SlideShare a Scribd company logo
Basado en “El oficio de enseñar”Basado en “El oficio de enseñar”
de Edith Litwinde Edith Litwin
Basado en “El oficio de enseñar”Basado en “El oficio de enseñar”
de Edith Litwinde Edith Litwin
Asignatura: Perspectiva FilosóficoAsignatura: Perspectiva Filosófico
Pedagógico Didáctica – 3er añoPedagógico Didáctica – 3er año
¿Cómo definen a la enseñanza?¿Cómo definen a la enseñanza?¿Cómo definen a la enseñanza?¿Cómo definen a la enseñanza?
PFPD 3er año 2
EnseñanzaEnseñanza
Es un acto intencional, en pos de que un
aprendizaje acontezca (Davini)
Estrategias
PFPD 3er año 3
•Estructura general
•Secuencia básica
•Intenciones educativas
•Procesos de aprendizaje
Marco general de actuación
Herramientas lógicas
Implican considerar:
•Características
del alumnado.
•El contexto y
•El ambiente de
aprendizaje
•Características
propias
•Elecciones
•Formas de ver (o enfoques
personales
del docente)
Pueden combinarsePueden combinarse
para elaborarpara elaborar
Impregnados porImpregnados por
Que influyen enQue influyen en
la adopción dela adopción de
determinadosdeterminados
4PFPD 3er año
Enseñanza:Enseñanza:
Métodos, estrategias y estilos de enseñanza -Métodos, estrategias y estilos de enseñanza - DaviniDavini
Enseñanza: estrategias innovadorasEnseñanza: estrategias innovadoras
• Implica:
– Planificación
– Implementación
– Evaluación
Para promover el mejoramiento de las prácticas de
enseñanza y/o de sus resultados
• Problemas de innovación:
– Temas no-centrales
– Reformas vs. Innovaciones
– No en evaluación
• Nuevos espacios curriculares
PFPD 3er año 5
Enseñanza: estrategias de integraciónEnseñanza: estrategias de integración
Entendemos por estrategias de integración en la
enseñanza aquellas explicaciones de los
docentes o propuestas de actividades dirigidas
a la conformación de un todo o una estructura
y a la relación de sentido entre temas,
conceptos o campos. (p. 70)
• Es relacionar: inicio, durante y en el cierre.
• Dar sentido: significatividad.
PFPD 3er año 6
Enseñanza: la preguntaEnseñanza: la pregunta
En las explicaciones que los docentes despliegan en sus clases más de una
vez realizan preguntas para facilitar la comprensión o para reconocer si
los estudiantes comprenden. Otras veces las preguntas son verdaderos
desafíos cognitivos, invitaciones par que se cuestionen y se desplieguen
los interrogantes más atrevidos o más provocativos. (p. 80)
Entendemos que la pregunta cobra sentido si ayuda a comprender mejor,
favorece los procesos de transferencia y estimula la construcción de
niveles cada vez más complejos el pensar. La buena pregunta ayuda y no
entorpece, entusiasma y no inhibe, estimula y no atemoriza. Se basa en
la confianza y en el deseo por parte de los docentes de que sus alumnos
aprendan y comprendan, y se transforma en un verdadero desafío de la
cognición para los estudiantes. (p. 84)
PFPD 3er año 7
Enseñanza: la pregunta - tiposEnseñanza: la pregunta - tipos
PFPD 3er año 8
Enseñanza, emoción y conocimientoEnseñanza, emoción y conocimiento
• Evocar a experiencias estéticas
• El placer de contemplar o escuchar,
• Luego traducirlo al habla y la escritura.
PFPD 3er año 9
¿Cómo definen al aprendizaje?¿Cómo definen al aprendizaje?¿Cómo definen al aprendizaje?¿Cómo definen al aprendizaje?
PFPD 3er año 10
AprendizajeAprendizaje
Es un proceso individual que requiere de tiempos,
esfuerzos, ayudas (social) y el sorteo de obstáculos.
• Tiempo de los alumnos.
– Propuestas alternativas.
• Esfuerzo vs. Proceso feliz (Davini).
• Obstáculos epistemológicos/de aprendizaje.
• Docente: favorecedor de procesos comprensivos.
Por medio de
Propuestas que favorezcan un conocimiento valioso en el aula
PFPD 3er año 11
Aprendizaje:Aprendizaje:
Propuestas que favorecen un conocimiento valioso en el aulaPropuestas que favorecen un conocimiento valioso en el aula
1. Presentar el tema (p. 51)
2. Contextualizar (p. 52)
3. Establecer relaciones (p. 52)
4. Jerarquizar y secuenciar (p. 53)
5. Evocar sentimientos (p. 53)
6. Aportar miradas diferentes (p. 53)
7. Elaborar conclusiones (p. 54)
PFPD 3er año 12
AprendizajeAprendizaje
El texto propone, promover los aprendizajes:
• Favoreciendo las diferentes formas de pensamiento
• Desarrollando la cognición
Conocimiento ≠ InformaciónConocimiento ≠ Información
ComprensiónComprensión
Mente + Afecto = PercepciónMente + Afecto = Percepción
• Mediante un buen clima áulico (p59)
 Convivencia
 modelar
PFPD 3er año 13
¿Cómo definen a la¿Cómo definen a la
evaluación?evaluación?
¿Cómo definen a la¿Cómo definen a la
evaluación?evaluación?
PFPD 3er año 14
EvaluaciónEvaluación
• Connotación negativa
A la hora de evaluar los aprendizajes de los
estudiantes, el problema se centra en encontrar
estrategias de valor que permitan distinguir
cabalmente los aprendizajes construidos de los
simplemente almacenados (p. 1669
• Elaborar instrumentos validos y confiables
PFPD 3er año 15
Evaluación: el errorEvaluación: el error
En el campo de la didáctica contemporánea el análisis del error juega
… un lugar destacado. Pero no se trata solamente de su detección
o su corrección sino … de entender su origen, naturaleza y
relevancia con el objeto de construir propuestas de enseñanza que
contemplen, comprendan, tiendan e intenten favorecer mejores
comprensiones. (p. 170)
El error en los aprendizajes escolares nos remite a una problemática
difícil y compleja a atravesada por múltiples variables: los errores
de comprensión frente a temas y problemas complejos: los errores
que se producen por cuestiones de enseñanza; los errores relativos
a problemas de desarrollo cognitivo de los estudiantes (…); el error
como exposición personal del estudiante a las dificultades. (p. 172)
PFPD 3er año 16
EvaluaciónEvaluación
¿Qué es una buena evaluación?
Es aquella que: otorga confianza y genera un espacio
para que los aprendizajes fluyan y se expresen con
naturalidad, permite reconocer los límites de las
exigencias y, por ello, provoca consuelo. Posibilita
reconocer, nuevamente, las posibilidades, reírnos de
nuestras propias exigencias y recuperar lo humano en
el acto de aprender. Desde esta perspectiva, la
evaluación consuela, en tanto recupera la tranquilidad,
es proveedora de seguridad y protege a los
estudiantes; por tanto, se imbrica en la buena
enseñanza. (p. 173) PFPD 3er año 17
EvaluaciónEvaluación
• El texto nos invita a:
– Repensar la evaluación y sus variantes (porfolio,
proyecto)
– Auto-evaluarse
– Evaluar la institución.
PFPD 3er año 18
PFPD 3er año 19

More Related Content

What's hot

Teorias de la educacion-saviani
Teorias de la educacion-savianiTeorias de la educacion-saviani
Teorias de la educacion-savianilauraulla
 
Enfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanzaEnfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanzapbriguez
 
La lectura en la enseñanza de la historia
La lectura en la enseñanza de la historiaLa lectura en la enseñanza de la historia
La lectura en la enseñanza de la historiabloglourdes
 
En la vida diez y en la escuela cero
En la vida diez y en la escuela ceroEn la vida diez y en la escuela cero
En la vida diez y en la escuela ceroEfrain Morales
 
Enfoques para entender la enseñanza
Enfoques para entender la enseñanzaEnfoques para entender la enseñanza
Enfoques para entender la enseñanza
Marta Silva
 
Dussel curriculum 2010
Dussel curriculum 2010Dussel curriculum 2010
Dussel curriculum 2010
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanza Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
patybenitez
 
Enseñanza para la Comprensión
Enseñanza para la ComprensiónEnseñanza para la Comprensión
Enseñanza para la Comprensión
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)N0NNE
 
Recuperar el espacio del aula
Recuperar el espacio del aulaRecuperar el espacio del aula
Recuperar el espacio del aulaSandra Yang
 
Planificación y secuencias didácticas
Planificación y secuencias didácticasPlanificación y secuencias didácticas
Planificación y secuencias didácticas
jorge omar casen
 
Teorías Del Aprendizaje y de la Enseñanza
Teorías Del Aprendizaje y de la EnseñanzaTeorías Del Aprendizaje y de la Enseñanza
Teorías Del Aprendizaje y de la EnseñanzaAndrea Bilán
 
La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...
La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...
La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...ATunipe
 
Los saberes del docente y su desarrollo profesional
Los saberes del docente y su desarrollo profesionalLos saberes del docente y su desarrollo profesional
Los saberes del docente y su desarrollo profesionalF-Kitha Kastañeda
 
Enfoques de Enseñanza
Enfoques de EnseñanzaEnfoques de Enseñanza
Enfoques de Enseñanza
Pablo De Battisti
 
Cognición situada
Cognición situadaCognición situada
Cognición situada
Dulce Gómez Solís
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómolotorules
 
Las prácticas docentes en acción pp cap 3 Davini
Las prácticas docentes en acción pp cap 3 DaviniLas prácticas docentes en acción pp cap 3 Davini
Las prácticas docentes en acción pp cap 3 Davini
Gabriela Bermudez
 

What's hot (20)

Teorias de la educacion-saviani
Teorias de la educacion-savianiTeorias de la educacion-saviani
Teorias de la educacion-saviani
 
Enfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanzaEnfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanza
 
La lectura en la enseñanza de la historia
La lectura en la enseñanza de la historiaLa lectura en la enseñanza de la historia
La lectura en la enseñanza de la historia
 
En la vida diez y en la escuela cero
En la vida diez y en la escuela ceroEn la vida diez y en la escuela cero
En la vida diez y en la escuela cero
 
Enfoques para entender la enseñanza
Enfoques para entender la enseñanzaEnfoques para entender la enseñanza
Enfoques para entender la enseñanza
 
Dussel curriculum 2010
Dussel curriculum 2010Dussel curriculum 2010
Dussel curriculum 2010
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanza Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
 
Freire grito manso
Freire grito mansoFreire grito manso
Freire grito manso
 
Enseñanza para la Comprensión
Enseñanza para la ComprensiónEnseñanza para la Comprensión
Enseñanza para la Comprensión
 
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)
 
Recuperar el espacio del aula
Recuperar el espacio del aulaRecuperar el espacio del aula
Recuperar el espacio del aula
 
Upn ide
Upn ideUpn ide
Upn ide
 
Planificación y secuencias didácticas
Planificación y secuencias didácticasPlanificación y secuencias didácticas
Planificación y secuencias didácticas
 
Teorías Del Aprendizaje y de la Enseñanza
Teorías Del Aprendizaje y de la EnseñanzaTeorías Del Aprendizaje y de la Enseñanza
Teorías Del Aprendizaje y de la Enseñanza
 
La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...
La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...
La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...
 
Los saberes del docente y su desarrollo profesional
Los saberes del docente y su desarrollo profesionalLos saberes del docente y su desarrollo profesional
Los saberes del docente y su desarrollo profesional
 
Enfoques de Enseñanza
Enfoques de EnseñanzaEnfoques de Enseñanza
Enfoques de Enseñanza
 
Cognición situada
Cognición situadaCognición situada
Cognición situada
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómo
 
Las prácticas docentes en acción pp cap 3 Davini
Las prácticas docentes en acción pp cap 3 DaviniLas prácticas docentes en acción pp cap 3 Davini
Las prácticas docentes en acción pp cap 3 Davini
 

Similar to Enseñanza, aprendizaje y Evaluación

PFPD - 3er año - el oficio de enseñar
PFPD - 3er año - el oficio de enseñar PFPD - 3er año - el oficio de enseñar
PFPD - 3er año - el oficio de enseñar
Ingrid Bond
 
Tecnicasensenyarpensar
TecnicasensenyarpensarTecnicasensenyarpensar
Tecnicasensenyarpensarimmaeso
 
Las herramientas de la mediación pedagógica
Las herramientas de la mediación pedagógicaLas herramientas de la mediación pedagógica
Las herramientas de la mediación pedagógica
avilajonathan
 
Ppt gestión
Ppt gestiónPpt gestión
Ppt gestión
DuberneyRios
 
Enseñanza transformada
Enseñanza transformadaEnseñanza transformada
Enseñanza transformada
aideeacosta
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesmasquepalabras
 
C-Naturales-3º-Medio.pdf
C-Naturales-3º-Medio.pdfC-Naturales-3º-Medio.pdf
C-Naturales-3º-Medio.pdf
AngelicaPerez616331
 
El Desarrollo del Pensamiento Critico y el Pensamiento Reflexivo ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Critico y el Pensamiento Reflexivo ccesa007El Desarrollo del Pensamiento Critico y el Pensamiento Reflexivo ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Critico y el Pensamiento Reflexivo ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Desarrollo del Pensamiento Critico ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Critico  ccesa007El Desarrollo del Pensamiento Critico  ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Critico ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
C-Naturales-2º completo
C-Naturales-2º completoC-Naturales-2º completo
C-Naturales-2º completo
MIRTHA710610
 
Sesion de aprendizaje significativo 2010
Sesion de aprendizaje significativo 2010Sesion de aprendizaje significativo 2010
Sesion de aprendizaje significativo 2010
HECTOR VILLAJUAN MORY
 
Base filosofica de la educacion
Base filosofica de la educacionBase filosofica de la educacion
Base filosofica de la educacion
a-sidel
 
Pensamiento criticio
Pensamiento criticioPensamiento criticio
Pensamiento criticio
maviar1502
 
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentes
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentesUp mod didáctica seccion 4 competencias docentes
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentesAbril Méndez
 
Desarrollo de pensamiento crítico
Desarrollo de pensamiento críticoDesarrollo de pensamiento crítico
Desarrollo de pensamiento críticoOscar Dondi Núñez
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
MauroToledo7
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativoangelsaturio
 
Diplomado en competencias docentes ieu juan luis alfonso frías talamantes
Diplomado en competencias docentes ieu juan luis alfonso frías talamantesDiplomado en competencias docentes ieu juan luis alfonso frías talamantes
Diplomado en competencias docentes ieu juan luis alfonso frías talamantes
luisalfonsofrias
 

Similar to Enseñanza, aprendizaje y Evaluación (20)

PFPD - 3er año - el oficio de enseñar
PFPD - 3er año - el oficio de enseñar PFPD - 3er año - el oficio de enseñar
PFPD - 3er año - el oficio de enseñar
 
Tecnicasensenyarpensar
TecnicasensenyarpensarTecnicasensenyarpensar
Tecnicasensenyarpensar
 
Las herramientas de la mediación pedagógica
Las herramientas de la mediación pedagógicaLas herramientas de la mediación pedagógica
Las herramientas de la mediación pedagógica
 
Ppt gestión
Ppt gestiónPpt gestión
Ppt gestión
 
Enseñanza transformada
Enseñanza transformadaEnseñanza transformada
Enseñanza transformada
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
C-Naturales-3º-Medio.pdf
C-Naturales-3º-Medio.pdfC-Naturales-3º-Medio.pdf
C-Naturales-3º-Medio.pdf
 
El Desarrollo del Pensamiento Critico y el Pensamiento Reflexivo ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Critico y el Pensamiento Reflexivo ccesa007El Desarrollo del Pensamiento Critico y el Pensamiento Reflexivo ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Critico y el Pensamiento Reflexivo ccesa007
 
El Desarrollo del Pensamiento Critico ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Critico  ccesa007El Desarrollo del Pensamiento Critico  ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Critico ccesa007
 
C-Naturales-2º completo
C-Naturales-2º completoC-Naturales-2º completo
C-Naturales-2º completo
 
Sesion de aprendizaje significativo 2010
Sesion de aprendizaje significativo 2010Sesion de aprendizaje significativo 2010
Sesion de aprendizaje significativo 2010
 
Base filosofica de la educacion
Base filosofica de la educacionBase filosofica de la educacion
Base filosofica de la educacion
 
Pensamiento criticio
Pensamiento criticioPensamiento criticio
Pensamiento criticio
 
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentes
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentesUp mod didáctica seccion 4 competencias docentes
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentes
 
Desarrollo de pensamiento crítico
Desarrollo de pensamiento críticoDesarrollo de pensamiento crítico
Desarrollo de pensamiento crítico
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Diplomado en competencias docentes ieu juan luis alfonso frías talamantes
Diplomado en competencias docentes ieu juan luis alfonso frías talamantesDiplomado en competencias docentes ieu juan luis alfonso frías talamantes
Diplomado en competencias docentes ieu juan luis alfonso frías talamantes
 
Abp slide
Abp slideAbp slide
Abp slide
 
Sesion de-aprendizaje
Sesion de-aprendizajeSesion de-aprendizaje
Sesion de-aprendizaje
 

More from Ingrid Bond

Capturas del vídeo tutorial filmado con CamStudio
Capturas del vídeo tutorial filmado con CamStudioCapturas del vídeo tutorial filmado con CamStudio
Capturas del vídeo tutorial filmado con CamStudio
Ingrid Bond
 
Capturas del laberinto realizado en quandary
Capturas del laberinto realizado en quandaryCapturas del laberinto realizado en quandary
Capturas del laberinto realizado en quandary
Ingrid Bond
 
Pfpd ser docente 2014
Pfpd   ser docente 2014Pfpd   ser docente 2014
Pfpd ser docente 2014Ingrid Bond
 
Presentación del marco general de política curricular de la provincia de Buen...
Presentación del marco general de política curricular de la provincia de Buen...Presentación del marco general de política curricular de la provincia de Buen...
Presentación del marco general de política curricular de la provincia de Buen...
Ingrid Bond
 
Presentación: Marco general de política curricular
Presentación: Marco general de política curricularPresentación: Marco general de política curricular
Presentación: Marco general de política curricular
Ingrid Bond
 
Sindicato y estatuto
Sindicato y estatutoSindicato y estatuto
Sindicato y estatuto
Ingrid Bond
 
Tipos de recursos de comunicación - grupo 7 zafiro
Tipos de recursos de comunicación - grupo 7 zafiroTipos de recursos de comunicación - grupo 7 zafiro
Tipos de recursos de comunicación - grupo 7 zafiro
Ingrid Bond
 
PPD II - U3 - Métodos de enseñanza
PPD II - U3 - Métodos de enseñanzaPPD II - U3 - Métodos de enseñanza
PPD II - U3 - Métodos de enseñanza
Ingrid Bond
 
Presentación final de pedagogía especial2
Presentación final de pedagogía especial2Presentación final de pedagogía especial2
Presentación final de pedagogía especial2
Ingrid Bond
 
PHSV - hay otras alternativas
PHSV - hay otras alternativasPHSV - hay otras alternativas
PHSV - hay otras alternativasIngrid Bond
 

More from Ingrid Bond (10)

Capturas del vídeo tutorial filmado con CamStudio
Capturas del vídeo tutorial filmado con CamStudioCapturas del vídeo tutorial filmado con CamStudio
Capturas del vídeo tutorial filmado con CamStudio
 
Capturas del laberinto realizado en quandary
Capturas del laberinto realizado en quandaryCapturas del laberinto realizado en quandary
Capturas del laberinto realizado en quandary
 
Pfpd ser docente 2014
Pfpd   ser docente 2014Pfpd   ser docente 2014
Pfpd ser docente 2014
 
Presentación del marco general de política curricular de la provincia de Buen...
Presentación del marco general de política curricular de la provincia de Buen...Presentación del marco general de política curricular de la provincia de Buen...
Presentación del marco general de política curricular de la provincia de Buen...
 
Presentación: Marco general de política curricular
Presentación: Marco general de política curricularPresentación: Marco general de política curricular
Presentación: Marco general de política curricular
 
Sindicato y estatuto
Sindicato y estatutoSindicato y estatuto
Sindicato y estatuto
 
Tipos de recursos de comunicación - grupo 7 zafiro
Tipos de recursos de comunicación - grupo 7 zafiroTipos de recursos de comunicación - grupo 7 zafiro
Tipos de recursos de comunicación - grupo 7 zafiro
 
PPD II - U3 - Métodos de enseñanza
PPD II - U3 - Métodos de enseñanzaPPD II - U3 - Métodos de enseñanza
PPD II - U3 - Métodos de enseñanza
 
Presentación final de pedagogía especial2
Presentación final de pedagogía especial2Presentación final de pedagogía especial2
Presentación final de pedagogía especial2
 
PHSV - hay otras alternativas
PHSV - hay otras alternativasPHSV - hay otras alternativas
PHSV - hay otras alternativas
 

Recently uploaded

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Recently uploaded (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Enseñanza, aprendizaje y Evaluación

  • 1. Basado en “El oficio de enseñar”Basado en “El oficio de enseñar” de Edith Litwinde Edith Litwin Basado en “El oficio de enseñar”Basado en “El oficio de enseñar” de Edith Litwinde Edith Litwin Asignatura: Perspectiva FilosóficoAsignatura: Perspectiva Filosófico Pedagógico Didáctica – 3er añoPedagógico Didáctica – 3er año
  • 2. ¿Cómo definen a la enseñanza?¿Cómo definen a la enseñanza?¿Cómo definen a la enseñanza?¿Cómo definen a la enseñanza? PFPD 3er año 2
  • 3. EnseñanzaEnseñanza Es un acto intencional, en pos de que un aprendizaje acontezca (Davini) Estrategias PFPD 3er año 3
  • 4. •Estructura general •Secuencia básica •Intenciones educativas •Procesos de aprendizaje Marco general de actuación Herramientas lógicas Implican considerar: •Características del alumnado. •El contexto y •El ambiente de aprendizaje •Características propias •Elecciones •Formas de ver (o enfoques personales del docente) Pueden combinarsePueden combinarse para elaborarpara elaborar Impregnados porImpregnados por Que influyen enQue influyen en la adopción dela adopción de determinadosdeterminados 4PFPD 3er año Enseñanza:Enseñanza: Métodos, estrategias y estilos de enseñanza -Métodos, estrategias y estilos de enseñanza - DaviniDavini
  • 5. Enseñanza: estrategias innovadorasEnseñanza: estrategias innovadoras • Implica: – Planificación – Implementación – Evaluación Para promover el mejoramiento de las prácticas de enseñanza y/o de sus resultados • Problemas de innovación: – Temas no-centrales – Reformas vs. Innovaciones – No en evaluación • Nuevos espacios curriculares PFPD 3er año 5
  • 6. Enseñanza: estrategias de integraciónEnseñanza: estrategias de integración Entendemos por estrategias de integración en la enseñanza aquellas explicaciones de los docentes o propuestas de actividades dirigidas a la conformación de un todo o una estructura y a la relación de sentido entre temas, conceptos o campos. (p. 70) • Es relacionar: inicio, durante y en el cierre. • Dar sentido: significatividad. PFPD 3er año 6
  • 7. Enseñanza: la preguntaEnseñanza: la pregunta En las explicaciones que los docentes despliegan en sus clases más de una vez realizan preguntas para facilitar la comprensión o para reconocer si los estudiantes comprenden. Otras veces las preguntas son verdaderos desafíos cognitivos, invitaciones par que se cuestionen y se desplieguen los interrogantes más atrevidos o más provocativos. (p. 80) Entendemos que la pregunta cobra sentido si ayuda a comprender mejor, favorece los procesos de transferencia y estimula la construcción de niveles cada vez más complejos el pensar. La buena pregunta ayuda y no entorpece, entusiasma y no inhibe, estimula y no atemoriza. Se basa en la confianza y en el deseo por parte de los docentes de que sus alumnos aprendan y comprendan, y se transforma en un verdadero desafío de la cognición para los estudiantes. (p. 84) PFPD 3er año 7
  • 8. Enseñanza: la pregunta - tiposEnseñanza: la pregunta - tipos PFPD 3er año 8
  • 9. Enseñanza, emoción y conocimientoEnseñanza, emoción y conocimiento • Evocar a experiencias estéticas • El placer de contemplar o escuchar, • Luego traducirlo al habla y la escritura. PFPD 3er año 9
  • 10. ¿Cómo definen al aprendizaje?¿Cómo definen al aprendizaje?¿Cómo definen al aprendizaje?¿Cómo definen al aprendizaje? PFPD 3er año 10
  • 11. AprendizajeAprendizaje Es un proceso individual que requiere de tiempos, esfuerzos, ayudas (social) y el sorteo de obstáculos. • Tiempo de los alumnos. – Propuestas alternativas. • Esfuerzo vs. Proceso feliz (Davini). • Obstáculos epistemológicos/de aprendizaje. • Docente: favorecedor de procesos comprensivos. Por medio de Propuestas que favorezcan un conocimiento valioso en el aula PFPD 3er año 11
  • 12. Aprendizaje:Aprendizaje: Propuestas que favorecen un conocimiento valioso en el aulaPropuestas que favorecen un conocimiento valioso en el aula 1. Presentar el tema (p. 51) 2. Contextualizar (p. 52) 3. Establecer relaciones (p. 52) 4. Jerarquizar y secuenciar (p. 53) 5. Evocar sentimientos (p. 53) 6. Aportar miradas diferentes (p. 53) 7. Elaborar conclusiones (p. 54) PFPD 3er año 12
  • 13. AprendizajeAprendizaje El texto propone, promover los aprendizajes: • Favoreciendo las diferentes formas de pensamiento • Desarrollando la cognición Conocimiento ≠ InformaciónConocimiento ≠ Información ComprensiónComprensión Mente + Afecto = PercepciónMente + Afecto = Percepción • Mediante un buen clima áulico (p59)  Convivencia  modelar PFPD 3er año 13
  • 14. ¿Cómo definen a la¿Cómo definen a la evaluación?evaluación? ¿Cómo definen a la¿Cómo definen a la evaluación?evaluación? PFPD 3er año 14
  • 15. EvaluaciónEvaluación • Connotación negativa A la hora de evaluar los aprendizajes de los estudiantes, el problema se centra en encontrar estrategias de valor que permitan distinguir cabalmente los aprendizajes construidos de los simplemente almacenados (p. 1669 • Elaborar instrumentos validos y confiables PFPD 3er año 15
  • 16. Evaluación: el errorEvaluación: el error En el campo de la didáctica contemporánea el análisis del error juega … un lugar destacado. Pero no se trata solamente de su detección o su corrección sino … de entender su origen, naturaleza y relevancia con el objeto de construir propuestas de enseñanza que contemplen, comprendan, tiendan e intenten favorecer mejores comprensiones. (p. 170) El error en los aprendizajes escolares nos remite a una problemática difícil y compleja a atravesada por múltiples variables: los errores de comprensión frente a temas y problemas complejos: los errores que se producen por cuestiones de enseñanza; los errores relativos a problemas de desarrollo cognitivo de los estudiantes (…); el error como exposición personal del estudiante a las dificultades. (p. 172) PFPD 3er año 16
  • 17. EvaluaciónEvaluación ¿Qué es una buena evaluación? Es aquella que: otorga confianza y genera un espacio para que los aprendizajes fluyan y se expresen con naturalidad, permite reconocer los límites de las exigencias y, por ello, provoca consuelo. Posibilita reconocer, nuevamente, las posibilidades, reírnos de nuestras propias exigencias y recuperar lo humano en el acto de aprender. Desde esta perspectiva, la evaluación consuela, en tanto recupera la tranquilidad, es proveedora de seguridad y protege a los estudiantes; por tanto, se imbrica en la buena enseñanza. (p. 173) PFPD 3er año 17
  • 18. EvaluaciónEvaluación • El texto nos invita a: – Repensar la evaluación y sus variantes (porfolio, proyecto) – Auto-evaluarse – Evaluar la institución. PFPD 3er año 18