SlideShare a Scribd company logo
Introducción
La discriminación es un factor que se encuentra latente en el mundo, el cual ha
propiciado que se desarrollen medidas para poder solucionar esta problemática que
enfrentan las sociedades. Sin embargo, esta problemática ha originado una diferencia
muy marcada entre los hombres y las mujeres, siendo ellas las más afectadas, es por eso
que se han tenido que crear mecanismos de carácter internacional para que sean
adoptados por los países y que contribuyan al adelanto de una igualdad de derechos entre
ambos géneros. Ante la discriminación que sufren las mujeres fue que se dio origen a la
Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las
Mujeres (por sus siglas en inglés CEDAW), la cual es conocida como la carta de los
derechos humanos de las mujeres.
Para poder dar un mayor entendimiento a esta situación, es importante señalar de
acuerdo a la CEDAW lo que se entiende por discriminación:“toda distinción, exclusión o
restricción que tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento,
goce o ejercicio de la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la
igualdad del hombre y de la mujer, de los derechos humanos y las libertades
fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil o en cualquier
otra esfera” (CEDAW, 2003; 12). Por tanto, en base a lo establecido anteriormente se
puede mostrar un enfoque mayor sobre el término de la discriminación, para no generar
un concepto erróneo sobre esta problemática.
La discriminación que sufren las mujeres en el país ha sido uno de los principales
problemas que enfrenta la sociedad, por lo que se han llevado a cabo algunas acciones
para poder combatirla. México ha reiterado su posición a favor de mejorar la condición
de las mujeres por medio de su gran participación a nivel internacional a través de
diversas acciones; fue sede de la primera Conferencia Mundial de la Mujer en los 70,
posteriormente en la década de los 80 México firmó y ratificó la CEDAW, pero a pesar
de los esfuerzos realizados no se ha podido reducir la discriminación hacia el género
femenino, ya que las mujeres siguen enfrentando esta problemática en diversos sectores
de la sociedad.
Por tal motivo, es necesario que se implementen de forma eficiente las medidas que
se han creado para poder erradicar esta situación ya que las mujeres representan más de la
mitad de la población, por lo que constituyen un elemento importante para el desarrollo
del país. Ante esta situación, el principal objetivo para la realización de este trabajo de
investigación es analizar cómo se ha implementado la CEDAW en México, así como los
cambios que se han generado en la sociedad. Por otra parte, se analizarán las condiciones
de discriminación que sufren las mujeres, llegando a ser obstáculos que impiden su
desarrollo tanto personal como profesional, ya que al no contar con el apoyo suficiente
se encuentran dentro de una situación vulnerable. Por tal motivo, la hipótesis sobre la
cual se basará esta investigación es la siguiente:
A raíz de la adecuada implementación de la CEDAW en México, se podrá reducir
la inequidad hacia el género femenino, generando su mayor participación en diversos
sectores para poder mejorar la condición económica, política, social y cultural de las
mujeres en el país.
2
En los últimos diez años, México ha estado involucrado en diversas acciones para
mejorar la condición de las mujeres; logrando pocos avances debido a que las mujeres
han tenido poca participación en los diferentes sectores de la sociedad; económico,
político, social y cultural. Por lo tanto, es necesario que los cambios comiencen a partir
del establecimiento de leyes con enfoque de género, para impulsar la participación
equitativa, así como la igualdad de derechos para que en conjunto puedan desarrollar sus
capacidades y ayudar al desarrollo del país.
La presente investigación se desarrollará en cinco capítulos, donde se mostrará un
enfoque mayor sobre la condición de las mujeres en el país. Dentro del primer capítulo se
establecerá el marco teórico para tener un mayor entendimiento sobre diversos conceptos
que envuelven al género. En el segundo capítulo, se explicarán los antecedentes de la
CEDAW así como su contenido. Asimismo, se mencionarán los Organismos
Gubernamentales y Organismos No Gubernamentales (ONGs) que participan con la
convención para lograr un mayor avance. De igual manera, se hablará sobre las
conferencias de las mujeres realizadas a partir de los 70, las cuales han presentando una
gran relevancia en el contexto internacional.
Por tanto, en el tercer capítulo se analizará la aplicación de la CEDAW en México,
así como los informes que se han realizado por parte del país para el comité de la
eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer (CERD). Asimismo, se
mencionarán las recomendaciones que ha emitido este comité, y las medidas que se han
adoptado para lograr un avance en la igualdad y equidad de género. Finalmente, se
realizaran dos casos de estudio sobre algunas problemáticas a las que se enfrentan las
mujeres como es la discriminación dentro del mercado laboral y la violencia hacia ellas.
3
A raíz de la elaboración de estos estudios se realizarán algunas recomendaciones
surgidas ante dicha investigación, cuyo propósito es aportar nuevas medidas que puedan
ayudar a disminuir está problemática. Es importante enfatizar que esta investigación
pretende dar a conocer más a fondo la situación de la discriminación hacia el género
femenino que acontece en el país.
4

More Related Content

Similar to Introduccion (1)

Taller enfoque de género 2
Taller enfoque de género 2Taller enfoque de género 2
Taller enfoque de género 2corcioneandres
 
Marco jurídico y legal
Marco jurídico y legalMarco jurídico y legal
Marco jurídico y legalLizz Rodriguez
 
Que reforma las fracciones xv del artículo 39 y xiii del artículo 90 de la le...
Que reforma las fracciones xv del artículo 39 y xiii del artículo 90 de la le...Que reforma las fracciones xv del artículo 39 y xiii del artículo 90 de la le...
Que reforma las fracciones xv del artículo 39 y xiii del artículo 90 de la le...UNAM
 
Envejecimiento activo y saludable.
Envejecimiento activo y saludable.Envejecimiento activo y saludable.
Envejecimiento activo y saludable.
José María
 
Equidad de genero 3º medio
Equidad de genero 3º medioEquidad de genero 3º medio
Equidad de genero 3º medio
Veronica Pardo
 
Curso de Género
Curso de GéneroCurso de Género
Curso de Género
Henry Coronel
 
47793025 taller-enfoque-de-genero-2
47793025 taller-enfoque-de-genero-247793025 taller-enfoque-de-genero-2
47793025 taller-enfoque-de-genero-2urpizcha
 
Inic 3agosto
Inic 3agostoInic 3agosto
Inic 3agostoUNAM
 
Servicio social wilbert
Servicio social wilbertServicio social wilbert
Servicio social wilbert
wilbert alberto cambranis gomez
 
Cartilla trazando la ruta género-lafaurie-veloza
Cartilla trazando la ruta género-lafaurie-velozaCartilla trazando la ruta género-lafaurie-veloza
Cartilla trazando la ruta género-lafaurie-veloza
Maria Mercedes Lafaurie
 
Aportes al debate del desarrollo en américa latina copia
Aportes al debate del desarrollo en américa latina copiaAportes al debate del desarrollo en américa latina copia
Aportes al debate del desarrollo en américa latina copia
Anhelo Pirula
 
La economía feminista desde América Latina: Una hoja de ruta sobre los debate...
La economía feminista desde América Latina: Una hoja de ruta sobre los debate...La economía feminista desde América Latina: Una hoja de ruta sobre los debate...
La economía feminista desde América Latina: Una hoja de ruta sobre los debate...
Crónicas del despojo
 
Identificación de acciones de cooperación al desarrollo desde la perspectiva ...
Identificación de acciones de cooperación al desarrollo desde la perspectiva ...Identificación de acciones de cooperación al desarrollo desde la perspectiva ...
Identificación de acciones de cooperación al desarrollo desde la perspectiva ...
Ana Lydia Fernandez- Layos
 
Discriminacion a la mujer
Discriminacion a la mujerDiscriminacion a la mujer
Discriminacion a la mujer
Danem0608
 
Presentación Final Grupo H - 2022-11-27 L.pptx
Presentación Final Grupo H - 2022-11-27 L.pptxPresentación Final Grupo H - 2022-11-27 L.pptx
Presentación Final Grupo H - 2022-11-27 L.pptx
TaniaJimenez66
 
La financiación del sector de la discapacidad.
La financiación del sector de la discapacidad.La financiación del sector de la discapacidad.
La financiación del sector de la discapacidad.
José María
 
panel2_marcelaeternod.pdf
panel2_marcelaeternod.pdfpanel2_marcelaeternod.pdf
panel2_marcelaeternod.pdf
GabrielaMeridahernan1
 
Perspectivas de género en la escuela.pdf
Perspectivas de género en la escuela.pdfPerspectivas de género en la escuela.pdf
Perspectivas de género en la escuela.pdf
rubengpa
 
INFORME NACIONAL ALTERNO BEIJING+20 MÉXICO
INFORME NACIONAL ALTERNO BEIJING+20 MÉXICOINFORME NACIONAL ALTERNO BEIJING+20 MÉXICO
INFORME NACIONAL ALTERNO BEIJING+20 MÉXICO
María Luisa Cabral Bowling
 

Similar to Introduccion (1) (20)

Taller enfoque de género 2
Taller enfoque de género 2Taller enfoque de género 2
Taller enfoque de género 2
 
Marco jurídico y legal
Marco jurídico y legalMarco jurídico y legal
Marco jurídico y legal
 
Que reforma las fracciones xv del artículo 39 y xiii del artículo 90 de la le...
Que reforma las fracciones xv del artículo 39 y xiii del artículo 90 de la le...Que reforma las fracciones xv del artículo 39 y xiii del artículo 90 de la le...
Que reforma las fracciones xv del artículo 39 y xiii del artículo 90 de la le...
 
Envejecimiento activo y saludable.
Envejecimiento activo y saludable.Envejecimiento activo y saludable.
Envejecimiento activo y saludable.
 
Equidad de genero 3º medio
Equidad de genero 3º medioEquidad de genero 3º medio
Equidad de genero 3º medio
 
Curso de Género
Curso de GéneroCurso de Género
Curso de Género
 
47793025 taller-enfoque-de-genero-2
47793025 taller-enfoque-de-genero-247793025 taller-enfoque-de-genero-2
47793025 taller-enfoque-de-genero-2
 
Inic 3agosto
Inic 3agostoInic 3agosto
Inic 3agosto
 
Servicio social wilbert
Servicio social wilbertServicio social wilbert
Servicio social wilbert
 
Cartilla trazando la ruta género-lafaurie-veloza
Cartilla trazando la ruta género-lafaurie-velozaCartilla trazando la ruta género-lafaurie-veloza
Cartilla trazando la ruta género-lafaurie-veloza
 
Epi
EpiEpi
Epi
 
Aportes al debate del desarrollo en américa latina copia
Aportes al debate del desarrollo en américa latina copiaAportes al debate del desarrollo en américa latina copia
Aportes al debate del desarrollo en américa latina copia
 
La economía feminista desde América Latina: Una hoja de ruta sobre los debate...
La economía feminista desde América Latina: Una hoja de ruta sobre los debate...La economía feminista desde América Latina: Una hoja de ruta sobre los debate...
La economía feminista desde América Latina: Una hoja de ruta sobre los debate...
 
Identificación de acciones de cooperación al desarrollo desde la perspectiva ...
Identificación de acciones de cooperación al desarrollo desde la perspectiva ...Identificación de acciones de cooperación al desarrollo desde la perspectiva ...
Identificación de acciones de cooperación al desarrollo desde la perspectiva ...
 
Discriminacion a la mujer
Discriminacion a la mujerDiscriminacion a la mujer
Discriminacion a la mujer
 
Presentación Final Grupo H - 2022-11-27 L.pptx
Presentación Final Grupo H - 2022-11-27 L.pptxPresentación Final Grupo H - 2022-11-27 L.pptx
Presentación Final Grupo H - 2022-11-27 L.pptx
 
La financiación del sector de la discapacidad.
La financiación del sector de la discapacidad.La financiación del sector de la discapacidad.
La financiación del sector de la discapacidad.
 
panel2_marcelaeternod.pdf
panel2_marcelaeternod.pdfpanel2_marcelaeternod.pdf
panel2_marcelaeternod.pdf
 
Perspectivas de género en la escuela.pdf
Perspectivas de género en la escuela.pdfPerspectivas de género en la escuela.pdf
Perspectivas de género en la escuela.pdf
 
INFORME NACIONAL ALTERNO BEIJING+20 MÉXICO
INFORME NACIONAL ALTERNO BEIJING+20 MÉXICOINFORME NACIONAL ALTERNO BEIJING+20 MÉXICO
INFORME NACIONAL ALTERNO BEIJING+20 MÉXICO
 

Recently uploaded

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 

Recently uploaded (13)

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 

Introduccion (1)

  • 1. Introducción La discriminación es un factor que se encuentra latente en el mundo, el cual ha propiciado que se desarrollen medidas para poder solucionar esta problemática que enfrentan las sociedades. Sin embargo, esta problemática ha originado una diferencia muy marcada entre los hombres y las mujeres, siendo ellas las más afectadas, es por eso que se han tenido que crear mecanismos de carácter internacional para que sean adoptados por los países y que contribuyan al adelanto de una igualdad de derechos entre ambos géneros. Ante la discriminación que sufren las mujeres fue que se dio origen a la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres (por sus siglas en inglés CEDAW), la cual es conocida como la carta de los derechos humanos de las mujeres. Para poder dar un mayor entendimiento a esta situación, es importante señalar de acuerdo a la CEDAW lo que se entiende por discriminación:“toda distinción, exclusión o restricción que tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y de la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera” (CEDAW, 2003; 12). Por tanto, en base a lo establecido anteriormente se puede mostrar un enfoque mayor sobre el término de la discriminación, para no generar un concepto erróneo sobre esta problemática.
  • 2. La discriminación que sufren las mujeres en el país ha sido uno de los principales problemas que enfrenta la sociedad, por lo que se han llevado a cabo algunas acciones para poder combatirla. México ha reiterado su posición a favor de mejorar la condición de las mujeres por medio de su gran participación a nivel internacional a través de diversas acciones; fue sede de la primera Conferencia Mundial de la Mujer en los 70, posteriormente en la década de los 80 México firmó y ratificó la CEDAW, pero a pesar de los esfuerzos realizados no se ha podido reducir la discriminación hacia el género femenino, ya que las mujeres siguen enfrentando esta problemática en diversos sectores de la sociedad. Por tal motivo, es necesario que se implementen de forma eficiente las medidas que se han creado para poder erradicar esta situación ya que las mujeres representan más de la mitad de la población, por lo que constituyen un elemento importante para el desarrollo del país. Ante esta situación, el principal objetivo para la realización de este trabajo de investigación es analizar cómo se ha implementado la CEDAW en México, así como los cambios que se han generado en la sociedad. Por otra parte, se analizarán las condiciones de discriminación que sufren las mujeres, llegando a ser obstáculos que impiden su desarrollo tanto personal como profesional, ya que al no contar con el apoyo suficiente se encuentran dentro de una situación vulnerable. Por tal motivo, la hipótesis sobre la cual se basará esta investigación es la siguiente: A raíz de la adecuada implementación de la CEDAW en México, se podrá reducir la inequidad hacia el género femenino, generando su mayor participación en diversos sectores para poder mejorar la condición económica, política, social y cultural de las mujeres en el país. 2
  • 3. En los últimos diez años, México ha estado involucrado en diversas acciones para mejorar la condición de las mujeres; logrando pocos avances debido a que las mujeres han tenido poca participación en los diferentes sectores de la sociedad; económico, político, social y cultural. Por lo tanto, es necesario que los cambios comiencen a partir del establecimiento de leyes con enfoque de género, para impulsar la participación equitativa, así como la igualdad de derechos para que en conjunto puedan desarrollar sus capacidades y ayudar al desarrollo del país. La presente investigación se desarrollará en cinco capítulos, donde se mostrará un enfoque mayor sobre la condición de las mujeres en el país. Dentro del primer capítulo se establecerá el marco teórico para tener un mayor entendimiento sobre diversos conceptos que envuelven al género. En el segundo capítulo, se explicarán los antecedentes de la CEDAW así como su contenido. Asimismo, se mencionarán los Organismos Gubernamentales y Organismos No Gubernamentales (ONGs) que participan con la convención para lograr un mayor avance. De igual manera, se hablará sobre las conferencias de las mujeres realizadas a partir de los 70, las cuales han presentando una gran relevancia en el contexto internacional. Por tanto, en el tercer capítulo se analizará la aplicación de la CEDAW en México, así como los informes que se han realizado por parte del país para el comité de la eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer (CERD). Asimismo, se mencionarán las recomendaciones que ha emitido este comité, y las medidas que se han adoptado para lograr un avance en la igualdad y equidad de género. Finalmente, se realizaran dos casos de estudio sobre algunas problemáticas a las que se enfrentan las mujeres como es la discriminación dentro del mercado laboral y la violencia hacia ellas. 3
  • 4. A raíz de la elaboración de estos estudios se realizarán algunas recomendaciones surgidas ante dicha investigación, cuyo propósito es aportar nuevas medidas que puedan ayudar a disminuir está problemática. Es importante enfatizar que esta investigación pretende dar a conocer más a fondo la situación de la discriminación hacia el género femenino que acontece en el país. 4