SlideShare a Scribd company logo
Lengua Castellana y Literatura 1º Bto.
TIPOS DE TEXTO
Lengua Castellana y Literatura 1º Bto.
Intención del emisor
- Informativo
- Explicativo
- Persuasivo
- Prescriptivo
- Estético
- Etcétera, etcétera, etc.
TIPOS DE TEXTO
Lengua Castellana y Literatura 1º Bto.
Ámbito temático
- Científico-técnico
- Humanístico
- Jurídico-administrativo
- Periodístico
- Literario
- Etcétera, etcétera, etc.
TIPOS DE TEXTO
Lengua Castellana y Literatura 1º Bto.
Variedad de discurso
- Narración
- Descripción
- Diálogo
- Exposición
- Argumentación
TIPOS DE TEXTO
Lengua Castellana y Literatura 1º Bto.
NARRACIÓN
Personajes ―principales, secundarios
―protagonista, antagonista
―coral
―tipo, individuales
―planos, redondos
Narrador
Acciones ―principal, secundarias
―punto de vista (1,2,3
persona)
―interno, externo
―observador, omnisciente
Lengua Castellana y Literatura 1º Bto.
NARRACIÓN
Tiempo ―externo
―interno
―lineal
―analepsis, prolepsis
Estructura
Espacio ―real, imaginario, concreto, abstracto
―planteamiento, nudo, desenlace.
―in medias res, in extremas res
CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS CONSECUENCIA, COMENTARIO
- Persona verbal (1ª, 2ª o 3ª)
- Punto de vista
- Narrador objetivo o subjetivo
- Verbos predicativos con significados
de acción o movimiento.
- Verbos en pretérito o uso
desplazado del presente.
- Oraciones enunciativas
- Narración dinámica
- Hechos pasados
- Elementos deícticos: adverbios,
complementos circunstanciales de
lugar y de tiempo.
- Actualización. Realidad
- Conectores temporales - Organización, estructura
NARRACIÓN
Lengua Castellana y Literatura 1º Bto.
Según lo descrito
- Prosopografía
- Etopeya
- Retrato
- Caricatura
- Topografía
- Cronografía
- Procesos
DESCRIPCIÓN
Lengua Castellana y Literatura 1º Bto.
Técnica/
objetiva
―función representativa
―denotación
―tecnicismos
―adjetivos especificativos
Literaria/
subjetiva
―función poética
―recursos literarios
―connotación
―adjetivos explicativos
DESCRIPCIÓN
CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS CONSECUENCIA, COMENTARIO
- 3ª persona
- Verbos en presente y pretérito
imperfecto
- Realidad, objetividad, estatismo
-Verbos copulativos
- Adjetivos especificativos
- Abundancia de complementos del
nombre.
- Comparaciones, analogía.
- Precisión, objetividad
- Adjetivos explicativos
- Comparación y metáfora.
- Enumeraciones
- Personificaciones
- Impresión, belleza, subjetividad
DESCRIPCIÓN
Lengua Castellana y Literatura 1º Bto.
Literario en narración
- Estilo directo, indirecto, indirecto libre.
- Verbos de dicción.
- Monólogo interior.
- Oraciones exclamativas e interrogativas.
- Uso de deícticos.
DIÁLOGO
Lengua Castellana y Literatura 1º Bto.
Literario en texto teatral
- Parlamento de los personajes
- Estilo directo sin verbo introductor
- Vocativo
- Verbos en imperativo
- Aparte
- Monólogos
DIÁLOGO
Explicación o desarrollo de un tema de modo
claro, ordenado y coherente.
EXPOSICIÓN
Estructura:
- Presentación y desarrollo
- Tipos de estructura:
- Analizante o deductiva.
- Sintetizante o inductiva
- Apartados
- Clasificaciones
CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS COMENTARIO
- Registro formal
- Presente de indicativo con valor atemporal o habitual
- Sustantivos abstractos.
- Complementos del nombre especificativos.
- Verbos estáticos
- Denotación
- Precisión,
objetividad
- Tecnicismos
- Léxico apropiado al tema y a la intención
- Universalidad de
comprensión
- Uso de la tercera persona
- Oraciones enunciativas, impersonales y pasivas
- Punto de vista
externo
- Impersonalidad
- Subordinadas causales, finales y consecutivas.
- Marcadores textuales para ordenar el discurso.
- Desarrollo,
organización
EXPOSICIÓN
TESIS
ARGUMENTACIÓN
Estructura: - introducción
- desarrollo (cuerpo argumentativo)
- conclusión.
Tipo de estructura: - deductiva o analizante
- inductiva o sintetizante
- encuadrada
- paralela
Lengua Castellana y Literatura 1º Bto.
Argumentos
- objetivos (cifras, datos),
- ejemplos
- autoridad
- opinión general. Proverbios y refranes
- empírico
- estadístico
- analógico
- concesión a la tesis contraria
ARGUMENTACIÓN
CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS COMENTARIO
- Uso de la 1ª persona (puede aparecer la 3ª para
aparentar objetividad).
- Oraciones enunciativas.
- Punto de vista.
- Presente de indicativo y condicional.
- Verbos de significado valorativo
- Sustantivos abstractos.
- Opinión
- Apelaciones al receptor.
- Oraciones interrogativas e imperativas.
- Función apelativa
- Persuasión
- Adjetivos valorativos.
- Léxico connotativo.
- Oraciones subordinadas: adjetivas, adverbiales...
- Riqueza de expresión
- Marcadores textuales de todo tipo.
- Organización.
Precisión
ARGUMENTACIÓN

More Related Content

What's hot

PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOSPROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
Vicente Moreno Cullell
 
Las modalidades discursivas
Las modalidades discursivasLas modalidades discursivas
Las modalidades discursivas
Colegio Jesús-María Bilbao
 
La modalización
La modalizaciónLa modalización
Los modos del discurso.
Los modos del discurso.Los modos del discurso.
Los modos del discurso.
Carlos Alberto Estrada García
 
Tipologías textuales
Tipologías textualesTipologías textuales
Tipologías textuales
nidiahernandez2011
 
Análisis lingüístico
Análisis lingüísticoAnálisis lingüístico
Análisis lingüístico
emetk
 
Textos humanísticos. El ensayo.
Textos humanísticos. El ensayo. Textos humanísticos. El ensayo.
Textos humanísticos. El ensayo.
jaguilerap
 
Guía para un comentario literario
Guía para un comentario literarioGuía para un comentario literario
Guía para un comentario literario
Esmeralda76
 
Plantilla comentario texto
Plantilla comentario textoPlantilla comentario texto
Plantilla comentario texto
Francisca Sánchez
 
El ensayo 2016
El ensayo 2016El ensayo 2016
El ensayo 2016
katherine lopez
 
Comentarios de Texto
Comentarios de TextoComentarios de Texto
Comentarios de Texto
isabelmartin
 
Castellano: lengua y litearatura. Programación 3º ESO. Curso 2014 15
Castellano: lengua y litearatura. Programación 3º ESO. Curso 2014 15Castellano: lengua y litearatura. Programación 3º ESO. Curso 2014 15
Castellano: lengua y litearatura. Programación 3º ESO. Curso 2014 15
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
expo
expoexpo
expo
danierujp
 
Comentario de-textos-poc3a9ticos
Comentario de-textos-poc3a9ticosComentario de-textos-poc3a9ticos
Comentario de-textos-poc3a9ticos
martinana
 
Estilos y tipos de texto.
Estilos y tipos de texto.Estilos y tipos de texto.
Estilos y tipos de texto.
Daniela Diego Diaz
 
Tipos de textos y sus caracteristicas
Tipos de textos y sus caracteristicasTipos de textos y sus caracteristicas
Tipos de textos y sus caracteristicas
martinana
 
2 características de la comunicación escrita
2 características de la comunicación escrita2 características de la comunicación escrita
2 características de la comunicación escrita
CarlaPineda
 
Quinta Sesion_Tipos De Texto
Quinta Sesion_Tipos De TextoQuinta Sesion_Tipos De Texto
Quinta Sesion_Tipos De Texto
Yenny Rivero Forton
 
Cuadro sinoptico tipologias de textos
Cuadro sinoptico tipologias de textosCuadro sinoptico tipologias de textos
Cuadro sinoptico tipologias de textos
Mauricio Sanchez
 
Cuestionario de castellano
Cuestionario de castellanoCuestionario de castellano
Cuestionario de castellano
Taimary Briceño Zambrano
 

What's hot (20)

PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOSPROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
 
Las modalidades discursivas
Las modalidades discursivasLas modalidades discursivas
Las modalidades discursivas
 
La modalización
La modalizaciónLa modalización
La modalización
 
Los modos del discurso.
Los modos del discurso.Los modos del discurso.
Los modos del discurso.
 
Tipologías textuales
Tipologías textualesTipologías textuales
Tipologías textuales
 
Análisis lingüístico
Análisis lingüísticoAnálisis lingüístico
Análisis lingüístico
 
Textos humanísticos. El ensayo.
Textos humanísticos. El ensayo. Textos humanísticos. El ensayo.
Textos humanísticos. El ensayo.
 
Guía para un comentario literario
Guía para un comentario literarioGuía para un comentario literario
Guía para un comentario literario
 
Plantilla comentario texto
Plantilla comentario textoPlantilla comentario texto
Plantilla comentario texto
 
El ensayo 2016
El ensayo 2016El ensayo 2016
El ensayo 2016
 
Comentarios de Texto
Comentarios de TextoComentarios de Texto
Comentarios de Texto
 
Castellano: lengua y litearatura. Programación 3º ESO. Curso 2014 15
Castellano: lengua y litearatura. Programación 3º ESO. Curso 2014 15Castellano: lengua y litearatura. Programación 3º ESO. Curso 2014 15
Castellano: lengua y litearatura. Programación 3º ESO. Curso 2014 15
 
expo
expoexpo
expo
 
Comentario de-textos-poc3a9ticos
Comentario de-textos-poc3a9ticosComentario de-textos-poc3a9ticos
Comentario de-textos-poc3a9ticos
 
Estilos y tipos de texto.
Estilos y tipos de texto.Estilos y tipos de texto.
Estilos y tipos de texto.
 
Tipos de textos y sus caracteristicas
Tipos de textos y sus caracteristicasTipos de textos y sus caracteristicas
Tipos de textos y sus caracteristicas
 
2 características de la comunicación escrita
2 características de la comunicación escrita2 características de la comunicación escrita
2 características de la comunicación escrita
 
Quinta Sesion_Tipos De Texto
Quinta Sesion_Tipos De TextoQuinta Sesion_Tipos De Texto
Quinta Sesion_Tipos De Texto
 
Cuadro sinoptico tipologias de textos
Cuadro sinoptico tipologias de textosCuadro sinoptico tipologias de textos
Cuadro sinoptico tipologias de textos
 
Cuestionario de castellano
Cuestionario de castellanoCuestionario de castellano
Cuestionario de castellano
 

Similar to L1 t-tipos-de-discurso

P 1b-tipos de discurso
P 1b-tipos de discursoP 1b-tipos de discurso
P 1b-tipos de discurso
cmlobo
 
P 1b-lg10-tipos de discurso
P 1b-lg10-tipos de discursoP 1b-lg10-tipos de discurso
P 1b-lg10-tipos de discurso
cmlobo
 
Tipología textual y modalidades
Tipología textual y modalidadesTipología textual y modalidades
Tipología textual y modalidades
martinana
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
25463196
 
Literatura y cine
Literatura y cineLiteratura y cine
Literatura y cine
olgayaneth12
 
Plan de asignatura l. castellana 2013
Plan de asignatura l. castellana 2013Plan de asignatura l. castellana 2013
Plan de asignatura l. castellana 2013
Myfair Ariza Suarez
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
eloinaprofesora
 
TipologíA Textual
TipologíA TextualTipologíA Textual
TipologíA Textual
eloinaprofesora
 
Contenidos por unidad enseñanza básica
Contenidos por unidad enseñanza básicaContenidos por unidad enseñanza básica
Contenidos por unidad enseñanza básica
Laura Acuña Yañez
 
Tipología textual 2º 3º 1º bach.ppt.pdf
Tipología textual 2º 3º 1º bach.ppt.pdfTipología textual 2º 3º 1º bach.ppt.pdf
Tipología textual 2º 3º 1º bach.ppt.pdf
kmendoza2014
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
Tipos de textos
Tipos  de textos Tipos  de textos
Tipos de textos
Natalia Lozada
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
UNI NORTE
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
lictsierra
 
JORNALIZACIONES TODO.doc
JORNALIZACIONES TODO.docJORNALIZACIONES TODO.doc
JORNALIZACIONES TODO.doc
SamanthaMendezVillan
 
Esquema unidad 1
Esquema unidad 1Esquema unidad 1
Esquema unidad 1
enroks
 
Tema 1 la comunicación
Tema 1 la comunicaciónTema 1 la comunicación
Tema 1 la comunicación
lobesa
 
Narración, descripción y diálogo reform
Narración, descripción y diálogo reformNarración, descripción y diálogo reform
Narración, descripción y diálogo reform
Silvia Gutiérrez Martín
 
La comunicación literaria
La comunicación literariaLa comunicación literaria
La comunicación literaria
martinana
 
2.2. Narración, descripción y diálogo
2.2. Narración, descripción y diálogo2.2. Narración, descripción y diálogo
2.2. Narración, descripción y diálogo
AnnaMoyaS
 

Similar to L1 t-tipos-de-discurso (20)

P 1b-tipos de discurso
P 1b-tipos de discursoP 1b-tipos de discurso
P 1b-tipos de discurso
 
P 1b-lg10-tipos de discurso
P 1b-lg10-tipos de discursoP 1b-lg10-tipos de discurso
P 1b-lg10-tipos de discurso
 
Tipología textual y modalidades
Tipología textual y modalidadesTipología textual y modalidades
Tipología textual y modalidades
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 
Literatura y cine
Literatura y cineLiteratura y cine
Literatura y cine
 
Plan de asignatura l. castellana 2013
Plan de asignatura l. castellana 2013Plan de asignatura l. castellana 2013
Plan de asignatura l. castellana 2013
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 
TipologíA Textual
TipologíA TextualTipologíA Textual
TipologíA Textual
 
Contenidos por unidad enseñanza básica
Contenidos por unidad enseñanza básicaContenidos por unidad enseñanza básica
Contenidos por unidad enseñanza básica
 
Tipología textual 2º 3º 1º bach.ppt.pdf
Tipología textual 2º 3º 1º bach.ppt.pdfTipología textual 2º 3º 1º bach.ppt.pdf
Tipología textual 2º 3º 1º bach.ppt.pdf
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
El Ensayo
 
Tipos de textos
Tipos  de textos Tipos  de textos
Tipos de textos
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
JORNALIZACIONES TODO.doc
JORNALIZACIONES TODO.docJORNALIZACIONES TODO.doc
JORNALIZACIONES TODO.doc
 
Esquema unidad 1
Esquema unidad 1Esquema unidad 1
Esquema unidad 1
 
Tema 1 la comunicación
Tema 1 la comunicaciónTema 1 la comunicación
Tema 1 la comunicación
 
Narración, descripción y diálogo reform
Narración, descripción y diálogo reformNarración, descripción y diálogo reform
Narración, descripción y diálogo reform
 
La comunicación literaria
La comunicación literariaLa comunicación literaria
La comunicación literaria
 
2.2. Narración, descripción y diálogo
2.2. Narración, descripción y diálogo2.2. Narración, descripción y diálogo
2.2. Narración, descripción y diálogo
 

More from cmlobo

P 1b-lit04 b-barroco-narrativa
P 1b-lit04 b-barroco-narrativaP 1b-lit04 b-barroco-narrativa
P 1b-lit04 b-barroco-narrativa
cmlobo
 
P 1b-lit03 b-renacimiento-narrativa
P 1b-lit03 b-renacimiento-narrativaP 1b-lit03 b-renacimiento-narrativa
P 1b-lit03 b-renacimiento-narrativa
cmlobo
 
P 1b-lit04-barroco
P 1b-lit04-barrocoP 1b-lit04-barroco
P 1b-lit04-barroco
cmlobo
 
P 1b-lit04-Barroco
P 1b-lit04-BarrocoP 1b-lit04-Barroco
P 1b-lit04-Barroco
cmlobo
 
P 1b-lit03-Renacimiento
P 1b-lit03-RenacimientoP 1b-lit03-Renacimiento
P 1b-lit03-Renacimiento
cmlobo
 
P 1b-lit02-siglo xv
P 1b-lit02-siglo xvP 1b-lit02-siglo xv
P 1b-lit02-siglo xv
cmlobo
 
P 1b-lt01-edad media
P 1b-lt01-edad mediaP 1b-lt01-edad media
P 1b-lt01-edad media
cmlobo
 
P 1b-lit03-lírica-siglo de oro
P 1b-lit03-lírica-siglo de oroP 1b-lit03-lírica-siglo de oro
P 1b-lit03-lírica-siglo de oro
cmlobo
 
P 1b-lit00-topicos literarios
P 1b-lit00-topicos literariosP 1b-lit00-topicos literarios
P 1b-lit00-topicos literarios
cmlobo
 
P 1b-lit00-literatura-v2
P 1b-lit00-literatura-v2P 1b-lit00-literatura-v2
P 1b-lit00-literatura-v2
cmlobo
 
El capitán alatriste
El capitán alatristeEl capitán alatriste
El capitán alatriste
cmlobo
 
P 1b-lg03-morfología-formación de palabras
P 1b-lg03-morfología-formación de palabrasP 1b-lg03-morfología-formación de palabras
P 1b-lg03-morfología-formación de palabras
cmlobo
 
P 1b-lit07-romanticismo
P 1b-lit07-romanticismoP 1b-lit07-romanticismo
P 1b-lit07-romanticismo
cmlobo
 
P 1b-lit06-neoclasicismo
P 1b-lit06-neoclasicismoP 1b-lit06-neoclasicismo
P 1b-lit06-neoclasicismo
cmlobo
 
P 1b-lit05-teatro español hasta el barroco
P 1b-lit05-teatro español hasta el barrocoP 1b-lit05-teatro español hasta el barroco
P 1b-lit05-teatro español hasta el barroco
cmlobo
 
P 1b-lit04-barroco
P 1b-lit04-barrocoP 1b-lit04-barroco
P 1b-lit04-barroco
cmlobo
 
P 1b-el texto y sus propiedades
P 1b-el texto y sus propiedadesP 1b-el texto y sus propiedades
P 1b-el texto y sus propiedades
cmlobo
 
P 1b-renacimiento
P 1b-renacimientoP 1b-renacimiento
P 1b-renacimiento
cmlobo
 
P 1b-sintaxis-compuestas
P 1b-sintaxis-compuestasP 1b-sintaxis-compuestas
P 1b-sintaxis-compuestas
cmlobo
 
P 1b-barroco
P 1b-barrocoP 1b-barroco
P 1b-barroco
cmlobo
 

More from cmlobo (20)

P 1b-lit04 b-barroco-narrativa
P 1b-lit04 b-barroco-narrativaP 1b-lit04 b-barroco-narrativa
P 1b-lit04 b-barroco-narrativa
 
P 1b-lit03 b-renacimiento-narrativa
P 1b-lit03 b-renacimiento-narrativaP 1b-lit03 b-renacimiento-narrativa
P 1b-lit03 b-renacimiento-narrativa
 
P 1b-lit04-barroco
P 1b-lit04-barrocoP 1b-lit04-barroco
P 1b-lit04-barroco
 
P 1b-lit04-Barroco
P 1b-lit04-BarrocoP 1b-lit04-Barroco
P 1b-lit04-Barroco
 
P 1b-lit03-Renacimiento
P 1b-lit03-RenacimientoP 1b-lit03-Renacimiento
P 1b-lit03-Renacimiento
 
P 1b-lit02-siglo xv
P 1b-lit02-siglo xvP 1b-lit02-siglo xv
P 1b-lit02-siglo xv
 
P 1b-lt01-edad media
P 1b-lt01-edad mediaP 1b-lt01-edad media
P 1b-lt01-edad media
 
P 1b-lit03-lírica-siglo de oro
P 1b-lit03-lírica-siglo de oroP 1b-lit03-lírica-siglo de oro
P 1b-lit03-lírica-siglo de oro
 
P 1b-lit00-topicos literarios
P 1b-lit00-topicos literariosP 1b-lit00-topicos literarios
P 1b-lit00-topicos literarios
 
P 1b-lit00-literatura-v2
P 1b-lit00-literatura-v2P 1b-lit00-literatura-v2
P 1b-lit00-literatura-v2
 
El capitán alatriste
El capitán alatristeEl capitán alatriste
El capitán alatriste
 
P 1b-lg03-morfología-formación de palabras
P 1b-lg03-morfología-formación de palabrasP 1b-lg03-morfología-formación de palabras
P 1b-lg03-morfología-formación de palabras
 
P 1b-lit07-romanticismo
P 1b-lit07-romanticismoP 1b-lit07-romanticismo
P 1b-lit07-romanticismo
 
P 1b-lit06-neoclasicismo
P 1b-lit06-neoclasicismoP 1b-lit06-neoclasicismo
P 1b-lit06-neoclasicismo
 
P 1b-lit05-teatro español hasta el barroco
P 1b-lit05-teatro español hasta el barrocoP 1b-lit05-teatro español hasta el barroco
P 1b-lit05-teatro español hasta el barroco
 
P 1b-lit04-barroco
P 1b-lit04-barrocoP 1b-lit04-barroco
P 1b-lit04-barroco
 
P 1b-el texto y sus propiedades
P 1b-el texto y sus propiedadesP 1b-el texto y sus propiedades
P 1b-el texto y sus propiedades
 
P 1b-renacimiento
P 1b-renacimientoP 1b-renacimiento
P 1b-renacimiento
 
P 1b-sintaxis-compuestas
P 1b-sintaxis-compuestasP 1b-sintaxis-compuestas
P 1b-sintaxis-compuestas
 
P 1b-barroco
P 1b-barrocoP 1b-barroco
P 1b-barroco
 

Recently uploaded

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
sebastianjacome1808
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
LuanaJaime1
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer Crizologo Rojas
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
Docente Informático
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 

Recently uploaded (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 

L1 t-tipos-de-discurso

  • 1. Lengua Castellana y Literatura 1º Bto. TIPOS DE TEXTO
  • 2. Lengua Castellana y Literatura 1º Bto. Intención del emisor - Informativo - Explicativo - Persuasivo - Prescriptivo - Estético - Etcétera, etcétera, etc. TIPOS DE TEXTO
  • 3. Lengua Castellana y Literatura 1º Bto. Ámbito temático - Científico-técnico - Humanístico - Jurídico-administrativo - Periodístico - Literario - Etcétera, etcétera, etc. TIPOS DE TEXTO
  • 4. Lengua Castellana y Literatura 1º Bto. Variedad de discurso - Narración - Descripción - Diálogo - Exposición - Argumentación TIPOS DE TEXTO
  • 5. Lengua Castellana y Literatura 1º Bto. NARRACIÓN Personajes ―principales, secundarios ―protagonista, antagonista ―coral ―tipo, individuales ―planos, redondos Narrador Acciones ―principal, secundarias ―punto de vista (1,2,3 persona) ―interno, externo ―observador, omnisciente
  • 6. Lengua Castellana y Literatura 1º Bto. NARRACIÓN Tiempo ―externo ―interno ―lineal ―analepsis, prolepsis Estructura Espacio ―real, imaginario, concreto, abstracto ―planteamiento, nudo, desenlace. ―in medias res, in extremas res
  • 7. CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS CONSECUENCIA, COMENTARIO - Persona verbal (1ª, 2ª o 3ª) - Punto de vista - Narrador objetivo o subjetivo - Verbos predicativos con significados de acción o movimiento. - Verbos en pretérito o uso desplazado del presente. - Oraciones enunciativas - Narración dinámica - Hechos pasados - Elementos deícticos: adverbios, complementos circunstanciales de lugar y de tiempo. - Actualización. Realidad - Conectores temporales - Organización, estructura NARRACIÓN
  • 8. Lengua Castellana y Literatura 1º Bto. Según lo descrito - Prosopografía - Etopeya - Retrato - Caricatura - Topografía - Cronografía - Procesos DESCRIPCIÓN
  • 9. Lengua Castellana y Literatura 1º Bto. Técnica/ objetiva ―función representativa ―denotación ―tecnicismos ―adjetivos especificativos Literaria/ subjetiva ―función poética ―recursos literarios ―connotación ―adjetivos explicativos DESCRIPCIÓN
  • 10. CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS CONSECUENCIA, COMENTARIO - 3ª persona - Verbos en presente y pretérito imperfecto - Realidad, objetividad, estatismo -Verbos copulativos - Adjetivos especificativos - Abundancia de complementos del nombre. - Comparaciones, analogía. - Precisión, objetividad - Adjetivos explicativos - Comparación y metáfora. - Enumeraciones - Personificaciones - Impresión, belleza, subjetividad DESCRIPCIÓN
  • 11. Lengua Castellana y Literatura 1º Bto. Literario en narración - Estilo directo, indirecto, indirecto libre. - Verbos de dicción. - Monólogo interior. - Oraciones exclamativas e interrogativas. - Uso de deícticos. DIÁLOGO
  • 12. Lengua Castellana y Literatura 1º Bto. Literario en texto teatral - Parlamento de los personajes - Estilo directo sin verbo introductor - Vocativo - Verbos en imperativo - Aparte - Monólogos DIÁLOGO
  • 13. Explicación o desarrollo de un tema de modo claro, ordenado y coherente. EXPOSICIÓN Estructura: - Presentación y desarrollo - Tipos de estructura: - Analizante o deductiva. - Sintetizante o inductiva - Apartados - Clasificaciones
  • 14. CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS COMENTARIO - Registro formal - Presente de indicativo con valor atemporal o habitual - Sustantivos abstractos. - Complementos del nombre especificativos. - Verbos estáticos - Denotación - Precisión, objetividad - Tecnicismos - Léxico apropiado al tema y a la intención - Universalidad de comprensión - Uso de la tercera persona - Oraciones enunciativas, impersonales y pasivas - Punto de vista externo - Impersonalidad - Subordinadas causales, finales y consecutivas. - Marcadores textuales para ordenar el discurso. - Desarrollo, organización EXPOSICIÓN
  • 15. TESIS ARGUMENTACIÓN Estructura: - introducción - desarrollo (cuerpo argumentativo) - conclusión. Tipo de estructura: - deductiva o analizante - inductiva o sintetizante - encuadrada - paralela
  • 16. Lengua Castellana y Literatura 1º Bto. Argumentos - objetivos (cifras, datos), - ejemplos - autoridad - opinión general. Proverbios y refranes - empírico - estadístico - analógico - concesión a la tesis contraria ARGUMENTACIÓN
  • 17. CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS COMENTARIO - Uso de la 1ª persona (puede aparecer la 3ª para aparentar objetividad). - Oraciones enunciativas. - Punto de vista. - Presente de indicativo y condicional. - Verbos de significado valorativo - Sustantivos abstractos. - Opinión - Apelaciones al receptor. - Oraciones interrogativas e imperativas. - Función apelativa - Persuasión - Adjetivos valorativos. - Léxico connotativo. - Oraciones subordinadas: adjetivas, adverbiales... - Riqueza de expresión - Marcadores textuales de todo tipo. - Organización. Precisión ARGUMENTACIÓN