SlideShare a Scribd company logo
La investigación como indagación:
la experiencia de la UNE
Waleska Rivera Suárez, MLS, EdD
Definición – Marco de Referencia -
ACRL
ACRL (2018) define la investigación como indagación como un
proceso iterativo (que se repite) y que depende de hacer
preguntas cada vez más complejas, cuyas respuestas, a su
vez, desarrollan preguntas o líneas de investigación adicionales
en cualquier campo.
Prácticas de conocimiento - ACRL
 Formular preguntas de investigación basadas en lagunas o posiblemente conflictiva.
 Determinar el alcance apropiado de investigación.
 Dirigir las investigaciones complejas, dividendo preguntas complejas en simples,
limitando el alcance de las investigaciones.
 Utilizar diversos métodos de investigación, basados en la necesidad, la circunstancia y
el tipo de investigación.
 Monitoriar la información recopilada y evaluar las lagunas o debilidades.
 Organizar información de manera significativa.
 Sintetizar ideas de múltiples fuentes.
 Formular conclusiones razonables basadas en el análisis e interpretación de la
formación.
Disposiciones - ACRL
 Consideran que la investigación es una
exploración ilimitada y está comprometida con
la información;
 Aprecian que una pregunta puede parecer
simple pero inquietante e importante por
investigar;
 Valoran la curiosidad intelectual por
desarrollar preguntas y aprender nuevos
métodos de investigación;
 Mantienen una mente abierta y una actitud
crítica;
 Valoran la persistencia, la adaptabilidad y la
flexibilidad y reconocen que la ambigüedad se
puede beneficiar del proceso de investigación;
 Buscan múltiples perspectivas durante la
recopilación y evaluación de información;
 Buscan ayuda cuando la necesitan;
 Siguen lineamientos éticos y legales en la
recopilación y uso de la información;
 Demuestran humildad intelectual (es decir,
reconocen sus propias limitaciones intelectuales
o falta de experiencia.
¿Qué es la indagación?
 Es un proceso dinámico que consiste en estar abiertos a
experimentar asombro y perplejidad, y llegar a conocer y
entender el mundo. La indagación es la primera etapa de una
secuencia lineal en la que los estudiantes formulan preguntas
para investigar.
 La indagación es un estudio de una pregunta o problema.
Involucra compromiso e investigación seria, así como la
creación activa de nuevo conocimiento y su verificación (Wells,
2001).
Indagar
 Examinar fuentes de información
 Realizar observaciones
 Plantear preguntas
 Planificar investigaciones
 Recoger, analizar e interpreter datos
 Destrezas para identificar conceptos, teorías, el uso del pensamiento
crítico y reflexivo
Dimensiones de la indagación
 Autenticidad
 Rigor académico
 Evaluación
 Exploración activa
 Usar la tecnología
 Contactos con expertos
 Comunicación
¿Qué es la Investigación?
 Es un proceso continuo en el que la gente sigue haciendo nuevas
preguntas simples y complicadas, y buscando nuevas respuestas. La
descripción se centra en la idea de que la investigación es continua y
abierta. La investigación se extiende más allá de la academia a problemas
personales, profesionales y sociales.
 La investigación es un proceso de indagación disciplinada y accessible.
Quezada, H. (2013). Investigar. EduTic. Recuperado
de http://congresoedutic.com/photo/nube-
asignatura-metodolog-a-de-la-investigaci-
n?overrideMobileRedirect=1#!/photo/historieta-
flor-haid-quezada?context=user
La investigación como indagación
Reconoce la participación de
los estudiantes en ambientes
colaborativos, como creadores
de contenido y conocimiento.
Investigación
como
indagación
Investigación
Indagar
Exploración
 ¿Qué conozco y
necesito conocer
acerca del tópico?
 Localizando la
información
 Encontrando los
artículos
 Buscando en la
web
 Evaluando los
recursos
 Documentando
(citas y referencia)
Ciclo de
Indagación
Problema
de
investigación
Revisión
de literatura
Creación
y validación
del
instrumento
Recopilación
y análisis
de datos
Redacción
Diseño de
marco
conceptual
Fases de la metodología de
Indagación
Focalización
Exploración
Investigación
Reflexión
Aplicación
Nuestra experiencia - UNE
Se creó el curso INGS 101: Investigación y Destrezas de Información de tres créditos. El
curso forma parte del Componente de Educación General adscrito a la Escuela de
Ciencias Sociales y Humanas. El propósito del curso es enfatizar la metodología básica
de cómo proceder para realizar una investigación acerca de un tema de interés, el
identificar fuentes adecuadas tras realizar una búsqueda sistemática de información y el
fomentar la utilización de la información de una forma efectiva, legal y ética.
Su importancia consiste en crear la pertinencia en el estudiantado de la necesidad de
forjar un ciudadano-investigador, que sea capaz de presentar soluciones a diversas
situaciones. El curso sienta las bases a seguir para identificar cuál es la metodología
apropiada para realizar una investigación o solucionar un problema en cualquier
escenario en el que se encuentre en su vida.
Objetivos
 Analizar un problema y sus alternativas de solución, mediante la utilización del pensamiento
crítico, para llevar a cabo una investigación sistemática de información disponible en diversas
fuentes.
 Aplicar el pensamiento de orden superior al determinar la naturaleza y alcance de la información
que necesita.
 Clasificar y evaluar contenidos de información pertinente a su ejercicio de investigación en
variedad de formatos.
 Identificar las metodologías de investigación.
 Organizar y presentar la información de acuerdo al propósito para el que se necesita y
cumpliendo con los aspectos éticos y legales relacionados a su uso.
 Utilizar la tecnología adecuada y responsablemente para buscar y analizar información, en
fuentes académicas y no académicas, a través de los recursos disponibles de forma eficiente y
efectiva.
 Generar textos coherentes con adecuada calidad gramatical.
 Demostrar creatividad al desarrollar y presentar su trabajo de investigación.
Competencias
Investigación
Pensamiento crítico
Uso de tecnologías de la información y la comunicación
Comunicación efectiva
Destrezas de información
Contenido temático
Investigación
 Selección del tema de investigación.
 Características de la investigación.
 Formulación de preguntas de investigación.
La investigación como instrumento para
crear conocimiento y solucionar
problemas.
 La importancia de la investigación en la
evolución de la humanidad a través del
tiempo.
 Importancia de la ética en la investigación
y la responsabilidad social del investigador.
 Mapa conceptual
Metodologías de investigación
 Características de la investigación básica y
aplicada
 Enfoques multi, inter y transdiciplinario
 Investigación cuantitativa e investigación
cualitativa
 Investigación mixta y multimétodos
 Cartel de investigación
Conocimiento práctico
 Formular las preguntas
 Determinar el alcance de la
investigación
 Lidiar con investigaciones
complejas al dividir preguntas
complejas en simples, limitando el
alcance de la investigación
 Utilizar varios métodos basado en
su necesidad y tipo de pregunta
 Monitorear la información
recopilada y evaluar si hay brechas
o debilidades.
 Organizar la información en
forma significativa
 Sintetizar las ideas recopiladas
 Sacar conclusions razonables
basadas en el análisis e
interpretación de la información
Actividades - Integrado a un curso
 Seleccionar el tema de
investigación
 Planificar la investigación
 Realizar observaciones
 Foro de discusión
 Bibliografia anotada
 Revisión de literatura
 Análizar críticamente artículos de
investigación
Comunicar resultados
 Informe oral
 Recoger, analizar e interpretar
datos
 Proponer preguntas,
explicaciones y predicciones
 Herramientas tecnológicas -
Kahoot, PollEveryWhere y Quizziz.
 Mapas de conceptos
Actividades - Integrado a un curso
 Búsqueda de un artículo de
investigación para identificar la
metodología
 Cartel
 Comparaciones en diferentes
periodos de tiempo sobre un tema
 Piensa – Empareja - Comparte
 Discusiones de grupo
 Lluvia de ideas
 Invitar un experto
 Videos
 Research as inquiry
 How Library Stuff Works: Research
as inquiríy
 ACRL DLS The research as inquiry
framework in distance education
course
 Defining undergraduate research
and inquirí
 The future of students inquirí &
research
 Developing research question
Técnicas de evaluación
 Rúbricas
 Debate
 Mapas mentales
 Análisis de caso
 Porfolio
 Ensayo
 Registro anécdótico
 Exposición
 Pruebas objetivas
 Contrato de aprendizaje
 Lista de cotejo
 Lista focalizada
Técnicas de evaluación
 Observación directa
 Ejercicios prácticos
 Pruebas
 Intercambios orales
 Autoevaluación
 Presentaciones
Tipos de evaluación
 Diagnóstica
 Formativa
 Sumativa
 Inicial, continua, final
 Autoevaluación
 Coevaluación
 Heteroevaluación
 Cualitativa y cuantitativa
Competencias
 Trabajo colaborativo
 Toma de decisiones
 Administración del tiempo
 Escritura científica
 Gestionar datos
 Consideraciones éticas
Destrezas
 Pensamiento crítico
 Pensamiento creativo
 Pensamiento análitico
 Formulación de preguntas
 Evaluación de recursos
 Solución de problemas
 Selección de recursos
 Citar y referenciar
 Flexible
 Compartir
 Comunicar
 Reflexión
Actividades - Biblioteca
 Evaluación de páginas Web
 Evaluación recursos bibliográficos
 Mapa de conceptos
 Búsqueda en bases de datos, catálogo e
Internet
 Manual de estilo APA, MLA, Turabian,
entre otros.
 Cartel
Herramientas
Búsqueda
Bases de datos
Google Scholar
Youtube
Congresos
Compatir
Evernote
Pinterest
Google Docs
Diigo
Crear
Blogs
Wikis
Glogster
VoiceThread
Biblioteca - evaluación
 Mapa de concepto
 Bosquejo de contenido
 Punto más confuso
 Trabajo en equipo
Beneficios
 Centrada en el estudiante
 Basada en problemas
 Promueve la colaboración
 Ayuda a desarrollar el
pensamiento crítico
 Desarrolla el pensamiento
científico
 Facilita la capacidad para resolver
problemas
 Desarrollan las destrezas de
observación
 Razonamiento científico
 Estimula la curiosidad y la
creatividad
 Desarollan habilidades cognitivas
Reflexiones
La investigación:
 es necesaria y pertinente
 es intencional
 es disciplinada
 es reveladora
 es pública
Conclusión
La investigación como indagación es una experiencia innovadora de
aprendizaje de procesos de investigación, de análisis de planteamientos
teóricos, solución de problemas, incorporando la construcción y
elaboración de las preguntas y la reflexión.
Referencias
 Association of College and Research Libraries. (2015). Framework for information literacy for higher
education. Chicago: Author. Recuperado de http://www.ala.org/acrl/standards/ilframework
 Association of College and Research Libraries. ALA. (2018). Standards for Libraries in Higher Education.
Chicago: Author. Recuperado de http://www.ala.org/acrl/standards/standardslibraries
 Henderson, F., Nunez, N. & Casari, W. (2011). Enhancing research skills and information literacy in
community college science students. American Biology Teacher, 73(5), 270-275.
 Mackey and Jacobson (2011). Reframing information literacy as metaliteracy. College & Research
Libraries, 72(1), 62-78.
 Quezada, H. (2013). Investigar. EduTic. Recuperado de http://congresoedutic.com/photo/nube-
asignatura-metodolog-a-de-la-investigaci-n?overrideMobileRedirect=1#!/photo/historieta-flor-haid-
quezada?context=user
 Wells, G. (2001). Action, talk & text: Learning & teaching inquiry. New York, NY: Teachers College Press.

More Related Content

What's hot

Estrategia de aprendizaje andamiaje
Estrategia de aprendizaje andamiajeEstrategia de aprendizaje andamiaje
Estrategia de aprendizaje andamiaje
Michelle Vargas
 
METODOS DE LA EXPLORACION DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA
METODOS DE LA EXPLORACION DE LA INVESTIGACION EDUCATIVAMETODOS DE LA EXPLORACION DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA
METODOS DE LA EXPLORACION DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA
GABRIELA ESPIN
 
Capítulo 2 uso invisible de las tecnologías y competencias para la globalidad
Capítulo 2 uso invisible de las tecnologías y competencias para la globalidad Capítulo 2 uso invisible de las tecnologías y competencias para la globalidad
Capítulo 2 uso invisible de las tecnologías y competencias para la globalidad
Maestría Tic Pucp
 
Cambio Conceptual
Cambio ConceptualCambio Conceptual
Cambio Conceptual
elirufer
 
Deontologia docente - Martin Botero
Deontologia docente - Martin BoteroDeontologia docente - Martin Botero
Deontologia docente - Martin Botero
Martin Botero
 
Ute variables que determinan la diversidad en el aula
Ute variables que determinan la diversidad en el aulaUte variables que determinan la diversidad en el aula
Ute variables que determinan la diversidad en el aula
veromdranda
 
Etapas de la investigacion [2]
Etapas de la investigacion [2]Etapas de la investigacion [2]
Etapas de la investigacion [2]
metdelainvestigacionuces
 
Estrategias de mediación pedagógica para la elaboración de materiales didácticos
Estrategias de mediación pedagógica para la elaboración de materiales didácticosEstrategias de mediación pedagógica para la elaboración de materiales didácticos
Estrategias de mediación pedagógica para la elaboración de materiales didácticos
Grettel Gardela Cordero
 
Atributos de la competencia
Atributos de la competenciaAtributos de la competencia
Atributos de la competencia
Silvia Mota
 
Organización de contenidos didácticos
Organización de contenidos didácticosOrganización de contenidos didácticos
Organización de contenidos didácticos
ebook-multimedia
 
Métodos y técnicas de Enseñanza
Métodos y técnicas  de EnseñanzaMétodos y técnicas  de Enseñanza
Métodos y técnicas de Enseñanza
Montserrat PG
 
Ppt enfoque curricular por competencias
Ppt enfoque curricular por competenciasPpt enfoque curricular por competencias
Ppt enfoque curricular por competencias
maygalvez1588
 
Técnicas de enseñanza de aprendizaje
Técnicas de enseñanza de aprendizajeTécnicas de enseñanza de aprendizaje
Técnicas de enseñanza de aprendizaje
poderosoalvin
 
Aprender a conocer presentacion eje
Aprender a conocer presentacion ejeAprender a conocer presentacion eje
Aprender a conocer presentacion eje
pilily
 
Aprendizaje por Descubrimiento
Aprendizaje por Descubrimiento Aprendizaje por Descubrimiento
Aprendizaje por Descubrimiento
PEDROLUISRAMIREZYUPA
 
Estudio sobre evaluación formativa
Estudio sobre evaluación formativaEstudio sobre evaluación formativa
Estudio sobre evaluación formativa
JCASTINI
 

What's hot (16)

Estrategia de aprendizaje andamiaje
Estrategia de aprendizaje andamiajeEstrategia de aprendizaje andamiaje
Estrategia de aprendizaje andamiaje
 
METODOS DE LA EXPLORACION DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA
METODOS DE LA EXPLORACION DE LA INVESTIGACION EDUCATIVAMETODOS DE LA EXPLORACION DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA
METODOS DE LA EXPLORACION DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA
 
Capítulo 2 uso invisible de las tecnologías y competencias para la globalidad
Capítulo 2 uso invisible de las tecnologías y competencias para la globalidad Capítulo 2 uso invisible de las tecnologías y competencias para la globalidad
Capítulo 2 uso invisible de las tecnologías y competencias para la globalidad
 
Cambio Conceptual
Cambio ConceptualCambio Conceptual
Cambio Conceptual
 
Deontologia docente - Martin Botero
Deontologia docente - Martin BoteroDeontologia docente - Martin Botero
Deontologia docente - Martin Botero
 
Ute variables que determinan la diversidad en el aula
Ute variables que determinan la diversidad en el aulaUte variables que determinan la diversidad en el aula
Ute variables que determinan la diversidad en el aula
 
Etapas de la investigacion [2]
Etapas de la investigacion [2]Etapas de la investigacion [2]
Etapas de la investigacion [2]
 
Estrategias de mediación pedagógica para la elaboración de materiales didácticos
Estrategias de mediación pedagógica para la elaboración de materiales didácticosEstrategias de mediación pedagógica para la elaboración de materiales didácticos
Estrategias de mediación pedagógica para la elaboración de materiales didácticos
 
Atributos de la competencia
Atributos de la competenciaAtributos de la competencia
Atributos de la competencia
 
Organización de contenidos didácticos
Organización de contenidos didácticosOrganización de contenidos didácticos
Organización de contenidos didácticos
 
Métodos y técnicas de Enseñanza
Métodos y técnicas  de EnseñanzaMétodos y técnicas  de Enseñanza
Métodos y técnicas de Enseñanza
 
Ppt enfoque curricular por competencias
Ppt enfoque curricular por competenciasPpt enfoque curricular por competencias
Ppt enfoque curricular por competencias
 
Técnicas de enseñanza de aprendizaje
Técnicas de enseñanza de aprendizajeTécnicas de enseñanza de aprendizaje
Técnicas de enseñanza de aprendizaje
 
Aprender a conocer presentacion eje
Aprender a conocer presentacion ejeAprender a conocer presentacion eje
Aprender a conocer presentacion eje
 
Aprendizaje por Descubrimiento
Aprendizaje por Descubrimiento Aprendizaje por Descubrimiento
Aprendizaje por Descubrimiento
 
Estudio sobre evaluación formativa
Estudio sobre evaluación formativaEstudio sobre evaluación formativa
Estudio sobre evaluación formativa
 

Similar to Investigación como indagación: La experiencia en la UNE por Dra. Waleska Rivera Suárez

Investigación escolar
Investigación escolarInvestigación escolar
Investigación escolar
Tareas 911
 
ROSSANA. MÈTODO DE INVESTIGACIÒN .ppt
ROSSANA. MÈTODO DE INVESTIGACIÒN .pptROSSANA. MÈTODO DE INVESTIGACIÒN .ppt
ROSSANA. MÈTODO DE INVESTIGACIÒN .ppt
Rossana Palacios de Boedecker
 
El proyecto de investigación científica
El proyecto de investigación científicaEl proyecto de investigación científica
El proyecto de investigación científica
María Carreras
 
Ciencia y método de investigación
Ciencia y método de investigaciónCiencia y método de investigación
Ciencia y método de investigación
Daniel Guerrero
 
Sesion1 : Seminario de Tesis Dra Lorena Becerril (UOC)
Sesion1 : Seminario de Tesis  Dra Lorena Becerril (UOC)Sesion1 : Seminario de Tesis  Dra Lorena Becerril (UOC)
Sesion1 : Seminario de Tesis Dra Lorena Becerril (UOC)
Pontificia Universidad Católica del Perú
 
Lineas UNERMB
Lineas UNERMBLineas UNERMB
Lineas UNERMB
UNEFM
 
Didáctica especifica de las ciencias naturales
Didáctica especifica de las ciencias naturalesDidáctica especifica de las ciencias naturales
Didáctica especifica de las ciencias naturales
Maru Guida
 
Presentación 3. gerencia de proyectos
Presentación 3. gerencia de proyectosPresentación 3. gerencia de proyectos
Presentación 3. gerencia de proyectos
Paula Orozco
 
Preguntas de investigacion
Preguntas de investigacionPreguntas de investigacion
Preguntas de investigacion
Universidad
 
Presentación Curso AaI-I.pptx
Presentación Curso AaI-I.pptxPresentación Curso AaI-I.pptx
Presentación Curso AaI-I.pptx
EmmanuelTrujillo13
 
W
WW
W
WW
Investigación Educativa
Investigación Educativa Investigación Educativa
Investigación Educativa
Videoconferencias UTPL
 
Seminario investigación2 (1)
Seminario investigación2 (1)Seminario investigación2 (1)
Seminario investigación2 (1)
Pontificia Universidad Católica del Perú
 
Silabo de Metodología de la Investigación
Silabo de Metodología de la InvestigaciónSilabo de Metodología de la Investigación
Silabo de Metodología de la Investigación
Alexandra Sarango
 
LA INVESTIGACIÓN (2).pdf
LA INVESTIGACIÓN (2).pdfLA INVESTIGACIÓN (2).pdf
LA INVESTIGACIÓN (2).pdf
SOLRZANOKATHYA
 
Taller investigacion formativa
Taller investigacion formativaTaller investigacion formativa
Taller investigacion formativa
Daniela Ballari
 
Moni
MoniMoni
Ciencia y Método Científico
Ciencia y Método CientíficoCiencia y Método Científico
Ciencia y Método Científico
Elizabeth Calderón
 
Propuesta de proyecto de investigación t
Propuesta de proyecto de investigación tPropuesta de proyecto de investigación t
Propuesta de proyecto de investigación t
Edy YM
 

Similar to Investigación como indagación: La experiencia en la UNE por Dra. Waleska Rivera Suárez (20)

Investigación escolar
Investigación escolarInvestigación escolar
Investigación escolar
 
ROSSANA. MÈTODO DE INVESTIGACIÒN .ppt
ROSSANA. MÈTODO DE INVESTIGACIÒN .pptROSSANA. MÈTODO DE INVESTIGACIÒN .ppt
ROSSANA. MÈTODO DE INVESTIGACIÒN .ppt
 
El proyecto de investigación científica
El proyecto de investigación científicaEl proyecto de investigación científica
El proyecto de investigación científica
 
Ciencia y método de investigación
Ciencia y método de investigaciónCiencia y método de investigación
Ciencia y método de investigación
 
Sesion1 : Seminario de Tesis Dra Lorena Becerril (UOC)
Sesion1 : Seminario de Tesis  Dra Lorena Becerril (UOC)Sesion1 : Seminario de Tesis  Dra Lorena Becerril (UOC)
Sesion1 : Seminario de Tesis Dra Lorena Becerril (UOC)
 
Lineas UNERMB
Lineas UNERMBLineas UNERMB
Lineas UNERMB
 
Didáctica especifica de las ciencias naturales
Didáctica especifica de las ciencias naturalesDidáctica especifica de las ciencias naturales
Didáctica especifica de las ciencias naturales
 
Presentación 3. gerencia de proyectos
Presentación 3. gerencia de proyectosPresentación 3. gerencia de proyectos
Presentación 3. gerencia de proyectos
 
Preguntas de investigacion
Preguntas de investigacionPreguntas de investigacion
Preguntas de investigacion
 
Presentación Curso AaI-I.pptx
Presentación Curso AaI-I.pptxPresentación Curso AaI-I.pptx
Presentación Curso AaI-I.pptx
 
W
WW
W
 
W
WW
W
 
Investigación Educativa
Investigación Educativa Investigación Educativa
Investigación Educativa
 
Seminario investigación2 (1)
Seminario investigación2 (1)Seminario investigación2 (1)
Seminario investigación2 (1)
 
Silabo de Metodología de la Investigación
Silabo de Metodología de la InvestigaciónSilabo de Metodología de la Investigación
Silabo de Metodología de la Investigación
 
LA INVESTIGACIÓN (2).pdf
LA INVESTIGACIÓN (2).pdfLA INVESTIGACIÓN (2).pdf
LA INVESTIGACIÓN (2).pdf
 
Taller investigacion formativa
Taller investigacion formativaTaller investigacion formativa
Taller investigacion formativa
 
Moni
MoniMoni
Moni
 
Ciencia y Método Científico
Ciencia y Método CientíficoCiencia y Método Científico
Ciencia y Método Científico
 
Propuesta de proyecto de investigación t
Propuesta de proyecto de investigación tPropuesta de proyecto de investigación t
Propuesta de proyecto de investigación t
 

More from copdiupr

Presentacion de webinar: Metaliteracy: Engaging Students Through Assessment a...
Presentacion de webinar: Metaliteracy: Engaging Students Through Assessment a...Presentacion de webinar: Metaliteracy: Engaging Students Through Assessment a...
Presentacion de webinar: Metaliteracy: Engaging Students Through Assessment a...
copdiupr
 
Estrategias inovadoras para el avalúo de las compatencias de información en t...
Estrategias inovadoras para el avalúo de las compatencias de información en t...Estrategias inovadoras para el avalúo de las compatencias de información en t...
Estrategias inovadoras para el avalúo de las compatencias de información en t...
copdiupr
 
Presentación sobre el Programa de Competencais de Información de UPR Aguadilla
Presentación sobre el Programa de Competencais de Información de UPR AguadillaPresentación sobre el Programa de Competencais de Información de UPR Aguadilla
Presentación sobre el Programa de Competencais de Información de UPR Aguadilla
copdiupr
 
Informe anual de la CoPDI 2018
Informe anual de la CoPDI 2018Informe anual de la CoPDI 2018
Informe anual de la CoPDI 2018
copdiupr
 
Informe anual de ka CoPDI 2015
Informe anual de ka CoPDI 2015Informe anual de ka CoPDI 2015
Informe anual de ka CoPDI 2015
copdiupr
 
presentación sobre las competencias informacionales en UPR Recinto de Ciencia...
presentación sobre las competencias informacionales en UPR Recinto de Ciencia...presentación sobre las competencias informacionales en UPR Recinto de Ciencia...
presentación sobre las competencias informacionales en UPR Recinto de Ciencia...
copdiupr
 
Programa de Destrezas de Información de UPR Ponce
Programa de Destrezas de Información de UPR PoncePrograma de Destrezas de Información de UPR Ponce
Programa de Destrezas de Información de UPR Ponce
copdiupr
 
Programa de competencias de infomrmación UPRH por Dra. Liz Pagán
Programa de competencias de infomrmación UPRH por Dra. Liz PagánPrograma de competencias de infomrmación UPRH por Dra. Liz Pagán
Programa de competencias de infomrmación UPRH por Dra. Liz Pagán
copdiupr
 
Programa de Destrezas de Infomación UPR Arecibo
Programa de Destrezas de Infomación UPR AreciboPrograma de Destrezas de Infomación UPR Arecibo
Programa de Destrezas de Infomación UPR Arecibo
copdiupr
 
Programa de Destrezas de Información y Tecnología UPR Carolina
Programa de Destrezas de Información y Tecnología UPR CarolinaPrograma de Destrezas de Información y Tecnología UPR Carolina
Programa de Destrezas de Información y Tecnología UPR Carolina
copdiupr
 
Exploración estratégica: Evolución de un aprendiz a experto por Dra. Anidza ...
Exploración estratégica: Evolución de un aprendiz  a experto por Dra. Anidza ...Exploración estratégica: Evolución de un aprendiz  a experto por Dra. Anidza ...
Exploración estratégica: Evolución de un aprendiz a experto por Dra. Anidza ...
copdiupr
 
De la literacia a la metaliteracia: Reto universitario por Prof. Ruben Estremera
De la literacia a la metaliteracia: Reto universitario por Prof. Ruben EstremeraDe la literacia a la metaliteracia: Reto universitario por Prof. Ruben Estremera
De la literacia a la metaliteracia: Reto universitario por Prof. Ruben Estremera
copdiupr
 
La creación de información como proceso, aplicando uno de los Marcos de Alfab...
La creación de información como proceso, aplicando uno de los Marcos de Alfab...La creación de información como proceso, aplicando uno de los Marcos de Alfab...
La creación de información como proceso, aplicando uno de los Marcos de Alfab...
copdiupr
 
De las destrezas de información al Marco de Alfabetización Informacional: Co...
De las destrezas de información al Marco de  Alfabetización Informacional: Co...De las destrezas de información al Marco de  Alfabetización Informacional: Co...
De las destrezas de información al Marco de Alfabetización Informacional: Co...
copdiupr
 
Datos profesionales de los ponentes del Tercer Encuentro Nacional de Competen...
Datos profesionales de los ponentes del Tercer Encuentro Nacional de Competen...Datos profesionales de los ponentes del Tercer Encuentro Nacional de Competen...
Datos profesionales de los ponentes del Tercer Encuentro Nacional de Competen...
copdiupr
 

More from copdiupr (15)

Presentacion de webinar: Metaliteracy: Engaging Students Through Assessment a...
Presentacion de webinar: Metaliteracy: Engaging Students Through Assessment a...Presentacion de webinar: Metaliteracy: Engaging Students Through Assessment a...
Presentacion de webinar: Metaliteracy: Engaging Students Through Assessment a...
 
Estrategias inovadoras para el avalúo de las compatencias de información en t...
Estrategias inovadoras para el avalúo de las compatencias de información en t...Estrategias inovadoras para el avalúo de las compatencias de información en t...
Estrategias inovadoras para el avalúo de las compatencias de información en t...
 
Presentación sobre el Programa de Competencais de Información de UPR Aguadilla
Presentación sobre el Programa de Competencais de Información de UPR AguadillaPresentación sobre el Programa de Competencais de Información de UPR Aguadilla
Presentación sobre el Programa de Competencais de Información de UPR Aguadilla
 
Informe anual de la CoPDI 2018
Informe anual de la CoPDI 2018Informe anual de la CoPDI 2018
Informe anual de la CoPDI 2018
 
Informe anual de ka CoPDI 2015
Informe anual de ka CoPDI 2015Informe anual de ka CoPDI 2015
Informe anual de ka CoPDI 2015
 
presentación sobre las competencias informacionales en UPR Recinto de Ciencia...
presentación sobre las competencias informacionales en UPR Recinto de Ciencia...presentación sobre las competencias informacionales en UPR Recinto de Ciencia...
presentación sobre las competencias informacionales en UPR Recinto de Ciencia...
 
Programa de Destrezas de Información de UPR Ponce
Programa de Destrezas de Información de UPR PoncePrograma de Destrezas de Información de UPR Ponce
Programa de Destrezas de Información de UPR Ponce
 
Programa de competencias de infomrmación UPRH por Dra. Liz Pagán
Programa de competencias de infomrmación UPRH por Dra. Liz PagánPrograma de competencias de infomrmación UPRH por Dra. Liz Pagán
Programa de competencias de infomrmación UPRH por Dra. Liz Pagán
 
Programa de Destrezas de Infomación UPR Arecibo
Programa de Destrezas de Infomación UPR AreciboPrograma de Destrezas de Infomación UPR Arecibo
Programa de Destrezas de Infomación UPR Arecibo
 
Programa de Destrezas de Información y Tecnología UPR Carolina
Programa de Destrezas de Información y Tecnología UPR CarolinaPrograma de Destrezas de Información y Tecnología UPR Carolina
Programa de Destrezas de Información y Tecnología UPR Carolina
 
Exploración estratégica: Evolución de un aprendiz a experto por Dra. Anidza ...
Exploración estratégica: Evolución de un aprendiz  a experto por Dra. Anidza ...Exploración estratégica: Evolución de un aprendiz  a experto por Dra. Anidza ...
Exploración estratégica: Evolución de un aprendiz a experto por Dra. Anidza ...
 
De la literacia a la metaliteracia: Reto universitario por Prof. Ruben Estremera
De la literacia a la metaliteracia: Reto universitario por Prof. Ruben EstremeraDe la literacia a la metaliteracia: Reto universitario por Prof. Ruben Estremera
De la literacia a la metaliteracia: Reto universitario por Prof. Ruben Estremera
 
La creación de información como proceso, aplicando uno de los Marcos de Alfab...
La creación de información como proceso, aplicando uno de los Marcos de Alfab...La creación de información como proceso, aplicando uno de los Marcos de Alfab...
La creación de información como proceso, aplicando uno de los Marcos de Alfab...
 
De las destrezas de información al Marco de Alfabetización Informacional: Co...
De las destrezas de información al Marco de  Alfabetización Informacional: Co...De las destrezas de información al Marco de  Alfabetización Informacional: Co...
De las destrezas de información al Marco de Alfabetización Informacional: Co...
 
Datos profesionales de los ponentes del Tercer Encuentro Nacional de Competen...
Datos profesionales de los ponentes del Tercer Encuentro Nacional de Competen...Datos profesionales de los ponentes del Tercer Encuentro Nacional de Competen...
Datos profesionales de los ponentes del Tercer Encuentro Nacional de Competen...
 

Recently uploaded

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 

Recently uploaded (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 

Investigación como indagación: La experiencia en la UNE por Dra. Waleska Rivera Suárez

  • 1. La investigación como indagación: la experiencia de la UNE Waleska Rivera Suárez, MLS, EdD
  • 2. Definición – Marco de Referencia - ACRL ACRL (2018) define la investigación como indagación como un proceso iterativo (que se repite) y que depende de hacer preguntas cada vez más complejas, cuyas respuestas, a su vez, desarrollan preguntas o líneas de investigación adicionales en cualquier campo.
  • 3. Prácticas de conocimiento - ACRL  Formular preguntas de investigación basadas en lagunas o posiblemente conflictiva.  Determinar el alcance apropiado de investigación.  Dirigir las investigaciones complejas, dividendo preguntas complejas en simples, limitando el alcance de las investigaciones.  Utilizar diversos métodos de investigación, basados en la necesidad, la circunstancia y el tipo de investigación.  Monitoriar la información recopilada y evaluar las lagunas o debilidades.  Organizar información de manera significativa.  Sintetizar ideas de múltiples fuentes.  Formular conclusiones razonables basadas en el análisis e interpretación de la formación.
  • 4. Disposiciones - ACRL  Consideran que la investigación es una exploración ilimitada y está comprometida con la información;  Aprecian que una pregunta puede parecer simple pero inquietante e importante por investigar;  Valoran la curiosidad intelectual por desarrollar preguntas y aprender nuevos métodos de investigación;  Mantienen una mente abierta y una actitud crítica;  Valoran la persistencia, la adaptabilidad y la flexibilidad y reconocen que la ambigüedad se puede beneficiar del proceso de investigación;  Buscan múltiples perspectivas durante la recopilación y evaluación de información;  Buscan ayuda cuando la necesitan;  Siguen lineamientos éticos y legales en la recopilación y uso de la información;  Demuestran humildad intelectual (es decir, reconocen sus propias limitaciones intelectuales o falta de experiencia.
  • 5. ¿Qué es la indagación?  Es un proceso dinámico que consiste en estar abiertos a experimentar asombro y perplejidad, y llegar a conocer y entender el mundo. La indagación es la primera etapa de una secuencia lineal en la que los estudiantes formulan preguntas para investigar.  La indagación es un estudio de una pregunta o problema. Involucra compromiso e investigación seria, así como la creación activa de nuevo conocimiento y su verificación (Wells, 2001).
  • 6. Indagar  Examinar fuentes de información  Realizar observaciones  Plantear preguntas  Planificar investigaciones  Recoger, analizar e interpreter datos  Destrezas para identificar conceptos, teorías, el uso del pensamiento crítico y reflexivo
  • 7. Dimensiones de la indagación  Autenticidad  Rigor académico  Evaluación  Exploración activa  Usar la tecnología  Contactos con expertos  Comunicación
  • 8. ¿Qué es la Investigación?  Es un proceso continuo en el que la gente sigue haciendo nuevas preguntas simples y complicadas, y buscando nuevas respuestas. La descripción se centra en la idea de que la investigación es continua y abierta. La investigación se extiende más allá de la academia a problemas personales, profesionales y sociales.  La investigación es un proceso de indagación disciplinada y accessible.
  • 9. Quezada, H. (2013). Investigar. EduTic. Recuperado de http://congresoedutic.com/photo/nube- asignatura-metodolog-a-de-la-investigaci- n?overrideMobileRedirect=1#!/photo/historieta- flor-haid-quezada?context=user
  • 10. La investigación como indagación Reconoce la participación de los estudiantes en ambientes colaborativos, como creadores de contenido y conocimiento.
  • 12.
  • 13. Investigación Indagar Exploración  ¿Qué conozco y necesito conocer acerca del tópico?  Localizando la información  Encontrando los artículos  Buscando en la web  Evaluando los recursos  Documentando (citas y referencia)
  • 14. Ciclo de Indagación Problema de investigación Revisión de literatura Creación y validación del instrumento Recopilación y análisis de datos Redacción Diseño de marco conceptual
  • 15. Fases de la metodología de Indagación Focalización Exploración Investigación Reflexión Aplicación
  • 16. Nuestra experiencia - UNE Se creó el curso INGS 101: Investigación y Destrezas de Información de tres créditos. El curso forma parte del Componente de Educación General adscrito a la Escuela de Ciencias Sociales y Humanas. El propósito del curso es enfatizar la metodología básica de cómo proceder para realizar una investigación acerca de un tema de interés, el identificar fuentes adecuadas tras realizar una búsqueda sistemática de información y el fomentar la utilización de la información de una forma efectiva, legal y ética. Su importancia consiste en crear la pertinencia en el estudiantado de la necesidad de forjar un ciudadano-investigador, que sea capaz de presentar soluciones a diversas situaciones. El curso sienta las bases a seguir para identificar cuál es la metodología apropiada para realizar una investigación o solucionar un problema en cualquier escenario en el que se encuentre en su vida.
  • 17.
  • 18. Objetivos  Analizar un problema y sus alternativas de solución, mediante la utilización del pensamiento crítico, para llevar a cabo una investigación sistemática de información disponible en diversas fuentes.  Aplicar el pensamiento de orden superior al determinar la naturaleza y alcance de la información que necesita.  Clasificar y evaluar contenidos de información pertinente a su ejercicio de investigación en variedad de formatos.  Identificar las metodologías de investigación.  Organizar y presentar la información de acuerdo al propósito para el que se necesita y cumpliendo con los aspectos éticos y legales relacionados a su uso.  Utilizar la tecnología adecuada y responsablemente para buscar y analizar información, en fuentes académicas y no académicas, a través de los recursos disponibles de forma eficiente y efectiva.  Generar textos coherentes con adecuada calidad gramatical.  Demostrar creatividad al desarrollar y presentar su trabajo de investigación.
  • 19. Competencias Investigación Pensamiento crítico Uso de tecnologías de la información y la comunicación Comunicación efectiva Destrezas de información
  • 20. Contenido temático Investigación  Selección del tema de investigación.  Características de la investigación.  Formulación de preguntas de investigación. La investigación como instrumento para crear conocimiento y solucionar problemas.  La importancia de la investigación en la evolución de la humanidad a través del tiempo.  Importancia de la ética en la investigación y la responsabilidad social del investigador.  Mapa conceptual Metodologías de investigación  Características de la investigación básica y aplicada  Enfoques multi, inter y transdiciplinario  Investigación cuantitativa e investigación cualitativa  Investigación mixta y multimétodos  Cartel de investigación
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Conocimiento práctico  Formular las preguntas  Determinar el alcance de la investigación  Lidiar con investigaciones complejas al dividir preguntas complejas en simples, limitando el alcance de la investigación  Utilizar varios métodos basado en su necesidad y tipo de pregunta  Monitorear la información recopilada y evaluar si hay brechas o debilidades.  Organizar la información en forma significativa  Sintetizar las ideas recopiladas  Sacar conclusions razonables basadas en el análisis e interpretación de la información
  • 28. Actividades - Integrado a un curso  Seleccionar el tema de investigación  Planificar la investigación  Realizar observaciones  Foro de discusión  Bibliografia anotada  Revisión de literatura  Análizar críticamente artículos de investigación Comunicar resultados  Informe oral  Recoger, analizar e interpretar datos  Proponer preguntas, explicaciones y predicciones  Herramientas tecnológicas - Kahoot, PollEveryWhere y Quizziz.  Mapas de conceptos
  • 29. Actividades - Integrado a un curso  Búsqueda de un artículo de investigación para identificar la metodología  Cartel  Comparaciones en diferentes periodos de tiempo sobre un tema  Piensa – Empareja - Comparte  Discusiones de grupo  Lluvia de ideas  Invitar un experto  Videos  Research as inquiry  How Library Stuff Works: Research as inquiríy  ACRL DLS The research as inquiry framework in distance education course  Defining undergraduate research and inquirí  The future of students inquirí & research  Developing research question
  • 30. Técnicas de evaluación  Rúbricas  Debate  Mapas mentales  Análisis de caso  Porfolio  Ensayo  Registro anécdótico  Exposición  Pruebas objetivas  Contrato de aprendizaje  Lista de cotejo  Lista focalizada
  • 31. Técnicas de evaluación  Observación directa  Ejercicios prácticos  Pruebas  Intercambios orales  Autoevaluación  Presentaciones
  • 32. Tipos de evaluación  Diagnóstica  Formativa  Sumativa  Inicial, continua, final  Autoevaluación  Coevaluación  Heteroevaluación  Cualitativa y cuantitativa
  • 33. Competencias  Trabajo colaborativo  Toma de decisiones  Administración del tiempo  Escritura científica  Gestionar datos  Consideraciones éticas
  • 34. Destrezas  Pensamiento crítico  Pensamiento creativo  Pensamiento análitico  Formulación de preguntas  Evaluación de recursos  Solución de problemas  Selección de recursos  Citar y referenciar  Flexible  Compartir  Comunicar  Reflexión
  • 35. Actividades - Biblioteca  Evaluación de páginas Web  Evaluación recursos bibliográficos  Mapa de conceptos  Búsqueda en bases de datos, catálogo e Internet  Manual de estilo APA, MLA, Turabian, entre otros.  Cartel
  • 36. Herramientas Búsqueda Bases de datos Google Scholar Youtube Congresos Compatir Evernote Pinterest Google Docs Diigo Crear Blogs Wikis Glogster VoiceThread
  • 37. Biblioteca - evaluación  Mapa de concepto  Bosquejo de contenido  Punto más confuso  Trabajo en equipo
  • 38. Beneficios  Centrada en el estudiante  Basada en problemas  Promueve la colaboración  Ayuda a desarrollar el pensamiento crítico  Desarrolla el pensamiento científico  Facilita la capacidad para resolver problemas  Desarrollan las destrezas de observación  Razonamiento científico  Estimula la curiosidad y la creatividad  Desarollan habilidades cognitivas
  • 39. Reflexiones La investigación:  es necesaria y pertinente  es intencional  es disciplinada  es reveladora  es pública
  • 40. Conclusión La investigación como indagación es una experiencia innovadora de aprendizaje de procesos de investigación, de análisis de planteamientos teóricos, solución de problemas, incorporando la construcción y elaboración de las preguntas y la reflexión.
  • 41.
  • 42. Referencias  Association of College and Research Libraries. (2015). Framework for information literacy for higher education. Chicago: Author. Recuperado de http://www.ala.org/acrl/standards/ilframework  Association of College and Research Libraries. ALA. (2018). Standards for Libraries in Higher Education. Chicago: Author. Recuperado de http://www.ala.org/acrl/standards/standardslibraries  Henderson, F., Nunez, N. & Casari, W. (2011). Enhancing research skills and information literacy in community college science students. American Biology Teacher, 73(5), 270-275.  Mackey and Jacobson (2011). Reframing information literacy as metaliteracy. College & Research Libraries, 72(1), 62-78.  Quezada, H. (2013). Investigar. EduTic. Recuperado de http://congresoedutic.com/photo/nube- asignatura-metodolog-a-de-la-investigaci-n?overrideMobileRedirect=1#!/photo/historieta-flor-haid- quezada?context=user  Wells, G. (2001). Action, talk & text: Learning & teaching inquiry. New York, NY: Teachers College Press.