SlideShare a Scribd company logo
¿INFLACION A LA VISTA?
Manfred Nolte
La circunstancial -o no tan circunstancial- alza del IPC debida principalmente a
una serie de factores desvinculados de la demanda, como la subida de la luz y
resto de productos energéticos conduce de forma natural a la consideración de
cómo afrontar y reparar -en su caso- la merma que la inflación produce en la
capacidad adquisitiva de los españoles: sector privado, sector público y
pensionistas.
La inflación anual estimada del IPC en julio de 2021 es del 2,9%, lo que supone
un aumento de dos decimas en su tasa anual, respecto de junio. Por su parte, la
tasa de variación anual de la inflación subyacente (índice general sin alimentos
no elaborados ni productos energéticos) aumenta cuatro decimas hasta el 0,6%,
con lo que se sitúa más de dos puntos por debajo del IPC general. Esto puede
indicarnos el grado de circunstancialidad o estructuralidad con el que abríamos
estas líneas. El Banco de España acaba de atribuir al gas y al CO2 el 70% de la
fuerte alza de la luz, y a ésta un tercio del repunte del IPC. La realidad es que, a
diferencia de 2020 en que convivimos con inflaciones negativas, 2021 ha pasado
a marcar registros positivos, como los señalados.
La inflación, como es obvio y sabido, produce una disminución del poder
adquisitivo de la moneda, una pérdida del valor real del medio interno de pago,
de la capacidad de compra expresada en bienes o servicios físicos. La pregunta
que nos concierne es la siguiente: ¿debe repararse en todas las circunstancias sin
excepción esta pérdida de capacidad adquisitiva? Y si no en todas, ¿cuáles serían
las excepciones y las causas que llevarían a su justificación? Porque resulta
igualmente obvio que una elevación general de sueldos y salarios introduce en el
sistema productivo un elemento indiscriminado de elevación de costes que
conduciría a nuevas elevaciones de los precios de los bienes y servicios y así a una
espiral inflacionista.
Aunque la subida de salarios en general y la subida del salario mínimo tienen
casuísticas diferenciadas, no vamos a entrar aquí en su diferenciación.
Partiremos de la base de que las subidas salariales aumentan la renta de los
trabajadores y en consecuencia tal medida es coherente con el aumento de la
demanda y a su vezdel empleo. Dicho esto, y de forma general, siempre que fuera
posible y no se afectara a otras variables básicas de la economía, las subidas
salariales serían deseables.
Naturalmente, como la fijación de los salarios se realiza (salvo en el caso del
salario mínimo) por mecanismos de oferta y demanda es menester reflexionar
sobre esteextremo.Las presiones exógenascomo las de tipo de normativa laboral
y capacidad sindical también tienen importante cabida es este terreno, ya que
desvirtuarían en principio el libre funcionamiento del mercado.
La primera referencia sería analizar el nivel actual de la economía, su posición
cercana o lejana al PIB potencial y el nivel de paro vigente en el sistema. Veamos
el caso español en la estela de la macrocrisis Covid19. El PIBespañol ha registrado
una variación del 2,8% en el segundo trimestre de 2021 respecto al trimestre
anterior. La variación interanual se sitúa en el 19,8%. Aunque el ritmo de
recuperación es fuerte,los principales analistas sitúan a finales de 2022el retorno
al nivel PIB precrisis.
Por su lado, el número total de parados en España es de 3.54 millones de
personas en el trimestre 2 de 2021, loque supone un -3,01% respectoal trimestre
anterior. La tasa de paro es del 15,27%, -0,72 puntos porcentuales en relación a
hace tres meses, según la Encuesta de Población Activa que elabora el Instituto
Nacional de Estadística (INE). Aunque el número de trabajadores en ERTES ha
disminuido dramáticamente aun estamos lejos de la tasa de paro anterior a la
crisis (3,19 MM equivalentes al 13,78%).
A finales del primer trimestre de 2021 el coste laboral por trabajador alcanzaba
los 2.605,61 euros, lo que supone un aumento del 1,4%respectoal mismo periodo
del año anterior. El coste salarial creció un 1,0% en tasa anual, pasando de
1.889,78 a 1.907,82 euros por trabajador y mes, inferior al aumento de la
inflación.
A todos estos aspectos de indiscutible importancia hay que agregar la evolución
de la productividad laboral, que define el corte salarial en las empresas.
Crecimientos de salarios por encima del crecimiento de la productividad laboral,
conducen a la destrucción de puestos de trabajo. En consecuencia, las subidas
salariales deben tener en cuenta el tejido empresarial sobre el que se teje el
empleo en España donde el 90% de las empresas emplean a menos de 10
trabajadores y una gran mayoría de ellas sigue en pérdidas o compensando las
promovidas por la pandemia.
Estas y algunas cosas más cabe aducir en torno a la bondad de un aumento
generalizado de los salarios.
¿inflación a la vista?

More Related Content

What's hot

Euskadi en bienestar copia
Euskadi en bienestar copiaEuskadi en bienestar copia
Euskadi en bienestar copia
ManfredNolte
 
Elmetaverso de la inflacion
Elmetaverso de la inflacionElmetaverso de la inflacion
Elmetaverso de la inflacion
ManfredNolte
 
Covid,incertidumbre y desigualdad.
Covid,incertidumbre y desigualdad.Covid,incertidumbre y desigualdad.
Covid,incertidumbre y desigualdad.
ManfredNolte
 
El lobo inflacionista
El lobo inflacionistaEl lobo inflacionista
El lobo inflacionista
ManfredNolte
 
ESPAÑA: LOS REZAGADOS DE LA RECUPERACION
ESPAÑA: LOS REZAGADOS DE LA RECUPERACIONESPAÑA: LOS REZAGADOS DE LA RECUPERACION
ESPAÑA: LOS REZAGADOS DE LA RECUPERACION
ManfredNolte
 
FMI: Perspectivas mundiales
FMI: Perspectivas mundialesFMI: Perspectivas mundiales
FMI: Perspectivas mundiales
ManfredNolte
 
El empleo en españa
El empleo en españaEl empleo en españa
El empleo en españa
ManfredNolte
 
BCE:¿remiten las gangas?
BCE:¿remiten las gangas?BCE:¿remiten las gangas?
BCE:¿remiten las gangas?
ManfredNolte
 
¿Es de oro la regla de oro europea?
¿Es de oro la regla de oro europea?¿Es de oro la regla de oro europea?
¿Es de oro la regla de oro europea?
ManfredNolte
 
2022 Feliz año nuevo
2022 Feliz año nuevo2022 Feliz año nuevo
2022 Feliz año nuevo
ManfredNolte
 
Fiscalidad competente
Fiscalidad competenteFiscalidad competente
Fiscalidad competente
ManfredNolte
 
La dificil recuperacion del empleo
La dificil recuperacion del empleoLa dificil recuperacion del empleo
La dificil recuperacion del empleo
ManfredNolte
 
IMPRODUCTIVOS CON CARÁCTER ESCTRUCTURAL
IMPRODUCTIVOS CON CARÁCTER ESCTRUCTURALIMPRODUCTIVOS CON CARÁCTER ESCTRUCTURAL
IMPRODUCTIVOS CON CARÁCTER ESCTRUCTURAL
ManfredNolte
 
Cambiar peligro por posibilidad
Cambiar peligro por posibilidadCambiar peligro por posibilidad
Cambiar peligro por posibilidad
ManfredNolte
 
UN RESCATE TOTAL (2)
UN RESCATE TOTAL (2)UN RESCATE TOTAL (2)
UN RESCATE TOTAL (2)
ManfredNolte
 
De incompetencias, fraudes y deslices
De incompetencias, fraudes y deslicesDe incompetencias, fraudes y deslices
De incompetencias, fraudes y deslices
ManfredNolte
 
El sudor de los españoles
El sudor de los españolesEl sudor de los españoles
El sudor de los españoles
ManfredNolte
 
La decada perdida
La decada perdidaLa decada perdida
La decada perdida
ManfredNolte
 
La coartada de los presupuestos
La coartada de los presupuestosLa coartada de los presupuestos
La coartada de los presupuestos
ManfredNolte
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
rorri72
 

What's hot (20)

Euskadi en bienestar copia
Euskadi en bienestar copiaEuskadi en bienestar copia
Euskadi en bienestar copia
 
Elmetaverso de la inflacion
Elmetaverso de la inflacionElmetaverso de la inflacion
Elmetaverso de la inflacion
 
Covid,incertidumbre y desigualdad.
Covid,incertidumbre y desigualdad.Covid,incertidumbre y desigualdad.
Covid,incertidumbre y desigualdad.
 
El lobo inflacionista
El lobo inflacionistaEl lobo inflacionista
El lobo inflacionista
 
ESPAÑA: LOS REZAGADOS DE LA RECUPERACION
ESPAÑA: LOS REZAGADOS DE LA RECUPERACIONESPAÑA: LOS REZAGADOS DE LA RECUPERACION
ESPAÑA: LOS REZAGADOS DE LA RECUPERACION
 
FMI: Perspectivas mundiales
FMI: Perspectivas mundialesFMI: Perspectivas mundiales
FMI: Perspectivas mundiales
 
El empleo en españa
El empleo en españaEl empleo en españa
El empleo en españa
 
BCE:¿remiten las gangas?
BCE:¿remiten las gangas?BCE:¿remiten las gangas?
BCE:¿remiten las gangas?
 
¿Es de oro la regla de oro europea?
¿Es de oro la regla de oro europea?¿Es de oro la regla de oro europea?
¿Es de oro la regla de oro europea?
 
2022 Feliz año nuevo
2022 Feliz año nuevo2022 Feliz año nuevo
2022 Feliz año nuevo
 
Fiscalidad competente
Fiscalidad competenteFiscalidad competente
Fiscalidad competente
 
La dificil recuperacion del empleo
La dificil recuperacion del empleoLa dificil recuperacion del empleo
La dificil recuperacion del empleo
 
IMPRODUCTIVOS CON CARÁCTER ESCTRUCTURAL
IMPRODUCTIVOS CON CARÁCTER ESCTRUCTURALIMPRODUCTIVOS CON CARÁCTER ESCTRUCTURAL
IMPRODUCTIVOS CON CARÁCTER ESCTRUCTURAL
 
Cambiar peligro por posibilidad
Cambiar peligro por posibilidadCambiar peligro por posibilidad
Cambiar peligro por posibilidad
 
UN RESCATE TOTAL (2)
UN RESCATE TOTAL (2)UN RESCATE TOTAL (2)
UN RESCATE TOTAL (2)
 
De incompetencias, fraudes y deslices
De incompetencias, fraudes y deslicesDe incompetencias, fraudes y deslices
De incompetencias, fraudes y deslices
 
El sudor de los españoles
El sudor de los españolesEl sudor de los españoles
El sudor de los españoles
 
La decada perdida
La decada perdidaLa decada perdida
La decada perdida
 
La coartada de los presupuestos
La coartada de los presupuestosLa coartada de los presupuestos
La coartada de los presupuestos
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 

Similar to ¿inflación a la vista?

Reporte semanal 12
Reporte semanal 12Reporte semanal 12
Reporte semanal 12
radiobrisas
 
¿PUEDEN SUBIRSE LOS SALARIOS?
¿PUEDEN SUBIRSE LOS SALARIOS?¿PUEDEN SUBIRSE LOS SALARIOS?
¿PUEDEN SUBIRSE LOS SALARIOS?
ManfredNolte
 
Economía Vasca: Resumen del año 2021
Economía Vasca: Resumen del año 2021Economía Vasca: Resumen del año 2021
Economía Vasca: Resumen del año 2021
LABORAL Kutxa
 
DONDE DIJE DIGO, DIEGO DIEGO.
DONDE DIJE DIGO, DIEGO DIEGO.DONDE DIJE DIGO, DIEGO DIEGO.
DONDE DIJE DIGO, DIEGO DIEGO.
ManfredNolte
 
ensayo%20economico.docx
ensayo%20economico.docxensayo%20economico.docx
ensayo%20economico.docx
AnulfoRamosSantos1
 
Economía Vasca: Resumen del año 2020.
Economía Vasca: Resumen del año 2020.Economía Vasca: Resumen del año 2020.
Economía Vasca: Resumen del año 2020.
LABORAL Kutxa
 
(259)long ¿hasta donde puede recuperarse el empleo
(259)long ¿hasta donde puede recuperarse el empleo(259)long ¿hasta donde puede recuperarse el empleo
(259)long ¿hasta donde puede recuperarse el empleo
Deusto Business School
 
(378)la peticion de la señora bañez
(378)la peticion de la señora bañez(378)la peticion de la señora bañez
(378)la peticion de la señora bañez
ManfredNolte
 
Pacto de rentas
Pacto de rentasPacto de rentas
Pacto de rentas
ManfredNolte
 
MEJORA EL EMPLEO
MEJORA EL EMPLEOMEJORA EL EMPLEO
MEJORA EL EMPLEO
ManfredNolte
 
CES PANORAMA 48
CES PANORAMA 48CES PANORAMA 48
CES PANORAMA 48
Revista TodoJaen
 
BAROMETRO PROVINCIA JAEN.pdf
BAROMETRO PROVINCIA JAEN.pdfBAROMETRO PROVINCIA JAEN.pdf
BAROMETRO PROVINCIA JAEN.pdf
Revista TodoJaen
 
140717 reporte semanal
140717 reporte semanal140717 reporte semanal
140717 reporte semanal
radiobrisas
 
Reporte semana 1 M& F
Reporte semana 1 M& FReporte semana 1 M& F
Reporte semana 1 M& F
radiobrisas
 
LOS EFECTOS DEL SMI EN EL EMPLEO.docx
LOS EFECTOS DEL SMI EN EL EMPLEO.docxLOS EFECTOS DEL SMI EN EL EMPLEO.docx
LOS EFECTOS DEL SMI EN EL EMPLEO.docx
ManfredNolte
 
PRECARIO MERCADO DE TRABAJO
PRECARIO MERCADO DE TRABAJOPRECARIO MERCADO DE TRABAJO
PRECARIO MERCADO DE TRABAJO
ManfredNolte
 
Fase 2
Fase 2Fase 2
Fase 2
lavyplan
 
2023.
2023.2023.
A LA RECHERCHE DU TEMPS PERDU
A LA RECHERCHE DU TEMPS PERDUA LA RECHERCHE DU TEMPS PERDU
A LA RECHERCHE DU TEMPS PERDU
ManfredNolte
 
Boletin mensual foro de expertos (Marzo 2015)
 Boletin mensual foro de expertos (Marzo 2015) Boletin mensual foro de expertos (Marzo 2015)
Boletin mensual foro de expertos (Marzo 2015)
InstitutoBBVAdePensiones
 

Similar to ¿inflación a la vista? (20)

Reporte semanal 12
Reporte semanal 12Reporte semanal 12
Reporte semanal 12
 
¿PUEDEN SUBIRSE LOS SALARIOS?
¿PUEDEN SUBIRSE LOS SALARIOS?¿PUEDEN SUBIRSE LOS SALARIOS?
¿PUEDEN SUBIRSE LOS SALARIOS?
 
Economía Vasca: Resumen del año 2021
Economía Vasca: Resumen del año 2021Economía Vasca: Resumen del año 2021
Economía Vasca: Resumen del año 2021
 
DONDE DIJE DIGO, DIEGO DIEGO.
DONDE DIJE DIGO, DIEGO DIEGO.DONDE DIJE DIGO, DIEGO DIEGO.
DONDE DIJE DIGO, DIEGO DIEGO.
 
ensayo%20economico.docx
ensayo%20economico.docxensayo%20economico.docx
ensayo%20economico.docx
 
Economía Vasca: Resumen del año 2020.
Economía Vasca: Resumen del año 2020.Economía Vasca: Resumen del año 2020.
Economía Vasca: Resumen del año 2020.
 
(259)long ¿hasta donde puede recuperarse el empleo
(259)long ¿hasta donde puede recuperarse el empleo(259)long ¿hasta donde puede recuperarse el empleo
(259)long ¿hasta donde puede recuperarse el empleo
 
(378)la peticion de la señora bañez
(378)la peticion de la señora bañez(378)la peticion de la señora bañez
(378)la peticion de la señora bañez
 
Pacto de rentas
Pacto de rentasPacto de rentas
Pacto de rentas
 
MEJORA EL EMPLEO
MEJORA EL EMPLEOMEJORA EL EMPLEO
MEJORA EL EMPLEO
 
CES PANORAMA 48
CES PANORAMA 48CES PANORAMA 48
CES PANORAMA 48
 
BAROMETRO PROVINCIA JAEN.pdf
BAROMETRO PROVINCIA JAEN.pdfBAROMETRO PROVINCIA JAEN.pdf
BAROMETRO PROVINCIA JAEN.pdf
 
140717 reporte semanal
140717 reporte semanal140717 reporte semanal
140717 reporte semanal
 
Reporte semana 1 M& F
Reporte semana 1 M& FReporte semana 1 M& F
Reporte semana 1 M& F
 
LOS EFECTOS DEL SMI EN EL EMPLEO.docx
LOS EFECTOS DEL SMI EN EL EMPLEO.docxLOS EFECTOS DEL SMI EN EL EMPLEO.docx
LOS EFECTOS DEL SMI EN EL EMPLEO.docx
 
PRECARIO MERCADO DE TRABAJO
PRECARIO MERCADO DE TRABAJOPRECARIO MERCADO DE TRABAJO
PRECARIO MERCADO DE TRABAJO
 
Fase 2
Fase 2Fase 2
Fase 2
 
2023.
2023.2023.
2023.
 
A LA RECHERCHE DU TEMPS PERDU
A LA RECHERCHE DU TEMPS PERDUA LA RECHERCHE DU TEMPS PERDU
A LA RECHERCHE DU TEMPS PERDU
 
Boletin mensual foro de expertos (Marzo 2015)
 Boletin mensual foro de expertos (Marzo 2015) Boletin mensual foro de expertos (Marzo 2015)
Boletin mensual foro de expertos (Marzo 2015)
 

More from ManfredNolte

LOS RIESGOS DE LA DEMOCRACIA.DE LA DEMOCRACIA A LA TIRANIA.
LOS RIESGOS DE LA DEMOCRACIA.DE LA DEMOCRACIA A LA TIRANIA.LOS RIESGOS DE LA DEMOCRACIA.DE LA DEMOCRACIA A LA TIRANIA.
LOS RIESGOS DE LA DEMOCRACIA.DE LA DEMOCRACIA A LA TIRANIA.
ManfredNolte
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
ManfredNolte
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
ManfredNolte
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
ManfredNolte
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
ManfredNolte
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
ManfredNolte
 
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
ManfredNolte
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
ManfredNolte
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
ManfredNolte
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
ManfredNolte
 
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
ManfredNolte
 
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
ManfredNolte
 
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
ManfredNolte
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
ManfredNolte
 
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
ManfredNolte
 
LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.
ManfredNolte
 
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
ManfredNolte
 

More from ManfredNolte (20)

LOS RIESGOS DE LA DEMOCRACIA.DE LA DEMOCRACIA A LA TIRANIA.
LOS RIESGOS DE LA DEMOCRACIA.DE LA DEMOCRACIA A LA TIRANIA.LOS RIESGOS DE LA DEMOCRACIA.DE LA DEMOCRACIA A LA TIRANIA.
LOS RIESGOS DE LA DEMOCRACIA.DE LA DEMOCRACIA A LA TIRANIA.
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
 
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
 
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
 
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
 
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
 
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
 
LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.
 
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
 

Recently uploaded

Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docxCuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
carrillofabian224
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 
DE MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
DE  MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdfDE  MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
DE MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
PABLODAVIDMORIMOJALO
 
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdfRespuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
JanethHerrz
 
Dinámica de Cuentas del Pasivo.pptx contabilidad
Dinámica de Cuentas del Pasivo.pptx contabilidadDinámica de Cuentas del Pasivo.pptx contabilidad
Dinámica de Cuentas del Pasivo.pptx contabilidad
kenlycondorventocill
 
Tarifario actualizado en Bolivia del Banco Mercantil.pdf
Tarifario actualizado en Bolivia del Banco Mercantil.pdfTarifario actualizado en Bolivia del Banco Mercantil.pdf
Tarifario actualizado en Bolivia del Banco Mercantil.pdf
GriceldaPally1
 
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUETRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
juanbet3
 
FORMULACIÓN DE PROYECTOS sociales guia c
FORMULACIÓN DE PROYECTOS sociales guia cFORMULACIÓN DE PROYECTOS sociales guia c
FORMULACIÓN DE PROYECTOS sociales guia c
RobertoSanmartin12
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
LABORAL Kutxa
 
CONSUMO RESPONSABLE Y CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE
CONSUMO RESPONSABLE Y CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTECONSUMO RESPONSABLE Y CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE
CONSUMO RESPONSABLE Y CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE
PabloKuhn1
 
Presentación Informe Euroconstruct Verano 2024
Presentación Informe Euroconstruct Verano 2024Presentación Informe Euroconstruct Verano 2024
Presentación Informe Euroconstruct Verano 2024
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
historia económica; Primera Fase del tercer militarismo.pdf
historia económica; Primera Fase del tercer militarismo.pdfhistoria económica; Primera Fase del tercer militarismo.pdf
historia económica; Primera Fase del tercer militarismo.pdf
JAVIERARTUROMARTINEZ2
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
almeralfonsosuarezhe
 
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
milimilagrosaltamira
 
GUIA_LEGAL_CAP_13_REGULACIÓN-CONTABLE.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_13_REGULACIÓN-CONTABLE.pdfGUIA_LEGAL_CAP_13_REGULACIÓN-CONTABLE.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_13_REGULACIÓN-CONTABLE.pdf
ProexportColombia1
 
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicosF¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
ANGELJOSEEDUANGUE
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdfGUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
ProexportColombia1
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
UNIDAD 2 ECONOMIA sistemas economicos avances
UNIDAD 2 ECONOMIA sistemas economicos avancesUNIDAD 2 ECONOMIA sistemas economicos avances
UNIDAD 2 ECONOMIA sistemas economicos avances
CarolinaEguez2
 

Recently uploaded (20)

Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docxCuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 
DE MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
DE  MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdfDE  MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
DE MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
 
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdfRespuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
 
Dinámica de Cuentas del Pasivo.pptx contabilidad
Dinámica de Cuentas del Pasivo.pptx contabilidadDinámica de Cuentas del Pasivo.pptx contabilidad
Dinámica de Cuentas del Pasivo.pptx contabilidad
 
Tarifario actualizado en Bolivia del Banco Mercantil.pdf
Tarifario actualizado en Bolivia del Banco Mercantil.pdfTarifario actualizado en Bolivia del Banco Mercantil.pdf
Tarifario actualizado en Bolivia del Banco Mercantil.pdf
 
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUETRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
 
FORMULACIÓN DE PROYECTOS sociales guia c
FORMULACIÓN DE PROYECTOS sociales guia cFORMULACIÓN DE PROYECTOS sociales guia c
FORMULACIÓN DE PROYECTOS sociales guia c
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
 
CONSUMO RESPONSABLE Y CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE
CONSUMO RESPONSABLE Y CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTECONSUMO RESPONSABLE Y CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE
CONSUMO RESPONSABLE Y CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE
 
Presentación Informe Euroconstruct Verano 2024
Presentación Informe Euroconstruct Verano 2024Presentación Informe Euroconstruct Verano 2024
Presentación Informe Euroconstruct Verano 2024
 
historia económica; Primera Fase del tercer militarismo.pdf
historia económica; Primera Fase del tercer militarismo.pdfhistoria económica; Primera Fase del tercer militarismo.pdf
historia económica; Primera Fase del tercer militarismo.pdf
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
 
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
 
GUIA_LEGAL_CAP_13_REGULACIÓN-CONTABLE.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_13_REGULACIÓN-CONTABLE.pdfGUIA_LEGAL_CAP_13_REGULACIÓN-CONTABLE.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_13_REGULACIÓN-CONTABLE.pdf
 
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicosF¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdfGUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
UNIDAD 2 ECONOMIA sistemas economicos avances
UNIDAD 2 ECONOMIA sistemas economicos avancesUNIDAD 2 ECONOMIA sistemas economicos avances
UNIDAD 2 ECONOMIA sistemas economicos avances
 

¿inflación a la vista?

  • 1. ¿INFLACION A LA VISTA? Manfred Nolte La circunstancial -o no tan circunstancial- alza del IPC debida principalmente a una serie de factores desvinculados de la demanda, como la subida de la luz y resto de productos energéticos conduce de forma natural a la consideración de cómo afrontar y reparar -en su caso- la merma que la inflación produce en la capacidad adquisitiva de los españoles: sector privado, sector público y pensionistas. La inflación anual estimada del IPC en julio de 2021 es del 2,9%, lo que supone un aumento de dos decimas en su tasa anual, respecto de junio. Por su parte, la tasa de variación anual de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumenta cuatro decimas hasta el 0,6%, con lo que se sitúa más de dos puntos por debajo del IPC general. Esto puede indicarnos el grado de circunstancialidad o estructuralidad con el que abríamos estas líneas. El Banco de España acaba de atribuir al gas y al CO2 el 70% de la fuerte alza de la luz, y a ésta un tercio del repunte del IPC. La realidad es que, a diferencia de 2020 en que convivimos con inflaciones negativas, 2021 ha pasado a marcar registros positivos, como los señalados. La inflación, como es obvio y sabido, produce una disminución del poder adquisitivo de la moneda, una pérdida del valor real del medio interno de pago, de la capacidad de compra expresada en bienes o servicios físicos. La pregunta que nos concierne es la siguiente: ¿debe repararse en todas las circunstancias sin excepción esta pérdida de capacidad adquisitiva? Y si no en todas, ¿cuáles serían las excepciones y las causas que llevarían a su justificación? Porque resulta igualmente obvio que una elevación general de sueldos y salarios introduce en el sistema productivo un elemento indiscriminado de elevación de costes que conduciría a nuevas elevaciones de los precios de los bienes y servicios y así a una espiral inflacionista. Aunque la subida de salarios en general y la subida del salario mínimo tienen casuísticas diferenciadas, no vamos a entrar aquí en su diferenciación. Partiremos de la base de que las subidas salariales aumentan la renta de los trabajadores y en consecuencia tal medida es coherente con el aumento de la demanda y a su vezdel empleo. Dicho esto, y de forma general, siempre que fuera
  • 2. posible y no se afectara a otras variables básicas de la economía, las subidas salariales serían deseables. Naturalmente, como la fijación de los salarios se realiza (salvo en el caso del salario mínimo) por mecanismos de oferta y demanda es menester reflexionar sobre esteextremo.Las presiones exógenascomo las de tipo de normativa laboral y capacidad sindical también tienen importante cabida es este terreno, ya que desvirtuarían en principio el libre funcionamiento del mercado. La primera referencia sería analizar el nivel actual de la economía, su posición cercana o lejana al PIB potencial y el nivel de paro vigente en el sistema. Veamos el caso español en la estela de la macrocrisis Covid19. El PIBespañol ha registrado una variación del 2,8% en el segundo trimestre de 2021 respecto al trimestre anterior. La variación interanual se sitúa en el 19,8%. Aunque el ritmo de recuperación es fuerte,los principales analistas sitúan a finales de 2022el retorno al nivel PIB precrisis. Por su lado, el número total de parados en España es de 3.54 millones de personas en el trimestre 2 de 2021, loque supone un -3,01% respectoal trimestre anterior. La tasa de paro es del 15,27%, -0,72 puntos porcentuales en relación a hace tres meses, según la Encuesta de Población Activa que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE). Aunque el número de trabajadores en ERTES ha disminuido dramáticamente aun estamos lejos de la tasa de paro anterior a la crisis (3,19 MM equivalentes al 13,78%). A finales del primer trimestre de 2021 el coste laboral por trabajador alcanzaba los 2.605,61 euros, lo que supone un aumento del 1,4%respectoal mismo periodo del año anterior. El coste salarial creció un 1,0% en tasa anual, pasando de 1.889,78 a 1.907,82 euros por trabajador y mes, inferior al aumento de la inflación. A todos estos aspectos de indiscutible importancia hay que agregar la evolución de la productividad laboral, que define el corte salarial en las empresas. Crecimientos de salarios por encima del crecimiento de la productividad laboral, conducen a la destrucción de puestos de trabajo. En consecuencia, las subidas salariales deben tener en cuenta el tejido empresarial sobre el que se teje el empleo en España donde el 90% de las empresas emplean a menos de 10 trabajadores y una gran mayoría de ellas sigue en pérdidas o compensando las promovidas por la pandemia. Estas y algunas cosas más cabe aducir en torno a la bondad de un aumento generalizado de los salarios.