SlideShare a Scribd company logo
•Principios físicos
•Artefactos
•La máquina
•Modos ecográficos
•Marcadores y planos
Ecografía Abdominal
Recuerdo anatómico.
Vasos
Hígado
Vesícula y Vía Biliar
Páncreas
Bazo
Reconocemos lo que hemos visto antes
La frecuencia del sonido es el número de ciclos por segundo
La unidad de frecuencia (ciclos/seg) de denomina Herzio (Hz)
1 ciclo/seg à 1 Hz
1.000 ciclos/seg à 1000 Hz à 1 KHz
1.000.000 ciclos/seg à 1.000.000 Hz à 1MHz
Ultrasonidos
Sonidos con una frecuencia > 16.000 Hz à 16KHz
En ecografía se emplean frecuencias entre 2 y 20 MHz
1. Densidad à proximidad entre sus moléculas
2. Impedancia à resistencia al paso de ultrasonidos
3. Interfase à límite entre dos resistencias distintas
Tejido Velocidad (m/s) Densidad (g/cm2)
Aire 332 0,001
Grasa 1470 0,97
Agua 1492 0,99
Cerebro 1530 1,02
Músculo 1568 1,04
Hígado 1540 1,05
Hueso 3600 1,7
Mayor amplitud del retorno del Eco à Mas brillo (ecogenicidad) en la pantalla
Alta amplitud Baja amplitud
Impedancia acústica
La escala de grises en la imagen está determinada por el nivel de impedancia acústica
(AI) "Z", o la cantidad de resistencia que ofrece un material a la onda de sonido que
pasa.
Cada tejido del cuerpo tiene un nivel variable de densidad, definido como una "p"
Además, la velocidad de propagación varía dentro de cada tejido, definida como "v".
La impedancia acústica de un tejido se define como "Z = pv"
Cuando dos tejidos que tienen una gran diferencia en Z están uno al lado del otro
(tejido blando y hueso, o tejido blando y aire), lo que se conoce como "desajuste de
IA", entonces el límite entre esos tejidos hace que el haz se disperse, refleje o
absorba .
Los haces reflejados dan como resultado una imagen capturada más clara, mientras
que la absorción o la dispersión distorsionarán la imagen.
Los valores de AI se miden en RAYLS
Cuanto mayor es la diferencia de impedancias entre dos medios,
mayor es la intensidad del eco que nos devuelve
Medio 1 Medio 2
Sonido 1
Sonido 2
ECO
Interfase reflectante
Aire
Agua
Musculo
Hueso
Impedancia acústica
de menos a mas
El sonido al propagarse por los distintos tejidos transforma parte de su
energía cinética en calor. Esto hace que la onda sonora pierda amplitud.
El parámetro físico que más influye en la absorción de una onda sonora
es la propia frecuencia de la onda
Medio 1 Medio 2
Sonido 1
Sonido 2
ECO
Interfase reflectante
ü A mayor frecuencia, mayor absorción
y menor capacidad de penetración
ü A menor frecuencia, menor absorción
y mayor capacidad de penetración
Hueso Musculo Higado/Riñón Grasa Sangre Líquido Aire
Hiperecoico Hipoecoico
Foco de ultrasonido
La Zona Focal es la región sobre la cual se enfoca el haz.
La distancia focal es la distancia desde el transductor
hasta el centro de la zona focal.
La profundidad de enfoque es la distancia sobre la cual
el haz está enfocado razonablemente.
Los transductores de diámetro pequeño tienen zonas
focales más cortas y se propagan más rápidamente en
la zona lejana.
Sombra Acústica Posterior Refuerzo Posterior
Reverberación o Cola de
Cometa
Imagen en espejo
Transductor, tipo de examen y modo de
imagen
Identificación del Paciente y tipo de estudio
5-10 MHz 2-5 MHz 2-5 MHz
Convex
Lineal Sectorial
5-13 MHz à 4-6 cm 2,5-5 MHz à 6-20 cm 1,5-4 MHz à 10-30 cm
Tipos y utilidad de las sondas
TSVD: Tracto de salida del Ventrículo Derecho
SIV: Septo interventricular
TSVI: Tracto de salida del Ventrículo Izquierdo
Ventrículo Derecho
Ventrículo Izquierdo
Código de barras
0º
Según la fórmula de Doppler…
Conociendo la frecuencia
emisora (FE) y la frecuencia
receptora (FR), podemos obtener
la velocidad del objeto en
movimiento. Siendo K una
constante y ⏀ el ángulo de
incidencia entre ambas fuentes,
que en este caso es cero.
V=
"#$"% ∗'
()"#∗*+,⏀)
T
V
V
T
FE << FR
FE >> FR
FE
FR
FE
FR
V=
"#$"% ∗'
()"#∗*+,⏀)
•La sonda se coloca en el segundo y tercer espacio intercostal a
lo largo de la línea clavicular media.
•El marcador de la sonda apunta hacia la cabeza del paciente.
•La profundidad de la sonda se establece en 6-18 cm.
Consejos:
•Deslice la sonda hacia arriba y hacia abajo para visualizar dos
costillas.
•Gire la sonda para acercar las costillas lo más posible.
•Mantenga la sonda perpendicular a la pared torácica.
Mediciones bidimensionales
Cálculos tridimensionales
Cálculo de GIM
CABEZA
DERECHA IZQUIERDA
PIES
CABEZA
CERCA
LEJOS
PIES
CABEZA
CERCA
LEJOS
PIES
Ejercicio
Localizar:
Vena Cefálica
Vena Basílica
Arteria Braquial

More Related Content

What's hot

Curso basico de ecografia
Curso basico de ecografiaCurso basico de ecografia
Curso basico de ecografia
Mara Goulart
 
Fundamentos fisicos de ecografia
Fundamentos fisicos de ecografiaFundamentos fisicos de ecografia
Fundamentos fisicos de ecografia
Carlos García
 
técnicas inyección de contraste en tc
técnicas inyección de contraste en tctécnicas inyección de contraste en tc
técnicas inyección de contraste en tc
cristiancg2005
 
Resonancia Magnética Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas
Resonancia Magnética Instituto Nacional de Enfermedades NeoplásicasResonancia Magnética Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas
Resonancia Magnética Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas
Eduardo Ubaldo Pérez Mejía
 
Angio tac de abdomen y pelvis
Angio tac de abdomen y pelvisAngio tac de abdomen y pelvis
Angio tac de abdomen y pelvis
Jonathan Benalcazar
 
Espacio k
Espacio kEspacio k
Espacio k
Marcelo Padin
 
Principios basicos de ultrasonido pdf
Principios basicos de ultrasonido pdfPrincipios basicos de ultrasonido pdf
Principios basicos de ultrasonido pdf
GiselaMorales28
 
RNM Supresion grasa
RNM Supresion grasaRNM Supresion grasa
RNM Supresion grasa
Hunter Del Prado
 
Bomba inyectora para mis compañeros
Bomba inyectora para mis compañerosBomba inyectora para mis compañeros
Bomba inyectora para mis compañeros
Lucas Lopez
 
Física del ultrasonido y la RM.pptx
Física del ultrasonido y la RM.pptxFísica del ultrasonido y la RM.pptx
Física del ultrasonido y la RM.pptx
violetameza5
 
Principios físicos en Tomografia.
Principios físicos en Tomografia. Principios físicos en Tomografia.
Principios físicos en Tomografia.
Eduardo Silva
 
Fisica del ultrasonido
Fisica del ultrasonidoFisica del ultrasonido
Fisica del ultrasonido
Juan Manuel Hernández Herrera
 
Física del ultrasonido
Física del ultrasonidoFísica del ultrasonido
Física del ultrasonido
Sama El
 
Tc angio tac
Tc angio tacTc angio tac
Tc angio tac
Jorge Bahamondes
 
Principios ecografia
Principios ecografiaPrincipios ecografia
Principios ecografia
Mario Alberto Campos
 
Ultrasonido doppler
Ultrasonido dopplerUltrasonido doppler
Ultrasonido doppler
Gerardo Loza
 
Flebografía
FlebografíaFlebografía
Flebografía
YairMorales6
 
Ecografia clinica UNIDAD 1
Ecografia clinica UNIDAD 1Ecografia clinica UNIDAD 1
Ecografia clinica UNIDAD 1
GdT Ecografía Clinica SVMFiC
 
Principios básicos de ecografía
Principios básicos de ecografíaPrincipios básicos de ecografía
Principios básicos de ecografía
anestesiaudea2012
 
TAC de tórax
TAC de tóraxTAC de tórax
TAC de tórax
Brenda Castañeda
 

What's hot (20)

Curso basico de ecografia
Curso basico de ecografiaCurso basico de ecografia
Curso basico de ecografia
 
Fundamentos fisicos de ecografia
Fundamentos fisicos de ecografiaFundamentos fisicos de ecografia
Fundamentos fisicos de ecografia
 
técnicas inyección de contraste en tc
técnicas inyección de contraste en tctécnicas inyección de contraste en tc
técnicas inyección de contraste en tc
 
Resonancia Magnética Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas
Resonancia Magnética Instituto Nacional de Enfermedades NeoplásicasResonancia Magnética Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas
Resonancia Magnética Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas
 
Angio tac de abdomen y pelvis
Angio tac de abdomen y pelvisAngio tac de abdomen y pelvis
Angio tac de abdomen y pelvis
 
Espacio k
Espacio kEspacio k
Espacio k
 
Principios basicos de ultrasonido pdf
Principios basicos de ultrasonido pdfPrincipios basicos de ultrasonido pdf
Principios basicos de ultrasonido pdf
 
RNM Supresion grasa
RNM Supresion grasaRNM Supresion grasa
RNM Supresion grasa
 
Bomba inyectora para mis compañeros
Bomba inyectora para mis compañerosBomba inyectora para mis compañeros
Bomba inyectora para mis compañeros
 
Física del ultrasonido y la RM.pptx
Física del ultrasonido y la RM.pptxFísica del ultrasonido y la RM.pptx
Física del ultrasonido y la RM.pptx
 
Principios físicos en Tomografia.
Principios físicos en Tomografia. Principios físicos en Tomografia.
Principios físicos en Tomografia.
 
Fisica del ultrasonido
Fisica del ultrasonidoFisica del ultrasonido
Fisica del ultrasonido
 
Física del ultrasonido
Física del ultrasonidoFísica del ultrasonido
Física del ultrasonido
 
Tc angio tac
Tc angio tacTc angio tac
Tc angio tac
 
Principios ecografia
Principios ecografiaPrincipios ecografia
Principios ecografia
 
Ultrasonido doppler
Ultrasonido dopplerUltrasonido doppler
Ultrasonido doppler
 
Flebografía
FlebografíaFlebografía
Flebografía
 
Ecografia clinica UNIDAD 1
Ecografia clinica UNIDAD 1Ecografia clinica UNIDAD 1
Ecografia clinica UNIDAD 1
 
Principios básicos de ecografía
Principios básicos de ecografíaPrincipios básicos de ecografía
Principios básicos de ecografía
 
TAC de tórax
TAC de tóraxTAC de tórax
TAC de tórax
 

Similar to INICIACION.pdf

1 principios ecografia
1 principios ecografia1 principios ecografia
1 principios ecografia
Pedro García Ramos
 
Física ultrasonido
Física ultrasonidoFísica ultrasonido
Física ultrasonido
Hospital Universitario de Puebla
 
Sonografia_Doppler[1].pptx
Sonografia_Doppler[1].pptxSonografia_Doppler[1].pptx
Sonografia_Doppler[1].pptx
LeenamerDanielPia
 
Fundamento biofisico de Exploracion ecografica
Fundamento biofisico de Exploracion ecograficaFundamento biofisico de Exploracion ecografica
Fundamento biofisico de Exploracion ecografica
Leider Jimenez Sumalave
 
6. física del ultrasonido
6. física del ultrasonido6. física del ultrasonido
6. física del ultrasonido
pichina27
 
Aplicaciones del sonido en la medicina
Aplicaciones del sonido en la medicinaAplicaciones del sonido en la medicina
Aplicaciones del sonido en la medicina
concursoeducared
 
S10C1
S10C1S10C1
S10C1
Tareas 911
 
Ecocardiografia Basica Gerald
Ecocardiografia Basica GeraldEcocardiografia Basica Gerald
Ecocardiografia Basica Gerald
piratadelcielo@hotmail.com challenger
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
Luis Osbourne
 
4. ECOGRAFIA_compressed.pdf
4. ECOGRAFIA_compressed.pdf4. ECOGRAFIA_compressed.pdf
4. ECOGRAFIA_compressed.pdf
LuanaFlores16
 
Bases USG.pptx
Bases USG.pptxBases USG.pptx
Bases USG.pptx
MarcoCampos95
 
Portafolio de audio
Portafolio de audioPortafolio de audio
Portafolio de audio
Facebook
 
Cardiopulmonar 2013
Cardiopulmonar 2013Cardiopulmonar 2013
Cardiopulmonar 2013
TCP2012
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonido
Jessics
 
Taller De Sonido
Taller De SonidoTaller De Sonido
Taller De Sonido
Carlos
 
Ecografia
EcografiaEcografia
Ruido
RuidoRuido
Espectro sonoro
Espectro sonoroEspectro sonoro
Espectro sonoro
uasd
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido Primera Parte
Sonido Primera ParteSonido Primera Parte
Sonido Primera Parte
Carlos
 

Similar to INICIACION.pdf (20)

1 principios ecografia
1 principios ecografia1 principios ecografia
1 principios ecografia
 
Física ultrasonido
Física ultrasonidoFísica ultrasonido
Física ultrasonido
 
Sonografia_Doppler[1].pptx
Sonografia_Doppler[1].pptxSonografia_Doppler[1].pptx
Sonografia_Doppler[1].pptx
 
Fundamento biofisico de Exploracion ecografica
Fundamento biofisico de Exploracion ecograficaFundamento biofisico de Exploracion ecografica
Fundamento biofisico de Exploracion ecografica
 
6. física del ultrasonido
6. física del ultrasonido6. física del ultrasonido
6. física del ultrasonido
 
Aplicaciones del sonido en la medicina
Aplicaciones del sonido en la medicinaAplicaciones del sonido en la medicina
Aplicaciones del sonido en la medicina
 
S10C1
S10C1S10C1
S10C1
 
Ecocardiografia Basica Gerald
Ecocardiografia Basica GeraldEcocardiografia Basica Gerald
Ecocardiografia Basica Gerald
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
 
4. ECOGRAFIA_compressed.pdf
4. ECOGRAFIA_compressed.pdf4. ECOGRAFIA_compressed.pdf
4. ECOGRAFIA_compressed.pdf
 
Bases USG.pptx
Bases USG.pptxBases USG.pptx
Bases USG.pptx
 
Portafolio de audio
Portafolio de audioPortafolio de audio
Portafolio de audio
 
Cardiopulmonar 2013
Cardiopulmonar 2013Cardiopulmonar 2013
Cardiopulmonar 2013
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonido
 
Taller De Sonido
Taller De SonidoTaller De Sonido
Taller De Sonido
 
Ecografia
EcografiaEcografia
Ecografia
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Espectro sonoro
Espectro sonoroEspectro sonoro
Espectro sonoro
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
Sonido Primera Parte
Sonido Primera ParteSonido Primera Parte
Sonido Primera Parte
 

More from Pedro García Ramos

Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Joprnadas Hispano Lusas de Atención Primaria.pdf
Joprnadas Hispano Lusas de Atención Primaria.pdfJoprnadas Hispano Lusas de Atención Primaria.pdf
Joprnadas Hispano Lusas de Atención Primaria.pdf
Pedro García Ramos
 
Apneas obstructivas del sueño. Documento Internacional de Consenso
Apneas obstructivas del sueño. Documento Internacional de ConsensoApneas obstructivas del sueño. Documento Internacional de Consenso
Apneas obstructivas del sueño. Documento Internacional de Consenso
Pedro García Ramos
 
Ecografia Inicio.pdf
Ecografia Inicio.pdfEcografia Inicio.pdf
Ecografia Inicio.pdf
Pedro García Ramos
 
Antes trelegy
Antes trelegyAntes trelegy
Antes trelegy
Pedro García Ramos
 
Criterios 5 g hbp
Criterios 5 g hbpCriterios 5 g hbp
Criterios 5 g hbp
Pedro García Ramos
 
Estudio apneas
Estudio apneasEstudio apneas
Estudio apneas
Pedro García Ramos
 
Sistemtica de la exploracion abdominal
Sistemtica de la exploracion abdominalSistemtica de la exploracion abdominal
Sistemtica de la exploracion abdominal
Pedro García Ramos
 
Sistemtica de la exploracion abdominal
Sistemtica de la exploracion abdominalSistemtica de la exploracion abdominal
Sistemtica de la exploracion abdominal
Pedro García Ramos
 
8 ecografía del hombro
8 ecografía del hombro8 ecografía del hombro
8 ecografía del hombro
Pedro García Ramos
 
7 ecografía del tiroides
7 ecografía del tiroides7 ecografía del tiroides
7 ecografía del tiroides
Pedro García Ramos
 
6 ecografía escroto
6 ecografía escroto6 ecografía escroto
6 ecografía escroto
Pedro García Ramos
 
5 ecografía carotidea
5 ecografía carotidea5 ecografía carotidea
5 ecografía carotidea
Pedro García Ramos
 
Datos para el dia mundial sin tabaco
Datos para el dia mundial sin tabacoDatos para el dia mundial sin tabaco
Datos para el dia mundial sin tabaco
Pedro García Ramos
 
4 eco fast
4 eco fast4 eco fast
3 ecografía abdominal patologica
3 ecografía abdominal patologica3 ecografía abdominal patologica
3 ecografía abdominal patologica
Pedro García Ramos
 
2 ecografía abdominal
2 ecografía abdominal2 ecografía abdominal
2 ecografía abdominal
Pedro García Ramos
 
Motivos de interconsulta a Dermatología
Motivos de interconsulta a DermatologíaMotivos de interconsulta a Dermatología
Motivos de interconsulta a Dermatología
Pedro García Ramos
 
Fibromialgia AFIBRODON
Fibromialgia AFIBRODONFibromialgia AFIBRODON
Fibromialgia AFIBRODON
Pedro García Ramos
 
Rotacion dermatologia feb 2016
Rotacion dermatologia feb 2016Rotacion dermatologia feb 2016
Rotacion dermatologia feb 2016
Pedro García Ramos
 

More from Pedro García Ramos (20)

Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Joprnadas Hispano Lusas de Atención Primaria.pdf
Joprnadas Hispano Lusas de Atención Primaria.pdfJoprnadas Hispano Lusas de Atención Primaria.pdf
Joprnadas Hispano Lusas de Atención Primaria.pdf
 
Apneas obstructivas del sueño. Documento Internacional de Consenso
Apneas obstructivas del sueño. Documento Internacional de ConsensoApneas obstructivas del sueño. Documento Internacional de Consenso
Apneas obstructivas del sueño. Documento Internacional de Consenso
 
Ecografia Inicio.pdf
Ecografia Inicio.pdfEcografia Inicio.pdf
Ecografia Inicio.pdf
 
Antes trelegy
Antes trelegyAntes trelegy
Antes trelegy
 
Criterios 5 g hbp
Criterios 5 g hbpCriterios 5 g hbp
Criterios 5 g hbp
 
Estudio apneas
Estudio apneasEstudio apneas
Estudio apneas
 
Sistemtica de la exploracion abdominal
Sistemtica de la exploracion abdominalSistemtica de la exploracion abdominal
Sistemtica de la exploracion abdominal
 
Sistemtica de la exploracion abdominal
Sistemtica de la exploracion abdominalSistemtica de la exploracion abdominal
Sistemtica de la exploracion abdominal
 
8 ecografía del hombro
8 ecografía del hombro8 ecografía del hombro
8 ecografía del hombro
 
7 ecografía del tiroides
7 ecografía del tiroides7 ecografía del tiroides
7 ecografía del tiroides
 
6 ecografía escroto
6 ecografía escroto6 ecografía escroto
6 ecografía escroto
 
5 ecografía carotidea
5 ecografía carotidea5 ecografía carotidea
5 ecografía carotidea
 
Datos para el dia mundial sin tabaco
Datos para el dia mundial sin tabacoDatos para el dia mundial sin tabaco
Datos para el dia mundial sin tabaco
 
4 eco fast
4 eco fast4 eco fast
4 eco fast
 
3 ecografía abdominal patologica
3 ecografía abdominal patologica3 ecografía abdominal patologica
3 ecografía abdominal patologica
 
2 ecografía abdominal
2 ecografía abdominal2 ecografía abdominal
2 ecografía abdominal
 
Motivos de interconsulta a Dermatología
Motivos de interconsulta a DermatologíaMotivos de interconsulta a Dermatología
Motivos de interconsulta a Dermatología
 
Fibromialgia AFIBRODON
Fibromialgia AFIBRODONFibromialgia AFIBRODON
Fibromialgia AFIBRODON
 
Rotacion dermatologia feb 2016
Rotacion dermatologia feb 2016Rotacion dermatologia feb 2016
Rotacion dermatologia feb 2016
 

Recently uploaded

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Recently uploaded (20)

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

INICIACION.pdf

  • 1.
  • 2. •Principios físicos •Artefactos •La máquina •Modos ecográficos •Marcadores y planos Ecografía Abdominal Recuerdo anatómico. Vasos Hígado Vesícula y Vía Biliar Páncreas Bazo
  • 3. Reconocemos lo que hemos visto antes
  • 4. La frecuencia del sonido es el número de ciclos por segundo La unidad de frecuencia (ciclos/seg) de denomina Herzio (Hz) 1 ciclo/seg à 1 Hz 1.000 ciclos/seg à 1000 Hz à 1 KHz 1.000.000 ciclos/seg à 1.000.000 Hz à 1MHz Ultrasonidos Sonidos con una frecuencia > 16.000 Hz à 16KHz En ecografía se emplean frecuencias entre 2 y 20 MHz
  • 5.
  • 6. 1. Densidad à proximidad entre sus moléculas 2. Impedancia à resistencia al paso de ultrasonidos 3. Interfase à límite entre dos resistencias distintas
  • 7. Tejido Velocidad (m/s) Densidad (g/cm2) Aire 332 0,001 Grasa 1470 0,97 Agua 1492 0,99 Cerebro 1530 1,02 Músculo 1568 1,04 Hígado 1540 1,05 Hueso 3600 1,7 Mayor amplitud del retorno del Eco à Mas brillo (ecogenicidad) en la pantalla Alta amplitud Baja amplitud Impedancia acústica La escala de grises en la imagen está determinada por el nivel de impedancia acústica (AI) "Z", o la cantidad de resistencia que ofrece un material a la onda de sonido que pasa. Cada tejido del cuerpo tiene un nivel variable de densidad, definido como una "p" Además, la velocidad de propagación varía dentro de cada tejido, definida como "v". La impedancia acústica de un tejido se define como "Z = pv" Cuando dos tejidos que tienen una gran diferencia en Z están uno al lado del otro (tejido blando y hueso, o tejido blando y aire), lo que se conoce como "desajuste de IA", entonces el límite entre esos tejidos hace que el haz se disperse, refleje o absorba . Los haces reflejados dan como resultado una imagen capturada más clara, mientras que la absorción o la dispersión distorsionarán la imagen. Los valores de AI se miden en RAYLS
  • 8. Cuanto mayor es la diferencia de impedancias entre dos medios, mayor es la intensidad del eco que nos devuelve Medio 1 Medio 2 Sonido 1 Sonido 2 ECO Interfase reflectante Aire Agua Musculo Hueso Impedancia acústica de menos a mas
  • 9. El sonido al propagarse por los distintos tejidos transforma parte de su energía cinética en calor. Esto hace que la onda sonora pierda amplitud. El parámetro físico que más influye en la absorción de una onda sonora es la propia frecuencia de la onda Medio 1 Medio 2 Sonido 1 Sonido 2 ECO Interfase reflectante ü A mayor frecuencia, mayor absorción y menor capacidad de penetración ü A menor frecuencia, menor absorción y mayor capacidad de penetración
  • 10. Hueso Musculo Higado/Riñón Grasa Sangre Líquido Aire Hiperecoico Hipoecoico
  • 11. Foco de ultrasonido La Zona Focal es la región sobre la cual se enfoca el haz. La distancia focal es la distancia desde el transductor hasta el centro de la zona focal. La profundidad de enfoque es la distancia sobre la cual el haz está enfocado razonablemente. Los transductores de diámetro pequeño tienen zonas focales más cortas y se propagan más rápidamente en la zona lejana.
  • 12. Sombra Acústica Posterior Refuerzo Posterior
  • 13. Reverberación o Cola de Cometa Imagen en espejo
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Transductor, tipo de examen y modo de imagen Identificación del Paciente y tipo de estudio 5-10 MHz 2-5 MHz 2-5 MHz Convex Lineal Sectorial
  • 18. 5-13 MHz à 4-6 cm 2,5-5 MHz à 6-20 cm 1,5-4 MHz à 10-30 cm Tipos y utilidad de las sondas
  • 19.
  • 20. TSVD: Tracto de salida del Ventrículo Derecho SIV: Septo interventricular TSVI: Tracto de salida del Ventrículo Izquierdo Ventrículo Derecho Ventrículo Izquierdo
  • 22.
  • 23. 0º Según la fórmula de Doppler… Conociendo la frecuencia emisora (FE) y la frecuencia receptora (FR), podemos obtener la velocidad del objeto en movimiento. Siendo K una constante y ⏀ el ángulo de incidencia entre ambas fuentes, que en este caso es cero. V= "#$"% ∗' ()"#∗*+,⏀)
  • 24. T V V T FE << FR FE >> FR FE FR FE FR V= "#$"% ∗' ()"#∗*+,⏀)
  • 25.
  • 26. •La sonda se coloca en el segundo y tercer espacio intercostal a lo largo de la línea clavicular media. •El marcador de la sonda apunta hacia la cabeza del paciente. •La profundidad de la sonda se establece en 6-18 cm. Consejos: •Deslice la sonda hacia arriba y hacia abajo para visualizar dos costillas. •Gire la sonda para acercar las costillas lo más posible. •Mantenga la sonda perpendicular a la pared torácica.
  • 28.
  • 32.
  • 33.