SlideShare a Scribd company logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFIA,LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGIA EN LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, BIOLOGÍA Y QUÍMICA
Esteban Alejandro Almeida Guzmán
Realidad Nacional
MSc. Víctor Alexis Sánchez Raza
Tema: La Deuda en el Ecuador
Objetivos
General:
 Conocer sobre la situación actual de la deuda externa ecuatoriana, así como su
inversión y tratamiento a nivel nacional
Especifico:
 Comprender sobre los factores de como se opera la deuda externa y su resultado
en la economía ecuatoriana.
 Saber quiénes se hallan influenciadas las finanzas estatales con el pago de deuda
con recursos que obtiene el gobierno y como se encuentran estructuradas dichas
deudas.
 Investigar las políticas del estado y de los organismos internacionales que
favorecen a un ambiente estable
Definición
 La deuda externa es la suma de las deudas que tiene un país hacia entidades
extranjeras. Esta aparece como una solución viable a los problemas de los
Estados en el financiamiento del presupuesto para poder salir de las crisis,
generando el desarrollo de sus países
Deuda Externa Bilateral
Es la deuda contraída por los estados del Sur con los estados del Norte, que está
compuesta por los créditos a la exportación en condiciones más favorables que
las del mercado y por las operaciones de exportación con cobertura por cuenta
del Estado. Cuando un país se ve en dificultades para poder afrontar el pago de
la deuda bilateral, las posibles cancelaciones o reestructuraciones de deuda se
realizan en el Club de París.
Deuda Publica Externa: Deuda Bilateral
Notas: El desglose por país incluye la deuda con gobiernos, bancos comerciales y proveedores. Incluye atrasos
de intereses y comisiones a fines de período. Deuda pública corresponde a agregación de saldos de los
préstamos vigentes. FUENTE: Sistema SIGADE Elaboración: Subsecretaría de Financiamiento Público/DNSEFP
Deuda Externa Multilateral
El grupo de organismos multilaterales de crédito está conformado por el
Fondo Monetario Internacional (FMI), líder y vigilante del orden monetario-
financiero; el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF),
denominado también Banco Mundial; el Banco Interamericano de Desarrollo
(BID); la Corporación Andina de Fomento (CAF); el Fondo Latinoamericano
de Reservas (FLAR); y, el Fondo Internacional para el Desarrollo
Agropecuario (FIDA).
Deuda Interna
La deuda interna es la parte de la deuda nacional o pública de un país cuyos
acreedores son ciudadanos del mismo, en contraposición a la deuda externa.
Para solventarla y conseguir la generación de dinero, el gobierno hace uso de
la vía del préstamo para obtener efectivo en lugar de emitir más billetes o
monedas.
• IESS
• Banco Central
• Organismos Locales
 El Gobierno emitió bonos de deuda interna por $ 906 millones entre enero y
febrero del 2017. Mientras en diciembre del 2016 la deuda interna se
colocaba en $ 11.695 millones, para febrero cerró en $ 12.621 millones. Así lo
revela el último boletín de deuda publicado este lunes por el Ministerio de
Finanzas.
 La deuda agregada (deuda interna y externa) del Ecuador llegó en febrero a $
39.883,1 millones, lo que representa el 39,6% del Producto Interno Bruto
(PIB), que está cuantificado en $ 100.598,7 millones.
 Sin embargo, de acuerdo al índice de deuda consolidada (deuda sin contar con
las obligaciones en sector público), que es el nuevo rubro que toma en cuenta
Finanzas para contabilizar el techo de endeudamiento, la deuda se encuentra
en el orden de $ 27.620,2 millones, es decir, un 27,5%.
Deuda en relación con el PIB
 El Gobierno Central tiene su propio presupuesto. Antes debemos entender que
al decir Gobierno Central hablamos de la Presidencia de la República,
Vicepresidencia de la República, Ministerios y Secretarías de Estado y sus
entidades adscritas, también están los presupuestos de las Funciones
Legislativa (Asamblea Nacional), la Función Judicial (Corte Nacional de
Justicia), además del Consejo Nacional Electoral y la Corte Constitucional.
 Organismos de control y regulación como la Contraloría, Superintendencia de
Bancos y Compañías, Defensoría del Pueblo, etc. De la misma manera,
instituciones autónomas y descentralizadas con personería jurídica, como
Correos del Ecuador, Ferrocarriles, que son instituciones creadas por ley para
prestar un servicio público, también tienen su presupuesto.
 Hay presupuesto de las instituciones de seguridad social creadas por ley, como
el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
 Existe Presupuesto de los Ingresos Preasignados por ley (Código Orgánico de
Organización Territorial – COOTAD), es decir, que anticipadamente según las
necesidades de los municipios, prefecturas, juntas parroquiales se destina un
porcentaje de los recursos del Presupuesto General del Estado para estos
gobiernos locales.
 Existen presupuestos de los Fondos creados por ley, determinada mediante
aprobación de la Asamblea Nacional para financiar programas y / o proyectos
prioritarios.
Deuda Actual
 En los últimos años se han hecho grandes inversiones en el sector petrolero
para incorporar nuevos campos aledaños a zonas ecológicamente muy
sensibles. Además, para optimizar la producción de pozos con más de 40 años
de trabajo, se ha contratado con empresas extranjeras para que inviertan en
su repotenciación.
 A marzo de 2017, la deuda externa conocida suma 26.486 millones de dólares.
con organismos multilaterales y la deuda en bonos (Brady, Global y
Soberanos).
 De los 18 países con los que estamos endeudados, solo China representa el 30
por ciento del total (ocho mil millones). La suma es por la inversión en
hidroeléctricas. Le sigue España con el 12%.
 la deuda multilateral que suma otros ocho mil millones, la mitad le debemos
a la Corporación Andina de Fomento (CAF), organismo que financia sobre todo
obra publica de los gobiernos seccionales.
 El otro componente de la deuda consolidada es la llamada “Deuda interna”.
Esta bordeaba los 12 mil millones a mediados del año pasado. Sumada a la
deuda externa se acercaba al techo legal de endeudamiento público, fijado
en 40% del PIB. Entonces se decididó que las deudas con la Seguridad Social,
los gobiernos locales y otras entidades del sector público no formen parte de
la consolidación.
 Por otro lado, el gobierno ha sobrepasado los 4.000 millones de dólares de
deuda al Banco Central, según confirma su Gerente Diego Martínez; y, destacó
que hay un crecimiento positivo, aunque mínimo de 0.6% del segundo
trimestre del 2016 en comparación con el trimestre anterior.
 Así́, de un mes a otro, el porcentaje de la deuda sobre el PIB bajó del 38%, al
26%
Gracias por su atención

More Related Content

What's hot

Banca publica y privada
Banca publica y privadaBanca publica y privada
Banca publica y privada
naibryscarolinaRodri
 
Clase 1 comercio i
Clase 1 comercio iClase 1 comercio i
Clase 1 comercio i
Jeane Marie
 
El comercio internacional
El comercio internacionalEl comercio internacional
El comercio internacional
guest3141964
 
Conceptos de la Inflación
Conceptos de la InflaciónConceptos de la Inflación
Conceptos de la Inflación
Adriana Plascencia
 
Dolarizacion exposicion
Dolarizacion exposicionDolarizacion exposicion
Dolarizacion exposicion
rubhendesiderio
 
P.Macro 6D B2 E6 Devaluacion
P.Macro 6D B2 E6 DevaluacionP.Macro 6D B2 E6 Devaluacion
P.Macro 6D B2 E6 Devaluacion
DAvid Chan de MaRinela
 
Punto de equilibrio a corto y a largo plazo en el modelo macroeconómico.
Punto de equilibrio a corto y a largo plazo en el modelo macroeconómico.Punto de equilibrio a corto y a largo plazo en el modelo macroeconómico.
Punto de equilibrio a corto y a largo plazo en el modelo macroeconómico.
María Chacón Rangel
 
Política monetaria
Política monetariaPolítica monetaria
Política monetaria
Harold Ibarguen
 
China Poder Emergente
China Poder EmergenteChina Poder Emergente
China Poder Emergente
Andrés Felipe Sánchez Cano
 
Tipos de cambio
Tipos de cambioTipos de cambio
Tipos de cambio
edelmiravelasquezzamora
 
Patron oro
Patron oro Patron oro
Preguntas macroeconomia
Preguntas macroeconomiaPreguntas macroeconomia
Preguntas macroeconomia
MARIUXI ZHIZHINGO
 
Producto interno bruto pib
Producto interno bruto   pibProducto interno bruto   pib
Producto interno bruto pib
Javier Toral
 
historia de la banca nacional
historia de la banca nacionalhistoria de la banca nacional
historia de la banca nacional
Lisbeth aguilar
 
Aa) Desempleo e Inflacion
Aa) Desempleo e  InflacionAa) Desempleo e  Inflacion
Aa) Desempleo e Inflacion
UNEG
 
LIBRO DIARIO Y DE INVENTARIOS Y BALANCES
LIBRO DIARIO Y DE INVENTARIOS  Y BALANCESLIBRO DIARIO Y DE INVENTARIOS  Y BALANCES
LIBRO DIARIO Y DE INVENTARIOS Y BALANCES
elenapereztorres
 
Estructura del sistema financiero en colombia
Estructura del sistema financiero en colombiaEstructura del sistema financiero en colombia
Estructura del sistema financiero en colombia
dielis
 
Politica exterior
Politica exteriorPolitica exterior
Politica exterior
Royder Ochoa Benavides
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Taller agencias y sucursales
Taller agencias y sucursalesTaller agencias y sucursales
Taller agencias y sucursales
ABBEY0106
 

What's hot (20)

Banca publica y privada
Banca publica y privadaBanca publica y privada
Banca publica y privada
 
Clase 1 comercio i
Clase 1 comercio iClase 1 comercio i
Clase 1 comercio i
 
El comercio internacional
El comercio internacionalEl comercio internacional
El comercio internacional
 
Conceptos de la Inflación
Conceptos de la InflaciónConceptos de la Inflación
Conceptos de la Inflación
 
Dolarizacion exposicion
Dolarizacion exposicionDolarizacion exposicion
Dolarizacion exposicion
 
P.Macro 6D B2 E6 Devaluacion
P.Macro 6D B2 E6 DevaluacionP.Macro 6D B2 E6 Devaluacion
P.Macro 6D B2 E6 Devaluacion
 
Punto de equilibrio a corto y a largo plazo en el modelo macroeconómico.
Punto de equilibrio a corto y a largo plazo en el modelo macroeconómico.Punto de equilibrio a corto y a largo plazo en el modelo macroeconómico.
Punto de equilibrio a corto y a largo plazo en el modelo macroeconómico.
 
Política monetaria
Política monetariaPolítica monetaria
Política monetaria
 
China Poder Emergente
China Poder EmergenteChina Poder Emergente
China Poder Emergente
 
Tipos de cambio
Tipos de cambioTipos de cambio
Tipos de cambio
 
Patron oro
Patron oro Patron oro
Patron oro
 
Preguntas macroeconomia
Preguntas macroeconomiaPreguntas macroeconomia
Preguntas macroeconomia
 
Producto interno bruto pib
Producto interno bruto   pibProducto interno bruto   pib
Producto interno bruto pib
 
historia de la banca nacional
historia de la banca nacionalhistoria de la banca nacional
historia de la banca nacional
 
Aa) Desempleo e Inflacion
Aa) Desempleo e  InflacionAa) Desempleo e  Inflacion
Aa) Desempleo e Inflacion
 
LIBRO DIARIO Y DE INVENTARIOS Y BALANCES
LIBRO DIARIO Y DE INVENTARIOS  Y BALANCESLIBRO DIARIO Y DE INVENTARIOS  Y BALANCES
LIBRO DIARIO Y DE INVENTARIOS Y BALANCES
 
Estructura del sistema financiero en colombia
Estructura del sistema financiero en colombiaEstructura del sistema financiero en colombia
Estructura del sistema financiero en colombia
 
Politica exterior
Politica exteriorPolitica exterior
Politica exterior
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Taller agencias y sucursales
Taller agencias y sucursalesTaller agencias y sucursales
Taller agencias y sucursales
 

Similar to La deuda

Organismos multilaterales de crédito y su responsabilidad (mvr)
Organismos multilaterales de crédito y su responsabilidad (mvr)Organismos multilaterales de crédito y su responsabilidad (mvr)
Organismos multilaterales de crédito y su responsabilidad (mvr)
lorerhea
 
Deuda publica
Deuda publicaDeuda publica
Deuda publica
Alejandro Perez
 
Venezuela en Default 2017
Venezuela en Default 2017Venezuela en Default 2017
Venezuela en Default 2017
Maribel Cordero
 
Instituciones que conforman el sistema financiero mexicano
Instituciones que conforman el sistema financiero mexicanoInstituciones que conforman el sistema financiero mexicano
Instituciones que conforman el sistema financiero mexicano
Octaviano Torres Ramirez
 
Venezuela en Default
Venezuela en DefaultVenezuela en Default
Venezuela en Default
Maribel Cordero
 
Pidiregas
PidiregasPidiregas
Deuda interna y externa del ecuador
Deuda interna y externa del ecuadorDeuda interna y externa del ecuador
Deuda interna y externa del ecuador
Leonardo S. Loor
 
Deuda externa
Deuda externaDeuda externa
Deuda externa
Maikol Rojas Arias
 
Evaluación 5to Bachillerato CICT
Evaluación 5to Bachillerato CICTEvaluación 5to Bachillerato CICT
Evaluación 5to Bachillerato CICT
Edison Velasquez
 
Estudios Socio Económicos
Estudios Socio EconómicosEstudios Socio Económicos
Estudios Socio Económicos
mostachines
 
Deuda publica bonos
Deuda publica  bonosDeuda publica  bonos
Deuda publica bonos
MaraEstvez9
 
A presentacion
A presentacionA presentacion
A presentacion
FINANZASPUBLICAS
 
DEUDA PUBLICA
DEUDA PUBLICADEUDA PUBLICA
DEUDA PUBLICA
FINANZASPUBLICAS
 
Informe Bancario en Colombia 2016
Informe Bancario en Colombia 2016Informe Bancario en Colombia 2016
Informe Bancario en Colombia 2016
Sectorial
 
3.1 diagrama de la estructura del sistema financiero mexicano
3.1 diagrama de la estructura del sistema financiero mexicano3.1 diagrama de la estructura del sistema financiero mexicano
3.1 diagrama de la estructura del sistema financiero mexicano
Malak Díaz
 
6 ce2b2deudaexterna
6 ce2b2deudaexterna6 ce2b2deudaexterna
6 ce2b2deudaexterna
Angélica Reyes
 
DERECHO FINANCIERO (1).pptx
DERECHO FINANCIERO (1).pptxDERECHO FINANCIERO (1).pptx
DERECHO FINANCIERO (1).pptx
FranGuillen3
 
Deuda externa caso ECUADOR
Deuda externa caso ECUADORDeuda externa caso ECUADOR
Deuda externa caso ECUADOR
Fernanda La Beba
 
Reflexiones de los temas vistos en clase
Reflexiones de los temas vistos en claseReflexiones de los temas vistos en clase
Reflexiones de los temas vistos en clase
raizareyes
 
Reflexiones de los temas vistos en clase
Reflexiones de los temas vistos en claseReflexiones de los temas vistos en clase
Reflexiones de los temas vistos en clase
raizareyes
 

Similar to La deuda (20)

Organismos multilaterales de crédito y su responsabilidad (mvr)
Organismos multilaterales de crédito y su responsabilidad (mvr)Organismos multilaterales de crédito y su responsabilidad (mvr)
Organismos multilaterales de crédito y su responsabilidad (mvr)
 
Deuda publica
Deuda publicaDeuda publica
Deuda publica
 
Venezuela en Default 2017
Venezuela en Default 2017Venezuela en Default 2017
Venezuela en Default 2017
 
Instituciones que conforman el sistema financiero mexicano
Instituciones que conforman el sistema financiero mexicanoInstituciones que conforman el sistema financiero mexicano
Instituciones que conforman el sistema financiero mexicano
 
Venezuela en Default
Venezuela en DefaultVenezuela en Default
Venezuela en Default
 
Pidiregas
PidiregasPidiregas
Pidiregas
 
Deuda interna y externa del ecuador
Deuda interna y externa del ecuadorDeuda interna y externa del ecuador
Deuda interna y externa del ecuador
 
Deuda externa
Deuda externaDeuda externa
Deuda externa
 
Evaluación 5to Bachillerato CICT
Evaluación 5to Bachillerato CICTEvaluación 5to Bachillerato CICT
Evaluación 5to Bachillerato CICT
 
Estudios Socio Económicos
Estudios Socio EconómicosEstudios Socio Económicos
Estudios Socio Económicos
 
Deuda publica bonos
Deuda publica  bonosDeuda publica  bonos
Deuda publica bonos
 
A presentacion
A presentacionA presentacion
A presentacion
 
DEUDA PUBLICA
DEUDA PUBLICADEUDA PUBLICA
DEUDA PUBLICA
 
Informe Bancario en Colombia 2016
Informe Bancario en Colombia 2016Informe Bancario en Colombia 2016
Informe Bancario en Colombia 2016
 
3.1 diagrama de la estructura del sistema financiero mexicano
3.1 diagrama de la estructura del sistema financiero mexicano3.1 diagrama de la estructura del sistema financiero mexicano
3.1 diagrama de la estructura del sistema financiero mexicano
 
6 ce2b2deudaexterna
6 ce2b2deudaexterna6 ce2b2deudaexterna
6 ce2b2deudaexterna
 
DERECHO FINANCIERO (1).pptx
DERECHO FINANCIERO (1).pptxDERECHO FINANCIERO (1).pptx
DERECHO FINANCIERO (1).pptx
 
Deuda externa caso ECUADOR
Deuda externa caso ECUADORDeuda externa caso ECUADOR
Deuda externa caso ECUADOR
 
Reflexiones de los temas vistos en clase
Reflexiones de los temas vistos en claseReflexiones de los temas vistos en clase
Reflexiones de los temas vistos en clase
 
Reflexiones de los temas vistos en clase
Reflexiones de los temas vistos en claseReflexiones de los temas vistos en clase
Reflexiones de los temas vistos en clase
 

Recently uploaded

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
velasquezhenry492
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
CarlosDelgadillo32
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
LABORAL Kutxa
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 

Recently uploaded (20)

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 

La deuda

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA,LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGIA EN LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, BIOLOGÍA Y QUÍMICA Esteban Alejandro Almeida Guzmán Realidad Nacional MSc. Víctor Alexis Sánchez Raza Tema: La Deuda en el Ecuador
  • 2. Objetivos General:  Conocer sobre la situación actual de la deuda externa ecuatoriana, así como su inversión y tratamiento a nivel nacional Especifico:  Comprender sobre los factores de como se opera la deuda externa y su resultado en la economía ecuatoriana.  Saber quiénes se hallan influenciadas las finanzas estatales con el pago de deuda con recursos que obtiene el gobierno y como se encuentran estructuradas dichas deudas.  Investigar las políticas del estado y de los organismos internacionales que favorecen a un ambiente estable
  • 3. Definición  La deuda externa es la suma de las deudas que tiene un país hacia entidades extranjeras. Esta aparece como una solución viable a los problemas de los Estados en el financiamiento del presupuesto para poder salir de las crisis, generando el desarrollo de sus países
  • 4. Deuda Externa Bilateral Es la deuda contraída por los estados del Sur con los estados del Norte, que está compuesta por los créditos a la exportación en condiciones más favorables que las del mercado y por las operaciones de exportación con cobertura por cuenta del Estado. Cuando un país se ve en dificultades para poder afrontar el pago de la deuda bilateral, las posibles cancelaciones o reestructuraciones de deuda se realizan en el Club de París.
  • 5. Deuda Publica Externa: Deuda Bilateral Notas: El desglose por país incluye la deuda con gobiernos, bancos comerciales y proveedores. Incluye atrasos de intereses y comisiones a fines de período. Deuda pública corresponde a agregación de saldos de los préstamos vigentes. FUENTE: Sistema SIGADE Elaboración: Subsecretaría de Financiamiento Público/DNSEFP
  • 6.
  • 7. Deuda Externa Multilateral El grupo de organismos multilaterales de crédito está conformado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), líder y vigilante del orden monetario- financiero; el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), denominado también Banco Mundial; el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); la Corporación Andina de Fomento (CAF); el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR); y, el Fondo Internacional para el Desarrollo Agropecuario (FIDA).
  • 8.
  • 9. Deuda Interna La deuda interna es la parte de la deuda nacional o pública de un país cuyos acreedores son ciudadanos del mismo, en contraposición a la deuda externa. Para solventarla y conseguir la generación de dinero, el gobierno hace uso de la vía del préstamo para obtener efectivo en lugar de emitir más billetes o monedas. • IESS • Banco Central • Organismos Locales
  • 10.  El Gobierno emitió bonos de deuda interna por $ 906 millones entre enero y febrero del 2017. Mientras en diciembre del 2016 la deuda interna se colocaba en $ 11.695 millones, para febrero cerró en $ 12.621 millones. Así lo revela el último boletín de deuda publicado este lunes por el Ministerio de Finanzas.  La deuda agregada (deuda interna y externa) del Ecuador llegó en febrero a $ 39.883,1 millones, lo que representa el 39,6% del Producto Interno Bruto (PIB), que está cuantificado en $ 100.598,7 millones.  Sin embargo, de acuerdo al índice de deuda consolidada (deuda sin contar con las obligaciones en sector público), que es el nuevo rubro que toma en cuenta Finanzas para contabilizar el techo de endeudamiento, la deuda se encuentra en el orden de $ 27.620,2 millones, es decir, un 27,5%.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Deuda en relación con el PIB
  • 15.
  • 16.  El Gobierno Central tiene su propio presupuesto. Antes debemos entender que al decir Gobierno Central hablamos de la Presidencia de la República, Vicepresidencia de la República, Ministerios y Secretarías de Estado y sus entidades adscritas, también están los presupuestos de las Funciones Legislativa (Asamblea Nacional), la Función Judicial (Corte Nacional de Justicia), además del Consejo Nacional Electoral y la Corte Constitucional.
  • 17.  Organismos de control y regulación como la Contraloría, Superintendencia de Bancos y Compañías, Defensoría del Pueblo, etc. De la misma manera, instituciones autónomas y descentralizadas con personería jurídica, como Correos del Ecuador, Ferrocarriles, que son instituciones creadas por ley para prestar un servicio público, también tienen su presupuesto.
  • 18.  Hay presupuesto de las instituciones de seguridad social creadas por ley, como el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.  Existe Presupuesto de los Ingresos Preasignados por ley (Código Orgánico de Organización Territorial – COOTAD), es decir, que anticipadamente según las necesidades de los municipios, prefecturas, juntas parroquiales se destina un porcentaje de los recursos del Presupuesto General del Estado para estos gobiernos locales.  Existen presupuestos de los Fondos creados por ley, determinada mediante aprobación de la Asamblea Nacional para financiar programas y / o proyectos prioritarios.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Deuda Actual  En los últimos años se han hecho grandes inversiones en el sector petrolero para incorporar nuevos campos aledaños a zonas ecológicamente muy sensibles. Además, para optimizar la producción de pozos con más de 40 años de trabajo, se ha contratado con empresas extranjeras para que inviertan en su repotenciación.  A marzo de 2017, la deuda externa conocida suma 26.486 millones de dólares. con organismos multilaterales y la deuda en bonos (Brady, Global y Soberanos).
  • 23.  De los 18 países con los que estamos endeudados, solo China representa el 30 por ciento del total (ocho mil millones). La suma es por la inversión en hidroeléctricas. Le sigue España con el 12%.  la deuda multilateral que suma otros ocho mil millones, la mitad le debemos a la Corporación Andina de Fomento (CAF), organismo que financia sobre todo obra publica de los gobiernos seccionales.
  • 24.  El otro componente de la deuda consolidada es la llamada “Deuda interna”. Esta bordeaba los 12 mil millones a mediados del año pasado. Sumada a la deuda externa se acercaba al techo legal de endeudamiento público, fijado en 40% del PIB. Entonces se decididó que las deudas con la Seguridad Social, los gobiernos locales y otras entidades del sector público no formen parte de la consolidación.  Por otro lado, el gobierno ha sobrepasado los 4.000 millones de dólares de deuda al Banco Central, según confirma su Gerente Diego Martínez; y, destacó que hay un crecimiento positivo, aunque mínimo de 0.6% del segundo trimestre del 2016 en comparación con el trimestre anterior.  Así́, de un mes a otro, el porcentaje de la deuda sobre el PIB bajó del 38%, al 26%
  • 25. Gracias por su atención