SlideShare a Scribd company logo
1 of 292
Introducción a la Investigación
Social
Escuela de Sociología
Universidad de Valparaíso
José Manuel Gaete Fiscella
2022
Constancia y Nota de Autoría
Gran parte de este documento, sobre todo las primeras
unidades, se estructuran y complementan a partir de notas o
citas textuales del libro "Hernández Sampieri, Roberto;
Fernández Collado, Carlos; Baptista Lucio, Pilar; ",Metodología
de la investigación, México: Editorial Mc Graw Hill, 2010.
El resto de referencias a obras externas (libros, papers, etc.) se
citan en las diapositivas respectivas.
Se hace uso de estas citas y referencias sólo y exclusivamente
para actividades académicas y de docencia.
Unidad I: Bases teóricas de la
investigación científica social
Parte 1.1 «Introducción general»
Investigación Social: Introducción
Todos los seres humanos, en distintas etapas, hacemos
investigación de forma frecuente.
a) Cuando nos atrae una persona que conocimos en alguna fiesta
tratamos de investigar si le podemos resultar atractivos/as.
b) Cuando un amigo o amiga está enojado(a) con nosotros,
buscamos examinar las razones.
c) Cuando nos interesa un gran personaje histórico, indagamos
cómo vivió y murió.
d) Cuando buscamos empleo, nos dedicamos a investigar quién
ofrece trabajo y en qué condiciones.
e) Es algo que hacemos desde niños. ¿O alguien no ha visto a un
bebé tratando de averiguar de dónde proviene un sonido?
Primer mito: La investigación es sumamente complicada y
difícil.
• Cualquier ser humano puede hacer investigación y realizarla
correctamente, si aplica el proceso de investigación
correspondiente. Lo que se requiere es conocer dichos
procesos y sus herramientas fundamentales.
Segundo mito: la investigación no está vinculada al mundo
cotidiano, a la realidad..
• Se cree que es algo que no tiene relación con la realidad
cotidiana o que solamente se acostumbra hacer en centros
muy especializados e institutos con nombres largos y
complicados.
Investigación Social: Introducción
• Pero, es necesario recordar que la mayor parte de los inventos
en el mundo son producto de la investigación.
• Gracias a la investigación:
– Se generan procesos industriales, se desarrollan
organizaciones
– Podemos conocer desde nuestra propia estructura mental
y genética, hasta cómo impactar un cometa.
– Se abordan temas como las relaciones interpersonales
(amistad, noviazgo y matrimonio, por ejemplo), la
violencia, los programas de televisión, el trabajo
Investigación Social: Introducción
¿Por qué es útil y necesario que un estudiante aprenda a
investigar?
• Son múltiples y variadas razones:
– Necesidades del mercado (nos guste o no). «No saber respecto
a los métodos de investigación implicará rezagarse».
– Enfrentarnos a nuestro objeto de trabajo. Un trabajo científico o
fundado en las premisas de la investigación tiene mayores
posibilidades de encontrar validez en sus respuestas.
– La investigación es muy útil para distintos fi nes: crear nuevos
sistemas y productos; resolver problemas económicos y
sociales; ubicar mercados, diseñar soluciones y hasta evaluar si
hemos hecho algo correctamente o no. Incluso, para abrir un
pequeño negocio familiar es conveniente usarla. En todas las
áreas el MÉTODO ES EL MISMO.
Investigación Social: Introducción
• La investigación científica es, en esencia, como cualquier tipo
de investigación, sólo que más rigurosa, organizada y se lleva
a cabo cuidadosamente.
• Es sistemática, empírica y crítica. Esto se aplica tanto a
estudios cuantitativos, cualitativos o mixtos.
• Que sea “sistemática” implica que hay una disciplina para
realizar la investigación científica y que no se dejan los hechos
a la casualidad.
• Que sea “empírica” denota que se recolectan y analizan datos.
Que sea “crítica” quiere decir que se evalúa y mejora de
manera constante.
• Puede ser más o menos controlada, más o menos flexible o
abierta, más o menos estructurada, en particular bajo el
enfoque cualitativo, pero nunca caótica y sin método.
Investigación Social: Introducción
• Tal clase de investigación cumple dos propósitos
fundamentales: a) producir conocimiento y teorías
(investigación básica) y b) resolver problemas (investigación
aplicada).
• La investigación científica se concibe como un conjunto de
procesos sistemáticos y empíricos que se aplican al estudio de
un fenómeno; es dinámica, cambiante y evolutiva.
• Se puede manifestar de tres formas (METODOLOGÍA):
cuantitativa, cualitativa y mixta. Esta última implica combinar
las dos primeras. Cada una es importante, valiosa y respetable
por igual.
Investigación Social: Introducción
Supuestos filosóficos de las ciencias sociales
Unidad I: Bases teóricas de la
investigación científica social
Parte 1.2 «Introducción a la construcción
epistemológica de las Ciencias Sociales»
• Una primera definición aproximación se encuentra en la
filosofía, en tanto rama cuyo objetivo de estudio es el
conocimiento científico.
• Más específicamente, analiza LOS SUPUESTOS (FILOSÓFICOS)
UTILIZADOS POR LA CIENCIA; LA NEUTRALIDAD VALÓRICA; LA
ESTRUCTURA LOGICA DE LAS TEORÍAS; LA EXPLICACIÓN DE
LOS RESULTADOS, etc.
• En particular, se han referido a cinco problemas principales:
• 1° Los supuestos ontológicos y gnoseológicos de las ciencias
sociales. Está constituido por la adhesión mayor o menor,
consciente o inconsciente, de l@s investigadores a ciertas
concepciones acerca de la naturaleza última de las cosas y de
su posibilidad de conocerlas.
Investigación Social: Epistemología
• 2° El objeto de estudio propio de estas ciencias: El estudio de
la sociedad global frente al estudio de pequeños grupos.
MICRO o MACRO SOCIAL.
• La respuesta al objeto de las ciencias sociales ( segundo
problema ) ha oscilado en la dicotomía estudio de la sociedad
global frente al estudio de pequeños grupos, es decir, para
algunos constructores de la ciencias sociales, éstas deben
estudiar el sistema social en su totalidad, y utilizar, por lo
tanto, un enfoque macro social.
• Para otros, el objeto propio de estas ciencias debe ser el
análisis de los pequeños grupos, de tal modo que el
investigador pueda conocer, directa y experimentalmente, el
funcionamiento de esos grupos empleando un enfoque
microsocial.
Investigación Social: Epistemología
• 3° La naturaleza de conocimiento que se va a obtener por la
investigación científica.
• El enfoque cuantitativo buscará la medición de los
fenómenos sociales, en particular, la medición individual de
las propiedades que se dan en esos objetos, mediante las
llamadas variables, de tal modo que sea posible la utilización
de las técnicas estadísticas del caso.
• La alternativa cualitativa, por su lado, emplea un enfoque
holístico, o sea, un estudio del objeto tomado en su totalidad,
para lo cual deberá utilizar técnicas cualitativas adecuadas
para ese propósito.
Investigación Social: Epistemología
• 4° La relación entre las características del objeto investigado y
los valores del investigador.
• En el fondo del problema se encuentran las siguientes
preguntas: ¿influye o no el investigador en el objeto de
investigación que, en la mayoría de los casos, está constituido;
por personas?
• En otras palabras: ¿es posible obtener mediante la
investigación social un conocimiento que no esté perturbado
por los valores del investigador, por sus creencias,
preferencias y prejuicios? ¿Existe una ciencia libre de valores?
O, finalmente, ¿es posible la objetividad en las ciencias?
Investigación Social: Epistemología
• 5° La función final que debe cumplir la investigación científica
de acuerdo con el modelo elegido para la construcción de las
ciencias sociales.
• Tiene que ver con la función final que debe cumplir la
investigación, función que corresponde a la pregunta ¿cuándo
podemos entender determinado suceso social? ¿Qué deben
buscar en última instancia las ciencias sociales mediante sus
teorías y sus métodos de investigación?
• Como sabemos, la respuesta se da también en la forma de
una alternativa: por un lado, para algunos epistemólog@s e
investigadores, las ciencias sociales deben explicar los
fenómenos que estudian mientras que para otros, el
objetivo final de estas ciencias consiste en la interpretación
de los fenómenos investigados.
Investigación Social: Epistemología
• En sentido estricto, el contenido mismo de las ciencias no
comprende conceptos filosóficos como tales, pero ellos
soportan, en última instancia, los supuestos básicos referidos
a la naturaleza de los objetos a los cuales se refieren y las
posibilidades y niveles del conocimiento que se pueden lograr
de ellos.
• 1) El Materialismo
• En términos generales, el materialismo es la doctrina ( o
doctrinas ) según la cual todo lo que existe es materia, es
decir, solo existe, en última instancia, un solo tipo de realidad
que es la realidad material. La materia es, así, el fundamento
de toda realidad y la causa de todas las transformaciones que
se dan en ella.
Supuestos filosóficos de las ciencias sociales
• En el siglo XX el materialismo está representado de manera
principal por el materialismo dialéctico. El materialismo
dialéctico es la posición filosófica de Marx y Engels. Para ellos,
la naturaleza es la materia que tiene existencia con
independencia de ser pensada.
• Las propiedades que el materialismo dialéctico atribuye a la
materia derivan de su concepción de la misma como única
realidad objetiva, que es captada mediante los sentidos,
permitiendo así su conocimiento.
• Es dialéctica porque la evolución de la matera es fruto de una
interacción anterior, de dos factores que se relaciona y que
forma un tercero, ya que nada sucede aislado de otro evento.
Por tanto, la realidad no es lineal ni unidimensional, siempre
intervienen varios factores, la multidimensionalidad.
Supuestos filosóficos de las ciencias sociales
• 2) El Empirismo
• El empirismo (del griego “empeira” = experiencia) sostiene
que todo conocimiento se basa en la experiencia. (A
diferencia del materialismo, el conocimiento está en la
relación del objeto y sujeto, no en la meteria por sí sola).
• En el empirismo radical la mente es como una “tabla rasa”
que solo registra la información que viene de la experiencia.
• El empirismo niega la existencia de ideas innatas, (de los
racionalistas), las cuales deben ser descompuestas en
conceptos más simples que se derivan de la experiencia, de
lo contrario, esos conceptos no son conceptos genuinos ya
que no se les puede asignar ningún significado (por ejemplo,
el concepto de sustancia de los racionalistas que es una mera
palabra de carácter metafísico, pero que no significa nada).
Supuestos filosóficos de las ciencias sociales
• 3) El Racionalismo
• En términos generales, el materialismo que el fundamento de
toda realidad y la causa de todas las transformaciones que se
dan en ella son de base material.
• Por el contrario, el racionalismo afirma que es posible
conocer la realidad mediante el pensamiento puro, sin
necesidad de ninguna premisa empírica. (Descartes, Leibniz y
Spinoza).
• Por ejemplo, Descartes probó la existencia de Dios y del
mundo físico a partir de la premisa racionalmente indudable
“pienso, luego existo ”
Supuestos filosóficos de las ciencias sociales
• Sólo la razón puede permitir decir que una cosa es como es y
no puede ser de otra manera. Sólo la razón tiene la capacidad
de obtener por sí misma, mediante la deducción a partir de
las ideas innatas, otros conocimientos del tipo “todo efecto
tiene una causa”, que es evidente pues establece una relación
necesaria.
• El conocimiento es propiamente tal cuando tiene necesidad
lógica y validez universal.
Supuestos filosóficos de las ciencias sociales
Supuestos filosóficos de las ciencias sociales
Racionalismo Tipo Empirismo
Toda la realidad es de
carácter racional
Metafísico
No hay otra realidad que aquella
que proviene de la experiencia
sensible
El pensamiento es superior
a las emociones y a la
voluntad
Psicológico
El conocimiento se origina
totalmente en la experiencia
Conocer la realidad
mediante el pensamiento
puro
Epistemológico
La validez de todo conocimiento
tiene su base en la experiencia
• Las posiciones epistemológicas de Gastón Bachelard y de Karl
Popper destacan tanto el papel de la razón y de la
experiencia empírica en la investigación científica.
• Una parte importante de la investigación en ciencias sociales
tiene bases en algunos supuestos principales del empirismo,
desde luego, el valor dado a la experiencia como origen del
conocimiento y como última instancia de contrastación de
las teorías.
• Sin embargo, en cuanto reconoce que la ciencia está
compuestas de teorías, el empirismo científico reconoce el
papel de la razón en la práctica científica y en el desarrollo
de la ciencia.
Supuestos filosóficos de las ciencias sociales
• 4) El positivismo
• Es similar al empirismo, por ejemplo, todo conocimiento, para
ser genuino, debe basarse en la experiencia sensible.
• Pero se incluye un elemento fundamental, y es que el
conocimiento se obtiene de la observación y de la
experimentación.
• Por tanto, se debe utilizar el método de las ciencias
naturales. Por lo que buscar conocimiento de especulaciones
metafísicas es, finalmente, tiempo perdido.
• Una proposición sólo tiene sentido si se apoya en un modo
efectivo de verificación.
• Las proposiciones que no se apoyan en un modo de
verificación por la experiencia, de manera sensible, no
pueden ser verdaderas ni falsas.
Supuestos filosóficos de las ciencias sociales
• Por lo tanto, solo las proposiciones empíricas son auténticas
proposiciones. Como los enunciados de la metafísica no
pueden ser probados por la experiencia, son
pseudoproposiciones o proposiciones sin sentido, sin
significado.
• La influencia del positivismo lógico es clara en la metodología
cuantitativa de las ciencias sociales.
• 5) La Fenomenología
• Entendiéndola como método y como una manera de ver el
mundo.
• Husserl se opone al positivismo y al pragmatismo; aunque
también rechaza la creencia en una filosofía absoluta.
Supuestos filosóficos de las ciencias sociales
• Cuando el fenomenólogo describe lo que ve no se preocupa
por el aspecto concreto de lo que ve, intenta captar lo
esencial.
• La fenomenología considera que además de la intuición
empírica o percepción existe la intuición de las esencias o
formas universales de las cosas.
• El tema de investigación más característico de la
fenomenología es la conciencia; se entiende por conciencia el
ámbito en el que se hace presente o se muestra la realidad;
la realidad en la medida en que se muestra o aparece a una
conciencia recibe el nombre de fenómeno.
Supuestos filosóficos de las ciencias sociales
• La conciencia no se limita al conocimiento: puedo conocer
un árbol, puedo percibirlo o pensar en él, pero también
puedo vincularme con él mediante otros modos de
conciencia: puedo desear estar a su sombra, o imaginarlo con
más hojas que las que tiene, o temer que se pueda secar, y tal
vez hasta lo puedo amar u odiar.
• La percepción, el recuerdo, la imaginación, el pensamiento, el
amor, el odio, el deseo, el querer, son distintas formas de
darse el vivir de la conciencia.
• Una importante tarea de la fenomenología es la descripción
de los tipos distintos de vivencias, de sus géneros y especies,
y de las relaciones esenciales que entre ellas se establecen.
Supuestos filosóficos de las ciencias sociales
• Como tal, la fenomenología es una corriente idealista
subjetiva dentro de la filosofía que se propone el estudio y la
descripción de los fenómenos de la conciencia o, dicho de
otro modo, de las cosas tal y como se manifiestan y se
muestran en esta.
• Asienta que el mundo es aquello que se percibe a través de
la conciencia del individuo, y se propone interpretarlo según
sus experiencias.
• En este sentido, valora el empirismo y la intuición como
instrumentos del conocimiento fenomenológico.
Supuestos filosóficos de las ciencias sociales
• Por un lado, están los científicos sociales para quienes la
finalidad última de estas ciencias es la de explicar los
fenómenos que estudia; por el otro, están los científicos
sociales para quienes esa finalidad es la de comprender o
interpretar los fenómenos de la realidad social.
• En ambos casos, esa finalidad implica un método diferente
que, en general, es el de las ciencias que les sirven de modelo.
• Por tanto, y ante estos dos paradigmas, las ciencias sociales
han definido dos modelos de investigación que son,
efectivamente, los que marcan nuestros procesos de
investigación: La investigación cuantitativa o de explicar la
realidad y la cualitativa que busca comprender la realidad.
Paradigmas y modelos
• 1. Naturaleza de la realidad
• Versión positivista (cuantitativa). Existe una sola realidad
exterior, fragmentada en variables y procesos
independientes, cualquiera de los cuales puede estudiarse
independientemente de los otros. La investigación de ellas
puede llegar a su predicción y a su control.
• Versión naturalística (cualitativa). Existen múltiples
realidades construidas, que sólo pueden estudiarse en forma
holística. Las investigaciones de ellas serán inexorablemente
diferentes (cada investigación levanta más preguntas que
respuestas) de modo tal que el control y la predicción no son
posibles, aun cuando algún nivel de comprensión puede ser
alcanzado por el investigador
Paradigmas y modelos
• 2. Relación del investigador con el objeto por conocer
• Versión positivista (cuantitativa). El investigador y el objeto
de investigación son independientes; el conocer y el objeto
conocido constituyen una dualismo discreto.
• Versión naturalística (cualitativa). El investigador y el objeto
de investigación interactúan y se influyen mutuamente. El
sujeto que conoce y el objeto por conocer son inseparables.
• 3. Posibilidad de la generalización
• Versión positivista (cuantitativa). El objetivo final de la
investigación es el de desarrollar un cuerpo nomotético de
conocimientos (Que enuncia leyes de validez universal) en la
forma de generalizaciones que son verdaderas tanto
temporalmente como contextualmente (ellas se mantendrán
en cualquier tiempo y lugar).
Paradigmas y modelos
• 3. Posibilidad de la generalización (continuación…)
• Versión naturalística (cualitativa). El objetivo final de la
investigación es el de desarrollar un cuerpo idiográfico de
conocimientos en la forma de hipótesis de trabajo que
describen casos individuales.
• 4. Posibilidad de relaciones causales
• Versión positivista (cuantitativa). Cada acción puede
explicarse como el resultado (efecto) de una causa real que
precede temporalmente al efecto (o , al menos, es simultáneo
con él)
• Versión naturalística (cualitativa). Todos los objetos reales
están en un estado de modelamiento mutuo y simultáneo
que hace imposible distinguir las causas de los efectos..
Paradigmas y modelos
• 5. El papel de los valores en la investigación
• Versión positivista (cuantitativa). La investigación está libre
de valores, lo que se puede garantizar que es así por la
metodología objetiva utilizada.
• Versión naturalística (cualitativa). La investigación está
comprometida por los valores, :
– Las investigaciones están influidas por valores investigativos, los
cuales se expresan en la elección de un problema, en su
conceptualización y en el énfasis dados a su focalización, sea en
términos de evaluación u opción política. •
– La investigación está influida por la elección de la teoría sustantiva
(valoración discrecional) utilizada para la recolección y análisis de los
datos y en la interpretación de los resultados. •
– La investigación está influida por los valores que se dan en el
contexto.
Paradigmas y modelos
• Además, el paradigma naturalístico supone:
• 1. utilización de métodos cualitativos;
• 2. muestra intencional frente a las muestras probabilísticas
utilizadas en el paradigma positivista;
• 3. análisis inductivo de los datos;
• 4. la teoría que se construya debe emerger de los datos
(grounded theory) y, por lo tanto, no debe ser elegida al
comienzo de la investigación;
• 5. el diseño que se utiliza en la investigación tiene el carácter
de emergente, es decir, no se define en forma completa antes
de la investigación, sino que se va construyendo a medida que
se va desarrollando el proceso de investigación;
Paradigmas y modelos
• Además, el paradigma naturalístico supone:
• 6. el tipo de investigación corresponde al estudio de casos; y
• 7. la interpretación de los datos es idiográfica, en términos del
particular caso estudiado, en lugar de hacerlo por leyes
generales.
LA INTEGRACIÓN DE PARADIGMAS
Paradigmas y modelos
Investigación Social: Método
cuantitativo v/s cualitativo
Investigación Social: Método
cuantitativo v/s cualitativo
Investigación Social: Método
cuantitativo v/s cualitativo
Investigación Social: Método
cuantitativo v/s cualitativo
Investigación Social: Método
cuantitativo v/s cualitativo
Investigación Social: Método
cuantitativo v/s cualitativo
• Ninguno es intrínsecamente mejor que el otro, sólo
constituyen diferentes aproximaciones al estudio de un
fenómeno. La investigación cuantitativa nos ofrece la
posibilidad de generalizar los resultados más
ampliamente, nos otorga control sobre los fenómenos,
así como un punto de vista de conteo y las magnitudes
de éstos. Asimismo, nos brinda una gran posibilidad de
réplica y un enfoque sobre puntos específicos de tales
fenómenos, además de que facilita la comparación
entre estudios similares.
Investigación Social: ¿Cuál de los dos
enfoques es el mejor?
• Por su parte, la investigación cualitativa proporciona
profundidad a los datos, dispersión, riqueza
interpretativa, contextualización del ambiente o
entorno, detalles y experiencias únicas. También aporta
un punto de vista “fresco, natural y holístico” de los
fenómenos, así como flexibilidad.
• Un analista de la opinión pública, al investigar sobre
los factores que más inciden en la votación para una
próxima elección, utilizaría grupos de enfoque con
discusión abierta (cualitativos), además de
encuestas por muestreo (cuantitativas).
• Antes y después / Complementariedad.
Investigación Social: ¿Cuál de los dos
enfoques es el mejor?
Unidad I: Bases teóricas de la
investigación científica social
Parte 1.6 «Diseño Mixto»
• Los diseños mixtos recurren a técnicas e instrumentos
proporcionados por paradigmas positivistas y naturalistas para
la recolección de datos.
• Johnson y Onwuegbuzie (2004) definieron los diseños mixtos
como “(…) el tipo de estudio donde el investigador mezcla o
combina técnicas de investigación, métodos, enfoques,
conceptos o lenguaje cuantitativo o cualitativo en un solo
estudio”
• Aparecieron en los años 70 y 80 generando posiciones
encontradas entre quienes:
– Enfatizaban la necesidad de afrontar la complejidad de los problemas de
investigación planteados en todas las ciencias y enfocarlos
– Y quienes defendían la incompatibilidad de paradigmas. A cada uno le
corresponde un método y no pueden combinarse
Investigación Social: Diseño Mixto
Investigación Social: Diseño Mixto
• La mayoría de investigadores se adhirió a un enfoque único y
consideró que positivismo y naturalismo eran dos paradigmas
irreconciliables puesto que se sustentaban en supuestos y lógicas muy
distintas, incluso opuestas.
• La investigación mediante métodos mixtos se ha fortalecido en los
últimos veinte años y los estudios exploratorios cualitativos, seguidos
de estudios confirmatorios, han sido comunes y concurrentes.
• Diversos factores favorecieron la progresiva incorporación de diseños
mixtos a la investigación:
1. la introducción de una variedad de nuevos instrumentos metodoló
gicos tanto cuantitativos como cualitativos,
2. la evolución de las nuevas tecnologías que facilitan el acceso y la
utilización de herramientas de recolección de información
3. el incremento en la comunicación a través de las distintas ciencias y disc
iplinas
4. Desarrollo del pospositivismo, paradigma más flexible
metodológicamente.
• La investigación mixta se fortaleció, al poder incorporar
datos como imágenes, narraciones o verbalizaciones de
los actores, que de una u otra manera, ofrecían mayor
sentido a los datos numéricos.
• En el entendido de que el uso de más de un método
potenciaba la posibilidad de comprensión de los
fenómenos en estudio, especialmente, si estos se refieren
a campos complejos en donde está involucrado el ser
humano y su diversidad
• Los diseños mixtos se fundamentaron en la posición
pragmática (el significado, valor o veracidad de una expresión
se determina por las experiencias o las consecuencias
prácticas que tiene en el mundo) o en la posición dialéctica
(hay una mejor comprensión del fenómeno cuando se
combinan los paradigmas).
Investigación Social: Diseño Mixto
Principales funciones del diseño mixto
• La triangulación: Se refiere a la convergencia o
corroboración de los datos recolectados e interpretados
respecto del mismo fenómeno que bien pueden haber
sido fruto de la aplicación de distintos métodos.
• Cuando una hipótesis o resultado sobrevive a la
confrontación de diferentes métodos tiene mayor grado
de validez que si se prueba con un solo método. Kick
(1979)
• Método secundario: Cuando uno de los dos métodos es
utilizado para fortalecer el otro.
Investigación Social: Diseño Mixto
Investigación Social: Diseño mixto
• Crewell (2013) distingue 3 tipos básicos de
diseños metodológicos:
• Diseño convergente paralelo: el investigador
emplea técnicas CUANTI y CUALI y las analiza por
separado. Posteriormente comprueba si los
hallazgos de una y otra se confirman o se
oponen. Se usan la mismas (paralelas) variables,
constructos y conceptos.
• También se han denominado diseños mixtos
concurrentes
• Ej. integración y asociacionismo migrante
Investigación Social: Diseño mixto
• Diseño explicativo secuencial: conlleva dos fases,
• CUANTI CUALI
1. Se recoge información con métodos cuantitativos que
generalmente ofrecen información acerca de los tipos de
participantes que se seleccionaran en la fase cualitativa y el
tipo de preguntas que se les formuarán
2. Se aplican técnicas cualitativas para explicar con mayor
detalles los resultados cuantitativos previos
• Una estrategia típica de este tipo de estudios puede ser
recoger datos a través de una encuesta y con los resultados
diseñar unas entrevistas para poder comprender las
respuestas al cuestionario
• Ej. propuesta de investigación sobre identidad y
participación política
• A) El Método de Desarrollo Comunitario implicaba
tener un (CUANTITATIVO) conocimiento descriptivo de
la comunidad y por ello se inicia precisamente con el
conocimiento documental de la comunidad (datos
estadísticos de la población y su composición), el
conocimiento de las necesidades “sentidas” y
necesidades observables de la misma, a través de
diferentes fuentes estadísticas (censos), (CUALITATIVO):
libros e informes escritos (cronistas de la localidad);
entrevistas personales con habitantes o personajes
representativos en la comunidad; entrevista con
grupos; la observación participante y finalmente la
encuesta.
Investigación Social: Método Mixto
• B) Investigar sobre la valoración del trabajo doméstico
de la familia, porque
• b.1) es un trabajo no considerado en las cuentas
nacionales (PIB)
• b.2) por su grado de invisibilidad y naturalización
como parte de las funciones femeninas.
• Se llevó a cabo la investigación de campo mediante la
aplicación de encuestas con datos cuantitativos para su
caracterización socioecónomica (CUANTITATIVO) y,
ADEMÁS, las entrevistas para conocer su rutina
«laboral» diaria, (CUALITATIVA).
Investigación Social: Método Mixto
Investigación Social: Diseño mixto
• Diseño exploratorio secuencial: se desarrolla en dos fases,
• CUALI CUANTI
1. El investigador explora un tema con técnicas cualitativas
2. Según los datos elabora una herramienta que permita obtener
información cuantitativa.
• El objetivo de esta estrategia es desarrollar mejores
medidas o indicadores con muestras específicas de
población para ver si los datos de unos pocos individuos
(CUALI) pueden ser generalizados a una muestra más
amplia de la población.
• Una estrategia típica podría ser aplicar focus groups para
crear un instrumento que pueda administrar a una
muestra de la población general
Investigación Social: Diseño mixto
Esta primera tipología básica presenta también otras de
variaciones Cresswell y Plano (2010),
• Diseño incrustado: dentro de un diseño tradiciona, bien
CUALI o CUANTI (es la que predomina) se recogen y
analizan al mismo tiempo datos de uno y otro tipo.
• Diseño transformativo: se inserta dentro de un marco
teorético transformativo. Todas las decisiones relativas al
diseño como interacción, prioridad, tiempos, etc. son
tomadas dentro del contexto del marco transformativo.
• Ej: un diseño de perspectiva feminista puede usar un
diseño cuantitativo para descubrir y luego
cualitativamente iluminar cómo los estereotipos de las
mujeres fumadoras han servido para marginarlas como
estudiantes de riesgo en su contexto escolar.
Investigación Social: Diseño mixto
• Diseño multifásico: combina tanto la parte
secuencial como la del diseño concurrente
durante un periodo de tiempo que el investigador
implementa dentro de un programa de estudio
dirigido a un objetivo global.
• Este diseño se utiliza a menudo en evaluación de
programas donde tanto las aproximaciones
cuantitativas como cualitativas se emplean a lo
largo del tiempo para apoyar el desarrollo,
adaptación y evaluación de un programa
específico.
Investigación Social: Diseño Mixto
• PODEMOS RESUMIR entonces que el enfoque mixto es
un proceso que recolecta, analiza y vincula datos
cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio, para
responder a un planteamiento del problema o para
responder a preguntas de investigación.
• Como indica Tashakkori y Teddlie (5) un estudio mixto lo
es en el planteamiento del problema, la recolección,
análisis de los datos y el informe del estudio.
• 1) Así , tenemos un punto de vista macro relacionado con
lo cuantitativo y generalizable, referido a patrones y
tendencias de mayor escala que busca dar explicaciones
estructurales, o desde lo más bien micro e interpretativo,
considerando la perspectiva subjetiva
Investigación Social: Diseño Mixto
• 2) Existen varias razones pragmáticas que justifican el uso
de métodos mixtos.
• 2.1) Podemos dar algunos ejemplos: permiten acceder a
poblaciones “ocultas” o no representadas en la sociedad
tal como la entendemos (p.e. inmigrantes),
• 2.2) o ser capaces de detectar temas que son sensibles
para un método más que con otro; por ejemplo el análisis
de conductas o comportamientos usando técnicas
cualitativas, más apropiadas que los cuestionarios de
autorreportes, utilizados en algunos casos más por
razones económicas que metodológicas.
Investigación Social: Diseño Mixto
• 3) las razones políticas de conducir investigaciones mixtas
es conectarla justamente con el ¿para quién? y ¿para
qué?
• Ejemplo de esto son los estudios de justicia social,
cuando queremos acceder a grupos “invisibles” para
estudios cuantitativos a gran escala, o hacer explícitas las
perspectivas de grupos oprimidos, sin acceso o
representación.
Unidad II
Parte 1.2 «Temas e idas de
Investigación Cuantitativas y
Cualitativas»
• La mayoría de las ideas iniciales son vagas y requieren
analizarse con cuidado para que se transformen en
planteamientos más precisos y estructurados, en
particular en el proceso cuantitativo.
• EJEMPLO
• Una joven investigadora, al reflexionar acerca del
noviazgo puede preguntarse: “¿qué aspectos influyen
para que un hombre y una mujer tengan una relación
cordial y satisfactoria para ambos?”
• Y decide llevar a cabo una investigación que estudie los
factores que intervienen en la evolución del noviazgo.
Investigación Social: Ideas / Temas de
investigación
• Sin embargo, hasta este momento su idea es vaga y
debe especificar diversas cuestiones, tales como:
• A) si piensa incluir en su estudio todos los factores que
llegan a influir en el desarrollo del noviazgo o
solamente algunos de ellos
• B) si va a concentrarse en personas de cierta edad o de
varias edades
• C) si la investigación tendrá un enfoque psicológico o
uno sociológico
• Asimismo, es necesario que comience a visualizar si
utilizará el proceso cuantitativo, el cualitativo o un
estudio mixto.
Investigación Social: Ideas / Temas de
investigación
• Puede ser que le interese relacionar los elementos que
afectan el noviazgo en el caso de estudiantes (crear
una especie de modelo), o bien que prefiera entender
el significado del noviazgo para jóvenes de su edad.
• Como mencionan Labovitz y Hagedorn (1981), cuando
una persona desarrolla una idea de investigación debe
familiarizarse con el campo de conocimiento donde se
ubica la idea.
• Necesidad de conocer los antecedentes
• No investigar sobre algún tema que ya se haya
estudiado a fondo.
Investigación Social: Ideas / Temas de
investigación
• Esto implica que una buena investigación debe ser
novedosa, lo cual puede lograrse al tratar un tema no
estudiado, profundizar en uno poco o medianamente
conocido, o al darle una visión diferente o innovadora a un
problema aunque ya se haya examinado repetidamente.
• Estructurar más formalmente la idea de investigación. Por
ejemplo, una persona, al ver un programa televisivo con
escenas de alto contenido sexual explícito o implícito,
quizá se interese en llevar a cabo una investigación en
torno a este tipo de programas.
• Sin embargo, debe estructurar la idea, al menos, un
mínimo.
Investigación Social: Ideas / Temas de
investigación
• Podemos suponer que decide comprender los significados
que tienen para ellos tales emisiones televisivas
(cualitativo).
• También, podría abordar el tema desde otro punto de vista,
por ejemplo, investigar si hay o no una cantidad
considerable de programas con alto contenido sexual en la
televisión actual, por qué canales y en qué horarios se
transmiten, qué situaciones muestran este tipo de
contenido y en qué forma lo hacen (cuantitativo).
• De esta manera, su idea será precisada en mayor medida.
Investigación Social: Ideas / Temas de
investigación
• Desde luego que en el enfoque cualitativo de la
investigación, el propósito no es siempre contar con una
idea y planteamiento de investigación completamente
estructurados; pero sí con una idea y visión que nos
conduzca a un punto de partida, y en cualquier caso,
resulta aconsejable consultar fuentes previas para obtener
referencias, aunque finalmente iniciemos nuestro estudio
partiendo de bases propias y sin establecer alguna
creencia preconcebida.
• Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se
abordará la idea de investigación.
Investigación Social: Ideas / Temas de
investigación
• Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se
abordará la idea de investigación.
• Los fenómenos del comportamiento humano son los
mismos, pueden analizarse de diversas formas, según la
disciplina dentro de la cual se enmarque la investigación.
• Por ejemplo, si las organizaciones se estudian básicamente
desde el punto de vista comunicacional, el interés se
centraría en aspectos tales como las redes y los flujos de
comunicación en las organizaciones, los medios de
comunicación, los tipos de mensajes que se emiten y la
sobrecarga, la distorsión y la omisión de la información.
Investigación Social: Ideas / Temas de
investigación
• Por otra parte, si se estudian más bien desde una
perspectiva sociológica, la investigación se ocuparía de
aspectos tales como la estructura jerárquica en las
organizaciones, los perfiles socioeconómicos de sus
miembros, la migración de los trabajadores de áreas rurales
a zonas urbanas y su ingreso a centros fabriles, las
ocupaciones y otros aspectos.
• Si se adopta una perspectiva fundamentalmente
psicológica se analizarían otras cuestiones, como los
procesos de liderazgo, la personalidad de los miembros de
la organización, la motivación en el trabajo.
Investigación Social: Ideas / Temas de
investigación
Ideas fuerza de un proyecto: Tema / Idea / Problema
• Las buenas ideas intrigan, alientan y excitan al
investigador de manera personal. Al elegir un tema
para investigar, y más concretamente una idea, es
importante que sea atractiva. Resulta muy tedioso
tener que trabajar en algo que no sea de nuestro
interés. En la medida en que la idea estimule y motive
al investigador o investigadora, éste(a) se
compenetrará más con el estudio y tendrá una mayor
predisposición para salvar los obstáculos que se le
presenten.
Investigación Social: Ideas / Temas de
investigación
Ideas fuerza de un proyecto: Tema / Idea / Problema
• Las buenas ideas de investigación “no son
necesariamente nuevas, pero sí novedosas”. En muchas
ocasiones es necesario actualizar estudios previos o
adaptar los planteamientos derivados de
investigaciones efectuadas en contextos diferentes, o
en ocasiones, conducir ciertos planteamientos a través
de nuevos caminos.
• Las buenas ideas pueden servir para generar nuevos
interrogantes y cuestionamientos. A veces un estudio
llega a generar más preguntas que respuestas.
Exploratorios sobre temas nuevos. Crear temas.
Investigación Social: Ideas / Temas de
investigación
Ideas fuerza de un proyecto: Tema / Idea / Problema
• Las buenas ideas de investigación pueden servir para
elaborar teorías y solucionar problemas. Una buena
idea puede conducir a una investigación que ayude a
formular, integrar o probar una teoría o a iniciar otros
estudios que, aunados a la investigación, logren
constituir una teoría. O bien, generar nuevos métodos
de recolectar y analizar datos. En otros casos, las ideas
dan origen a investigaciones que ayudan a resolver
problemas.
Investigación Social: Ideas / Temas de
investigación
Estructura de un proyecto:
Resumen
• ¿Qué es plantear el problema de investigación
cuantitativo?
• En realidad, plantear el problema no es sino afinar y
estructurar más formalmente la idea de investigación.
El paso de la idea al planteamiento del problema en
ocasiones puede ser inmediato, casi automático, o
bien llevar una considerable cantidad de tiempo; ello
depende de cuán familiarizado esté el investigador o
la investigadora con el tema a tratar, la complejidad
misma de la idea, la existencia de estudios
antecedentes, el empeño del investigador y sus
habilidades personales.
• Delimitar es la esencia de los planteamientos
cuantitativos.
Estructura de un proyecto:
(2) Planteamiento del problema cuantitativo
• ELEMENTOS MÍNIMOS a considerar
• (1) Contextualización o problematización: son todos los
antecedentes empíricos (papers, informes, prensa, etc.)
que JUSTIFICAN la existencia de UN PROBELMA A
INVESTIGAR.
Estructura de un proyecto:
(2) Planteamiento del problema cuantitativo
INFORME SERVEL:
Disminución de
votantes
PAPER: Evidencia de
baja participación
en partidos políticos
ENCUESTA: Evidencia
de aumento de
desconfianza a políticos
TEORÍA:
Individualización
postmoderna
IDEA: ¿Estamos frente a un fenómenos de desafección
política?
• Los elementos que contiene el planteamiento del
problema son:
• Justificación de la investigación:justificar el estudio
mediante la exposición de sus razones (el para qué
y/o por qué del estudio).
• La mayoría de las investigaciones se efectúan con un
propósito definido, pues no se hacen simplemente
por capricho de una persona, y ese propósito debe
ser lo suficientemente significativo para que se
justifique su realización.
• Se pueden indicar los beneficios que se obtendrán.
Estructura de un proyecto: Planteamiento del
problema cuantitativo -> JUSTIFICCACIÓN
• Criterios para evaluar la importancia potencial de
una investigación
• Conveniencia. ¿Qué tan conveniente es la
investigación?; esto es, ¿para qué sirve?
• Relevancia social. ¿Cuál es su trascendencia para la
sociedad?, ¿quiénes se beneficiarán con los
resultados de la investigación?, ¿de qué modo? En
resumen, ¿qué alcance o proyección social tiene?
• Implicaciones prácticas. ¿Ayudará a resolver algún
problema real?, ¿tiene implicaciones trascendentales
para una amplia gama de problemas prácticos?
Estructura de un proyecto: Planteamiento del
problema cuantitativo -> JUSTIFICCACIÓN
• Valor teórico. Con la investigación, ¿se llenará algún
vacío de conocimiento?, ¿la información que se
obtenga puede servir para revisar, desarrollar o
apoyar una teoría?, ¿se podrá conocer en mayor
medida el comportamiento de una o de diversas
variables o la relación entre ellas?, ¿qué se espera
saber con los resultados que no se conociera antes?,
¿se pueden sugerir ideas, recomendaciones o
hipótesis para futuros estudios?
Estructura de un proyecto: Planteamiento del
problema cuantitativo -> JUSTIFICCACIÓN
• Utilidad metodológica. ¿La investigación puede
ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar
o analizar datos?, ¿contribuye a la definición de un
concepto, variable o relación entre variables?,
¿pueden lograrse con ella mejoras en la forma de
experimentar con una o más variables?, ¿sugiere
cómo estudiar más adecuadamente una población?.
• Desde luego, es muy difícil que una investigación
pueda responder positivamente a todas estas
interrogantes; algunas veces sólo cumple un criterio.
Estructura de un proyecto: Planteamiento del
problema cuantitativo -> JUSTIFICCACIÓN
• Ejemplo de Justificación.
• OBJETIVO: Determinar los factores que influyen en el
desarrollo del noviazgo entre jóvenes catalanes.
• De acuerdo con Méndez (2009), una de las preocupaciones
centrales de los jóvenes lo constituye la relación con su
pareja sentimental. En un estudio de Mendoza (2009) se
encontró que los(as) universitarios(as) que tienen
dificultades con sus parejas o se encuentran físicamente
alejados de ellas (digamos que viven en otra ciudad o se
frecuentan de manera ocasional), tienen un desempeño
académico más bajo que aquellos(as) que llevan una
relación armónica y que se frecuentan con regularidad.
Estructura de un proyecto: Planteamiento
del problema cuantitativo
• Muñiz y Rangel (2008) encontraron que un noviazgo
satisfactorio eleva la autoestima… Asimismo, 85% de
los universitarios dedican un tiempo considerable de
sus pensamientos a la pareja (Torres, 2009)… [Es
importante incluir cifras y citas de otros estudios que
señalen la importancia y magnitud del problema bajo
estudio.]
• La investigación planteada contribuirá a generar un
modelo para entender este importante aspecto en la
vida de los(as) jóvenes estudiantes iberamericanos(as)
(valor teórico).
Estructura de un proyecto: Planteamiento
del problema cuantitativo
• Asimismo, los resultados del estudio ayudarán a crear
una mayor conciencia entre los mentores de los(as)
universitarios(as) sobre este aspecto de sus
aconsejados y cuando uno de éstos tenga problemas
en sus relaciones de pareja, podrán asesorarlos más
adecuada e integralmente (implicación práctica). Por
otro lado, mediante la investigación se desarrollará un
método para medir las variables del estudio en el
contexto catalán, pero con aplicaciones a otros
ambientes latinoamericanos (valor metodológico)…
Estructura de un proyecto: Planteamiento
del problema cuantitativo
• Los elementos que contiene el planteamiento del
problema son:
• D) Viabilidad de la investigación: debemos tomar en
cuenta la disponibilidad de recursos financieros,
humanos y materiales que determinarán, en última
instancia, los alcances de la investigación (Rojas,
2002).
• Tenemos que preguntarnos de manera realista: ¿es
posible llevar a cabo esta investigación? y ¿cuánto
tiempo tomará realizarla?, ¿Acceso a los objetos de
observación?
Estructura de un proyecto: Planteamiento
del problema cuantitativo
Estructura de un proyecto: Planteamiento
del problema cuantitativo
Gómez, M. M. (2006). Introducción a la metodología de la investigación científica. Editorial Brujas.
• Los elementos que contiene el planteamiento del
problema son:
• E) Evaluación de las deficiencias en el conocimiento
del problema: ¿qué más necesitamos saber del
problema?, ¿qué falta de estudiar o abordar?, ¿qué
no se ha considerado?, ¿qué se ha olvidado? Las
respuestas a estas interrogantes nos ayudarán a
saber dónde se encuentra ubicada nuestra
investigación.
• Esto tiene más sentido cuando el/la investigador/a
tiene experiencia o sigue una línea de investigación.
Estructura de un proyecto: Planteamiento
del problema cuantitativo
• Ejemplo: Al inicio de su investigación pretendía
entender el sentido de vida de los maestros
universitarios. Sin embargo, era la primera vez que
profundizaba en estas nociones y en ese momento
ella no sabía que había muy pocos instrumentos para
medir una variable tan compleja (y menos en el
contexto latinoamericano); fue hasta después de
realizar la revisión de la literatura que se dio cuenta
de esto, entonces modificó su planteamiento y se
abocó, primero, a desarrollar y validar un
cuestionario que midiera el sentido de vida, y luego a
comprender su naturaleza y alcance en los docentes.
Estructura de un proyecto: Planteamiento
del problema cuantitativo
• Consecuencias de la investigación: A quién y cómo
afecta al investigación: enfermos, niños, excluidos.
• Evitar hacer juicios de valor, la investigación es
científica.
Estructura de un proyecto: Planteamiento
del problema cuantitativo
• Es evidente que, cuanto mejor se conozca un tema,
el proceso de afinar la idea será más eficiente y
rápido. Desde luego, hay temas que han sido más
investigados que otros y, en consecuencia, su campo
de conocimiento se encuentra mejor estructurado.
Estos casos requieren planteamientos más
específicos. Podríamos decir que hay:
• Temas ya investigados, estructurados y formalizados,
sobre los cuales es posible encontrar documentos
escritos y otros materiales que reportan los
resultados de investigaciones anteriores.
Estructura de un proyecto: Planteamiento
del problema cuantitativo
• Temas ya investigados pero menos estructurados y
formalizados, sobre los cuales se ha investigado
aunque existen sólo algunos documentos escritos y
otros materiales que reporten esta investigación; el
conocimiento puede estar disperso o no ser accesible.
De ser así, habría que buscar los estudios no
publicados y acudir a medios informales, como
expertos en el tema, profesores, amigos, etc. La
internet constituye una valiosa herramienta en este
sentido.
Estructura de un proyecto: Planteamiento
del problema cuantitativo
Estructura de un proyecto:
Resumen
• (2) Pregunta de investigación
• (I) La Pregunta debe estar formulada como pregunta,
claramente y sin ambigüedad; por ejemplo, ¿qué
efecto?, ¿en qué condiciones...?, ¿cuál es la probabilidad
de...?, ¿cómo se relaciona con...?
• (II) La Pregunta debe expresar (generalmente) una
relación entre dos o más conceptos o variables.
• (III.1) El planteamiento debe implicar la posibilidad de
realizar una prueba empírica, no es un estudio teórico.
Estructura de un proyecto:
(2) Planteamiento del problema cuantitativo
• (III.2) Evaluar la factibilidad de observarse en la “realidad
única y objetiva”.
• Por ejemplo, si alguien piensa estudiar cuán sublime es
el alma de los adolescentes, está planteando un
problema que no puede probarse empíricamente, pues
“lo sublime” y “el alma” no son observables. Claro que el
ejemplo es extremo, pero nos recuerda que el enfoque
cuantitativo trabaja con aspectos observables y medibles
de la realidad.
• (IV) Se deben establecer metas a ser alcanzadas,
generalmente planteados como objetivos CIENTÍFICOS.
Estructura de un proyecto:
(2) Planteamiento del problema cuantitativo
• Los elementos que contiene el planteamiento del
problema son:
• A) Preguntas de la investigación: Las preguntas
representan el ¿qué? de la investigación.
• Nacen de preguntas sobre el tema y se
refinan/especifican para pasar de una INTERROGANTE A
UNA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN.
• B) Las preguntas deben resumir lo que habrá de ser la
investigación y plantear la relación entre variables /
unidades (1y 2).
Estructura de un proyecto: Planteamiento
del problema cuantitativo -> 2.1 PREGUNTA
• C) Las preguntas generales tienen que aclararse y
delimitarse para esbozar el área-problema o ámbito de
pertenencia (Ferman y Levin, 1979): ¿Son accesibles?.
• D) Como sugiere Rojas (2002), es necesario establecer
los límites temporales y espaciales del estudio (época y
lugar).
• E) Esbozar un perfil de las unidades de observación
(personas, periódicos, viviendas, escuelas, animales,
eventos, etc.), perfil que, aunque es tentativo, resulta
muy útil para definir el tipo de investigación que habrá
de llevarse a cabo.
Estructura de un proyecto: Planteamiento
del problema cuantitativo -> 2.1 PREGUNTA
Pregunta de investigación: ¿Se evidencia un proceso de desafección política en
Chile, fruto del aumento de la individualización, en los nuevos votantes de las
últimas 3 elecciones presidenciales?
INFORME SERVEL:
Disminución de
votantes
PAPER: Evidencia de
baja participación
en partidos políticos
ENCUESTA: Evidencia
de aumento de
desconfianza a políticos
TEORÍA:
Individualización
postmoderna
IDEA: ¿Estamos frente a un fenómenos de desafección
política?
(1) Justificación
(2) Pregunta de investigación
• Ejemplos, según directrices de las preguntas.
– (TEMA) EL DIVORCIO
– (IDEA) ¿por qué algunos matrimonios duran más que otros?,
Estructura de un proyecto: Planteamiento
del problema cuantitativo
– (PREGUNTA DE INV.) ¿el (1) tiempo que las parejas dedican
cotidianamente a evaluar su relación (1) está vinculado con
(2)el tiempo que perduran sus matrimonios(2)? (en un contexto
particular, por ejemplo: parejas (E) que tienen más de 20 años
de matrimonio y viven en los suburbios de Madrid(C y D));
– (TEMA) SATISFACCIÓN LABORAL
– (IDEA) ¿por qué hay personas más satisfechas con su trabajo que
otras?
Estructura de un proyecto: Planteamiento
del problema cuantitativo -> PREGUNTA
– (PREGUNTA DE INV.) ¿cómo se asocian la (1) satisfacción laboral (1)
y (2)la variedad en el trabajo en la gestión gerencial (2) de las
empresas industriales (C) con más de mil trabajadores (E) en
Caracas, Venezuela (D)?
– (TEMA) TV, PROGRAMAS DE TV
– (IDEA) ¿en cuáles programas de televisión hay muchas escenas
sexuales? / ¿están sexualizadas las series de TV?
– (PREGUNTA DE INV.)Durante el último año (D), ¿(1)las series
televisivas estadounidenses (C y E) traducidas al español: En la
escena del crimen, CSI y La ley y el orden (1) contienen una mayor
cantidad de escenas sexuales que (2) las series de telenovelas
chilenas (C y E)?;
– (TEMA) MOTIVACION LABORAL
– (IDEA) ¿los gerentes se comprometen más con su empresa que los
obreros?
Estructura de un proyecto: Planteamiento
del problema cuantitativo -> PREGUNTA
– (PREGUNTA DE INV.) ¿Existe alguna relación entre el nivel
jerárquico y la motivación intrínseca en el trabajo en los empleados
del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Argentina?;
– (TEMA) MEDIOS y ELECCIONES
– (IDEA) ¿cómo se relacionan los medios de comunicación colectiva
con el voto?,
– (PREGUNTA DE INV.) ¿La exposición por parte de los votantes a los
debates televisivos de los candidatos a la presidencia de
Guatemala, ¿está correlacionada con la decisión de votar o de
abstenerse?
• Check list de la pregunta
– i) Formular pregunta
– ii) Relación entre variables
– iii) Delimitar el ámbito o pertenencia y acceso
– iv) Límites temporales y espaciales
– v) Esbozar el perfil de las unidades.
• Desde luego, es muy difícil que todos estos aspectos se
incluyan en las preguntas de investigación; pero
pueden plantearse una o varias interrogantes, y
acompañarlas de una breve explicación del tiempo, el
lugar y las unidades de observación del estudio.
Estructura de un proyecto: Planteamiento
del problema cuantitativo -> PREGUNTA
• León y Montero (2003) mencionan los requisitos que
deben cumplir las preguntas de investigación:
• Que no se conozcan las respuestas (si se conocen, no
valdría la pena realizar el estudio).
• Que puedan responderse con evidencia empírica
(datos observables o medibles).
• Que impliquen usar medios éticos.
• Que sean claras.
• Que el conocimiento que se obtenga sea sustancial
(que aporte conocimiento a un campo de estudio).
Estructura de un proyecto: Planteamiento
del problema cuantitativo -> PREGUNTA
• Se corresponde con el punto IV de los ELEMENTOS MÍNIMOS
• B) OBJETIVO GENERAL de la investigación: Qué se pretende o
qué se persigue: Conocer, evaluar, identificar, etc.
• Siempre con la idea que una investigación busca dar solución a
un problema. RESPONDER A LA PREGUNTA DE
INVESTIGACIÓN
• Los objetivos deben expresarse con claridad, evitar posibles
desviaciones en el proceso de investigación cuantitativa y ser
susceptibles de alcanzarse.
• Son las guías del estudio y hay que tenerlos presentes durante
todo su desarrollo.
Estructura de un proyecto: Planteamiento
de los objetivos -> OBJ. GENERAL
• En términos prácticos, es poner en INFINITIVO la pregunta
de investigación:
• Conocer si la atracción física, la confianza, la proximidad
física, el reforzamiento de la autoestima y la similitud tienen
una influencia importante en el desarrollo del noviazgo
entre jóvenes catalanes.
• Analizar si hay o no diferencias entre los hombres y las
mujeres respecto de la importancia atribuida a cada uno de
los factores mencionados.
• Evaluar cuáles de los factores mencionados tienen mayor
importancia en el desarrollo del noviazgo entre jóvenes
catalanes.
Estructura de un proyecto: Planteamiento
de los objetivos -> OBJ. GENERAL
• Los objetivos pueden ser de distinto tipo según el
nivel de profundidad que queramos alcanzar:
Estructura de un proyecto: Planteamiento
de los objetivos -> OBJ. GENERAL
Arias, F. G. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. 5ta. Fidias G. Arias Odón.
• Respecto al infinitivo verbal, éste debe ser analizado
con mucho cuidado, puesto que existen algunos que
se prestan a una amplia gama de interpretaciones.
Por ej.
– Enseñar, desear, pensar, saber, apreciar,
comprender, entender, creer …
• Todos éstos tienen una carga fuerte de subjetividad!.
Sin embargo, hay otros que se prestan a menos
interpretaciones, como:
– Determinar, identificar, clasificar, analizar, describir,
diseñar, comparar, contrastar, enlistar, resolver,
evaluar, …
Estructura de un proyecto: Planteamiento
de los objetivos -> OBJ. GENERAL
• Supongamos que a una estudiante le interesan el
“desarrollo humano personal”, “su propio género” y
el “divorcio”, y decide hacer su investigación sobre
“algo” vinculado a estos conceptos, pero le cuesta
trabajo acotar su investigación y plantearla. Entonces
puede:
Estructura de un proyecto: Planteamiento
del problema cuantitativo
• 1. Primero escribir los conceptos que tiene en “la mira”.
• 2. Posteriormente buscar conceptos más específicos para sus
conceptos generales.
Estructura de un proyecto: Planteamiento
del problema cuantitativo
• 3. Una vez precisados los conceptos, redactar objetivo y
pregunta de investigación (con uno y una bastó).
Estructura de un proyecto: Planteamiento
del problema cuantitativo
Arias, F. G. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. 5ta. Fidias G. Arias Odón.
Estructura de un proyecto: Planteamiento
del problema cuantitativo
(1) Infinitivo sobre el nivel
(2) Variable «x»
(3) Enlace relacional
(4) Variable «y»
(5) Muestra o población objetivo
(6) Ámbito de pertenencia
(7) Ámbito geográfico
(8) Ámbito temporal
Ejemplo1
(1) Determinar qué efectos (2) en la autoestima (3) provoca (4)un
divorcio reciente ((8) un año o menos) en (5) mujeres de 30 a 40 años
de (6) nivel socioeconómico alto (7) de La Paz.
Estructura de un proyecto: Planteamiento
del problema cuantitativo
Ejemplo 2
Cuantificar en qué medida(1) el Programa Experimental de comprensión
lectora (2) influye(3) en el rendimiento académico(4) de los estudiantes
del VIII ciclo del Departamento de Lenguas Extranjeras(5) de la
Universidad Nacional de Educación(6) de Lima-Perú(7) en el año 2010(8)
(1) Infinitivo sobre el nivel
(2) Variable «x»
(3) Enlace relacional
(4) Variable «y»
(5) Muestra o población objetivo
(6) Ámbito de pertenencia
(7) Ámbito geográfico
(8) Ámbito temporal
Estructura de un proyecto: Planteamiento
de los objetivos -> OBJS. ESPECÍFICOS
Arias, F. G. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. 5ta. Fidias G. Arias Odón.
Gómez, M. M. (2006). Introducción a la metodología de la investigación científica. Editorial Brujas.
• 2.3 Los objetivos específicos son: Las metas que se
persiguen conseguir EN la investigación, y no CON la
investigación.
• Si el objetivo general es nuestro destino, los
objetivos específicos son el itinerario; es decir, nos
indican las etapas parciales que debemos completar
para poder cumplir con el Objetivo General al final
del proceso.
• Si nuestro destino es llegar de Concepción a Santiago,
primero pensamos pasar por Chillán, Talca y
Rancagua.
Estructura de un proyecto: Planteamiento
de los objetivos -> OBJS. ESPECÍFICOS
• 1) Cuantificar los diversos estadios de autoestima de la
muestra.
• 2) Definir y medir los estadios de divorcio según antigüedad
en los sujetos de la muestra.
• 3) Establecer y analizar la relación entre los estadios de
autoestima y los estadios de temporalidad de los divorcios.
• 4) Identificar los efectos para las distintas relaciones entre
autoestima y divorcio.
Ejemplo1
(1) Determinar qué efectos (2) en la autoestima (3) provoca
(4)un divorcio reciente ((8) un año o menos) en (5) mujeres de
30 a 40 años de (6) nivel socioeconómico alto (7) de La Paz.
Estructura de un proyecto: Planteamiento
de los objetivos -> OBJS. ESPECÍFICOS
• Ejemplo 2
• Si nuestro Objetivo General es "Describir el efecto del
consumo de proteínas sobre el rendimiento escolar de
los niños de educación básica en los colegios municipales
de Concepción", podríamos decir que las etapas
intermediarias son:
• 1) Identificar los casos a estudiar (la unidad de análisis y
contexto; el muestreo);
• 2) Identificar el "rendimiento escolar" de esos casos;
• 3) Identificar los "niveles de consumo de proteínas" de
esos casos;
Estructura de un proyecto: Planteamiento
de los objetivos -> OBJS. ESPECÍFICOS
• 4) Establecer relaciones entre el "rendimiento
escolar" y "niveles de consumo de proteínas";
• 5) Examinar las relaciones para establecer causalidad.
• Adelantándonos un poco, esta formulación de los
objetivos específicos es sumamente útil en tanto nos
permite presentar el diseño metodológico como la
elaboración de un "mapa rutero", las actividades
concretas que me permitan cumplir con cada etapa,
cada objetivo específico.
Estructura de un proyecto: Planteamiento
de los objetivos -> OBJS. ESPECÍFICOS
Barriga, O., & Henríquez, G. (2013). La
presentación del objeto de estudio. Cinta de
Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias
Sociales, (17).
Estructura de un proyecto: Planteamiento
de los objetivos -> OBJS. ESPECÍFICOS
Arias, F. G. (1998). Mitos y errores en la elaboración de Tesis y Proyectos de Investigación.
3ra. Fidias G. Arias Odón.
Estructura de un proyecto: Planteamiento
de los objetivos -> OBJS. ESPECÍFICOS
Arias, F. G. (1998). Mitos y errores en la elaboración de Tesis y Proyectos de Investigación.
3ra. Fidias G. Arias Odón.
• Los elementos que contiene el planteamiento del
problema son:
• C) Justificación de la investigación:justificar el
estudio mediante la exposición de sus razones (el
para qué y/o por qué del estudio).
• La mayoría de las investigaciones se efectúan con un
propósito definido, pues no se hacen simplemente
por capricho de una persona, y ese propósito debe
ser lo suficientemente significativo para que se
justifique su realización.
• Se pueden indicar los beneficios que se obtendrán.
Estructura de un proyecto: Planteamiento del
problema cuantitativo -> JUSTIFICCACIÓN
• Criterios para evaluar la importancia potencial de
una investigación
• Conveniencia. ¿Qué tan conveniente es la
investigación?; esto es, ¿para qué sirve?
• Relevancia social. ¿Cuál es su trascendencia para la
sociedad?, ¿quiénes se beneficiarán con los
resultados de la investigación?, ¿de qué modo? En
resumen, ¿qué alcance o proyección social tiene?
• Implicaciones prácticas. ¿Ayudará a resolver algún
problema real?, ¿tiene implicaciones trascendentales
para una amplia gama de problemas prácticos?
Estructura de un proyecto: Planteamiento del
problema cuantitativo -> JUSTIFICCACIÓN
• Valor teórico. Con la investigación, ¿se llenará algún
vacío de conocimiento?, ¿la información que se
obtenga puede servir para revisar, desarrollar o
apoyar una teoría?, ¿se podrá conocer en mayor
medida el comportamiento de una o de diversas
variables o la relación entre ellas?, ¿qué se espera
saber con los resultados que no se conociera antes?,
¿se pueden sugerir ideas, recomendaciones o
hipótesis para futuros estudios?
Estructura de un proyecto: Planteamiento del
problema cuantitativo -> JUSTIFICCACIÓN
• Utilidad metodológica. ¿La investigación puede
ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar
o analizar datos?, ¿contribuye a la definición de un
concepto, variable o relación entre variables?,
¿pueden lograrse con ella mejoras en la forma de
experimentar con una o más variables?, ¿sugiere
cómo estudiar más adecuadamente una población?.
• Desde luego, es muy difícil que una investigación
pueda responder positivamente a todas estas
interrogantes; algunas veces sólo cumple un criterio.
Estructura de un proyecto: Planteamiento del
problema cuantitativo -> JUSTIFICCACIÓN
• Ejemplo de Justificación.
• OBJETIVO: Determinar los factores que influyen en el
desarrollo del noviazgo entre jóvenes catalanes.
• De acuerdo con Méndez (2009), una de las preocupaciones
centrales de los jóvenes lo constituye la relación con su
pareja sentimental. En un estudio de Mendoza (2009) se
encontró que los(as) universitarios(as) que tienen
dificultades con sus parejas o se encuentran físicamente
alejados de ellas (digamos que viven en otra ciudad o se
frecuentan de manera ocasional), tienen un desempeño
académico más bajo que aquellos(as) que llevan una
relación armónica y que se frecuentan con regularidad.
Estructura de un proyecto: Planteamiento
del problema cuantitativo
• Muñiz y Rangel (2008) encontraron que un noviazgo
satisfactorio eleva la autoestima… Asimismo, 85% de
los universitarios dedican un tiempo considerable de
sus pensamientos a la pareja (Torres, 2009)… [Es
importante incluir cifras y citas de otros estudios que
señalen la importancia y magnitud del problema bajo
estudio.]
• La investigación planteada contribuirá a generar un
modelo para entender este importante aspecto en la
vida de los(as) jóvenes estudiantes iberamericanos(as)
(valor teórico).
Estructura de un proyecto: Planteamiento
del problema cuantitativo
• Asimismo, los resultados del estudio ayudarán a crear
una mayor conciencia entre los mentores de los(as)
universitarios(as) sobre este aspecto de sus
aconsejados y cuando uno de éstos tenga problemas
en sus relaciones de pareja, podrán asesorarlos más
adecuada e integralmente (implicación práctica). Por
otro lado, mediante la investigación se desarrollará un
método para medir las variables del estudio en el
contexto catalán, pero con aplicaciones a otros
ambientes latinoamericanos (valor metodológico)…
Estructura de un proyecto: Planteamiento
del problema cuantitativo
• Los elementos que contiene el planteamiento del
problema son:
• D) Viabilidad de la investigación: debemos tomar en
cuenta la disponibilidad de recursos financieros,
humanos y materiales que determinarán, en última
instancia, los alcances de la investigación (Rojas,
2002).
• Tenemos que preguntarnos de manera realista: ¿es
posible llevar a cabo esta investigación? y ¿cuánto
tiempo tomará realizarla?, ¿Acceso a los objetos de
observación?
Estructura de un proyecto: Planteamiento
del problema cuantitativo
Estructura de un proyecto: Planteamiento
del problema cuantitativo
Gómez, M. M. (2006). Introducción a la metodología de la investigación científica. Editorial Brujas.
• Los elementos que contiene el planteamiento del
problema son:
• E) Evaluación de las deficiencias en el conocimiento
del problema: ¿qué más necesitamos saber del
problema?, ¿qué falta de estudiar o abordar?, ¿qué
no se ha considerado?, ¿qué se ha olvidado? Las
respuestas a estas interrogantes nos ayudarán a
saber dónde se encuentra ubicada nuestra
investigación.
• Esto tiene más sentido cuando el/la investigador/a
tiene experiencia o sigue una línea de investigación.
Estructura de un proyecto: Planteamiento
del problema cuantitativo
• Ejemplo: Al inicio de su investigación pretendía
entender el sentido de vida de los maestros
universitarios. Sin embargo, era la primera vez que
profundizaba en estas nociones y en ese momento
ella no sabía que había muy pocos instrumentos para
medir una variable tan compleja (y menos en el
contexto latinoamericano); fue hasta después de
realizar la revisión de la literatura que se dio cuenta
de esto, entonces modificó su planteamiento y se
abocó, primero, a desarrollar y validar un
cuestionario que midiera el sentido de vida, y luego a
comprender su naturaleza y alcance en los docentes.
Estructura de un proyecto: Planteamiento
del problema cuantitativo
• Consecuencias de la investigación: A quién y cómo
afecta al investigación: enfermos, niños, excluidos.
• Evitar hacer juicios de valor, la investigación es
científica.
Estructura de un proyecto: Planteamiento
del problema cuantitativo
• Es evidente que, cuanto mejor se conozca un tema,
el proceso de afinar la idea será más eficiente y
rápido. Desde luego, hay temas que han sido más
investigados que otros y, en consecuencia, su campo
de conocimiento se encuentra mejor estructurado.
Estos casos requieren planteamientos más
específicos. Podríamos decir que hay:
• Temas ya investigados, estructurados y formalizados,
sobre los cuales es posible encontrar documentos
escritos y otros materiales que reportan los
resultados de investigaciones anteriores.
Estructura de un proyecto: Planteamiento
del problema cuantitativo
• Temas ya investigados pero menos estructurados y
formalizados, sobre los cuales se ha investigado
aunque existen sólo algunos documentos escritos y
otros materiales que reporten esta investigación; el
conocimiento puede estar disperso o no ser accesible.
De ser así, habría que buscar los estudios no
publicados y acudir a medios informales, como
expertos en el tema, profesores, amigos, etc. La
internet constituye una valiosa herramienta en este
sentido.
Estructura de un proyecto: Planteamiento
del problema cuantitativo
Estructura de un proyecto:
Resumen
• 2.1 Definición del problema de investigación.
• Identificar/Conocer los factores asociados al éxito en
la conquista heterosexual de los jóvenes varones de
secundaria del Gran Santiago.
• 2.2 Pregunta de investigación:
• ¿Cuáles son los factores que determinan que los
jóvenes varones tengan éxito en el rito de conquista
heterosexual?
Estructura de un proyecto: Planteamiento
de los objetivos EJEMPLOS FINALES (1)
A) Caracterizar los sujetos (hombres y mujeres)que participan
de los ritos de conquista.
B) Cuantificar la prevalencia de los factores de éxito en la
muestra seleccionada.
C) Evaluar la relación entre los factores analizados y los casos
de éxito.
D) Analizar si existen diferencias entre los sujetos hombres
pertenecientes a distintos estratos socioeconómicos.
• Intentar plantear los objetivos en un orden de análisis, en
tanto un objetivo es (puede ser) pre requisito del siguiente.
• Los Objetivos Específicos son la redacción en infinitivo de
las sub preguntas de una investigación. Un anticipo del
diseño.
Estructura de un proyecto: Planteamiento
de los objetivos EJEMPLOS FINALES (1)
• 1.1 Objetivo General / Problema
• El principal objetivo de esta investigación es describir y
explicar los distintos estadios de integración que
detentan las asociaciones inmigrantes en la sociedad
española a partir de: (1) los tipos y cuantía de relaciones
y redes interorganizativas que dichas asociaciones
desarrollan y en las que participan junto al resto de
actores del entorno y; además, (2) según las
características de las propias asociaciones y del espacio
social en que actúan, todo lo que en su conjunto (1 y 2),
permitiría explicar los distintos estadios de integración de
las asociaciones de inmigrantes en España.
Estructura de un proyecto: Planteamiento
de los objetivos EJEMPLOS FINALES (2)
• 1.1 Objetivos Específicos
• 1. Caracterizar las asociaciones de inmigrantes en
España en función de sus principales atributos
organizacionales, funcionales y relacionales.
• 2. Definir un modelo de clasificación de los distintos
niveles de integración social de las asociaciones de
inmigrantes según sus relaciones con otros actores.
• 3. Clasificar y describir los distintos estadios de
integración de las asociaciones de inmigrantes según
su origen y perfil de actividad.
Estructura de un proyecto: Planteamiento
de los objetivos EJEMPLOS FINALES (2)
Unidad II
Parte 1.2 «Temas e idas de
Investigación Cualitativa»
• El método se adapta en razón de las características
particulares de aquello que se pretende estudiar, lo cual
implica que el diseño de investigación es ex post, puesto que
conserva un carácter provisional y su sentido es dado o se
encuentra al finalizar el proceso (Dávila, 1995).
• Esto se traduce en que la selección de la muestra, la
recolección de los datos, el proceso de análisis y producción
de resultados son simultáneos y mantienen una relación de
reciprocidad entre ellos (Ibáñez, 1990; Krause, 1995).
• Como se explica en apartados anteriores, la investigación
cualitativa se enfoca a comprender y profundizar los
fenómenos, explorándolos DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS
PARTICIPANTES en un ambiente natural y en relación con el
contexto.
Estructura de un proyecto: Problemas
de investigación Cualitativos
• Se entiende por problemática cualitativa AQUELLA QUE
EMERGE DEL ANÁLISIS CONCRETO DE UN SECTOR DE LA
REALIDAD SOCIAL O CULTURAL TAL CUAL ELLA SE
MANIFIESTA EN LA PRÁCTICA Y NO A PARTIR DE
CONCEPTUALIZACIONES PREVIAS realizadas desde alguna de
las disciplinas ocupadas del estudio de lo humano.
• Por ejemplo, el tema del suicidio se analizaría considerando
las historias de vida de los que optaron, en un momento
dado, por suicidarse. Lo que preocupa aquí es LA
COMPRENSIÓN DEL MUNDO DE ESTAS PERSONAS SUICIDAS
MÁS QUE CORROBORAR O NO, LO QUE LAS TEORÍAS SOBRE
EL SUICIDIO HAN DICHO.
• Se trata de descubrir en cada caso la singularidad y la
esencia de esa decisión sin dejarse influir anticipadamente
por las teorías genéricas ya establecidas.
Estructura de un proyecto: Problemas
de investigación Cualitativos
• En síntesis, a diferencia del proceso de investigación propio
de un diseño cuantitativo, el cualitativo es más abierto y
flexible, dialoga con el objeto, esto es, “se hace al andar”, y
cobra sentido desde la finalidad y al finalizar la investigación.
POR LO TANTO, EL DISEÑO CAMBIA DURANTE TODO EL
PROCESO DE MANERA DE HACER LA INVESTIGACIÓN MÁS
INTELIGENTE.
• El enfoque cualitativo se selecciona cuando se busca
comprender la perspectiva de los participantes acerca de
los fenómenos que los rodean, profundizar en sus
experiencias, perspectivas, opiniones y significados, es
decir, LA FORMA EN QUE LOS PARTICIPANTES PERCIBEN
SUBJETIVAMENTE SU REALIDAD.
Estructura de un proyecto: Problemas
de investigación Cualitativos
• Si por ejemplo, se realiza un estudio que se pregunta por las
características de las conductas de consumo de droga en
jóvenes y, el investigador comprende al aproximarse al
campo que para los jóvenes son más relevante los sentidos
y significados asociados al consumo que éste en sí mismo,
desde una aproximación cualitativa tendrá la apertura y
flexibilidad de reformular o ampliar su pregunta y su diseño
de investigación de manera de acoger lo que emerge desde
la alteridad.
• Por lo tanto el diseño se irá completando y precisando de
manera simultanea a la implementación de la investigación
con el propósito de que ésta sea sensible a aquello que busca
describir y comprender.
Estructura de un proyecto: Problemas
de investigación Cualitativos
• Pero, ¿a qué llamaremos problema? y ¿cómo lo
formularemos?.
• En primer lugar, deberemos identificar una condición para
formular un problema.
• Una condición es un fenómeno presente en una comunidad,
que puede o no ser problemática.
• Una condición deviene en un problema cuando es nombrada
o reconocida públicamente como una cuestión que
requiere de acciones y esfuerzos para su comprensión,
resolución o cambio, o cuando es problematizada por el
investigador como tal.
Estructura de un proyecto: Problemas
de investigación Cualitativos
• En general, debemos fundar este problema en términos de
su relevancia (disciplinar y social) para que la comunidad
científica y social lo reconozcan como tal y esté dispuesta a
respaldar su estudio.
• Para fundar el problema desde su relevancia disciplinar
acudiremos a los datos disponibles en el campo desde el cual
nos aproximamos al problema y a una revisión de las
investigaciones que se han realizado sobre la materia,
considerando diferentes planos y, perspectivas teóricas y
empíricas.
Estructura de un proyecto: Problemas
de investigación Cualitativos
• Respecto de la relevancia social, realizaremos una búsqueda
de la información estadística disponible sobre la
prevalencia e incidencia del problema, a la vez que nos
ocuparemos de dar cuenta de la manera en que es un tema
de interés, presente en las políticas públicas.
• Ejemplo: la violencia intrafamiliar.
• ¿Cómo podríamos fundar socialmente que éste es un
tema y un problema relevante a indagar?.
• A.1) Traeríamos a la mano recursos estadísticos que dieran
cuenta de la incidencia de la violencia intrafamiliar en el
país, argumentando además la existencia de una “cifra
negra” respecto del fenómeno (falta de conocimiento).
Estructura de un proyecto: Problemas
de investigación Cualitativos
• A.2) Podríamos mostrar la preocupación social que
despierta el problema dando cuenta de las políticas
públicas y programas desarrollados en nuestro país para
abordarlo: la creación del SERNAM y del SENAME, etc.
• ¿Cómo podríamos fundar disciplinariamente que es
relevante abordar este tema y problema desde la
psicología social?
• B.1) Podríamos mostrar los distintos modelo teóricos que
se han ocupado para explicar este problema, señalando
sus distintos énfasis: psicoanálisis, modelo ecológico, etc.
Estructura de un proyecto: Problemas
de investigación Cualitativos
• B.2) Podríamos argumentar a partir de la precedente
revisión, por ejemplo, que todas estas explicaciones ha
sido construidas desde un mundo adulto, pero que se
desconocen las explicaciones que surgen en la vida
cotidiana del mundo infantil.
• Podríamos formular entonces como pregunta de
investigación ¿CÓMO EXPLICAN LOS NIÑOS LA VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR?
Estructura de un proyecto: Problemas
de investigación Cualitativos
• El problema de investigación podría quedar formulado en los
siguientes términos:
• - Teniendo en consideración la prevalencia de la violencia
intrafamiliar en nuestro país y, la escasa importancia que se
le ha dado al estudio de los sentidos que las personas le dan
a este fenómeno, en particular los niños, este estudio
pretende aportar a su comprensión a partir de la manera en
que la violencia intrafamiliar es explicada por niños y niñas
de enseñanza básica, y los efectos de este dar cuenta para su
vida cotidiana y la construcción de la vida social.
Estructura de un proyecto: Problemas
de investigación Cualitativos
• Una vez identificado y formulado un problema de
investigación en los términos recién señalados, tendremos
una primera noción de qué es lo que indagaremos.
• A) Donde la acción interrogación indica la perspectiva y el
enfoque que adoptamos para a aproximarnos al problema
de estudio (interrogantes sobre las cualidades o las
dimensiones del fenómeno, sobre estados o procesos);
Estructura de un proyecto: Problemas
de investigación Cualitativos
Estructura de un proyecto: Problemas
de investigación Cualitativos
• A) Así, la acción de interrogación indica un enfoque
cualitativo de aproximación al fenómeno al preguntarnos
(la manera cómo) por las opiniones y valoraciones QUE
CONFIGURAN LA EXPLICACIÓN DE LA VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR EN NIÑOS Y NIÑAS;
• B) en el objeto de estudio se señala COMO UNIDAD DE
ANÁLISIS LAS EXPLICACIONES O SENTIDOS RESPECTO DEL
TEMA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR y;
• C) En el campo se da cuenta DE LA INFANCIA,
ESPECÍFICAMENTE NIÑOS Y NIÑAS EN EDAD ESCOLAR,
como contexto de relevancia para el objeto de estudio
señalado.
Estructura de un proyecto: Problemas
de investigación Cualitativos
• 1) La pregunta
• 1. Al plantear el problema, es importante tener en
mente que la investigación cualitativa:
• a) Es conducida primordialmente en los ambientes
naturales de los participantes.
• b) Las variables no son controladas ni manipuladas
(incluso no definimos variables, sino conceptos
generales como “emociones”, “vivencias” y
“mecanismos de confrontación”).
• c) Los significados serán extraídos de los participantes.
• d) Los datos no se reducirán a valores numéricos
(Rothery, Tutty y Grinnell, 1996).
Estructura de un proyecto: Problemas
de investigación Cualitativos
• O bien, el planteamiento podría enfocarse en el
concepto central y otros conceptos relacionados,
extraídos de nuestras reflexiones, experiencias y la
revisión de la literatura
Estructura de un proyecto: Problemas
de investigación Cualitativos
• El planteamiento del problema cualitativo suele
incluir:
I. los objetivos
II. las preguntas de investigación
III. la justificación y la viabilidad
IV. una exploración de las defi ciencias en el conocimiento
del problema
V. la definición inicial del ambiente o contexto.
Estructura de un proyecto: Problemas
de investigación Cualitativos
• 2) Los objetivos
• 1. Plantear cada objetivo en una oración o párrafo por
separado.
• 2. Enfocarse en explorar y comprender un solo
fenómeno, concepto o idea. Tomar en cuenta que
conforme se desarrolle el estudio es probable que se
identifiquen y analicen relaciones entre varios
conceptos, pero por la naturaleza inductiva de la
investigación cualitativa no es posible anticipar dichas
vinculaciones al inicio del proyecto.
• 3. Usar palabras que sugieran un trabajo exploratorio
(“razones”, “motivaciones”, “búsqueda”, “indagación”,
“consecuencias”, “identificación”, etcétera).
Estructura de un proyecto: Problemas
de investigación Cualitativos
• 2) Los objetivos
• 4. Usar verbos que comuniquen las acciones que se
llevarán a cabo para comprender el fenómeno. Por
ejemplo, los verbos “describir”, “entender”,
“desarrollar”, “analizar el significado de”, “descubrir”,
“explorar”, etcétera, permiten la apertura y flexibilidad
que necesita una investigación cualitativa.
• 5. Usar lenguaje neutral, no direccionado. Evitar
palabras (principalmente adjetivos calificativos) que
puedan limitar el estudio o implicar un resultado
específico.
• 6. Si el fenómeno o concepto no es muy conocido,
proveer una descripción general de éste con la que se
estará trabajando.
Estructura de un proyecto: Problemas
de investigación Cualitativos
• 2) Los objetivos
• 7. Mencionar a los participantes del estudio (ya sea
uno o varios individuos, grupos de personas u
organizaciones). En ocasiones pueden ser animales
o colectividades de éstos, así como
manifestaciones humanas (textos, edificaciones,
artefactos, etcétera).
• 8. Identificar el lugar o ambiente inicial del estudio.
• Aunque los planteamientos cualitativos son más
generales, deben situarnos en tiempo y lugar
(Creswell, 2009).
Estructura de un proyecto: Problemas
de investigación Cualitativos
Estructura de un proyecto: Problemas
de investigación Cualitativos
Estructura de un proyecto: Problemas
de investigación Obj. Gral Cualitativo
• (I) Donde la acción cognoscitiva indica el producto
que deseamos generar para responder a nuestra
pregunta de investigación (Describir, Explicar,
Identificar, etc
Estructura de un proyecto: Problemas
de investigación Cualitativos
• (II) El OBJETO DE ESTUDIO incluye una (i) unidad de
análisis, que para este caso son los discursos, es decir,
el conjunto de repertorios interpretativos con los
cuales los niños dan cuenta de la violencia interfamiliar
y los efectos de dichas versiones para su vida
cotidiana. Y, a la vez (ii) identifica el fenómeno (tema)
sobre el cual versan los discursos que se pretenden
describir: la violencia intrafamialiar.
Estructura de un proyecto: Problemas
de investigación Cualitativos
• (III) a) contextualiza la meta de conocimiento que
queremos obtener del objeto de estudio: (nivel socio
económico, urbano/rural, grupo etario, etc.)
• b) y particulariza la unidad de análisis y
• Es decir, nos permite ir tomando decisiones respecto
del método de recolección de información y la
estrategia de muestreo para nuestra investigación
Estructura de un proyecto: Problemas
de investigación RESUMEN GENERAL
• Así, tenemos el siguiente esquema:
• 1) Acción cognoscitiva / Infinitivo => Producto que
buscamos (Tipo de estudio en inv. Cuanti).
• Explorar hasta Explicar => Producto que buscamos
2) Tema + unidad de análisis => Objeto de estudio
• Violencia familiar + Discursos => Objeto de estudio
• 3) Campo: Unidades de observación / Entorno /
Límites temporales y espaciales.
• Lugar, años o tiempo / Lugares o perfiles
específicos.
Estructura de un proyecto: Problemas
de investigación Objetivos Específicos
• A DIFERENCIA DE LOS CUANTITATIVOS, ESTOS NO
SON «NECESARIEMNTE» SECUENCIALES, MÁS BIEN
BUSCAN DAR CUENTA DE LA
MULTIDIMENSIONALIDAD DEL OBJTO DE ESTUDIO,
POR LO QUE SE BUSCA ABARCARA LA COMPLEJIDAD
DEL FENÓMENO.
• Cumplen la función de especificar el objetivo general,
dando cuenta de los distintos resultados y
aproximaciones a la comprensión del fenómeno que,
requerimos para configurar el resultado final
comprometido para responder a la pregunta de
investigación.
Estructura de un proyecto: Problemas
de investigación Objetivos Específicos
• En su construcción precisaremos:
• a) los elementos que componen el objeto de
estudio y
• b) el campo de estudio,
• c) junto con las acciones cognoscitivas que
deberemos realizar en relación a ellos para
alcanzar nuestro objetivo general.
Estructura de un proyecto: Problemas
de investigación Objetivos Específicos
• Objetivo general,
• Describir los discursos a cerca de la violencia
intrafamiliar en niños y niñas que asisten a 6° grado
en la escuela n°1 de la ciudad de Santiago.
– Describir las construcciones sobre VIF que hacen los niños y
niñas. (Teoría)
– Describir las valoraciones o evaluaciones respecto a la VIF
en el discurso de los niños y niñas que asisten a 6° grado en
la escuela n°1 de Santiago.
– Describir los distintos tipos de VIF señalados por los niños y
niñas que asisten a 6° grado en la escuela n°1 de Santiago.
– Identificar los roles que se atribuyen en la VIF a los niños y
niñas que asisten a 6° grado en la escuela n°1 de Santiago.
Estructura de un proyecto: Problemas
de investigación Objetivos Específicos
• Objetivo general,
• Describir los discursos a cerca de la violencia
intrafamiliar en niños y niñas que asisten a 6° grado
en la escuela n°1 de la ciudad de Santiago.
– Identificar las características que los niños y niñas que
asisten a 6° grado en la escuela n°1 de Santiago, atribuyen a
los distintos participantes de la VIF.
– Describir diferencias y similitudes en el discurso sobre VIF
construidos por niños y niñas que asisten a 6° grado en la
escuela n°1 de Santiago.
– Identificar las funciones y efectos sociales sociales de los
discursos de niños y niñas que asisten a 6° grado en la
escuela n°1 de Santiago.
Estructura de un proyecto: Problemas
de investigación Objetivos Específicos
• Al igual que en los objetivos generales de una
investigación, se puede graficar la estructura de los
objetivos específicos de la siguiente manera:
• Al formular el problema y la pregunta de investigación y, al
elaborar los objetivos que ofertan una manera de
responder ella, vamos precisando y aclarando los
propósitos de la investigación. A la vez, con esta claridad
construimos un diseño lo suficientemente flexible como
para que, a lo largo del estudio, reformulemos las
preguntas y objetivos del estudio en virtud de dichos
propósitos.
Estructura de un proyecto: Problemas de
investigación Otros elementos del problema
Cualitativo.
• III. La justificación y viabilidad
• Sobre todo por la posible falta de marco teórico que los respalde
• Cuando el estudio necesita de la aprobación de otras personas
• Chequear en este apartado elementos tales como: conveniencia,
relevancia social, implicaciones prácticas, valor teórico y utilidad
metodológica.
• Asimismo, en la justificación se pueden incluir datos cuantitativos
para dimensionar el problema de estudio, aunque nuestro
abordaje sea cualitativo.
• La viabilidad es un elemento que también se valora y se ubica en
cuanto a tiempo, recursos y habilidades. Es necesario que nos
cuestionemos: ¿es posible llevar a cabo el estudio?, ¿poseemos
los recursos para hacerlo?
Estructura de un proyecto: Problemas de
investigación Otros elementos del problema
Cualitativo.
• IV. una exploración de las deficiencias en el
conocimiento del problema
• En relación con las deficiencias en el conocimiento del
problema, resulta necesario indicar qué contribuciones
hará la investigación al conocimiento actual.
• Por ejemplo, unidades de análisis no consideradas
hasta el momento, o elementos del problema que no
se han considerado con la suficiencia y necesaria
profundidad, o simplemente, una derivación, propia
de la actualidad, que se requiere considerar.
Estructura de un proyecto: Problemas de
investigación Otros elementos del problema
Cualitativo.
• V. la definición inicial del ambiente o contexto.
• Ahora bien, para responder a las preguntas es necesario
elegir un contexto o ambiente donde se lleve a cabo el
estudio, pues aunque los planteamientos cualitativos son
más generales, deben situarnos en tiempo y lugar (Creswell,
2009).
• En el planteamiento mencionado: ¿qué sitio es el adecuado?
La lógica nos indica que uno o varios hospitales son el
contexto apropiado para nuestra investigación.
• Por otro lado, nos interesa analizar a jóvenes; pero, ¿cuáles
jóvenes? (italianos, españoles, mexicanos, romanos, vascos).
Es claro que entonces debemos definir el intervalo que para
nosotros abarca el concepto de jóvenes (supongamos que el
intervalo incluye a personas de 13 a 17 años)
Estructura de un proyecto: Problemas de
investigación Otros elementos del problema
Cualitativo.
• V. la definición inicial del ambiente o contexto.
• Y la provincia o ciudad (por ejemplo: Salta, en Argentina).
• Además, nos interesan las experiencias de jóvenes que serán
intervenidos en una operación de tumor cerebral (hemos
desechado a quienes se someten a intervenciones quirúrgicas
menores u otro tipo de operación).
• Mapeo
• El concepto de mapa es tomado aquí en un sentido figurado ya
que, si bien dentro de ese proceso de mapeo se incluyen lugares
físicos, la verdadera intención es poder lograr un acercamiento a
la realidad social o cultural objeto de estudio, donde se tengan
claramente identificados los actores o participantes, los eventos y
situaciones en los que interactúan dichos actores, las variaciones
de tiempo y lugar de las acciones que estos desarrollan;
Estructura de un proyecto: Problemas de
investigación Otros elementos del problema
Cualitativo.
• V. la definición inicial del ambiente o contexto.
• En fin, un cuadro completo de los rasgos más relevantes de la
situación o fenómeno u objeto de análisis. Es, en definitiva, un
trabajo de “cartografía social”, como lo denominan Schwartz y
Jacobs (1984).
• En relación con lo anterior y a título de ejemplo, en una situación
comunitaria que se pretende analizar resultaría importante saber,
a través de este mapeo, quiénes son los líderes, cuáles son los
grupos que existen en la comunidad, cuáles son los eventos y
situaciones en los que la comunidad se reúne, cuáles son los sitios
que la comunidad usa con más frecuencia para encontrarse o
agruparse, cuáles son los horarios en los que la comunidad
acostumbra a reunirse, cuáles son los lugares más frecuentados
tanto por líderes como por personas corrientes, cuáles son los
temas y problemas que en la actualidad preocupan a la
comunidad, entre otros muchos.
Estructura de un proyecto: Problemas de
investigación Otros elementos del problema
Cualitativo.
• Al plantear el problema, es importante tener en
mente que la investigación cualitativa:
• a) Es conducida primordialmente en los ambientes
naturales de los participantes (en este caso,
hospitales, desde el cuarto del paciente y la zona
preoperatoria hasta el restaurante del hospital y los
corredores o pasillos).
• b) Las variables no son controladas ni manipuladas
(incluso no definimos variables, sino conceptos
generales como “emociones”, “vivencias” y
“mecanismos de confrontación”).
Estructura de un proyecto: Problemas de
investigación Otros elementos del problema
Cualitativo.
• c) Los significados serán extraídos de los participantes.
• d) Los datos no se reducirán a valores numéricos
(Rothery, Tutty y Grinnell, 1996).
• Una vez hecho el planteamiento inicial empezaríamos
a contactar a los participantes potenciales y a
recolectar datos, probablemente el método que
utilicemos para esta labor sea la entrevista.
• Efectuada la primera entrevista podríamos comenzar a
generar datos y tal vez nos percatemos de que los
jóvenes antes de ingresar al quirófano experimentan
un elevado estrés.
Estructura de un proyecto: Problemas
de investigación Exploración
• En otras entrevistas podríamos seguir detectando
ese estrés y enfocarnos en él. Los datos nos
movilizan en diferentes direcciones y es cuando
vamos respondiendo al problema original y
modificándolo.
Unidad II
Parte 1.1 «Alcance
Investigación Cuantitativa»
Estructura de un proyecto: Título y
resumen de un proyecto
• Title
– Llamar la atención del
lector
– Específico y relevante
– Informativo y conciso
– Evitar lenguaje informal
y abreviaciones
Estructura de un proyecto: Título y
resumen de un proyecto
Arias, F. G. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. 5ta. Fidias G. Arias Odón.
• Abstract
• Un párrafo (entre 50-300 palabras)
• Propaganda del artículo / proyecto
• Un resumen claro puede influenciar el lector a seguir
leyendo
• Le dice a los lectores qué se hizo y los
descubrimientos importantes (probables)
• Es preciso, específico y honesto; Es autosuficiente.
• No contiene términos técnicos
• No citar referencias
• La calidad de un resumen tendrá mucha influencia
sobre la decisión del editor.
• Siempre incluir un resumen en inglés.
Estructura de un proyecto: Título y
resumen de un proyecto
• Ejemplos de títulos y abstarcts.
• A) Título: Aislamiento geográfico e Internet en la
Patagonia chilena: impacto en el acceso y formación
de capital social
• El artículo aborda el impacto que Internet tiene en la
formación de capital social en las personas que
habitan comunas aisladas geográficamente de la
Patagonia chilena, así como explorar sus
consecuencias en procesos de acción colectiva de
carácter comunitario. Para cumplir con este objetivo
se trabaja con cuatro comunas de esta región
reconocidas oficialmente por sus niveles críticos de
aislamiento.
Estructura de un proyecto: Título y
resumen de un proyecto
• La principal fuente de datos proviene de la encuesta
presencial aplicada a usuarios de Internet en estas
comunas. En la línea planteada por otros estudios
similares, una primera conclusión plantea que la
regularidad y frecuencia en el uso de Internet
permite expandir y diversificar las relaciones sociales
trascendiendo los límites territoriales de las comunas
de residencia. Una segunda conclusión plantea de
forma tentativa la posibilidad de que el capital social
que se acumula individualmente con apoyo de
Internet puede ser eventualmente transferido hacia
el resto de la comunidad haciendo emerger nuevos
roles de intermediación que complementan y/o
rivalizan con otras formas tradicionales.
Estructura de un proyecto: Título y
resumen de un proyecto
IV. Marco teórico
“Introducción al marco teórico”
Marco teórico
• Marco Teórico
• ¿Qué es el desarrollo de la perspectiva teórica?
• El desarrollo de la perspectiva teórica es un
proceso y un producto.
• Un proceso de inmersión en el conocimiento
existente y disponible que DEBE estar vinculado
con nuestro planteamiento del problema,
• y un producto (marco teórico) que a su vez es parte
de un producto mayor: el reporte de investigación
(Yedigis y Weinbach, 2005).
Marco teórico
• Funciones del Marco teórico
• 1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en
otras investigaciones.
• 2. Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio. •
Qué clases de estudios se han efectuado.
• Con qué tipo de participantes.
• Cómo se han recolectado los datos.
• En qué lugares se han llevado a cabo.
• Qué diseños se han utilizado.
3. Provee de un marco de referencia para interpretar los
resultados del estudio.
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx

More Related Content

Similar to IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx

I Soc clase1y2.docx
I Soc clase1y2.docxI Soc clase1y2.docx
I Soc clase1y2.docxHviano
 
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_moralesInvestigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_moralesBrancoSaraviaMorales
 
Maestria de Psicologia Social - U N T
Maestria de Psicologia Social - U N TMaestria de Psicologia Social - U N T
Maestria de Psicologia Social - U N TCecilia Ballesteros
 
Resumen de la Metodologia Sociologica.docx
Resumen de la Metodologia Sociologica.docxResumen de la Metodologia Sociologica.docx
Resumen de la Metodologia Sociologica.docxManuelDiaz869799
 
El proceso de la Investigación.pptx
El proceso de la Investigación.pptxEl proceso de la Investigación.pptx
El proceso de la Investigación.pptxNataliaBarrientos16
 
Paradigmas de la ia 2015
Paradigmas de la ia 2015Paradigmas de la ia 2015
Paradigmas de la ia 2015Blas A. Flecha
 
Epistemología del siglo XX 23 2 21.pdf
Epistemología del siglo XX 23 2 21.pdfEpistemología del siglo XX 23 2 21.pdf
Epistemología del siglo XX 23 2 21.pdfALMAROSAURAPEREZPAZ
 
Uso básico de TIC para Investigación - Parte 1 Fundamentos de Investigación
Uso básico de TIC para Investigación - Parte 1 Fundamentos de InvestigaciónUso básico de TIC para Investigación - Parte 1 Fundamentos de Investigación
Uso básico de TIC para Investigación - Parte 1 Fundamentos de InvestigaciónPedro Salcedo Lagos
 
1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.
1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.
1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.Alexis Lema
 
Invetigacion
InvetigacionInvetigacion
Invetigacionjordan
 
Introduccion a la Investigacion Cientifica
Introduccion a la Investigacion CientificaIntroduccion a la Investigacion Cientifica
Introduccion a la Investigacion CientificaKevinVivar3
 
LA INVESTI CUALITATIVA.pptx
LA INVESTI CUALITATIVA.pptxLA INVESTI CUALITATIVA.pptx
LA INVESTI CUALITATIVA.pptxRalRumiSolsDvila
 
Paradigmas de investigacion
Paradigmas de investigacionParadigmas de investigacion
Paradigmas de investigacionDigiZen
 

Similar to IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx (20)

I Soc clase1y2.docx
I Soc clase1y2.docxI Soc clase1y2.docx
I Soc clase1y2.docx
 
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_moralesInvestigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
 
Investigacion social
Investigacion socialInvestigacion social
Investigacion social
 
Diapositivas paul
Diapositivas paulDiapositivas paul
Diapositivas paul
 
Diapositivasenfoque cualitativ oppt
Diapositivasenfoque cualitativ opptDiapositivasenfoque cualitativ oppt
Diapositivasenfoque cualitativ oppt
 
Maestria de Psicologia Social - U N T
Maestria de Psicologia Social - U N TMaestria de Psicologia Social - U N T
Maestria de Psicologia Social - U N T
 
características de las modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
características de  las  modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...características de  las  modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
características de las modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
 
Investigacion cualitativa iii
Investigacion cualitativa iiiInvestigacion cualitativa iii
Investigacion cualitativa iii
 
Resumen de la Metodologia Sociologica.docx
Resumen de la Metodologia Sociologica.docxResumen de la Metodologia Sociologica.docx
Resumen de la Metodologia Sociologica.docx
 
El proceso de la Investigación.pptx
El proceso de la Investigación.pptxEl proceso de la Investigación.pptx
El proceso de la Investigación.pptx
 
Paradigmas de la ia 2015
Paradigmas de la ia 2015Paradigmas de la ia 2015
Paradigmas de la ia 2015
 
Epistemología del siglo XX 23 2 21.pdf
Epistemología del siglo XX 23 2 21.pdfEpistemología del siglo XX 23 2 21.pdf
Epistemología del siglo XX 23 2 21.pdf
 
Guía de estudios
Guía de estudiosGuía de estudios
Guía de estudios
 
Uso básico de TIC para Investigación - Parte 1 Fundamentos de Investigación
Uso básico de TIC para Investigación - Parte 1 Fundamentos de InvestigaciónUso básico de TIC para Investigación - Parte 1 Fundamentos de Investigación
Uso básico de TIC para Investigación - Parte 1 Fundamentos de Investigación
 
1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.
1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.
1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.
 
Invetigacion
InvetigacionInvetigacion
Invetigacion
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Introduccion a la Investigacion Cientifica
Introduccion a la Investigacion CientificaIntroduccion a la Investigacion Cientifica
Introduccion a la Investigacion Cientifica
 
LA INVESTI CUALITATIVA.pptx
LA INVESTI CUALITATIVA.pptxLA INVESTI CUALITATIVA.pptx
LA INVESTI CUALITATIVA.pptx
 
Paradigmas de investigacion
Paradigmas de investigacionParadigmas de investigacion
Paradigmas de investigacion
 

Recently uploaded

LINEAMIENTOS DE PRACTICA PECUARIA PARA EL DESARROLLO LOCAL DE LA GANDERIA BOV...
LINEAMIENTOS DE PRACTICA PECUARIA PARA EL DESARROLLO LOCAL DE LA GANDERIA BOV...LINEAMIENTOS DE PRACTICA PECUARIA PARA EL DESARROLLO LOCAL DE LA GANDERIA BOV...
LINEAMIENTOS DE PRACTICA PECUARIA PARA EL DESARROLLO LOCAL DE LA GANDERIA BOV...SteveenVallejo
 
faringitis, causas, tratamiento, tipos y mas
faringitis, causas, tratamiento, tipos y masfaringitis, causas, tratamiento, tipos y mas
faringitis, causas, tratamiento, tipos y masnicolevargas659372
 
Clase 7 Sistema nervioso. Anatomia Veterinaria
Clase 7 Sistema nervioso. Anatomia VeterinariaClase 7 Sistema nervioso. Anatomia Veterinaria
Clase 7 Sistema nervioso. Anatomia VeterinariaSerprovetMedellin
 
ficha matematica agrupamos cantidades.pdf
ficha  matematica agrupamos cantidades.pdfficha  matematica agrupamos cantidades.pdf
ficha matematica agrupamos cantidades.pdfMariaAdelinaOsccoDel
 
Ovulos y Supositorio facultad de ciencias.pptx
Ovulos y Supositorio facultad de ciencias.pptxOvulos y Supositorio facultad de ciencias.pptx
Ovulos y Supositorio facultad de ciencias.pptxmanujimenez8
 
Flori, Jean. - Caballeros y caballería en la Edad Media [ocr] [2001].pdf
Flori, Jean. - Caballeros y caballería en la Edad Media [ocr] [2001].pdfFlori, Jean. - Caballeros y caballería en la Edad Media [ocr] [2001].pdf
Flori, Jean. - Caballeros y caballería en la Edad Media [ocr] [2001].pdffrank0071
 
ESTENOSIS - INSUFICIENCIA AORTICA Y PULMONAR.pptx
ESTENOSIS - INSUFICIENCIA AORTICA Y PULMONAR.pptxESTENOSIS - INSUFICIENCIA AORTICA Y PULMONAR.pptx
ESTENOSIS - INSUFICIENCIA AORTICA Y PULMONAR.pptxDanielAlejandroRocaD
 
Marzal, Manuel M. - Tierra encantada [pdf hasta p. 131 - incompleto] [ocr] [2...
Marzal, Manuel M. - Tierra encantada [pdf hasta p. 131 - incompleto] [ocr] [2...Marzal, Manuel M. - Tierra encantada [pdf hasta p. 131 - incompleto] [ocr] [2...
Marzal, Manuel M. - Tierra encantada [pdf hasta p. 131 - incompleto] [ocr] [2...frank0071
 
Husserl, Edmund. - Lecciones de fenomenología de la conciencia interna [ocr] ...
Husserl, Edmund. - Lecciones de fenomenología de la conciencia interna [ocr] ...Husserl, Edmund. - Lecciones de fenomenología de la conciencia interna [ocr] ...
Husserl, Edmund. - Lecciones de fenomenología de la conciencia interna [ocr] ...frank0071
 
Control prenatal y posnatal de la mujer embarazada
Control prenatal y posnatal de la mujer embarazadaControl prenatal y posnatal de la mujer embarazada
Control prenatal y posnatal de la mujer embarazadaIsbheDevera
 
vph virus papiloma.humano jovenes 25 a 26 años
vph virus papiloma.humano jovenes 25 a 26 añosvph virus papiloma.humano jovenes 25 a 26 años
vph virus papiloma.humano jovenes 25 a 26 añosCarlosQuintana5753
 
Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. I. Antropología Indigen...
Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. I. Antropología Indigen...Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. I. Antropología Indigen...
Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. I. Antropología Indigen...frank0071
 
Colón, Cristóbal. - Diario de a bordo [2016].pdf
Colón, Cristóbal. - Diario de a bordo [2016].pdfColón, Cristóbal. - Diario de a bordo [2016].pdf
Colón, Cristóbal. - Diario de a bordo [2016].pdffrank0071
 
Sapiro, Gisèle. - La sociología de la literatura [ocr] [2016].pdf
Sapiro, Gisèle. - La sociología de la literatura [ocr] [2016].pdfSapiro, Gisèle. - La sociología de la literatura [ocr] [2016].pdf
Sapiro, Gisèle. - La sociología de la literatura [ocr] [2016].pdffrank0071
 
PTI PEDIA PURPURA TROMBOCITOPENIA IDIOPATICA.pptx
PTI PEDIA PURPURA TROMBOCITOPENIA IDIOPATICA.pptxPTI PEDIA PURPURA TROMBOCITOPENIA IDIOPATICA.pptx
PTI PEDIA PURPURA TROMBOCITOPENIA IDIOPATICA.pptxRenzo Navarro
 
Biología 3 _ Serie nuevas miradas - Tinta fresca.pdf
Biología 3 _ Serie nuevas miradas - Tinta fresca.pdfBiología 3 _ Serie nuevas miradas - Tinta fresca.pdf
Biología 3 _ Serie nuevas miradas - Tinta fresca.pdfLudmys1
 
Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. II. Antropología Cultur...
Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. II. Antropología Cultur...Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. II. Antropología Cultur...
Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. II. Antropología Cultur...frank0071
 
Matematicas Financieras ejercicios tarea
Matematicas Financieras ejercicios tareaMatematicas Financieras ejercicios tarea
Matematicas Financieras ejercicios tareaArmandoCM5
 
Sloterdijk, Peter. - Crítica de la razón cínica [2019].pdf
Sloterdijk, Peter. - Crítica de la razón cínica [2019].pdfSloterdijk, Peter. - Crítica de la razón cínica [2019].pdf
Sloterdijk, Peter. - Crítica de la razón cínica [2019].pdffrank0071
 

Recently uploaded (20)

LINEAMIENTOS DE PRACTICA PECUARIA PARA EL DESARROLLO LOCAL DE LA GANDERIA BOV...
LINEAMIENTOS DE PRACTICA PECUARIA PARA EL DESARROLLO LOCAL DE LA GANDERIA BOV...LINEAMIENTOS DE PRACTICA PECUARIA PARA EL DESARROLLO LOCAL DE LA GANDERIA BOV...
LINEAMIENTOS DE PRACTICA PECUARIA PARA EL DESARROLLO LOCAL DE LA GANDERIA BOV...
 
faringitis, causas, tratamiento, tipos y mas
faringitis, causas, tratamiento, tipos y masfaringitis, causas, tratamiento, tipos y mas
faringitis, causas, tratamiento, tipos y mas
 
Clase 7 Sistema nervioso. Anatomia Veterinaria
Clase 7 Sistema nervioso. Anatomia VeterinariaClase 7 Sistema nervioso. Anatomia Veterinaria
Clase 7 Sistema nervioso. Anatomia Veterinaria
 
ficha matematica agrupamos cantidades.pdf
ficha  matematica agrupamos cantidades.pdfficha  matematica agrupamos cantidades.pdf
ficha matematica agrupamos cantidades.pdf
 
Ovulos y Supositorio facultad de ciencias.pptx
Ovulos y Supositorio facultad de ciencias.pptxOvulos y Supositorio facultad de ciencias.pptx
Ovulos y Supositorio facultad de ciencias.pptx
 
Flori, Jean. - Caballeros y caballería en la Edad Media [ocr] [2001].pdf
Flori, Jean. - Caballeros y caballería en la Edad Media [ocr] [2001].pdfFlori, Jean. - Caballeros y caballería en la Edad Media [ocr] [2001].pdf
Flori, Jean. - Caballeros y caballería en la Edad Media [ocr] [2001].pdf
 
ESTENOSIS - INSUFICIENCIA AORTICA Y PULMONAR.pptx
ESTENOSIS - INSUFICIENCIA AORTICA Y PULMONAR.pptxESTENOSIS - INSUFICIENCIA AORTICA Y PULMONAR.pptx
ESTENOSIS - INSUFICIENCIA AORTICA Y PULMONAR.pptx
 
EXTRACCION DE ADN DEL PLATANO EN LABORATORIO
EXTRACCION DE ADN DEL PLATANO EN LABORATORIOEXTRACCION DE ADN DEL PLATANO EN LABORATORIO
EXTRACCION DE ADN DEL PLATANO EN LABORATORIO
 
Marzal, Manuel M. - Tierra encantada [pdf hasta p. 131 - incompleto] [ocr] [2...
Marzal, Manuel M. - Tierra encantada [pdf hasta p. 131 - incompleto] [ocr] [2...Marzal, Manuel M. - Tierra encantada [pdf hasta p. 131 - incompleto] [ocr] [2...
Marzal, Manuel M. - Tierra encantada [pdf hasta p. 131 - incompleto] [ocr] [2...
 
Husserl, Edmund. - Lecciones de fenomenología de la conciencia interna [ocr] ...
Husserl, Edmund. - Lecciones de fenomenología de la conciencia interna [ocr] ...Husserl, Edmund. - Lecciones de fenomenología de la conciencia interna [ocr] ...
Husserl, Edmund. - Lecciones de fenomenología de la conciencia interna [ocr] ...
 
Control prenatal y posnatal de la mujer embarazada
Control prenatal y posnatal de la mujer embarazadaControl prenatal y posnatal de la mujer embarazada
Control prenatal y posnatal de la mujer embarazada
 
vph virus papiloma.humano jovenes 25 a 26 años
vph virus papiloma.humano jovenes 25 a 26 añosvph virus papiloma.humano jovenes 25 a 26 años
vph virus papiloma.humano jovenes 25 a 26 años
 
Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. I. Antropología Indigen...
Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. I. Antropología Indigen...Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. I. Antropología Indigen...
Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. I. Antropología Indigen...
 
Colón, Cristóbal. - Diario de a bordo [2016].pdf
Colón, Cristóbal. - Diario de a bordo [2016].pdfColón, Cristóbal. - Diario de a bordo [2016].pdf
Colón, Cristóbal. - Diario de a bordo [2016].pdf
 
Sapiro, Gisèle. - La sociología de la literatura [ocr] [2016].pdf
Sapiro, Gisèle. - La sociología de la literatura [ocr] [2016].pdfSapiro, Gisèle. - La sociología de la literatura [ocr] [2016].pdf
Sapiro, Gisèle. - La sociología de la literatura [ocr] [2016].pdf
 
PTI PEDIA PURPURA TROMBOCITOPENIA IDIOPATICA.pptx
PTI PEDIA PURPURA TROMBOCITOPENIA IDIOPATICA.pptxPTI PEDIA PURPURA TROMBOCITOPENIA IDIOPATICA.pptx
PTI PEDIA PURPURA TROMBOCITOPENIA IDIOPATICA.pptx
 
Biología 3 _ Serie nuevas miradas - Tinta fresca.pdf
Biología 3 _ Serie nuevas miradas - Tinta fresca.pdfBiología 3 _ Serie nuevas miradas - Tinta fresca.pdf
Biología 3 _ Serie nuevas miradas - Tinta fresca.pdf
 
Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. II. Antropología Cultur...
Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. II. Antropología Cultur...Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. II. Antropología Cultur...
Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. II. Antropología Cultur...
 
Matematicas Financieras ejercicios tarea
Matematicas Financieras ejercicios tareaMatematicas Financieras ejercicios tarea
Matematicas Financieras ejercicios tarea
 
Sloterdijk, Peter. - Crítica de la razón cínica [2019].pdf
Sloterdijk, Peter. - Crítica de la razón cínica [2019].pdfSloterdijk, Peter. - Crítica de la razón cínica [2019].pdf
Sloterdijk, Peter. - Crítica de la razón cínica [2019].pdf
 

IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx

  • 1. Introducción a la Investigación Social Escuela de Sociología Universidad de Valparaíso José Manuel Gaete Fiscella 2022
  • 2. Constancia y Nota de Autoría Gran parte de este documento, sobre todo las primeras unidades, se estructuran y complementan a partir de notas o citas textuales del libro "Hernández Sampieri, Roberto; Fernández Collado, Carlos; Baptista Lucio, Pilar; ",Metodología de la investigación, México: Editorial Mc Graw Hill, 2010. El resto de referencias a obras externas (libros, papers, etc.) se citan en las diapositivas respectivas. Se hace uso de estas citas y referencias sólo y exclusivamente para actividades académicas y de docencia.
  • 3. Unidad I: Bases teóricas de la investigación científica social Parte 1.1 «Introducción general»
  • 4. Investigación Social: Introducción Todos los seres humanos, en distintas etapas, hacemos investigación de forma frecuente. a) Cuando nos atrae una persona que conocimos en alguna fiesta tratamos de investigar si le podemos resultar atractivos/as. b) Cuando un amigo o amiga está enojado(a) con nosotros, buscamos examinar las razones. c) Cuando nos interesa un gran personaje histórico, indagamos cómo vivió y murió. d) Cuando buscamos empleo, nos dedicamos a investigar quién ofrece trabajo y en qué condiciones. e) Es algo que hacemos desde niños. ¿O alguien no ha visto a un bebé tratando de averiguar de dónde proviene un sonido?
  • 5. Primer mito: La investigación es sumamente complicada y difícil. • Cualquier ser humano puede hacer investigación y realizarla correctamente, si aplica el proceso de investigación correspondiente. Lo que se requiere es conocer dichos procesos y sus herramientas fundamentales. Segundo mito: la investigación no está vinculada al mundo cotidiano, a la realidad.. • Se cree que es algo que no tiene relación con la realidad cotidiana o que solamente se acostumbra hacer en centros muy especializados e institutos con nombres largos y complicados. Investigación Social: Introducción
  • 6. • Pero, es necesario recordar que la mayor parte de los inventos en el mundo son producto de la investigación. • Gracias a la investigación: – Se generan procesos industriales, se desarrollan organizaciones – Podemos conocer desde nuestra propia estructura mental y genética, hasta cómo impactar un cometa. – Se abordan temas como las relaciones interpersonales (amistad, noviazgo y matrimonio, por ejemplo), la violencia, los programas de televisión, el trabajo Investigación Social: Introducción
  • 7. ¿Por qué es útil y necesario que un estudiante aprenda a investigar? • Son múltiples y variadas razones: – Necesidades del mercado (nos guste o no). «No saber respecto a los métodos de investigación implicará rezagarse». – Enfrentarnos a nuestro objeto de trabajo. Un trabajo científico o fundado en las premisas de la investigación tiene mayores posibilidades de encontrar validez en sus respuestas. – La investigación es muy útil para distintos fi nes: crear nuevos sistemas y productos; resolver problemas económicos y sociales; ubicar mercados, diseñar soluciones y hasta evaluar si hemos hecho algo correctamente o no. Incluso, para abrir un pequeño negocio familiar es conveniente usarla. En todas las áreas el MÉTODO ES EL MISMO. Investigación Social: Introducción
  • 8. • La investigación científica es, en esencia, como cualquier tipo de investigación, sólo que más rigurosa, organizada y se lleva a cabo cuidadosamente. • Es sistemática, empírica y crítica. Esto se aplica tanto a estudios cuantitativos, cualitativos o mixtos. • Que sea “sistemática” implica que hay una disciplina para realizar la investigación científica y que no se dejan los hechos a la casualidad. • Que sea “empírica” denota que se recolectan y analizan datos. Que sea “crítica” quiere decir que se evalúa y mejora de manera constante. • Puede ser más o menos controlada, más o menos flexible o abierta, más o menos estructurada, en particular bajo el enfoque cualitativo, pero nunca caótica y sin método. Investigación Social: Introducción
  • 9. • Tal clase de investigación cumple dos propósitos fundamentales: a) producir conocimiento y teorías (investigación básica) y b) resolver problemas (investigación aplicada). • La investigación científica se concibe como un conjunto de procesos sistemáticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno; es dinámica, cambiante y evolutiva. • Se puede manifestar de tres formas (METODOLOGÍA): cuantitativa, cualitativa y mixta. Esta última implica combinar las dos primeras. Cada una es importante, valiosa y respetable por igual. Investigación Social: Introducción
  • 10. Supuestos filosóficos de las ciencias sociales
  • 11. Unidad I: Bases teóricas de la investigación científica social Parte 1.2 «Introducción a la construcción epistemológica de las Ciencias Sociales»
  • 12. • Una primera definición aproximación se encuentra en la filosofía, en tanto rama cuyo objetivo de estudio es el conocimiento científico. • Más específicamente, analiza LOS SUPUESTOS (FILOSÓFICOS) UTILIZADOS POR LA CIENCIA; LA NEUTRALIDAD VALÓRICA; LA ESTRUCTURA LOGICA DE LAS TEORÍAS; LA EXPLICACIÓN DE LOS RESULTADOS, etc. • En particular, se han referido a cinco problemas principales: • 1° Los supuestos ontológicos y gnoseológicos de las ciencias sociales. Está constituido por la adhesión mayor o menor, consciente o inconsciente, de l@s investigadores a ciertas concepciones acerca de la naturaleza última de las cosas y de su posibilidad de conocerlas. Investigación Social: Epistemología
  • 13. • 2° El objeto de estudio propio de estas ciencias: El estudio de la sociedad global frente al estudio de pequeños grupos. MICRO o MACRO SOCIAL. • La respuesta al objeto de las ciencias sociales ( segundo problema ) ha oscilado en la dicotomía estudio de la sociedad global frente al estudio de pequeños grupos, es decir, para algunos constructores de la ciencias sociales, éstas deben estudiar el sistema social en su totalidad, y utilizar, por lo tanto, un enfoque macro social. • Para otros, el objeto propio de estas ciencias debe ser el análisis de los pequeños grupos, de tal modo que el investigador pueda conocer, directa y experimentalmente, el funcionamiento de esos grupos empleando un enfoque microsocial. Investigación Social: Epistemología
  • 14. • 3° La naturaleza de conocimiento que se va a obtener por la investigación científica. • El enfoque cuantitativo buscará la medición de los fenómenos sociales, en particular, la medición individual de las propiedades que se dan en esos objetos, mediante las llamadas variables, de tal modo que sea posible la utilización de las técnicas estadísticas del caso. • La alternativa cualitativa, por su lado, emplea un enfoque holístico, o sea, un estudio del objeto tomado en su totalidad, para lo cual deberá utilizar técnicas cualitativas adecuadas para ese propósito. Investigación Social: Epistemología
  • 15. • 4° La relación entre las características del objeto investigado y los valores del investigador. • En el fondo del problema se encuentran las siguientes preguntas: ¿influye o no el investigador en el objeto de investigación que, en la mayoría de los casos, está constituido; por personas? • En otras palabras: ¿es posible obtener mediante la investigación social un conocimiento que no esté perturbado por los valores del investigador, por sus creencias, preferencias y prejuicios? ¿Existe una ciencia libre de valores? O, finalmente, ¿es posible la objetividad en las ciencias? Investigación Social: Epistemología
  • 16. • 5° La función final que debe cumplir la investigación científica de acuerdo con el modelo elegido para la construcción de las ciencias sociales. • Tiene que ver con la función final que debe cumplir la investigación, función que corresponde a la pregunta ¿cuándo podemos entender determinado suceso social? ¿Qué deben buscar en última instancia las ciencias sociales mediante sus teorías y sus métodos de investigación? • Como sabemos, la respuesta se da también en la forma de una alternativa: por un lado, para algunos epistemólog@s e investigadores, las ciencias sociales deben explicar los fenómenos que estudian mientras que para otros, el objetivo final de estas ciencias consiste en la interpretación de los fenómenos investigados. Investigación Social: Epistemología
  • 17. • En sentido estricto, el contenido mismo de las ciencias no comprende conceptos filosóficos como tales, pero ellos soportan, en última instancia, los supuestos básicos referidos a la naturaleza de los objetos a los cuales se refieren y las posibilidades y niveles del conocimiento que se pueden lograr de ellos. • 1) El Materialismo • En términos generales, el materialismo es la doctrina ( o doctrinas ) según la cual todo lo que existe es materia, es decir, solo existe, en última instancia, un solo tipo de realidad que es la realidad material. La materia es, así, el fundamento de toda realidad y la causa de todas las transformaciones que se dan en ella. Supuestos filosóficos de las ciencias sociales
  • 18. • En el siglo XX el materialismo está representado de manera principal por el materialismo dialéctico. El materialismo dialéctico es la posición filosófica de Marx y Engels. Para ellos, la naturaleza es la materia que tiene existencia con independencia de ser pensada. • Las propiedades que el materialismo dialéctico atribuye a la materia derivan de su concepción de la misma como única realidad objetiva, que es captada mediante los sentidos, permitiendo así su conocimiento. • Es dialéctica porque la evolución de la matera es fruto de una interacción anterior, de dos factores que se relaciona y que forma un tercero, ya que nada sucede aislado de otro evento. Por tanto, la realidad no es lineal ni unidimensional, siempre intervienen varios factores, la multidimensionalidad. Supuestos filosóficos de las ciencias sociales
  • 19. • 2) El Empirismo • El empirismo (del griego “empeira” = experiencia) sostiene que todo conocimiento se basa en la experiencia. (A diferencia del materialismo, el conocimiento está en la relación del objeto y sujeto, no en la meteria por sí sola). • En el empirismo radical la mente es como una “tabla rasa” que solo registra la información que viene de la experiencia. • El empirismo niega la existencia de ideas innatas, (de los racionalistas), las cuales deben ser descompuestas en conceptos más simples que se derivan de la experiencia, de lo contrario, esos conceptos no son conceptos genuinos ya que no se les puede asignar ningún significado (por ejemplo, el concepto de sustancia de los racionalistas que es una mera palabra de carácter metafísico, pero que no significa nada). Supuestos filosóficos de las ciencias sociales
  • 20. • 3) El Racionalismo • En términos generales, el materialismo que el fundamento de toda realidad y la causa de todas las transformaciones que se dan en ella son de base material. • Por el contrario, el racionalismo afirma que es posible conocer la realidad mediante el pensamiento puro, sin necesidad de ninguna premisa empírica. (Descartes, Leibniz y Spinoza). • Por ejemplo, Descartes probó la existencia de Dios y del mundo físico a partir de la premisa racionalmente indudable “pienso, luego existo ” Supuestos filosóficos de las ciencias sociales
  • 21. • Sólo la razón puede permitir decir que una cosa es como es y no puede ser de otra manera. Sólo la razón tiene la capacidad de obtener por sí misma, mediante la deducción a partir de las ideas innatas, otros conocimientos del tipo “todo efecto tiene una causa”, que es evidente pues establece una relación necesaria. • El conocimiento es propiamente tal cuando tiene necesidad lógica y validez universal. Supuestos filosóficos de las ciencias sociales
  • 22. Supuestos filosóficos de las ciencias sociales Racionalismo Tipo Empirismo Toda la realidad es de carácter racional Metafísico No hay otra realidad que aquella que proviene de la experiencia sensible El pensamiento es superior a las emociones y a la voluntad Psicológico El conocimiento se origina totalmente en la experiencia Conocer la realidad mediante el pensamiento puro Epistemológico La validez de todo conocimiento tiene su base en la experiencia
  • 23. • Las posiciones epistemológicas de Gastón Bachelard y de Karl Popper destacan tanto el papel de la razón y de la experiencia empírica en la investigación científica. • Una parte importante de la investigación en ciencias sociales tiene bases en algunos supuestos principales del empirismo, desde luego, el valor dado a la experiencia como origen del conocimiento y como última instancia de contrastación de las teorías. • Sin embargo, en cuanto reconoce que la ciencia está compuestas de teorías, el empirismo científico reconoce el papel de la razón en la práctica científica y en el desarrollo de la ciencia. Supuestos filosóficos de las ciencias sociales
  • 24. • 4) El positivismo • Es similar al empirismo, por ejemplo, todo conocimiento, para ser genuino, debe basarse en la experiencia sensible. • Pero se incluye un elemento fundamental, y es que el conocimiento se obtiene de la observación y de la experimentación. • Por tanto, se debe utilizar el método de las ciencias naturales. Por lo que buscar conocimiento de especulaciones metafísicas es, finalmente, tiempo perdido. • Una proposición sólo tiene sentido si se apoya en un modo efectivo de verificación. • Las proposiciones que no se apoyan en un modo de verificación por la experiencia, de manera sensible, no pueden ser verdaderas ni falsas. Supuestos filosóficos de las ciencias sociales
  • 25. • Por lo tanto, solo las proposiciones empíricas son auténticas proposiciones. Como los enunciados de la metafísica no pueden ser probados por la experiencia, son pseudoproposiciones o proposiciones sin sentido, sin significado. • La influencia del positivismo lógico es clara en la metodología cuantitativa de las ciencias sociales. • 5) La Fenomenología • Entendiéndola como método y como una manera de ver el mundo. • Husserl se opone al positivismo y al pragmatismo; aunque también rechaza la creencia en una filosofía absoluta. Supuestos filosóficos de las ciencias sociales
  • 26. • Cuando el fenomenólogo describe lo que ve no se preocupa por el aspecto concreto de lo que ve, intenta captar lo esencial. • La fenomenología considera que además de la intuición empírica o percepción existe la intuición de las esencias o formas universales de las cosas. • El tema de investigación más característico de la fenomenología es la conciencia; se entiende por conciencia el ámbito en el que se hace presente o se muestra la realidad; la realidad en la medida en que se muestra o aparece a una conciencia recibe el nombre de fenómeno. Supuestos filosóficos de las ciencias sociales
  • 27. • La conciencia no se limita al conocimiento: puedo conocer un árbol, puedo percibirlo o pensar en él, pero también puedo vincularme con él mediante otros modos de conciencia: puedo desear estar a su sombra, o imaginarlo con más hojas que las que tiene, o temer que se pueda secar, y tal vez hasta lo puedo amar u odiar. • La percepción, el recuerdo, la imaginación, el pensamiento, el amor, el odio, el deseo, el querer, son distintas formas de darse el vivir de la conciencia. • Una importante tarea de la fenomenología es la descripción de los tipos distintos de vivencias, de sus géneros y especies, y de las relaciones esenciales que entre ellas se establecen. Supuestos filosóficos de las ciencias sociales
  • 28. • Como tal, la fenomenología es una corriente idealista subjetiva dentro de la filosofía que se propone el estudio y la descripción de los fenómenos de la conciencia o, dicho de otro modo, de las cosas tal y como se manifiestan y se muestran en esta. • Asienta que el mundo es aquello que se percibe a través de la conciencia del individuo, y se propone interpretarlo según sus experiencias. • En este sentido, valora el empirismo y la intuición como instrumentos del conocimiento fenomenológico. Supuestos filosóficos de las ciencias sociales
  • 29. • Por un lado, están los científicos sociales para quienes la finalidad última de estas ciencias es la de explicar los fenómenos que estudia; por el otro, están los científicos sociales para quienes esa finalidad es la de comprender o interpretar los fenómenos de la realidad social. • En ambos casos, esa finalidad implica un método diferente que, en general, es el de las ciencias que les sirven de modelo. • Por tanto, y ante estos dos paradigmas, las ciencias sociales han definido dos modelos de investigación que son, efectivamente, los que marcan nuestros procesos de investigación: La investigación cuantitativa o de explicar la realidad y la cualitativa que busca comprender la realidad. Paradigmas y modelos
  • 30. • 1. Naturaleza de la realidad • Versión positivista (cuantitativa). Existe una sola realidad exterior, fragmentada en variables y procesos independientes, cualquiera de los cuales puede estudiarse independientemente de los otros. La investigación de ellas puede llegar a su predicción y a su control. • Versión naturalística (cualitativa). Existen múltiples realidades construidas, que sólo pueden estudiarse en forma holística. Las investigaciones de ellas serán inexorablemente diferentes (cada investigación levanta más preguntas que respuestas) de modo tal que el control y la predicción no son posibles, aun cuando algún nivel de comprensión puede ser alcanzado por el investigador Paradigmas y modelos
  • 31. • 2. Relación del investigador con el objeto por conocer • Versión positivista (cuantitativa). El investigador y el objeto de investigación son independientes; el conocer y el objeto conocido constituyen una dualismo discreto. • Versión naturalística (cualitativa). El investigador y el objeto de investigación interactúan y se influyen mutuamente. El sujeto que conoce y el objeto por conocer son inseparables. • 3. Posibilidad de la generalización • Versión positivista (cuantitativa). El objetivo final de la investigación es el de desarrollar un cuerpo nomotético de conocimientos (Que enuncia leyes de validez universal) en la forma de generalizaciones que son verdaderas tanto temporalmente como contextualmente (ellas se mantendrán en cualquier tiempo y lugar). Paradigmas y modelos
  • 32. • 3. Posibilidad de la generalización (continuación…) • Versión naturalística (cualitativa). El objetivo final de la investigación es el de desarrollar un cuerpo idiográfico de conocimientos en la forma de hipótesis de trabajo que describen casos individuales. • 4. Posibilidad de relaciones causales • Versión positivista (cuantitativa). Cada acción puede explicarse como el resultado (efecto) de una causa real que precede temporalmente al efecto (o , al menos, es simultáneo con él) • Versión naturalística (cualitativa). Todos los objetos reales están en un estado de modelamiento mutuo y simultáneo que hace imposible distinguir las causas de los efectos.. Paradigmas y modelos
  • 33. • 5. El papel de los valores en la investigación • Versión positivista (cuantitativa). La investigación está libre de valores, lo que se puede garantizar que es así por la metodología objetiva utilizada. • Versión naturalística (cualitativa). La investigación está comprometida por los valores, : – Las investigaciones están influidas por valores investigativos, los cuales se expresan en la elección de un problema, en su conceptualización y en el énfasis dados a su focalización, sea en términos de evaluación u opción política. • – La investigación está influida por la elección de la teoría sustantiva (valoración discrecional) utilizada para la recolección y análisis de los datos y en la interpretación de los resultados. • – La investigación está influida por los valores que se dan en el contexto. Paradigmas y modelos
  • 34. • Además, el paradigma naturalístico supone: • 1. utilización de métodos cualitativos; • 2. muestra intencional frente a las muestras probabilísticas utilizadas en el paradigma positivista; • 3. análisis inductivo de los datos; • 4. la teoría que se construya debe emerger de los datos (grounded theory) y, por lo tanto, no debe ser elegida al comienzo de la investigación; • 5. el diseño que se utiliza en la investigación tiene el carácter de emergente, es decir, no se define en forma completa antes de la investigación, sino que se va construyendo a medida que se va desarrollando el proceso de investigación; Paradigmas y modelos
  • 35. • Además, el paradigma naturalístico supone: • 6. el tipo de investigación corresponde al estudio de casos; y • 7. la interpretación de los datos es idiográfica, en términos del particular caso estudiado, en lugar de hacerlo por leyes generales. LA INTEGRACIÓN DE PARADIGMAS Paradigmas y modelos
  • 42. • Ninguno es intrínsecamente mejor que el otro, sólo constituyen diferentes aproximaciones al estudio de un fenómeno. La investigación cuantitativa nos ofrece la posibilidad de generalizar los resultados más ampliamente, nos otorga control sobre los fenómenos, así como un punto de vista de conteo y las magnitudes de éstos. Asimismo, nos brinda una gran posibilidad de réplica y un enfoque sobre puntos específicos de tales fenómenos, además de que facilita la comparación entre estudios similares. Investigación Social: ¿Cuál de los dos enfoques es el mejor?
  • 43. • Por su parte, la investigación cualitativa proporciona profundidad a los datos, dispersión, riqueza interpretativa, contextualización del ambiente o entorno, detalles y experiencias únicas. También aporta un punto de vista “fresco, natural y holístico” de los fenómenos, así como flexibilidad. • Un analista de la opinión pública, al investigar sobre los factores que más inciden en la votación para una próxima elección, utilizaría grupos de enfoque con discusión abierta (cualitativos), además de encuestas por muestreo (cuantitativas). • Antes y después / Complementariedad. Investigación Social: ¿Cuál de los dos enfoques es el mejor?
  • 44. Unidad I: Bases teóricas de la investigación científica social Parte 1.6 «Diseño Mixto»
  • 45. • Los diseños mixtos recurren a técnicas e instrumentos proporcionados por paradigmas positivistas y naturalistas para la recolección de datos. • Johnson y Onwuegbuzie (2004) definieron los diseños mixtos como “(…) el tipo de estudio donde el investigador mezcla o combina técnicas de investigación, métodos, enfoques, conceptos o lenguaje cuantitativo o cualitativo en un solo estudio” • Aparecieron en los años 70 y 80 generando posiciones encontradas entre quienes: – Enfatizaban la necesidad de afrontar la complejidad de los problemas de investigación planteados en todas las ciencias y enfocarlos – Y quienes defendían la incompatibilidad de paradigmas. A cada uno le corresponde un método y no pueden combinarse Investigación Social: Diseño Mixto
  • 46. Investigación Social: Diseño Mixto • La mayoría de investigadores se adhirió a un enfoque único y consideró que positivismo y naturalismo eran dos paradigmas irreconciliables puesto que se sustentaban en supuestos y lógicas muy distintas, incluso opuestas. • La investigación mediante métodos mixtos se ha fortalecido en los últimos veinte años y los estudios exploratorios cualitativos, seguidos de estudios confirmatorios, han sido comunes y concurrentes. • Diversos factores favorecieron la progresiva incorporación de diseños mixtos a la investigación: 1. la introducción de una variedad de nuevos instrumentos metodoló gicos tanto cuantitativos como cualitativos, 2. la evolución de las nuevas tecnologías que facilitan el acceso y la utilización de herramientas de recolección de información 3. el incremento en la comunicación a través de las distintas ciencias y disc iplinas 4. Desarrollo del pospositivismo, paradigma más flexible metodológicamente.
  • 47. • La investigación mixta se fortaleció, al poder incorporar datos como imágenes, narraciones o verbalizaciones de los actores, que de una u otra manera, ofrecían mayor sentido a los datos numéricos. • En el entendido de que el uso de más de un método potenciaba la posibilidad de comprensión de los fenómenos en estudio, especialmente, si estos se refieren a campos complejos en donde está involucrado el ser humano y su diversidad • Los diseños mixtos se fundamentaron en la posición pragmática (el significado, valor o veracidad de una expresión se determina por las experiencias o las consecuencias prácticas que tiene en el mundo) o en la posición dialéctica (hay una mejor comprensión del fenómeno cuando se combinan los paradigmas). Investigación Social: Diseño Mixto
  • 48. Principales funciones del diseño mixto • La triangulación: Se refiere a la convergencia o corroboración de los datos recolectados e interpretados respecto del mismo fenómeno que bien pueden haber sido fruto de la aplicación de distintos métodos. • Cuando una hipótesis o resultado sobrevive a la confrontación de diferentes métodos tiene mayor grado de validez que si se prueba con un solo método. Kick (1979) • Método secundario: Cuando uno de los dos métodos es utilizado para fortalecer el otro. Investigación Social: Diseño Mixto
  • 49. Investigación Social: Diseño mixto • Crewell (2013) distingue 3 tipos básicos de diseños metodológicos: • Diseño convergente paralelo: el investigador emplea técnicas CUANTI y CUALI y las analiza por separado. Posteriormente comprueba si los hallazgos de una y otra se confirman o se oponen. Se usan la mismas (paralelas) variables, constructos y conceptos. • También se han denominado diseños mixtos concurrentes • Ej. integración y asociacionismo migrante
  • 50. Investigación Social: Diseño mixto • Diseño explicativo secuencial: conlleva dos fases, • CUANTI CUALI 1. Se recoge información con métodos cuantitativos que generalmente ofrecen información acerca de los tipos de participantes que se seleccionaran en la fase cualitativa y el tipo de preguntas que se les formuarán 2. Se aplican técnicas cualitativas para explicar con mayor detalles los resultados cuantitativos previos • Una estrategia típica de este tipo de estudios puede ser recoger datos a través de una encuesta y con los resultados diseñar unas entrevistas para poder comprender las respuestas al cuestionario • Ej. propuesta de investigación sobre identidad y participación política
  • 51. • A) El Método de Desarrollo Comunitario implicaba tener un (CUANTITATIVO) conocimiento descriptivo de la comunidad y por ello se inicia precisamente con el conocimiento documental de la comunidad (datos estadísticos de la población y su composición), el conocimiento de las necesidades “sentidas” y necesidades observables de la misma, a través de diferentes fuentes estadísticas (censos), (CUALITATIVO): libros e informes escritos (cronistas de la localidad); entrevistas personales con habitantes o personajes representativos en la comunidad; entrevista con grupos; la observación participante y finalmente la encuesta. Investigación Social: Método Mixto
  • 52. • B) Investigar sobre la valoración del trabajo doméstico de la familia, porque • b.1) es un trabajo no considerado en las cuentas nacionales (PIB) • b.2) por su grado de invisibilidad y naturalización como parte de las funciones femeninas. • Se llevó a cabo la investigación de campo mediante la aplicación de encuestas con datos cuantitativos para su caracterización socioecónomica (CUANTITATIVO) y, ADEMÁS, las entrevistas para conocer su rutina «laboral» diaria, (CUALITATIVA). Investigación Social: Método Mixto
  • 53. Investigación Social: Diseño mixto • Diseño exploratorio secuencial: se desarrolla en dos fases, • CUALI CUANTI 1. El investigador explora un tema con técnicas cualitativas 2. Según los datos elabora una herramienta que permita obtener información cuantitativa. • El objetivo de esta estrategia es desarrollar mejores medidas o indicadores con muestras específicas de población para ver si los datos de unos pocos individuos (CUALI) pueden ser generalizados a una muestra más amplia de la población. • Una estrategia típica podría ser aplicar focus groups para crear un instrumento que pueda administrar a una muestra de la población general
  • 54. Investigación Social: Diseño mixto Esta primera tipología básica presenta también otras de variaciones Cresswell y Plano (2010), • Diseño incrustado: dentro de un diseño tradiciona, bien CUALI o CUANTI (es la que predomina) se recogen y analizan al mismo tiempo datos de uno y otro tipo. • Diseño transformativo: se inserta dentro de un marco teorético transformativo. Todas las decisiones relativas al diseño como interacción, prioridad, tiempos, etc. son tomadas dentro del contexto del marco transformativo. • Ej: un diseño de perspectiva feminista puede usar un diseño cuantitativo para descubrir y luego cualitativamente iluminar cómo los estereotipos de las mujeres fumadoras han servido para marginarlas como estudiantes de riesgo en su contexto escolar.
  • 55. Investigación Social: Diseño mixto • Diseño multifásico: combina tanto la parte secuencial como la del diseño concurrente durante un periodo de tiempo que el investigador implementa dentro de un programa de estudio dirigido a un objetivo global. • Este diseño se utiliza a menudo en evaluación de programas donde tanto las aproximaciones cuantitativas como cualitativas se emplean a lo largo del tiempo para apoyar el desarrollo, adaptación y evaluación de un programa específico.
  • 56. Investigación Social: Diseño Mixto • PODEMOS RESUMIR entonces que el enfoque mixto es un proceso que recolecta, analiza y vincula datos cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio, para responder a un planteamiento del problema o para responder a preguntas de investigación. • Como indica Tashakkori y Teddlie (5) un estudio mixto lo es en el planteamiento del problema, la recolección, análisis de los datos y el informe del estudio. • 1) Así , tenemos un punto de vista macro relacionado con lo cuantitativo y generalizable, referido a patrones y tendencias de mayor escala que busca dar explicaciones estructurales, o desde lo más bien micro e interpretativo, considerando la perspectiva subjetiva
  • 57. Investigación Social: Diseño Mixto • 2) Existen varias razones pragmáticas que justifican el uso de métodos mixtos. • 2.1) Podemos dar algunos ejemplos: permiten acceder a poblaciones “ocultas” o no representadas en la sociedad tal como la entendemos (p.e. inmigrantes), • 2.2) o ser capaces de detectar temas que son sensibles para un método más que con otro; por ejemplo el análisis de conductas o comportamientos usando técnicas cualitativas, más apropiadas que los cuestionarios de autorreportes, utilizados en algunos casos más por razones económicas que metodológicas.
  • 58. Investigación Social: Diseño Mixto • 3) las razones políticas de conducir investigaciones mixtas es conectarla justamente con el ¿para quién? y ¿para qué? • Ejemplo de esto son los estudios de justicia social, cuando queremos acceder a grupos “invisibles” para estudios cuantitativos a gran escala, o hacer explícitas las perspectivas de grupos oprimidos, sin acceso o representación.
  • 59. Unidad II Parte 1.2 «Temas e idas de Investigación Cuantitativas y Cualitativas»
  • 60. • La mayoría de las ideas iniciales son vagas y requieren analizarse con cuidado para que se transformen en planteamientos más precisos y estructurados, en particular en el proceso cuantitativo. • EJEMPLO • Una joven investigadora, al reflexionar acerca del noviazgo puede preguntarse: “¿qué aspectos influyen para que un hombre y una mujer tengan una relación cordial y satisfactoria para ambos?” • Y decide llevar a cabo una investigación que estudie los factores que intervienen en la evolución del noviazgo. Investigación Social: Ideas / Temas de investigación
  • 61. • Sin embargo, hasta este momento su idea es vaga y debe especificar diversas cuestiones, tales como: • A) si piensa incluir en su estudio todos los factores que llegan a influir en el desarrollo del noviazgo o solamente algunos de ellos • B) si va a concentrarse en personas de cierta edad o de varias edades • C) si la investigación tendrá un enfoque psicológico o uno sociológico • Asimismo, es necesario que comience a visualizar si utilizará el proceso cuantitativo, el cualitativo o un estudio mixto. Investigación Social: Ideas / Temas de investigación
  • 62. • Puede ser que le interese relacionar los elementos que afectan el noviazgo en el caso de estudiantes (crear una especie de modelo), o bien que prefiera entender el significado del noviazgo para jóvenes de su edad. • Como mencionan Labovitz y Hagedorn (1981), cuando una persona desarrolla una idea de investigación debe familiarizarse con el campo de conocimiento donde se ubica la idea. • Necesidad de conocer los antecedentes • No investigar sobre algún tema que ya se haya estudiado a fondo. Investigación Social: Ideas / Temas de investigación
  • 63. • Esto implica que una buena investigación debe ser novedosa, lo cual puede lograrse al tratar un tema no estudiado, profundizar en uno poco o medianamente conocido, o al darle una visión diferente o innovadora a un problema aunque ya se haya examinado repetidamente. • Estructurar más formalmente la idea de investigación. Por ejemplo, una persona, al ver un programa televisivo con escenas de alto contenido sexual explícito o implícito, quizá se interese en llevar a cabo una investigación en torno a este tipo de programas. • Sin embargo, debe estructurar la idea, al menos, un mínimo. Investigación Social: Ideas / Temas de investigación
  • 64. • Podemos suponer que decide comprender los significados que tienen para ellos tales emisiones televisivas (cualitativo). • También, podría abordar el tema desde otro punto de vista, por ejemplo, investigar si hay o no una cantidad considerable de programas con alto contenido sexual en la televisión actual, por qué canales y en qué horarios se transmiten, qué situaciones muestran este tipo de contenido y en qué forma lo hacen (cuantitativo). • De esta manera, su idea será precisada en mayor medida. Investigación Social: Ideas / Temas de investigación
  • 65. • Desde luego que en el enfoque cualitativo de la investigación, el propósito no es siempre contar con una idea y planteamiento de investigación completamente estructurados; pero sí con una idea y visión que nos conduzca a un punto de partida, y en cualquier caso, resulta aconsejable consultar fuentes previas para obtener referencias, aunque finalmente iniciemos nuestro estudio partiendo de bases propias y sin establecer alguna creencia preconcebida. • Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordará la idea de investigación. Investigación Social: Ideas / Temas de investigación
  • 66. • Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordará la idea de investigación. • Los fenómenos del comportamiento humano son los mismos, pueden analizarse de diversas formas, según la disciplina dentro de la cual se enmarque la investigación. • Por ejemplo, si las organizaciones se estudian básicamente desde el punto de vista comunicacional, el interés se centraría en aspectos tales como las redes y los flujos de comunicación en las organizaciones, los medios de comunicación, los tipos de mensajes que se emiten y la sobrecarga, la distorsión y la omisión de la información. Investigación Social: Ideas / Temas de investigación
  • 67. • Por otra parte, si se estudian más bien desde una perspectiva sociológica, la investigación se ocuparía de aspectos tales como la estructura jerárquica en las organizaciones, los perfiles socioeconómicos de sus miembros, la migración de los trabajadores de áreas rurales a zonas urbanas y su ingreso a centros fabriles, las ocupaciones y otros aspectos. • Si se adopta una perspectiva fundamentalmente psicológica se analizarían otras cuestiones, como los procesos de liderazgo, la personalidad de los miembros de la organización, la motivación en el trabajo. Investigación Social: Ideas / Temas de investigación
  • 68. Ideas fuerza de un proyecto: Tema / Idea / Problema • Las buenas ideas intrigan, alientan y excitan al investigador de manera personal. Al elegir un tema para investigar, y más concretamente una idea, es importante que sea atractiva. Resulta muy tedioso tener que trabajar en algo que no sea de nuestro interés. En la medida en que la idea estimule y motive al investigador o investigadora, éste(a) se compenetrará más con el estudio y tendrá una mayor predisposición para salvar los obstáculos que se le presenten. Investigación Social: Ideas / Temas de investigación
  • 69. Ideas fuerza de un proyecto: Tema / Idea / Problema • Las buenas ideas de investigación “no son necesariamente nuevas, pero sí novedosas”. En muchas ocasiones es necesario actualizar estudios previos o adaptar los planteamientos derivados de investigaciones efectuadas en contextos diferentes, o en ocasiones, conducir ciertos planteamientos a través de nuevos caminos. • Las buenas ideas pueden servir para generar nuevos interrogantes y cuestionamientos. A veces un estudio llega a generar más preguntas que respuestas. Exploratorios sobre temas nuevos. Crear temas. Investigación Social: Ideas / Temas de investigación
  • 70. Ideas fuerza de un proyecto: Tema / Idea / Problema • Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar teorías y solucionar problemas. Una buena idea puede conducir a una investigación que ayude a formular, integrar o probar una teoría o a iniciar otros estudios que, aunados a la investigación, logren constituir una teoría. O bien, generar nuevos métodos de recolectar y analizar datos. En otros casos, las ideas dan origen a investigaciones que ayudan a resolver problemas. Investigación Social: Ideas / Temas de investigación
  • 71. Estructura de un proyecto: Resumen
  • 72. • ¿Qué es plantear el problema de investigación cuantitativo? • En realidad, plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. El paso de la idea al planteamiento del problema en ocasiones puede ser inmediato, casi automático, o bien llevar una considerable cantidad de tiempo; ello depende de cuán familiarizado esté el investigador o la investigadora con el tema a tratar, la complejidad misma de la idea, la existencia de estudios antecedentes, el empeño del investigador y sus habilidades personales. • Delimitar es la esencia de los planteamientos cuantitativos. Estructura de un proyecto: (2) Planteamiento del problema cuantitativo
  • 73. • ELEMENTOS MÍNIMOS a considerar • (1) Contextualización o problematización: son todos los antecedentes empíricos (papers, informes, prensa, etc.) que JUSTIFICAN la existencia de UN PROBELMA A INVESTIGAR. Estructura de un proyecto: (2) Planteamiento del problema cuantitativo INFORME SERVEL: Disminución de votantes PAPER: Evidencia de baja participación en partidos políticos ENCUESTA: Evidencia de aumento de desconfianza a políticos TEORÍA: Individualización postmoderna IDEA: ¿Estamos frente a un fenómenos de desafección política?
  • 74. • Los elementos que contiene el planteamiento del problema son: • Justificación de la investigación:justificar el estudio mediante la exposición de sus razones (el para qué y/o por qué del estudio). • La mayoría de las investigaciones se efectúan con un propósito definido, pues no se hacen simplemente por capricho de una persona, y ese propósito debe ser lo suficientemente significativo para que se justifique su realización. • Se pueden indicar los beneficios que se obtendrán. Estructura de un proyecto: Planteamiento del problema cuantitativo -> JUSTIFICCACIÓN
  • 75. • Criterios para evaluar la importancia potencial de una investigación • Conveniencia. ¿Qué tan conveniente es la investigación?; esto es, ¿para qué sirve? • Relevancia social. ¿Cuál es su trascendencia para la sociedad?, ¿quiénes se beneficiarán con los resultados de la investigación?, ¿de qué modo? En resumen, ¿qué alcance o proyección social tiene? • Implicaciones prácticas. ¿Ayudará a resolver algún problema real?, ¿tiene implicaciones trascendentales para una amplia gama de problemas prácticos? Estructura de un proyecto: Planteamiento del problema cuantitativo -> JUSTIFICCACIÓN
  • 76. • Valor teórico. Con la investigación, ¿se llenará algún vacío de conocimiento?, ¿la información que se obtenga puede servir para revisar, desarrollar o apoyar una teoría?, ¿se podrá conocer en mayor medida el comportamiento de una o de diversas variables o la relación entre ellas?, ¿qué se espera saber con los resultados que no se conociera antes?, ¿se pueden sugerir ideas, recomendaciones o hipótesis para futuros estudios? Estructura de un proyecto: Planteamiento del problema cuantitativo -> JUSTIFICCACIÓN
  • 77. • Utilidad metodológica. ¿La investigación puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar o analizar datos?, ¿contribuye a la definición de un concepto, variable o relación entre variables?, ¿pueden lograrse con ella mejoras en la forma de experimentar con una o más variables?, ¿sugiere cómo estudiar más adecuadamente una población?. • Desde luego, es muy difícil que una investigación pueda responder positivamente a todas estas interrogantes; algunas veces sólo cumple un criterio. Estructura de un proyecto: Planteamiento del problema cuantitativo -> JUSTIFICCACIÓN
  • 78. • Ejemplo de Justificación. • OBJETIVO: Determinar los factores que influyen en el desarrollo del noviazgo entre jóvenes catalanes. • De acuerdo con Méndez (2009), una de las preocupaciones centrales de los jóvenes lo constituye la relación con su pareja sentimental. En un estudio de Mendoza (2009) se encontró que los(as) universitarios(as) que tienen dificultades con sus parejas o se encuentran físicamente alejados de ellas (digamos que viven en otra ciudad o se frecuentan de manera ocasional), tienen un desempeño académico más bajo que aquellos(as) que llevan una relación armónica y que se frecuentan con regularidad. Estructura de un proyecto: Planteamiento del problema cuantitativo
  • 79. • Muñiz y Rangel (2008) encontraron que un noviazgo satisfactorio eleva la autoestima… Asimismo, 85% de los universitarios dedican un tiempo considerable de sus pensamientos a la pareja (Torres, 2009)… [Es importante incluir cifras y citas de otros estudios que señalen la importancia y magnitud del problema bajo estudio.] • La investigación planteada contribuirá a generar un modelo para entender este importante aspecto en la vida de los(as) jóvenes estudiantes iberamericanos(as) (valor teórico). Estructura de un proyecto: Planteamiento del problema cuantitativo
  • 80. • Asimismo, los resultados del estudio ayudarán a crear una mayor conciencia entre los mentores de los(as) universitarios(as) sobre este aspecto de sus aconsejados y cuando uno de éstos tenga problemas en sus relaciones de pareja, podrán asesorarlos más adecuada e integralmente (implicación práctica). Por otro lado, mediante la investigación se desarrollará un método para medir las variables del estudio en el contexto catalán, pero con aplicaciones a otros ambientes latinoamericanos (valor metodológico)… Estructura de un proyecto: Planteamiento del problema cuantitativo
  • 81. • Los elementos que contiene el planteamiento del problema son: • D) Viabilidad de la investigación: debemos tomar en cuenta la disponibilidad de recursos financieros, humanos y materiales que determinarán, en última instancia, los alcances de la investigación (Rojas, 2002). • Tenemos que preguntarnos de manera realista: ¿es posible llevar a cabo esta investigación? y ¿cuánto tiempo tomará realizarla?, ¿Acceso a los objetos de observación? Estructura de un proyecto: Planteamiento del problema cuantitativo
  • 82. Estructura de un proyecto: Planteamiento del problema cuantitativo Gómez, M. M. (2006). Introducción a la metodología de la investigación científica. Editorial Brujas.
  • 83. • Los elementos que contiene el planteamiento del problema son: • E) Evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema: ¿qué más necesitamos saber del problema?, ¿qué falta de estudiar o abordar?, ¿qué no se ha considerado?, ¿qué se ha olvidado? Las respuestas a estas interrogantes nos ayudarán a saber dónde se encuentra ubicada nuestra investigación. • Esto tiene más sentido cuando el/la investigador/a tiene experiencia o sigue una línea de investigación. Estructura de un proyecto: Planteamiento del problema cuantitativo
  • 84. • Ejemplo: Al inicio de su investigación pretendía entender el sentido de vida de los maestros universitarios. Sin embargo, era la primera vez que profundizaba en estas nociones y en ese momento ella no sabía que había muy pocos instrumentos para medir una variable tan compleja (y menos en el contexto latinoamericano); fue hasta después de realizar la revisión de la literatura que se dio cuenta de esto, entonces modificó su planteamiento y se abocó, primero, a desarrollar y validar un cuestionario que midiera el sentido de vida, y luego a comprender su naturaleza y alcance en los docentes. Estructura de un proyecto: Planteamiento del problema cuantitativo
  • 85. • Consecuencias de la investigación: A quién y cómo afecta al investigación: enfermos, niños, excluidos. • Evitar hacer juicios de valor, la investigación es científica. Estructura de un proyecto: Planteamiento del problema cuantitativo
  • 86. • Es evidente que, cuanto mejor se conozca un tema, el proceso de afinar la idea será más eficiente y rápido. Desde luego, hay temas que han sido más investigados que otros y, en consecuencia, su campo de conocimiento se encuentra mejor estructurado. Estos casos requieren planteamientos más específicos. Podríamos decir que hay: • Temas ya investigados, estructurados y formalizados, sobre los cuales es posible encontrar documentos escritos y otros materiales que reportan los resultados de investigaciones anteriores. Estructura de un proyecto: Planteamiento del problema cuantitativo
  • 87. • Temas ya investigados pero menos estructurados y formalizados, sobre los cuales se ha investigado aunque existen sólo algunos documentos escritos y otros materiales que reporten esta investigación; el conocimiento puede estar disperso o no ser accesible. De ser así, habría que buscar los estudios no publicados y acudir a medios informales, como expertos en el tema, profesores, amigos, etc. La internet constituye una valiosa herramienta en este sentido. Estructura de un proyecto: Planteamiento del problema cuantitativo
  • 88. Estructura de un proyecto: Resumen
  • 89. • (2) Pregunta de investigación • (I) La Pregunta debe estar formulada como pregunta, claramente y sin ambigüedad; por ejemplo, ¿qué efecto?, ¿en qué condiciones...?, ¿cuál es la probabilidad de...?, ¿cómo se relaciona con...? • (II) La Pregunta debe expresar (generalmente) una relación entre dos o más conceptos o variables. • (III.1) El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica, no es un estudio teórico. Estructura de un proyecto: (2) Planteamiento del problema cuantitativo
  • 90. • (III.2) Evaluar la factibilidad de observarse en la “realidad única y objetiva”. • Por ejemplo, si alguien piensa estudiar cuán sublime es el alma de los adolescentes, está planteando un problema que no puede probarse empíricamente, pues “lo sublime” y “el alma” no son observables. Claro que el ejemplo es extremo, pero nos recuerda que el enfoque cuantitativo trabaja con aspectos observables y medibles de la realidad. • (IV) Se deben establecer metas a ser alcanzadas, generalmente planteados como objetivos CIENTÍFICOS. Estructura de un proyecto: (2) Planteamiento del problema cuantitativo
  • 91. • Los elementos que contiene el planteamiento del problema son: • A) Preguntas de la investigación: Las preguntas representan el ¿qué? de la investigación. • Nacen de preguntas sobre el tema y se refinan/especifican para pasar de una INTERROGANTE A UNA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN. • B) Las preguntas deben resumir lo que habrá de ser la investigación y plantear la relación entre variables / unidades (1y 2). Estructura de un proyecto: Planteamiento del problema cuantitativo -> 2.1 PREGUNTA
  • 92. • C) Las preguntas generales tienen que aclararse y delimitarse para esbozar el área-problema o ámbito de pertenencia (Ferman y Levin, 1979): ¿Son accesibles?. • D) Como sugiere Rojas (2002), es necesario establecer los límites temporales y espaciales del estudio (época y lugar). • E) Esbozar un perfil de las unidades de observación (personas, periódicos, viviendas, escuelas, animales, eventos, etc.), perfil que, aunque es tentativo, resulta muy útil para definir el tipo de investigación que habrá de llevarse a cabo. Estructura de un proyecto: Planteamiento del problema cuantitativo -> 2.1 PREGUNTA
  • 93. Pregunta de investigación: ¿Se evidencia un proceso de desafección política en Chile, fruto del aumento de la individualización, en los nuevos votantes de las últimas 3 elecciones presidenciales? INFORME SERVEL: Disminución de votantes PAPER: Evidencia de baja participación en partidos políticos ENCUESTA: Evidencia de aumento de desconfianza a políticos TEORÍA: Individualización postmoderna IDEA: ¿Estamos frente a un fenómenos de desafección política? (1) Justificación (2) Pregunta de investigación
  • 94. • Ejemplos, según directrices de las preguntas. – (TEMA) EL DIVORCIO – (IDEA) ¿por qué algunos matrimonios duran más que otros?, Estructura de un proyecto: Planteamiento del problema cuantitativo – (PREGUNTA DE INV.) ¿el (1) tiempo que las parejas dedican cotidianamente a evaluar su relación (1) está vinculado con (2)el tiempo que perduran sus matrimonios(2)? (en un contexto particular, por ejemplo: parejas (E) que tienen más de 20 años de matrimonio y viven en los suburbios de Madrid(C y D));
  • 95. – (TEMA) SATISFACCIÓN LABORAL – (IDEA) ¿por qué hay personas más satisfechas con su trabajo que otras? Estructura de un proyecto: Planteamiento del problema cuantitativo -> PREGUNTA – (PREGUNTA DE INV.) ¿cómo se asocian la (1) satisfacción laboral (1) y (2)la variedad en el trabajo en la gestión gerencial (2) de las empresas industriales (C) con más de mil trabajadores (E) en Caracas, Venezuela (D)? – (TEMA) TV, PROGRAMAS DE TV – (IDEA) ¿en cuáles programas de televisión hay muchas escenas sexuales? / ¿están sexualizadas las series de TV? – (PREGUNTA DE INV.)Durante el último año (D), ¿(1)las series televisivas estadounidenses (C y E) traducidas al español: En la escena del crimen, CSI y La ley y el orden (1) contienen una mayor cantidad de escenas sexuales que (2) las series de telenovelas chilenas (C y E)?;
  • 96. – (TEMA) MOTIVACION LABORAL – (IDEA) ¿los gerentes se comprometen más con su empresa que los obreros? Estructura de un proyecto: Planteamiento del problema cuantitativo -> PREGUNTA – (PREGUNTA DE INV.) ¿Existe alguna relación entre el nivel jerárquico y la motivación intrínseca en el trabajo en los empleados del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Argentina?; – (TEMA) MEDIOS y ELECCIONES – (IDEA) ¿cómo se relacionan los medios de comunicación colectiva con el voto?, – (PREGUNTA DE INV.) ¿La exposición por parte de los votantes a los debates televisivos de los candidatos a la presidencia de Guatemala, ¿está correlacionada con la decisión de votar o de abstenerse?
  • 97. • Check list de la pregunta – i) Formular pregunta – ii) Relación entre variables – iii) Delimitar el ámbito o pertenencia y acceso – iv) Límites temporales y espaciales – v) Esbozar el perfil de las unidades. • Desde luego, es muy difícil que todos estos aspectos se incluyan en las preguntas de investigación; pero pueden plantearse una o varias interrogantes, y acompañarlas de una breve explicación del tiempo, el lugar y las unidades de observación del estudio. Estructura de un proyecto: Planteamiento del problema cuantitativo -> PREGUNTA
  • 98. • León y Montero (2003) mencionan los requisitos que deben cumplir las preguntas de investigación: • Que no se conozcan las respuestas (si se conocen, no valdría la pena realizar el estudio). • Que puedan responderse con evidencia empírica (datos observables o medibles). • Que impliquen usar medios éticos. • Que sean claras. • Que el conocimiento que se obtenga sea sustancial (que aporte conocimiento a un campo de estudio). Estructura de un proyecto: Planteamiento del problema cuantitativo -> PREGUNTA
  • 99. • Se corresponde con el punto IV de los ELEMENTOS MÍNIMOS • B) OBJETIVO GENERAL de la investigación: Qué se pretende o qué se persigue: Conocer, evaluar, identificar, etc. • Siempre con la idea que una investigación busca dar solución a un problema. RESPONDER A LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN • Los objetivos deben expresarse con claridad, evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación cuantitativa y ser susceptibles de alcanzarse. • Son las guías del estudio y hay que tenerlos presentes durante todo su desarrollo. Estructura de un proyecto: Planteamiento de los objetivos -> OBJ. GENERAL
  • 100. • En términos prácticos, es poner en INFINITIVO la pregunta de investigación: • Conocer si la atracción física, la confianza, la proximidad física, el reforzamiento de la autoestima y la similitud tienen una influencia importante en el desarrollo del noviazgo entre jóvenes catalanes. • Analizar si hay o no diferencias entre los hombres y las mujeres respecto de la importancia atribuida a cada uno de los factores mencionados. • Evaluar cuáles de los factores mencionados tienen mayor importancia en el desarrollo del noviazgo entre jóvenes catalanes. Estructura de un proyecto: Planteamiento de los objetivos -> OBJ. GENERAL
  • 101. • Los objetivos pueden ser de distinto tipo según el nivel de profundidad que queramos alcanzar: Estructura de un proyecto: Planteamiento de los objetivos -> OBJ. GENERAL Arias, F. G. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. 5ta. Fidias G. Arias Odón.
  • 102. • Respecto al infinitivo verbal, éste debe ser analizado con mucho cuidado, puesto que existen algunos que se prestan a una amplia gama de interpretaciones. Por ej. – Enseñar, desear, pensar, saber, apreciar, comprender, entender, creer … • Todos éstos tienen una carga fuerte de subjetividad!. Sin embargo, hay otros que se prestan a menos interpretaciones, como: – Determinar, identificar, clasificar, analizar, describir, diseñar, comparar, contrastar, enlistar, resolver, evaluar, … Estructura de un proyecto: Planteamiento de los objetivos -> OBJ. GENERAL
  • 103. • Supongamos que a una estudiante le interesan el “desarrollo humano personal”, “su propio género” y el “divorcio”, y decide hacer su investigación sobre “algo” vinculado a estos conceptos, pero le cuesta trabajo acotar su investigación y plantearla. Entonces puede: Estructura de un proyecto: Planteamiento del problema cuantitativo
  • 104. • 1. Primero escribir los conceptos que tiene en “la mira”. • 2. Posteriormente buscar conceptos más específicos para sus conceptos generales. Estructura de un proyecto: Planteamiento del problema cuantitativo
  • 105. • 3. Una vez precisados los conceptos, redactar objetivo y pregunta de investigación (con uno y una bastó). Estructura de un proyecto: Planteamiento del problema cuantitativo Arias, F. G. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. 5ta. Fidias G. Arias Odón.
  • 106. Estructura de un proyecto: Planteamiento del problema cuantitativo (1) Infinitivo sobre el nivel (2) Variable «x» (3) Enlace relacional (4) Variable «y» (5) Muestra o población objetivo (6) Ámbito de pertenencia (7) Ámbito geográfico (8) Ámbito temporal Ejemplo1 (1) Determinar qué efectos (2) en la autoestima (3) provoca (4)un divorcio reciente ((8) un año o menos) en (5) mujeres de 30 a 40 años de (6) nivel socioeconómico alto (7) de La Paz.
  • 107. Estructura de un proyecto: Planteamiento del problema cuantitativo Ejemplo 2 Cuantificar en qué medida(1) el Programa Experimental de comprensión lectora (2) influye(3) en el rendimiento académico(4) de los estudiantes del VIII ciclo del Departamento de Lenguas Extranjeras(5) de la Universidad Nacional de Educación(6) de Lima-Perú(7) en el año 2010(8) (1) Infinitivo sobre el nivel (2) Variable «x» (3) Enlace relacional (4) Variable «y» (5) Muestra o población objetivo (6) Ámbito de pertenencia (7) Ámbito geográfico (8) Ámbito temporal
  • 108. Estructura de un proyecto: Planteamiento de los objetivos -> OBJS. ESPECÍFICOS Arias, F. G. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. 5ta. Fidias G. Arias Odón. Gómez, M. M. (2006). Introducción a la metodología de la investigación científica. Editorial Brujas.
  • 109. • 2.3 Los objetivos específicos son: Las metas que se persiguen conseguir EN la investigación, y no CON la investigación. • Si el objetivo general es nuestro destino, los objetivos específicos son el itinerario; es decir, nos indican las etapas parciales que debemos completar para poder cumplir con el Objetivo General al final del proceso. • Si nuestro destino es llegar de Concepción a Santiago, primero pensamos pasar por Chillán, Talca y Rancagua. Estructura de un proyecto: Planteamiento de los objetivos -> OBJS. ESPECÍFICOS
  • 110. • 1) Cuantificar los diversos estadios de autoestima de la muestra. • 2) Definir y medir los estadios de divorcio según antigüedad en los sujetos de la muestra. • 3) Establecer y analizar la relación entre los estadios de autoestima y los estadios de temporalidad de los divorcios. • 4) Identificar los efectos para las distintas relaciones entre autoestima y divorcio. Ejemplo1 (1) Determinar qué efectos (2) en la autoestima (3) provoca (4)un divorcio reciente ((8) un año o menos) en (5) mujeres de 30 a 40 años de (6) nivel socioeconómico alto (7) de La Paz. Estructura de un proyecto: Planteamiento de los objetivos -> OBJS. ESPECÍFICOS
  • 111. • Ejemplo 2 • Si nuestro Objetivo General es "Describir el efecto del consumo de proteínas sobre el rendimiento escolar de los niños de educación básica en los colegios municipales de Concepción", podríamos decir que las etapas intermediarias son: • 1) Identificar los casos a estudiar (la unidad de análisis y contexto; el muestreo); • 2) Identificar el "rendimiento escolar" de esos casos; • 3) Identificar los "niveles de consumo de proteínas" de esos casos; Estructura de un proyecto: Planteamiento de los objetivos -> OBJS. ESPECÍFICOS
  • 112. • 4) Establecer relaciones entre el "rendimiento escolar" y "niveles de consumo de proteínas"; • 5) Examinar las relaciones para establecer causalidad. • Adelantándonos un poco, esta formulación de los objetivos específicos es sumamente útil en tanto nos permite presentar el diseño metodológico como la elaboración de un "mapa rutero", las actividades concretas que me permitan cumplir con cada etapa, cada objetivo específico. Estructura de un proyecto: Planteamiento de los objetivos -> OBJS. ESPECÍFICOS Barriga, O., & Henríquez, G. (2013). La presentación del objeto de estudio. Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales, (17).
  • 113. Estructura de un proyecto: Planteamiento de los objetivos -> OBJS. ESPECÍFICOS Arias, F. G. (1998). Mitos y errores en la elaboración de Tesis y Proyectos de Investigación. 3ra. Fidias G. Arias Odón.
  • 114. Estructura de un proyecto: Planteamiento de los objetivos -> OBJS. ESPECÍFICOS Arias, F. G. (1998). Mitos y errores en la elaboración de Tesis y Proyectos de Investigación. 3ra. Fidias G. Arias Odón.
  • 115. • Los elementos que contiene el planteamiento del problema son: • C) Justificación de la investigación:justificar el estudio mediante la exposición de sus razones (el para qué y/o por qué del estudio). • La mayoría de las investigaciones se efectúan con un propósito definido, pues no se hacen simplemente por capricho de una persona, y ese propósito debe ser lo suficientemente significativo para que se justifique su realización. • Se pueden indicar los beneficios que se obtendrán. Estructura de un proyecto: Planteamiento del problema cuantitativo -> JUSTIFICCACIÓN
  • 116. • Criterios para evaluar la importancia potencial de una investigación • Conveniencia. ¿Qué tan conveniente es la investigación?; esto es, ¿para qué sirve? • Relevancia social. ¿Cuál es su trascendencia para la sociedad?, ¿quiénes se beneficiarán con los resultados de la investigación?, ¿de qué modo? En resumen, ¿qué alcance o proyección social tiene? • Implicaciones prácticas. ¿Ayudará a resolver algún problema real?, ¿tiene implicaciones trascendentales para una amplia gama de problemas prácticos? Estructura de un proyecto: Planteamiento del problema cuantitativo -> JUSTIFICCACIÓN
  • 117. • Valor teórico. Con la investigación, ¿se llenará algún vacío de conocimiento?, ¿la información que se obtenga puede servir para revisar, desarrollar o apoyar una teoría?, ¿se podrá conocer en mayor medida el comportamiento de una o de diversas variables o la relación entre ellas?, ¿qué se espera saber con los resultados que no se conociera antes?, ¿se pueden sugerir ideas, recomendaciones o hipótesis para futuros estudios? Estructura de un proyecto: Planteamiento del problema cuantitativo -> JUSTIFICCACIÓN
  • 118. • Utilidad metodológica. ¿La investigación puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar o analizar datos?, ¿contribuye a la definición de un concepto, variable o relación entre variables?, ¿pueden lograrse con ella mejoras en la forma de experimentar con una o más variables?, ¿sugiere cómo estudiar más adecuadamente una población?. • Desde luego, es muy difícil que una investigación pueda responder positivamente a todas estas interrogantes; algunas veces sólo cumple un criterio. Estructura de un proyecto: Planteamiento del problema cuantitativo -> JUSTIFICCACIÓN
  • 119. • Ejemplo de Justificación. • OBJETIVO: Determinar los factores que influyen en el desarrollo del noviazgo entre jóvenes catalanes. • De acuerdo con Méndez (2009), una de las preocupaciones centrales de los jóvenes lo constituye la relación con su pareja sentimental. En un estudio de Mendoza (2009) se encontró que los(as) universitarios(as) que tienen dificultades con sus parejas o se encuentran físicamente alejados de ellas (digamos que viven en otra ciudad o se frecuentan de manera ocasional), tienen un desempeño académico más bajo que aquellos(as) que llevan una relación armónica y que se frecuentan con regularidad. Estructura de un proyecto: Planteamiento del problema cuantitativo
  • 120. • Muñiz y Rangel (2008) encontraron que un noviazgo satisfactorio eleva la autoestima… Asimismo, 85% de los universitarios dedican un tiempo considerable de sus pensamientos a la pareja (Torres, 2009)… [Es importante incluir cifras y citas de otros estudios que señalen la importancia y magnitud del problema bajo estudio.] • La investigación planteada contribuirá a generar un modelo para entender este importante aspecto en la vida de los(as) jóvenes estudiantes iberamericanos(as) (valor teórico). Estructura de un proyecto: Planteamiento del problema cuantitativo
  • 121. • Asimismo, los resultados del estudio ayudarán a crear una mayor conciencia entre los mentores de los(as) universitarios(as) sobre este aspecto de sus aconsejados y cuando uno de éstos tenga problemas en sus relaciones de pareja, podrán asesorarlos más adecuada e integralmente (implicación práctica). Por otro lado, mediante la investigación se desarrollará un método para medir las variables del estudio en el contexto catalán, pero con aplicaciones a otros ambientes latinoamericanos (valor metodológico)… Estructura de un proyecto: Planteamiento del problema cuantitativo
  • 122. • Los elementos que contiene el planteamiento del problema son: • D) Viabilidad de la investigación: debemos tomar en cuenta la disponibilidad de recursos financieros, humanos y materiales que determinarán, en última instancia, los alcances de la investigación (Rojas, 2002). • Tenemos que preguntarnos de manera realista: ¿es posible llevar a cabo esta investigación? y ¿cuánto tiempo tomará realizarla?, ¿Acceso a los objetos de observación? Estructura de un proyecto: Planteamiento del problema cuantitativo
  • 123. Estructura de un proyecto: Planteamiento del problema cuantitativo Gómez, M. M. (2006). Introducción a la metodología de la investigación científica. Editorial Brujas.
  • 124. • Los elementos que contiene el planteamiento del problema son: • E) Evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema: ¿qué más necesitamos saber del problema?, ¿qué falta de estudiar o abordar?, ¿qué no se ha considerado?, ¿qué se ha olvidado? Las respuestas a estas interrogantes nos ayudarán a saber dónde se encuentra ubicada nuestra investigación. • Esto tiene más sentido cuando el/la investigador/a tiene experiencia o sigue una línea de investigación. Estructura de un proyecto: Planteamiento del problema cuantitativo
  • 125. • Ejemplo: Al inicio de su investigación pretendía entender el sentido de vida de los maestros universitarios. Sin embargo, era la primera vez que profundizaba en estas nociones y en ese momento ella no sabía que había muy pocos instrumentos para medir una variable tan compleja (y menos en el contexto latinoamericano); fue hasta después de realizar la revisión de la literatura que se dio cuenta de esto, entonces modificó su planteamiento y se abocó, primero, a desarrollar y validar un cuestionario que midiera el sentido de vida, y luego a comprender su naturaleza y alcance en los docentes. Estructura de un proyecto: Planteamiento del problema cuantitativo
  • 126. • Consecuencias de la investigación: A quién y cómo afecta al investigación: enfermos, niños, excluidos. • Evitar hacer juicios de valor, la investigación es científica. Estructura de un proyecto: Planteamiento del problema cuantitativo
  • 127. • Es evidente que, cuanto mejor se conozca un tema, el proceso de afinar la idea será más eficiente y rápido. Desde luego, hay temas que han sido más investigados que otros y, en consecuencia, su campo de conocimiento se encuentra mejor estructurado. Estos casos requieren planteamientos más específicos. Podríamos decir que hay: • Temas ya investigados, estructurados y formalizados, sobre los cuales es posible encontrar documentos escritos y otros materiales que reportan los resultados de investigaciones anteriores. Estructura de un proyecto: Planteamiento del problema cuantitativo
  • 128. • Temas ya investigados pero menos estructurados y formalizados, sobre los cuales se ha investigado aunque existen sólo algunos documentos escritos y otros materiales que reporten esta investigación; el conocimiento puede estar disperso o no ser accesible. De ser así, habría que buscar los estudios no publicados y acudir a medios informales, como expertos en el tema, profesores, amigos, etc. La internet constituye una valiosa herramienta en este sentido. Estructura de un proyecto: Planteamiento del problema cuantitativo
  • 129. Estructura de un proyecto: Resumen
  • 130. • 2.1 Definición del problema de investigación. • Identificar/Conocer los factores asociados al éxito en la conquista heterosexual de los jóvenes varones de secundaria del Gran Santiago. • 2.2 Pregunta de investigación: • ¿Cuáles son los factores que determinan que los jóvenes varones tengan éxito en el rito de conquista heterosexual? Estructura de un proyecto: Planteamiento de los objetivos EJEMPLOS FINALES (1)
  • 131. A) Caracterizar los sujetos (hombres y mujeres)que participan de los ritos de conquista. B) Cuantificar la prevalencia de los factores de éxito en la muestra seleccionada. C) Evaluar la relación entre los factores analizados y los casos de éxito. D) Analizar si existen diferencias entre los sujetos hombres pertenecientes a distintos estratos socioeconómicos. • Intentar plantear los objetivos en un orden de análisis, en tanto un objetivo es (puede ser) pre requisito del siguiente. • Los Objetivos Específicos son la redacción en infinitivo de las sub preguntas de una investigación. Un anticipo del diseño. Estructura de un proyecto: Planteamiento de los objetivos EJEMPLOS FINALES (1)
  • 132. • 1.1 Objetivo General / Problema • El principal objetivo de esta investigación es describir y explicar los distintos estadios de integración que detentan las asociaciones inmigrantes en la sociedad española a partir de: (1) los tipos y cuantía de relaciones y redes interorganizativas que dichas asociaciones desarrollan y en las que participan junto al resto de actores del entorno y; además, (2) según las características de las propias asociaciones y del espacio social en que actúan, todo lo que en su conjunto (1 y 2), permitiría explicar los distintos estadios de integración de las asociaciones de inmigrantes en España. Estructura de un proyecto: Planteamiento de los objetivos EJEMPLOS FINALES (2)
  • 133. • 1.1 Objetivos Específicos • 1. Caracterizar las asociaciones de inmigrantes en España en función de sus principales atributos organizacionales, funcionales y relacionales. • 2. Definir un modelo de clasificación de los distintos niveles de integración social de las asociaciones de inmigrantes según sus relaciones con otros actores. • 3. Clasificar y describir los distintos estadios de integración de las asociaciones de inmigrantes según su origen y perfil de actividad. Estructura de un proyecto: Planteamiento de los objetivos EJEMPLOS FINALES (2)
  • 134. Unidad II Parte 1.2 «Temas e idas de Investigación Cualitativa»
  • 135. • El método se adapta en razón de las características particulares de aquello que se pretende estudiar, lo cual implica que el diseño de investigación es ex post, puesto que conserva un carácter provisional y su sentido es dado o se encuentra al finalizar el proceso (Dávila, 1995). • Esto se traduce en que la selección de la muestra, la recolección de los datos, el proceso de análisis y producción de resultados son simultáneos y mantienen una relación de reciprocidad entre ellos (Ibáñez, 1990; Krause, 1995). • Como se explica en apartados anteriores, la investigación cualitativa se enfoca a comprender y profundizar los fenómenos, explorándolos DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS PARTICIPANTES en un ambiente natural y en relación con el contexto. Estructura de un proyecto: Problemas de investigación Cualitativos
  • 136. • Se entiende por problemática cualitativa AQUELLA QUE EMERGE DEL ANÁLISIS CONCRETO DE UN SECTOR DE LA REALIDAD SOCIAL O CULTURAL TAL CUAL ELLA SE MANIFIESTA EN LA PRÁCTICA Y NO A PARTIR DE CONCEPTUALIZACIONES PREVIAS realizadas desde alguna de las disciplinas ocupadas del estudio de lo humano. • Por ejemplo, el tema del suicidio se analizaría considerando las historias de vida de los que optaron, en un momento dado, por suicidarse. Lo que preocupa aquí es LA COMPRENSIÓN DEL MUNDO DE ESTAS PERSONAS SUICIDAS MÁS QUE CORROBORAR O NO, LO QUE LAS TEORÍAS SOBRE EL SUICIDIO HAN DICHO. • Se trata de descubrir en cada caso la singularidad y la esencia de esa decisión sin dejarse influir anticipadamente por las teorías genéricas ya establecidas. Estructura de un proyecto: Problemas de investigación Cualitativos
  • 137. • En síntesis, a diferencia del proceso de investigación propio de un diseño cuantitativo, el cualitativo es más abierto y flexible, dialoga con el objeto, esto es, “se hace al andar”, y cobra sentido desde la finalidad y al finalizar la investigación. POR LO TANTO, EL DISEÑO CAMBIA DURANTE TODO EL PROCESO DE MANERA DE HACER LA INVESTIGACIÓN MÁS INTELIGENTE. • El enfoque cualitativo se selecciona cuando se busca comprender la perspectiva de los participantes acerca de los fenómenos que los rodean, profundizar en sus experiencias, perspectivas, opiniones y significados, es decir, LA FORMA EN QUE LOS PARTICIPANTES PERCIBEN SUBJETIVAMENTE SU REALIDAD. Estructura de un proyecto: Problemas de investigación Cualitativos
  • 138. • Si por ejemplo, se realiza un estudio que se pregunta por las características de las conductas de consumo de droga en jóvenes y, el investigador comprende al aproximarse al campo que para los jóvenes son más relevante los sentidos y significados asociados al consumo que éste en sí mismo, desde una aproximación cualitativa tendrá la apertura y flexibilidad de reformular o ampliar su pregunta y su diseño de investigación de manera de acoger lo que emerge desde la alteridad. • Por lo tanto el diseño se irá completando y precisando de manera simultanea a la implementación de la investigación con el propósito de que ésta sea sensible a aquello que busca describir y comprender. Estructura de un proyecto: Problemas de investigación Cualitativos
  • 139. • Pero, ¿a qué llamaremos problema? y ¿cómo lo formularemos?. • En primer lugar, deberemos identificar una condición para formular un problema. • Una condición es un fenómeno presente en una comunidad, que puede o no ser problemática. • Una condición deviene en un problema cuando es nombrada o reconocida públicamente como una cuestión que requiere de acciones y esfuerzos para su comprensión, resolución o cambio, o cuando es problematizada por el investigador como tal. Estructura de un proyecto: Problemas de investigación Cualitativos
  • 140. • En general, debemos fundar este problema en términos de su relevancia (disciplinar y social) para que la comunidad científica y social lo reconozcan como tal y esté dispuesta a respaldar su estudio. • Para fundar el problema desde su relevancia disciplinar acudiremos a los datos disponibles en el campo desde el cual nos aproximamos al problema y a una revisión de las investigaciones que se han realizado sobre la materia, considerando diferentes planos y, perspectivas teóricas y empíricas. Estructura de un proyecto: Problemas de investigación Cualitativos
  • 141. • Respecto de la relevancia social, realizaremos una búsqueda de la información estadística disponible sobre la prevalencia e incidencia del problema, a la vez que nos ocuparemos de dar cuenta de la manera en que es un tema de interés, presente en las políticas públicas. • Ejemplo: la violencia intrafamiliar. • ¿Cómo podríamos fundar socialmente que éste es un tema y un problema relevante a indagar?. • A.1) Traeríamos a la mano recursos estadísticos que dieran cuenta de la incidencia de la violencia intrafamiliar en el país, argumentando además la existencia de una “cifra negra” respecto del fenómeno (falta de conocimiento). Estructura de un proyecto: Problemas de investigación Cualitativos
  • 142. • A.2) Podríamos mostrar la preocupación social que despierta el problema dando cuenta de las políticas públicas y programas desarrollados en nuestro país para abordarlo: la creación del SERNAM y del SENAME, etc. • ¿Cómo podríamos fundar disciplinariamente que es relevante abordar este tema y problema desde la psicología social? • B.1) Podríamos mostrar los distintos modelo teóricos que se han ocupado para explicar este problema, señalando sus distintos énfasis: psicoanálisis, modelo ecológico, etc. Estructura de un proyecto: Problemas de investigación Cualitativos
  • 143. • B.2) Podríamos argumentar a partir de la precedente revisión, por ejemplo, que todas estas explicaciones ha sido construidas desde un mundo adulto, pero que se desconocen las explicaciones que surgen en la vida cotidiana del mundo infantil. • Podríamos formular entonces como pregunta de investigación ¿CÓMO EXPLICAN LOS NIÑOS LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR? Estructura de un proyecto: Problemas de investigación Cualitativos
  • 144. • El problema de investigación podría quedar formulado en los siguientes términos: • - Teniendo en consideración la prevalencia de la violencia intrafamiliar en nuestro país y, la escasa importancia que se le ha dado al estudio de los sentidos que las personas le dan a este fenómeno, en particular los niños, este estudio pretende aportar a su comprensión a partir de la manera en que la violencia intrafamiliar es explicada por niños y niñas de enseñanza básica, y los efectos de este dar cuenta para su vida cotidiana y la construcción de la vida social. Estructura de un proyecto: Problemas de investigación Cualitativos
  • 145. • Una vez identificado y formulado un problema de investigación en los términos recién señalados, tendremos una primera noción de qué es lo que indagaremos. • A) Donde la acción interrogación indica la perspectiva y el enfoque que adoptamos para a aproximarnos al problema de estudio (interrogantes sobre las cualidades o las dimensiones del fenómeno, sobre estados o procesos); Estructura de un proyecto: Problemas de investigación Cualitativos
  • 146. Estructura de un proyecto: Problemas de investigación Cualitativos
  • 147. • A) Así, la acción de interrogación indica un enfoque cualitativo de aproximación al fenómeno al preguntarnos (la manera cómo) por las opiniones y valoraciones QUE CONFIGURAN LA EXPLICACIÓN DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN NIÑOS Y NIÑAS; • B) en el objeto de estudio se señala COMO UNIDAD DE ANÁLISIS LAS EXPLICACIONES O SENTIDOS RESPECTO DEL TEMA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR y; • C) En el campo se da cuenta DE LA INFANCIA, ESPECÍFICAMENTE NIÑOS Y NIÑAS EN EDAD ESCOLAR, como contexto de relevancia para el objeto de estudio señalado. Estructura de un proyecto: Problemas de investigación Cualitativos
  • 148. • 1) La pregunta • 1. Al plantear el problema, es importante tener en mente que la investigación cualitativa: • a) Es conducida primordialmente en los ambientes naturales de los participantes. • b) Las variables no son controladas ni manipuladas (incluso no definimos variables, sino conceptos generales como “emociones”, “vivencias” y “mecanismos de confrontación”). • c) Los significados serán extraídos de los participantes. • d) Los datos no se reducirán a valores numéricos (Rothery, Tutty y Grinnell, 1996). Estructura de un proyecto: Problemas de investigación Cualitativos
  • 149. • O bien, el planteamiento podría enfocarse en el concepto central y otros conceptos relacionados, extraídos de nuestras reflexiones, experiencias y la revisión de la literatura Estructura de un proyecto: Problemas de investigación Cualitativos
  • 150. • El planteamiento del problema cualitativo suele incluir: I. los objetivos II. las preguntas de investigación III. la justificación y la viabilidad IV. una exploración de las defi ciencias en el conocimiento del problema V. la definición inicial del ambiente o contexto. Estructura de un proyecto: Problemas de investigación Cualitativos
  • 151. • 2) Los objetivos • 1. Plantear cada objetivo en una oración o párrafo por separado. • 2. Enfocarse en explorar y comprender un solo fenómeno, concepto o idea. Tomar en cuenta que conforme se desarrolle el estudio es probable que se identifiquen y analicen relaciones entre varios conceptos, pero por la naturaleza inductiva de la investigación cualitativa no es posible anticipar dichas vinculaciones al inicio del proyecto. • 3. Usar palabras que sugieran un trabajo exploratorio (“razones”, “motivaciones”, “búsqueda”, “indagación”, “consecuencias”, “identificación”, etcétera). Estructura de un proyecto: Problemas de investigación Cualitativos
  • 152. • 2) Los objetivos • 4. Usar verbos que comuniquen las acciones que se llevarán a cabo para comprender el fenómeno. Por ejemplo, los verbos “describir”, “entender”, “desarrollar”, “analizar el significado de”, “descubrir”, “explorar”, etcétera, permiten la apertura y flexibilidad que necesita una investigación cualitativa. • 5. Usar lenguaje neutral, no direccionado. Evitar palabras (principalmente adjetivos calificativos) que puedan limitar el estudio o implicar un resultado específico. • 6. Si el fenómeno o concepto no es muy conocido, proveer una descripción general de éste con la que se estará trabajando. Estructura de un proyecto: Problemas de investigación Cualitativos
  • 153. • 2) Los objetivos • 7. Mencionar a los participantes del estudio (ya sea uno o varios individuos, grupos de personas u organizaciones). En ocasiones pueden ser animales o colectividades de éstos, así como manifestaciones humanas (textos, edificaciones, artefactos, etcétera). • 8. Identificar el lugar o ambiente inicial del estudio. • Aunque los planteamientos cualitativos son más generales, deben situarnos en tiempo y lugar (Creswell, 2009). Estructura de un proyecto: Problemas de investigación Cualitativos
  • 154. Estructura de un proyecto: Problemas de investigación Cualitativos
  • 155. Estructura de un proyecto: Problemas de investigación Obj. Gral Cualitativo • (I) Donde la acción cognoscitiva indica el producto que deseamos generar para responder a nuestra pregunta de investigación (Describir, Explicar, Identificar, etc
  • 156. Estructura de un proyecto: Problemas de investigación Cualitativos • (II) El OBJETO DE ESTUDIO incluye una (i) unidad de análisis, que para este caso son los discursos, es decir, el conjunto de repertorios interpretativos con los cuales los niños dan cuenta de la violencia interfamiliar y los efectos de dichas versiones para su vida cotidiana. Y, a la vez (ii) identifica el fenómeno (tema) sobre el cual versan los discursos que se pretenden describir: la violencia intrafamialiar.
  • 157. Estructura de un proyecto: Problemas de investigación Cualitativos • (III) a) contextualiza la meta de conocimiento que queremos obtener del objeto de estudio: (nivel socio económico, urbano/rural, grupo etario, etc.) • b) y particulariza la unidad de análisis y • Es decir, nos permite ir tomando decisiones respecto del método de recolección de información y la estrategia de muestreo para nuestra investigación
  • 158. Estructura de un proyecto: Problemas de investigación RESUMEN GENERAL • Así, tenemos el siguiente esquema: • 1) Acción cognoscitiva / Infinitivo => Producto que buscamos (Tipo de estudio en inv. Cuanti). • Explorar hasta Explicar => Producto que buscamos 2) Tema + unidad de análisis => Objeto de estudio • Violencia familiar + Discursos => Objeto de estudio • 3) Campo: Unidades de observación / Entorno / Límites temporales y espaciales. • Lugar, años o tiempo / Lugares o perfiles específicos.
  • 159. Estructura de un proyecto: Problemas de investigación Objetivos Específicos • A DIFERENCIA DE LOS CUANTITATIVOS, ESTOS NO SON «NECESARIEMNTE» SECUENCIALES, MÁS BIEN BUSCAN DAR CUENTA DE LA MULTIDIMENSIONALIDAD DEL OBJTO DE ESTUDIO, POR LO QUE SE BUSCA ABARCARA LA COMPLEJIDAD DEL FENÓMENO. • Cumplen la función de especificar el objetivo general, dando cuenta de los distintos resultados y aproximaciones a la comprensión del fenómeno que, requerimos para configurar el resultado final comprometido para responder a la pregunta de investigación.
  • 160. Estructura de un proyecto: Problemas de investigación Objetivos Específicos • En su construcción precisaremos: • a) los elementos que componen el objeto de estudio y • b) el campo de estudio, • c) junto con las acciones cognoscitivas que deberemos realizar en relación a ellos para alcanzar nuestro objetivo general.
  • 161. Estructura de un proyecto: Problemas de investigación Objetivos Específicos • Objetivo general, • Describir los discursos a cerca de la violencia intrafamiliar en niños y niñas que asisten a 6° grado en la escuela n°1 de la ciudad de Santiago. – Describir las construcciones sobre VIF que hacen los niños y niñas. (Teoría) – Describir las valoraciones o evaluaciones respecto a la VIF en el discurso de los niños y niñas que asisten a 6° grado en la escuela n°1 de Santiago. – Describir los distintos tipos de VIF señalados por los niños y niñas que asisten a 6° grado en la escuela n°1 de Santiago. – Identificar los roles que se atribuyen en la VIF a los niños y niñas que asisten a 6° grado en la escuela n°1 de Santiago.
  • 162. Estructura de un proyecto: Problemas de investigación Objetivos Específicos • Objetivo general, • Describir los discursos a cerca de la violencia intrafamiliar en niños y niñas que asisten a 6° grado en la escuela n°1 de la ciudad de Santiago. – Identificar las características que los niños y niñas que asisten a 6° grado en la escuela n°1 de Santiago, atribuyen a los distintos participantes de la VIF. – Describir diferencias y similitudes en el discurso sobre VIF construidos por niños y niñas que asisten a 6° grado en la escuela n°1 de Santiago. – Identificar las funciones y efectos sociales sociales de los discursos de niños y niñas que asisten a 6° grado en la escuela n°1 de Santiago.
  • 163. Estructura de un proyecto: Problemas de investigación Objetivos Específicos • Al igual que en los objetivos generales de una investigación, se puede graficar la estructura de los objetivos específicos de la siguiente manera: • Al formular el problema y la pregunta de investigación y, al elaborar los objetivos que ofertan una manera de responder ella, vamos precisando y aclarando los propósitos de la investigación. A la vez, con esta claridad construimos un diseño lo suficientemente flexible como para que, a lo largo del estudio, reformulemos las preguntas y objetivos del estudio en virtud de dichos propósitos.
  • 164. Estructura de un proyecto: Problemas de investigación Otros elementos del problema Cualitativo. • III. La justificación y viabilidad • Sobre todo por la posible falta de marco teórico que los respalde • Cuando el estudio necesita de la aprobación de otras personas • Chequear en este apartado elementos tales como: conveniencia, relevancia social, implicaciones prácticas, valor teórico y utilidad metodológica. • Asimismo, en la justificación se pueden incluir datos cuantitativos para dimensionar el problema de estudio, aunque nuestro abordaje sea cualitativo. • La viabilidad es un elemento que también se valora y se ubica en cuanto a tiempo, recursos y habilidades. Es necesario que nos cuestionemos: ¿es posible llevar a cabo el estudio?, ¿poseemos los recursos para hacerlo?
  • 165. Estructura de un proyecto: Problemas de investigación Otros elementos del problema Cualitativo. • IV. una exploración de las deficiencias en el conocimiento del problema • En relación con las deficiencias en el conocimiento del problema, resulta necesario indicar qué contribuciones hará la investigación al conocimiento actual. • Por ejemplo, unidades de análisis no consideradas hasta el momento, o elementos del problema que no se han considerado con la suficiencia y necesaria profundidad, o simplemente, una derivación, propia de la actualidad, que se requiere considerar.
  • 166. Estructura de un proyecto: Problemas de investigación Otros elementos del problema Cualitativo. • V. la definición inicial del ambiente o contexto. • Ahora bien, para responder a las preguntas es necesario elegir un contexto o ambiente donde se lleve a cabo el estudio, pues aunque los planteamientos cualitativos son más generales, deben situarnos en tiempo y lugar (Creswell, 2009). • En el planteamiento mencionado: ¿qué sitio es el adecuado? La lógica nos indica que uno o varios hospitales son el contexto apropiado para nuestra investigación. • Por otro lado, nos interesa analizar a jóvenes; pero, ¿cuáles jóvenes? (italianos, españoles, mexicanos, romanos, vascos). Es claro que entonces debemos definir el intervalo que para nosotros abarca el concepto de jóvenes (supongamos que el intervalo incluye a personas de 13 a 17 años)
  • 167. Estructura de un proyecto: Problemas de investigación Otros elementos del problema Cualitativo. • V. la definición inicial del ambiente o contexto. • Y la provincia o ciudad (por ejemplo: Salta, en Argentina). • Además, nos interesan las experiencias de jóvenes que serán intervenidos en una operación de tumor cerebral (hemos desechado a quienes se someten a intervenciones quirúrgicas menores u otro tipo de operación). • Mapeo • El concepto de mapa es tomado aquí en un sentido figurado ya que, si bien dentro de ese proceso de mapeo se incluyen lugares físicos, la verdadera intención es poder lograr un acercamiento a la realidad social o cultural objeto de estudio, donde se tengan claramente identificados los actores o participantes, los eventos y situaciones en los que interactúan dichos actores, las variaciones de tiempo y lugar de las acciones que estos desarrollan;
  • 168. Estructura de un proyecto: Problemas de investigación Otros elementos del problema Cualitativo. • V. la definición inicial del ambiente o contexto. • En fin, un cuadro completo de los rasgos más relevantes de la situación o fenómeno u objeto de análisis. Es, en definitiva, un trabajo de “cartografía social”, como lo denominan Schwartz y Jacobs (1984). • En relación con lo anterior y a título de ejemplo, en una situación comunitaria que se pretende analizar resultaría importante saber, a través de este mapeo, quiénes son los líderes, cuáles son los grupos que existen en la comunidad, cuáles son los eventos y situaciones en los que la comunidad se reúne, cuáles son los sitios que la comunidad usa con más frecuencia para encontrarse o agruparse, cuáles son los horarios en los que la comunidad acostumbra a reunirse, cuáles son los lugares más frecuentados tanto por líderes como por personas corrientes, cuáles son los temas y problemas que en la actualidad preocupan a la comunidad, entre otros muchos.
  • 169. Estructura de un proyecto: Problemas de investigación Otros elementos del problema Cualitativo. • Al plantear el problema, es importante tener en mente que la investigación cualitativa: • a) Es conducida primordialmente en los ambientes naturales de los participantes (en este caso, hospitales, desde el cuarto del paciente y la zona preoperatoria hasta el restaurante del hospital y los corredores o pasillos). • b) Las variables no son controladas ni manipuladas (incluso no definimos variables, sino conceptos generales como “emociones”, “vivencias” y “mecanismos de confrontación”).
  • 170. Estructura de un proyecto: Problemas de investigación Otros elementos del problema Cualitativo. • c) Los significados serán extraídos de los participantes. • d) Los datos no se reducirán a valores numéricos (Rothery, Tutty y Grinnell, 1996). • Una vez hecho el planteamiento inicial empezaríamos a contactar a los participantes potenciales y a recolectar datos, probablemente el método que utilicemos para esta labor sea la entrevista. • Efectuada la primera entrevista podríamos comenzar a generar datos y tal vez nos percatemos de que los jóvenes antes de ingresar al quirófano experimentan un elevado estrés.
  • 171. Estructura de un proyecto: Problemas de investigación Exploración • En otras entrevistas podríamos seguir detectando ese estrés y enfocarnos en él. Los datos nos movilizan en diferentes direcciones y es cuando vamos respondiendo al problema original y modificándolo.
  • 172. Unidad II Parte 1.1 «Alcance Investigación Cuantitativa»
  • 173. Estructura de un proyecto: Título y resumen de un proyecto • Title – Llamar la atención del lector – Específico y relevante – Informativo y conciso – Evitar lenguaje informal y abreviaciones
  • 174. Estructura de un proyecto: Título y resumen de un proyecto Arias, F. G. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. 5ta. Fidias G. Arias Odón.
  • 175. • Abstract • Un párrafo (entre 50-300 palabras) • Propaganda del artículo / proyecto • Un resumen claro puede influenciar el lector a seguir leyendo • Le dice a los lectores qué se hizo y los descubrimientos importantes (probables) • Es preciso, específico y honesto; Es autosuficiente. • No contiene términos técnicos • No citar referencias • La calidad de un resumen tendrá mucha influencia sobre la decisión del editor. • Siempre incluir un resumen en inglés. Estructura de un proyecto: Título y resumen de un proyecto
  • 176. • Ejemplos de títulos y abstarcts. • A) Título: Aislamiento geográfico e Internet en la Patagonia chilena: impacto en el acceso y formación de capital social • El artículo aborda el impacto que Internet tiene en la formación de capital social en las personas que habitan comunas aisladas geográficamente de la Patagonia chilena, así como explorar sus consecuencias en procesos de acción colectiva de carácter comunitario. Para cumplir con este objetivo se trabaja con cuatro comunas de esta región reconocidas oficialmente por sus niveles críticos de aislamiento. Estructura de un proyecto: Título y resumen de un proyecto
  • 177. • La principal fuente de datos proviene de la encuesta presencial aplicada a usuarios de Internet en estas comunas. En la línea planteada por otros estudios similares, una primera conclusión plantea que la regularidad y frecuencia en el uso de Internet permite expandir y diversificar las relaciones sociales trascendiendo los límites territoriales de las comunas de residencia. Una segunda conclusión plantea de forma tentativa la posibilidad de que el capital social que se acumula individualmente con apoyo de Internet puede ser eventualmente transferido hacia el resto de la comunidad haciendo emerger nuevos roles de intermediación que complementan y/o rivalizan con otras formas tradicionales. Estructura de un proyecto: Título y resumen de un proyecto
  • 178. IV. Marco teórico “Introducción al marco teórico”
  • 179. Marco teórico • Marco Teórico • ¿Qué es el desarrollo de la perspectiva teórica? • El desarrollo de la perspectiva teórica es un proceso y un producto. • Un proceso de inmersión en el conocimiento existente y disponible que DEBE estar vinculado con nuestro planteamiento del problema, • y un producto (marco teórico) que a su vez es parte de un producto mayor: el reporte de investigación (Yedigis y Weinbach, 2005).
  • 180. Marco teórico • Funciones del Marco teórico • 1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otras investigaciones. • 2. Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio. • Qué clases de estudios se han efectuado. • Con qué tipo de participantes. • Cómo se han recolectado los datos. • En qué lugares se han llevado a cabo. • Qué diseños se han utilizado. 3. Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.