en la organización de las escuelas: obligatoriedad escolar,
vacaciones en el mes de intensa actividad agrícola, junta protectora,
unificación de las escuelas de Buenos Aires y de la campaña.
 Actividades de índole patriótica: entonar el himno patriótico.
 Creación de escuelas de enseñanza especial: academias de arte, de
medicina, de matemáticas, de la milicia, y de jurisprudencia.
 Restablecimiento de estudios secundarios: En el colegio de Mendoza,
por primera vez en un establecimiento de esta índole, no se incluyó la
enseñanza de la teología. En él funcionaron cátedras de filosofía, latín,
física, matemática, geografía, historia, dibujo y francés.

More Related Content

Similar to La educacion en el periodo revolucionario

La+misión..
La+misión..La+misión..
La+misión..moniliss
 
La misión del sistema educativo mexicano.
La misión del sistema educativo mexicano.La misión del sistema educativo mexicano.
La misión del sistema educativo mexicano.
MauricioAF
 
La+misión..
La+misión..La+misión..
La+misión..
monileo10
 
La+misión..
La+misión..La+misión..
La+misión..monilika
 
La misión del sistema educativo mexicano.
La misión del sistema educativo mexicano.La misión del sistema educativo mexicano.
La misión del sistema educativo mexicano.MauricioAF
 
La misión del sistema educativo mexicano.
La misión del sistema educativo mexicano.La misión del sistema educativo mexicano.
La misión del sistema educativo mexicano.MauricioAF
 
La misión del sistema educativo mexicano.
La misión del sistema educativo mexicano.La misión del sistema educativo mexicano.
La misión del sistema educativo mexicano.MauricioAF
 
La+misión..
La+misión..La+misión..
La+misión..moniliss
 
La misión del sistema educativo mexicano.
La misión del sistema educativo mexicano.La misión del sistema educativo mexicano.
La misión del sistema educativo mexicano.MauricioAF
 
Principales acciones de educación para adultos en méxico
Principales acciones de educación para adultos en méxicoPrincipales acciones de educación para adultos en méxico
Principales acciones de educación para adultos en méxico
Crizstel Escöbar
 
Sesion 9 teresa rdz
Sesion 9 teresa rdzSesion 9 teresa rdz
Sesion 9 teresa rdz
lalojass
 
PROBLEMAS SOCIALES Y PEDAGÓGICOS DEL PAÍS (Mayo Octubre 2011)
PROBLEMAS SOCIALES Y PEDAGÓGICOS DEL PAÍS (Mayo Octubre 2011)PROBLEMAS SOCIALES Y PEDAGÓGICOS DEL PAÍS (Mayo Octubre 2011)
PROBLEMAS SOCIALES Y PEDAGÓGICOS DEL PAÍS (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Problemas sociales y pedagógicos del paísv2
Problemas sociales y pedagógicos del paísv2Problemas sociales y pedagógicos del paísv2
Problemas sociales y pedagógicos del paísv2Videoconferencias UTPL
 
Ensayo articulo terceroo
Ensayo articulo tercerooEnsayo articulo terceroo
Ensayo articulo tercerooGraciela Rios
 
Trabajo de problemas de la realidad educativa- Alberto Canales Ambrosio 1 (1)
Trabajo de problemas de la realidad educativa-   Alberto Canales Ambrosio 1 (1)Trabajo de problemas de la realidad educativa-   Alberto Canales Ambrosio 1 (1)
Trabajo de problemas de la realidad educativa- Alberto Canales Ambrosio 1 (1)
Adan Ca
 
CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptx
CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptxCONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptx
CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptx
DanielOlguinMote
 
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICOANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
Luis Martin Uc Hernandez
 
Congresos pedagogicos
Congresos pedagogicosCongresos pedagogicos
Congresos pedagogicos
yesica1995
 
Sesion 1.2 aciertos y desaciertos de la calidad en la educacion
Sesion 1.2 aciertos y desaciertos de la calidad en la educacionSesion 1.2 aciertos y desaciertos de la calidad en la educacion
Sesion 1.2 aciertos y desaciertos de la calidad en la educacion
Luis David Ortega Ledezma
 

Similar to La educacion en el periodo revolucionario (20)

La+misión..
La+misión..La+misión..
La+misión..
 
La misión del sistema educativo mexicano.
La misión del sistema educativo mexicano.La misión del sistema educativo mexicano.
La misión del sistema educativo mexicano.
 
La+misión..
La+misión..La+misión..
La+misión..
 
La+misión..
La+misión..La+misión..
La+misión..
 
La misión del sistema educativo mexicano.
La misión del sistema educativo mexicano.La misión del sistema educativo mexicano.
La misión del sistema educativo mexicano.
 
La misión del sistema educativo mexicano.
La misión del sistema educativo mexicano.La misión del sistema educativo mexicano.
La misión del sistema educativo mexicano.
 
La misión del sistema educativo mexicano.
La misión del sistema educativo mexicano.La misión del sistema educativo mexicano.
La misión del sistema educativo mexicano.
 
La+misión..
La+misión..La+misión..
La+misión..
 
La misión del sistema educativo mexicano.
La misión del sistema educativo mexicano.La misión del sistema educativo mexicano.
La misión del sistema educativo mexicano.
 
Principales acciones de educación para adultos en méxico
Principales acciones de educación para adultos en méxicoPrincipales acciones de educación para adultos en méxico
Principales acciones de educación para adultos en méxico
 
Sesion 9 teresa rdz
Sesion 9 teresa rdzSesion 9 teresa rdz
Sesion 9 teresa rdz
 
PROBLEMAS SOCIALES Y PEDAGÓGICOS DEL PAÍS (Mayo Octubre 2011)
PROBLEMAS SOCIALES Y PEDAGÓGICOS DEL PAÍS (Mayo Octubre 2011)PROBLEMAS SOCIALES Y PEDAGÓGICOS DEL PAÍS (Mayo Octubre 2011)
PROBLEMAS SOCIALES Y PEDAGÓGICOS DEL PAÍS (Mayo Octubre 2011)
 
Problemas sociales y pedagógicos del paísv2
Problemas sociales y pedagógicos del paísv2Problemas sociales y pedagógicos del paísv2
Problemas sociales y pedagógicos del paísv2
 
Ensayo articulo terceroo
Ensayo articulo tercerooEnsayo articulo terceroo
Ensayo articulo terceroo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Trabajo de problemas de la realidad educativa- Alberto Canales Ambrosio 1 (1)
Trabajo de problemas de la realidad educativa-   Alberto Canales Ambrosio 1 (1)Trabajo de problemas de la realidad educativa-   Alberto Canales Ambrosio 1 (1)
Trabajo de problemas de la realidad educativa- Alberto Canales Ambrosio 1 (1)
 
CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptx
CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptxCONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptx
CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptx
 
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICOANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
 
Congresos pedagogicos
Congresos pedagogicosCongresos pedagogicos
Congresos pedagogicos
 
Sesion 1.2 aciertos y desaciertos de la calidad en la educacion
Sesion 1.2 aciertos y desaciertos de la calidad en la educacionSesion 1.2 aciertos y desaciertos de la calidad en la educacion
Sesion 1.2 aciertos y desaciertos de la calidad en la educacion
 

Recently uploaded

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
informatica4
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
ELIANAMARIBELBURBANO
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
DavidAlvarez758073
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Recently uploaded (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

La educacion en el periodo revolucionario

  • 1. Ideas educacionales La obra educacional de los primeros gobiernos patrios
  • 2.  La Revolución de Mayo de 1810 provocó un cambio político, pero el estado social, moral, religioso y cultural de la ex colonia no cambió inmediatamente. Surgieron nuevos ideales respecto a la organización política, y a la educación se le asignó una nueva finalidad: formar la conciencia ciudadana. Sin embargo, la situación mental y social del país, las exigencias del momento y la carencia de recursos se opusieron a los propósitos renovadores que en materia educacional tuvieron los sucesivos gobiernos revolucionarios. Pero en la gestión de todos ellos se evidenció que tenían clara noción de la importancia de la educación; de ahí el afán de hacer posible la consecución de las nuevas finalidades educativas. Introducción
  • 3.  Mariano Moreno (1778 – 1811) Abogado, político y pensador de ideas liberales inspiradas en los principios de la Ilustración. Confianza absoluta en la eficacia de la educación e interés por los problemas de la instrucción pública. Para asegurar la conservación del nuevo régimen se debía formar la conciencia del pueblo, ilustrándolo, por medio de la acción educacional. Señaló el principio esencial de la nueva concepción educativa: tener por base y fundamento la libertad. Ya que esta es la promotora del engrandecimiento de los pueblos. Pensadores importantes
  • 4.  Manuel Belgrano (1770 – 1820) Partícipe indispensable de la Revolución de Mayo. Abogado, político y militar. Interés en la educación publica. Sostuvo que la educación era el fundamento más sólido de la felicidad pública. Sugirió atender de manera inmediata la necesidad de ilustrar al pueblo, para brindar conocimientos y formar al hombre moral, con nociones generales y precisas, para que pueda ser útil al Estado. Propuso que se establecieran escuelas de primeras letras en todas las parroquias de la ciudad y en la campaña; proyectó que los jueces obligaran a los padres a enviar a sus hijos a la escuela; y sugirió que se obligara a los párrocos predicaran acerca del deber de enseñar a los hijos. Pensadores importantes
  • 5.  Padre Castañeda (1776 – 1832) Religioso franciscano argentino, político destacado durante la Revolución de Mayo y las siguientes décadas. Creía en la educación popular y la necesidad urgente de ilustrar al pueblo. Para él, los triunfos de las armas patriotas eran efímeros, porque al no haber resuelto el problema educativo estaban sepultando en la ignorancia a las generaciones venideras. Sólo por medio de la educación sería posible llegar a formar en los ciudadanos una virtud nacional. Una buena educación de los niños, no debía limitarse al aprendizaje de la lectura, la escritura, la aritmética y los rudimentos de la religión. Según Castañeda, su plan de estudios debía ser más amplio e incluir enseñanzas complementarias con informaciones científicas y prácticas, con agregados estéticos (música, baile) y de ejercitación física (natación, equitación). Pensadores importantes
  • 6.  Para los hombres de la época revolucionaria la escuela era el más sólido cimiento del porvenir. Algunas acciones y medidas para la educación:  Visitas a las escuelas de la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de mejorar la enseñanza y dar su apoyo a las escuelas, así como elevar el nivel socio económico de los preceptores.  Creación de nuevas escuelas, en Buenos Aires y en el interior del país.  Nuevo concepto de la disciplina: abolición de los castigos físicos, por considerarse impropios en la formación de niños que aspiraban a ser ciudadanos libres. Reformas y creaciones escolares
  • 7.  Reformas y creaciones escolares  Mejoramiento de textos escolares: libros que inspiraran la libertad.  Cambio en la organización de las escuelas: obligatoriedad escolar, vacaciones en el mes de intensa actividad agrícola, junta protectora, unificación de las escuelas de Buenos Aires y de la campaña.  Actividades de índole patriótica: entonar el himno patriótico.  Creación de escuelas de enseñanza especial: academias de arte, de medicina, de matemáticas, de la milicia, y de jurisprudencia.  Restablecimiento de estudios secundarios: En el colegio de Mendoza, por primera vez en un establecimiento de esta índole, no se incluyó la enseñanza de la teología. En él funcionaron cátedras de filosofía, latín, física, matemática, geografía, historia, dibujo y francés.