SlideShare a Scribd company logo
Dr. Jhon Saavedra Q.
R3. MMFFCC - UCV
FISIOLOGÍA DE LA SECRECIÓN GÁSTRICA
En toda la longitud del AGI, las glándulas secretoras
favorecen:
Secreción de enzimas digestivas y de moco para la
lubricación y protección.
La mayor parte de las secreciones gástricas se forman sólo
como respuesta a la presencia de alimentos.
El estómago segrega de 2 a 3 L de jugo gástrico al día:
Fuente: Asociación Mexicana de Gastroenterología 2013 - GastroMaster
Aniones: Cl, HPO4, SO4Pepsinas Aniones: Cl, HPO4, SO4
Lipasa Moco
Factor intrínseco
Cationes : Na, K, Mg, H.
pH aprox 0.8 (<1.0)
Para causar enfermedad gastro-duodenal, el ácido gástrico y la
pepsina son necesarios pero no suficientes.
Factores que regulan la secreción ácida:
Neuronal (Acetilcolina-ACh)Receptor M3 (GPCR- cAMP- IP3-Ca++)
(SNC/SNE: núcleo motor dorsal del vago + hipotálamo + núcleo del tracto solitario)
Paracrina (histamina)……Receptor H2 (GPCR – cAMP-PKA)
Endocrina (gastrina)………..Receptor CCK2
SECRECIÓN ÁCIDA GÁSTRICA
Fuente: MYC Estudios – RM2015
(**Ph intracelular 7.3 aprox y canalicular 0.8)
Fuente: Asociación Mexicana de Gastroenterología 2013 -
GastroMaster
Fuente: MYC Estudios – RM2015
CÉLULA PARIETAL
Posee gran número de bombas de ácido (H-K ATPasa).
Presenta canalículos secretorios con bombas de
protones activas .
Logra el gradiente iónico ácido más alto que se conoce
en el cuerpo humano (pH 0.8)
Tiene múltiples mitocondrias para lograr la energía
necesaria para la secreción
Fuente: Asociación de Gastroenterología del Perú
CELULA PARIETAL
Fuente: Asociación Mexicana de Gastroenterología 2013 - GastroMaster
• El estómago contiene 1 billón de
células parietales.
• 1 billón de células parietales
secretan cerca de 20 mmoles de
HCl, como respuesta a la ingesta
de proteínas.
• Cada célula parietal secreta 3.3
billones de iones de H + / seg.
CÉLULA PARIETAL
Fuente: Asociación Mexicana de Gastroenterología 2013 - GastroMaster
IBPs (PROFÁRMACOS)
activación
RÁPIDA ABS EN INTESTINO DELGADO
METABOLISMO HEPÁTICO
CITOCROMO P450 (P2C19 Y P3A4)
unión intensa a proteínas
CANALÍCULOS SECRETORIOS DE ÁCIDOS CP
IRREVERSIBLE EC A CISTEÍNAS BP
Se convierte en
inactiva
BP (H+/K+/ATP ASA)
ACIDO SULFÉNICO
unión
MECANISMO DE ACCIÓN IBPs
0..
Ach, distensión y químicos
Celulas G (antrales)
FUNDUS
LumenPh <3  Cel D
antrales  SST (-) Cel G
Cel. D (disminuidas en HP)
PH GÁSTRICO / TIEMPO
Fuente: Asociación Mexicana de Gastroenterología 2013 - GastroMaster
Se dispone actualmente de 5 IBPs:
- Omeprazol (combinación de isómeros S y R)
*isómero S (Esomeprazol [omeprazol S], lansoprasol , rabeprazol
y pantoprasol). Omeprazol S: > semivida/>ventaja terpéutica
Requieren medio gástrico alcalino (PH alcalino).
Presentaciones:
- Cubierta entérica (capsulas de gelatina): O, E y L
- Gránulos con cubierta ent. Polvo suspensión: L
- Tabletas con cubierta ent.: P, R y O
- Fármaco en polvo combinado con bicarbonato de sodio: O
*Casos en los que es necesario suprimir de inmediato el ácido:
Pantoprazol o Lanzoprazol (EV) EE.UU
Bolo EV de P 80 mg: 80-90% (-) en 1 hr y mantiene hasta 21 hrs.
*RGE (FDA-EE.UU): Pantoprazol EV 40 mg/dia x 10 días
*SZE: 160-240 mg/dosis divididas
Fuente: Asociación Mexicana de Gastroenterología 2013 - GastroMaster
• Inhibición 80-95% (basal y estimulada) de las BPs.
• Inhibición máxima de ácido al rededor de 66%
después de 5 días.
• Proceso de regeneración continua de bombas.
• Semivida(0.5-2hrs)
• Vida media (24- 48 hrs)
• Dosis fraccionada o más frecuente = pH óptimo.
• En casos especiales, iniciar con doble dosis de
IBP/día (2-3 días) para rápida inhibición de la
secreción ácida.
UNA DOSIS DE IBP/DÍA
https://www.uptodate.com/contents/search?search=omeprazol&sp=0&searchType=PLAIN_TEXT&source=USER_INPUT&search
APLICACIONES CLÍNICAS DE IBP
a) Gastritis aguda y gastritis crónica
b) Úlcera gástrica
c) Úlcera duodenal
d) Infección por Helicobacter pylori
e) Enfermedad por Reflujo G-E
f) Enf. Zollinger-Ellison
g) Problemas digestivos asociados a AINE
https://www.uptodate.com/contents/search?search=omeprazol&sp=0&searchType=PLAIN_TEXT&source=USER_INPUT&search
Fuente: Asociación Mexicana de Gastroenterología 2013 - GastroMaster
INTERACCIONES DROGA-DROGA
Fuente: Asociación Mexicana de Gastroenterología 2013 - GastroMaster
EVENTOS ADVERSOS IBPs
EVENTOS ADVERSOS IBPs
EQUIVALENCIAS IBPs
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
EVIDENCIA CIENTÍFICA
Objetivo:
1. Evaluar la eficacia de diferentes regímenes de los IBP para el tratamiento
de la hemorragia aguda de la úlcera péptica mediante el uso de pruebas
provenientes de la comparación directa de ensayos controlados
aleatorios (ECA).
2. Específicamente evaluar el efecto diferencial de la dosis y la vía de
administración de los IBP en la mortalidad, las nuevas hemorragias, la
cirugía, el tratamiento hemostático endoscópico (THE) adicional, la
duración de la estancia hospitalaria, los requisitos de transfusión y los
eventos adversos.
3. El análisis no demostró ninguna asociación estadísticamente significativa
entre el efecto del tratamiento, ni la vía de administración [intravenosa
vs oral] entre las dosis acumulativas en 72 horas de los dos regímenes
de IBP).
n= 63 397 adultos que habían recibido terapia triple basada en
claritromicina entre el año 2003 y 2012. (Publicado Dic: 2017)
Evaluaron el riesgo de CG con IBP según el modelo de riesgos
proporcionales de Cox. ARH2 se usó como una exposición de
control negativo.
153 adultos (0,24%) desarrollaron CG durante seguimiento de 7ª
El uso de IBP se asoció con un aumento del riesgo de CG:
IBPs : (HR 2,44) vs ARH2: (HR 0,72)
El riesgo aumentó con la duración del uso de IBP: IC 95%
(HR 5.04: ≥ 1 año), (HR 6.65: ≥2 años), y (HR 8.34: ≥ 3 años)
http://gut.bmj.com/content/early/2017/09/18/gutjnl-2017-314605
El uso de IBP se asoció con un aumento del riesgo de CG:
IBPs : (HR 2,44) vs ARH2: (HR 0,72)
El riesgo aumentó con la duración del uso de IBP: IC 95%
(HR 5.04: ≥ 1 año), (HR 6.65: ≥2 años), y (HR 8.34: ≥ 3 años)
El uso a largo plazo de IBP - Se asocia a aumento de riesgo de:
- Fractura ósea.
- Infección por Clostridium difficile.
- Neumonía.
- Infarto de miocardio
- incluso apoplejía
Objetivo: Cuantificar la asociación entre el uso de IBP y la ERC incidente en una cohorte de base
poblacional.
10.482 participantes con una tasa de filtración glomerular estimada de al menos 60 ml / min /
1,73 m2 fueron entre el 1 de febrero de 1996 y el 30 de enero de 1999, hasta el 31 de diciembre
de 2011. Los datos fueron analizados desde mayo 2015 a octubre de 2015.
La media de edad fue de 63,0 (5,6) años, y el 43,9% eran varones.
En comparación con los no usuarios, los usuarios IBP fueron más frecuentemente de raza blanca,
obesos, y tomaban la medicación antihipertensiva.
El uso de IBPs se asoció con ERC en el análisis:
No ajustado (HR: 1,45; IC del 95%) Ajustado (HR: 1,35; IC del 95%).
La asociación persistió cuando los usuarios IBP basales fueron comparados directamente con los
usuarios de antagonistas de los receptores H2:
H2 (HR: 1,39; IC del 95%) IBPs (HR, 1,76; IC del 95%).
La Dosificación IBP dos veces al día (HR ajustado, 1,46; IC del 95%) se asoció con un riesgo
mayor que la dosificación una vez al día (HR ajustado, 1,15; IC del 95%)
Las investigaciones futuras deberían evaluar si la limitación de uso de IBP reduce la incidencia de
la ERC
Estudio prospectivo multicéntrico (2015), quiso determinar si existía una asociación entre
la prescripción excesiva de IBPs y la multimorbilidad en pacientes de mayor edad >75 a
Se ha descrito su asociación al tratamiento
continuado con inhibidores de la bomba de
protones (IBP), así como una regresión tras su
retirada.
No suelen asociar componente displásico. Se
describen 4 casos de pacientes en tratamiento
crónico con IBP, con endoscopia previa normal, en
los que se detectó la presencia de múltiples
pólipos de glándulas fúndicas, y se constató su
desaparición a los 6 meses tras la supresión del
tratamiento.
(2009)
• OBJETIVO: Determinar la asociación entre el uso de PPI y el riesgo de muerte (2017)
• PARTICIPANTES:
Nuevos usuarios de PPI o antagonistas del receptor H2 de histamina: (n = 349 312)
PPI versus no PPI : (n = 3 288 092)
PPI vs no PPI y sin bloqueadores H2: (n = 2 887 030)
• RESULTADOS: Durante un seguimiento medio de 5,71 años.
1. El uso de PPI se asoció con un mayor riesgo de muerte en comparación con el uso de
bloqueadores H2 (HR:1,25; IC:95%).
2. El riesgo de muerte aumentó cuando se consideró el uso de IBP vs ningún IBP
(HR:1.15, IC 95%)
3. El uso de IBP versus ningún IBP ni bloqueadores de H 2. (HR:1.23, CI 95%)
4. El riesgo de muerte asociado con el uso de PPI aumentó entre los participantes sin
condiciones gastrointestinales
5. Entre los nuevos usuarios de PPI, hubo una asociación graduada entre la duración de
la exposición y el riesgo de muerte
Inhibidores de bomba de protones 2018
Inhibidores de bomba de protones 2018
Inhibidores de bomba de protones 2018

More Related Content

What's hot

Lidocaina
LidocainaLidocaina
Lidocaina
Angela Salinas
 
Hipoglicemiantes orales
Hipoglicemiantes oralesHipoglicemiantes orales
Hipoglicemiantes orales
Faizully Perez Marcelo
 
Hipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes oralesHipoglucemiantes orales
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protones
Janny Melo
 
Metilxantinas
MetilxantinasMetilxantinas
Anticoagulantes orales
Anticoagulantes oralesAnticoagulantes orales
Anticoagulantes orales
Beluu G.
 
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
Luis Gutierrez Martinez
 
Analgesicos opioides
Analgesicos opioidesAnalgesicos opioides
Analgesicos opioides
Patricia Rosario Reyes
 
Farmacos bloqueadores H2
Farmacos bloqueadores H2Farmacos bloqueadores H2
Farmacos bloqueadores H2
Brenda Carvajal Juarez
 
Farmacología De La Hipersecreción Gástrica
Farmacología De La Hipersecreción GástricaFarmacología De La Hipersecreción Gástrica
Farmacología De La Hipersecreción Gástrica
Diego Montañola
 
Farmacología Clínica de la Epilepsia
Farmacología Clínica de la EpilepsiaFarmacología Clínica de la Epilepsia
Farmacología Clínica de la Epilepsia
Bryan Fernando Reyes
 
SULFONILUREAS
SULFONILUREASSULFONILUREAS
Agonistas adrenérgicos
Agonistas adrenérgicosAgonistas adrenérgicos
Warfarina farmacología clínica
Warfarina farmacología clínicaWarfarina farmacología clínica
Warfarina farmacología clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Farmacología: Anticolinérgicos
Farmacología: AnticolinérgicosFarmacología: Anticolinérgicos
Farmacología: Anticolinérgicos
MZ_ ANV11L
 
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantesFarmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
joel cordova
 
Opiodes y opiaceos clase 2
Opiodes y opiaceos clase 2Opiodes y opiaceos clase 2
Opiodes y opiaceos clase 2
Mtro. Joaquín A. Escamilla Rodríguez
 
Anticolinérgicos jaz
Anticolinérgicos jazAnticolinérgicos jaz
Anticolinérgicos jaz
Jazmin Peñ
 
Diureticos ahorradores de potasio
Diureticos ahorradores de potasioDiureticos ahorradores de potasio
Diureticos ahorradores de potasio
alekseyqa
 
Antagonistas dopaminergicos d2
Antagonistas dopaminergicos d2Antagonistas dopaminergicos d2
Antagonistas dopaminergicos d2
Eduardo Coyotecatl
 

What's hot (20)

Lidocaina
LidocainaLidocaina
Lidocaina
 
Hipoglicemiantes orales
Hipoglicemiantes oralesHipoglicemiantes orales
Hipoglicemiantes orales
 
Hipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes oralesHipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes orales
 
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protones
 
Metilxantinas
MetilxantinasMetilxantinas
Metilxantinas
 
Anticoagulantes orales
Anticoagulantes oralesAnticoagulantes orales
Anticoagulantes orales
 
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
 
Analgesicos opioides
Analgesicos opioidesAnalgesicos opioides
Analgesicos opioides
 
Farmacos bloqueadores H2
Farmacos bloqueadores H2Farmacos bloqueadores H2
Farmacos bloqueadores H2
 
Farmacología De La Hipersecreción Gástrica
Farmacología De La Hipersecreción GástricaFarmacología De La Hipersecreción Gástrica
Farmacología De La Hipersecreción Gástrica
 
Farmacología Clínica de la Epilepsia
Farmacología Clínica de la EpilepsiaFarmacología Clínica de la Epilepsia
Farmacología Clínica de la Epilepsia
 
SULFONILUREAS
SULFONILUREASSULFONILUREAS
SULFONILUREAS
 
Agonistas adrenérgicos
Agonistas adrenérgicosAgonistas adrenérgicos
Agonistas adrenérgicos
 
Warfarina farmacología clínica
Warfarina farmacología clínicaWarfarina farmacología clínica
Warfarina farmacología clínica
 
Farmacología: Anticolinérgicos
Farmacología: AnticolinérgicosFarmacología: Anticolinérgicos
Farmacología: Anticolinérgicos
 
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantesFarmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
 
Opiodes y opiaceos clase 2
Opiodes y opiaceos clase 2Opiodes y opiaceos clase 2
Opiodes y opiaceos clase 2
 
Anticolinérgicos jaz
Anticolinérgicos jazAnticolinérgicos jaz
Anticolinérgicos jaz
 
Diureticos ahorradores de potasio
Diureticos ahorradores de potasioDiureticos ahorradores de potasio
Diureticos ahorradores de potasio
 
Antagonistas dopaminergicos d2
Antagonistas dopaminergicos d2Antagonistas dopaminergicos d2
Antagonistas dopaminergicos d2
 

Similar to Inhibidores de bomba de protones 2018

Reflujo gastroesofágico
Reflujo gastroesofágicoReflujo gastroesofágico
Reflujo gastroesofágico
Mauricio Soto
 
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro[1]
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro[1]Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro[1]
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro[1]
resistomelloso
 
Evidencia clínica del uso de la combinación glucosamina condroitina
Evidencia clínica del uso de la combinación glucosamina condroitinaEvidencia clínica del uso de la combinación glucosamina condroitina
Evidencia clínica del uso de la combinación glucosamina condroitina
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centroInhibidores bomba de protones gap la mancha centro
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro
resistomelloso
 
Erge
ErgeErge
Erge
SoleGr
 
Omeprazoldic2
Omeprazoldic2Omeprazoldic2
Omeprazoldic2
Juan Delgado Delgado
 
IBP´S.pptx
IBP´S.pptxIBP´S.pptx
IBP´S.pptx
KarenOrdoez37
 
Utilidad de los Concentrado de fibrinógeno.
Utilidad de los Concentrado  de fibrinógeno. Utilidad de los Concentrado  de fibrinógeno.
Utilidad de los Concentrado de fibrinógeno.
José Leonis
 
Eliminacion de ayunas precontraste intravenoso
Eliminacion de ayunas precontraste intravenosoEliminacion de ayunas precontraste intravenoso
Eliminacion de ayunas precontraste intravenoso
ssuser38ba3c
 
Blogosfera
BlogosferaBlogosfera
Medicion de residuo gástrico
Medicion de residuo gástricoMedicion de residuo gástrico
Medicion de residuo gástrico
Iván Armando Osuna Padilla, NC
 
Hepatitis autoinmune
Hepatitis autoinmuneHepatitis autoinmune
Hepatitis autoinmune
Hugo Ernesto
 
Aines tgi
Aines tgiAines tgi
Aines tgi
ULA
 
Sindrome overlap (HA-CBP)
Sindrome overlap (HA-CBP)Sindrome overlap (HA-CBP)
Sindrome overlap (HA-CBP)
Luis Rodriguez
 
Soluciones parenterales modificado.pptx
Soluciones parenterales modificado.pptxSoluciones parenterales modificado.pptx
Soluciones parenterales modificado.pptx
Gerardo Lerma
 
Antagonistas y antídotos (2da parte)
Antagonistas y antídotos (2da parte)Antagonistas y antídotos (2da parte)
Antagonistas y antídotos (2da parte)
ad_shamir
 
Albumina basada en_la_evidencias_cientificas[1]
Albumina basada en_la_evidencias_cientificas[1]Albumina basada en_la_evidencias_cientificas[1]
Albumina basada en_la_evidencias_cientificas[1]
Dr. Marlon Lopez
 
Pancreatitis 2018
Pancreatitis 2018Pancreatitis 2018
Pancreatitis 2018
Angel Arturo Zarate Curi
 
Caso problema de fisiopatología
Caso problema de fisiopatologíaCaso problema de fisiopatología
Caso problema de fisiopatología
Edim Parisaca
 
Caso problema de fisiopatología
Caso problema de fisiopatologíaCaso problema de fisiopatología
Caso problema de fisiopatología
Edim Parisaca
 

Similar to Inhibidores de bomba de protones 2018 (20)

Reflujo gastroesofágico
Reflujo gastroesofágicoReflujo gastroesofágico
Reflujo gastroesofágico
 
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro[1]
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro[1]Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro[1]
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro[1]
 
Evidencia clínica del uso de la combinación glucosamina condroitina
Evidencia clínica del uso de la combinación glucosamina condroitinaEvidencia clínica del uso de la combinación glucosamina condroitina
Evidencia clínica del uso de la combinación glucosamina condroitina
 
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centroInhibidores bomba de protones gap la mancha centro
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro
 
Erge
ErgeErge
Erge
 
Omeprazoldic2
Omeprazoldic2Omeprazoldic2
Omeprazoldic2
 
IBP´S.pptx
IBP´S.pptxIBP´S.pptx
IBP´S.pptx
 
Utilidad de los Concentrado de fibrinógeno.
Utilidad de los Concentrado  de fibrinógeno. Utilidad de los Concentrado  de fibrinógeno.
Utilidad de los Concentrado de fibrinógeno.
 
Eliminacion de ayunas precontraste intravenoso
Eliminacion de ayunas precontraste intravenosoEliminacion de ayunas precontraste intravenoso
Eliminacion de ayunas precontraste intravenoso
 
Blogosfera
BlogosferaBlogosfera
Blogosfera
 
Medicion de residuo gástrico
Medicion de residuo gástricoMedicion de residuo gástrico
Medicion de residuo gástrico
 
Hepatitis autoinmune
Hepatitis autoinmuneHepatitis autoinmune
Hepatitis autoinmune
 
Aines tgi
Aines tgiAines tgi
Aines tgi
 
Sindrome overlap (HA-CBP)
Sindrome overlap (HA-CBP)Sindrome overlap (HA-CBP)
Sindrome overlap (HA-CBP)
 
Soluciones parenterales modificado.pptx
Soluciones parenterales modificado.pptxSoluciones parenterales modificado.pptx
Soluciones parenterales modificado.pptx
 
Antagonistas y antídotos (2da parte)
Antagonistas y antídotos (2da parte)Antagonistas y antídotos (2da parte)
Antagonistas y antídotos (2da parte)
 
Albumina basada en_la_evidencias_cientificas[1]
Albumina basada en_la_evidencias_cientificas[1]Albumina basada en_la_evidencias_cientificas[1]
Albumina basada en_la_evidencias_cientificas[1]
 
Pancreatitis 2018
Pancreatitis 2018Pancreatitis 2018
Pancreatitis 2018
 
Caso problema de fisiopatología
Caso problema de fisiopatologíaCaso problema de fisiopatología
Caso problema de fisiopatología
 
Caso problema de fisiopatología
Caso problema de fisiopatologíaCaso problema de fisiopatología
Caso problema de fisiopatología
 

More from Jhon Saavedra Quiroz

Atención inmediata del recién nacido 2015
Atención inmediata del recién nacido 2015Atención inmediata del recién nacido 2015
Atención inmediata del recién nacido 2015
Jhon Saavedra Quiroz
 
VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL - ESSALUD
VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL - ESSALUDVALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL - ESSALUD
VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL - ESSALUD
Jhon Saavedra Quiroz
 
Estudio de salud Familiar HTA/DM2/ERC adulto mayor 2018
Estudio de salud Familiar HTA/DM2/ERC adulto mayor 2018Estudio de salud Familiar HTA/DM2/ERC adulto mayor 2018
Estudio de salud Familiar HTA/DM2/ERC adulto mayor 2018
Jhon Saavedra Quiroz
 
Caso clínico NAC med fam 2017
Caso clínico NAC med fam 2017Caso clínico NAC med fam 2017
Caso clínico NAC med fam 2017
Jhon Saavedra Quiroz
 
Medicina centrada paciente
Medicina centrada pacienteMedicina centrada paciente
Medicina centrada paciente
Jhon Saavedra Quiroz
 
Herramientas funcionalidad familiar
Herramientas funcionalidad familiarHerramientas funcionalidad familiar
Herramientas funcionalidad familiar
Jhon Saavedra Quiroz
 
Screening / Atención Preventiva 2016
Screening / Atención Preventiva 2016Screening / Atención Preventiva 2016
Screening / Atención Preventiva 2016
Jhon Saavedra Quiroz
 
Vacunas inmunización y quimioprofilaxis en adulto mayor
Vacunas inmunización y quimioprofilaxis en adulto mayorVacunas inmunización y quimioprofilaxis en adulto mayor
Vacunas inmunización y quimioprofilaxis en adulto mayor
Jhon Saavedra Quiroz
 
Mercado de los recursos humanos en la salud 2015
Mercado de los recursos humanos en la salud 2015Mercado de los recursos humanos en la salud 2015
Mercado de los recursos humanos en la salud 2015
Jhon Saavedra Quiroz
 
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Jhon Saavedra Quiroz
 
Educacion para la salud 2016
Educacion para la salud 2016Educacion para la salud 2016
Educacion para la salud 2016
Jhon Saavedra Quiroz
 
Cartera de servicios de salud de complejidad creciente EsSalud
Cartera de servicios de salud de complejidad creciente EsSaludCartera de servicios de salud de complejidad creciente EsSalud
Cartera de servicios de salud de complejidad creciente EsSalud
Jhon Saavedra Quiroz
 
Reanimación Cardio pulmonar Pediátrico (RCP PEDIATRICO) 2015
Reanimación Cardio pulmonar Pediátrico (RCP PEDIATRICO)  2015Reanimación Cardio pulmonar Pediátrico (RCP PEDIATRICO)  2015
Reanimación Cardio pulmonar Pediátrico (RCP PEDIATRICO) 2015
Jhon Saavedra Quiroz
 
Exposición Ictericia Neonatal 2015
Exposición Ictericia Neonatal 2015Exposición Ictericia Neonatal 2015
Exposición Ictericia Neonatal 2015
Jhon Saavedra Quiroz
 
Enfermedad Diarréica Aguda (EDA) - 2015
Enfermedad Diarréica Aguda (EDA) - 2015Enfermedad Diarréica Aguda (EDA) - 2015
Enfermedad Diarréica Aguda (EDA) - 2015
Jhon Saavedra Quiroz
 
Exposición bronquiolitis 2015
Exposición bronquiolitis 2015Exposición bronquiolitis 2015
Exposición bronquiolitis 2015
Jhon Saavedra Quiroz
 
Control de infecciones en TBC
Control de infecciones en TBCControl de infecciones en TBC
Control de infecciones en TBC
Jhon Saavedra Quiroz
 
UPDATE NAC neumonía adquirida en la comunidad 2017
UPDATE NAC neumonía adquirida en la comunidad 2017UPDATE NAC neumonía adquirida en la comunidad 2017
UPDATE NAC neumonía adquirida en la comunidad 2017
Jhon Saavedra Quiroz
 
Guía AHA HTA 2017
Guía AHA HTA 2017 Guía AHA HTA 2017
Guía AHA HTA 2017
Jhon Saavedra Quiroz
 
Enfermedad renal crónica (IRC)
Enfermedad renal crónica (IRC)Enfermedad renal crónica (IRC)
Enfermedad renal crónica (IRC)
Jhon Saavedra Quiroz
 

More from Jhon Saavedra Quiroz (20)

Atención inmediata del recién nacido 2015
Atención inmediata del recién nacido 2015Atención inmediata del recién nacido 2015
Atención inmediata del recién nacido 2015
 
VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL - ESSALUD
VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL - ESSALUDVALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL - ESSALUD
VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL - ESSALUD
 
Estudio de salud Familiar HTA/DM2/ERC adulto mayor 2018
Estudio de salud Familiar HTA/DM2/ERC adulto mayor 2018Estudio de salud Familiar HTA/DM2/ERC adulto mayor 2018
Estudio de salud Familiar HTA/DM2/ERC adulto mayor 2018
 
Caso clínico NAC med fam 2017
Caso clínico NAC med fam 2017Caso clínico NAC med fam 2017
Caso clínico NAC med fam 2017
 
Medicina centrada paciente
Medicina centrada pacienteMedicina centrada paciente
Medicina centrada paciente
 
Herramientas funcionalidad familiar
Herramientas funcionalidad familiarHerramientas funcionalidad familiar
Herramientas funcionalidad familiar
 
Screening / Atención Preventiva 2016
Screening / Atención Preventiva 2016Screening / Atención Preventiva 2016
Screening / Atención Preventiva 2016
 
Vacunas inmunización y quimioprofilaxis en adulto mayor
Vacunas inmunización y quimioprofilaxis en adulto mayorVacunas inmunización y quimioprofilaxis en adulto mayor
Vacunas inmunización y quimioprofilaxis en adulto mayor
 
Mercado de los recursos humanos en la salud 2015
Mercado de los recursos humanos en la salud 2015Mercado de los recursos humanos en la salud 2015
Mercado de los recursos humanos en la salud 2015
 
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
 
Educacion para la salud 2016
Educacion para la salud 2016Educacion para la salud 2016
Educacion para la salud 2016
 
Cartera de servicios de salud de complejidad creciente EsSalud
Cartera de servicios de salud de complejidad creciente EsSaludCartera de servicios de salud de complejidad creciente EsSalud
Cartera de servicios de salud de complejidad creciente EsSalud
 
Reanimación Cardio pulmonar Pediátrico (RCP PEDIATRICO) 2015
Reanimación Cardio pulmonar Pediátrico (RCP PEDIATRICO)  2015Reanimación Cardio pulmonar Pediátrico (RCP PEDIATRICO)  2015
Reanimación Cardio pulmonar Pediátrico (RCP PEDIATRICO) 2015
 
Exposición Ictericia Neonatal 2015
Exposición Ictericia Neonatal 2015Exposición Ictericia Neonatal 2015
Exposición Ictericia Neonatal 2015
 
Enfermedad Diarréica Aguda (EDA) - 2015
Enfermedad Diarréica Aguda (EDA) - 2015Enfermedad Diarréica Aguda (EDA) - 2015
Enfermedad Diarréica Aguda (EDA) - 2015
 
Exposición bronquiolitis 2015
Exposición bronquiolitis 2015Exposición bronquiolitis 2015
Exposición bronquiolitis 2015
 
Control de infecciones en TBC
Control de infecciones en TBCControl de infecciones en TBC
Control de infecciones en TBC
 
UPDATE NAC neumonía adquirida en la comunidad 2017
UPDATE NAC neumonía adquirida en la comunidad 2017UPDATE NAC neumonía adquirida en la comunidad 2017
UPDATE NAC neumonía adquirida en la comunidad 2017
 
Guía AHA HTA 2017
Guía AHA HTA 2017 Guía AHA HTA 2017
Guía AHA HTA 2017
 
Enfermedad renal crónica (IRC)
Enfermedad renal crónica (IRC)Enfermedad renal crónica (IRC)
Enfermedad renal crónica (IRC)
 

Recently uploaded

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
PLAN DE CUIDADOS INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
PLAN DE CUIDADOS  INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.PLAN DE CUIDADOS  INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
PLAN DE CUIDADOS INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
ELSAORTIZ19
 
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdfNefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
guerreromariana2
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Alejandro Paredes C.
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPALPROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
MariaAlejandra385
 
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vidaBIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
RenatoTafurMere
 
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdfSIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
JeanPierreLeyvaGarci2
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
ferg6120
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)
 
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
josselinemuoz3
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Surgical Neurology International
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 

Recently uploaded (20)

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
PLAN DE CUIDADOS INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
PLAN DE CUIDADOS  INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.PLAN DE CUIDADOS  INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
PLAN DE CUIDADOS INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
 
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdfNefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayor
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
 
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPALPROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
 
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vidaBIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
 
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdfSIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
 
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 

Inhibidores de bomba de protones 2018

  • 1. Dr. Jhon Saavedra Q. R3. MMFFCC - UCV
  • 2. FISIOLOGÍA DE LA SECRECIÓN GÁSTRICA En toda la longitud del AGI, las glándulas secretoras favorecen: Secreción de enzimas digestivas y de moco para la lubricación y protección. La mayor parte de las secreciones gástricas se forman sólo como respuesta a la presencia de alimentos. El estómago segrega de 2 a 3 L de jugo gástrico al día: Fuente: Asociación Mexicana de Gastroenterología 2013 - GastroMaster Aniones: Cl, HPO4, SO4Pepsinas Aniones: Cl, HPO4, SO4 Lipasa Moco Factor intrínseco Cationes : Na, K, Mg, H. pH aprox 0.8 (<1.0)
  • 3. Para causar enfermedad gastro-duodenal, el ácido gástrico y la pepsina son necesarios pero no suficientes. Factores que regulan la secreción ácida: Neuronal (Acetilcolina-ACh)Receptor M3 (GPCR- cAMP- IP3-Ca++) (SNC/SNE: núcleo motor dorsal del vago + hipotálamo + núcleo del tracto solitario) Paracrina (histamina)……Receptor H2 (GPCR – cAMP-PKA) Endocrina (gastrina)………..Receptor CCK2 SECRECIÓN ÁCIDA GÁSTRICA Fuente: MYC Estudios – RM2015 (**Ph intracelular 7.3 aprox y canalicular 0.8)
  • 4. Fuente: Asociación Mexicana de Gastroenterología 2013 - GastroMaster Fuente: MYC Estudios – RM2015
  • 5. CÉLULA PARIETAL Posee gran número de bombas de ácido (H-K ATPasa). Presenta canalículos secretorios con bombas de protones activas . Logra el gradiente iónico ácido más alto que se conoce en el cuerpo humano (pH 0.8) Tiene múltiples mitocondrias para lograr la energía necesaria para la secreción Fuente: Asociación de Gastroenterología del Perú
  • 6. CELULA PARIETAL Fuente: Asociación Mexicana de Gastroenterología 2013 - GastroMaster
  • 7. • El estómago contiene 1 billón de células parietales. • 1 billón de células parietales secretan cerca de 20 mmoles de HCl, como respuesta a la ingesta de proteínas. • Cada célula parietal secreta 3.3 billones de iones de H + / seg. CÉLULA PARIETAL Fuente: Asociación Mexicana de Gastroenterología 2013 - GastroMaster
  • 8.
  • 9. IBPs (PROFÁRMACOS) activación RÁPIDA ABS EN INTESTINO DELGADO METABOLISMO HEPÁTICO CITOCROMO P450 (P2C19 Y P3A4) unión intensa a proteínas CANALÍCULOS SECRETORIOS DE ÁCIDOS CP IRREVERSIBLE EC A CISTEÍNAS BP Se convierte en inactiva BP (H+/K+/ATP ASA) ACIDO SULFÉNICO unión MECANISMO DE ACCIÓN IBPs
  • 10. 0.. Ach, distensión y químicos Celulas G (antrales) FUNDUS LumenPh <3  Cel D antrales  SST (-) Cel G Cel. D (disminuidas en HP)
  • 11. PH GÁSTRICO / TIEMPO Fuente: Asociación Mexicana de Gastroenterología 2013 - GastroMaster
  • 12. Se dispone actualmente de 5 IBPs: - Omeprazol (combinación de isómeros S y R) *isómero S (Esomeprazol [omeprazol S], lansoprasol , rabeprazol y pantoprasol). Omeprazol S: > semivida/>ventaja terpéutica Requieren medio gástrico alcalino (PH alcalino). Presentaciones: - Cubierta entérica (capsulas de gelatina): O, E y L - Gránulos con cubierta ent. Polvo suspensión: L - Tabletas con cubierta ent.: P, R y O - Fármaco en polvo combinado con bicarbonato de sodio: O *Casos en los que es necesario suprimir de inmediato el ácido: Pantoprazol o Lanzoprazol (EV) EE.UU Bolo EV de P 80 mg: 80-90% (-) en 1 hr y mantiene hasta 21 hrs. *RGE (FDA-EE.UU): Pantoprazol EV 40 mg/dia x 10 días *SZE: 160-240 mg/dosis divididas
  • 13.
  • 14.
  • 15. Fuente: Asociación Mexicana de Gastroenterología 2013 - GastroMaster
  • 16. • Inhibición 80-95% (basal y estimulada) de las BPs. • Inhibición máxima de ácido al rededor de 66% después de 5 días. • Proceso de regeneración continua de bombas. • Semivida(0.5-2hrs) • Vida media (24- 48 hrs) • Dosis fraccionada o más frecuente = pH óptimo. • En casos especiales, iniciar con doble dosis de IBP/día (2-3 días) para rápida inhibición de la secreción ácida. UNA DOSIS DE IBP/DÍA https://www.uptodate.com/contents/search?search=omeprazol&sp=0&searchType=PLAIN_TEXT&source=USER_INPUT&search
  • 17. APLICACIONES CLÍNICAS DE IBP a) Gastritis aguda y gastritis crónica b) Úlcera gástrica c) Úlcera duodenal d) Infección por Helicobacter pylori e) Enfermedad por Reflujo G-E f) Enf. Zollinger-Ellison g) Problemas digestivos asociados a AINE https://www.uptodate.com/contents/search?search=omeprazol&sp=0&searchType=PLAIN_TEXT&source=USER_INPUT&search
  • 18. Fuente: Asociación Mexicana de Gastroenterología 2013 - GastroMaster
  • 19. INTERACCIONES DROGA-DROGA Fuente: Asociación Mexicana de Gastroenterología 2013 - GastroMaster
  • 26.
  • 27. Objetivo: 1. Evaluar la eficacia de diferentes regímenes de los IBP para el tratamiento de la hemorragia aguda de la úlcera péptica mediante el uso de pruebas provenientes de la comparación directa de ensayos controlados aleatorios (ECA). 2. Específicamente evaluar el efecto diferencial de la dosis y la vía de administración de los IBP en la mortalidad, las nuevas hemorragias, la cirugía, el tratamiento hemostático endoscópico (THE) adicional, la duración de la estancia hospitalaria, los requisitos de transfusión y los eventos adversos. 3. El análisis no demostró ninguna asociación estadísticamente significativa entre el efecto del tratamiento, ni la vía de administración [intravenosa vs oral] entre las dosis acumulativas en 72 horas de los dos regímenes de IBP).
  • 28. n= 63 397 adultos que habían recibido terapia triple basada en claritromicina entre el año 2003 y 2012. (Publicado Dic: 2017) Evaluaron el riesgo de CG con IBP según el modelo de riesgos proporcionales de Cox. ARH2 se usó como una exposición de control negativo. 153 adultos (0,24%) desarrollaron CG durante seguimiento de 7ª El uso de IBP se asoció con un aumento del riesgo de CG: IBPs : (HR 2,44) vs ARH2: (HR 0,72) El riesgo aumentó con la duración del uso de IBP: IC 95% (HR 5.04: ≥ 1 año), (HR 6.65: ≥2 años), y (HR 8.34: ≥ 3 años) http://gut.bmj.com/content/early/2017/09/18/gutjnl-2017-314605
  • 29. El uso de IBP se asoció con un aumento del riesgo de CG: IBPs : (HR 2,44) vs ARH2: (HR 0,72) El riesgo aumentó con la duración del uso de IBP: IC 95% (HR 5.04: ≥ 1 año), (HR 6.65: ≥2 años), y (HR 8.34: ≥ 3 años) El uso a largo plazo de IBP - Se asocia a aumento de riesgo de: - Fractura ósea. - Infección por Clostridium difficile. - Neumonía. - Infarto de miocardio - incluso apoplejía
  • 30.
  • 31.
  • 32. Objetivo: Cuantificar la asociación entre el uso de IBP y la ERC incidente en una cohorte de base poblacional. 10.482 participantes con una tasa de filtración glomerular estimada de al menos 60 ml / min / 1,73 m2 fueron entre el 1 de febrero de 1996 y el 30 de enero de 1999, hasta el 31 de diciembre de 2011. Los datos fueron analizados desde mayo 2015 a octubre de 2015. La media de edad fue de 63,0 (5,6) años, y el 43,9% eran varones. En comparación con los no usuarios, los usuarios IBP fueron más frecuentemente de raza blanca, obesos, y tomaban la medicación antihipertensiva. El uso de IBPs se asoció con ERC en el análisis: No ajustado (HR: 1,45; IC del 95%) Ajustado (HR: 1,35; IC del 95%). La asociación persistió cuando los usuarios IBP basales fueron comparados directamente con los usuarios de antagonistas de los receptores H2: H2 (HR: 1,39; IC del 95%) IBPs (HR, 1,76; IC del 95%). La Dosificación IBP dos veces al día (HR ajustado, 1,46; IC del 95%) se asoció con un riesgo mayor que la dosificación una vez al día (HR ajustado, 1,15; IC del 95%) Las investigaciones futuras deberían evaluar si la limitación de uso de IBP reduce la incidencia de la ERC
  • 33. Estudio prospectivo multicéntrico (2015), quiso determinar si existía una asociación entre la prescripción excesiva de IBPs y la multimorbilidad en pacientes de mayor edad >75 a
  • 34. Se ha descrito su asociación al tratamiento continuado con inhibidores de la bomba de protones (IBP), así como una regresión tras su retirada. No suelen asociar componente displásico. Se describen 4 casos de pacientes en tratamiento crónico con IBP, con endoscopia previa normal, en los que se detectó la presencia de múltiples pólipos de glándulas fúndicas, y se constató su desaparición a los 6 meses tras la supresión del tratamiento. (2009)
  • 35. • OBJETIVO: Determinar la asociación entre el uso de PPI y el riesgo de muerte (2017) • PARTICIPANTES: Nuevos usuarios de PPI o antagonistas del receptor H2 de histamina: (n = 349 312) PPI versus no PPI : (n = 3 288 092) PPI vs no PPI y sin bloqueadores H2: (n = 2 887 030) • RESULTADOS: Durante un seguimiento medio de 5,71 años. 1. El uso de PPI se asoció con un mayor riesgo de muerte en comparación con el uso de bloqueadores H2 (HR:1,25; IC:95%). 2. El riesgo de muerte aumentó cuando se consideró el uso de IBP vs ningún IBP (HR:1.15, IC 95%) 3. El uso de IBP versus ningún IBP ni bloqueadores de H 2. (HR:1.23, CI 95%) 4. El riesgo de muerte asociado con el uso de PPI aumentó entre los participantes sin condiciones gastrointestinales 5. Entre los nuevos usuarios de PPI, hubo una asociación graduada entre la duración de la exposición y el riesgo de muerte