SlideShare a Scribd company logo
JUSTIFICACIÓN Y
ANTECEDENTES DE
UNA INVESTIGACIÓN
Mtro. Stanislas Porzier
JUSTIFICACIÓN
• Por justificación se entiende:
• Sustentar la realización de un estudio con
argumentos convincentes.
• Requiere:
• Apoyarse en elementos teóricos, empíricos e
históricos pertinentes y en las necesidades
institucionales y sociales.
• Expone:
• en forma clara y precisa el por qué y para qué se va
a llevar a cabo el estudio.
IMPORTANCIA DE LA
JUSTIFICACIÓN
•Por medio de la justificación debemos
demostrar que el estudio es necesario e
importante.
•En muchos casos se tiene que explicar
por qué es conveniente llevar a cabo la
investigación y cuáles son los beneficios
que se derivarán de ella.
TIPOS DE JUSTIFICACIÓN
• l. La justificación que los responsables del
proyecto manejan de acuerdo con las
intenciones u objetivos básicamente políticos
que se han trazado.
• 2. La justificación que se sustenta en la
magnitud, trascendencia, factibilidad y
vulnerabilidad del problema, y las
consecuencias de éste en el ámbito social.(1)
(1) Rojas Soriano, R. 2013
TIPOS DE JUSTIFICACIÓN (Cont.)
•La primera está fundamentada en deseos
de carácter personal que, aunque no
están plasmados en papel, dejarán sentir
su influencia a lo largo de la investigación;
•La segunda está basada en un interés
científico, ya que se hace considerando el
contexto socioeconómico, político e
histórico.
ANTECEDENTES DEL TEMA
•Aquí el alumno tiene que manifestar
todo lo que conoce sobre el tema
que pretende desarrollar, lo más
amplio y completo que se pueda.
ANTECEDENTES DEL TEMA (Cont.)
•Es deseable que indique sus
referencias sobre el tópico, las
disciplinas comprendidas, la
bibliografía y todos los posibles
detalles que permitan evaluar su
conocimiento del tema.
ANTECEDENTES DEL TEMA (Cont.)
•Lo que se busca es conocer qué
tanto sabe y entiende del tema el
alumno que lo propone, a fin de
tener los elementos de juicio
necesarios para determinar sus
posibilidades de desarrollo de la
investigación propuesta.
EJEMPLO DE ANTECEDENTES
Con la finalidad de brindar una ayuda a los encargados de seleccionar
el software educativo desde el punto de vista de su uso en la
educación Cabero y Duarte (1998) realizan un análisis de los
materiales multimedia (software, hipertextos e hipermedia)
considerando las funciones básicas, ventajas y limitaciones de su uso
en contextos educativos y revisan algunos instrumentos de evaluación
ya diseñados. Concluyen con una lista de aportes que sirve de guía
para la evaluación de medios y materiales multimedia donde
consideran como criterios fundamentales las características y
potencialidades tecnológicas, el diseño del software desde el punto de
vista técnico y didáctico, los contenidos y la utilización por parte del
estudiante y del docente. Los aportes de esta investigación ayudan a
optimizar el diseño de los instrumentos para evaluar la Calidad
educativa y Computacional del software objeto de estudio de esta
investigación.26
REFERENCIAS
• Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Tercera
edición. Colombia: Pearson Educación.
• Eco, U. (2009). Cómo se hace una tesis. Técnicas y
procedimientos de estudio, investigación y escritura. España:
Gedisa.
• Parent Jacquemin, J. Et al. (1995). ¿Qué es la tesis?.
04/09/2015, de Universidad Autónoma del Estado de México.
Sitio web: http://www.uaemex.mx/plin/univ/univer1a.html
• RENa Red Escolar Nacional. (2008). Antecedentes. Gobierno
Bolivariano de Venezuela. Recuperado de:
http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/metodologia/antecede
ntes.html
• Rojas Soriano, R. (2013). Guía para realizar investigaciones
sociales. México: Plaza y Valdés.

More Related Content

Similar to JUSTIFICACION_Y_ANTECEDENTES_DE_UNA_INVE.pptx

Pasos para elaborar protocolo de investigación
Pasos para elaborar protocolo de investigaciónPasos para elaborar protocolo de investigación
Pasos para elaborar protocolo de investigación
FCCHECTOR
 
Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación Mirna Lozano
 
Seminario investigación2 (1)
Seminario investigación2 (1)Seminario investigación2 (1)
Seminario investigación2 (1)
Pontificia Universidad Católica del Perú
 
DLab - Investigación para la innovación
DLab - Investigación para la innovaciónDLab - Investigación para la innovación
DLab - Investigación para la innovación
Rodrigo Gajardo Valdés
 
Ficha de Trabajo S3.docx
Ficha de Trabajo S3.docxFicha de Trabajo S3.docx
Ficha de Trabajo S3.docx
BonnyZumaranDaga1
 
Instrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
Instrumentación didáctica - Matemáticas DiscretasInstrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
Instrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
José Antonio Sandoval Acosta
 
Resumen deTesis jannett aguirre
Resumen deTesis jannett  aguirreResumen deTesis jannett  aguirre
Resumen deTesis jannett aguirre
Danimar Castillo
 
Capitulo iii. metodologia de investigación ejemplo pdf
Capitulo iii. metodologia de investigación ejemplo pdfCapitulo iii. metodologia de investigación ejemplo pdf
Capitulo iii. metodologia de investigación ejemplo pdf
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
adarmes
 
Metodologia en protocolos de investigacion
Metodologia en protocolos de investigacionMetodologia en protocolos de investigacion
Metodologia en protocolos de investigacion
Mariela Suarez Villa
 
Sesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
Sesión 2 - Seminario de Tesis PresentaciónSesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
Sesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
Wilfrido34
 
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdf
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdfINVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdf
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdf
María J. Higueras
 
Que es Investigación
Que es InvestigaciónQue es Investigación
Que es Investigación
Alejandro Castillo
 
TALLER ESTUDIANTES.pptx
TALLER ESTUDIANTES.pptxTALLER ESTUDIANTES.pptx
TALLER ESTUDIANTES.pptx
gilbertoResplandor1
 
Justificaciondelainvestigacion
JustificaciondelainvestigacionJustificaciondelainvestigacion
JustificaciondelainvestigacionBiblioteca Osuna
 
clase 4 - justificacion.pptx
clase 4 - justificacion.pptxclase 4 - justificacion.pptx
clase 4 - justificacion.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
1. proyecto de investigacion 2
1. proyecto de investigacion 21. proyecto de investigacion 2
1. proyecto de investigacion 2
Pregrado - Postgrado
 
Proyecto de investigacion SDFDG
Proyecto de investigacion SDFDGProyecto de investigacion SDFDG
Proyecto de investigacion SDFDGSebastian Reyes
 

Similar to JUSTIFICACION_Y_ANTECEDENTES_DE_UNA_INVE.pptx (20)

Pasos para elaborar protocolo de investigación
Pasos para elaborar protocolo de investigaciónPasos para elaborar protocolo de investigación
Pasos para elaborar protocolo de investigación
 
Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación
 
Metodología
Metodología Metodología
Metodología
 
Seminario investigación2 (1)
Seminario investigación2 (1)Seminario investigación2 (1)
Seminario investigación2 (1)
 
DLab - Investigación para la innovación
DLab - Investigación para la innovaciónDLab - Investigación para la innovación
DLab - Investigación para la innovación
 
Ficha de Trabajo S3.docx
Ficha de Trabajo S3.docxFicha de Trabajo S3.docx
Ficha de Trabajo S3.docx
 
Instrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
Instrumentación didáctica - Matemáticas DiscretasInstrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
Instrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
 
Resumen deTesis jannett aguirre
Resumen deTesis jannett  aguirreResumen deTesis jannett  aguirre
Resumen deTesis jannett aguirre
 
Capitulo iii. metodologia de investigación ejemplo pdf
Capitulo iii. metodologia de investigación ejemplo pdfCapitulo iii. metodologia de investigación ejemplo pdf
Capitulo iii. metodologia de investigación ejemplo pdf
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Metodologia en protocolos de investigacion
Metodologia en protocolos de investigacionMetodologia en protocolos de investigacion
Metodologia en protocolos de investigacion
 
Sesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
Sesión 2 - Seminario de Tesis PresentaciónSesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
Sesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
 
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdf
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdfINVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdf
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdf
 
Que es Investigación
Que es InvestigaciónQue es Investigación
Que es Investigación
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
TALLER ESTUDIANTES.pptx
TALLER ESTUDIANTES.pptxTALLER ESTUDIANTES.pptx
TALLER ESTUDIANTES.pptx
 
Justificaciondelainvestigacion
JustificaciondelainvestigacionJustificaciondelainvestigacion
Justificaciondelainvestigacion
 
clase 4 - justificacion.pptx
clase 4 - justificacion.pptxclase 4 - justificacion.pptx
clase 4 - justificacion.pptx
 
1. proyecto de investigacion 2
1. proyecto de investigacion 21. proyecto de investigacion 2
1. proyecto de investigacion 2
 
Proyecto de investigacion SDFDG
Proyecto de investigacion SDFDGProyecto de investigacion SDFDG
Proyecto de investigacion SDFDG
 

Recently uploaded

RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
AndreaMlaga1
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
encinasm992
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadAPI-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
ssuser278262
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Emisor Digital
 

Recently uploaded (20)

RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadAPI-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 

JUSTIFICACION_Y_ANTECEDENTES_DE_UNA_INVE.pptx

  • 1. JUSTIFICACIÓN Y ANTECEDENTES DE UNA INVESTIGACIÓN Mtro. Stanislas Porzier
  • 2. JUSTIFICACIÓN • Por justificación se entiende: • Sustentar la realización de un estudio con argumentos convincentes. • Requiere: • Apoyarse en elementos teóricos, empíricos e históricos pertinentes y en las necesidades institucionales y sociales. • Expone: • en forma clara y precisa el por qué y para qué se va a llevar a cabo el estudio.
  • 3. IMPORTANCIA DE LA JUSTIFICACIÓN •Por medio de la justificación debemos demostrar que el estudio es necesario e importante. •En muchos casos se tiene que explicar por qué es conveniente llevar a cabo la investigación y cuáles son los beneficios que se derivarán de ella.
  • 4. TIPOS DE JUSTIFICACIÓN • l. La justificación que los responsables del proyecto manejan de acuerdo con las intenciones u objetivos básicamente políticos que se han trazado. • 2. La justificación que se sustenta en la magnitud, trascendencia, factibilidad y vulnerabilidad del problema, y las consecuencias de éste en el ámbito social.(1) (1) Rojas Soriano, R. 2013
  • 5. TIPOS DE JUSTIFICACIÓN (Cont.) •La primera está fundamentada en deseos de carácter personal que, aunque no están plasmados en papel, dejarán sentir su influencia a lo largo de la investigación; •La segunda está basada en un interés científico, ya que se hace considerando el contexto socioeconómico, político e histórico.
  • 6. ANTECEDENTES DEL TEMA •Aquí el alumno tiene que manifestar todo lo que conoce sobre el tema que pretende desarrollar, lo más amplio y completo que se pueda.
  • 7. ANTECEDENTES DEL TEMA (Cont.) •Es deseable que indique sus referencias sobre el tópico, las disciplinas comprendidas, la bibliografía y todos los posibles detalles que permitan evaluar su conocimiento del tema.
  • 8. ANTECEDENTES DEL TEMA (Cont.) •Lo que se busca es conocer qué tanto sabe y entiende del tema el alumno que lo propone, a fin de tener los elementos de juicio necesarios para determinar sus posibilidades de desarrollo de la investigación propuesta.
  • 10. Con la finalidad de brindar una ayuda a los encargados de seleccionar el software educativo desde el punto de vista de su uso en la educación Cabero y Duarte (1998) realizan un análisis de los materiales multimedia (software, hipertextos e hipermedia) considerando las funciones básicas, ventajas y limitaciones de su uso en contextos educativos y revisan algunos instrumentos de evaluación ya diseñados. Concluyen con una lista de aportes que sirve de guía para la evaluación de medios y materiales multimedia donde consideran como criterios fundamentales las características y potencialidades tecnológicas, el diseño del software desde el punto de vista técnico y didáctico, los contenidos y la utilización por parte del estudiante y del docente. Los aportes de esta investigación ayudan a optimizar el diseño de los instrumentos para evaluar la Calidad educativa y Computacional del software objeto de estudio de esta investigación.26
  • 11. REFERENCIAS • Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Tercera edición. Colombia: Pearson Educación. • Eco, U. (2009). Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura. España: Gedisa. • Parent Jacquemin, J. Et al. (1995). ¿Qué es la tesis?. 04/09/2015, de Universidad Autónoma del Estado de México. Sitio web: http://www.uaemex.mx/plin/univ/univer1a.html • RENa Red Escolar Nacional. (2008). Antecedentes. Gobierno Bolivariano de Venezuela. Recuperado de: http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/metodologia/antecede ntes.html • Rojas Soriano, R. (2013). Guía para realizar investigaciones sociales. México: Plaza y Valdés.