SlideShare a Scribd company logo
M. en C. Teth Azrael Cortés Aguilar
Instrumentos de caudal
En dinámica de fluidos, caudal es la cantidad de fluido que pasa por
determinado elemento en la unidad de tiempo. Normalmente se
identifica con el flujo volumétrico o volumen que pasa por una área
dada en la unidad de tiempo. Menos frecuentemente, se identifica con
el flujo másico o masa que pasa por una área dada en la unidad de
tiempo.
Medidores
volumétricos
Presión
Diferencial
Área variable,
Rotámetro
Velocidad
Fuerza, Placa de
impacto
Tensión inducida
Desplazamiento
positivo
Torbellino
Oscilante
Medidores de
caudal masa
Compensadores
volumétricos
Térmicos
Momento
Fuerza de
Coriolis
Desplazamiento
positivo
Disco giratorio
Pistón oscilante
Pistón
alternativo
Medidor
Rotativo
Medidor de
paredes
deformables
Presión
Diferencial
Placa orificio
tobera
Tubo venturi
Tubo Pitot
Tubo Annubar
Velocidad
Vertedero con
flotador de
canal abierto
Turbina
Sondas
ultrasónicas
Teorema de Bernoulli
Placa orificio
Consiste en una placa perforada instalada en la tubería. Dos tomas conectadas en la
parte anterior y posterior de la placa, captan está presión diferencial la cual es
proporcional al cuadrado del caudal.
Tubo Venturi
Permite la medición de caudales 60% superiores a
los de placa orificio en las mismas condiciones de
servicio con una perdida de carga del 10% al 20%
de la presión diferencial. Posee gran precisión y
permite el paso de fluidos con sólidos abrasivos.
Tubo Pitot
The averaging pitot tube
El tubo pitot mide la diferencia entre la presión total y la presión estática, o
sea la presión dinamica , la cual es proporcional al cuadrado de la velocidad
Tubo Annubar
Es una innovación del tubo Pitot y consta de dos
tubos , el de la presión total y el de la presión estática.
El tubo que mide la presión total está situado a lo
largo de un diámetro transversal de la tubería y
consta de varios orificios de posición critica
determinada por una computadora que cubren cada
uno la presión total en un anillo de área transversal de
la tubería. El tubo Annubar es de mayor precisión que
el tubo Pitot, tiene una baja perdida de carga y se
emplea en la medida de pequeños o grandes caudales
de líquidos o gases.
Rotámetro
Los rotámetros son medidores de caudal de
área variable de los cuales un flotador
cambia su posición dentro de un tubo,
proporcionalmente al flujo del fluido . Los
flotadores pueden tener varios perfiles de
construcción: Esférico, cilíndrico de borde
plano, cilíndrico de borde saliente, etc.
Los rotámetros son ideales para medidas de
pequeño caudal aprox. 3.5 m3/min.
Turbina
Los medidores de turbina consisten en un rotor que gira al paso del fluido
con una velocidad directamente proporcional al caudal. La velocidad del
fluido ejerce una fuerza de arrastre en el rotor; la diferencia de presión
debida al cambio de área entre el rotor y el cono posterior ejerce una fuerza
igual y opuesta , de modo que el rotor está equilibrado hidrodinámicamente.
Son instrumentos de una precisión elevada cuando se colocan en una tubería
recta y es adecuado para líquidos limpios y filtrados. Pueden fallar en
excesos de caudal.
Vertedero
Se usa para la medición de caudal en canales abiertos.
Utilizan diferentes formas de vertedero para provocar
una diferencia de altura del liquido del canal entre la
zona anterior y el punto mas bajo.
La diferencia de alturas se mide en un punto aguas arriba
lo suficientemente alejado como para no verse influido
por la curva de bajada de la superficie del agua. Se utiliza
un flotador como elemento de medida para la altura.
Q es caudal en m3/seg.
K es una constante según el
tipo de vertedero
l es la anchura de la garganta
H es la diferencia de alturas
n depende del tipo de vertedero
Transductores Ultrasónicos
Miden el caudal por diferencia de velocidades del sonido
al propagarse éste en el sentido del flujo del fluido y en
el sentido contrario. Los sensores están situados en una
Tubería de la que se conocen el área y el perfil de
velocidades. Otras técnicas son la desviación del haz
emitido por el transmisor perpendicularmente a la
tubería(fluidos limpios), y el efecto Doppler que mide el
corrimiento de frecuencia que experimenta la señal
(fluidos con solidos). Son sensibles a los cambios de
densidad del liquido y son afectados por burbujas de aire
o gas.
Medidor de Fuerza
Consiste un una placa instalada directamente en el centro de la tubería y
sometida al empuje del fluido. Donde la fuerza originada es proporcional a
la energía cinética del fluido y depende del área anular entre las paredes de
la tubería y la placa.
La placa esta conectada a un transmisor neumático o bien a un transductor
eléctrico de galgas extensométricas.
El caudal es proporcional a la raíz cuadrada de la fuerza de imparto del
fluido sobre la placa. Permite medir caudales pequeños y grandes, con una
precisión del 1%.
Medidor Magnético
La ley de Faraday establece que la tensión inducida a través de
cualquier conductor, al moverse éste perpendicularmente a
través de un campo magnético, es proporcional a la velocidad del
conductor.
En el medidor de caudal el conductor es el líquido y la señal
generada es captada por dos electrodos rasantes con la superficie
interior del tubo y diametral mente opuestos. La única zona del
líquido en movimiento que contribuye a la f.e.m. es la que une
en línea recta a los dos electrodos. Son instrumentos adecuados
para medir fluidos corrosivos conductivos
Medidor Oval
Disponen de dos ruedas ovales que engranan entre sí y
tienen un movimiento de giro debido a la presión
diferencial creada por el líquido. La acción del líquido
va actuando alternativamente sobre cada una de las
ruedas dando lugar a un giro suave de un par casi
constante.
Medidor birrotor
Consiste en dos rotores sin contacto mecánico
entre sí que giran como únicos elementos móviles
en la cámara de medida . Son instrumento
reversibles, admiten elevaciones de velocidades
esporádicas sin dañar el instrumento. Se usan en la
medición de productos del petróleo. Su precisión
es del 0.2% con una perdida de carga de 1 a 5 psi.
Medidor cicliodal
Contienen dos lóbulos del tipo Root engranados entre sí que giran en
direcciones opuestas manteniendo una posición relativa fija y desplazando un
volumen fijo de fluido o gas en cada revolución.
Disminuye su precisión en caudales bajos debido a la coneción de los lóbulos.
Medidor Disco Oscilante
Cuando pasa el fluido a través de la
cámara , el disco toma un movimiento
de efecto giroscópico , de manera que
la circunferencia del disco sube y baja
alternativamente, el balanceo se
transmite a un tren de engranajes para
su interpretación. Se utiliza en
pequeños caudales.
Medidor de Coriolis
Teorema de Coriolis: Un objeto de masa m que se desplaza con una velocidad
lineal V a través de una superficie giratoria que gira con una velocidad angular
constante w, experimenta una velocidad tangencial tanto mayor cuanto mayor
sea su alejamiento del centro .
En el medidor de coriolis, sensores magnéticos de posición traducen el
movimiento que aplica la fuerza de coriolis al ducto, en masa y velocidad del
fluido.
Medidor Térmico
Se basan en dos principios físicos : 1) la elevación de temperatura del fluido en su
paso por un cuerpo caliente y 2) la pérdida de calor experimentada por un cuerpo
caliente inmerso en el fluido. El medidor consta de una fuente de calor constante y
a puntos equidistantes se encuentran dos sondas para medir temperatura. Cuando
el fluido esta en reposo, la temperatura es idéntica en las dos sondas. Cuando el
fluido circula, transporta una cantidad de calor hacia el segundo sensor y se
presenta una diferencia de temperatura que va en
Aumento proporcionalmente entre las dos sondas
a medida que aumenta el caudal.
Ce es el calor especifico
m es la masa
t2-t1 es la diferencia de temperatura

More Related Content

What's hot

Instrumentación De Control Clase 8 Caudal
Instrumentación De Control   Clase 8 CaudalInstrumentación De Control   Clase 8 Caudal
Instrumentación De Control Clase 8 Caudal
UNEFA
 
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Introducción a los Sistemas de Control y sus ElementosIntroducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Jeickson Sulbaran
 
Controladores de presión
Controladores de presiónControladores de presión
Controladores de presión
DocumentosAreas4
 
Cavitacion
CavitacionCavitacion
Cavitacion
joscaval
 
Sistema control onoff
Sistema control onoffSistema control onoff
Sistema control onoff
Salvador-UNSA
 
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
Luis Zurita
 
Balance de energía con pérdidas de fricción
Balance de energía con pérdidas de fricciónBalance de energía con pérdidas de fricción
Balance de energía con pérdidas de fricción
Alex Genez
 
Simbologia en instrumentacion
Simbologia en instrumentacionSimbologia en instrumentacion
Simbologia en instrumentacion
Laureano Zantedeschi
 
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDAVALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
UDO Monagas
 
Tuberías fluidos incompresibles
Tuberías fluidos incompresiblesTuberías fluidos incompresibles
Tuberías fluidos incompresibles
Jess Lee
 
Medidores de flujo
Medidores de flujoMedidores de flujo
Medidores de flujo
AngEl A. Ruiz Hernandez
 
Flujo laminar y flujo turbulento
Flujo laminar y flujo turbulentoFlujo laminar y flujo turbulento
Flujo laminar y flujo turbulento
Susan Robles Mendoza
 
Instrumentos Medición de Temperatura
Instrumentos Medición de TemperaturaInstrumentos Medición de Temperatura
Instrumentos Medición de Temperatura
Antonio J. Falótico C.
 
Valvulas de control
Valvulas de controlValvulas de control
Valvulas de control
Andy Fernandez
 
Bombas
BombasBombas
173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos
173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos
173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos
Demian Cid Preciado
 
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales a problemas vaciado de tanques (...
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales a problemas vaciado de tanques (...Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales a problemas vaciado de tanques (...
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales a problemas vaciado de tanques (...
Yeina Pedroza
 
Problemas fluidos
Problemas fluidosProblemas fluidos
Problemas fluidos
ENZO LLANOS PALACIOS
 
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIASFLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
Robin Gomez Peña
 
Tubos Pitot
Tubos PitotTubos Pitot
Tubos Pitot
Aimee Riveera
 

What's hot (20)

Instrumentación De Control Clase 8 Caudal
Instrumentación De Control   Clase 8 CaudalInstrumentación De Control   Clase 8 Caudal
Instrumentación De Control Clase 8 Caudal
 
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Introducción a los Sistemas de Control y sus ElementosIntroducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
 
Controladores de presión
Controladores de presiónControladores de presión
Controladores de presión
 
Cavitacion
CavitacionCavitacion
Cavitacion
 
Sistema control onoff
Sistema control onoffSistema control onoff
Sistema control onoff
 
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
 
Balance de energía con pérdidas de fricción
Balance de energía con pérdidas de fricciónBalance de energía con pérdidas de fricción
Balance de energía con pérdidas de fricción
 
Simbologia en instrumentacion
Simbologia en instrumentacionSimbologia en instrumentacion
Simbologia en instrumentacion
 
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDAVALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
 
Tuberías fluidos incompresibles
Tuberías fluidos incompresiblesTuberías fluidos incompresibles
Tuberías fluidos incompresibles
 
Medidores de flujo
Medidores de flujoMedidores de flujo
Medidores de flujo
 
Flujo laminar y flujo turbulento
Flujo laminar y flujo turbulentoFlujo laminar y flujo turbulento
Flujo laminar y flujo turbulento
 
Instrumentos Medición de Temperatura
Instrumentos Medición de TemperaturaInstrumentos Medición de Temperatura
Instrumentos Medición de Temperatura
 
Valvulas de control
Valvulas de controlValvulas de control
Valvulas de control
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
 
173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos
173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos
173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos
 
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales a problemas vaciado de tanques (...
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales a problemas vaciado de tanques (...Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales a problemas vaciado de tanques (...
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales a problemas vaciado de tanques (...
 
Problemas fluidos
Problemas fluidosProblemas fluidos
Problemas fluidos
 
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIASFLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
 
Tubos Pitot
Tubos PitotTubos Pitot
Tubos Pitot
 

Similar to Instrumentos caudal

Caudal
CaudalCaudal
Caudal
liomonbol
 
Medidores de flujos para fluidos
Medidores de flujos para fluidosMedidores de flujos para fluidos
Medidores de flujos para fluidos
Osvaldo Mendoza
 
Medidores en la Industria Petroquímica
Medidores en la Industria PetroquímicaMedidores en la Industria Petroquímica
Medidores en la Industria Petroquímica
WilliamMachado41
 
Medidores de flujo
Medidores de flujoMedidores de flujo
Medidores de flujo
Nela Marte
 
Diapo de electiva
Diapo de electivaDiapo de electiva
Diapo de electiva
Joysimar Rojas Maiz
 
Unidad V. Medicion de Flujos.
Unidad V. Medicion de Flujos.Unidad V. Medicion de Flujos.
Unidad V. Medicion de Flujos.
EmilitoEG30
 
Unidad V : Medición de Fluidos.
Unidad V : Medición de Fluidos. Unidad V : Medición de Fluidos.
Unidad V : Medición de Fluidos.
EmilitoEG30
 
Diapo de electiva
Diapo de electivaDiapo de electiva
Diapo de electiva
Edward Gonzalez
 
Resumen de ppios de medición de caudal
Resumen de ppios de medición de caudalResumen de ppios de medición de caudal
Resumen de ppios de medición de caudal
Raul Carballeda
 
Presentación flujo
Presentación flujoPresentación flujo
Presentación flujo
Osman Sierra
 
Medidores de flujo
Medidores de flujoMedidores de flujo
Medidores de flujo
Pablo Ruiz Tinta Huamani
 
medicioncaudal1
medicioncaudal1medicioncaudal1
medicioncaudal1
Maxwell Altamirano
 
medicioncaudal1
 medicioncaudal1 medicioncaudal1
medicioncaudal1
Maxwell Altamirano
 
Medidores flujo
Medidores flujoMedidores flujo
Medidores flujo
Rodrigo Rios
 
Electiva 20% 2do corte
Electiva 20% 2do corteElectiva 20% 2do corte
Electiva 20% 2do corte
paolagonzalez325
 
Medidores de flujo
Medidores de flujoMedidores de flujo
Medidores de flujo
Andy Fernandez
 
CONTROL DE PROCESOS-INSTRUMENTACIÓN -MEDICION DE FLUJO.pdf
CONTROL DE PROCESOS-INSTRUMENTACIÓN -MEDICION DE FLUJO.pdfCONTROL DE PROCESOS-INSTRUMENTACIÓN -MEDICION DE FLUJO.pdf
CONTROL DE PROCESOS-INSTRUMENTACIÓN -MEDICION DE FLUJO.pdf
CarolineFernndez1
 
Caudal y medicion
Caudal y medicionCaudal y medicion
Caudal y medicion
Dianex Roman Barrientos
 
Medicionesde flujo
Medicionesde flujoMedicionesde flujo
Medicionesde flujo
20_masambriento
 
Unidad V mediciones de flujo
Unidad V mediciones de flujoUnidad V mediciones de flujo
Unidad V mediciones de flujo
Rafael López
 

Similar to Instrumentos caudal (20)

Caudal
CaudalCaudal
Caudal
 
Medidores de flujos para fluidos
Medidores de flujos para fluidosMedidores de flujos para fluidos
Medidores de flujos para fluidos
 
Medidores en la Industria Petroquímica
Medidores en la Industria PetroquímicaMedidores en la Industria Petroquímica
Medidores en la Industria Petroquímica
 
Medidores de flujo
Medidores de flujoMedidores de flujo
Medidores de flujo
 
Diapo de electiva
Diapo de electivaDiapo de electiva
Diapo de electiva
 
Unidad V. Medicion de Flujos.
Unidad V. Medicion de Flujos.Unidad V. Medicion de Flujos.
Unidad V. Medicion de Flujos.
 
Unidad V : Medición de Fluidos.
Unidad V : Medición de Fluidos. Unidad V : Medición de Fluidos.
Unidad V : Medición de Fluidos.
 
Diapo de electiva
Diapo de electivaDiapo de electiva
Diapo de electiva
 
Resumen de ppios de medición de caudal
Resumen de ppios de medición de caudalResumen de ppios de medición de caudal
Resumen de ppios de medición de caudal
 
Presentación flujo
Presentación flujoPresentación flujo
Presentación flujo
 
Medidores de flujo
Medidores de flujoMedidores de flujo
Medidores de flujo
 
medicioncaudal1
medicioncaudal1medicioncaudal1
medicioncaudal1
 
medicioncaudal1
 medicioncaudal1 medicioncaudal1
medicioncaudal1
 
Medidores flujo
Medidores flujoMedidores flujo
Medidores flujo
 
Electiva 20% 2do corte
Electiva 20% 2do corteElectiva 20% 2do corte
Electiva 20% 2do corte
 
Medidores de flujo
Medidores de flujoMedidores de flujo
Medidores de flujo
 
CONTROL DE PROCESOS-INSTRUMENTACIÓN -MEDICION DE FLUJO.pdf
CONTROL DE PROCESOS-INSTRUMENTACIÓN -MEDICION DE FLUJO.pdfCONTROL DE PROCESOS-INSTRUMENTACIÓN -MEDICION DE FLUJO.pdf
CONTROL DE PROCESOS-INSTRUMENTACIÓN -MEDICION DE FLUJO.pdf
 
Caudal y medicion
Caudal y medicionCaudal y medicion
Caudal y medicion
 
Medicionesde flujo
Medicionesde flujoMedicionesde flujo
Medicionesde flujo
 
Unidad V mediciones de flujo
Unidad V mediciones de flujoUnidad V mediciones de flujo
Unidad V mediciones de flujo
 

More from Teth Azrael Cortés Aguilar

Robotica industrial its zapopan
Robotica industrial its zapopanRobotica industrial its zapopan
Robotica industrial its zapopan
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Células de manufactura its zapopan
Células de manufactura its zapopanCélulas de manufactura its zapopan
Células de manufactura its zapopan
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Protocolo comunicación serial
Protocolo comunicación serialProtocolo comunicación serial
Protocolo comunicación serial
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Neumatica industrial
Neumatica industrialNeumatica industrial
Neumatica industrial
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Instrumento 8 scada
Instrumento 8 scadaInstrumento 8 scada
Instrumento 8 scada
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Instrumento 7 elementos finales
Instrumento 7 elementos finalesInstrumento 7 elementos finales
Instrumento 7 elementos finales
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Instrumento 6 lvdt
Instrumento 6  lvdtInstrumento 6  lvdt
Instrumento 6 lvdt
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Instrumento 5 variables físicas
Instrumento 5  variables físicasInstrumento 5  variables físicas
Instrumento 5 variables físicas
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Instrumento 3 presión
Instrumento 3 presiónInstrumento 3 presión
Instrumento 3 presión
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Instrumento 2 temperatura
Instrumento 2 temperaturaInstrumento 2 temperatura
Instrumento 2 temperatura
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Instrumento 1 nivel
Instrumento 1  nivelInstrumento 1  nivel
Instrumento 1 nivel
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Lvdt sensor
Lvdt sensorLvdt sensor
Instrumentos de temperatura
Instrumentos de temperaturaInstrumentos de temperatura
Instrumentos de temperatura
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Instrumentos variables
Instrumentos  variablesInstrumentos  variables
Instrumentos variables
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Instrumentos nivel
Instrumentos  nivelInstrumentos  nivel
Instrumentos nivel
Teth Azrael Cortés Aguilar
 

More from Teth Azrael Cortés Aguilar (15)

Robotica industrial its zapopan
Robotica industrial its zapopanRobotica industrial its zapopan
Robotica industrial its zapopan
 
Células de manufactura its zapopan
Células de manufactura its zapopanCélulas de manufactura its zapopan
Células de manufactura its zapopan
 
Protocolo comunicación serial
Protocolo comunicación serialProtocolo comunicación serial
Protocolo comunicación serial
 
Neumatica industrial
Neumatica industrialNeumatica industrial
Neumatica industrial
 
Instrumento 8 scada
Instrumento 8 scadaInstrumento 8 scada
Instrumento 8 scada
 
Instrumento 7 elementos finales
Instrumento 7 elementos finalesInstrumento 7 elementos finales
Instrumento 7 elementos finales
 
Instrumento 6 lvdt
Instrumento 6  lvdtInstrumento 6  lvdt
Instrumento 6 lvdt
 
Instrumento 5 variables físicas
Instrumento 5  variables físicasInstrumento 5  variables físicas
Instrumento 5 variables físicas
 
Instrumento 3 presión
Instrumento 3 presiónInstrumento 3 presión
Instrumento 3 presión
 
Instrumento 2 temperatura
Instrumento 2 temperaturaInstrumento 2 temperatura
Instrumento 2 temperatura
 
Instrumento 1 nivel
Instrumento 1  nivelInstrumento 1  nivel
Instrumento 1 nivel
 
Lvdt sensor
Lvdt sensorLvdt sensor
Lvdt sensor
 
Instrumentos de temperatura
Instrumentos de temperaturaInstrumentos de temperatura
Instrumentos de temperatura
 
Instrumentos variables
Instrumentos  variablesInstrumentos  variables
Instrumentos variables
 
Instrumentos nivel
Instrumentos  nivelInstrumentos  nivel
Instrumentos nivel
 

Recently uploaded

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 

Recently uploaded (20)

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 

Instrumentos caudal

  • 1. M. en C. Teth Azrael Cortés Aguilar
  • 2. Instrumentos de caudal En dinámica de fluidos, caudal es la cantidad de fluido que pasa por determinado elemento en la unidad de tiempo. Normalmente se identifica con el flujo volumétrico o volumen que pasa por una área dada en la unidad de tiempo. Menos frecuentemente, se identifica con el flujo másico o masa que pasa por una área dada en la unidad de tiempo.
  • 3. Medidores volumétricos Presión Diferencial Área variable, Rotámetro Velocidad Fuerza, Placa de impacto Tensión inducida Desplazamiento positivo Torbellino Oscilante Medidores de caudal masa Compensadores volumétricos Térmicos Momento Fuerza de Coriolis Desplazamiento positivo Disco giratorio Pistón oscilante Pistón alternativo Medidor Rotativo Medidor de paredes deformables Presión Diferencial Placa orificio tobera Tubo venturi Tubo Pitot Tubo Annubar Velocidad Vertedero con flotador de canal abierto Turbina Sondas ultrasónicas
  • 5. Placa orificio Consiste en una placa perforada instalada en la tubería. Dos tomas conectadas en la parte anterior y posterior de la placa, captan está presión diferencial la cual es proporcional al cuadrado del caudal.
  • 6. Tubo Venturi Permite la medición de caudales 60% superiores a los de placa orificio en las mismas condiciones de servicio con una perdida de carga del 10% al 20% de la presión diferencial. Posee gran precisión y permite el paso de fluidos con sólidos abrasivos.
  • 7. Tubo Pitot The averaging pitot tube El tubo pitot mide la diferencia entre la presión total y la presión estática, o sea la presión dinamica , la cual es proporcional al cuadrado de la velocidad
  • 8. Tubo Annubar Es una innovación del tubo Pitot y consta de dos tubos , el de la presión total y el de la presión estática. El tubo que mide la presión total está situado a lo largo de un diámetro transversal de la tubería y consta de varios orificios de posición critica determinada por una computadora que cubren cada uno la presión total en un anillo de área transversal de la tubería. El tubo Annubar es de mayor precisión que el tubo Pitot, tiene una baja perdida de carga y se emplea en la medida de pequeños o grandes caudales de líquidos o gases.
  • 9. Rotámetro Los rotámetros son medidores de caudal de área variable de los cuales un flotador cambia su posición dentro de un tubo, proporcionalmente al flujo del fluido . Los flotadores pueden tener varios perfiles de construcción: Esférico, cilíndrico de borde plano, cilíndrico de borde saliente, etc. Los rotámetros son ideales para medidas de pequeño caudal aprox. 3.5 m3/min.
  • 10. Turbina Los medidores de turbina consisten en un rotor que gira al paso del fluido con una velocidad directamente proporcional al caudal. La velocidad del fluido ejerce una fuerza de arrastre en el rotor; la diferencia de presión debida al cambio de área entre el rotor y el cono posterior ejerce una fuerza igual y opuesta , de modo que el rotor está equilibrado hidrodinámicamente. Son instrumentos de una precisión elevada cuando se colocan en una tubería recta y es adecuado para líquidos limpios y filtrados. Pueden fallar en excesos de caudal.
  • 11. Vertedero Se usa para la medición de caudal en canales abiertos. Utilizan diferentes formas de vertedero para provocar una diferencia de altura del liquido del canal entre la zona anterior y el punto mas bajo. La diferencia de alturas se mide en un punto aguas arriba lo suficientemente alejado como para no verse influido por la curva de bajada de la superficie del agua. Se utiliza un flotador como elemento de medida para la altura. Q es caudal en m3/seg. K es una constante según el tipo de vertedero l es la anchura de la garganta H es la diferencia de alturas n depende del tipo de vertedero
  • 12. Transductores Ultrasónicos Miden el caudal por diferencia de velocidades del sonido al propagarse éste en el sentido del flujo del fluido y en el sentido contrario. Los sensores están situados en una Tubería de la que se conocen el área y el perfil de velocidades. Otras técnicas son la desviación del haz emitido por el transmisor perpendicularmente a la tubería(fluidos limpios), y el efecto Doppler que mide el corrimiento de frecuencia que experimenta la señal (fluidos con solidos). Son sensibles a los cambios de densidad del liquido y son afectados por burbujas de aire o gas.
  • 13. Medidor de Fuerza Consiste un una placa instalada directamente en el centro de la tubería y sometida al empuje del fluido. Donde la fuerza originada es proporcional a la energía cinética del fluido y depende del área anular entre las paredes de la tubería y la placa. La placa esta conectada a un transmisor neumático o bien a un transductor eléctrico de galgas extensométricas. El caudal es proporcional a la raíz cuadrada de la fuerza de imparto del fluido sobre la placa. Permite medir caudales pequeños y grandes, con una precisión del 1%.
  • 14. Medidor Magnético La ley de Faraday establece que la tensión inducida a través de cualquier conductor, al moverse éste perpendicularmente a través de un campo magnético, es proporcional a la velocidad del conductor. En el medidor de caudal el conductor es el líquido y la señal generada es captada por dos electrodos rasantes con la superficie interior del tubo y diametral mente opuestos. La única zona del líquido en movimiento que contribuye a la f.e.m. es la que une en línea recta a los dos electrodos. Son instrumentos adecuados para medir fluidos corrosivos conductivos
  • 15. Medidor Oval Disponen de dos ruedas ovales que engranan entre sí y tienen un movimiento de giro debido a la presión diferencial creada por el líquido. La acción del líquido va actuando alternativamente sobre cada una de las ruedas dando lugar a un giro suave de un par casi constante.
  • 16. Medidor birrotor Consiste en dos rotores sin contacto mecánico entre sí que giran como únicos elementos móviles en la cámara de medida . Son instrumento reversibles, admiten elevaciones de velocidades esporádicas sin dañar el instrumento. Se usan en la medición de productos del petróleo. Su precisión es del 0.2% con una perdida de carga de 1 a 5 psi.
  • 17. Medidor cicliodal Contienen dos lóbulos del tipo Root engranados entre sí que giran en direcciones opuestas manteniendo una posición relativa fija y desplazando un volumen fijo de fluido o gas en cada revolución. Disminuye su precisión en caudales bajos debido a la coneción de los lóbulos.
  • 18. Medidor Disco Oscilante Cuando pasa el fluido a través de la cámara , el disco toma un movimiento de efecto giroscópico , de manera que la circunferencia del disco sube y baja alternativamente, el balanceo se transmite a un tren de engranajes para su interpretación. Se utiliza en pequeños caudales.
  • 19. Medidor de Coriolis Teorema de Coriolis: Un objeto de masa m que se desplaza con una velocidad lineal V a través de una superficie giratoria que gira con una velocidad angular constante w, experimenta una velocidad tangencial tanto mayor cuanto mayor sea su alejamiento del centro . En el medidor de coriolis, sensores magnéticos de posición traducen el movimiento que aplica la fuerza de coriolis al ducto, en masa y velocidad del fluido.
  • 20. Medidor Térmico Se basan en dos principios físicos : 1) la elevación de temperatura del fluido en su paso por un cuerpo caliente y 2) la pérdida de calor experimentada por un cuerpo caliente inmerso en el fluido. El medidor consta de una fuente de calor constante y a puntos equidistantes se encuentran dos sondas para medir temperatura. Cuando el fluido esta en reposo, la temperatura es idéntica en las dos sondas. Cuando el fluido circula, transporta una cantidad de calor hacia el segundo sensor y se presenta una diferencia de temperatura que va en Aumento proporcionalmente entre las dos sondas a medida que aumenta el caudal. Ce es el calor especifico m es la masa t2-t1 es la diferencia de temperatura