SlideShare a Scribd company logo
MS-DOS
INSTALACIÓN
PROF. PABLO MACÓN
http://pablomacon.wixsite.com/home
profemacon@gmail.com
¿QUÉ NECESITAMOS PARA USAR MS-DOS?
Para utilizar MS-DOS disponemos de dos
opciones:
Usar la consola de Windows:
Tiene la contra de que no puede hacer todo lo
que necesita sin afectar a Windows.
Tiene la ventaja que acepta comandos y
opciones nuevas que antes no había
¿QUÉ NECESITAMOS PARA USAR MS-DOS?
Para utilizar MS-DOS disponemos de dos
opciones:
Instalar una máquina virtual con DOS
¿QUÉ ES UNA MÁQUINA VIRTUAL?
Un software que permite emular una
computadora dentro de otra e instalar un
sistema operativo dentro de otro
De todas formas un Sistema Operativo es de por
sí una máquina virtual que nos oculta el
hardware y nos da una visión del mismo que
puede coincidir o no con el hardware
¿QUÉ ES UNA MÁQUINA VIRTUAL?
Las maquinas virtuales pueden tener varios
usos, desde la simple prueba de sistemas a la
utilización como dispositivos de seguridad.
A nosotros nos permite iniciar nuestras
herramientas booteables, testear interfaces, y
hacer prueba y error sobre configuraciones sin
tener que grabarlo en discos o perder datos en
el intento.
CREAR MÁQUINA VIRTUAL CON VMWARE
CREAR MÁQUINA VIRTUAL CON VMWARE
CREAR MÁQUINA VIRTUAL CON VMWARE
CREAR MÁQUINA VIRTUAL CON VMWARE
CREAR MÁQUINA VIRTUAL CON VMWARE
CREAR MÁQUINA VIRTUAL CON VMWARE
CREAR MÁQUINA VIRTUAL CON VMWARE
CREAR MÁQUINA VIRTUAL CON VMWARE
CREAR MÁQUINA VIRTUAL CON VMWARE
CREAR MÁQUINA VIRTUAL CON VMWARE
CREAR MÁQUINA VIRTUAL CON VMWARE
CREAR MÁQUINA VIRTUAL CON VMWARE
CREAR MÁQUINA VIRTUAL CON VMWARE
CREAR MÁQUINA VIRTUAL CON VMWARE
CREAR MÁQUINA VIRTUAL CON VMWARE
CREAR MÁQUINA VIRTUAL CON VMWARE
INSTALACIÓN - PARTICIONADO
¿QUÉ ES UNA PARTICIÓN?
Es una división lógica del disco duro para
aprovechar adecuadamente su capacidad. Dicho
de otra manera, es un procedimiento por el cual
podemos "partir" un disco duro físico para crear
otros discos "lógicos".
INSTALACIÓN - PARTICIONADO
Los discos duros actuales nos ofrecen una gran
cantidad de Gigas (y Teras) para almacenar
infinidad de datos. Sin embargo, está gran
cantidad de almacenamiento no siempre es bien
aprovechada, por lo que se recomienda
particionar el disco para una mejor organización
de los datos.
INSTALACIÓN - PARTICIONADO
Es así que se recomienda dividir el disco como
mínimo en dos particiones, así tenemos una
primera partición para nuestro sistema operativo
y la segunda para guardar nuestros datos.
Si el disco duro está totalmente virgen primero
hay que particionarlo, activarlo y luego
formatearlo para poderlo usar.
INSTALACIÓN - PARTICIONADO
En sistemas operativos de Microsoft se puede
usar el comando FDISK
Este comando no solo particiona (divide) el
disco sino que establece el tamaño del cluster
INSTALACIÓN - PARTICIONADO
Un clúster es la unidad de almacenamiento en un disco
con una determinada cantidad fija de bytes.
Un disco está dividido en miles de clústeres de igual
tamaño y los archivos son repartidos y almacenados en
distintos clústeres.
El tamaño suele ser de 512 bytes o múltiplos, como por
ejemplo 4.096 bytes.
INSTALACIÓN - PARTICIONADO
Cuando se almacena en disco un archivo más grande que
un clúster, este se subdivide en distintos clústeres. Por
ejemplo: Imaginemos un disco con clústeres de 512
bytes. Si se almacena un archivo de 1500 bytes, 512
bytes de ése archivo serán almacenados en un solo
clúster en una posición física del disco, otros 512 bytes
serán almacenados en otro clúster en otra posición
determinada del disco, que puede o no ser congruente
físicamente al anterior.
INSTALACIÓN - PARTICIONADO
Los 476 bytes restantes de ése archivo serán almacenados
en otro clúster, sobrando 36 bytes que quedan sin utilizar
del clúster (ese espacio está virtualmente perdido).
Por lo tanto ese archivo quedará segmentado en tres
clústeres que pueden o no ocupar partes físicas
consecutivas en un disco. Cuando se intenta leer ese
archivo, el cabezal lector deberá moverse de un lado a otro
del disco para poder leerlo definitivamente.ás rápida.
INSTALACIÓN - PARTICIONADO
En general, los programas defragmentadores de
discos juntan físicamente (en este caso) los tres
clústeres de forma consecutiva y, por lo tanto,
su lectura será más rápida.
INSTALACIÓN - PARTICIONADO - fdisk
Escriba el comando FDISK y de Enter
Como DOS no es Case Sensitive no importa si lo
escribe en mayúsculas o minúsculas
Aparecerá la siguiente pantalla:
INSTALACIÓN - PARTICIONADO - fdisk
INSTALACIÓN - PARTICIONADO - fdisk
INSTALACIÓN - PARTICIONADO - fdisk
INSTALACIÓN - PARTICIONADO - fdisk
Luego de esto la computadora (Máquina Virtual)
debe reiniciar para que los cambios se
produzcan
Cuando reinicie la estructura de disco está
pronta pero aún no se pueden usar
Es necesario formatear el disco
Formatear consiste en preparar lógicamente el
disco para recibir archivos.
INSTALACIÓN - PARTICIONADO - fdisk
Utilice: FORMAT C: /S
C: es el nombre que DOS le da al primer disco
duro
/S significa que copie los archivos mínimos
necesario para que el disco arranque por sí solo
Cuando le pida una etiqueta déle un nombre de
hasta 8 letras
INSTALACIÓN - PARTICIONADO - fdisk

More Related Content

What's hot

MS DOS
MS DOSMS DOS
MSDOS windows
MSDOS  windowsMSDOS  windows
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
RuthU11
 
Tema 1 - El sistema operativo
Tema 1 - El sistema operativoTema 1 - El sistema operativo
Tema 1 - El sistema operativo
RPVed
 
Introducción a msdos
Introducción a msdosIntroducción a msdos
Introducción a msdos
Denisse C
 
T32 sergio sotoramos
T32 sergio sotoramosT32 sergio sotoramos
T32 sergio sotoramos
ssotor
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Gerald20091
 
T3.2 iñigoestornes
T3.2 iñigoestornesT3.2 iñigoestornes
T3.2 iñigoestornes
iestornes
 
comandos cmd
comandos cmdcomandos cmd
comandos cmd
maiteo9
 
El ms
El msEl ms
Sistemas Opretivos
Sistemas OpretivosSistemas Opretivos
Sistemas Opretivos
EdgarSCH
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Daan Robles
 
Tema 1 - el sistema operativo (v3)
Tema 1 -  el sistema operativo (v3)Tema 1 -  el sistema operativo (v3)
Tema 1 - el sistema operativo (v3)
RPVed
 
Sistema operativo dos[1]
Sistema operativo dos[1]Sistema operativo dos[1]
Sistema operativo dos[1]
alemis
 
T3.2 alberrto soria
T3.2 alberrto soria T3.2 alberrto soria
T3.2 alberrto soria
jsota4
 
T3.2 javier sota
T3.2 javier sota T3.2 javier sota
T3.2 javier sota
jsota4
 
Sistema operativo MS-DOS (MicroSoft-Disk Operating System)
Sistema operativo MS-DOS (MicroSoft-Disk Operating System)Sistema operativo MS-DOS (MicroSoft-Disk Operating System)
Sistema operativo MS-DOS (MicroSoft-Disk Operating System)
Karla Cruz
 
Partición de Datos
Partición de DatosPartición de Datos
Partición de Datos
Sarita988
 
Redes
RedesRedes

What's hot (19)

MS DOS
MS DOSMS DOS
MS DOS
 
MSDOS windows
MSDOS  windowsMSDOS  windows
MSDOS windows
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Tema 1 - El sistema operativo
Tema 1 - El sistema operativoTema 1 - El sistema operativo
Tema 1 - El sistema operativo
 
Introducción a msdos
Introducción a msdosIntroducción a msdos
Introducción a msdos
 
T32 sergio sotoramos
T32 sergio sotoramosT32 sergio sotoramos
T32 sergio sotoramos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
T3.2 iñigoestornes
T3.2 iñigoestornesT3.2 iñigoestornes
T3.2 iñigoestornes
 
comandos cmd
comandos cmdcomandos cmd
comandos cmd
 
El ms
El msEl ms
El ms
 
Sistemas Opretivos
Sistemas OpretivosSistemas Opretivos
Sistemas Opretivos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tema 1 - el sistema operativo (v3)
Tema 1 -  el sistema operativo (v3)Tema 1 -  el sistema operativo (v3)
Tema 1 - el sistema operativo (v3)
 
Sistema operativo dos[1]
Sistema operativo dos[1]Sistema operativo dos[1]
Sistema operativo dos[1]
 
T3.2 alberrto soria
T3.2 alberrto soria T3.2 alberrto soria
T3.2 alberrto soria
 
T3.2 javier sota
T3.2 javier sota T3.2 javier sota
T3.2 javier sota
 
Sistema operativo MS-DOS (MicroSoft-Disk Operating System)
Sistema operativo MS-DOS (MicroSoft-Disk Operating System)Sistema operativo MS-DOS (MicroSoft-Disk Operating System)
Sistema operativo MS-DOS (MicroSoft-Disk Operating System)
 
Partición de Datos
Partición de DatosPartición de Datos
Partición de Datos
 
Redes
RedesRedes
Redes
 

Similar to Instalación de MS-DOS con VM Ware

Mota presentacion
Mota presentacionMota presentacion
Mota presentacion
CRISTIAN GONZALEZ LOPEZ
 
Esquema de particiones.pdf
Esquema de particiones.pdfEsquema de particiones.pdf
Esquema de particiones.pdf
JosthinRodrguez
 
Particion Discos Duros
Particion Discos DurosParticion Discos Duros
Particion Discos Duros
grupomachine
 
Particionar el disco duro 2
Particionar el disco duro 2Particionar el disco duro 2
Particionar el disco duro 2
ALVARADO1993
 
Mantenimiento Preventivo
Mantenimiento Preventivo Mantenimiento Preventivo
Mantenimiento Preventivo
Ana Montesinos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Marvin Hernandez
 
377783378 formatear
377783378 formatear377783378 formatear
377783378 formatear
laisha corona mendoza
 
Presentacin1 140412123552-phpapp01
Presentacin1 140412123552-phpapp01Presentacin1 140412123552-phpapp01
Presentacin1 140412123552-phpapp01
Marvin Hernandez
 
Particionar un disco duro ana ochoa 5e
Particionar un disco duro ana ochoa 5eParticionar un disco duro ana ochoa 5e
Particionar un disco duro ana ochoa 5e
Anny Ochoa
 
Modotexto
ModotextoModotexto
Modotexto
tania
 
Modotexto
ModotextoModotexto
Modotexto
tania
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
danimimi5
 
Sistemas Operativo
Sistemas OperativoSistemas Operativo
Sistemas Operativo
mimidani
 
Paola sena[1]
Paola sena[1]Paola sena[1]
Paola sena[1]
angelatinoco
 
Disco maestro y esclavo
Disco maestro y esclavoDisco maestro y esclavo
Disco maestro y esclavo
cardil
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
angelica33rz
 
Investigacion a
Investigacion aInvestigacion a
Investigacion a
fubbus2055
 
Herramientas de reparación de windows
Herramientas de reparación de windowsHerramientas de reparación de windows
Herramientas de reparación de windows
computacion2012
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
Alex Flores Salas
 
Como instalar ubuntu 12
Como instalar ubuntu 12Como instalar ubuntu 12
Como instalar ubuntu 12
Memin Goes
 

Similar to Instalación de MS-DOS con VM Ware (20)

Mota presentacion
Mota presentacionMota presentacion
Mota presentacion
 
Esquema de particiones.pdf
Esquema de particiones.pdfEsquema de particiones.pdf
Esquema de particiones.pdf
 
Particion Discos Duros
Particion Discos DurosParticion Discos Duros
Particion Discos Duros
 
Particionar el disco duro 2
Particionar el disco duro 2Particionar el disco duro 2
Particionar el disco duro 2
 
Mantenimiento Preventivo
Mantenimiento Preventivo Mantenimiento Preventivo
Mantenimiento Preventivo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
377783378 formatear
377783378 formatear377783378 formatear
377783378 formatear
 
Presentacin1 140412123552-phpapp01
Presentacin1 140412123552-phpapp01Presentacin1 140412123552-phpapp01
Presentacin1 140412123552-phpapp01
 
Particionar un disco duro ana ochoa 5e
Particionar un disco duro ana ochoa 5eParticionar un disco duro ana ochoa 5e
Particionar un disco duro ana ochoa 5e
 
Modotexto
ModotextoModotexto
Modotexto
 
Modotexto
ModotextoModotexto
Modotexto
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas Operativo
Sistemas OperativoSistemas Operativo
Sistemas Operativo
 
Paola sena[1]
Paola sena[1]Paola sena[1]
Paola sena[1]
 
Disco maestro y esclavo
Disco maestro y esclavoDisco maestro y esclavo
Disco maestro y esclavo
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Investigacion a
Investigacion aInvestigacion a
Investigacion a
 
Herramientas de reparación de windows
Herramientas de reparación de windowsHerramientas de reparación de windows
Herramientas de reparación de windows
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
Como instalar ubuntu 12
Como instalar ubuntu 12Como instalar ubuntu 12
Como instalar ubuntu 12
 

More from Pablo Macon

Ejercicios3 - msdos - comandos para archivos
Ejercicios3 - msdos - comandos para archivosEjercicios3 - msdos - comandos para archivos
Ejercicios3 - msdos - comandos para archivos
Pablo Macon
 
Ejercicios directorios ii msdos
Ejercicios directorios ii msdosEjercicios directorios ii msdos
Ejercicios directorios ii msdos
Pablo Macon
 
Comandos para archivos msdos
Comandos para archivos msdosComandos para archivos msdos
Comandos para archivos msdos
Pablo Macon
 
Ejercicios ms dos - i directorios
Ejercicios ms dos - i directoriosEjercicios ms dos - i directorios
Ejercicios ms dos - i directorios
Pablo Macon
 
Directorios y caminos
Directorios y caminosDirectorios y caminos
Directorios y caminos
Pablo Macon
 
Prueba try
Prueba tryPrueba try
Prueba try
Pablo Macon
 
Comandos basicos ii directorios
Comandos basicos ii   directoriosComandos basicos ii   directorios
Comandos basicos ii directorios
Pablo Macon
 
Cpu
CpuCpu
Overclock
OverclockOverclock
Overclock
Pablo Macon
 
Como Trabaja un Procesador
Como Trabaja un ProcesadorComo Trabaja un Procesador
Como Trabaja un Procesador
Pablo Macon
 
Práctico motherboard
Práctico motherboardPráctico motherboard
Práctico motherboard
Pablo Macon
 
Placa madre
Placa madrePlaca madre
Placa madre
Pablo Macon
 
Sistemas de archivo - FAT - NTFS
Sistemas de archivo - FAT - NTFSSistemas de archivo - FAT - NTFS
Sistemas de archivo - FAT - NTFS
Pablo Macon
 
Metodologías ágiles
Metodologías ágilesMetodologías ágiles
Metodologías ágiles
Pablo Macon
 
Introducción al proyecto
Introducción al proyectoIntroducción al proyecto
Introducción al proyecto
Pablo Macon
 
Gabinete PC
Gabinete PCGabinete PC
Gabinete PC
Pablo Macon
 
Nucleo kernel
Nucleo kernelNucleo kernel
Nucleo kernel
Pablo Macon
 
Herencia - Java
Herencia - JavaHerencia - Java
Herencia - Java
Pablo Macon
 
Fuente ATX
Fuente ATXFuente ATX
Fuente ATX
Pablo Macon
 
Fuentes AT
Fuentes ATFuentes AT
Fuentes AT
Pablo Macon
 

More from Pablo Macon (20)

Ejercicios3 - msdos - comandos para archivos
Ejercicios3 - msdos - comandos para archivosEjercicios3 - msdos - comandos para archivos
Ejercicios3 - msdos - comandos para archivos
 
Ejercicios directorios ii msdos
Ejercicios directorios ii msdosEjercicios directorios ii msdos
Ejercicios directorios ii msdos
 
Comandos para archivos msdos
Comandos para archivos msdosComandos para archivos msdos
Comandos para archivos msdos
 
Ejercicios ms dos - i directorios
Ejercicios ms dos - i directoriosEjercicios ms dos - i directorios
Ejercicios ms dos - i directorios
 
Directorios y caminos
Directorios y caminosDirectorios y caminos
Directorios y caminos
 
Prueba try
Prueba tryPrueba try
Prueba try
 
Comandos basicos ii directorios
Comandos basicos ii   directoriosComandos basicos ii   directorios
Comandos basicos ii directorios
 
Cpu
CpuCpu
Cpu
 
Overclock
OverclockOverclock
Overclock
 
Como Trabaja un Procesador
Como Trabaja un ProcesadorComo Trabaja un Procesador
Como Trabaja un Procesador
 
Práctico motherboard
Práctico motherboardPráctico motherboard
Práctico motherboard
 
Placa madre
Placa madrePlaca madre
Placa madre
 
Sistemas de archivo - FAT - NTFS
Sistemas de archivo - FAT - NTFSSistemas de archivo - FAT - NTFS
Sistemas de archivo - FAT - NTFS
 
Metodologías ágiles
Metodologías ágilesMetodologías ágiles
Metodologías ágiles
 
Introducción al proyecto
Introducción al proyectoIntroducción al proyecto
Introducción al proyecto
 
Gabinete PC
Gabinete PCGabinete PC
Gabinete PC
 
Nucleo kernel
Nucleo kernelNucleo kernel
Nucleo kernel
 
Herencia - Java
Herencia - JavaHerencia - Java
Herencia - Java
 
Fuente ATX
Fuente ATXFuente ATX
Fuente ATX
 
Fuentes AT
Fuentes ATFuentes AT
Fuentes AT
 

Recently uploaded

PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierraSesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
JRAA3
 
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Profes de Relideleón Apellidos
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdfFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
AnaisMundaray
 
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdfLa enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
juanmarcano200627
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
LuanaJaime1
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
Elvis Bailón de la Cruz
 
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORApoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
NicoleEnriquez19
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptxLa mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
francisconaranjofern1
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 

Recently uploaded (20)

PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierraSesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
 
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdfFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
 
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdfLa enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
 
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORApoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptxLa mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 

Instalación de MS-DOS con VM Ware

  • 2. ¿QUÉ NECESITAMOS PARA USAR MS-DOS? Para utilizar MS-DOS disponemos de dos opciones: Usar la consola de Windows: Tiene la contra de que no puede hacer todo lo que necesita sin afectar a Windows. Tiene la ventaja que acepta comandos y opciones nuevas que antes no había
  • 3. ¿QUÉ NECESITAMOS PARA USAR MS-DOS? Para utilizar MS-DOS disponemos de dos opciones: Instalar una máquina virtual con DOS
  • 4. ¿QUÉ ES UNA MÁQUINA VIRTUAL? Un software que permite emular una computadora dentro de otra e instalar un sistema operativo dentro de otro De todas formas un Sistema Operativo es de por sí una máquina virtual que nos oculta el hardware y nos da una visión del mismo que puede coincidir o no con el hardware
  • 5. ¿QUÉ ES UNA MÁQUINA VIRTUAL? Las maquinas virtuales pueden tener varios usos, desde la simple prueba de sistemas a la utilización como dispositivos de seguridad. A nosotros nos permite iniciar nuestras herramientas booteables, testear interfaces, y hacer prueba y error sobre configuraciones sin tener que grabarlo en discos o perder datos en el intento.
  • 22. INSTALACIÓN - PARTICIONADO ¿QUÉ ES UNA PARTICIÓN? Es una división lógica del disco duro para aprovechar adecuadamente su capacidad. Dicho de otra manera, es un procedimiento por el cual podemos "partir" un disco duro físico para crear otros discos "lógicos".
  • 23. INSTALACIÓN - PARTICIONADO Los discos duros actuales nos ofrecen una gran cantidad de Gigas (y Teras) para almacenar infinidad de datos. Sin embargo, está gran cantidad de almacenamiento no siempre es bien aprovechada, por lo que se recomienda particionar el disco para una mejor organización de los datos.
  • 24. INSTALACIÓN - PARTICIONADO Es así que se recomienda dividir el disco como mínimo en dos particiones, así tenemos una primera partición para nuestro sistema operativo y la segunda para guardar nuestros datos. Si el disco duro está totalmente virgen primero hay que particionarlo, activarlo y luego formatearlo para poderlo usar.
  • 25. INSTALACIÓN - PARTICIONADO En sistemas operativos de Microsoft se puede usar el comando FDISK Este comando no solo particiona (divide) el disco sino que establece el tamaño del cluster
  • 26. INSTALACIÓN - PARTICIONADO Un clúster es la unidad de almacenamiento en un disco con una determinada cantidad fija de bytes. Un disco está dividido en miles de clústeres de igual tamaño y los archivos son repartidos y almacenados en distintos clústeres. El tamaño suele ser de 512 bytes o múltiplos, como por ejemplo 4.096 bytes.
  • 27. INSTALACIÓN - PARTICIONADO Cuando se almacena en disco un archivo más grande que un clúster, este se subdivide en distintos clústeres. Por ejemplo: Imaginemos un disco con clústeres de 512 bytes. Si se almacena un archivo de 1500 bytes, 512 bytes de ése archivo serán almacenados en un solo clúster en una posición física del disco, otros 512 bytes serán almacenados en otro clúster en otra posición determinada del disco, que puede o no ser congruente físicamente al anterior.
  • 28. INSTALACIÓN - PARTICIONADO Los 476 bytes restantes de ése archivo serán almacenados en otro clúster, sobrando 36 bytes que quedan sin utilizar del clúster (ese espacio está virtualmente perdido). Por lo tanto ese archivo quedará segmentado en tres clústeres que pueden o no ocupar partes físicas consecutivas en un disco. Cuando se intenta leer ese archivo, el cabezal lector deberá moverse de un lado a otro del disco para poder leerlo definitivamente.ás rápida.
  • 29. INSTALACIÓN - PARTICIONADO En general, los programas defragmentadores de discos juntan físicamente (en este caso) los tres clústeres de forma consecutiva y, por lo tanto, su lectura será más rápida.
  • 30. INSTALACIÓN - PARTICIONADO - fdisk Escriba el comando FDISK y de Enter Como DOS no es Case Sensitive no importa si lo escribe en mayúsculas o minúsculas Aparecerá la siguiente pantalla:
  • 34. INSTALACIÓN - PARTICIONADO - fdisk Luego de esto la computadora (Máquina Virtual) debe reiniciar para que los cambios se produzcan Cuando reinicie la estructura de disco está pronta pero aún no se pueden usar Es necesario formatear el disco Formatear consiste en preparar lógicamente el disco para recibir archivos.
  • 35. INSTALACIÓN - PARTICIONADO - fdisk Utilice: FORMAT C: /S C: es el nombre que DOS le da al primer disco duro /S significa que copie los archivos mínimos necesario para que el disco arranque por sí solo Cuando le pida una etiqueta déle un nombre de hasta 8 letras