SlideShare a Scribd company logo
1
La atmósfera:
composición y
estructura
La atmósfera terrestre es una capa
delgada de aire que forma la cubierta
protectora alrededor de la Tierra.
2
Si NO hubiera atmósfera, sería
imposible la existencia de vida en la
Tierra. Los días serían demasiado
calientes y las noches demasiado
frías.
LA ATMÓSFERA TERRESTRE
Los rayos del sol chocan con las moléculas
de la atmósfera y producen los colores,
que van variando según el momento del
día. Conocemos el color del amanecer y
los colores del crepúsculo, las
responsables de ellos son la luz y la
atmósfera.
Igualmente, la atmósfera protege las
formas de vida de los rayos solares que
las pudieran perjudicar.
3
LA ATMÓSFERA TERRESTRE
Ahora piensa en las siguientes cuestiones
y vamos a discutir sobre ellas y anotar en
el cuaderno de clase las conclusiones:
a) ¿Sabes por qué asciende un globo si lo
sueltas?
4
LA ATMÓSFERA TERRESTRE
Ahora piensa en las siguientes cuestiones
y vamos a discutir sobre ellas y anotar en
el cuaderno de clase las conclusiones:
a) ¿Sabes por qué asciende un globo si lo
sueltas?
Por el gas que tiene dentro, si es de menor peso que el
aire que está afuera. Entre más ligero es el aire de
adentro, más sube.
b) ¿Sabes por qué llevan
fuego los globos aerostáticos?
b) ¿Sabes por qué llevan
fuego los globos aerostáticos?
• El aire caliente sube
mientras que el frío tiende a
bajar; por esto sólo se usa
calor para calentar el aire
que está adentro de los
globos grandes y así hacer
que suban, sin necesidad de
usar un gas especial.
c) ¿Por qué se mueve un
barco de vela?
c) ¿Por qué se mueve un
barco de vela?
Porque es impulsado por el viento y las
velas son la guía para darle marcha.
La vela fue probablemente utilizada por
primera vez en un barco navegando en el
río Nilo hace más de 5000 años.
d) ¿Qué gases respiramos
de esta atmósfera?
d) ¿Qué gases respiramos
de esta atmósfera?
• El gas de mayor cantidad en
la atmósfera es el nitrógeno
con 78% y luego oxígeno con
21%, el resto son CO2,
argón e hidrógeno entre
otros vapores y gases
nobles.
e) ¿Qué son las nubes?,
¿son todas iguales?
e) ¿Qué son las nubes?,
¿son todas iguales?
Las nubes son agua condensada, es
decir miles de gotitas de agua muy
pequeñas flotando en el aire una junto
a la otra. No son algodón, son agua. Hay
varias clases:
Cúmulos: nubes de desarrollo vertical.
Estratos: nubes estratificadas.
Nimbos: nubes capaces de formar
precipitaciones.
Cirros: nubes de cristales de hielo.
f) ¿Es la atmósfera igual
en toda su extensión?
f) ¿Es la atmósfera igual
en toda su extensión?
La temperatura de la
atmósfera terrestre varía
(cambia) con la altitud. La
relación entre la altitud y la
temperatura es distinta
dependiendo de la capa
atmosférica considerada:
Troposfera, Estratosfera,
Mesosfera, Termosfera y
la Exosfera.
g) ¿Sabes qué es la capa
de ozono?
g) ¿Sabes qué es la capa
de ozono?
• El ozono es uno de los gases de la
atmósfera y es tan escaso que, si en un
momento lo separásemos del resto del
aire y que lo atrajésemos a ras de
tierra, tendría solamente 3mm de
espesor.
• Aunque es muy delgado, su importancia
es fundamental para mantener la
vida en la Tierra.
• El Ozono filtra los rayos ultravioletas
emitidos por el Sol, en especial las
peligrosas radiaciones UV.
h) Cuando vas a la playa y dejas el coche al sol,
se produce un calentamiento de su interior a lo
largo del día ¿En qué se traduce?, ¿qué notas?,
¿cómo evita tu padre/madre ese calentamiento?,
¿conoces algún efecto similar en la atmósfera?
h) Cuando vas a la playa y dejas el coche al sol,
se produce un calentamiento de su interior a lo
largo del día ¿En qué se traduce?, ¿qué notas?,
¿cómo evita tu padre/madre ese calentamiento?,
¿conoces algún efecto similar en la atmósfera?
Porque se produce un fenómeno
llamado “Efecto de
Invernadero” que evita que la
energía solar recibida
constantemente por la Tierra
vuelva inmediatamente al
espacio, produciendo a escala
mundial un efecto similar al
observado en un invernadero.
19
Actividad nº 1
1. ¿Qué es la atmósfera?
Todos sabemos que “el aire” que nos rodea es
fundamental para los organismos vivos. Para
empezar este cuaderno de actividades debes
recordar qué es la atmósfera.
El aire es un gas, pero ¿crees que está formado por una sola
sustancia o por una mezcla de sustancias?
2. ¿Cuál es la composición de la atmósfera? Busca información sobre todos sus componentes.
20
Actividad nº 2 a
Mira la gráfica y contesta a las siguientes
preguntas
1. ¿Cuál es el gas más importante de la atmósfera a la vista de este gráfico?
2. ¿Qué otro gas es importante para nuestra respiración y es el segundo en abundancia en la
atmósfera?
3. ¿Qué gas representa el color naranja?
4. ¿Por qué no aparecen en el gráfico el dióxido de carbono y el ozono?
Completa los siguientes enunciados:
a) El aire es una mezcla homogénea de gases que forman la _______
b) Las moléculas de _______ están constituidas por tres átomos de oxígeno.
c) En el proceso de respiración los seres vivos toman _______ del aire y desprenden ___________
d) En el proceso de fotosíntesis las plantas toman _______del aire y desprenden ____________
e) El vapor de agua que contiene el aire procede en su mayoría de la ______________ de las aguas
marinas y de las continentales.
Actividad nº 2 b
• ¿De dónde procede el vapor de agua que
contiene la atmósfera?
• ¿Qué se conoce como humedad atmosférica?
Contesta a las siguientes preguntas
Actividad nº 3
• ¿De dónde procede el vapor de agua que
contiene la atmósfera?
Viene de la evaporación de los mares, lagos,
ríos y diferentes tipos de depósitos de agua
cuando se evapora por el calor de los rayos
del sol.
• ¿Qué se conoce como humedad atmosférica?
Es la cantidad de vapor de agua existente en
el aire.
Contesta a las siguientes preguntas
Actividad nº 3
23
Por su estructura y composición la
atmósfera se puede dividir en capas. Las
capas principales son: la Troposfera, la
Estratosfera, Mesosfera, la Ionosfera o
Termosfera y la Exosfera.
Estructura de la atmósfera
En esta imagen puedes
observar la estructura
de la atmósfera y
estudiar como varía la
temperatura con la
altura.
Características más significativas de cada una de las capas de la
atmósfera
1. Troposfera. Es la capa que está en contacto con la superficie terrestre.
Mide de 10 a 12 kilómetros. A medida que se sube, disminuye la temperatura.
En ella tienen lugar los fenómenos meteorológicos.
2. Estratosfera. Va desde la troposfera hasta una altura de 50 km. Allí se encuentra la capa de ozono
que protege a los seres vivos de la acción dañina de los rayos ultravioleta procedentes del Sol, porque
los absorbe y convierte en calor.
3. Mesosfera. Va desde la estratosfera hasta aproximadamente los 80 km de altura. La temperatura
disminuye a medida que se sube y puede llegar hasta los -90º C. Es la zona más fría de la atmósfera.
4. Termosfera (o Ionosfera). Va desde la mesosfera hasta aproximadamente una altura de 500 km.
Los gases son muy escasos y está formada principalmente por iones (átomos cargados eléctricamente),
que forman capas conductoras de electricidad que funcionan como espejos y son capaces de reflejar las
ondas de radio y televisión y permitir comunicaciones a grandes distancias. Es en esta capa donde los
meteoritos comienzan a arder y ser desintegrados antes de alcanzar la Tierra, dando lugar a unos
fenómenos luminosos llamados estrellas fugaces.
5. Exosfera. Es la capa más exterior de la atmósfera. La acción de la gravedad terrestre va
desapareciendo progresivamente y muchos átomos escapan hacia el espacio.
Actividad nº 4
25
Contesta a las siguientes preguntas
¿En qué capa tiene lugar los fenómenos atmosféricos?
¿Qué diferencia hay entre la troposfera y el resto de capas?
¿Por qué crees que muchos alpinistas llevan botellas con oxígeno para escalar altas montañas?
Actividad nº 5
Relaciona los términos de la columna de la
derecha con los de la izquierda
Troposfera
Ionosfera
Estratosfera
En ella se encuentra la capa de ozono
Concentra el 75% de los gases
Refleja las ondas de radio y TV
Se produce en ella los fenómenos meteorológicos

More Related Content

What's hot

Relieves Periglaciares.
Relieves Periglaciares.Relieves Periglaciares.
Relieves Periglaciares.
Juan García Durán
 
UNIDAD 3 TODO SE MUEVE BAJO TUS PIES.pptx
UNIDAD 3 TODO SE MUEVE BAJO TUS PIES.pptxUNIDAD 3 TODO SE MUEVE BAJO TUS PIES.pptx
UNIDAD 3 TODO SE MUEVE BAJO TUS PIES.pptx
salowil
 
Términos de geomorfología
Términos de geomorfologíaTérminos de geomorfología
Términos de geomorfología
Marta Fuentes
 
El ciclo de Wilson
El ciclo de WilsonEl ciclo de Wilson
El ciclo de Wilson
Carolina Cruz Castillo
 
Tema 12 2016
Tema 12 2016Tema 12 2016
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
Alan_cubos
 
03 luz y sonido 2esoc
03 luz y sonido 2esoc03 luz y sonido 2esoc
03 luz y sonido 2esoc
biogeo
 
Cortes ejercicios alumnos
Cortes ejercicios alumnosCortes ejercicios alumnos
Cortes ejercicios alumnos
geopaloma
 
Paneles solares.
Paneles solares.Paneles solares.
Paneles solares.
IE Simona Duque
 

What's hot (9)

Relieves Periglaciares.
Relieves Periglaciares.Relieves Periglaciares.
Relieves Periglaciares.
 
UNIDAD 3 TODO SE MUEVE BAJO TUS PIES.pptx
UNIDAD 3 TODO SE MUEVE BAJO TUS PIES.pptxUNIDAD 3 TODO SE MUEVE BAJO TUS PIES.pptx
UNIDAD 3 TODO SE MUEVE BAJO TUS PIES.pptx
 
Términos de geomorfología
Términos de geomorfologíaTérminos de geomorfología
Términos de geomorfología
 
El ciclo de Wilson
El ciclo de WilsonEl ciclo de Wilson
El ciclo de Wilson
 
Tema 12 2016
Tema 12 2016Tema 12 2016
Tema 12 2016
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
03 luz y sonido 2esoc
03 luz y sonido 2esoc03 luz y sonido 2esoc
03 luz y sonido 2esoc
 
Cortes ejercicios alumnos
Cortes ejercicios alumnosCortes ejercicios alumnos
Cortes ejercicios alumnos
 
Paneles solares.
Paneles solares.Paneles solares.
Paneles solares.
 

Similar to La atmosfera y sus capas para 6 basico.ppt

El aire que respiramos marzo
El aire que respiramos marzoEl aire que respiramos marzo
El aire que respiramos marzo
Mmendieta1981
 
Atmósfera: capa de ozono
Atmósfera: capa de ozonoAtmósfera: capa de ozono
Atmósfera: capa de ozono
Quezada G
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
javierfisicayquimica
 
SAS_ sistemasatmosféricosysociedades_resumen
SAS_ sistemasatmosféricosysociedades_resumenSAS_ sistemasatmosféricosysociedades_resumen
SAS_ sistemasatmosféricosysociedades_resumen
Chachisiempre
 
Unidad3capasdelatierra
Unidad3capasdelatierraUnidad3capasdelatierra
Unidad3capasdelatierra
sandra_carvajal
 
El proyecto haarp y la atmosfera
El proyecto haarp y la atmosferaEl proyecto haarp y la atmosfera
El proyecto haarp y la atmosfera
Euler Ruiz
 
Proyecto haarp y la atmosfera
Proyecto haarp y la atmosferaProyecto haarp y la atmosfera
Proyecto haarp y la atmosfera
Euler
 
El proyecto haarp y la atmosfera
El proyecto haarp y la atmosferaEl proyecto haarp y la atmosfera
El proyecto haarp y la atmosfera
Euler Ruiz
 
El proyecto haarp y la atmosfera
El proyecto haarp y la atmosferaEl proyecto haarp y la atmosfera
El proyecto haarp y la atmosfera
Euler
 
La atmosfera y el proyecto haarp
La atmosfera y el proyecto haarpLa atmosfera y el proyecto haarp
La atmosfera y el proyecto haarp
Euler Ruiz
 
Proyecto haarp y la atmosfera
Proyecto haarp y la atmosferaProyecto haarp y la atmosfera
Proyecto haarp y la atmosfera
Euler Ruiz
 
La atmosfera y el proyecto haarp
La atmosfera y el proyecto haarpLa atmosfera y el proyecto haarp
La atmosfera y el proyecto haarp
Euler Ruiz
 
El proyecto haarp y la atmosfera
El proyecto haarp y la atmosferaEl proyecto haarp y la atmosfera
El proyecto haarp y la atmosfera
Ramon Ruiz
 
Proyecto haarp y la atmosfera
Proyecto haarp y la atmosferaProyecto haarp y la atmosfera
Proyecto haarp y la atmosfera
Euler
 
Proyecto haarp y la atmosfera
Proyecto haarp y la atmosferaProyecto haarp y la atmosfera
Proyecto haarp y la atmosfera
Ramon Ruiz
 
Taller sobre Nuestro Planeta Tierra con con
Taller sobre Nuestro Planeta Tierra  con conTaller sobre Nuestro Planeta Tierra  con con
Taller sobre Nuestro Planeta Tierra con con
tutorjohsymarmosquer
 
Solucionesb actividades de repaso 4º eso unidad 4 sistemas de ecuaciones y la...
Solucionesb actividades de repaso 4º eso unidad 4 sistemas de ecuaciones y la...Solucionesb actividades de repaso 4º eso unidad 4 sistemas de ecuaciones y la...
Solucionesb actividades de repaso 4º eso unidad 4 sistemas de ecuaciones y la...
sunaes
 
Solucionesb Actividades De Repaso 4º Eso Unidad 4 Sistemas De Ecuaciones Y La...
Solucionesb Actividades De Repaso 4º Eso Unidad 4 Sistemas De Ecuaciones Y La...Solucionesb Actividades De Repaso 4º Eso Unidad 4 Sistemas De Ecuaciones Y La...
Solucionesb Actividades De Repaso 4º Eso Unidad 4 Sistemas De Ecuaciones Y La...
sunaes
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
yolandasahagun
 
LA ATMOSFERA TERRESTRE
LA ATMOSFERA TERRESTRELA ATMOSFERA TERRESTRE
LA ATMOSFERA TERRESTRE
EMILY CARRERAS
 

Similar to La atmosfera y sus capas para 6 basico.ppt (20)

El aire que respiramos marzo
El aire que respiramos marzoEl aire que respiramos marzo
El aire que respiramos marzo
 
Atmósfera: capa de ozono
Atmósfera: capa de ozonoAtmósfera: capa de ozono
Atmósfera: capa de ozono
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
SAS_ sistemasatmosféricosysociedades_resumen
SAS_ sistemasatmosféricosysociedades_resumenSAS_ sistemasatmosféricosysociedades_resumen
SAS_ sistemasatmosféricosysociedades_resumen
 
Unidad3capasdelatierra
Unidad3capasdelatierraUnidad3capasdelatierra
Unidad3capasdelatierra
 
El proyecto haarp y la atmosfera
El proyecto haarp y la atmosferaEl proyecto haarp y la atmosfera
El proyecto haarp y la atmosfera
 
Proyecto haarp y la atmosfera
Proyecto haarp y la atmosferaProyecto haarp y la atmosfera
Proyecto haarp y la atmosfera
 
El proyecto haarp y la atmosfera
El proyecto haarp y la atmosferaEl proyecto haarp y la atmosfera
El proyecto haarp y la atmosfera
 
El proyecto haarp y la atmosfera
El proyecto haarp y la atmosferaEl proyecto haarp y la atmosfera
El proyecto haarp y la atmosfera
 
La atmosfera y el proyecto haarp
La atmosfera y el proyecto haarpLa atmosfera y el proyecto haarp
La atmosfera y el proyecto haarp
 
Proyecto haarp y la atmosfera
Proyecto haarp y la atmosferaProyecto haarp y la atmosfera
Proyecto haarp y la atmosfera
 
La atmosfera y el proyecto haarp
La atmosfera y el proyecto haarpLa atmosfera y el proyecto haarp
La atmosfera y el proyecto haarp
 
El proyecto haarp y la atmosfera
El proyecto haarp y la atmosferaEl proyecto haarp y la atmosfera
El proyecto haarp y la atmosfera
 
Proyecto haarp y la atmosfera
Proyecto haarp y la atmosferaProyecto haarp y la atmosfera
Proyecto haarp y la atmosfera
 
Proyecto haarp y la atmosfera
Proyecto haarp y la atmosferaProyecto haarp y la atmosfera
Proyecto haarp y la atmosfera
 
Taller sobre Nuestro Planeta Tierra con con
Taller sobre Nuestro Planeta Tierra  con conTaller sobre Nuestro Planeta Tierra  con con
Taller sobre Nuestro Planeta Tierra con con
 
Solucionesb actividades de repaso 4º eso unidad 4 sistemas de ecuaciones y la...
Solucionesb actividades de repaso 4º eso unidad 4 sistemas de ecuaciones y la...Solucionesb actividades de repaso 4º eso unidad 4 sistemas de ecuaciones y la...
Solucionesb actividades de repaso 4º eso unidad 4 sistemas de ecuaciones y la...
 
Solucionesb Actividades De Repaso 4º Eso Unidad 4 Sistemas De Ecuaciones Y La...
Solucionesb Actividades De Repaso 4º Eso Unidad 4 Sistemas De Ecuaciones Y La...Solucionesb Actividades De Repaso 4º Eso Unidad 4 Sistemas De Ecuaciones Y La...
Solucionesb Actividades De Repaso 4º Eso Unidad 4 Sistemas De Ecuaciones Y La...
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
LA ATMOSFERA TERRESTRE
LA ATMOSFERA TERRESTRELA ATMOSFERA TERRESTRE
LA ATMOSFERA TERRESTRE
 

Recently uploaded

OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 

Recently uploaded (20)

OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 

La atmosfera y sus capas para 6 basico.ppt

  • 1. 1 La atmósfera: composición y estructura La atmósfera terrestre es una capa delgada de aire que forma la cubierta protectora alrededor de la Tierra.
  • 2. 2 Si NO hubiera atmósfera, sería imposible la existencia de vida en la Tierra. Los días serían demasiado calientes y las noches demasiado frías. LA ATMÓSFERA TERRESTRE Los rayos del sol chocan con las moléculas de la atmósfera y producen los colores, que van variando según el momento del día. Conocemos el color del amanecer y los colores del crepúsculo, las responsables de ellos son la luz y la atmósfera. Igualmente, la atmósfera protege las formas de vida de los rayos solares que las pudieran perjudicar.
  • 3. 3 LA ATMÓSFERA TERRESTRE Ahora piensa en las siguientes cuestiones y vamos a discutir sobre ellas y anotar en el cuaderno de clase las conclusiones: a) ¿Sabes por qué asciende un globo si lo sueltas?
  • 4. 4 LA ATMÓSFERA TERRESTRE Ahora piensa en las siguientes cuestiones y vamos a discutir sobre ellas y anotar en el cuaderno de clase las conclusiones: a) ¿Sabes por qué asciende un globo si lo sueltas? Por el gas que tiene dentro, si es de menor peso que el aire que está afuera. Entre más ligero es el aire de adentro, más sube.
  • 5. b) ¿Sabes por qué llevan fuego los globos aerostáticos?
  • 6. b) ¿Sabes por qué llevan fuego los globos aerostáticos? • El aire caliente sube mientras que el frío tiende a bajar; por esto sólo se usa calor para calentar el aire que está adentro de los globos grandes y así hacer que suban, sin necesidad de usar un gas especial.
  • 7. c) ¿Por qué se mueve un barco de vela?
  • 8. c) ¿Por qué se mueve un barco de vela? Porque es impulsado por el viento y las velas son la guía para darle marcha. La vela fue probablemente utilizada por primera vez en un barco navegando en el río Nilo hace más de 5000 años.
  • 9. d) ¿Qué gases respiramos de esta atmósfera?
  • 10. d) ¿Qué gases respiramos de esta atmósfera? • El gas de mayor cantidad en la atmósfera es el nitrógeno con 78% y luego oxígeno con 21%, el resto son CO2, argón e hidrógeno entre otros vapores y gases nobles.
  • 11. e) ¿Qué son las nubes?, ¿son todas iguales?
  • 12. e) ¿Qué son las nubes?, ¿son todas iguales? Las nubes son agua condensada, es decir miles de gotitas de agua muy pequeñas flotando en el aire una junto a la otra. No son algodón, son agua. Hay varias clases: Cúmulos: nubes de desarrollo vertical. Estratos: nubes estratificadas. Nimbos: nubes capaces de formar precipitaciones. Cirros: nubes de cristales de hielo.
  • 13. f) ¿Es la atmósfera igual en toda su extensión?
  • 14. f) ¿Es la atmósfera igual en toda su extensión? La temperatura de la atmósfera terrestre varía (cambia) con la altitud. La relación entre la altitud y la temperatura es distinta dependiendo de la capa atmosférica considerada: Troposfera, Estratosfera, Mesosfera, Termosfera y la Exosfera.
  • 15. g) ¿Sabes qué es la capa de ozono?
  • 16. g) ¿Sabes qué es la capa de ozono? • El ozono es uno de los gases de la atmósfera y es tan escaso que, si en un momento lo separásemos del resto del aire y que lo atrajésemos a ras de tierra, tendría solamente 3mm de espesor. • Aunque es muy delgado, su importancia es fundamental para mantener la vida en la Tierra. • El Ozono filtra los rayos ultravioletas emitidos por el Sol, en especial las peligrosas radiaciones UV.
  • 17. h) Cuando vas a la playa y dejas el coche al sol, se produce un calentamiento de su interior a lo largo del día ¿En qué se traduce?, ¿qué notas?, ¿cómo evita tu padre/madre ese calentamiento?, ¿conoces algún efecto similar en la atmósfera?
  • 18. h) Cuando vas a la playa y dejas el coche al sol, se produce un calentamiento de su interior a lo largo del día ¿En qué se traduce?, ¿qué notas?, ¿cómo evita tu padre/madre ese calentamiento?, ¿conoces algún efecto similar en la atmósfera? Porque se produce un fenómeno llamado “Efecto de Invernadero” que evita que la energía solar recibida constantemente por la Tierra vuelva inmediatamente al espacio, produciendo a escala mundial un efecto similar al observado en un invernadero.
  • 19. 19 Actividad nº 1 1. ¿Qué es la atmósfera? Todos sabemos que “el aire” que nos rodea es fundamental para los organismos vivos. Para empezar este cuaderno de actividades debes recordar qué es la atmósfera. El aire es un gas, pero ¿crees que está formado por una sola sustancia o por una mezcla de sustancias? 2. ¿Cuál es la composición de la atmósfera? Busca información sobre todos sus componentes.
  • 20. 20 Actividad nº 2 a Mira la gráfica y contesta a las siguientes preguntas 1. ¿Cuál es el gas más importante de la atmósfera a la vista de este gráfico? 2. ¿Qué otro gas es importante para nuestra respiración y es el segundo en abundancia en la atmósfera? 3. ¿Qué gas representa el color naranja? 4. ¿Por qué no aparecen en el gráfico el dióxido de carbono y el ozono? Completa los siguientes enunciados: a) El aire es una mezcla homogénea de gases que forman la _______ b) Las moléculas de _______ están constituidas por tres átomos de oxígeno. c) En el proceso de respiración los seres vivos toman _______ del aire y desprenden ___________ d) En el proceso de fotosíntesis las plantas toman _______del aire y desprenden ____________ e) El vapor de agua que contiene el aire procede en su mayoría de la ______________ de las aguas marinas y de las continentales. Actividad nº 2 b
  • 21. • ¿De dónde procede el vapor de agua que contiene la atmósfera? • ¿Qué se conoce como humedad atmosférica? Contesta a las siguientes preguntas Actividad nº 3
  • 22. • ¿De dónde procede el vapor de agua que contiene la atmósfera? Viene de la evaporación de los mares, lagos, ríos y diferentes tipos de depósitos de agua cuando se evapora por el calor de los rayos del sol. • ¿Qué se conoce como humedad atmosférica? Es la cantidad de vapor de agua existente en el aire. Contesta a las siguientes preguntas Actividad nº 3
  • 23. 23 Por su estructura y composición la atmósfera se puede dividir en capas. Las capas principales son: la Troposfera, la Estratosfera, Mesosfera, la Ionosfera o Termosfera y la Exosfera. Estructura de la atmósfera En esta imagen puedes observar la estructura de la atmósfera y estudiar como varía la temperatura con la altura.
  • 24. Características más significativas de cada una de las capas de la atmósfera 1. Troposfera. Es la capa que está en contacto con la superficie terrestre. Mide de 10 a 12 kilómetros. A medida que se sube, disminuye la temperatura. En ella tienen lugar los fenómenos meteorológicos. 2. Estratosfera. Va desde la troposfera hasta una altura de 50 km. Allí se encuentra la capa de ozono que protege a los seres vivos de la acción dañina de los rayos ultravioleta procedentes del Sol, porque los absorbe y convierte en calor. 3. Mesosfera. Va desde la estratosfera hasta aproximadamente los 80 km de altura. La temperatura disminuye a medida que se sube y puede llegar hasta los -90º C. Es la zona más fría de la atmósfera. 4. Termosfera (o Ionosfera). Va desde la mesosfera hasta aproximadamente una altura de 500 km. Los gases son muy escasos y está formada principalmente por iones (átomos cargados eléctricamente), que forman capas conductoras de electricidad que funcionan como espejos y son capaces de reflejar las ondas de radio y televisión y permitir comunicaciones a grandes distancias. Es en esta capa donde los meteoritos comienzan a arder y ser desintegrados antes de alcanzar la Tierra, dando lugar a unos fenómenos luminosos llamados estrellas fugaces. 5. Exosfera. Es la capa más exterior de la atmósfera. La acción de la gravedad terrestre va desapareciendo progresivamente y muchos átomos escapan hacia el espacio. Actividad nº 4
  • 25. 25 Contesta a las siguientes preguntas ¿En qué capa tiene lugar los fenómenos atmosféricos? ¿Qué diferencia hay entre la troposfera y el resto de capas? ¿Por qué crees que muchos alpinistas llevan botellas con oxígeno para escalar altas montañas? Actividad nº 5 Relaciona los términos de la columna de la derecha con los de la izquierda Troposfera Ionosfera Estratosfera En ella se encuentra la capa de ozono Concentra el 75% de los gases Refleja las ondas de radio y TV Se produce en ella los fenómenos meteorológicos