SlideShare a Scribd company logo
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN
ENTORNOS DIGITALES
Lcda. ALEXANDRA GARCÍA FLORES
Lcda. LISSETTE CRESPIN BOHORQUEZ
FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS DE LA SOCIEDAD RED
MSc. MARIA FERNANDA OZOLLO LUBRANO
Tarea Integración Final
ECUADOR 2023
INTEGRACION DE LOS FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS DE LA
SOCIEDAD DIGITAL
• INTRODUCCION
En la actualidad el sistema de educación se debe considerar como un factor fundamental en la
enseñanza aprendizaje, que incluyan técnicas metodológicas que pueden contribuir en la formación del
estudiante. Los fundamentos son el modelo pedagógico al esquema y abstracción de diversas teorías
que encaminan a los docentes hacia la preparación de los programas de estudio, y a la dinámica de la
práctica educativa.
En este sentido el aprendizaje será efectivo en la medida en que se refuerce en la atención y
reincidencia de la disciplina de trabajo en las unidades educativas de nuestro entorno, que el estudiante
es un elemento pasivo del proceso que se atiende como es debido y que podrá captar la enseñanza del
docente.
• DESARROLLO
El siglo XXI requiere habilidades de aprendizaje más diversas y holísticas debido al cambio de
paradigma global en los contextos tecnológicos, sociales, económicos y culturales. Lo que ahora se
debe considerar es, un nuevo paradigma de diseño del aprendizaje basado en problemas para ayudar a
los estudiantes a afrontar las demandas del siglo XXI, para ello debemos tomar en cuenta ocho
elementos importantes para llevar a cabo un buen proceso de enseñanza aprendizaje
1. “LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, DEL CONOCIMIENTO Y DEL
APRENDIZAJE”
• SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
A partir del año de 1970, cuando se empezó a hablar de la "sociedad de la información" con su slogan
de " la información es poder", se desarrollaron nuevas tecnologías de la información y de
comunicación (TIC), conformándose una serie de cambios estructural es a nivel económico, laboral,
social, político, educativo, de relaciones y una nueva forma de entender la cultura. La información
aparece como el elemento clave, unificador, de este tipo de sociedad.
• SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
La sociedad del conocimiento fue mencionada por primera vez en 1974 por Peter Drucker en su libro
La Sociedad Post-Capitalista, en el que sugería la necesidad de generar una teoría económica que
tuviera al conocimiento en el centro de la producción de riqueza. Al mismo tiempo, señalaba que lo
más importante no era la cantidad de conocimiento, sino su productividad.
• SOCIEDAD RED
Sociedad cuya estructura social está construida en torno a redes de información a partir de la
tecnología de información microelectrónica estructurada en Internet
Concepto de la Sociedad en red de Manuel Castells
2. CONCEPTO DE CBD Y CDD, CARACTERÍSTICAS Y RELACIÓN ENTRE AMBOS
SHULMAN nos dice que el docente debe tener un CD (CONOCIMIENTO DISCIPLINAR),
es decir, la disciplina con la cual se va a trabajar se debe tener conocimiento de la materia que
va a impartir. Nos dice también que debe tener un CP (CONOCIMEINTO PEDAGOGICO), es decir
cómo gestionar un aula o como trabajar de manera concreta los contenidos; y, la unión de todo se
genera el CBD (Conocimiento de base docente)
CDD. - Se refiere a las competencias digitales que debe poseer el docente para hacer uso de las
tecnologías digitales, de manera que permita enriquecer la docencia y el propio desarrollo profesional
Shulman nos dice. que los docentes debemos conocer muy bien las instalaciones donde vamos a
impartir la catedra, saber si hay acceso a internet, si contamos con el espacio necesario para distribuir
al estudiantado por grupos. Esto sería un trabajo adaptado al contexto y que se basa en actividades, es
decir debemos generar un proceso de enseñanza y aprendizaje, que no sea como antes, memorístico.
La formación pedagógica actual debe ser capaz de crear actividades como exposiciones grupales,
individuales, proyectos, y/o pruebas, que permitan construir procesos de aprendizaje en donde el
estudiante, desarrolle sus habilidades como el pensamiento crítico, trabajo en equipo y la capacidad de
aprender a aprender.
3. LAS TIC TAC Y TEP
Nos referimos a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y a las Tecnologías del
Aprendizaje y Conocimiento (TAC).
• Las TIC son tecnologías necesarias para la gestión, formación y extensión de la información a
nivel mundial. En el sector educativo, permiten el intercambio de conocimiento. Es
fundamental que el profesorado tenga las competencias digitales desarrolladas para su
introducción en el aula.
• Las TAC suponen el uso didáctico de las tecnologías adaptadas a las necesidades del
alumnado. En otras palabras, aunque parezca un trabalenguas, se entiende las TAC como el
uso de las TIC en la educación.
• Las TEP Las Tecnologías del Empoderamiento y la Participación (TEP) son la
implementación de la tecnología y la digitalización en el sistema educativo.
En otras palabras, es el paso evolutivo de la enseñanza hacia la adaptación del sistema al mundo
actual. Mediante el uso de sistemas tecnológicos, el alumnado puede sentirse más comunicado,
adaptado e involucrado con compañeros de todo el mundo para un mejor desarrollo profesional,
esencial en el mundo laboral.
4. METODO TPACK
Tecnología, pedagogía y conocimiento: así es el método TPACK
TPACK es la sigla que corresponde en inglés al concepto Technological Pedagogical Content
Knowledge (Conocimiento Técnico Pedagógico del Contenido) que estudia la integración de la
tecnología en la educación. Este modelo fue desarrollado entre 2006 y 2009 por los profesores Punya
Mishra y Mattew J. Koehler, y se basa en la combinación de tres variables en las que cada docente
debe formarse: conocimiento tecnológico, conocimiento pedagógico y conocimiento del contenido.
5. BRECHAS DIGITALES
El mundo desde su inicio se encuentra en constante innovación y
crecimiento (algunos sectores de éste en mayor medida), desde la
aparición del primer invento hasta la llegada del hombre a la luna denotan
la constante necesidad del ser humano de siempre estar un paso adelante
en todo, sus avances en conocimientos y las maneras de optimizar
procesos llevaron a crear el concepto de tecnología que es el conjunto de técnicas aprendidas que se
llevan a cabo, estas tecnologías en todos los tiempos han creado brechas generando así una
desigualdad entre todos los habitantes de los continentes.
El concepto "brecha digital”, del inglés “digital divide”, surgió en los años 90, momento en el
que la población general pudo acceder a Internet por primera vez en la historia y empezó a quedar
claro que este acceso no iba a ser equitativo para todas las personas, lo que podría agravar
las diferencias económicas, sociales y de derechos que ya había entre distintos grupos sociales
(Unicef / Educa, 2022)
Deducimos que la brecha digital se ha modificado a través del tiempo. En un principio se
refería básicamente a los problemas de conectividad. Posteriormente, se empieza a introducir la
preocupación por el desarrollo de las capacidades y habilidades requeridas para utilizar las TIC
(capacitación y educación), es así que algunos organismos internacionales, como la UNESCO en el
año 2008 plantearon un conjunto de competencias digitales orientadas a la reducción de la brecha
digital. (Alvarez, 2019)
6. Inclusión digital como derecho humano
Se considera que una inclusión digital en la educación brinda pautas y orientaciones para una
educación en la diversidad. Se parte del problema de la brecha digital y la necesidad de eliminarla con
el fin de buscar igualdad de oportunidades de información y conocimiento para todos
(Burgos Balladares, 2018)
Debemos recordar que uno de los Derechos Humanos de vital
importancia es la Educación (artículo 26 de la Declaración
Universal de los DDHH), ya que con ésta el individuo puede
desarrollarse plenamente, adquiriendo conocimiento y
desarrollando sus capacidades y habilidades, mejorando su salud
mental y su estilo de vida.
7. MICRO APRENDIZAJE
El microlearning o micro aprendizaje es una estrategia educativa que se caracteriza por la
brevedad de sus lecciones y sus unidades de aprendizaje. (IEBS, 2021)
Este tipo de metodología se realiza por unidad mínima de aprendizaje, siendo precisa y
desarrollada en poco tiempo y con alto nivel de objetividad. Se expresan a través de los micro
medios (canal de micro aprendizaje). (Trejos, 2020)
CARACTERÍSTICAS PRINCIPIOS
• Organización de la actividad pedagógica mediante
secuencias temporales.
• Tiempo breve
• Actividad lógica didáctica
• Tiene un principio y fin
8. ESTRATEGIAS PARA ACHICAR LAS BRECHAS DIGITALES:
https://es.slideshare.net/LISSETTECRESPINBOHOR/estrategias-para-achicar-
brechas-digitalespptx
CONCLUSIONES
Debemos tener pleno conocimiento sobre cuáles son los fundamentos pedagógicos asociados a la
tecnología del siglo xxi, así como debe ser un derecho, la inclusión digital en nuestro entorno, para
alcanzar los nuevos paradigmas que se han presentado a partir de la tecnología , y se han convirtieron
en grandes aliadas para luchar contra la pandemia y la comunicación análoga, es decir , al tener más
conocimiento de las herramientas tecnológicas, va desapareciendo las herramientas convencionales
que antes nos tenían informados. Estas brechas que aún existen, van a ir desapareciendo con la llegada
de las aplicaciones y el analfabetismo va a terminar con la llegada de los nativos digitales.
Bibliografía
¿Qué es la tecnología? – Ciencia, A. y. (3 de marzo de 2023). ¿Qué es la tecnología? – Ciencia, Arte y
Conocimiento. Obtenido de Ciencia Arte y Conocimiento:
http://www.unl.edu.ar/ingreso/cursos/cac/21ot/
Abad Calle, J. V., & Cochancela Patiño, M. G. (25 de Feb de 2021). Una mirada a la práctica
preprofesional en Educación Inicial en la modalidad virtual. Obtenido de Universidad
Nacional de Educación:
https://revistas.unae.edu.ec/index.php/mamakuna/article/view/458/483
Adams, R. N. (s.f.). La Brecha Tecnológica. Universidad de Texas. Obtenido de
https://forointernacional.colmex.mx/index.php/fi/article/view/434/424
Balladares Burgos, J. A. (04 de 12 de 2018). Competencias para una inclusión digital educativa.
Revista PUCE(107). doi:https://doi.org/10.26807/revpuce.v0i107.179
Crespin Bohorquez, L. (03 de Mar de 2023). Estrategias para achicar brechas digitales. Obtenido de
Slideshare: https://es.slideshare.net/LISSETTECRESPINBOHOR/estrategias-para-achicar-
brechas-digitalespptx
Crespin Bohorquez, L. (2023). Inclusión Digital. Obtenido de Slideshare:
https://es.slideshare.net/LISSETTECRESPINBOHOR/inclusion-digitalpptx
Crespin Bohorquez, L. (03 de Mar de 2023). Microaprendizajes. Obtenido de Slideshare:
https://es.slideshare.net/LISSETTECRESPINBOHOR/microaprendizajespptx
Dra.C. Ileana, & R. Alfonso Sánchez. (Ene de 2016). La Sociedad de la Información, Sociedad del
Conocimiento, y Sociedad del Aprendizaje. Referentes en torno a su formación. Obtenido de
Bibliotecas anales de investigación:
https://drive.google.com/file/d/1sQ5q_EvIpziEDbw4oKMepwj_SnILZDp6/view
Educación, N. (14 de 10 de 2022). Qué son las (tecnologías) TIC, TAC y TEP en la educación.
Obtenido de Fundación Telefónica España:
https://www.fundaciontelefonica.com/noticias/que-son-las-tecnologias-tic-tac-y-tep-en-la-
educacion/
Franco Giraldo, D. (10 de 11 de 2017). Sociedad red. Obtenido de EcuRed:
https://www.ecured.cu/Sociedad_red
Galiana, P. (14 de 04 de 2021). ¿Qué es el microlearning? Características y ventajas. Obtenido de
IEBSchool: https://www.iebschool.com/blog/que-es-microaprendizaje-innovacion/
GARCÍA FLORES, A. (Dirección). (2023). Fundamentos Pedagógicos de la Sociedad [Película].
Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=e0zgorKbCu0
García Flores, A. (2023). Lee Shulman. Obtenido de Prezi:
https://prezi.com/view/aNWvY18Umb2CxTL2CMtc/
GARCÍA FLORES, A. (2023). RELATOS. Guayaquil, Guayas, Ecuador. Obtenido de
https://anchor.fm/alexandra-garcia169/episodes/INTRODUCCION-FUNDAMENTOS-
PEDAGOGICOS-e1vqmae
Martínez, A. (2021 de Jul de 08). Definición de Conocimiento. Obtenido de
https://conceptodefinicion.de/conocimiento/
Pedagogía - Qué es, o. t. (s.f.). https://concepto.de/pedagogia/. (E. Etecé, Editor) Obtenido de
https://concepto.de/pedagogia/
Salguero Cubides, J. (s.f.). La sociedad de la información, el conocimiento y la educación. Obtenido
de Ciencia y Poder Aéreo :
https://publicacionesfac.com/index.php/cienciaypoderaereo/article/view/73/171
Santana, C. (11 de May de 2022). El Mercantil. Obtenido de Cambio de paradigma global:
https://elmercantil.com/opiniones/cambio-de-paradigma-global/
Sociológica, V. (Dirección). (2022). Concepto de sociedad en red de Manuel Castells en 5 minutos
(fragmento de directo) [Película].
UNICEF. (2021). Las otras brechas digitales y el papel de la educación. Obtenido de Educa:
https://www.unicef.es/educa/ideas/otras-brechas-digitales-papel-educacion
Viloria Rendón, O. (2005). Reseña de "La sociedad poscapitalista". Revista Venezolana de Análisis de
Coyuntura. doi:ISSN: 1315-3617

More Related Content

What's hot

Aportes para la construcción de una política de educación inclusiva para el a...
Aportes para la construcción de una política de educación inclusiva para el a...Aportes para la construcción de una política de educación inclusiva para el a...
Aportes para la construcción de una política de educación inclusiva para el a...
ALFA-TRALL
 
Matriz DOFA. Uso de las TIC en Educación
Matriz DOFA. Uso de las TIC en EducaciónMatriz DOFA. Uso de las TIC en Educación
Matriz DOFA. Uso de las TIC en Educación
Sector público y privado
 
PRESENTACION DEL TRABAJO de tesis en taller de socialización semana 4 (1)(3) ...
PRESENTACION DEL TRABAJO de tesis en taller de socialización semana 4 (1)(3) ...PRESENTACION DEL TRABAJO de tesis en taller de socialización semana 4 (1)(3) ...
PRESENTACION DEL TRABAJO de tesis en taller de socialización semana 4 (1)(3) ...
SilviaCedillo4
 
la Función de las TIC en la transformación de la sociedad y de la educacion
la Función de las TIC en la transformación de la sociedad y de la educacionla Función de las TIC en la transformación de la sociedad y de la educacion
la Función de las TIC en la transformación de la sociedad y de la educacion
Laura Ruiz
 
Alfabetizacion tecnologica
Alfabetizacion tecnologicaAlfabetizacion tecnologica
Alfabetizacion tecnologica
Jesús Girón
 
linea del tiempo.docx
linea del tiempo.docxlinea del tiempo.docx
linea del tiempo.docx
Lukasmendoza1
 
Integración curricular de las tics
Integración curricular de las ticsIntegración curricular de las tics
Integración curricular de las tics
nory751
 
Tesis Maestría Gestión de la Tecnología Educativa
Tesis Maestría Gestión de la Tecnología EducativaTesis Maestría Gestión de la Tecnología Educativa
Tesis Maestría Gestión de la Tecnología Educativa
Jimmy Alexander Rodriguez
 
Planificación modelo TPACK
Planificación modelo TPACKPlanificación modelo TPACK
Planificación modelo TPACK
lucecita1
 
Proyecto final de tecnologia
Proyecto final de tecnologiaProyecto final de tecnologia
Proyecto final de tecnologia
Allarili
 
Evaluacion matriz foda
Evaluacion matriz fodaEvaluacion matriz foda
Evaluacion matriz foda
Elvis Cajaleon
 
Condiciones de la Innovación para incorporar las TIC
Condiciones de la Innovación para incorporar las TICCondiciones de la Innovación para incorporar las TIC
Condiciones de la Innovación para incorporar las TIC
JG Gueerreeroo
 
Matriz dofa del plan de uso de tics
Matriz  dofa  del  plan de  uso de  ticsMatriz  dofa  del  plan de  uso de  tics
Matriz dofa del plan de uso de tics
IEJUNIN
 
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
DamelisUrdaneta
 
Producto final propuesta narrativas digitales
Producto final propuesta narrativas digitalesProducto final propuesta narrativas digitales
Producto final propuesta narrativas digitales
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI
 
modelo tpack ejemplo
modelo tpack ejemplomodelo tpack ejemplo
modelo tpack ejemplo
marimosba12
 
DIMENSIONES TPACK CON EJEMPLOS DE ACTIVIDADES
DIMENSIONES TPACK CON EJEMPLOS DE ACTIVIDADESDIMENSIONES TPACK CON EJEMPLOS DE ACTIVIDADES
DIMENSIONES TPACK CON EJEMPLOS DE ACTIVIDADES
Marìa Elena Mondragòn Castro
 
Rúbrica para la evaluación del uso de las TIC en la planeación didáctica
Rúbrica para la evaluación del uso de las TIC en la planeación didácticaRúbrica para la evaluación del uso de las TIC en la planeación didáctica
Rúbrica para la evaluación del uso de las TIC en la planeación didáctica
Luis García-Utrera
 
8. Niveles de concrecion del curriculo - Macro Meso y Micro - Primer Nivel de...
8. Niveles de concrecion del curriculo - Macro Meso y Micro - Primer Nivel de...8. Niveles de concrecion del curriculo - Macro Meso y Micro - Primer Nivel de...
8. Niveles de concrecion del curriculo - Macro Meso y Micro - Primer Nivel de...
Dayana Marquez
 
Las TIC y sus implicaciones educativas
 Las TIC y sus implicaciones educativas Las TIC y sus implicaciones educativas
Las TIC y sus implicaciones educativas
hansel3684
 

What's hot (20)

Aportes para la construcción de una política de educación inclusiva para el a...
Aportes para la construcción de una política de educación inclusiva para el a...Aportes para la construcción de una política de educación inclusiva para el a...
Aportes para la construcción de una política de educación inclusiva para el a...
 
Matriz DOFA. Uso de las TIC en Educación
Matriz DOFA. Uso de las TIC en EducaciónMatriz DOFA. Uso de las TIC en Educación
Matriz DOFA. Uso de las TIC en Educación
 
PRESENTACION DEL TRABAJO de tesis en taller de socialización semana 4 (1)(3) ...
PRESENTACION DEL TRABAJO de tesis en taller de socialización semana 4 (1)(3) ...PRESENTACION DEL TRABAJO de tesis en taller de socialización semana 4 (1)(3) ...
PRESENTACION DEL TRABAJO de tesis en taller de socialización semana 4 (1)(3) ...
 
la Función de las TIC en la transformación de la sociedad y de la educacion
la Función de las TIC en la transformación de la sociedad y de la educacionla Función de las TIC en la transformación de la sociedad y de la educacion
la Función de las TIC en la transformación de la sociedad y de la educacion
 
Alfabetizacion tecnologica
Alfabetizacion tecnologicaAlfabetizacion tecnologica
Alfabetizacion tecnologica
 
linea del tiempo.docx
linea del tiempo.docxlinea del tiempo.docx
linea del tiempo.docx
 
Integración curricular de las tics
Integración curricular de las ticsIntegración curricular de las tics
Integración curricular de las tics
 
Tesis Maestría Gestión de la Tecnología Educativa
Tesis Maestría Gestión de la Tecnología EducativaTesis Maestría Gestión de la Tecnología Educativa
Tesis Maestría Gestión de la Tecnología Educativa
 
Planificación modelo TPACK
Planificación modelo TPACKPlanificación modelo TPACK
Planificación modelo TPACK
 
Proyecto final de tecnologia
Proyecto final de tecnologiaProyecto final de tecnologia
Proyecto final de tecnologia
 
Evaluacion matriz foda
Evaluacion matriz fodaEvaluacion matriz foda
Evaluacion matriz foda
 
Condiciones de la Innovación para incorporar las TIC
Condiciones de la Innovación para incorporar las TICCondiciones de la Innovación para incorporar las TIC
Condiciones de la Innovación para incorporar las TIC
 
Matriz dofa del plan de uso de tics
Matriz  dofa  del  plan de  uso de  ticsMatriz  dofa  del  plan de  uso de  tics
Matriz dofa del plan de uso de tics
 
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
 
Producto final propuesta narrativas digitales
Producto final propuesta narrativas digitalesProducto final propuesta narrativas digitales
Producto final propuesta narrativas digitales
 
modelo tpack ejemplo
modelo tpack ejemplomodelo tpack ejemplo
modelo tpack ejemplo
 
DIMENSIONES TPACK CON EJEMPLOS DE ACTIVIDADES
DIMENSIONES TPACK CON EJEMPLOS DE ACTIVIDADESDIMENSIONES TPACK CON EJEMPLOS DE ACTIVIDADES
DIMENSIONES TPACK CON EJEMPLOS DE ACTIVIDADES
 
Rúbrica para la evaluación del uso de las TIC en la planeación didáctica
Rúbrica para la evaluación del uso de las TIC en la planeación didácticaRúbrica para la evaluación del uso de las TIC en la planeación didáctica
Rúbrica para la evaluación del uso de las TIC en la planeación didáctica
 
8. Niveles de concrecion del curriculo - Macro Meso y Micro - Primer Nivel de...
8. Niveles de concrecion del curriculo - Macro Meso y Micro - Primer Nivel de...8. Niveles de concrecion del curriculo - Macro Meso y Micro - Primer Nivel de...
8. Niveles de concrecion del curriculo - Macro Meso y Micro - Primer Nivel de...
 
Las TIC y sus implicaciones educativas
 Las TIC y sus implicaciones educativas Las TIC y sus implicaciones educativas
Las TIC y sus implicaciones educativas
 

Similar to INTEGRACION FINAL DE LOS FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS DE LA SOCIEDAD DIGITAL.pdf

APE 3 INTEGRACIÓN FINAL.docx
APE 3  INTEGRACIÓN FINAL.docxAPE 3  INTEGRACIÓN FINAL.docx
APE 3 INTEGRACIÓN FINAL.docx
NenitaPreciosaJumo
 
Practica Final
Practica Final Practica Final
Practica Final
missmaralet
 
Sociedad digital enmarcado por las TIC.docx
Sociedad digital enmarcado por las TIC.docxSociedad digital enmarcado por las TIC.docx
Sociedad digital enmarcado por las TIC.docx
Diegho Guaman
 
Funciones del uso de las tics por los docentes en el pea
Funciones del uso de las tics por los docentes en el peaFunciones del uso de las tics por los docentes en el pea
Funciones del uso de las tics por los docentes en el pea
adris_93vargas
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Ensayo pdf
Ensayo pdfEnsayo pdf
Importancia de las tics en el sistema educativo
Importancia de las tics en el sistema educativoImportancia de las tics en el sistema educativo
Importancia de las tics en el sistema educativo
IVAN DARIO PEREZ
 
Proyecto 1 a. tecnologías de la información y la comunicación.
Proyecto 1 a. tecnologías de la información y la comunicación.Proyecto 1 a. tecnologías de la información y la comunicación.
Proyecto 1 a. tecnologías de la información y la comunicación.
AlexandraTG
 
Modulo de aprendizaje
Modulo de aprendizajeModulo de aprendizaje
Modulo de aprendizaje
YANETH VILLARREAL
 
Trabajo final ti cs g1
Trabajo final ti cs g1Trabajo final ti cs g1
Trabajo final ti cs g1
yizreel
 
Dulce zamira-mayra-equipo 1-reporte de inv.
Dulce zamira-mayra-equipo 1-reporte de inv.Dulce zamira-mayra-equipo 1-reporte de inv.
Dulce zamira-mayra-equipo 1-reporte de inv.
DULCELUNAGOMEZ
 
Tic en la educacion de adultos
Tic en la educacion de adultosTic en la educacion de adultos
Tic en la educacion de adultos
joruna
 
Dulce zamira-mayra-equipo 1-reporte de inv.
Dulce zamira-mayra-equipo 1-reporte de inv.Dulce zamira-mayra-equipo 1-reporte de inv.
Dulce zamira-mayra-equipo 1-reporte de inv.
ZamiraBarriosHernnde
 
Reporte de Investigación Documental
Reporte de Investigación DocumentalReporte de Investigación Documental
Reporte de Investigación Documental
ZamiraBarriosHernnde
 
Las ti cs en la educacion
Las ti cs en la educacionLas ti cs en la educacion
Las ti cs en la educacion
omar lugo
 
Estudio de caso ti cs
Estudio de caso ti csEstudio de caso ti cs
Estudio de caso ti cs
Juli Cifuentes
 
Ensayo profr.omar guevara
Ensayo profr.omar guevaraEnsayo profr.omar guevara
Ensayo profr.omar guevara
Jose Reuiz Guevara
 
Las TIC en la educación
Las TIC en la educaciónLas TIC en la educación
Las TIC en la educación
miguelleon104
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
tineodiaz08
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Braulio Ant. Cáceres M
 

Similar to INTEGRACION FINAL DE LOS FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS DE LA SOCIEDAD DIGITAL.pdf (20)

APE 3 INTEGRACIÓN FINAL.docx
APE 3  INTEGRACIÓN FINAL.docxAPE 3  INTEGRACIÓN FINAL.docx
APE 3 INTEGRACIÓN FINAL.docx
 
Practica Final
Practica Final Practica Final
Practica Final
 
Sociedad digital enmarcado por las TIC.docx
Sociedad digital enmarcado por las TIC.docxSociedad digital enmarcado por las TIC.docx
Sociedad digital enmarcado por las TIC.docx
 
Funciones del uso de las tics por los docentes en el pea
Funciones del uso de las tics por los docentes en el peaFunciones del uso de las tics por los docentes en el pea
Funciones del uso de las tics por los docentes en el pea
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Ensayo pdf
Ensayo pdfEnsayo pdf
Ensayo pdf
 
Importancia de las tics en el sistema educativo
Importancia de las tics en el sistema educativoImportancia de las tics en el sistema educativo
Importancia de las tics en el sistema educativo
 
Proyecto 1 a. tecnologías de la información y la comunicación.
Proyecto 1 a. tecnologías de la información y la comunicación.Proyecto 1 a. tecnologías de la información y la comunicación.
Proyecto 1 a. tecnologías de la información y la comunicación.
 
Modulo de aprendizaje
Modulo de aprendizajeModulo de aprendizaje
Modulo de aprendizaje
 
Trabajo final ti cs g1
Trabajo final ti cs g1Trabajo final ti cs g1
Trabajo final ti cs g1
 
Dulce zamira-mayra-equipo 1-reporte de inv.
Dulce zamira-mayra-equipo 1-reporte de inv.Dulce zamira-mayra-equipo 1-reporte de inv.
Dulce zamira-mayra-equipo 1-reporte de inv.
 
Tic en la educacion de adultos
Tic en la educacion de adultosTic en la educacion de adultos
Tic en la educacion de adultos
 
Dulce zamira-mayra-equipo 1-reporte de inv.
Dulce zamira-mayra-equipo 1-reporte de inv.Dulce zamira-mayra-equipo 1-reporte de inv.
Dulce zamira-mayra-equipo 1-reporte de inv.
 
Reporte de Investigación Documental
Reporte de Investigación DocumentalReporte de Investigación Documental
Reporte de Investigación Documental
 
Las ti cs en la educacion
Las ti cs en la educacionLas ti cs en la educacion
Las ti cs en la educacion
 
Estudio de caso ti cs
Estudio de caso ti csEstudio de caso ti cs
Estudio de caso ti cs
 
Ensayo profr.omar guevara
Ensayo profr.omar guevaraEnsayo profr.omar guevara
Ensayo profr.omar guevara
 
Las TIC en la educación
Las TIC en la educaciónLas TIC en la educación
Las TIC en la educación
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
 

Recently uploaded

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Recently uploaded (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 

INTEGRACION FINAL DE LOS FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS DE LA SOCIEDAD DIGITAL.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ENTORNOS DIGITALES Lcda. ALEXANDRA GARCÍA FLORES Lcda. LISSETTE CRESPIN BOHORQUEZ FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS DE LA SOCIEDAD RED MSc. MARIA FERNANDA OZOLLO LUBRANO Tarea Integración Final ECUADOR 2023
  • 2. INTEGRACION DE LOS FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS DE LA SOCIEDAD DIGITAL • INTRODUCCION En la actualidad el sistema de educación se debe considerar como un factor fundamental en la enseñanza aprendizaje, que incluyan técnicas metodológicas que pueden contribuir en la formación del estudiante. Los fundamentos son el modelo pedagógico al esquema y abstracción de diversas teorías que encaminan a los docentes hacia la preparación de los programas de estudio, y a la dinámica de la práctica educativa. En este sentido el aprendizaje será efectivo en la medida en que se refuerce en la atención y reincidencia de la disciplina de trabajo en las unidades educativas de nuestro entorno, que el estudiante es un elemento pasivo del proceso que se atiende como es debido y que podrá captar la enseñanza del docente. • DESARROLLO El siglo XXI requiere habilidades de aprendizaje más diversas y holísticas debido al cambio de paradigma global en los contextos tecnológicos, sociales, económicos y culturales. Lo que ahora se debe considerar es, un nuevo paradigma de diseño del aprendizaje basado en problemas para ayudar a los estudiantes a afrontar las demandas del siglo XXI, para ello debemos tomar en cuenta ocho elementos importantes para llevar a cabo un buen proceso de enseñanza aprendizaje 1. “LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, DEL CONOCIMIENTO Y DEL APRENDIZAJE” • SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A partir del año de 1970, cuando se empezó a hablar de la "sociedad de la información" con su slogan de " la información es poder", se desarrollaron nuevas tecnologías de la información y de comunicación (TIC), conformándose una serie de cambios estructural es a nivel económico, laboral, social, político, educativo, de relaciones y una nueva forma de entender la cultura. La información aparece como el elemento clave, unificador, de este tipo de sociedad. • SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO La sociedad del conocimiento fue mencionada por primera vez en 1974 por Peter Drucker en su libro La Sociedad Post-Capitalista, en el que sugería la necesidad de generar una teoría económica que tuviera al conocimiento en el centro de la producción de riqueza. Al mismo tiempo, señalaba que lo más importante no era la cantidad de conocimiento, sino su productividad. • SOCIEDAD RED Sociedad cuya estructura social está construida en torno a redes de información a partir de la tecnología de información microelectrónica estructurada en Internet Concepto de la Sociedad en red de Manuel Castells 2. CONCEPTO DE CBD Y CDD, CARACTERÍSTICAS Y RELACIÓN ENTRE AMBOS SHULMAN nos dice que el docente debe tener un CD (CONOCIMIENTO DISCIPLINAR), es decir, la disciplina con la cual se va a trabajar se debe tener conocimiento de la materia que
  • 3. va a impartir. Nos dice también que debe tener un CP (CONOCIMEINTO PEDAGOGICO), es decir cómo gestionar un aula o como trabajar de manera concreta los contenidos; y, la unión de todo se genera el CBD (Conocimiento de base docente) CDD. - Se refiere a las competencias digitales que debe poseer el docente para hacer uso de las tecnologías digitales, de manera que permita enriquecer la docencia y el propio desarrollo profesional Shulman nos dice. que los docentes debemos conocer muy bien las instalaciones donde vamos a impartir la catedra, saber si hay acceso a internet, si contamos con el espacio necesario para distribuir al estudiantado por grupos. Esto sería un trabajo adaptado al contexto y que se basa en actividades, es decir debemos generar un proceso de enseñanza y aprendizaje, que no sea como antes, memorístico. La formación pedagógica actual debe ser capaz de crear actividades como exposiciones grupales, individuales, proyectos, y/o pruebas, que permitan construir procesos de aprendizaje en donde el estudiante, desarrolle sus habilidades como el pensamiento crítico, trabajo en equipo y la capacidad de aprender a aprender. 3. LAS TIC TAC Y TEP Nos referimos a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y a las Tecnologías del Aprendizaje y Conocimiento (TAC). • Las TIC son tecnologías necesarias para la gestión, formación y extensión de la información a nivel mundial. En el sector educativo, permiten el intercambio de conocimiento. Es fundamental que el profesorado tenga las competencias digitales desarrolladas para su introducción en el aula. • Las TAC suponen el uso didáctico de las tecnologías adaptadas a las necesidades del alumnado. En otras palabras, aunque parezca un trabalenguas, se entiende las TAC como el uso de las TIC en la educación. • Las TEP Las Tecnologías del Empoderamiento y la Participación (TEP) son la implementación de la tecnología y la digitalización en el sistema educativo. En otras palabras, es el paso evolutivo de la enseñanza hacia la adaptación del sistema al mundo actual. Mediante el uso de sistemas tecnológicos, el alumnado puede sentirse más comunicado, adaptado e involucrado con compañeros de todo el mundo para un mejor desarrollo profesional, esencial en el mundo laboral. 4. METODO TPACK Tecnología, pedagogía y conocimiento: así es el método TPACK TPACK es la sigla que corresponde en inglés al concepto Technological Pedagogical Content Knowledge (Conocimiento Técnico Pedagógico del Contenido) que estudia la integración de la tecnología en la educación. Este modelo fue desarrollado entre 2006 y 2009 por los profesores Punya Mishra y Mattew J. Koehler, y se basa en la combinación de tres variables en las que cada docente debe formarse: conocimiento tecnológico, conocimiento pedagógico y conocimiento del contenido. 5. BRECHAS DIGITALES El mundo desde su inicio se encuentra en constante innovación y crecimiento (algunos sectores de éste en mayor medida), desde la aparición del primer invento hasta la llegada del hombre a la luna denotan la constante necesidad del ser humano de siempre estar un paso adelante en todo, sus avances en conocimientos y las maneras de optimizar
  • 4. procesos llevaron a crear el concepto de tecnología que es el conjunto de técnicas aprendidas que se llevan a cabo, estas tecnologías en todos los tiempos han creado brechas generando así una desigualdad entre todos los habitantes de los continentes. El concepto "brecha digital”, del inglés “digital divide”, surgió en los años 90, momento en el que la población general pudo acceder a Internet por primera vez en la historia y empezó a quedar claro que este acceso no iba a ser equitativo para todas las personas, lo que podría agravar las diferencias económicas, sociales y de derechos que ya había entre distintos grupos sociales (Unicef / Educa, 2022) Deducimos que la brecha digital se ha modificado a través del tiempo. En un principio se refería básicamente a los problemas de conectividad. Posteriormente, se empieza a introducir la preocupación por el desarrollo de las capacidades y habilidades requeridas para utilizar las TIC (capacitación y educación), es así que algunos organismos internacionales, como la UNESCO en el año 2008 plantearon un conjunto de competencias digitales orientadas a la reducción de la brecha digital. (Alvarez, 2019) 6. Inclusión digital como derecho humano Se considera que una inclusión digital en la educación brinda pautas y orientaciones para una educación en la diversidad. Se parte del problema de la brecha digital y la necesidad de eliminarla con el fin de buscar igualdad de oportunidades de información y conocimiento para todos (Burgos Balladares, 2018) Debemos recordar que uno de los Derechos Humanos de vital importancia es la Educación (artículo 26 de la Declaración Universal de los DDHH), ya que con ésta el individuo puede desarrollarse plenamente, adquiriendo conocimiento y desarrollando sus capacidades y habilidades, mejorando su salud mental y su estilo de vida. 7. MICRO APRENDIZAJE El microlearning o micro aprendizaje es una estrategia educativa que se caracteriza por la brevedad de sus lecciones y sus unidades de aprendizaje. (IEBS, 2021) Este tipo de metodología se realiza por unidad mínima de aprendizaje, siendo precisa y desarrollada en poco tiempo y con alto nivel de objetividad. Se expresan a través de los micro medios (canal de micro aprendizaje). (Trejos, 2020) CARACTERÍSTICAS PRINCIPIOS • Organización de la actividad pedagógica mediante secuencias temporales. • Tiempo breve • Actividad lógica didáctica • Tiene un principio y fin
  • 5. 8. ESTRATEGIAS PARA ACHICAR LAS BRECHAS DIGITALES: https://es.slideshare.net/LISSETTECRESPINBOHOR/estrategias-para-achicar- brechas-digitalespptx CONCLUSIONES Debemos tener pleno conocimiento sobre cuáles son los fundamentos pedagógicos asociados a la tecnología del siglo xxi, así como debe ser un derecho, la inclusión digital en nuestro entorno, para alcanzar los nuevos paradigmas que se han presentado a partir de la tecnología , y se han convirtieron en grandes aliadas para luchar contra la pandemia y la comunicación análoga, es decir , al tener más conocimiento de las herramientas tecnológicas, va desapareciendo las herramientas convencionales que antes nos tenían informados. Estas brechas que aún existen, van a ir desapareciendo con la llegada de las aplicaciones y el analfabetismo va a terminar con la llegada de los nativos digitales.
  • 6. Bibliografía ¿Qué es la tecnología? – Ciencia, A. y. (3 de marzo de 2023). ¿Qué es la tecnología? – Ciencia, Arte y Conocimiento. Obtenido de Ciencia Arte y Conocimiento: http://www.unl.edu.ar/ingreso/cursos/cac/21ot/ Abad Calle, J. V., & Cochancela Patiño, M. G. (25 de Feb de 2021). Una mirada a la práctica preprofesional en Educación Inicial en la modalidad virtual. Obtenido de Universidad Nacional de Educación: https://revistas.unae.edu.ec/index.php/mamakuna/article/view/458/483 Adams, R. N. (s.f.). La Brecha Tecnológica. Universidad de Texas. Obtenido de https://forointernacional.colmex.mx/index.php/fi/article/view/434/424 Balladares Burgos, J. A. (04 de 12 de 2018). Competencias para una inclusión digital educativa. Revista PUCE(107). doi:https://doi.org/10.26807/revpuce.v0i107.179 Crespin Bohorquez, L. (03 de Mar de 2023). Estrategias para achicar brechas digitales. Obtenido de Slideshare: https://es.slideshare.net/LISSETTECRESPINBOHOR/estrategias-para-achicar- brechas-digitalespptx Crespin Bohorquez, L. (2023). Inclusión Digital. Obtenido de Slideshare: https://es.slideshare.net/LISSETTECRESPINBOHOR/inclusion-digitalpptx Crespin Bohorquez, L. (03 de Mar de 2023). Microaprendizajes. Obtenido de Slideshare: https://es.slideshare.net/LISSETTECRESPINBOHOR/microaprendizajespptx Dra.C. Ileana, & R. Alfonso Sánchez. (Ene de 2016). La Sociedad de la Información, Sociedad del Conocimiento, y Sociedad del Aprendizaje. Referentes en torno a su formación. Obtenido de Bibliotecas anales de investigación: https://drive.google.com/file/d/1sQ5q_EvIpziEDbw4oKMepwj_SnILZDp6/view Educación, N. (14 de 10 de 2022). Qué son las (tecnologías) TIC, TAC y TEP en la educación. Obtenido de Fundación Telefónica España: https://www.fundaciontelefonica.com/noticias/que-son-las-tecnologias-tic-tac-y-tep-en-la- educacion/ Franco Giraldo, D. (10 de 11 de 2017). Sociedad red. Obtenido de EcuRed: https://www.ecured.cu/Sociedad_red Galiana, P. (14 de 04 de 2021). ¿Qué es el microlearning? Características y ventajas. Obtenido de IEBSchool: https://www.iebschool.com/blog/que-es-microaprendizaje-innovacion/ GARCÍA FLORES, A. (Dirección). (2023). Fundamentos Pedagógicos de la Sociedad [Película]. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=e0zgorKbCu0 García Flores, A. (2023). Lee Shulman. Obtenido de Prezi: https://prezi.com/view/aNWvY18Umb2CxTL2CMtc/
  • 7. GARCÍA FLORES, A. (2023). RELATOS. Guayaquil, Guayas, Ecuador. Obtenido de https://anchor.fm/alexandra-garcia169/episodes/INTRODUCCION-FUNDAMENTOS- PEDAGOGICOS-e1vqmae Martínez, A. (2021 de Jul de 08). Definición de Conocimiento. Obtenido de https://conceptodefinicion.de/conocimiento/ Pedagogía - Qué es, o. t. (s.f.). https://concepto.de/pedagogia/. (E. Etecé, Editor) Obtenido de https://concepto.de/pedagogia/ Salguero Cubides, J. (s.f.). La sociedad de la información, el conocimiento y la educación. Obtenido de Ciencia y Poder Aéreo : https://publicacionesfac.com/index.php/cienciaypoderaereo/article/view/73/171 Santana, C. (11 de May de 2022). El Mercantil. Obtenido de Cambio de paradigma global: https://elmercantil.com/opiniones/cambio-de-paradigma-global/ Sociológica, V. (Dirección). (2022). Concepto de sociedad en red de Manuel Castells en 5 minutos (fragmento de directo) [Película]. UNICEF. (2021). Las otras brechas digitales y el papel de la educación. Obtenido de Educa: https://www.unicef.es/educa/ideas/otras-brechas-digitales-papel-educacion Viloria Rendón, O. (2005). Reseña de "La sociedad poscapitalista". Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura. doi:ISSN: 1315-3617