SlideShare a Scribd company logo
ISLAM
Expansión islámica
• Los árabes comenzaron su expansión fuera de Arabia inmediatamente después de la muerte de
Mahoma en el 632. En una década, del 632 al 642, consiguieron ocupar una extensión territorial
considerable. El inicio fue tan rápido que ya en el año 633 se produjeron las primeras penetraciones
del ejército árabe en Palestina y Transjordania por un lado, y en territorio de Mesopotamia, en
concreto en el río Eúfrates, por otro.
•
• El primer objetivo fue el territorio palestino. En unos pocos ataques fulgurantes, los árabes se
hicieron con Siria y Palestina, siendo hitos importantes de esa conquista la capitulación de Damasco
en el año 635, la batalla de Yarmuk en 636, y la caída de Jerusalén en el 638.
•
• El siguiente objetivo fue hacerse con el territorio del imperio sasánida o persa. Mucho más extenso
que la estrecha franja de Siria y Palestina, emplearían más tiempo en su conquista, aunque también
fue fulgurante su ocupación. A mediados del siglo VII, los árabes habían concluido la conquista del
imperio persa, y estaban en posición de dar un salto mayor, el desplazamiento hacia Asia Central.
•
• El tercer camino de la expansión árabe fue el Norte de Africa. En el año 639, un capitán del ejército
árabe se desplazaba desde Siria a Egipto. En el año 640, los musulmanes iniciaron la ofensiva, que
tendría como objetivo fundamental la conquista de la importante ciudad de Alejandría, capturada,
tras un año de asedio, en el 642. Unos años después, a mediados del siglo VII, tras consolidar su
poder en Egipto iniciarían la expansión que les permitiría dominar todo el Norte de África.
Expansión islámica
• Los árabes comenzaron su expansión fuera de Arabia inmediatamente
después de la muerte de Mahoma en el 632. En una década, del 632 al
642, consiguieron ocupar una extensión territorial considerable.
• El primer objetivo fue el territorio palestino. En unos pocos ataques
fulgurantes, los árabes se hicieron con Siria y Palestina, siendo hitos
importantes de esa conquista la capitulación de Damasco en el año 635, la
batalla de Yarmuk en 636, y la caída de Jerusalén en el 638.
• El siguiente objetivo fue hacerse con el territorio del imperio persa. A
mediados del siglo VII, los árabes habían concluido la conquista del
imperio persa, y estaban en posición de dar un salto mayor, el
desplazamiento hacia Asia Central.
• En el año 639, un capitán del ejército árabe se desplazaba desde Siria a
Egipto. En el año 640, los musulmanes iniciaron la ofensiva, que tendría
como objetivo fundamental la conquista de la importante ciudad de
Alejandría, capturada, tras un año de asedio, en el 642. Unos años
después, a mediados del siglo VII, tras consolidar su poder en Egipto
iniciarían la expansión que les permitiría dominar todo el Norte de África.
Expansión islámica
• La conquista del Norte de África por el Oeste,
y la llegada a las tierras del Indo por el Este,
forman parte de un segundo tiempo en los
desplazamientos del Imperio árabe.
• Desde el Norte de África cruzaron al
continente europeo, y empezaron la conquista
de la Península Ibérica conquista de la
Península Ibérica.
Expansión islámica

More Related Content

Similar to Islam

El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
MelanyDiaz18
 
Primera expansion del islam
Primera expansion del islamPrimera expansion del islam
Primera expansion del islam
nestor riquejo
 
Tema 1 (5) La expansion del islam 2018
Tema 1 (5) La expansion del islam 2018Tema 1 (5) La expansion del islam 2018
Tema 1 (5) La expansion del islam 2018
pacogeohistoria
 
El islam
El islamEl islam
El islam
Saritah Torres
 
expanción musulmana
expanción musulmanaexpanción musulmana
expanción musulmana
mocanccen_7654321
 
Tema 1 El Islam
Tema 1 El IslamTema 1 El Islam
Tema 1 El Islam
Tema 1 El IslamTema 1 El Islam
2 califat omeia damasc.etapes i expansió.al-andalus
2 califat omeia damasc.etapes i expansió.al-andalus2 califat omeia damasc.etapes i expansió.al-andalus
2 califat omeia damasc.etapes i expansió.al-andalus
csantan2
 
Tema2islam08 web
Tema2islam08 webTema2islam08 web
Tema2islam08 web
Francisco Javi Pardo Pérez
 
Tema 1 CCSS 2º
Tema 1 CCSS 2ºTema 1 CCSS 2º
Tema 1 CCSS 2º
Atham
 
Edad Media Musulmana.
Edad Media Musulmana.Edad Media Musulmana.
Edad Media Musulmana.
IES Las Musas
 
El islam
El islamEl islam

Similar to Islam (12)

El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 
Primera expansion del islam
Primera expansion del islamPrimera expansion del islam
Primera expansion del islam
 
Tema 1 (5) La expansion del islam 2018
Tema 1 (5) La expansion del islam 2018Tema 1 (5) La expansion del islam 2018
Tema 1 (5) La expansion del islam 2018
 
El islam
El islamEl islam
El islam
 
expanción musulmana
expanción musulmanaexpanción musulmana
expanción musulmana
 
Tema 1 El Islam
Tema 1 El IslamTema 1 El Islam
Tema 1 El Islam
 
Tema 1 El Islam
Tema 1 El IslamTema 1 El Islam
Tema 1 El Islam
 
2 califat omeia damasc.etapes i expansió.al-andalus
2 califat omeia damasc.etapes i expansió.al-andalus2 califat omeia damasc.etapes i expansió.al-andalus
2 califat omeia damasc.etapes i expansió.al-andalus
 
Tema2islam08 web
Tema2islam08 webTema2islam08 web
Tema2islam08 web
 
Tema 1 CCSS 2º
Tema 1 CCSS 2ºTema 1 CCSS 2º
Tema 1 CCSS 2º
 
Edad Media Musulmana.
Edad Media Musulmana.Edad Media Musulmana.
Edad Media Musulmana.
 
El islam
El islamEl islam
El islam
 

More from UNAM CCH "Oriente"

Suelo 2015
Suelo 2015Suelo 2015
Suelo 2015
UNAM CCH "Oriente"
 
Potencial de Hidrógeno (pH)
Potencial de Hidrógeno (pH)Potencial de Hidrógeno (pH)
Potencial de Hidrógeno (pH)
UNAM CCH "Oriente"
 
Identificacion de iones en Suelo
Identificacion de iones en SueloIdentificacion de iones en Suelo
Identificacion de iones en Suelo
UNAM CCH "Oriente"
 
Suelo, nutrientes e iones
Suelo, nutrientes e ionesSuelo, nutrientes e iones
Suelo, nutrientes e iones
UNAM CCH "Oriente"
 
Nomenclatura química sistemática de óxidos
Nomenclatura química sistemática de óxidosNomenclatura química sistemática de óxidos
Nomenclatura química sistemática de óxidos
UNAM CCH "Oriente"
 
Nomenclatura química stock de óxidos
Nomenclatura química stock de óxidosNomenclatura química stock de óxidos
Nomenclatura química stock de óxidos
UNAM CCH "Oriente"
 
Nomenclatura química tradicional de Óxidos
Nomenclatura química tradicional de ÓxidosNomenclatura química tradicional de Óxidos
Nomenclatura química tradicional de Óxidos
UNAM CCH "Oriente"
 
Concentración Normal
Concentración NormalConcentración Normal
Concentración Normal
UNAM CCH "Oriente"
 
Concentracion Molar y Despejes
Concentracion Molar y DespejesConcentracion Molar y Despejes
Concentracion Molar y Despejes
UNAM CCH "Oriente"
 
Concentracion Masa-Volumen y Despejes
Concentracion Masa-Volumen y DespejesConcentracion Masa-Volumen y Despejes
Concentracion Masa-Volumen y Despejes
UNAM CCH "Oriente"
 
Materia
MateriaMateria
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Energia
EnergiaEnergia
Redoxejemplosn1 161022033249
Redoxejemplosn1 161022033249Redoxejemplosn1 161022033249
Redoxejemplosn1 161022033249
UNAM CCH "Oriente"
 
Estequiometria Ejemplos
Estequiometria EjemplosEstequiometria Ejemplos
Estequiometria Ejemplos
UNAM CCH "Oriente"
 
Composicion del atomo
Composicion del atomoComposicion del atomo
Composicion del atomo
UNAM CCH "Oriente"
 
Aire
AireAire
Clasificación de Reacciones Químicas
Clasificación de Reacciones QuímicasClasificación de Reacciones Químicas
Clasificación de Reacciones Químicas
UNAM CCH "Oriente"
 
Estequiometría (Teoria)
Estequiometría (Teoria)Estequiometría (Teoria)
Estequiometría (Teoria)
UNAM CCH "Oriente"
 
Formación de Óxidos
Formación de ÓxidosFormación de Óxidos
Formación de Óxidos
UNAM CCH "Oriente"
 

More from UNAM CCH "Oriente" (20)

Suelo 2015
Suelo 2015Suelo 2015
Suelo 2015
 
Potencial de Hidrógeno (pH)
Potencial de Hidrógeno (pH)Potencial de Hidrógeno (pH)
Potencial de Hidrógeno (pH)
 
Identificacion de iones en Suelo
Identificacion de iones en SueloIdentificacion de iones en Suelo
Identificacion de iones en Suelo
 
Suelo, nutrientes e iones
Suelo, nutrientes e ionesSuelo, nutrientes e iones
Suelo, nutrientes e iones
 
Nomenclatura química sistemática de óxidos
Nomenclatura química sistemática de óxidosNomenclatura química sistemática de óxidos
Nomenclatura química sistemática de óxidos
 
Nomenclatura química stock de óxidos
Nomenclatura química stock de óxidosNomenclatura química stock de óxidos
Nomenclatura química stock de óxidos
 
Nomenclatura química tradicional de Óxidos
Nomenclatura química tradicional de ÓxidosNomenclatura química tradicional de Óxidos
Nomenclatura química tradicional de Óxidos
 
Concentración Normal
Concentración NormalConcentración Normal
Concentración Normal
 
Concentracion Molar y Despejes
Concentracion Molar y DespejesConcentracion Molar y Despejes
Concentracion Molar y Despejes
 
Concentracion Masa-Volumen y Despejes
Concentracion Masa-Volumen y DespejesConcentracion Masa-Volumen y Despejes
Concentracion Masa-Volumen y Despejes
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Redoxejemplosn1 161022033249
Redoxejemplosn1 161022033249Redoxejemplosn1 161022033249
Redoxejemplosn1 161022033249
 
Estequiometria Ejemplos
Estequiometria EjemplosEstequiometria Ejemplos
Estequiometria Ejemplos
 
Composicion del atomo
Composicion del atomoComposicion del atomo
Composicion del atomo
 
Aire
AireAire
Aire
 
Clasificación de Reacciones Químicas
Clasificación de Reacciones QuímicasClasificación de Reacciones Químicas
Clasificación de Reacciones Químicas
 
Estequiometría (Teoria)
Estequiometría (Teoria)Estequiometría (Teoria)
Estequiometría (Teoria)
 
Formación de Óxidos
Formación de ÓxidosFormación de Óxidos
Formación de Óxidos
 

Recently uploaded

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Recently uploaded (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Islam

  • 2. Expansión islámica • Los árabes comenzaron su expansión fuera de Arabia inmediatamente después de la muerte de Mahoma en el 632. En una década, del 632 al 642, consiguieron ocupar una extensión territorial considerable. El inicio fue tan rápido que ya en el año 633 se produjeron las primeras penetraciones del ejército árabe en Palestina y Transjordania por un lado, y en territorio de Mesopotamia, en concreto en el río Eúfrates, por otro. • • El primer objetivo fue el territorio palestino. En unos pocos ataques fulgurantes, los árabes se hicieron con Siria y Palestina, siendo hitos importantes de esa conquista la capitulación de Damasco en el año 635, la batalla de Yarmuk en 636, y la caída de Jerusalén en el 638. • • El siguiente objetivo fue hacerse con el territorio del imperio sasánida o persa. Mucho más extenso que la estrecha franja de Siria y Palestina, emplearían más tiempo en su conquista, aunque también fue fulgurante su ocupación. A mediados del siglo VII, los árabes habían concluido la conquista del imperio persa, y estaban en posición de dar un salto mayor, el desplazamiento hacia Asia Central. • • El tercer camino de la expansión árabe fue el Norte de Africa. En el año 639, un capitán del ejército árabe se desplazaba desde Siria a Egipto. En el año 640, los musulmanes iniciaron la ofensiva, que tendría como objetivo fundamental la conquista de la importante ciudad de Alejandría, capturada, tras un año de asedio, en el 642. Unos años después, a mediados del siglo VII, tras consolidar su poder en Egipto iniciarían la expansión que les permitiría dominar todo el Norte de África.
  • 3. Expansión islámica • Los árabes comenzaron su expansión fuera de Arabia inmediatamente después de la muerte de Mahoma en el 632. En una década, del 632 al 642, consiguieron ocupar una extensión territorial considerable. • El primer objetivo fue el territorio palestino. En unos pocos ataques fulgurantes, los árabes se hicieron con Siria y Palestina, siendo hitos importantes de esa conquista la capitulación de Damasco en el año 635, la batalla de Yarmuk en 636, y la caída de Jerusalén en el 638. • El siguiente objetivo fue hacerse con el territorio del imperio persa. A mediados del siglo VII, los árabes habían concluido la conquista del imperio persa, y estaban en posición de dar un salto mayor, el desplazamiento hacia Asia Central. • En el año 639, un capitán del ejército árabe se desplazaba desde Siria a Egipto. En el año 640, los musulmanes iniciaron la ofensiva, que tendría como objetivo fundamental la conquista de la importante ciudad de Alejandría, capturada, tras un año de asedio, en el 642. Unos años después, a mediados del siglo VII, tras consolidar su poder en Egipto iniciarían la expansión que les permitiría dominar todo el Norte de África.
  • 4. Expansión islámica • La conquista del Norte de África por el Oeste, y la llegada a las tierras del Indo por el Este, forman parte de un segundo tiempo en los desplazamientos del Imperio árabe. • Desde el Norte de África cruzaron al continente europeo, y empezaron la conquista de la Península Ibérica conquista de la Península Ibérica.