SlideShare a Scribd company logo
UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO
Facultad de Medicina y Nutrición
Ginecología y obstetricia I
Veloz Sanabria Lilia Muriel 9ºC
Sistemas de grupos sanguíneos
Antígenos eritrocíticos reconocidos por la
Sociedad Internacional de Transfusión
Sanguínea (2011)
Todo individuo que carece de antígeno eritrocítico específico puede producir un
anticuerpo cuando se expone a dicho antígeno.
Acs pueden resultar nocivos
Acs maternos formados contra Ags eritrocíticos
fetales pueden cruzar la placenta y producir hemólisis y
anemia fetal
Transfusión incompatible
Feto Gestación
El feto hereda por lo menos
un Ag eritrocítico del padre y
que falta en la madre.
La madre se puede sensibilizar:
Si una cantidad suficiente de
eritrocitos fetales llega a su
circulación para desencadenar
una reacción inmunitaria.
1
Baja prevalencia
de Ags eritrocíticos
incompatibles
2
Paso
transplacentario
insuficiente de Ags
fetales o Acs
maternos
3
Incompatibilidad ABO
materno fetal (depuración
rápida de eritrocitos
fetales antes de activar
respuesta inmunitaria)
4
Antigenicidad
variable
5
Respuesta
inmunitaria
materna variable al
antígeno
La
aloinmunización
es infrecuente:
PRIMER CONSULTA PRENATAL
Valoración de grupo sanguíneo y detección de
anticuerpo
Identificar Acs no unidos en el suero materno
Prueba de Coombs indirecta
Positiva
• Reconocer anticuerpos específicos
• Determinar el subtipo de inmunoglobulina: IgG
o IgM
• Cuantificar el título
Sólo los anticuerpos IgG son de interés, ya que los anticuerpos IgM no cruzan la placenta.
TÍTULO CRÍTICO
Concentración en la cual puede
sobrevenir anemia fetal grave
Puede ser diferente para cada Ac
Se determina en forma individual y por lo
general fluctúa entre 1:8 y 1:32.
Si el título crítico para anticuerpos anti-D es
1:16, un título ≥1:16 representa la
posibilidad de enfermedad hemolítica grave.
Sistema Rhesus
5 proteínas eritrocíticas o Ag:
C, c, D, E y e
La negatividad para Rh D se
define como la ausencia del
antígeno D
• La mayoría de las personas tiene
positividad o negatividad para Rh D
• Existen más de 200 variantes del
antígeno D
Negatividad para Rh D
Se pueden sensibilizar después de una sola exposición mínima de 0.1 ml
de eritrocitos fetales
Genes causantes:
RHD y RHCE
Brazo corto del cromosoma 1
Se heredan en forma conjunta
SIN PROFILAXIS
CON Ig anti-D
Tiene una probabilidad de 16% de
desarrollar aloinmunización.
Negatividad para Rh D
Da a luz a un lactante
compatible para ABO
con positividad para
Rh D
Se halla sensibilizado
para el momento del
parto
Se halla sensibilizado hacia
los seis meses después del
parto
Se encuentra sensibilizado:
produce anticuerpos detectables
sólo en un embarazo subsiguiente.
Incompatibilidad ABO
Riesgo de aloinmunización Rh D
sin profilaxis
La sensibilización a Rh D también puede ocurrir después de
complicaciones de embarazo en el primer trimestre, procedimientos
diagnósticos prenatales y traumatismo materno
Se ha empleado PCR en tiempo real para identificar DNA
materno con positividad para Rh D en la sangre periférica de
recién nacidos de pretérmino y término con negatividad para
Rh D
En los embarazos entran en la circulación fetal pequeñas
cantidades de sangre materna.
Es posible que un feto
femenino negativo a Rh D
expuesto a eritrocitos maternos
positivos a Rh D represente
sensibilización.
Cuando este paciente llega a la
edad adulta puede producir
anticuerpos anti-D aun antes o
en las primeras etapas de su
primer embarazo.
TEORÍA DE LA ABUELA
El feto en el embarazo actual
queda en peligro por los
anticuerpos maternos que al
principio desencadenaron los
eritrocitos de su abuela.
Dado que la administración sistemática de inmunoglobulina anti-D evita la aloinmunización anti-D, un número
proporcionalmente mayor de casos de enfermedad hemolítica es resultado de antígenos eritrocíticos
diferentes de D, también conocidos como antígenos menores.
Anticuerpos Kell
Anticuerpos de Duffy del grupo A
(anti-Fya)
Anti-MNSs y Anti Jka (grupo Kidd)
MÁSCOMUNES
Ags de grupo sanguíneo que NO
representan riesgo fetal
• Acs de Lewis (Lea y Leb)
• Acs I (crioaglutininas)
• Acs Duffy B (Fyb)
Alrededor de 90% de los caucásicos y hasta 98% de los estadounidenses
de ascendencia africana son negativos a Kell.
La sensibilización de Kell por incompatibilidad
maternofetal es más rápida y más grave que
para otros Ags
de los casos de sensibilización a
Kell se debe a transfusiones con
sangre positiva para Kell.
Los anticuerpos de Kell se adhieren a los
precursores eritrocíticos de la médula
ósea fetal e impiden una respuesta
hematopoyética a la anemia
Con menos eritrocitos producidos, ocurre menos
hemólisis.
ACOG
Ha recomendado no usar
los títulos de anticuerpo para vigilar los
embarazos con sensibilización a Kell
La anemia grave puede no pronosticarse mediante el título de anticuerpo Kell materno o la concentración
de bilirrubina en el líquido amniótico.
Se recomiendan estudios de Doppler de
la MCA a partir de las semanas 16 a 17
de la gestación para los embarazos con
títulos anti-Kell ≥1:2
La incompatibilidad para los
antígenos A y B del grupo
sanguíneo mayor
Causa más frecuente de
enfermedad hemolítica en los
recién nacidos
No produce
hemólisis
notoria en el feto.
De los RN tiene incompatibilidad
del grupo sanguíneo ABO
Demuestra manifestaciones
clínicas y la anemia
resultante suele ser leve
La
incompatibilidad
ABO se presenta
casi siempre en
lactantes
primogénitos
La mayoría de las mujeres con grupo sanguíneo O ha formado isoaglutininas anti-A y
anti-B antes del embarazo por la exposición a bacterias que muestran antígenos
similares.
La aloinmunización ABO puede afectar embarazos futuros.
La mayor parte de los anticuerpos anti-A y anti-B corresponde a inmunoglobulina M
(IgM), que no cruza la placenta. Los eritrocitos fetales también tienen menos lugares
antigénicos A y B que las células de adulto.
Aloinmunización ABO Enfermedad pediátrica más que de interés obstétrico
es necesario vigilar la hemólisis fetal
o el parto del feto en etapa temprana
La observación neonatal cuidadosa es esencial, ya
que la hiperbilirrubinemia puede precisar tratamiento
con fototerapia o transfusión.
UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO
Facultad de Medicina y Nutrición
Ginecología y obstetricia I
de los fetos de embarazos con
aloinmunización Rh D presentan
anemia hemolítica leve a moderada
Sin tratamiento
desarrolla hidropesía
Si se detecta aloinmunización y el título
se halla por debajo del valor crítico, se
repite el título cada 4 semanas por lo
que dura el embarazo (ACOG).
Mujer con un embarazo previo complicado con
aloinmunización:
La valoración serial de los títulos es inadecuada
para la vigilancia de la anemia fetal.
Se presupone que el embarazo implica riesgo y
se efectúa su seguimiento
Una vez que un título ha alcanzado un valor
crítico, no supone ninguna ventaja repetirlo.
El embarazo tiene riesgo aun
cuando disminuya el título y
todavía se necesita una
valoración adicional.
Sensibilización
Está indicada
por Presencia de anticuerpos anti-D maternos
No indica en todos los casos que el feto se
afectará o que es positivo para Rh D
Pero
Ejemplo: Pareja caucásica no hispanoamericana
Mujer con negatividad para Rh D
de probabilidad de que el varón sea
positivo para Rh D
de probabilidad de que sea
heterocigoto en el locus D
RESPUESTA AMNÉSICA
Una mujer se sensibiliza en un embarazo
previo, su título de anticuerpo puede aumentar
a concentraciones elevadas durante el
embarazo actual, incluso si el feto actual es
negativo para Rh D.
Embarazo con
aloinmunización para Rh D
La valoración inicial de la aloinmunización comienza al
determinar el estado del antígeno eritrocítico paterno.
Siempre y cuando sea indudable la paternidad, si el
padre es negativo al antígeno eritrocítico al cual la madre está
sensibilizada, el embarazo no tiene riesgo.
Padre positivo
para Rh D
Determinar la cigosidad paterna
prenatal para el antígeno Rh D
Padre heterocigoto o
paternidad dudosa
Ofrecer valoración del
tipo de antígeno fetal
El feto anémico desvía la sangre de modo preferencial al cerebro para mantener la oxigenación
adecuada.
La velocidad aumenta debido a un incremento del gasto y una disminución de la viscosidad
sanguínea.
La velocidad sistólica máxima de la MCA es objeto de
seguimiento serial y los valores se registran en una curva:
Si la velocidad se halla entre 1.0 y 1.5 MoM y el declive aumenta (de
manera que el valor se acerca a 1.5 MoM), la vigilancia se aumenta
en general a la valoración Doppler cada semana.
Si la velocidad sistólica máxima de la MCA es >1.5 MoM, se necesita
una valoración adicional mediante muestreo de la sangre fetal para
determinar la necesidad de efectuar transfusión fetal.
La bilirrubina en el líquido amniótico se determina mediante un espectrofotómetro y es demostrable como un cambio en la
absorbancia de densidad óptica de 450 nm (ΔOD450).
Gráfica de Liley
Original: 27-42 SDG. Contiene tres zonas.
ZONA 1
Feto negativo para Rh
D / Uno que solo tiene
enfermedad leve
ZONA 2
Anemia fetal
Hb: 11.0-13.9 g/100ml o
8.0-10.9 g/100ml en
zona 2 más alta
ZONA 3
Anemia grave
Hb: <8.0 g/100ml
Modificada: Edad gestacional desde las 14 semanas.
ZONA INDETERMINADA
Concentración de bilirrubina en líquido amniótico elevada de manera natural
en la etapa media del embarazo
Algunos clínicos recomiendan la transfusión
fetal hasta las 30 a 32 semanas de la gestación y el
parto a las 32 a 34 semanas.
Para reducir la morbilidad neonatal por prematuridad,
otros recomiendan la transfusión intrauterina hasta las
36 semanas y luego inducir el parto a las 37 a 38
semanas.
• Transfusión intravascular en la vena umbilical
bajo control ecográfico: método preferido.
• Transfusión peritoneal: puede ser necesaria en
caso de enfermedad hemolítica grave de inicio
temprano en el 2º trimestre.
• En casos de hidropesía fetal: Transfusión en
cavidad peritoneal y vena umbilical.
UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO
Facultad de Medicina y Nutrición
Ginecología y obstetricia I
Aun cuando no sea necesario, no ocasiona daño, pero si no se administra cuando es necesario puede tener
consecuencias graves.
La semivida de la inmunoglobulina anti-D es de 16 a 24 días.
Inmunoglobulina anti-D
Empleada para evitar la
aloinmunización Rh D
El riesgo de aloinmunización se
reduce a <0.2%
Administración en periodo
posparto en embarazos con
riesgo (72 horas)
Disminuye la tasa de
aloinmunización 90%
**A las 28 SDG reduce la tasa de
aloinmunización de 2 a casi 0.1%
Esto es inocuo y no
se debe confundir
con la presentación
de aloinmunización.
Inmunoglobulina anti-D Puede producir un título de Coombs indirecto débilmente positivo (1:1 a 1:4)
A medida que aumenta el índice de masa corporal por encima
de 27 a 40 kg/m2, descienden las concentraciones séricas de
anticuerpo 30 a 60% y pueden ser menos protectoras
Las mujeres negativas a Rh D que reciben
otros tipos de hemoproductos también tienen
riesgo de sensibilizarse
PRUEBA DE ROSETA O PRUEBA DE KLEIHAUER-BETKE
Identificar si las células fetales con positividad para Rh D están
presentes en la circulación de una mujer negativa a Rh D.
Es una prueba cualitativa.
Se mezcla la muestra de sangre materna con
anticuerpos anti-D que recubren las células fetales
positivas para Rh D presentes en la muestra.
Se añaden eritrocitos indicadores que son
portadores del Ag D y se forman rosetas
alrededor de las células fetales.
PRUEBA DE ROSETA O PRUEBA DE KLEIHAUER-BETKE
Si se visualizan rosetas, existen células fetales positivas para
Rh D en esa muestra
Si se utiliza un preparado IM de inmunoglobulina
anti-D, se pueden administrar no más de cinco
dosis en un periodo de 24 h.
Se calcula la dosis de inmunoglobulina
anti-D a partir del volumen calculado de la
hemorragia fetal a materna
Se administra una ampolla de 1 500 IU (300
μg) por cada 15 ml de eritrocitos fetales o 30
ml de sangre entera fetal a neutralizar.
Si se emplea un preparado IV, se pueden
administrar dos ampollas, para un total de 3000 IU
(600 μg), cada 8 h.
Las mujeres que tienen positividad para antígenos D débiles, antes llamados Du, no se
consideran con riesgo de enfermedad hemolítica y no necesitan inmunoglobulina anti-D.
Si una mujer con negatividad para antígeno D
da a luz a un lactante positivo a antígeno D
débil, debe recibir inmunoglobulina anti-D.
Existen variantes de antígeno D (denominadas antígenos D
parciales) que pueden causar aloinmunización de Rh D y
enfermedad hemolítica.
Si hay alguna duda con respecto al estado de
portador de antígeno D, entonces debe
administrarse la inmunoglobulina.

More Related Content

What's hot

Isoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetalIsoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetal
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Enfermedad Hemolitica Feto-Neonatal
Enfermedad Hemolitica Feto-NeonatalEnfermedad Hemolitica Feto-Neonatal
Enfermedad Hemolitica Feto-Neonatal
Eliana Cordero
 
Isoinmunización maternofetal ginecología
Isoinmunización maternofetal ginecologíaIsoinmunización maternofetal ginecología
Isoinmunización maternofetal ginecología
Universidad Autónoma de Veracruz
 
Enfermedad HemolíTica Rh Abo
Enfermedad HemolíTica Rh AboEnfermedad HemolíTica Rh Abo
Enfermedad HemolíTica Rh Aboxelaleph
 
Isoinmunizacion perinatal. profilaxis. incompatibilidad abo. conducta obstetr...
Isoinmunizacion perinatal. profilaxis. incompatibilidad abo. conducta obstetr...Isoinmunizacion perinatal. profilaxis. incompatibilidad abo. conducta obstetr...
Isoinmunizacion perinatal. profilaxis. incompatibilidad abo. conducta obstetr...
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Isoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetalIsoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetal
Andrea Fuentes
 
Isoinmunizacion materno-fetal
Isoinmunizacion materno-fetalIsoinmunizacion materno-fetal
Isoinmunizacion materno-fetal
David Cortez
 
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Catalina Guajardo
 
ISOINMUNIZACION MATERNOFETAL
ISOINMUNIZACION MATERNOFETALISOINMUNIZACION MATERNOFETAL
ISOINMUNIZACION MATERNOFETAL
Teresa Sanchez
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
Sara Leal
 
14 isoinmunizacion durante_el_embarazo
14 isoinmunizacion durante_el_embarazo14 isoinmunizacion durante_el_embarazo
14 isoinmunizacion durante_el_embarazoMocte Salaiza
 
Incompatibilidad Rh
Incompatibilidad RhIncompatibilidad Rh
Incompatibilidad Rh
Pablo Lara
 
Manejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUD
Manejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUDManejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUD
Manejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Corioamnionitis 2017
Corioamnionitis  2017Corioamnionitis  2017
Corioamnionitis 2017
Victor Espinoza Gomez
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoAndrey Martinez Pardo
 
Oligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramniosOligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramnios
Erika Gabriela
 
Distocia De Hombros
Distocia De HombrosDistocia De Hombros
Distocia De Hombros
MARVIN OROCÚ
 
Isoinmunizacion Rh
Isoinmunizacion RhIsoinmunizacion Rh
Isoinmunizacion Rh
hematopedsf
 

What's hot (20)

Incompatibilidad rh, isoinmunización
Incompatibilidad rh, isoinmunizaciónIncompatibilidad rh, isoinmunización
Incompatibilidad rh, isoinmunización
 
Isoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetalIsoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetal
 
Enfermedad Hemolitica Feto-Neonatal
Enfermedad Hemolitica Feto-NeonatalEnfermedad Hemolitica Feto-Neonatal
Enfermedad Hemolitica Feto-Neonatal
 
Isoinmunización maternofetal ginecología
Isoinmunización maternofetal ginecologíaIsoinmunización maternofetal ginecología
Isoinmunización maternofetal ginecología
 
Enfermedad HemolíTica Rh Abo
Enfermedad HemolíTica Rh AboEnfermedad HemolíTica Rh Abo
Enfermedad HemolíTica Rh Abo
 
Isoinmunizacion perinatal. profilaxis. incompatibilidad abo. conducta obstetr...
Isoinmunizacion perinatal. profilaxis. incompatibilidad abo. conducta obstetr...Isoinmunizacion perinatal. profilaxis. incompatibilidad abo. conducta obstetr...
Isoinmunizacion perinatal. profilaxis. incompatibilidad abo. conducta obstetr...
 
Isoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetalIsoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetal
 
Isoinmunizacion materno-fetal
Isoinmunizacion materno-fetalIsoinmunizacion materno-fetal
Isoinmunizacion materno-fetal
 
ISOINMUNIZACION RH
ISOINMUNIZACION RHISOINMUNIZACION RH
ISOINMUNIZACION RH
 
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
 
ISOINMUNIZACION MATERNOFETAL
ISOINMUNIZACION MATERNOFETALISOINMUNIZACION MATERNOFETAL
ISOINMUNIZACION MATERNOFETAL
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
 
14 isoinmunizacion durante_el_embarazo
14 isoinmunizacion durante_el_embarazo14 isoinmunizacion durante_el_embarazo
14 isoinmunizacion durante_el_embarazo
 
Incompatibilidad Rh
Incompatibilidad RhIncompatibilidad Rh
Incompatibilidad Rh
 
Manejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUD
Manejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUDManejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUD
Manejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUD
 
Corioamnionitis 2017
Corioamnionitis  2017Corioamnionitis  2017
Corioamnionitis 2017
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
 
Oligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramniosOligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramnios
 
Distocia De Hombros
Distocia De HombrosDistocia De Hombros
Distocia De Hombros
 
Isoinmunizacion Rh
Isoinmunizacion RhIsoinmunizacion Rh
Isoinmunizacion Rh
 

Similar to Isoinmunización materno fetal

Isoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetalIsoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetal
Lexie Aguilera
 
Isoinmunizacion (1)
Isoinmunizacion (1)Isoinmunizacion (1)
Isoinmunizacion (1)
Catherine Paola Calderón
 
Eritroblastosis 2008i-24102008-1227027827453491-9
Eritroblastosis 2008i-24102008-1227027827453491-9Eritroblastosis 2008i-24102008-1227027827453491-9
Eritroblastosis 2008i-24102008-1227027827453491-9victortrillo
 
Enfermedad hemolítica del feto y el recién nacido
Enfermedad hemolítica del feto y el recién nacidoEnfermedad hemolítica del feto y el recién nacido
Enfermedad hemolítica del feto y el recién nacido
Cristina Peñaherrera Lozada
 
Trastornos hematológicos
Trastornos hematológicosTrastornos hematológicos
INCOMPATIBILIDAD RH E ISOINMUNIZACION.pptx
INCOMPATIBILIDAD RH E ISOINMUNIZACION.pptxINCOMPATIBILIDAD RH E ISOINMUNIZACION.pptx
INCOMPATIBILIDAD RH E ISOINMUNIZACION.pptx
AlejandraPerezRemis
 
Enfermedad hemolítica fetal por incompatibilidad rh
Enfermedad hemolítica fetal por incompatibilidad rhEnfermedad hemolítica fetal por incompatibilidad rh
Enfermedad hemolítica fetal por incompatibilidad rharangogranadosMD
 
Aloinmunización RH
Aloinmunización RHAloinmunización RH
Aloinmunización RH
Catherin Tovar Sanchez
 
Aloinmunizacion RH
Aloinmunizacion RHAloinmunizacion RH
Aloinmunizacion RH
Julio César Tovar Cardozo
 
Isoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetalIsoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetal
DIF
 
Isoimunizacion y transfusion intrauterina
Isoimunizacion y transfusion intrauterinaIsoimunizacion y transfusion intrauterina
Isoimunizacion y transfusion intrauterina
Karina Castro
 
Patologia de la hipersensibilidad tipo 2
Patologia de la hipersensibilidad tipo 2Patologia de la hipersensibilidad tipo 2
Patologia de la hipersensibilidad tipo 2
Layoner1996
 
Patologia de la hipersensibilidad tipo 2
Patologia de la hipersensibilidad tipo 2Patologia de la hipersensibilidad tipo 2
Patologia de la hipersensibilidad tipo 2
Layoner1996
 
INCOMPATIBILIDAD ABO - RH - LEYVA BALTAZAR HANS EDWARD.pptx
INCOMPATIBILIDAD ABO - RH - LEYVA BALTAZAR HANS EDWARD.pptxINCOMPATIBILIDAD ABO - RH - LEYVA BALTAZAR HANS EDWARD.pptx
INCOMPATIBILIDAD ABO - RH - LEYVA BALTAZAR HANS EDWARD.pptx
Edward leyva
 
Correlaciones clínicas: eritroblastosis fetal
Correlaciones clínicas: eritroblastosis fetalCorrelaciones clínicas: eritroblastosis fetal
Correlaciones clínicas: eritroblastosis fetal
xp6ggpng8f
 
ISOINMUNIZACION FAVELA 1.pptx
ISOINMUNIZACION FAVELA 1.pptxISOINMUNIZACION FAVELA 1.pptx
ISOINMUNIZACION FAVELA 1.pptx
manuelfavela6
 
Isoinmunizaicion de factor rh
Isoinmunizaicion de factor rhIsoinmunizaicion de factor rh
Isoinmunizaicion de factor rh
Jose Fernando Buenaño
 
Eritroblastosis Fetal
Eritroblastosis FetalEritroblastosis Fetal
Eritroblastosis FetalEmily Rivero
 
Isoinmunizacion
IsoinmunizacionIsoinmunizacion

Similar to Isoinmunización materno fetal (20)

Mi tema de rh
Mi tema de rhMi tema de rh
Mi tema de rh
 
Isoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetalIsoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetal
 
Isoinmunizacion (1)
Isoinmunizacion (1)Isoinmunizacion (1)
Isoinmunizacion (1)
 
Eritroblastosis 2008i-24102008-1227027827453491-9
Eritroblastosis 2008i-24102008-1227027827453491-9Eritroblastosis 2008i-24102008-1227027827453491-9
Eritroblastosis 2008i-24102008-1227027827453491-9
 
Enfermedad hemolítica del feto y el recién nacido
Enfermedad hemolítica del feto y el recién nacidoEnfermedad hemolítica del feto y el recién nacido
Enfermedad hemolítica del feto y el recién nacido
 
Trastornos hematológicos
Trastornos hematológicosTrastornos hematológicos
Trastornos hematológicos
 
INCOMPATIBILIDAD RH E ISOINMUNIZACION.pptx
INCOMPATIBILIDAD RH E ISOINMUNIZACION.pptxINCOMPATIBILIDAD RH E ISOINMUNIZACION.pptx
INCOMPATIBILIDAD RH E ISOINMUNIZACION.pptx
 
Enfermedad hemolítica fetal por incompatibilidad rh
Enfermedad hemolítica fetal por incompatibilidad rhEnfermedad hemolítica fetal por incompatibilidad rh
Enfermedad hemolítica fetal por incompatibilidad rh
 
Aloinmunización RH
Aloinmunización RHAloinmunización RH
Aloinmunización RH
 
Aloinmunizacion RH
Aloinmunizacion RHAloinmunizacion RH
Aloinmunizacion RH
 
Isoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetalIsoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetal
 
Isoimunizacion y transfusion intrauterina
Isoimunizacion y transfusion intrauterinaIsoimunizacion y transfusion intrauterina
Isoimunizacion y transfusion intrauterina
 
Patologia de la hipersensibilidad tipo 2
Patologia de la hipersensibilidad tipo 2Patologia de la hipersensibilidad tipo 2
Patologia de la hipersensibilidad tipo 2
 
Patologia de la hipersensibilidad tipo 2
Patologia de la hipersensibilidad tipo 2Patologia de la hipersensibilidad tipo 2
Patologia de la hipersensibilidad tipo 2
 
INCOMPATIBILIDAD ABO - RH - LEYVA BALTAZAR HANS EDWARD.pptx
INCOMPATIBILIDAD ABO - RH - LEYVA BALTAZAR HANS EDWARD.pptxINCOMPATIBILIDAD ABO - RH - LEYVA BALTAZAR HANS EDWARD.pptx
INCOMPATIBILIDAD ABO - RH - LEYVA BALTAZAR HANS EDWARD.pptx
 
Correlaciones clínicas: eritroblastosis fetal
Correlaciones clínicas: eritroblastosis fetalCorrelaciones clínicas: eritroblastosis fetal
Correlaciones clínicas: eritroblastosis fetal
 
ISOINMUNIZACION FAVELA 1.pptx
ISOINMUNIZACION FAVELA 1.pptxISOINMUNIZACION FAVELA 1.pptx
ISOINMUNIZACION FAVELA 1.pptx
 
Isoinmunizaicion de factor rh
Isoinmunizaicion de factor rhIsoinmunizaicion de factor rh
Isoinmunizaicion de factor rh
 
Eritroblastosis Fetal
Eritroblastosis FetalEritroblastosis Fetal
Eritroblastosis Fetal
 
Isoinmunizacion
IsoinmunizacionIsoinmunizacion
Isoinmunizacion
 

More from Muriel Veloz

Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
Muriel Veloz
 
Vacunación COVID 19
Vacunación COVID 19Vacunación COVID 19
Vacunación COVID 19
Muriel Veloz
 
Púrpura de Henoch Schonlein y Trombocitopenia inmunitaria primaria
Púrpura de Henoch Schonlein y Trombocitopenia inmunitaria primariaPúrpura de Henoch Schonlein y Trombocitopenia inmunitaria primaria
Púrpura de Henoch Schonlein y Trombocitopenia inmunitaria primaria
Muriel Veloz
 
Metabolismo del calcio y magnesio
Metabolismo del calcio y magnesioMetabolismo del calcio y magnesio
Metabolismo del calcio y magnesio
Muriel Veloz
 
Urgencias respiratorias
Urgencias respiratoriasUrgencias respiratorias
Urgencias respiratorias
Muriel Veloz
 
Fascitis plantar
Fascitis plantarFascitis plantar
Fascitis plantar
Muriel Veloz
 
Epicondilitis y epitrocleitis
Epicondilitis y epitrocleitisEpicondilitis y epitrocleitis
Epicondilitis y epitrocleitis
Muriel Veloz
 
Los párpados y sus enfermedades
Los párpados y sus enfermedadesLos párpados y sus enfermedades
Los párpados y sus enfermedades
Muriel Veloz
 
Fórceps
FórcepsFórceps
Fórceps
Muriel Veloz
 
Crecimiento y desarrollo 2
Crecimiento y desarrollo 2Crecimiento y desarrollo 2
Crecimiento y desarrollo 2
Muriel Veloz
 
Regulacion del crecimiento prenatal
Regulacion del crecimiento prenatalRegulacion del crecimiento prenatal
Regulacion del crecimiento prenatal
Muriel Veloz
 
Pasado prehispánico
Pasado prehispánicoPasado prehispánico
Pasado prehispánicoMuriel Veloz
 
Neutrófilo en banda
Neutrófilo en bandaNeutrófilo en banda
Neutrófilo en bandaMuriel Veloz
 
Linfoma no hodgkin 2012 terminado
Linfoma no hodgkin 2012 terminadoLinfoma no hodgkin 2012 terminado
Linfoma no hodgkin 2012 terminadoMuriel Veloz
 
Linea del tiempo la electricidad
Linea del tiempo la electricidadLinea del tiempo la electricidad
Linea del tiempo la electricidadMuriel Veloz
 
Enfermedades autoinmuinitarias (2)
Enfermedades autoinmuinitarias (2)Enfermedades autoinmuinitarias (2)
Enfermedades autoinmuinitarias (2)Muriel Veloz
 

More from Muriel Veloz (19)

Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
 
Vacunación COVID 19
Vacunación COVID 19Vacunación COVID 19
Vacunación COVID 19
 
Púrpura de Henoch Schonlein y Trombocitopenia inmunitaria primaria
Púrpura de Henoch Schonlein y Trombocitopenia inmunitaria primariaPúrpura de Henoch Schonlein y Trombocitopenia inmunitaria primaria
Púrpura de Henoch Schonlein y Trombocitopenia inmunitaria primaria
 
Metabolismo del calcio y magnesio
Metabolismo del calcio y magnesioMetabolismo del calcio y magnesio
Metabolismo del calcio y magnesio
 
Urgencias respiratorias
Urgencias respiratoriasUrgencias respiratorias
Urgencias respiratorias
 
Fascitis plantar
Fascitis plantarFascitis plantar
Fascitis plantar
 
Epicondilitis y epitrocleitis
Epicondilitis y epitrocleitisEpicondilitis y epitrocleitis
Epicondilitis y epitrocleitis
 
Los párpados y sus enfermedades
Los párpados y sus enfermedadesLos párpados y sus enfermedades
Los párpados y sus enfermedades
 
Fórceps
FórcepsFórceps
Fórceps
 
Crecimiento y desarrollo 2
Crecimiento y desarrollo 2Crecimiento y desarrollo 2
Crecimiento y desarrollo 2
 
Regulacion del crecimiento prenatal
Regulacion del crecimiento prenatalRegulacion del crecimiento prenatal
Regulacion del crecimiento prenatal
 
Pasado prehispánico
Pasado prehispánicoPasado prehispánico
Pasado prehispánico
 
Neutrófilo en banda
Neutrófilo en bandaNeutrófilo en banda
Neutrófilo en banda
 
Linfoma no hodgkin 2012 terminado
Linfoma no hodgkin 2012 terminadoLinfoma no hodgkin 2012 terminado
Linfoma no hodgkin 2012 terminado
 
Linea del tiempo la electricidad
Linea del tiempo la electricidadLinea del tiempo la electricidad
Linea del tiempo la electricidad
 
La hematopoyesis
La hematopoyesisLa hematopoyesis
La hematopoyesis
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
 
Pruebas cruzadas
Pruebas cruzadasPruebas cruzadas
Pruebas cruzadas
 
Enfermedades autoinmuinitarias (2)
Enfermedades autoinmuinitarias (2)Enfermedades autoinmuinitarias (2)
Enfermedades autoinmuinitarias (2)
 

Recently uploaded

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 

Recently uploaded (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 

Isoinmunización materno fetal

  • 1. UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO Facultad de Medicina y Nutrición Ginecología y obstetricia I Veloz Sanabria Lilia Muriel 9ºC
  • 2. Sistemas de grupos sanguíneos Antígenos eritrocíticos reconocidos por la Sociedad Internacional de Transfusión Sanguínea (2011)
  • 3. Todo individuo que carece de antígeno eritrocítico específico puede producir un anticuerpo cuando se expone a dicho antígeno. Acs pueden resultar nocivos Acs maternos formados contra Ags eritrocíticos fetales pueden cruzar la placenta y producir hemólisis y anemia fetal Transfusión incompatible Feto Gestación
  • 4. El feto hereda por lo menos un Ag eritrocítico del padre y que falta en la madre. La madre se puede sensibilizar: Si una cantidad suficiente de eritrocitos fetales llega a su circulación para desencadenar una reacción inmunitaria. 1 Baja prevalencia de Ags eritrocíticos incompatibles 2 Paso transplacentario insuficiente de Ags fetales o Acs maternos 3 Incompatibilidad ABO materno fetal (depuración rápida de eritrocitos fetales antes de activar respuesta inmunitaria) 4 Antigenicidad variable 5 Respuesta inmunitaria materna variable al antígeno La aloinmunización es infrecuente:
  • 5. PRIMER CONSULTA PRENATAL Valoración de grupo sanguíneo y detección de anticuerpo Identificar Acs no unidos en el suero materno Prueba de Coombs indirecta Positiva • Reconocer anticuerpos específicos • Determinar el subtipo de inmunoglobulina: IgG o IgM • Cuantificar el título
  • 6. Sólo los anticuerpos IgG son de interés, ya que los anticuerpos IgM no cruzan la placenta. TÍTULO CRÍTICO Concentración en la cual puede sobrevenir anemia fetal grave Puede ser diferente para cada Ac Se determina en forma individual y por lo general fluctúa entre 1:8 y 1:32. Si el título crítico para anticuerpos anti-D es 1:16, un título ≥1:16 representa la posibilidad de enfermedad hemolítica grave.
  • 7. Sistema Rhesus 5 proteínas eritrocíticas o Ag: C, c, D, E y e La negatividad para Rh D se define como la ausencia del antígeno D • La mayoría de las personas tiene positividad o negatividad para Rh D • Existen más de 200 variantes del antígeno D
  • 8. Negatividad para Rh D Se pueden sensibilizar después de una sola exposición mínima de 0.1 ml de eritrocitos fetales Genes causantes: RHD y RHCE Brazo corto del cromosoma 1 Se heredan en forma conjunta
  • 9. SIN PROFILAXIS CON Ig anti-D Tiene una probabilidad de 16% de desarrollar aloinmunización. Negatividad para Rh D Da a luz a un lactante compatible para ABO con positividad para Rh D Se halla sensibilizado para el momento del parto Se halla sensibilizado hacia los seis meses después del parto Se encuentra sensibilizado: produce anticuerpos detectables sólo en un embarazo subsiguiente.
  • 10. Incompatibilidad ABO Riesgo de aloinmunización Rh D sin profilaxis La sensibilización a Rh D también puede ocurrir después de complicaciones de embarazo en el primer trimestre, procedimientos diagnósticos prenatales y traumatismo materno
  • 11. Se ha empleado PCR en tiempo real para identificar DNA materno con positividad para Rh D en la sangre periférica de recién nacidos de pretérmino y término con negatividad para Rh D En los embarazos entran en la circulación fetal pequeñas cantidades de sangre materna. Es posible que un feto femenino negativo a Rh D expuesto a eritrocitos maternos positivos a Rh D represente sensibilización. Cuando este paciente llega a la edad adulta puede producir anticuerpos anti-D aun antes o en las primeras etapas de su primer embarazo. TEORÍA DE LA ABUELA El feto en el embarazo actual queda en peligro por los anticuerpos maternos que al principio desencadenaron los eritrocitos de su abuela.
  • 12. Dado que la administración sistemática de inmunoglobulina anti-D evita la aloinmunización anti-D, un número proporcionalmente mayor de casos de enfermedad hemolítica es resultado de antígenos eritrocíticos diferentes de D, también conocidos como antígenos menores. Anticuerpos Kell Anticuerpos de Duffy del grupo A (anti-Fya) Anti-MNSs y Anti Jka (grupo Kidd) MÁSCOMUNES Ags de grupo sanguíneo que NO representan riesgo fetal • Acs de Lewis (Lea y Leb) • Acs I (crioaglutininas) • Acs Duffy B (Fyb)
  • 13. Alrededor de 90% de los caucásicos y hasta 98% de los estadounidenses de ascendencia africana son negativos a Kell. La sensibilización de Kell por incompatibilidad maternofetal es más rápida y más grave que para otros Ags de los casos de sensibilización a Kell se debe a transfusiones con sangre positiva para Kell. Los anticuerpos de Kell se adhieren a los precursores eritrocíticos de la médula ósea fetal e impiden una respuesta hematopoyética a la anemia Con menos eritrocitos producidos, ocurre menos hemólisis.
  • 14. ACOG Ha recomendado no usar los títulos de anticuerpo para vigilar los embarazos con sensibilización a Kell La anemia grave puede no pronosticarse mediante el título de anticuerpo Kell materno o la concentración de bilirrubina en el líquido amniótico. Se recomiendan estudios de Doppler de la MCA a partir de las semanas 16 a 17 de la gestación para los embarazos con títulos anti-Kell ≥1:2
  • 15. La incompatibilidad para los antígenos A y B del grupo sanguíneo mayor Causa más frecuente de enfermedad hemolítica en los recién nacidos No produce hemólisis notoria en el feto. De los RN tiene incompatibilidad del grupo sanguíneo ABO Demuestra manifestaciones clínicas y la anemia resultante suele ser leve
  • 16. La incompatibilidad ABO se presenta casi siempre en lactantes primogénitos La mayoría de las mujeres con grupo sanguíneo O ha formado isoaglutininas anti-A y anti-B antes del embarazo por la exposición a bacterias que muestran antígenos similares. La aloinmunización ABO puede afectar embarazos futuros. La mayor parte de los anticuerpos anti-A y anti-B corresponde a inmunoglobulina M (IgM), que no cruza la placenta. Los eritrocitos fetales también tienen menos lugares antigénicos A y B que las células de adulto.
  • 17. Aloinmunización ABO Enfermedad pediátrica más que de interés obstétrico es necesario vigilar la hemólisis fetal o el parto del feto en etapa temprana La observación neonatal cuidadosa es esencial, ya que la hiperbilirrubinemia puede precisar tratamiento con fototerapia o transfusión.
  • 18. UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO Facultad de Medicina y Nutrición Ginecología y obstetricia I
  • 19. de los fetos de embarazos con aloinmunización Rh D presentan anemia hemolítica leve a moderada Sin tratamiento desarrolla hidropesía Si se detecta aloinmunización y el título se halla por debajo del valor crítico, se repite el título cada 4 semanas por lo que dura el embarazo (ACOG). Mujer con un embarazo previo complicado con aloinmunización: La valoración serial de los títulos es inadecuada para la vigilancia de la anemia fetal. Se presupone que el embarazo implica riesgo y se efectúa su seguimiento Una vez que un título ha alcanzado un valor crítico, no supone ninguna ventaja repetirlo. El embarazo tiene riesgo aun cuando disminuya el título y todavía se necesita una valoración adicional.
  • 20. Sensibilización Está indicada por Presencia de anticuerpos anti-D maternos No indica en todos los casos que el feto se afectará o que es positivo para Rh D Pero Ejemplo: Pareja caucásica no hispanoamericana Mujer con negatividad para Rh D de probabilidad de que el varón sea positivo para Rh D de probabilidad de que sea heterocigoto en el locus D
  • 21. RESPUESTA AMNÉSICA Una mujer se sensibiliza en un embarazo previo, su título de anticuerpo puede aumentar a concentraciones elevadas durante el embarazo actual, incluso si el feto actual es negativo para Rh D. Embarazo con aloinmunización para Rh D La valoración inicial de la aloinmunización comienza al determinar el estado del antígeno eritrocítico paterno. Siempre y cuando sea indudable la paternidad, si el padre es negativo al antígeno eritrocítico al cual la madre está sensibilizada, el embarazo no tiene riesgo. Padre positivo para Rh D Determinar la cigosidad paterna prenatal para el antígeno Rh D Padre heterocigoto o paternidad dudosa Ofrecer valoración del tipo de antígeno fetal
  • 22. El feto anémico desvía la sangre de modo preferencial al cerebro para mantener la oxigenación adecuada. La velocidad aumenta debido a un incremento del gasto y una disminución de la viscosidad sanguínea. La velocidad sistólica máxima de la MCA es objeto de seguimiento serial y los valores se registran en una curva: Si la velocidad se halla entre 1.0 y 1.5 MoM y el declive aumenta (de manera que el valor se acerca a 1.5 MoM), la vigilancia se aumenta en general a la valoración Doppler cada semana. Si la velocidad sistólica máxima de la MCA es >1.5 MoM, se necesita una valoración adicional mediante muestreo de la sangre fetal para determinar la necesidad de efectuar transfusión fetal.
  • 23. La bilirrubina en el líquido amniótico se determina mediante un espectrofotómetro y es demostrable como un cambio en la absorbancia de densidad óptica de 450 nm (ΔOD450). Gráfica de Liley Original: 27-42 SDG. Contiene tres zonas. ZONA 1 Feto negativo para Rh D / Uno que solo tiene enfermedad leve ZONA 2 Anemia fetal Hb: 11.0-13.9 g/100ml o 8.0-10.9 g/100ml en zona 2 más alta ZONA 3 Anemia grave Hb: <8.0 g/100ml Modificada: Edad gestacional desde las 14 semanas. ZONA INDETERMINADA Concentración de bilirrubina en líquido amniótico elevada de manera natural en la etapa media del embarazo
  • 24. Algunos clínicos recomiendan la transfusión fetal hasta las 30 a 32 semanas de la gestación y el parto a las 32 a 34 semanas. Para reducir la morbilidad neonatal por prematuridad, otros recomiendan la transfusión intrauterina hasta las 36 semanas y luego inducir el parto a las 37 a 38 semanas. • Transfusión intravascular en la vena umbilical bajo control ecográfico: método preferido. • Transfusión peritoneal: puede ser necesaria en caso de enfermedad hemolítica grave de inicio temprano en el 2º trimestre. • En casos de hidropesía fetal: Transfusión en cavidad peritoneal y vena umbilical.
  • 25. UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO Facultad de Medicina y Nutrición Ginecología y obstetricia I
  • 26. Aun cuando no sea necesario, no ocasiona daño, pero si no se administra cuando es necesario puede tener consecuencias graves. La semivida de la inmunoglobulina anti-D es de 16 a 24 días. Inmunoglobulina anti-D Empleada para evitar la aloinmunización Rh D El riesgo de aloinmunización se reduce a <0.2% Administración en periodo posparto en embarazos con riesgo (72 horas) Disminuye la tasa de aloinmunización 90% **A las 28 SDG reduce la tasa de aloinmunización de 2 a casi 0.1%
  • 27. Esto es inocuo y no se debe confundir con la presentación de aloinmunización. Inmunoglobulina anti-D Puede producir un título de Coombs indirecto débilmente positivo (1:1 a 1:4) A medida que aumenta el índice de masa corporal por encima de 27 a 40 kg/m2, descienden las concentraciones séricas de anticuerpo 30 a 60% y pueden ser menos protectoras Las mujeres negativas a Rh D que reciben otros tipos de hemoproductos también tienen riesgo de sensibilizarse
  • 28. PRUEBA DE ROSETA O PRUEBA DE KLEIHAUER-BETKE Identificar si las células fetales con positividad para Rh D están presentes en la circulación de una mujer negativa a Rh D. Es una prueba cualitativa. Se mezcla la muestra de sangre materna con anticuerpos anti-D que recubren las células fetales positivas para Rh D presentes en la muestra. Se añaden eritrocitos indicadores que son portadores del Ag D y se forman rosetas alrededor de las células fetales.
  • 29. PRUEBA DE ROSETA O PRUEBA DE KLEIHAUER-BETKE Si se visualizan rosetas, existen células fetales positivas para Rh D en esa muestra Si se utiliza un preparado IM de inmunoglobulina anti-D, se pueden administrar no más de cinco dosis en un periodo de 24 h. Se calcula la dosis de inmunoglobulina anti-D a partir del volumen calculado de la hemorragia fetal a materna Se administra una ampolla de 1 500 IU (300 μg) por cada 15 ml de eritrocitos fetales o 30 ml de sangre entera fetal a neutralizar. Si se emplea un preparado IV, se pueden administrar dos ampollas, para un total de 3000 IU (600 μg), cada 8 h.
  • 30. Las mujeres que tienen positividad para antígenos D débiles, antes llamados Du, no se consideran con riesgo de enfermedad hemolítica y no necesitan inmunoglobulina anti-D. Si una mujer con negatividad para antígeno D da a luz a un lactante positivo a antígeno D débil, debe recibir inmunoglobulina anti-D. Existen variantes de antígeno D (denominadas antígenos D parciales) que pueden causar aloinmunización de Rh D y enfermedad hemolítica. Si hay alguna duda con respecto al estado de portador de antígeno D, entonces debe administrarse la inmunoglobulina.