SlideShare a Scribd company logo
LA
CONSTITUCIÓN
DE 1917
ANTECEDENTES.
• Una constitución es un acuerdo de reglas de convivencia, es decir, una
forma de pacto político y social. Se llama así porque integra, establece,
organiza, constituye las normas que rigen a la sociedad de un país.
• Una constitución ‘viva’ se construye, funciona y evoluciona por el trabajo
de los ciudadanos y de sus representantes.
• El Presidente Venustiano Carranza, en 1916, convocó a un
congreso constituyente con la idea de realizar modificaciones a la
Constitución Política que entonces regía, la de 1857.
• La sesiones concluyeron en enero de 1917 y fue el 5 de
febrero de ese año, en el Teatro de la República, en Querétaro,
donde se promulgó la Carta Magna, la cual entró en vigor en
mayo de ese año.
• Justo Sierra jugo un gran papel en la constitución de 1857-1917;
su política educativa se basaba en una educación para la libertad
‘Liberalismo Educativo’. Su aportación, crear un plan de educación
al servicio del pueblo.
• Como antecedentes de la Constitución de 1917 están:
– Constitución de Cádiz de 1812.
– Constitución de 1814, también conocida como la Constitución de
Apatzingán y oficialmente titulada Decreto Constitucional para la
Libertad de la América Mexicana.
– El Acta Constitutiva de la Federación y la Constitución Federal de los
Estados Unidos Mexicanos de 1824.
– Las Siete Leyes Constitucionales de 1835-1836.
– Las Bases Orgánicas de la República Mexicana de 1843.
– El Acta Constitutiva y de Reformas de 1847.
– La Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1857.
• Además de considerar una buena parte de los
ordenamientos de la Constitución de 1857, la de 1917
establecía la forma de Gobierno, que siguió siendo
republicana, representativa, demócrata y federal; su
sistema económico y sobre todo las garantías
individuales y sociales de los mexicanos.
• Se refrendó la división de poderes en Ejecutivo,
Judicial y Legislativo, el cual se distinguió por primera
vez en cámaras de Diputados y Senadores. Se ratificó
además el sistema de elecciones directas y se decretó
la no reelección; se creó el municipio libre, y se
estableció un ordenamiento agrario relativo a la
propiedad de la tierra.
• La Constitución de 1917 reconoce las libertades de culto, expresión y asociación,
la enseñanza laica y gratuita y la jornada de trabajo máxima de 8 horas.
• Nuestra Carta Magna está compuesta por 136 artículos y 19 artículos transitorios
contenidos en nueve títulos.
• El documento original de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se
encuentra en el Archivo General de la Nación, conocido también como el Palacio de
Lecumberri.
ARTÍCULOS.
• Art 1.- En los Estados Unidos Mexicanos todo individuo gozara de las garantías que
otorga esta constitución, las cuales no podrán restringirse ni suspenderse, si no en los
casos y con las condiciones que ella misma establece. En otras palabras, sabemos que
la realidad, esto no se da, pues esas garantías que ofrece la constitución no son iguales
para todos los mexicanos.
Esto refiere a que todos los seres humano debemos leer los artículos, para
tener mas conocimiento de como gozarlos y tomarlos en cuenta en nuestra
vida diaria.
• Art 3.- La educación que imparte el Estado - Federación, Estados, Municipios -,
tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y
fomentará en él, a la vez el amor a la patria y la conciencia de la solidaridad
internacional, en la independencia y en la justicia.
• I. Garantizada por el artículo 24 la libertad de creencias, el criterio que
orientará a dicha educación se mantendrá por completo ajeno a cualquier
doctrina religiosa y, basado en los resultado del progreso científico, luchará
contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los
prejuicios.
• Art 4.- El varón y la mujer son iguales ante la ley. Esta
protegerá la organización y el desarrollo de la familia.
• Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre,
responsable e informada sobre el número y el
espaciamiento de sus hijos.
• Toda persona tiene derecho a la protección de la salud.
La ley definirá las bases y modalidades para el acceso a
los servicios de salud y establecerá la concurrencia de
la Federación y las entidades federativas en materia de
salubridad general, conforme lo que dispone la
fracción XVI del artículo 73 de esta Constitución.
• Art 5.- Nadie podrá ser obligado a prestar trabajos personales sin la justa retribución y
sin su pleno consentimiento, salvo el trabajo como: pena por la autoridad judicial, el
cual se ajusta a las fracciones 1 y 2 del articulo 123.
• Nuevamente la situación económica del país vuelve a sentirse con los salarios
mínimos, para los obreros y campesinos, son miserables, en comparación con los
grandes empresarios y sobre todo con los políticos (Diputados, Senadores, etc.)
• Art. 51.- La Cámara de Diputados se compondrá de representantes de la Nación,
electos en su totalidad cada seis años. Por cada diputado propietario se elegirá un
suplente
• Art 123.- Rige el trabajo de los obreros, jornaleros, empleados domésticos,
y artesanos de una manera general, todo contrato de trabajo.
• La duración máxima de trabajo será de 8 horas, la jornada nocturna será
de 7 horas, quedan prohibidas las labores insalubres o peligrosas para las
mujeres y para los jóvenes menores de 16 años.
• Los establecimientos comerciales no podrán trabajar después de las 10
de la noche.
• Los jóvenes de 12 a 16 años trabajaran por lo máximo jornadas de 6
horas.
• Se estable también un día de descanso por cada 6 de trabajo.
• Las mujeres con 3 meses de embarazo anteriores al parto no
desempeñaran trabajos físicos.
• El salario mínimo es igual para hombres y mujeres y debe pagarse en
moneda de curso legal
• Es importante hacer notar que los 3 primeros años anteriores a la
promulgación de la constitución de 1917 no existió ningún
acontecimiento mundial que influyera en nuestro país.
La constitución de 1917.pptx

More Related Content

Similar to La constitución de 1917.pptx

Actividad 1. evolución histórica de la constitución
Actividad 1. evolución histórica de la constituciónActividad 1. evolución histórica de la constitución
Actividad 1. evolución histórica de la constitución
María Esmeralda Ramírez Pérez
 
Unidad 6. Concepción económica del derecho constitucional mexicano
Unidad 6. Concepción económica del derecho constitucional mexicanoUnidad 6. Concepción económica del derecho constitucional mexicano
Unidad 6. Concepción económica del derecho constitucional mexicano
Universidad del golfo de México Norte
 
Constitucion nicaragua
Constitucion nicaraguaConstitucion nicaragua
Constitucion nicaragua
José Alvarez
 
Sociedad, Estado, Estado Venezolano y Poderes Públicos en Venezuela
Sociedad, Estado, Estado Venezolano y Poderes Públicos en VenezuelaSociedad, Estado, Estado Venezolano y Poderes Públicos en Venezuela
Sociedad, Estado, Estado Venezolano y Poderes Públicos en Venezuela
juliomedina1498
 
Diapositivas trabajo politica
Diapositivas trabajo politicaDiapositivas trabajo politica
Diapositivas trabajo politica
Olga Yenny Murillo Borja
 
Hechos historicos de los derechos humanos
Hechos historicos de los derechos humanosHechos historicos de los derechos humanos
Hechos historicos de los derechos humanos
fabian-silva1
 
Diagrama actividad 1. conociendo las garantías individuales
Diagrama actividad 1. conociendo las garantías individualesDiagrama actividad 1. conociendo las garantías individuales
Diagrama actividad 1. conociendo las garantías individuales
Jaime Víctor Hernández Ballinas
 
Constitucinpolticadelestadomexicano
Constitucinpolticadelestadomexicano Constitucinpolticadelestadomexicano
Constitucinpolticadelestadomexicano
Susii Ramon
 
Constitución política del estado mexicano
Constitución política del estado mexicanoConstitución política del estado mexicano
Constitución política del estado mexicano
Anita Hc
 
Constitución explicada 1ª parte
Constitución explicada 1ª parteConstitución explicada 1ª parte
Constitución explicada 1ª parte
Daniel Carlos
 
constitución mexicana
constitución mexicanaconstitución mexicana
constitución mexicana
ANDREA LORENZO
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Que es la CRBV
Que es la CRBVQue es la CRBV
Que es la CRBV
Mauri Rojas
 
La ii república en españa (1931 36)
La ii república en españa (1931 36)La ii república en españa (1931 36)
La ii república en españa (1931 36)
nbaraibozc
 
Constitucion Politica de los Estados Unidos Mexicanos
Constitucion Politica de  los Estados Unidos MexicanosConstitucion Politica de  los Estados Unidos Mexicanos
Constitucion Politica de los Estados Unidos Mexicanos
PRODECO AC
 
Constitucion tercero eso
Constitucion tercero esoConstitucion tercero eso
Constitucion tercero eso
Julio Segura
 
Constitucion cuarto eso
Constitucion cuarto esoConstitucion cuarto eso
Constitucion cuarto eso
Julio Segura
 
Toda la edu civica
Toda la edu civicaToda la edu civica
Toda la edu civica
linda ford
 
Comisión nacional de derechos humanos (cndh)
Comisión nacional de derechos humanos (cndh)Comisión nacional de derechos humanos (cndh)
Comisión nacional de derechos humanos (cndh)
Guadalupe Medrano Marquez
 
Heriberto jara seminario
Heriberto jara seminarioHeriberto jara seminario
Heriberto jara seminario
lupitaalcibar
 

Similar to La constitución de 1917.pptx (20)

Actividad 1. evolución histórica de la constitución
Actividad 1. evolución histórica de la constituciónActividad 1. evolución histórica de la constitución
Actividad 1. evolución histórica de la constitución
 
Unidad 6. Concepción económica del derecho constitucional mexicano
Unidad 6. Concepción económica del derecho constitucional mexicanoUnidad 6. Concepción económica del derecho constitucional mexicano
Unidad 6. Concepción económica del derecho constitucional mexicano
 
Constitucion nicaragua
Constitucion nicaraguaConstitucion nicaragua
Constitucion nicaragua
 
Sociedad, Estado, Estado Venezolano y Poderes Públicos en Venezuela
Sociedad, Estado, Estado Venezolano y Poderes Públicos en VenezuelaSociedad, Estado, Estado Venezolano y Poderes Públicos en Venezuela
Sociedad, Estado, Estado Venezolano y Poderes Públicos en Venezuela
 
Diapositivas trabajo politica
Diapositivas trabajo politicaDiapositivas trabajo politica
Diapositivas trabajo politica
 
Hechos historicos de los derechos humanos
Hechos historicos de los derechos humanosHechos historicos de los derechos humanos
Hechos historicos de los derechos humanos
 
Diagrama actividad 1. conociendo las garantías individuales
Diagrama actividad 1. conociendo las garantías individualesDiagrama actividad 1. conociendo las garantías individuales
Diagrama actividad 1. conociendo las garantías individuales
 
Constitucinpolticadelestadomexicano
Constitucinpolticadelestadomexicano Constitucinpolticadelestadomexicano
Constitucinpolticadelestadomexicano
 
Constitución política del estado mexicano
Constitución política del estado mexicanoConstitución política del estado mexicano
Constitución política del estado mexicano
 
Constitución explicada 1ª parte
Constitución explicada 1ª parteConstitución explicada 1ª parte
Constitución explicada 1ª parte
 
constitución mexicana
constitución mexicanaconstitución mexicana
constitución mexicana
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Que es la CRBV
Que es la CRBVQue es la CRBV
Que es la CRBV
 
La ii república en españa (1931 36)
La ii república en españa (1931 36)La ii república en españa (1931 36)
La ii república en españa (1931 36)
 
Constitucion Politica de los Estados Unidos Mexicanos
Constitucion Politica de  los Estados Unidos MexicanosConstitucion Politica de  los Estados Unidos Mexicanos
Constitucion Politica de los Estados Unidos Mexicanos
 
Constitucion tercero eso
Constitucion tercero esoConstitucion tercero eso
Constitucion tercero eso
 
Constitucion cuarto eso
Constitucion cuarto esoConstitucion cuarto eso
Constitucion cuarto eso
 
Toda la edu civica
Toda la edu civicaToda la edu civica
Toda la edu civica
 
Comisión nacional de derechos humanos (cndh)
Comisión nacional de derechos humanos (cndh)Comisión nacional de derechos humanos (cndh)
Comisión nacional de derechos humanos (cndh)
 
Heriberto jara seminario
Heriberto jara seminarioHeriberto jara seminario
Heriberto jara seminario
 

Recently uploaded

LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
TomsB3
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Economis
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Recently uploaded (6)

LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

La constitución de 1917.pptx

  • 2. ANTECEDENTES. • Una constitución es un acuerdo de reglas de convivencia, es decir, una forma de pacto político y social. Se llama así porque integra, establece, organiza, constituye las normas que rigen a la sociedad de un país. • Una constitución ‘viva’ se construye, funciona y evoluciona por el trabajo de los ciudadanos y de sus representantes.
  • 3. • El Presidente Venustiano Carranza, en 1916, convocó a un congreso constituyente con la idea de realizar modificaciones a la Constitución Política que entonces regía, la de 1857. • La sesiones concluyeron en enero de 1917 y fue el 5 de febrero de ese año, en el Teatro de la República, en Querétaro, donde se promulgó la Carta Magna, la cual entró en vigor en mayo de ese año. • Justo Sierra jugo un gran papel en la constitución de 1857-1917; su política educativa se basaba en una educación para la libertad ‘Liberalismo Educativo’. Su aportación, crear un plan de educación al servicio del pueblo.
  • 4. • Como antecedentes de la Constitución de 1917 están: – Constitución de Cádiz de 1812. – Constitución de 1814, también conocida como la Constitución de Apatzingán y oficialmente titulada Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana. – El Acta Constitutiva de la Federación y la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824. – Las Siete Leyes Constitucionales de 1835-1836. – Las Bases Orgánicas de la República Mexicana de 1843. – El Acta Constitutiva y de Reformas de 1847. – La Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1857.
  • 5. • Además de considerar una buena parte de los ordenamientos de la Constitución de 1857, la de 1917 establecía la forma de Gobierno, que siguió siendo republicana, representativa, demócrata y federal; su sistema económico y sobre todo las garantías individuales y sociales de los mexicanos. • Se refrendó la división de poderes en Ejecutivo, Judicial y Legislativo, el cual se distinguió por primera vez en cámaras de Diputados y Senadores. Se ratificó además el sistema de elecciones directas y se decretó la no reelección; se creó el municipio libre, y se estableció un ordenamiento agrario relativo a la propiedad de la tierra.
  • 6. • La Constitución de 1917 reconoce las libertades de culto, expresión y asociación, la enseñanza laica y gratuita y la jornada de trabajo máxima de 8 horas. • Nuestra Carta Magna está compuesta por 136 artículos y 19 artículos transitorios contenidos en nueve títulos. • El documento original de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se encuentra en el Archivo General de la Nación, conocido también como el Palacio de Lecumberri.
  • 7. ARTÍCULOS. • Art 1.- En los Estados Unidos Mexicanos todo individuo gozara de las garantías que otorga esta constitución, las cuales no podrán restringirse ni suspenderse, si no en los casos y con las condiciones que ella misma establece. En otras palabras, sabemos que la realidad, esto no se da, pues esas garantías que ofrece la constitución no son iguales para todos los mexicanos. Esto refiere a que todos los seres humano debemos leer los artículos, para tener mas conocimiento de como gozarlos y tomarlos en cuenta en nuestra vida diaria.
  • 8. • Art 3.- La educación que imparte el Estado - Federación, Estados, Municipios -, tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez el amor a la patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia. • I. Garantizada por el artículo 24 la libertad de creencias, el criterio que orientará a dicha educación se mantendrá por completo ajeno a cualquier doctrina religiosa y, basado en los resultado del progreso científico, luchará contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios.
  • 9. • Art 4.- El varón y la mujer son iguales ante la ley. Esta protegerá la organización y el desarrollo de la familia. • Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y el espaciamiento de sus hijos. • Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general, conforme lo que dispone la fracción XVI del artículo 73 de esta Constitución.
  • 10. • Art 5.- Nadie podrá ser obligado a prestar trabajos personales sin la justa retribución y sin su pleno consentimiento, salvo el trabajo como: pena por la autoridad judicial, el cual se ajusta a las fracciones 1 y 2 del articulo 123. • Nuevamente la situación económica del país vuelve a sentirse con los salarios mínimos, para los obreros y campesinos, son miserables, en comparación con los grandes empresarios y sobre todo con los políticos (Diputados, Senadores, etc.)
  • 11. • Art. 51.- La Cámara de Diputados se compondrá de representantes de la Nación, electos en su totalidad cada seis años. Por cada diputado propietario se elegirá un suplente
  • 12. • Art 123.- Rige el trabajo de los obreros, jornaleros, empleados domésticos, y artesanos de una manera general, todo contrato de trabajo. • La duración máxima de trabajo será de 8 horas, la jornada nocturna será de 7 horas, quedan prohibidas las labores insalubres o peligrosas para las mujeres y para los jóvenes menores de 16 años. • Los establecimientos comerciales no podrán trabajar después de las 10 de la noche. • Los jóvenes de 12 a 16 años trabajaran por lo máximo jornadas de 6 horas. • Se estable también un día de descanso por cada 6 de trabajo. • Las mujeres con 3 meses de embarazo anteriores al parto no desempeñaran trabajos físicos. • El salario mínimo es igual para hombres y mujeres y debe pagarse en moneda de curso legal • Es importante hacer notar que los 3 primeros años anteriores a la promulgación de la constitución de 1917 no existió ningún acontecimiento mundial que influyera en nuestro país.