SlideShare a Scribd company logo
www.unicepes.edu.mx
Fecha: 12 de marzo del 2023
Protocolos de
Investigación
Presenta: Jesús Horacio Báez Ávila
www.unicepes.edu.mx
¿Qué es un protocolo de investigación?
• Es un documento que articula el
plan del estudio a realizar,
incluyendo su pertinencia y
factibilidad
• También se le conoce como
propuesta, proyecto o protocolo
de investigación
www.unicepes.edu.mx
¿Qué elementos tiene un protocolo?
1. Portada
2. Índices
3. Resumen
4. Términos clave
5. Introducción
6. Antecedentes o revisión de la literatura
7. Método
8. Planeación
9. Aspectos éticos
10. Referencias o bibliografía
11. Apéndices
• Siempre se debe tener en mente quienes son los
revisores de la propuesta o estudio
www.unicepes.edu.mx
Introducción
Planteamiento
del problema
Perspectiva
general
Perspectiva
teórica
Hipótesis y
variables
Definición de
términos
centrales
Implicaciones,
alcances y
limitaciones
www.unicepes.edu.mx
Método
Diseño Muestra Perspectiva teórica
Procedimientos
• Contexto
• Proceso e instrumentos
de recolección
Análisis de datos Fortalezas y retos
www.unicepes.edu.mx
¿Por qué algunos protocolos enfatizan ciertos
aspectos y no otros?
• Los protocolos se adecuan al
marco institucional
• Se adaptan a la línea de
investigación, naturaleza del objeto
de estudio y al enfoque de la
investigación: cuantitativo,
cualitativo o mixto
www.unicepes.edu.mx
¿Cuál es su importancia para el investigador?
• Es el plan que ayudará a
responder la pregunta de
investigación
• Afina el planteamiento
• Esclarece intenciones del estudio
• Permite la retroalimentación
• Demuestra que el investigador se
encuentra capacitado para
realizar la investigación
www.unicepes.edu.mx
¿Cómo es el protocolo UNICEPES?
Capítulo 1: La racionalidad del objeto de investigación
Capítulo 2: Marco teórico
Capítulo 3: Metodología
Capítulo 4: Interpretación y análisis de datos
Capítulo 5: Conclusiones y recomendaciones
Referencias, apéndices, índice de tablas, índice de figuras
www.unicepes.edu.mx
www.unicepes.edu.mx
Conclusiones
• Beneficia tanto al investigador como a las instituciones, pues es el plan
que permite definir los objetivos del estudio, los medios para
alcanzarlos, así como su pertinencia y factibilidad
• Fomenta el uso eficiente de recursos y esfuerzos involucrados en el
proyecto
• Es una herramienta que requiere el uso del método científico para el
entendimiento de los fenómenos que nos rodean
• Deriva en la obtención de nuevo conocimiento
www.unicepes.edu.mx
Referencias
Hernández-Sampieri y Mendoza (2018). Metodología de la investigación: las rutas
cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana Editores
Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores. (s. f.). Construcción de
la tesis doctoral en UNICEPES [Presentación de PowerPoint].
www.unicepes.edu.mx
El presente material documental se proporciona como
recurso para estudio, sin fines de lucro y dando
crédito a la fuente original. El contenido
tiene una finalidad meramente informativa, sin que
se garantice su exhaustividad, corrección, vigencia
o actualidad. La Universidad Centro Panamericano
de Estudios Superiores se excluye de responsabilidad
derivada de las actuaciones de terceros que
vulneren derechos de autor o propiedad intelectual.
UNIVERSIDAD CENTRO PANAMERICANO DE
ESTUDIOS SUPERIORES

More Related Content

Similar to JHBA_Presentación Protocolo.pptx

Elementos del protocolo de investigación
Elementos del protocolo de investigaciónElementos del protocolo de investigación
Elementos del protocolo de investigación
UAEMex
 
proyecto de investigación primera unidad
proyecto de investigación primera unidadproyecto de investigación primera unidad
proyecto de investigación primera unidad
Antony Angel Vicente Dueñas
 
PPT SA 4-MARCO TEÓRICO.pdf
PPT SA 4-MARCO TEÓRICO.pdfPPT SA 4-MARCO TEÓRICO.pdf
PPT SA 4-MARCO TEÓRICO.pdf
danielalexandercruzf2
 
Presentación protocolo
Presentación protocoloPresentación protocolo
Presentación protocolo
Alfredo Salinas
 
SESIÓN 4 - MIC.pdf
SESIÓN 4 - MIC.pdfSESIÓN 4 - MIC.pdf
SESIÓN 4 - MIC.pdf
MARIADELCARMENSANDOV8
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Propuesta de proyecto de investigación t
Propuesta de proyecto de investigación tPropuesta de proyecto de investigación t
Propuesta de proyecto de investigación t
Edy YM
 
La investigación como proceso
La investigación como procesoLa investigación como proceso
La investigación como proceso
Alberto2402
 
Doc tut-m2-t1-agustin-cervantes-torres
Doc tut-m2-t1-agustin-cervantes-torresDoc tut-m2-t1-agustin-cervantes-torres
Doc tut-m2-t1-agustin-cervantes-torres
AgustnCervantesT
 
Tarea Módulo 2_Presentación Protocolo_GlendaTrejo_Investigación_UNICEPES.pptx
Tarea Módulo 2_Presentación Protocolo_GlendaTrejo_Investigación_UNICEPES.pptxTarea Módulo 2_Presentación Protocolo_GlendaTrejo_Investigación_UNICEPES.pptx
Tarea Módulo 2_Presentación Protocolo_GlendaTrejo_Investigación_UNICEPES.pptx
GlendaYamilethTrejoM
 
REQUISITOS PARA ELABORAR PROTOCOLOS.pdf
REQUISITOS PARA ELABORAR PROTOCOLOS.pdfREQUISITOS PARA ELABORAR PROTOCOLOS.pdf
REQUISITOS PARA ELABORAR PROTOCOLOS.pdf
Néstor Manuel Rezza Díaz
 
Presentación protocolo de investigación
Presentación protocolo de investigaciónPresentación protocolo de investigación
Presentación protocolo de investigación
Ma Del Con de Gzz
 
Presentación Protocolo Investigación
Presentación Protocolo InvestigaciónPresentación Protocolo Investigación
Presentación Protocolo Investigación
Ma Del Con de Gzz
 
ROSSANA. MÈTODO DE INVESTIGACIÒN .ppt
ROSSANA. MÈTODO DE INVESTIGACIÒN .pptROSSANA. MÈTODO DE INVESTIGACIÒN .ppt
ROSSANA. MÈTODO DE INVESTIGACIÒN .ppt
Rossana Palacios de Boedecker
 
Presentación Protocolo.pdf
Presentación Protocolo.pdfPresentación Protocolo.pdf
Presentación Protocolo.pdf
JOSELUISMARTINEZ463020
 
¿Qué es un protocolo de investigación?
¿Qué es un protocolo de investigación?¿Qué es un protocolo de investigación?
¿Qué es un protocolo de investigación?
Laura Lizárraga
 
Tarea Modulo 2 Presentación Protocolo_Gisela Espinoza.pptx
Tarea Modulo 2 Presentación Protocolo_Gisela Espinoza.pptxTarea Modulo 2 Presentación Protocolo_Gisela Espinoza.pptx
Tarea Modulo 2 Presentación Protocolo_Gisela Espinoza.pptx
GiselaEspinoza6
 
Presentacion protocolos
Presentacion protocolosPresentacion protocolos
Presentacion protocolos
aleacimquero
 
El proyecto de investigación científica
El proyecto de investigación científicaEl proyecto de investigación científica
El proyecto de investigación científica
María Carreras
 
Tarea 2. Módulo 2. Protocolos.pptx
Tarea 2. Módulo 2. Protocolos.pptxTarea 2. Módulo 2. Protocolos.pptx
Tarea 2. Módulo 2. Protocolos.pptx
ValentinZabalza1
 

Similar to JHBA_Presentación Protocolo.pptx (20)

Elementos del protocolo de investigación
Elementos del protocolo de investigaciónElementos del protocolo de investigación
Elementos del protocolo de investigación
 
proyecto de investigación primera unidad
proyecto de investigación primera unidadproyecto de investigación primera unidad
proyecto de investigación primera unidad
 
PPT SA 4-MARCO TEÓRICO.pdf
PPT SA 4-MARCO TEÓRICO.pdfPPT SA 4-MARCO TEÓRICO.pdf
PPT SA 4-MARCO TEÓRICO.pdf
 
Presentación protocolo
Presentación protocoloPresentación protocolo
Presentación protocolo
 
SESIÓN 4 - MIC.pdf
SESIÓN 4 - MIC.pdfSESIÓN 4 - MIC.pdf
SESIÓN 4 - MIC.pdf
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
 
Propuesta de proyecto de investigación t
Propuesta de proyecto de investigación tPropuesta de proyecto de investigación t
Propuesta de proyecto de investigación t
 
La investigación como proceso
La investigación como procesoLa investigación como proceso
La investigación como proceso
 
Doc tut-m2-t1-agustin-cervantes-torres
Doc tut-m2-t1-agustin-cervantes-torresDoc tut-m2-t1-agustin-cervantes-torres
Doc tut-m2-t1-agustin-cervantes-torres
 
Tarea Módulo 2_Presentación Protocolo_GlendaTrejo_Investigación_UNICEPES.pptx
Tarea Módulo 2_Presentación Protocolo_GlendaTrejo_Investigación_UNICEPES.pptxTarea Módulo 2_Presentación Protocolo_GlendaTrejo_Investigación_UNICEPES.pptx
Tarea Módulo 2_Presentación Protocolo_GlendaTrejo_Investigación_UNICEPES.pptx
 
REQUISITOS PARA ELABORAR PROTOCOLOS.pdf
REQUISITOS PARA ELABORAR PROTOCOLOS.pdfREQUISITOS PARA ELABORAR PROTOCOLOS.pdf
REQUISITOS PARA ELABORAR PROTOCOLOS.pdf
 
Presentación protocolo de investigación
Presentación protocolo de investigaciónPresentación protocolo de investigación
Presentación protocolo de investigación
 
Presentación Protocolo Investigación
Presentación Protocolo InvestigaciónPresentación Protocolo Investigación
Presentación Protocolo Investigación
 
ROSSANA. MÈTODO DE INVESTIGACIÒN .ppt
ROSSANA. MÈTODO DE INVESTIGACIÒN .pptROSSANA. MÈTODO DE INVESTIGACIÒN .ppt
ROSSANA. MÈTODO DE INVESTIGACIÒN .ppt
 
Presentación Protocolo.pdf
Presentación Protocolo.pdfPresentación Protocolo.pdf
Presentación Protocolo.pdf
 
¿Qué es un protocolo de investigación?
¿Qué es un protocolo de investigación?¿Qué es un protocolo de investigación?
¿Qué es un protocolo de investigación?
 
Tarea Modulo 2 Presentación Protocolo_Gisela Espinoza.pptx
Tarea Modulo 2 Presentación Protocolo_Gisela Espinoza.pptxTarea Modulo 2 Presentación Protocolo_Gisela Espinoza.pptx
Tarea Modulo 2 Presentación Protocolo_Gisela Espinoza.pptx
 
Presentacion protocolos
Presentacion protocolosPresentacion protocolos
Presentacion protocolos
 
El proyecto de investigación científica
El proyecto de investigación científicaEl proyecto de investigación científica
El proyecto de investigación científica
 
Tarea 2. Módulo 2. Protocolos.pptx
Tarea 2. Módulo 2. Protocolos.pptxTarea 2. Módulo 2. Protocolos.pptx
Tarea 2. Módulo 2. Protocolos.pptx
 

Recently uploaded

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Recently uploaded (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

JHBA_Presentación Protocolo.pptx

  • 1. www.unicepes.edu.mx Fecha: 12 de marzo del 2023 Protocolos de Investigación Presenta: Jesús Horacio Báez Ávila
  • 2. www.unicepes.edu.mx ¿Qué es un protocolo de investigación? • Es un documento que articula el plan del estudio a realizar, incluyendo su pertinencia y factibilidad • También se le conoce como propuesta, proyecto o protocolo de investigación
  • 3. www.unicepes.edu.mx ¿Qué elementos tiene un protocolo? 1. Portada 2. Índices 3. Resumen 4. Términos clave 5. Introducción 6. Antecedentes o revisión de la literatura 7. Método 8. Planeación 9. Aspectos éticos 10. Referencias o bibliografía 11. Apéndices • Siempre se debe tener en mente quienes son los revisores de la propuesta o estudio
  • 5. www.unicepes.edu.mx Método Diseño Muestra Perspectiva teórica Procedimientos • Contexto • Proceso e instrumentos de recolección Análisis de datos Fortalezas y retos
  • 6. www.unicepes.edu.mx ¿Por qué algunos protocolos enfatizan ciertos aspectos y no otros? • Los protocolos se adecuan al marco institucional • Se adaptan a la línea de investigación, naturaleza del objeto de estudio y al enfoque de la investigación: cuantitativo, cualitativo o mixto
  • 7. www.unicepes.edu.mx ¿Cuál es su importancia para el investigador? • Es el plan que ayudará a responder la pregunta de investigación • Afina el planteamiento • Esclarece intenciones del estudio • Permite la retroalimentación • Demuestra que el investigador se encuentra capacitado para realizar la investigación
  • 8. www.unicepes.edu.mx ¿Cómo es el protocolo UNICEPES? Capítulo 1: La racionalidad del objeto de investigación Capítulo 2: Marco teórico Capítulo 3: Metodología Capítulo 4: Interpretación y análisis de datos Capítulo 5: Conclusiones y recomendaciones Referencias, apéndices, índice de tablas, índice de figuras
  • 10. www.unicepes.edu.mx Conclusiones • Beneficia tanto al investigador como a las instituciones, pues es el plan que permite definir los objetivos del estudio, los medios para alcanzarlos, así como su pertinencia y factibilidad • Fomenta el uso eficiente de recursos y esfuerzos involucrados en el proyecto • Es una herramienta que requiere el uso del método científico para el entendimiento de los fenómenos que nos rodean • Deriva en la obtención de nuevo conocimiento
  • 11. www.unicepes.edu.mx Referencias Hernández-Sampieri y Mendoza (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana Editores Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores. (s. f.). Construcción de la tesis doctoral en UNICEPES [Presentación de PowerPoint].
  • 12. www.unicepes.edu.mx El presente material documental se proporciona como recurso para estudio, sin fines de lucro y dando crédito a la fuente original. El contenido tiene una finalidad meramente informativa, sin que se garantice su exhaustividad, corrección, vigencia o actualidad. La Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores se excluye de responsabilidad derivada de las actuaciones de terceros que vulneren derechos de autor o propiedad intelectual. UNIVERSIDAD CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES