SlideShare a Scribd company logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS OBRERO
EXTENSIÓN- BARQUISIMETO


Barquisimeto, 22/04/2022
Postulados de la
Postulados de la
razón práctica
razón práctica
Autor: Juan Escobar
C.I: 29.737.411
Informática, 5to Semestre
Asignatura: Ética Fundamental
Docente: Iris Peña
La libertad
La libertad
Recordemos,
Recordemos,
¿Qué entendemos por libertad?
¿Qué entendemos por libertad?
Define la situación, circunstancias o condiciones de
quien no es esclavo, ni sujeto, ni impuesto al deseo de otros
de forma coercitiva. En otras palabras, aquello que permite
a alguien decidir si quiere hacer algo o no, lo hace libre,
pero también responsable de sus actos en la medida en
que comprenda las consecuencias de ellos.
Es una facultad inherente al ser humano.
Tiene en cuenta la voluntad personal o de un grupo.
Tiene límites, ya que se debe respetar la libertad propia y
ajena. No existe la libertad absoluta.
Supone la capacidad de elección.
Kant creía que la libertad individual consiste en la
obediencia a la ley moral que está dentro de nosotros.
Quizás por esto manifestaba que la diferencia entre el bien
y el mal era algo real. Funda la concepción de autonomía
del hombre en la modernidad: el reino de la libertad no
puede estar regulado o aprisionado por las cosas; es el
hombre mismo que, por medio de la razón, guía sus
acciones
Según Kant:
Importancia de ser
éticos para ejercer
nuestra libertad
Características
Aporte y conclusión
FUENTES: https://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/10729
/TESIS%20DRA.%20BEADE.pdf?sequence=3&isAllowed=y
https://es.wikipedia.org/wiki/Immanuel_Kant
https://encyclopaedia.herdereditorial.com/wiki/Postul
ados_de_la_razón_práctica
https://concepto.de/libertad/#:~:text=Características
%20de%20la%20libertad,-
Algunas%20de%20las&text=Es%20reconocida%20como
%20un%20derecho,la%20libertad%20propia%20y%20aje
na.
¿Sabias que?
Es la “independencia de la voluntad
respecto de cuanto sea ajeno a la ley
moral”. Kant se empeña en subrayar
que la libertad es una característica
moral del ser humano, ligada a su
racionalidad. Esta libertad moral no es
una característica mental que pueda
explicar la psicología desde un
enfoque empirista: Kant rechaza
cualquier enfoque de la libertad que
pretenda explicarla como el juego
causal de una serie de impulsos,
sentimientos o deseos, lo que es tanto
como negar la libertad.
La ética implica un ejercicio
permanente de la libertad, como que
ser ético es el máximo grado de la
libertad. La ética nace de una decisión
personal que no puede ser impuesta
por nadie, y en esto se diferencia de la
ley. La ética profesional es también
importante para asegurar el correcto
comportamiento de las personas que
ejercen profesiones y de las cuales
dependen otras personas, por ejemplo,
los maestros deben estudiar una ética
profesional para poder enseñar a su
vez a los alumnos, futuros profesionales
de su país.
Postulados Éticos:
Kant nace el 22 de abril de 1724 en
Königsberg, Prusia (actual
Kaliningrado, Rusia) y muere el 12 de
febrero de 1804 a la edad de 79 años
en Königsberg, Prusia
Es un concepto basado en la fé del ser
humano.
Plantea que el hombre existe más allá de
la muerte.
Tiene el objetivo de permitir al hombre
alcanzar la voluntad buena.
Este postulado nos ayuda a entender
la idea de que todos los seres humanos,
por el simple hecho de ser tales,
poseemos un alma, muy distinto es lo que
elijamos hacer de ella. Así, en la vida
práctica y concreta se suele decir que
una persona no tiene alma o es
desalmada cuando no actúa con bondad,
con solidaridad, realiza actos crueles o
malvados, aunque también puede usarse
para personas indiferentes y egoístas.
¿Que es el
¿Que es el
alma?
alma?
Antes de entender el postulado de la
Inmortalidad del alma: Según Kant:
Según Kant:
Importancia
Importancia Características
Características
Aporte y conclusión
Aporte y conclusión
Kant tuvo una influencia innegable en el pensamiento de
la humanidad porque examinó las principales categorías
sobre las que se fundamenta la modernidad: universalidad,
individualidad y autonomía, que junto con la distinción entre
hombre y Naturaleza, su interrelación y la perspectiva de la
razón emancipadora, constituyen el núcleo del proyecto
moderno.
Postulados Éticos:
La inmortalidad
La inmortalidad
del alma
del alma
Se refiere a una entidad
inmaterial que, según las
afirmaciones y creencias
de diferentes tradiciones y
perspectivas filosóficas y
religiosas, poseen los
seres vivos.
Alma es la esencia inmaterial que define
la individualidad y su humanidad. El
alma es considerada el principio que da
vida.
"Califica de imposibilidad de
aprender lo absoluto". El principio
inmaterial, simple y espiritual
fundamento de nuestra vida
psíquica. Según Kant no es posible
su conocimiento, aunque podemos
postular su existencia como
consecuencia de la reflexión
relativa a la experiencia moral. La
percepción externa (los cinco
sentidos) nos muestran los
cuerpos, y el sentido o percepción
interna nos muestra el yo como ser
pensante, nos muestra la realidad
psíquica.


Inmortalidad del Alma
Inmortalidad del Alma
La inmortalidad del alma es, «un postulado de la razón pura
práctica», que Kant entiende como «una proposición teórica, pero que
no es demostrable como tal, sino en cuanto depende inseparablemente
de una ley práctica que vale incondicionalmente a priori» (KpV 5:122). La
inmortalidad sólo puede pensarse en relación a aquella perfección a la
que estamos obligados en nuestras acciones, no obstante jamás
podemos alcanzar en esta vida.
Aunque no negó la existencia del alma y de sus propiedades, Kant
consideró imposible su conocimiento y mostró que esta psicología
racional utiliza argumentaciones engañosas o paralogismos.
Se suele decir que la filosofía de Kant recae finalmente
en los mismos dogmas del cristianismo, a saber, en la
creencia en Dios y en la inmortalidad. Para Kant ambos son
artículos de fe, postulados de la razón pura práctica. No
obstante, la filosofía kantiana no sólo no afirma su
existencia, como hemos mostrado, sino que, al menos en
relación a la inmortalidad, dice explícitamente que es
inalcanzable para criaturas como nosotros, y sólo nos queda
una esperanza útil para nuestra resolución moral, aquí en la
tierra.


FUENTES: https://tbpd.wordpress.com/2012/11/02/kant-y-la-meramente-pensable-inmortalidad-
del-alma/#:~:text=La%20inmortalidad%20del%20alma%20es,(KpV%205%3A122).
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-00622014000200004
https://es.wikipedia.org/wiki/Alma
https://revistas.up.edu.mx/topicos/article/view/80

More Related Content

What's hot (9)

Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
El existencialismo
El existencialismoEl existencialismo
El existencialismo
 
Movimientos Sociales e Ideologías en el Siglo XX
Movimientos Sociales  e  Ideologías en el Siglo XXMovimientos Sociales  e  Ideologías en el Siglo XX
Movimientos Sociales e Ideologías en el Siglo XX
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Presentacion filosofia
Presentacion filosofiaPresentacion filosofia
Presentacion filosofia
 
La Etica
La EticaLa Etica
La Etica
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Ética
ÉticaÉtica
Ética
 
Personalismo
PersonalismoPersonalismo
Personalismo
 

Similar to Infografías Postulados de la razon practica.pdf

4a. libertad humana
4a. libertad humana4a. libertad humana
4a. libertad humana
ealain
 

Similar to Infografías Postulados de la razon practica.pdf (20)

La libertad y como se desprende de ella la religión dentro de los límites de ...
La libertad y como se desprende de ella la religión dentro de los límites de ...La libertad y como se desprende de ella la religión dentro de los límites de ...
La libertad y como se desprende de ella la religión dentro de los límites de ...
 
Teorías Éticas
Teorías ÉticasTeorías Éticas
Teorías Éticas
 
Kant
KantKant
Kant
 
AntropologíA
AntropologíAAntropologíA
AntropologíA
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
 
De Spinoza A Kant
De Spinoza A KantDe Spinoza A Kant
De Spinoza A Kant
 
El problema gnoceologico y racionalismo
El problema gnoceologico y racionalismoEl problema gnoceologico y racionalismo
El problema gnoceologico y racionalismo
 
IDEALISMO
IDEALISMOIDEALISMO
IDEALISMO
 
Presentacion kant
Presentacion kantPresentacion kant
Presentacion kant
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
UTE "CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER”
UTE "CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER”UTE "CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER”
UTE "CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER”
 
CONCEPCIÓN DEL HOMRE Y RAZNAMIENTO DEL SER SEGUN PLATÓN SOCRATES Y KAND
CONCEPCIÓN DEL HOMRE Y RAZNAMIENTO DEL SER SEGUN PLATÓN SOCRATES Y KANDCONCEPCIÓN DEL HOMRE Y RAZNAMIENTO DEL SER SEGUN PLATÓN SOCRATES Y KAND
CONCEPCIÓN DEL HOMRE Y RAZNAMIENTO DEL SER SEGUN PLATÓN SOCRATES Y KAND
 
Ética de Kant
Ética de KantÉtica de Kant
Ética de Kant
 
4a. libertad humana
4a. libertad humana4a. libertad humana
4a. libertad humana
 
Inmanuel kant
Inmanuel kantInmanuel kant
Inmanuel kant
 
Que pensaria kant sobre la etica actual
Que pensaria kant sobre la etica actualQue pensaria kant sobre la etica actual
Que pensaria kant sobre la etica actual
 
024b - EL HOMBRE Y SUS LÍMITES
024b - EL HOMBRE Y SUS LÍMITES024b - EL HOMBRE Y SUS LÍMITES
024b - EL HOMBRE Y SUS LÍMITES
 
Resumen expo final
Resumen expo finalResumen expo final
Resumen expo final
 
El criticismo
El criticismoEl criticismo
El criticismo
 
Análisis critico de la filosofía contemporanea y su relación con el código de...
Análisis critico de la filosofía contemporanea y su relación con el código de...Análisis critico de la filosofía contemporanea y su relación con el código de...
Análisis critico de la filosofía contemporanea y su relación con el código de...
 

Recently uploaded

PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 

Recently uploaded (8)

PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrolloInclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
 
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓNTRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
 
Tesis Las habilidades sociales desde la tipología de goldstein un análisis ps...
Tesis Las habilidades sociales desde la tipología de goldstein un análisis ps...Tesis Las habilidades sociales desde la tipología de goldstein un análisis ps...
Tesis Las habilidades sociales desde la tipología de goldstein un análisis ps...
 
Presentación Academica sobre el Bachillerato Dual
Presentación Academica sobre el Bachillerato DualPresentación Academica sobre el Bachillerato Dual
Presentación Academica sobre el Bachillerato Dual
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
 
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdfFeldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
 
ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA MOTIVAR LAS DESTREZAS COGNITIVAS EN EL CONTEXTO E...
ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA MOTIVAR LAS DESTREZAS COGNITIVAS EN  EL  CONTEXTO  E...ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA MOTIVAR LAS DESTREZAS COGNITIVAS EN  EL  CONTEXTO  E...
ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA MOTIVAR LAS DESTREZAS COGNITIVAS EN EL CONTEXTO E...
 

Infografías Postulados de la razon practica.pdf

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS OBRERO EXTENSIÓN- BARQUISIMETO Barquisimeto, 22/04/2022 Postulados de la Postulados de la razón práctica razón práctica Autor: Juan Escobar C.I: 29.737.411 Informática, 5to Semestre Asignatura: Ética Fundamental Docente: Iris Peña
  • 2. La libertad La libertad Recordemos, Recordemos, ¿Qué entendemos por libertad? ¿Qué entendemos por libertad? Define la situación, circunstancias o condiciones de quien no es esclavo, ni sujeto, ni impuesto al deseo de otros de forma coercitiva. En otras palabras, aquello que permite a alguien decidir si quiere hacer algo o no, lo hace libre, pero también responsable de sus actos en la medida en que comprenda las consecuencias de ellos. Es una facultad inherente al ser humano. Tiene en cuenta la voluntad personal o de un grupo. Tiene límites, ya que se debe respetar la libertad propia y ajena. No existe la libertad absoluta. Supone la capacidad de elección. Kant creía que la libertad individual consiste en la obediencia a la ley moral que está dentro de nosotros. Quizás por esto manifestaba que la diferencia entre el bien y el mal era algo real. Funda la concepción de autonomía del hombre en la modernidad: el reino de la libertad no puede estar regulado o aprisionado por las cosas; es el hombre mismo que, por medio de la razón, guía sus acciones Según Kant: Importancia de ser éticos para ejercer nuestra libertad Características Aporte y conclusión FUENTES: https://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/10729 /TESIS%20DRA.%20BEADE.pdf?sequence=3&isAllowed=y https://es.wikipedia.org/wiki/Immanuel_Kant https://encyclopaedia.herdereditorial.com/wiki/Postul ados_de_la_razón_práctica https://concepto.de/libertad/#:~:text=Características %20de%20la%20libertad,- Algunas%20de%20las&text=Es%20reconocida%20como %20un%20derecho,la%20libertad%20propia%20y%20aje na. ¿Sabias que? Es la “independencia de la voluntad respecto de cuanto sea ajeno a la ley moral”. Kant se empeña en subrayar que la libertad es una característica moral del ser humano, ligada a su racionalidad. Esta libertad moral no es una característica mental que pueda explicar la psicología desde un enfoque empirista: Kant rechaza cualquier enfoque de la libertad que pretenda explicarla como el juego causal de una serie de impulsos, sentimientos o deseos, lo que es tanto como negar la libertad. La ética implica un ejercicio permanente de la libertad, como que ser ético es el máximo grado de la libertad. La ética nace de una decisión personal que no puede ser impuesta por nadie, y en esto se diferencia de la ley. La ética profesional es también importante para asegurar el correcto comportamiento de las personas que ejercen profesiones y de las cuales dependen otras personas, por ejemplo, los maestros deben estudiar una ética profesional para poder enseñar a su vez a los alumnos, futuros profesionales de su país. Postulados Éticos: Kant nace el 22 de abril de 1724 en Königsberg, Prusia (actual Kaliningrado, Rusia) y muere el 12 de febrero de 1804 a la edad de 79 años en Königsberg, Prusia
  • 3. Es un concepto basado en la fé del ser humano. Plantea que el hombre existe más allá de la muerte. Tiene el objetivo de permitir al hombre alcanzar la voluntad buena. Este postulado nos ayuda a entender la idea de que todos los seres humanos, por el simple hecho de ser tales, poseemos un alma, muy distinto es lo que elijamos hacer de ella. Así, en la vida práctica y concreta se suele decir que una persona no tiene alma o es desalmada cuando no actúa con bondad, con solidaridad, realiza actos crueles o malvados, aunque también puede usarse para personas indiferentes y egoístas. ¿Que es el ¿Que es el alma? alma? Antes de entender el postulado de la Inmortalidad del alma: Según Kant: Según Kant: Importancia Importancia Características Características Aporte y conclusión Aporte y conclusión Kant tuvo una influencia innegable en el pensamiento de la humanidad porque examinó las principales categorías sobre las que se fundamenta la modernidad: universalidad, individualidad y autonomía, que junto con la distinción entre hombre y Naturaleza, su interrelación y la perspectiva de la razón emancipadora, constituyen el núcleo del proyecto moderno. Postulados Éticos: La inmortalidad La inmortalidad del alma del alma Se refiere a una entidad inmaterial que, según las afirmaciones y creencias de diferentes tradiciones y perspectivas filosóficas y religiosas, poseen los seres vivos. Alma es la esencia inmaterial que define la individualidad y su humanidad. El alma es considerada el principio que da vida. "Califica de imposibilidad de aprender lo absoluto". El principio inmaterial, simple y espiritual fundamento de nuestra vida psíquica. Según Kant no es posible su conocimiento, aunque podemos postular su existencia como consecuencia de la reflexión relativa a la experiencia moral. La percepción externa (los cinco sentidos) nos muestran los cuerpos, y el sentido o percepción interna nos muestra el yo como ser pensante, nos muestra la realidad psíquica. Inmortalidad del Alma Inmortalidad del Alma La inmortalidad del alma es, «un postulado de la razón pura práctica», que Kant entiende como «una proposición teórica, pero que no es demostrable como tal, sino en cuanto depende inseparablemente de una ley práctica que vale incondicionalmente a priori» (KpV 5:122). La inmortalidad sólo puede pensarse en relación a aquella perfección a la que estamos obligados en nuestras acciones, no obstante jamás podemos alcanzar en esta vida. Aunque no negó la existencia del alma y de sus propiedades, Kant consideró imposible su conocimiento y mostró que esta psicología racional utiliza argumentaciones engañosas o paralogismos. Se suele decir que la filosofía de Kant recae finalmente en los mismos dogmas del cristianismo, a saber, en la creencia en Dios y en la inmortalidad. Para Kant ambos son artículos de fe, postulados de la razón pura práctica. No obstante, la filosofía kantiana no sólo no afirma su existencia, como hemos mostrado, sino que, al menos en relación a la inmortalidad, dice explícitamente que es inalcanzable para criaturas como nosotros, y sólo nos queda una esperanza útil para nuestra resolución moral, aquí en la tierra. FUENTES: https://tbpd.wordpress.com/2012/11/02/kant-y-la-meramente-pensable-inmortalidad- del-alma/#:~:text=La%20inmortalidad%20del%20alma%20es,(KpV%205%3A122). http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-00622014000200004 https://es.wikipedia.org/wiki/Alma https://revistas.up.edu.mx/topicos/article/view/80