SlideShare a Scribd company logo
UNIDAD DE SEGUROS
DIRESA CAJAMARCA (08/02/2022)
ASISTENCIA TÉCNICA
SOCIALIZACIÓN DE INDICADORES SIS
2022 Y CORRECTO REGISTRO DE FUA EN
PRESTACIONES RELACIONADAS
IP 06 ADULTO MAYOR, IP 05 No transmisibles,
IP 04 SALUD MENTAL
FORMATO ÚNICO DE ATENCIÓN - FUA
Definición
Es el instrumento en el
que se registra en físico
o en medio magnético
los datos requeridos
por el SIS tanto de la
prestación brindada
por la IPRESS como del
asegurado que la
recibe.
ESTRUCTURA DEL
FORMATO ÚNICO DE
ATENCIÓN TIPO I CON
REGISTRO DE
ACTIVIDADES
PREVENTIVAS
DEL EE.SS
DEL ASEGURADO
DE LA ATENCIÓN
DEL DESTINO DEL
ASEGURADO
Actividades
preventivas
vacunas
Diagnóstico
¿POR QUÉ ES
IMPORTANTE
REGISTRAR
EL FORMATO
ÚNICO DE
ATENCIÓN
(FUA) ?
MODALIDAD DE LA ENTREGA DE LA ATENCIÓN
OFERTA A
DISTANCIA
FIJA
OFERTA
PRESENCIAL
MOVIL
TELEMEDICINA
Teleorientación
Teleinterconsulta
Telemonitoreo
PRESTACIONES RELACIONADAS CON LOS INDICADORES SIS -2022
001 Control de crecimiento y desarrollo en menores entre 0 - 4 años(Presencial)
002 Control del recién nacido con menos de 2,500 gr, prematuro, con secuelas al nacer (Presencial)
009 Atención prenatal (Presencial)
017 Atención Integral del adolescente(Presencial)
022 Detección de problemas en Salud Mental(Presencial )
903 Atención Integral de Salud del Adulto Mayor(Presencial)
904 Atención Integral de Salud del Joven y Adulto (Presencial)
071 Apoyo al diagnóstico (Presencial)
056 Consulta externa (Presencial)
Ficha Técnica Indicador N° 06 :
PORCENTAJE DE ADULTOS MAYORES ASEGURADOS AL SIS CON (01) ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD
 Numerador: N° de personas de 60
años a más afiliados al SIS,
adscritos a la UE, con inicio de
atención integral registrado, según
lo siguiente: Adulto mayor de 60
años a mas, búsqueda en el cód.
903
 Denominador: N° de personas de
60 años a más asegurados al SIS,
adscritos a la UE
 Para la evaluación se considerará
los FUAS con fecha de atención
desde el 01 de Enero hasta el 31
de mayo 2022; y que se encuentren
registrados hasta el 30 de junio de
2022 en los aplicativos informáticos
del SIS.
 Se considerará afiliados activos
(regulares y directos).
 La búsqueda se hará en las IPRESS
del I y II nivel con población adscrita.
 La medición será desagregada por
Unidades ejecutoras.
903: Atención Integral de Salud del Adulto mayor
Definición:
 Atención preventiva e integral al adulto mayor (60 años a más), que
comprende un conjunto de prestaciones de salud contemplando las
acciones de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación.
 Se realiza en un establecimiento de salud desde el I nivel de atención
por profesional de salud capacitado y la participación de un equipo
multidisciplinario.
 Es individual, integral, oportuno, periódico y secuencial y requiere el
diagnóstico de la evaluación nutricional.
 Para el caso de las IPRESS de categoría I-1 que no cuenten con
profesional de salud, lo podrá realizar el personal de salud
capacitado.(RJ 216-2018-SIS)
903: Atención Integral de Salud del Adulto mayor
EDAD (RC 01) : 60 a 120 años
Tipo de Profesional: Personal de salud capacitado según
nivel de atención.
Modalidad de atención: Oferta presencial, fija (EE.SS),
móvil (extramural)
Destino del asegurado (RC04) : Alta, citado, referido
(consulta externa, apoyo a diagnóstico).
Topes(RC13): 01 día,02 mes y 04 al año, edad cumplida al
mes de nacimiento .
Nivel de atención(RC16): EESS con nivel de atención I y II
que cuenten con población asignada.
903: Atención Integral de Salud del Adulto mayor
 REGISTRAR (Obligatorio):
• Actividades preventivas: Peso, Talla, Presión Arterial (PA),Perímetro abdominal (PAB), índice de masa
corporal(IMC), consejería integral obligatorios según RC 14 y Valoración Clínica del Adulto Mayor
(VACAM), así como, tamizaje de salud mental según RC 05.
• Consejería: La única consejería a registrar en el anverso del FUA es la consejería integral.
• Diagnóstico: Según corresponda, según RC 027. Ver cuadro siguiente:
REGLA DE CONSISTENCIA N° 27
DENOMINACION: PRESTACIONES CON REGISTRO DE DIAGNOSTICO QUE DETERMINE ESTADO NUTRICIONAL ,
ALTERACIONES DEL CRECIMIENTO Y SEGUIMIENTO
OBJETIVO: Estandariza el registro del diagnóstico nutricional; Optimiza la calidad de la información para toma de decisiones
oportunas; Fortalece la atención integral
COD.
PREST.
Grupos de
Diagnósticos
Descripción del Diagnóstico
Código
CIE 10
Criterio 1 Criterio 2 Acción
903
Grupo A EXAMEN MÉDICO GENERAL (NORMAL) Z000
Registrar por
lo menos uno
de los 4
diagnósticos
descritos (*)
No dejar grabar
las prestación si
se incumplen
los criterios
GRUPO B
Desnutrición Proteico calórica Moderada
(Delgadez)
E440
Diagnósticos
mutuamente
excluyentes.
Obesidad debida a exceso de Calorías
(Sobrepeso)
E660
Obesidad, No especificada E669
DEFINICIONES A TENER EN CUENTA PARA EL INDICADOR:
PERIMETRO ABDOMINAL (PAB)
Es la medición de la circunferencia
abdominal que se realiza para
identificar el riesgo de enfermar,
por ejemplo de diabetes mellitus,
hipertensión, enfermedades
cardiovasculares.
Marcar el punto de
medición: punto medio
entre el reborde de la
última costilla y la cresta
ilíaca
Medir el perímetro
abdominal, al final de una
exhalación
INDICE DE MASA CORPORAL (IMC)
Es la relación entre el peso
corporal y la talla elevada al
cuadrado de la persona.
IMC= peso (kg) /talla (m)2
,permite clasificar la
valoración nutricional de las
personas, el resultado se
deberá comparar según la
tabla de clasificación
nutricional según IMC
https://www.cdc.gov/healthyweight/spanish/assessing/bmi/adult_bmi/metric_bmi_calculator/bmi_calculator.html
903: Atención Integral de Salud del Adulto mayor
 PROCEDIMIENTOS A REGISTRAR EN LA CARA REVERSA DEL FUA: Según corresponda (RC 046).
Cuando NO se precisa nivel de atención en el CPT , el código puede emplearse en ambos niveles: tanto en el 1er (I-1 al I-4) como 2do (II-1, II-2, II E) nivel de atención
903: Atención Integral de salud del adulto mayor
 PROCEDIMIENTOS A REGISTRAR: Según corresponda, según RC 046.
Cuando NO se precisa nivel de atención en el CPT , el código puede emplearse en ambos niveles: tanto en el 1er (I-1 al I-4) como 2do (II-1, II-2, II E) nivel de atención
 CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA:
De registrarse VACUNAS se deberá registrar el código de procedimiento 90471 administración de
inmunización, siendo este el único código que podrá ser registrado sin estar considerado en la RC 46.
REGLA DE CONSISTENCIA Nº 14
DENOMINACION: REGISTRO, TOPES y ACTIVIDADES PREVENTIVAS EN CÓDIGOS PRESTACIONALES PREVENTIVOS Y RECUPERATIVOS
Cuadro Nº 5.- ACTIVIDADES DEL CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO, ATENCION INTEGRAL DE ADOLESCENTE, SALUD ESCOLAR Y CÓDIGOS PRESTACIONALES ASOCIADOS
PRESTACION ACTIVIDADES PREVENTIVAS ACCIÓN
Control de crecimiento y desarrollo en menores de 0 - 4 años (001),
Control del recién nacido con menos de 2,500 gr. (002).
Control de crecimiento y desarrollo en menores de 5 - 9 años (118) y
Control de crecimiento y desarrollo en menores de 10 - 12 años (119)
Consejería nutricional para niñas o niños en riesgo nutricional y desnutrición (005).
Atención Integral del adolescente (017)
Atención prenatal (009)
Atención Preconcepcional (902)
Atención Integral de Salud del Adulto Mayor (903)
Atención Integral de Salud del Joven, Adulto (904)
Atención del puerperio normal (010)
PESO, TALLA
No grabar si
falta alguna
actividad.
Control de crecimiento y desarrollo en menores de 0 - 4 años (001),
Control del recién nacido con menos de 2,500 gr. (002).
Control de crecimiento y desarrollo en menores de 5 - 9 años (118) y
Control de crecimiento y desarrollo en menores de 10 - 12 años (119)
Consejería nutricional para niñas o niños en riesgo nutricional y desnutrición (005).
Atención prenatal (009)
Atención del puerperio normal (010)
CONSEJERIA NUTRICIONAL
Atención Integral del adolescente (017)
Atención Preconcepcional (902)
Atención Integral de Salud del Adulto Mayor (903)
Atención Integral de Salud del Joven, Adulto (904)
Consejería Integral, IMC, PAB,
PRESION ARTERIAL
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA PARA EL INDICADOR:
1. Para el cumplimiento del indicador del convenio SIS 2022 IP06: Porcentaje de adultos mayores
asegurados al SIS con 01 atención integral en salud, se precisa lo siguiente:
 En establecimientos de categoría I-1 y I-2 que cuenten con glucómetro o tira reactiva de Glucosa, el
examen de glucosa se registra en la prestación 903 por lo tanto, ya NO se debe registrar en FUA con Cód.
071 dado que habría duplicidad de registro.
 Para los establecimientos que cuenten con laboratorio (EESS I-3 en adelante) el personal de salud que
atiende al adulto mayor deberá registrar su prestación 903 sin considerar los exámenes de laboratorio,
que incluye examen de glucosa. Por lo tanto, será el personal de laboratorio quien registrará en un FUA
con Código 071 los exámenes realizados (incluido el examen de glucosa), para evitar la duplicidad de
registro.
 El registro del procedimiento de glucosa no limita la realización de la prestación 903, de no poder realizar
el procedimiento de glucosa el día que se realice la prestación 903, se podrá regularizar el procedimiento
otro día y se lo registrara en la prestación 071.
*Prestación 071: Apoyo al diagnóstico
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA:
2. El registro del Código CIE 10 del diagnóstico a registrar en el SIS y HIS son
diferentes:
COD.
PREST.
Grupos de
Diagnósticos
IMC Descripción del Diagnóstico
Diagnóstico
SIS Criterio 1 Criterio 2
Diagnóstico
HIS
Código
CIE10
Código CIE10
903
Grupo A >23 a <28
EXAMEN MÉDICO GENERAL
(NORMAL)
Z000
Registrar por
lo menos uno
de los 4
diagnósticos
descritos (*)
Z006
GRUPO B
≤ 23.0
Desnutrición Proteico calórica
Moderada (Delgadez)
E440
Diagnósticos
mutuamente
excluyentes.
E46X
≥28,0 a < 32
Obesidad debida a exceso de
Calorías (Sobrepeso)
E660 E660
≥32 Obesidad, No especificada E669 E669
No se debe registrar en un mismo FUA el diagnóstico nutricional del Grupo A (NORMAL) , adicionando a otro
diagnostico del GRUPO B (Delgadez, Sobrepeso, Obesidad porque es incongruente ese tipo de registro)
 CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA PARA EL INDICADOR:
2. Se sugiere realizar la prestación 903 de manera individual dado que, en el sistema, no se combina
correctamente con los códigos 022 y 024, poniendo en riesgo el cumplimiento de los indicadores SIS 2022
debido a los topes de atención.
* Prestación 022: Detección de problemas en Salud Mental; Prestación 023: Detección precoz de cáncer de próstata (PSA)
Prestación 024: Detección precoz de cáncer cérvico-uterino
 CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA PARA EL INDICADOR:
Año Calendario, quiere decir que el año se contabiliza desde la última atención realizada el año anterior 2021:
Por ejemplo:
Criterio de la 022: si la última atención del año 2021 fue el 15/10/2021, tiene un año para realizar 4 atenciones, es decir,
hasta el 15 /10/2022
Criterio de la 024: si la última atención del 2021 fue el 10/08/2021 tiene un año para realizar la otra prestación, que seria el
11/08/2022
Recomendación: verificar la Historia clínica para identificar la última atención del 2021
 CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA:
3. De registrarse el valor de hemoglobina en la prestación 903 se tiene que tener en cuenta que el valor de la
hemoglobina oscila rango mínimo 1 y máximo 30.
RESULTADO
OBLIGATORIO
CÓDIGO
PRESTACIONAL
ESTABLE
CIMIENTO
CANTIDAD
EJECUTADA O
ENTREGADA
RANGO
MINIMO
RANGO
MAXIM
O
85018
(*)
Dosaje de
Hemoglobin
a
85007 Hemograma
85027
Hemograma
completo
85031
Hemograma
completo,
tercera
generación
Los resultados del procedimiento son en las siguientes unidades : gr/dl
REGISTRO
DEL
RESULTADO
DE
HEMOGLOBI
NA
001, 118, 119, 002,
005, 007, 008, 009,
010, 011, 015, 016,
017, 018, 019, 020,
021, 022, 023, 024,
025, 026, 027, 029,
050, 051, 052, 053,
054, 055, 056, 057,
058, 059, 060, 061,
062, 063, 064, 065,
066, 067, 068, 069,
070,071,074, 075,
200, 900, 901, 060,
075, 902, 903, 904,
906
I, II y III
NIVEL
Mayor o igual
que a uno "1" 1 30.00
OBJETIVO: Establecer rangos para el registro del valor de la hemoglobina; optimiza la calidad de la información; optimiza la
calidad de la atención de salud que se brinda a los asegurados y reduce riesgos financieros.
PROCEDIMIENTO ACCION
ACCION N° 1
No dejar grabar si
incumple los rangos
establecidos
ACCION N° 2
Al registrar los
resultados de
cualquiera de los
procedimiento mostrar el
siguiente mensaje "Está
seguro del resultado
consignado" para su
confirmación
Los resultados del procedimiento
son en las siguientes unidades :
gr/dl
* Si al evaluar el resultado del
procedimiento 85018 está dentro
del rango, ya no se evalúan los
demás procedimientos de la
regla; en caso que el 85018 no
esté registrado o el resultado está
fuera de los rangos establecidos,
siendo suficiente con que uno de
los procedimientos cumpla con lo
establecido.
En caso de tener mas
de 1 procedimiento
indicado se pondrá el
último valor registrado.
 CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA:
3.1 De registrarse el valor de hemoglobina en la prestación 903 se tiene que tener en cuenta que si el valor
indica anemia(valor ajustado), obligatoriamente se debe registrar un segundo diagnóstico en el anverso
del FUA, sino la prestación será observada por el SIS.
El valor de la
hemoglobina
oscila rango
mínimo 1 y
máximo 30 RC31
Cuando de coloca el
resultado de hemograma
en el FUA, registrar
obligatoriamente el valor
de la hemoglobina no dejar
sin registrar
 OBSERVACIONES EN SIGEPS:
MODELO DE FUA 903 - Anverso
MODELO DE FUA 903 - Reverso
Ficha Técnica Indicador N° 05 :
PORCENTAJE DE ASEGURADOS AL SIS DE 15 AÑOS A MÁS CON TAMIZAJE EN ENFERMEDADES NO
TRANSMISIBLES (Hipertensión Arterial y Diabetes mellitus)
Numerador: N° de asegurados de 15 años a
más con tamizaje de diabetes e hipertensión
arterial.
La búsqueda considera los cód.: 071 ó
056 ó 903 ó 904 ó 017 ó 906.
Para Tamizaje de diabetes se buscarán
los CPMS 82947 ó 82948.
Para Hipertensión A. se considera el
registro de “Actividades preventivas” en
el código 301.
Denominador: Total de asegurados al SIS,
mayor o igual a 15 años adscritos a la UE.
Se considerará los FUAS con fecha de
atención desde 01 de Enero hasta 31 de
mayo 2022; y que se encuentren digitados
hasta el 30 de junio de 2022.
Se considerará afiliados activos (regulares y
directos). La búsqueda se hará en las
IPRESS del I y II nivel con población
adscrita.
SE EXCLUYE: Dx definitivo o repetitivo de
Diabetes (E10: E14, O24) ó Hipertensión
arterial (I10: I15, O10-O11)
904: Atención Integral de salud del joven y adulto
Definición:
 Es una atención preventiva de atención integral al joven y
adulto, que comprende un conjunto de prestaciones de salud
contemplando las acciones de promoción, prevención,
recuperación y rehabilitación en salud.
 Se realiza en un establecimiento de salud desde el I nivel de
atención por profesional de salud capacitado y la participación
de un equipo multidisciplinario.
 Es individual, integral, oportuno, periódico y secuencial y
requiere el diagnóstico de la evaluación nutricional.
 En caso de las IPRESS de categoría I-1 que no cuenten con
profesional de salud, lo podrá realizar el personal de salud
capacitado.(RJ 216-2018-SIS)
904: Atención Integral de salud del joven y adulto
EDAD (RC 01) : 18 a 59 años. ( 18 a 29 años es joven y 30 a 59
años es adulto)
Tipo de Profesional: Personal de salud capacitado según nivel de
atención.
Modalidad de atención: Oferta presencial, fija (EE.SS), móvil
(extramural)
Destino del asegurado (RC04) : Alta, citado, referido (consulta
externa, apoyo a diagnóstico).
Topes(RC13): 01 día,02 mes y 04 al año, edad cumplida al mes de
nacimiento .
Nivel de atención(RC16): EESS del I y II nivel de atención que
cuenten con población asignada.
904: Atención Integral de salud del joven y adulto
 REGISTRAR (Obligatorio):
• Actividades preventivas: Peso, Talla, Presión Arterial (P/A),Perímetro abdominal (PAB), índice de masa
corporal(IMC), consejería integral obligatorios, según RC 14
• Evaluación Integral de Salud del joven o adulto anual y tamizaje de salud mental, según RC05.
• Consejería: La única consejería a registrar en el anverso del FUA es la consejería integral.
• Diagnóstico: Según corresponda, según RC 027.
REGLA DE CONSISTENCIA N° 27
DENOMINACION: PRESTACIONES CON REGISTRO DE DIAGNOSTICO QUE DETERMINE ESTADO NUTRICIONAL , ALTERACIONES
DEL CRECIMIENTO Y SEGUIMIENTO
OBJETIVO: Estandariza el registro del diagnóstico nutricional; Optimiza la calidad de la información para toma de decisiones
oportunas; Fortalece la atención integral
COD.
PREST.
Grupos de
Diagnósticos
Descripción del Diagnóstico
Código CIE
10
Criterio 1 Criterio 2 Acción
903
Grupo A EXAMEN MÉDICO GENERAL (NORMAL) Z000
Registrar por
lo menos uno
de los 4
diagnósticos
descritos (*)
No dejar grabar
las prestación si
se incumplen
los criterios
GRUPO B
Desnutrición Proteico calórica Moderada
(Delgadez)
E440
Diagnósticos
mutuamente
excluyentes.
Obesidad debida a exceso de Calorías
(Sobrepeso)
E660
Obesidad, No especificada E669
DEFINICIONES A TENER EN CUENTA PARA EL INDICADOR:
PERIMETRO ABDOMINAL (PAB)
Es la medición de la
circunferencia abdominal que se
realiza para identificar el riesgo
de enfermar, por ejemplo de
diabetes mellitus, hipertensión,
enfermedades cardiovasculares.
Marcar el punto de
medición: punto medio
entre el reborde de la
última costilla y la
cresta ilíaca
Medir el perímetro
abdominal, al final de una
exhalación
INDICE DE MASA CORPORAL (IMC)
Es la relación entre el peso
corporal y la talla elevada al
cuadrado de la persona.
IMC= peso (kg) /talla (m)2
,permite clasificar la
valoración nutricional de las
personas, el resultado se
deberá comparar según la
tabla de clasificación
nutricional según IMC
https://www.cdc.gov/healthyweight/spanish/assessing/bmi/adult_bmi/metric_bmi_calculator/bmi_calculator.html
 PROCEDIMIENTOS A REGISTRAR: Según corresponda, según RC 046.
904: Atención Integral de salud del joven y adulto
Cuando NO se precisa nivel de atención en el CPT , el código puede emplearse en ambos niveles: tanto en el 1er (I-1 al I-4) como 2do (II-1, II-2, II E) nivel de atención
 PROCEDIMIENTOS A REGISTRAR: Según corresponda, según RC 046.
904: Atención Integral de salud del joven y adulto
Cuando NO se precisa nivel de atención en el CPT , el código puede emplearse en ambos niveles: tanto en el 1er (I-1 al I-4) como 2do (II-1, II-2, II E) nivel de atención
 CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA:
De registrarse VACUNAS se deberá registrar el código de procedimiento 90471 administración de
inmunización, siendo este el único código que podrá ser registrado sin estar considerado en la RC 46.
REGLA DE CONSISTENCIA Nº 14
DENOMINACION: REGISTRO, TOPES y ACTIVIDADES PREVENTIVAS EN CÓDIGOS PRESTACIONALES PREVENTIVOS Y RECUPERATIVOS
Cuadro Nº 5.- ACTIVIDADES DEL CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO, ATENCION INTEGRAL DE ADOLESCENTE, SALUD ESCOLAR Y CÓDIGOS PRESTACIONALES ASOCIADOS
PRESTACION ACTIVIDADES PREVENTIVAS ACCIÓN
Control de crecimiento y desarrollo en menores de 0 - 4 años (001),
Control del recién nacido con menos de 2,500 gr. (002).
Control de crecimiento y desarrollo en menores de 5 - 9 años (118) y
Control de crecimiento y desarrollo en menores de 10 - 12 años (119)
Consejería nutricional para niñas o niños en riesgo nutricional y desnutrición (005).
Atención Integral del adolescente (017)
Atención prenatal (009)
Atención Preconcepcional (902)
Atención Integral de Salud del Adulto Mayor (903)
Atención Integral de Salud del Joven, Adulto (904)
Atención del puerperio normal (010)
PESO, TALLA
No grabar si
falta alguna
actividad.
Control de crecimiento y desarrollo en menores de 0 - 4 años (001),
Control del recién nacido con menos de 2,500 gr. (002).
Control de crecimiento y desarrollo en menores de 5 - 9 años (118) y
Control de crecimiento y desarrollo en menores de 10 - 12 años (119)
Consejería nutricional para niñas o niños en riesgo nutricional y desnutrición (005).
Atención prenatal (009)
Atención del puerperio normal (010)
CONSEJERIA NUTRICIONAL
Atención Integral del adolescente (017)
Atención Preconcepcional (902)
Atención Integral de Salud del Adulto Mayor (903)
Atención Integral de Salud del Joven, Adulto (904)
Consejería Integral, IMC, PAB,
PRESION ARTERIAL
1.El registro de diagnóstico en el HIS
y en la FUA del SIS son diferentes:
REGISTRO SIS
DIAGNÓSTICOS SIS SEGÚN RC27
COD.
PREST.
Grupos de
Diagnósticos
Descripción del
Diagnóstico
Código
CIE
Criterio 1 Criterio 2
904
Grupo A
EXAMEN MÉDICO
GENERAL (NORMAL)
Z000
Registrar por
lo menos uno
de los 4
diagnósticos
descritos(*)
GRUPO B
Desnutrición
Proteico calórica
Moderada
(Delgadez)
E440
Diagnósticos
mutuamente
excluyentes.
Obesidad debida a
exceso de Calorías
(Sobrepeso)
E660
Obesidad, No
especificada
E669
REGISTRO HIS:
en jóvenes de
18 a 29 años
CÓDIGO PUNTO DE CORTE (IMC) CLASIFICACIÓN
E6690 25 A <30 Sobrepeso
E6691 30 A <35 Obesidad I
E6692 35 A <40 Obesidad II
E6693 >= A 40 Obesidad III
EVALUACIÓN DEL INDICE DE MASA CORPORAL (IMC)
IMC PARA LA EDAD
REGISTRO HIS:
en Adulto de
30 a 39 años
CÓDIGO PUNTO DE CORTE (IMC) CLASIFICACIÓN
Z 006 18.5 A <25 Normal
E6690 25 A <30 Sobrepeso
E6691 30 A <35 Obesidad I
E6692 35 A <40 Obesidad II
E6693 >= A 40 Obesidad III
EVALUACIÓN DEL INDICE DE MASA CORPORAL (IMC)
IMC PARA LA EDAD
REGISTRO HIS:
en adultos de
40 a 59 años
CÓDIGO PUNTO DE CORTE (IMC) CLASIFICACIÓN
Z 006 18.5 A <25 Normal
E6690 25 A <30 Sobrepeso
E6691 30 A <35 Obesidad I
E6692 35 A <40 Obesidad II
E6693 >= A 40 Obesidad III
Fuente: Adaptado de las OMS, 1995. El estado físico: uso e
interpretación de la Antropometría. Informe de Expertos de
la OMS, Serie de informes técnicos 854, Ginebra, Suiza
EVALUACIÓN DEL INDICE DE MASA CORPORAL (IMC)
IMC PARA LA EDAD
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA
No se debe registrar en un mismo FUA el diagnóstico nutricional del Grupo A
(NORMAL) , adicionando a otro diagnostico del GRUPO B (Delgadez,
Sobrepeso, Obesidad porque es incongruente ese tipo de registro)
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA
1. Para el cumplimiento del indicador del convenio SIS 2022 Porcentaje de asegurados al
SIS de 15 años a más con tamizaje en enfermedades no transmisibles (Hipertensión
arterial y diabetes mellitus). Se precisa lo siguiente:
En establecimientos de categoría I-1 y I-2 que cuenten con glucómetro o tira reactiva
de Glucosa, el examen de glucosa se registra en la prestación 904 por lo tanto, ya NO se
debe registrar en FUA con Cód. 071 dado que habría duplicidad de registro.
Para los establecimientos que cuenten con laboratorio (EESS I-3 en adelante) el personal
de salud que atiende al adulto mayor deberá registrar su prestación 904 sin considerar
los exámenes de laboratorio, que incluye examen de glucosa. Por lo tanto, será el
personal de laboratorio quien registrará en un FUA con Código 071 los exámenes
realizados (incluido el examen de glucosa), para evitar la duplicidad de registro.
*Prestación 071: Apoyo al diagnóstico
2. Se sugiere realizar la prestación 904 de manera individual dado que no se combina
correctamente con la prestación 018,022,023 y 024 poniendo en riesgo el cumplimiento de los
indicadores SIS 2022, debido a los topes de atención.
* Prestación 022: Detección de problemas en Salud Mental; Prestación 023: Detección precoz de cáncer de próstata (PSA)
Prestación 024: Detección precoz de cáncer cérvico-uterino; Prestación 018: Salud reproductiva (planificación familiar)
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA
Año Calendario, quiere decir que el año se contabiliza desde la última atención realizada el año anterior 2021:
Por ejemplo:
Criterio de la 022: si la última atención del año 2021 fue el 15/10/2021, tiene un año para realizar 4 atenciones, es decir,
hasta el 15 /10/2022
Criterio de la 024: si la última atención del 2021 fue el 10/08/2021 tiene un año para realizar la otra prestación, que
seria el 11/08/2022
Recomendación: verificar la Historia clínica para identificar la última atención del 2021
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA
3. De registrarse el valor de hemoglobina en la prestación 904 se tiene que tener en cuenta que el valor de la
hemoglobina oscila rango mínimo 1 y máximo 30.
Los resultados del procedimiento
son en las siguientes unidades :
gr/dl
* Si al evaluar el resultado del
procedimiento 85018 está dentro
del rango, ya no se evalúan los
demás procedimientos de la
regla; en caso que el 85018 no
esté registrado o el resultado está
fuera de los rangos establecidos,
siendo suficiente con que uno de
los procedimientos cumpla con lo
establecido.
En caso de tener mas de 1
procedimiento indicado se pondrá
el último valor registrado.
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA
3.1 De registrarse el valor de hemoglobina en la prestación 904 se tiene que tener en cuenta que si el valor
indica anemia(valor ajustado), obligatoriamente se debe registrar un segundo diagnóstico en el anverso
del FUA, sino la prestación será observada por el SIS.
Cuando de coloca el
resultado de hemograma
en el FUA, registrar
obligatoriamente el valor
de la hemoglobina no dejar
sin registrar
TENER EN CUENTA LA MOMENTO DE REGISTRAR EL RESULTADO DE HEMOGRAMA EN EL FUA:
 Debe registrase obligatoriamente el valor de la hemoglobina teniendo en cuenta los valores
de la regla de consistencia 31, asimismo de dejar en blanco el valor de la hemoglobina el
personal de digitación lo dejara sin registrar y por lo tanto se observara el FUA.
 El Sistema SIGEPS permite grabar el FUA sin el valor hemoglobina en el resultado del
hemograma sin embargo el sistema lo observa después de dos meses y aparecen las
observaciones en el Mundo IPRESS en las FUAS que no superaron las reglas de consistencia.
Cuando de coloca el
resultado de hemograma
en el FUA, registrar
obligatoriamente el valor
de la hemoglobina, no
dejar sin registrar
 OBSERVACIONES EN SIGEPS:
MODELO DE FUA 904 - Anverso
MODELO DE FUA 904 - Reverso
Otras Prestaciones relacionadas
con el IP N° 05:
PORCENTAJE DE ASEGURADOS AL SIS DE
15 AÑOS A MÁS CON TAMIZAJE EN
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
(Hipertensión Arterial y Diabetes mellitus)
017: Atención Integral del adolescente
Definición:
 La atención integral de salud comprende la
provisión continua, integrada y con calidad de una
atención orientada hacia la promoción, prevención
de enfermedades, recuperación y rehabilitación de
la salud de las y los adolescentes, en el contexto de
su vida en familia , institución educativa y en la
comunidad.
 Es realizada por los profesionales de la salud
(médico, enfermera, obstetra, psicólogo o
nutricionista) y personal de salud, según nivel de
atención de acuerdo a la norma vigente.
(RJ 216-2018-SIS)
017: Atención Integral del adolescente
EDAD (RC 01) : 12 a 17 años
Tipo de Profesional: Personal de salud capacitado según
nivel de atención.
Modalidad de atención: Oferta presencial, fija (EE.SS),
móvil (extramural)
Destino del asegurado (RC04) : Alta, citado, referido
(consulta externa, apoyo a diagnóstico), contra referido.
Topes(RC13): 01 día,02 mes y 03 al año, edad cumplida al
mes de nacimiento .
Nivel de atención(RC16): EESS del I y II nivel de atención
que cuenten con población asignada.
017: Atención Integral del adolescente
 REGISTRAR (Obligatorio):
• Actividades preventivas: Peso, Talla, Presión Arterial (P/A obligatorio a partir de 15 años),
Perímetro abdominal (PAB), índice de masa corporal(IMC), consejería integral obligatorios
según RC 14 y tamizaje de salud mental según RC05.
• Consejería: La única consejería a registrar en el anverso del FUA es la consejería integral.
• Diagnóstico: Según corresponda, según RC 027.
DEFINICIONES A TENER EN CUENTA PARA EL INDICADOR:
PERIMETRO ABDOMINAL (PAB)
Es la medición de la
circunferencia abdominal que se
realiza para identificar el riesgo
de enfermar, por ejemplo de
diabetes mellitus, hipertensión,
enfermedades cardiovasculares.
Marcar el punto de
medición: punto
medio entre el
reborde de la última
costilla y la cresta ilíaca
Medir el perímetro
abdominal, al final de una
exhalación
INDICE DE MASA CORPORAL (IMC)
Es la relación entre el peso
corporal y la talla elevada al
cuadrado de la persona.
IMC= peso (kg) /talla (m)2
,permite clasificar la valoración
nutricional de las personas, el
resultado se deberá comparar
según la tabla de clasificación
nutricional según IMC
https://www.cdc.gov/healthyweight/spanish/assessing/bmi/adult_bmi/metric_bmi_calculator/bmi_calculator.html
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA PARA EL INDICADOR:
1. Para el cumplimiento del indicador del convenio SIS 2022 Porcentajes de asegurados al SIS
de 15 años a más con tamizaje en enfermedades no transmisibles (Hipertensión arterial y
diabetes mellitus). Se precisa lo siguiente:
 En establecimientos de categoría I-1 y I-2 que cuenten con glucómetro o tira reactiva de Glucosa, el
examen de glucosa se registra en la prestación 017 por lo tanto, ya NO se debe registrar en FUA con Cód.
071 dado que habría duplicidad de registro.
 Para los establecimientos que cuenten con laboratorio (EESS I-3 en adelante) el personal de salud que
atiende al adulto mayor deberá registrar su prestación 017 sin considerar los exámenes de laboratorio,
que incluye examen de glucosa. Por lo tanto, será el personal de laboratorio quien registrará en un FUA
con Código 071 los exámenes realizados (incluido el examen de glucosa), para evitar la duplicidad de
registro.
*Prestación 071: Apoyo al diagnóstico
 CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA PARA EL INDICADOR:
 2. Se sugiere realizar dicha prestación de manera individual dado que no se combina correctamente con
la 008, 018, 019 y 022 poniendo en riesgo el cumplimiento de los indicadores SIS 2022.
 CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA PARA EL INDICADOR:
 2. Se sugiere realizar dicha prestación de manera individual dado que no se combina correctamente con
la 008, 018, 019 y 022 poniendo en riesgo el cumplimiento de los indicadores SIS 2022.
 CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA PARA EL INDICADOR:
Año Calendario, quiere decir que el año se contabiliza desde la última atención realizada el año anterior 2021:
Por ejemplo:
Criterio de la 022: si la última atención del año 2021 fue el 15/10/2021, tiene un año para realizar 4 atenciones, es decir,
hasta el 15 /10/2022
Criterio de la 024: si la última atención del 2021 fue el 10/08/2021 tiene un año para realizar la otra prestación, que seria
el 11/08/2022
Recomendación: verificar la Historia clínica para identificar la última atención del 2021
 CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA:
3. De registrarse el valor de hemoglobina en la prestación 017 se tiene que tener en cuenta que el valor de la
hemoglobina oscila rango mínimo 1 y máximo 30.
RESULTADO
OBLIGATORIO
CÓDIGO
PRESTACIONAL
ESTABLE
CIMIENTO
CANTIDAD
EJECUTADA O
ENTREGADA
RANGO
MINIMO
RANGO
MAXIM
O
85018
(*)
Dosaje de
Hemoglobin
a
85007 Hemograma
85027
Hemograma
completo
85031
Hemograma
completo,
tercera
generación
REGISTRO
DEL
RESULTADO
DE
HEMOGLOBI
NA
001, 118, 119, 002,
005, 007, 008, 009,
010, 011, 015, 016,
017, 018, 019, 020,
021, 022, 023, 024,
025, 026, 027, 029,
050, 051, 052, 053,
054, 055, 056, 057,
058, 059, 060, 061,
062, 063, 064, 065,
066, 067, 068, 069,
070,071,074, 075,
200, 900, 901, 060,
075, 902, 903, 904,
906
I, II y III
NIVEL
Mayor o igual
que a uno "1" 1 30.00
OBJETIVO: Establecer rangos para el registro del valor de la hemoglobina; optimiza la calidad de la información; optimiza la
calidad de la atención de salud que se brinda a los asegurados y reduce riesgos financieros.
PROCEDIMIENTO ACCION
ACCION N° 1
No dejar grabar si
incumple los rangos
establecidos
ACCION N° 2
Al registrar los
resultados de
cualquiera de los
procedimiento mostrar el
siguiente mensaje "Está
seguro del resultado
consignado" para su
confirmación
 CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA:
3.1 De registrarse el valor de hemoglobina en la prestación 017 se tiene que tener en cuenta que si el valor
indica anemia(valor ajustado), obligatoriamente se debe registrar un segundo diagnóstico en el anverso
del FUA, sino la prestación será observada por el SIS.
 CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA:
MODELO DE FUA 017 - Anverso
MODELO DE FUA 017 - Reverso
2DO DX obligatorio en
el anverso del FUA si en
el reverso del FUA se
registra el valor de la
hemoglobina y el
resultado indica un valor
de anemia.
0071 APOYO AL DIAGNÓSTICO
APOYO AL DIAGNÓSTICO (071) - (RJ N°216-2018/SIS):
Se refiere al conjunto de procedimientos que se brindan
en los servicios médicos de Apoyo (UPSS: Patología
clínica, Anatómica patológica, Diagnóstico por imágenes
y otros, que se implementen según normativa) para
coadyuvar en el diagnóstico médico – quirúrgico ( en ese
caso se considera prestación recuperativa ) o que forman
parte de los procesos de atención integral de salud
determinados por norma (en este caso se considera
prestación preventiva).
Incluye también las actividades de apoyo diagnóstico de
los establecimientos que carecen de Servicios Médicos
de Apoyo(pruebas rápidas, ecografía, radiología y otros
que puedan implementarse según normatividad vigente.
 EDAD (RC 01) : 0 a 120 años
 TOPES(RC13): Máximo 1 al día.
 NIVEL DE ATENCIÓN (RC16): Se realiza en EESS de I , II y III nivel de atención.
 MODALIDAD DE ATENCIÓN: Oferta presencial, fija (EE.SS).
 DESTINO DEL ASEGURADO (RC04) :Citado, referido (consulta externa),
contrarreferido registrar según corresponda .
Por ningún motivo debe ir ALTA porque el sistema OBSERVA la prestación.
 DIAGNÓSTICO: Según corresponda
-Examen de laboratorio(Z017).Si corresponde a CPMS laboratorio.
-Pesquisa prenatal sin otra especificación (Z369) Si corresponde a CPMS Ecografía
obstétrica.
- Si se refiere a otra patología ira el CIE 10 de la patología de acuerdo a la regla de
consistencia 53.
 REGISTRO DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS: La única actividad que se registra es la
edad gestacional (EG) si corresponde.
 PROCEDIMIENTO: Registrar los procedimientos de exámenes auxiliares
correspondientes.
0071 APOYO AL DIAGNÓSTICO
MODELO DE FUA 071 - Anverso
MODELO DE FUA 071 - Reverso
Ficha Técnica Indicador N° 04 :
PORCENTAJE DE ASEGURADOS SIS CON TAMIZAJE EN SALUD MENTAL
 Numerador: N° de asegurados al
SIS adscritos a la UE, tamizados en
problemas de salud mental,
registrados en el cód. 022 ó la
marca del campo “Tamizaje de
Salud mental”
 Denominador: N° total de
asegurados al SIS, adscritos a la
UE.
 Para la evaluación se considerará
los FUAS con fecha de atención
desde el 01 de Enero hasta el 31
de mayo 2022; y que se encuentren
registrados hasta el 30 de junio de
2022 en los aplicativos informáticos
del SIS.
 Se considerará afiliados activos
(regulares y directos).
 La búsqueda se hará en las IPRESS
del I y II nivel con población adscrita.
 La medición será desagregada por
Unidades ejecutoras.
PRESTACIÓN022: DETECCIÓNDE PROBLEMAS DE SALUDMENTAL
 Conjunto de actividades y procedimientos
orientados a la identificación precoz de
problemas de salud psicosociales, trastornos
mentales y violencia, así mismo la promoción
del bienestar. Comprende la aplicación de fichas
de tamizaje en Salud Mental y la Consejería de
Salud Mental, ejecutados de acuerdo a la
normatividad vigente .
 Los temas priorizados son depresión, ansiedad,
abuso de alcohol, psicosis/esquizofrenia y
población victima de violencia política.
R.J. N°216-2018/SIS:
Grupo etario(RC01): 0-120 años.
Topes(RC13):1 día, 02 mes y 04 al año.(Año calendario)
Nivel de atención(RC16): I y II nivel de atención
Personal que atiende: Personal de salud que realiza la atención. Según
nivel de atención.
Atención : Si la Atención al usuario de salud es de manera presencial
puede registrarse intramural o extramural según corresponda.
Tipo de intervención : Preventivo
Destino del asegurado (RC04): alta, citado, referido(consulta externa),
contrareferido según corresponda
CONSIDERACIONES GENERALES A TENER EN CUENTA
 Actividades preventivas (RC05): Las únicas actividadess preventivas a registrar son
tamizaje de salud mental (obligatorio) y Edad Gestacional (EG)de ser gestante.
Tipo de Diagnóstico (RC27):
Primer Dx. obligatorio: Z133(examen de pesquisa especial para trastornos mentales y
del comportamiento ) , el tipo de DX es Definitivo.
Segundo Dx: Se registrara un segundo diagnóstico solo si el tamizaje realizado es
patológico, el tipo de DX puede ser definitivo o presuntivo según la RC 34 (regla de
consistencia).
Formatos de atención presencial : HCL , FUA, Tamizaje VIF.
La prestación 022 debe realizarse de manera individual para evitar topes de atención
con las prestaciones consideradas en los indicadores SIS 2022.
CONSIDERACIONES GENERALES A TENER EN CUENTA
DIAGNOSTICOS A REGISTRAR COMO SEGUNDO DIAGNÓSTICO SI EL TAMIZAJE
ES PATOLÓGICO
MODELO DE FUA 022 - Anverso
MODELO DE FUA 022 - Reverso
GRACIAS

More Related Content

What's hot

Tema 5 Implementación de la RIS Etapas y fases.pdf
Tema 5 Implementación de la RIS Etapas y fases.pdfTema 5 Implementación de la RIS Etapas y fases.pdf
Tema 5 Implementación de la RIS Etapas y fases.pdf
roxanaespinopuma
 
Esquema de vacunación 2016
Esquema de vacunación 2016Esquema de vacunación 2016
Esquema de vacunación 2016
Facultad de Ciencias de la Salud - USP
 
PAIFAM Y REGISTRO DE ACTIVIDADES
PAIFAM Y REGISTRO DE ACTIVIDADES PAIFAM Y REGISTRO DE ACTIVIDADES
PAIFAM Y REGISTRO DE ACTIVIDADES
Erik Gonzales
 
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...Alonso Custodio
 
CARTERA DE PAQUETES AIS CLAS SUNAMPE
CARTERA DE PAQUETES AIS CLAS SUNAMPECARTERA DE PAQUETES AIS CLAS SUNAMPE
CARTERA DE PAQUETES AIS CLAS SUNAMPE
Marin Valencia
 
Etapas de vida adolescente y joven enero 2018
Etapas de vida adolescente y joven  enero 2018Etapas de vida adolescente y joven  enero 2018
Etapas de vida adolescente y joven enero 2018
Ofelia Tapia Laguna
 
Fua
FuaFua
2. modelo ris 07.08.2020 (1)
2. modelo ris 07.08.2020 (1)2. modelo ris 07.08.2020 (1)
2. modelo ris 07.08.2020 (1)
MINISTERIO DE SALUD DE PERU
 
Modelos de atencion mais y sis
Modelos de atencion  mais y sisModelos de atencion  mais y sis
Modelos de atencion mais y sisJuan Tipismana
 
EL CORRECTO LLENADO DE LAS FUAS PASO A PASO
EL CORRECTO LLENADO DE LAS FUAS PASO A PASOEL CORRECTO LLENADO DE LAS FUAS PASO A PASO
EL CORRECTO LLENADO DE LAS FUAS PASO A PASO
jessicatuesta18
 
EXPOSICION DE CRED 2023.pptx
EXPOSICION  DE CRED  2023.pptxEXPOSICION  DE CRED  2023.pptx
EXPOSICION DE CRED 2023.pptx
wilmanBoluarteAyquip
 
Tema 4 Medición del grado de Integración de la Redes Integradas de Salud.pdf
Tema 4 Medición del grado de Integración de la Redes Integradas de Salud.pdfTema 4 Medición del grado de Integración de la Redes Integradas de Salud.pdf
Tema 4 Medición del grado de Integración de la Redes Integradas de Salud.pdf
roxanaespinopuma
 
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]Roximaribeli Rios
 
PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
magaly higidio
 
Estrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionalesEstrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionalesSheilla Noriega
 
MODELO POR CURSO DE VIDA.pptx
MODELO POR CURSO DE VIDA.pptxMODELO POR CURSO DE VIDA.pptx
MODELO POR CURSO DE VIDA.pptx
AidaZevallos2
 
73832987-Manual-HIS-de-TBC-2011.pdf
73832987-Manual-HIS-de-TBC-2011.pdf73832987-Manual-HIS-de-TBC-2011.pdf
73832987-Manual-HIS-de-TBC-2011.pdf
PeleRios
 

What's hot (20)

Tema 5 Implementación de la RIS Etapas y fases.pdf
Tema 5 Implementación de la RIS Etapas y fases.pdfTema 5 Implementación de la RIS Etapas y fases.pdf
Tema 5 Implementación de la RIS Etapas y fases.pdf
 
Mais Adolescentes
Mais AdolescentesMais Adolescentes
Mais Adolescentes
 
Esquema de vacunación 2016
Esquema de vacunación 2016Esquema de vacunación 2016
Esquema de vacunación 2016
 
PAIFAM Y REGISTRO DE ACTIVIDADES
PAIFAM Y REGISTRO DE ACTIVIDADES PAIFAM Y REGISTRO DE ACTIVIDADES
PAIFAM Y REGISTRO DE ACTIVIDADES
 
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
 
CARTERA DE PAQUETES AIS CLAS SUNAMPE
CARTERA DE PAQUETES AIS CLAS SUNAMPECARTERA DE PAQUETES AIS CLAS SUNAMPE
CARTERA DE PAQUETES AIS CLAS SUNAMPE
 
Etapas de vida adolescente y joven enero 2018
Etapas de vida adolescente y joven  enero 2018Etapas de vida adolescente y joven  enero 2018
Etapas de vida adolescente y joven enero 2018
 
Cred
CredCred
Cred
 
Fua
FuaFua
Fua
 
2. modelo ris 07.08.2020 (1)
2. modelo ris 07.08.2020 (1)2. modelo ris 07.08.2020 (1)
2. modelo ris 07.08.2020 (1)
 
HIS PLANIFICACION FAMILIAR
HIS PLANIFICACION FAMILIARHIS PLANIFICACION FAMILIAR
HIS PLANIFICACION FAMILIAR
 
Modelos de atencion mais y sis
Modelos de atencion  mais y sisModelos de atencion  mais y sis
Modelos de atencion mais y sis
 
EL CORRECTO LLENADO DE LAS FUAS PASO A PASO
EL CORRECTO LLENADO DE LAS FUAS PASO A PASOEL CORRECTO LLENADO DE LAS FUAS PASO A PASO
EL CORRECTO LLENADO DE LAS FUAS PASO A PASO
 
EXPOSICION DE CRED 2023.pptx
EXPOSICION  DE CRED  2023.pptxEXPOSICION  DE CRED  2023.pptx
EXPOSICION DE CRED 2023.pptx
 
Tema 4 Medición del grado de Integración de la Redes Integradas de Salud.pdf
Tema 4 Medición del grado de Integración de la Redes Integradas de Salud.pdfTema 4 Medición del grado de Integración de la Redes Integradas de Salud.pdf
Tema 4 Medición del grado de Integración de la Redes Integradas de Salud.pdf
 
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
 
PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
 
Estrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionalesEstrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionales
 
MODELO POR CURSO DE VIDA.pptx
MODELO POR CURSO DE VIDA.pptxMODELO POR CURSO DE VIDA.pptx
MODELO POR CURSO DE VIDA.pptx
 
73832987-Manual-HIS-de-TBC-2011.pdf
73832987-Manual-HIS-de-TBC-2011.pdf73832987-Manual-HIS-de-TBC-2011.pdf
73832987-Manual-HIS-de-TBC-2011.pdf
 

Similar to INDICADORES SIS 2022 -8 febrero.pptx

CONVENIO SIS FISSAL - DIGITADORES .pptx
CONVENIO SIS FISSAL - DIGITADORES .pptxCONVENIO SIS FISSAL - DIGITADORES .pptx
CONVENIO SIS FISSAL - DIGITADORES .pptx
Xavierpachecoyance1
 
guia operativa_capita
 guia operativa_capita guia operativa_capita
guia operativa_capita
Juan Timoteo Cori
 
1F27CC6F-D394-4CCA-91A9-B8973B682A64_REGISTRO DE PRESTACION SEMANA PREV V3.pptx
1F27CC6F-D394-4CCA-91A9-B8973B682A64_REGISTRO DE PRESTACION SEMANA PREV V3.pptx1F27CC6F-D394-4CCA-91A9-B8973B682A64_REGISTRO DE PRESTACION SEMANA PREV V3.pptx
1F27CC6F-D394-4CCA-91A9-B8973B682A64_REGISTRO DE PRESTACION SEMANA PREV V3.pptx
EDITHMARIAVILLAVICEN
 
REGISTRO DE PRESTACION SEMANA PREV V3 (1).pptx
REGISTRO DE PRESTACION SEMANA PREV V3 (1).pptxREGISTRO DE PRESTACION SEMANA PREV V3 (1).pptx
REGISTRO DE PRESTACION SEMANA PREV V3 (1).pptx
charitovargasjurado
 
REGISTRO DE PRESTACION SEMANA PREV V3 (4).pdf
REGISTRO DE PRESTACION SEMANA PREV V3 (4).pdfREGISTRO DE PRESTACION SEMANA PREV V3 (4).pdf
REGISTRO DE PRESTACION SEMANA PREV V3 (4).pdf
YuriBarredaArpi
 
REGISTRO DE PRESTACION SEMANA PREV V3 (4).pdf
REGISTRO DE PRESTACION SEMANA PREV V3 (4).pdfREGISTRO DE PRESTACION SEMANA PREV V3 (4).pdf
REGISTRO DE PRESTACION SEMANA PREV V3 (4).pdf
YuriBarredaArpi
 
Registro_HIS_Telemonitoreo_Teleorientacion (1).pdf
Registro_HIS_Telemonitoreo_Teleorientacion (1).pdfRegistro_HIS_Telemonitoreo_Teleorientacion (1).pdf
Registro_HIS_Telemonitoreo_Teleorientacion (1).pdf
gustavopeaoakimuni
 
Plan Nacer Catamarca - Objetivos,Trazadoras y Facturación
Plan Nacer Catamarca - Objetivos,Trazadoras y FacturaciónPlan Nacer Catamarca - Objetivos,Trazadoras y Facturación
Plan Nacer Catamarca - Objetivos,Trazadoras y Facturación
francozurita
 
Registro_HIS_Telemonitoreo_Teleorientacion.pdf
Registro_HIS_Telemonitoreo_Teleorientacion.pdfRegistro_HIS_Telemonitoreo_Teleorientacion.pdf
Registro_HIS_Telemonitoreo_Teleorientacion.pdf
RichardUcharico
 
PPT NO TRANSMISIBLES.pptx
PPT NO TRANSMISIBLES.pptxPPT NO TRANSMISIBLES.pptx
PPT NO TRANSMISIBLES.pptx
DianaChoquesaArce
 
HIS-EVN-NEO PRIMER CAMBIO final.ppt
HIS-EVN-NEO PRIMER CAMBIO final.pptHIS-EVN-NEO PRIMER CAMBIO final.ppt
HIS-EVN-NEO PRIMER CAMBIO final.ppt
LuisAlfredoCastillon
 
Presentacion laboratorio barreto 12-5
Presentacion laboratorio barreto 12-5Presentacion laboratorio barreto 12-5
Presentacion laboratorio barreto 12-5
Jose Tejada
 
0 promocion de_la_salud_2013
0 promocion de_la_salud_20130 promocion de_la_salud_2013
0 promocion de_la_salud_2013
Jesus Reynaldo CQ
 
CORRECTO RELLENADO DE FUA USP_RSVM 2020.pptx
CORRECTO RELLENADO DE FUA USP_RSVM 2020.pptxCORRECTO RELLENADO DE FUA USP_RSVM 2020.pptx
CORRECTO RELLENADO DE FUA USP_RSVM 2020.pptx
ALICIAROSARIODELACRU
 
Expo Bienestar I. Municipalidad de Maipú
Expo Bienestar I. Municipalidad de MaipúExpo Bienestar I. Municipalidad de Maipú
Expo Bienestar I. Municipalidad de Maipú
Nelson Leiva®
 
Cotización de Vigilancia mèdica - DISTRIBUCIONES G & A S.A.C..pdf
Cotización de Vigilancia mèdica - DISTRIBUCIONES G & A S.A.C..pdfCotización de Vigilancia mèdica - DISTRIBUCIONES G & A S.A.C..pdf
Cotización de Vigilancia mèdica - DISTRIBUCIONES G & A S.A.C..pdf
Industrias San Miguel
 
GESTIÓN DE PLANES DE BENEFICIOS EN SALUD.pdf
GESTIÓN DE PLANES DE BENEFICIOS EN SALUD.pdfGESTIÓN DE PLANES DE BENEFICIOS EN SALUD.pdf
GESTIÓN DE PLANES DE BENEFICIOS EN SALUD.pdf
ClaudiaMoncada25
 
DOCUMENTACION EN SALUD-HIS (2).pdf
DOCUMENTACION EN SALUD-HIS (2).pdfDOCUMENTACION EN SALUD-HIS (2).pdf
DOCUMENTACION EN SALUD-HIS (2).pdf
JVLeonsitoLoveJV
 
Rendición de cuentas 2015
Rendición de cuentas 2015Rendición de cuentas 2015
Rendición de cuentas 2015
Miguel Córdoba
 

Similar to INDICADORES SIS 2022 -8 febrero.pptx (20)

CONVENIO SIS FISSAL - DIGITADORES .pptx
CONVENIO SIS FISSAL - DIGITADORES .pptxCONVENIO SIS FISSAL - DIGITADORES .pptx
CONVENIO SIS FISSAL - DIGITADORES .pptx
 
guia operativa_capita
 guia operativa_capita guia operativa_capita
guia operativa_capita
 
1F27CC6F-D394-4CCA-91A9-B8973B682A64_REGISTRO DE PRESTACION SEMANA PREV V3.pptx
1F27CC6F-D394-4CCA-91A9-B8973B682A64_REGISTRO DE PRESTACION SEMANA PREV V3.pptx1F27CC6F-D394-4CCA-91A9-B8973B682A64_REGISTRO DE PRESTACION SEMANA PREV V3.pptx
1F27CC6F-D394-4CCA-91A9-B8973B682A64_REGISTRO DE PRESTACION SEMANA PREV V3.pptx
 
REGISTRO DE PRESTACION SEMANA PREV V3 (1).pptx
REGISTRO DE PRESTACION SEMANA PREV V3 (1).pptxREGISTRO DE PRESTACION SEMANA PREV V3 (1).pptx
REGISTRO DE PRESTACION SEMANA PREV V3 (1).pptx
 
REGISTRO DE PRESTACION SEMANA PREV V3 (4).pdf
REGISTRO DE PRESTACION SEMANA PREV V3 (4).pdfREGISTRO DE PRESTACION SEMANA PREV V3 (4).pdf
REGISTRO DE PRESTACION SEMANA PREV V3 (4).pdf
 
REGISTRO DE PRESTACION SEMANA PREV V3 (4).pdf
REGISTRO DE PRESTACION SEMANA PREV V3 (4).pdfREGISTRO DE PRESTACION SEMANA PREV V3 (4).pdf
REGISTRO DE PRESTACION SEMANA PREV V3 (4).pdf
 
Boletin indicadores sis 2014
Boletin indicadores sis 2014Boletin indicadores sis 2014
Boletin indicadores sis 2014
 
Registro_HIS_Telemonitoreo_Teleorientacion (1).pdf
Registro_HIS_Telemonitoreo_Teleorientacion (1).pdfRegistro_HIS_Telemonitoreo_Teleorientacion (1).pdf
Registro_HIS_Telemonitoreo_Teleorientacion (1).pdf
 
Plan Nacer Catamarca - Objetivos,Trazadoras y Facturación
Plan Nacer Catamarca - Objetivos,Trazadoras y FacturaciónPlan Nacer Catamarca - Objetivos,Trazadoras y Facturación
Plan Nacer Catamarca - Objetivos,Trazadoras y Facturación
 
Registro_HIS_Telemonitoreo_Teleorientacion.pdf
Registro_HIS_Telemonitoreo_Teleorientacion.pdfRegistro_HIS_Telemonitoreo_Teleorientacion.pdf
Registro_HIS_Telemonitoreo_Teleorientacion.pdf
 
PPT NO TRANSMISIBLES.pptx
PPT NO TRANSMISIBLES.pptxPPT NO TRANSMISIBLES.pptx
PPT NO TRANSMISIBLES.pptx
 
HIS-EVN-NEO PRIMER CAMBIO final.ppt
HIS-EVN-NEO PRIMER CAMBIO final.pptHIS-EVN-NEO PRIMER CAMBIO final.ppt
HIS-EVN-NEO PRIMER CAMBIO final.ppt
 
Presentacion laboratorio barreto 12-5
Presentacion laboratorio barreto 12-5Presentacion laboratorio barreto 12-5
Presentacion laboratorio barreto 12-5
 
0 promocion de_la_salud_2013
0 promocion de_la_salud_20130 promocion de_la_salud_2013
0 promocion de_la_salud_2013
 
CORRECTO RELLENADO DE FUA USP_RSVM 2020.pptx
CORRECTO RELLENADO DE FUA USP_RSVM 2020.pptxCORRECTO RELLENADO DE FUA USP_RSVM 2020.pptx
CORRECTO RELLENADO DE FUA USP_RSVM 2020.pptx
 
Expo Bienestar I. Municipalidad de Maipú
Expo Bienestar I. Municipalidad de MaipúExpo Bienestar I. Municipalidad de Maipú
Expo Bienestar I. Municipalidad de Maipú
 
Cotización de Vigilancia mèdica - DISTRIBUCIONES G & A S.A.C..pdf
Cotización de Vigilancia mèdica - DISTRIBUCIONES G & A S.A.C..pdfCotización de Vigilancia mèdica - DISTRIBUCIONES G & A S.A.C..pdf
Cotización de Vigilancia mèdica - DISTRIBUCIONES G & A S.A.C..pdf
 
GESTIÓN DE PLANES DE BENEFICIOS EN SALUD.pdf
GESTIÓN DE PLANES DE BENEFICIOS EN SALUD.pdfGESTIÓN DE PLANES DE BENEFICIOS EN SALUD.pdf
GESTIÓN DE PLANES DE BENEFICIOS EN SALUD.pdf
 
DOCUMENTACION EN SALUD-HIS (2).pdf
DOCUMENTACION EN SALUD-HIS (2).pdfDOCUMENTACION EN SALUD-HIS (2).pdf
DOCUMENTACION EN SALUD-HIS (2).pdf
 
Rendición de cuentas 2015
Rendición de cuentas 2015Rendición de cuentas 2015
Rendición de cuentas 2015
 

Recently uploaded

patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Recently uploaded (20)

patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

INDICADORES SIS 2022 -8 febrero.pptx

  • 1. UNIDAD DE SEGUROS DIRESA CAJAMARCA (08/02/2022) ASISTENCIA TÉCNICA SOCIALIZACIÓN DE INDICADORES SIS 2022 Y CORRECTO REGISTRO DE FUA EN PRESTACIONES RELACIONADAS IP 06 ADULTO MAYOR, IP 05 No transmisibles, IP 04 SALUD MENTAL
  • 2. FORMATO ÚNICO DE ATENCIÓN - FUA Definición Es el instrumento en el que se registra en físico o en medio magnético los datos requeridos por el SIS tanto de la prestación brindada por la IPRESS como del asegurado que la recibe.
  • 3. ESTRUCTURA DEL FORMATO ÚNICO DE ATENCIÓN TIPO I CON REGISTRO DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS DEL EE.SS DEL ASEGURADO DE LA ATENCIÓN DEL DESTINO DEL ASEGURADO Actividades preventivas vacunas Diagnóstico
  • 4. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE REGISTRAR EL FORMATO ÚNICO DE ATENCIÓN (FUA) ?
  • 5. MODALIDAD DE LA ENTREGA DE LA ATENCIÓN OFERTA A DISTANCIA FIJA OFERTA PRESENCIAL MOVIL TELEMEDICINA Teleorientación Teleinterconsulta Telemonitoreo
  • 6. PRESTACIONES RELACIONADAS CON LOS INDICADORES SIS -2022 001 Control de crecimiento y desarrollo en menores entre 0 - 4 años(Presencial) 002 Control del recién nacido con menos de 2,500 gr, prematuro, con secuelas al nacer (Presencial) 009 Atención prenatal (Presencial) 017 Atención Integral del adolescente(Presencial) 022 Detección de problemas en Salud Mental(Presencial ) 903 Atención Integral de Salud del Adulto Mayor(Presencial) 904 Atención Integral de Salud del Joven y Adulto (Presencial) 071 Apoyo al diagnóstico (Presencial) 056 Consulta externa (Presencial)
  • 7. Ficha Técnica Indicador N° 06 : PORCENTAJE DE ADULTOS MAYORES ASEGURADOS AL SIS CON (01) ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD  Numerador: N° de personas de 60 años a más afiliados al SIS, adscritos a la UE, con inicio de atención integral registrado, según lo siguiente: Adulto mayor de 60 años a mas, búsqueda en el cód. 903  Denominador: N° de personas de 60 años a más asegurados al SIS, adscritos a la UE  Para la evaluación se considerará los FUAS con fecha de atención desde el 01 de Enero hasta el 31 de mayo 2022; y que se encuentren registrados hasta el 30 de junio de 2022 en los aplicativos informáticos del SIS.  Se considerará afiliados activos (regulares y directos).  La búsqueda se hará en las IPRESS del I y II nivel con población adscrita.  La medición será desagregada por Unidades ejecutoras.
  • 8. 903: Atención Integral de Salud del Adulto mayor Definición:  Atención preventiva e integral al adulto mayor (60 años a más), que comprende un conjunto de prestaciones de salud contemplando las acciones de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación.  Se realiza en un establecimiento de salud desde el I nivel de atención por profesional de salud capacitado y la participación de un equipo multidisciplinario.  Es individual, integral, oportuno, periódico y secuencial y requiere el diagnóstico de la evaluación nutricional.  Para el caso de las IPRESS de categoría I-1 que no cuenten con profesional de salud, lo podrá realizar el personal de salud capacitado.(RJ 216-2018-SIS)
  • 9. 903: Atención Integral de Salud del Adulto mayor EDAD (RC 01) : 60 a 120 años Tipo de Profesional: Personal de salud capacitado según nivel de atención. Modalidad de atención: Oferta presencial, fija (EE.SS), móvil (extramural) Destino del asegurado (RC04) : Alta, citado, referido (consulta externa, apoyo a diagnóstico). Topes(RC13): 01 día,02 mes y 04 al año, edad cumplida al mes de nacimiento . Nivel de atención(RC16): EESS con nivel de atención I y II que cuenten con población asignada.
  • 10. 903: Atención Integral de Salud del Adulto mayor  REGISTRAR (Obligatorio): • Actividades preventivas: Peso, Talla, Presión Arterial (PA),Perímetro abdominal (PAB), índice de masa corporal(IMC), consejería integral obligatorios según RC 14 y Valoración Clínica del Adulto Mayor (VACAM), así como, tamizaje de salud mental según RC 05. • Consejería: La única consejería a registrar en el anverso del FUA es la consejería integral. • Diagnóstico: Según corresponda, según RC 027. Ver cuadro siguiente: REGLA DE CONSISTENCIA N° 27 DENOMINACION: PRESTACIONES CON REGISTRO DE DIAGNOSTICO QUE DETERMINE ESTADO NUTRICIONAL , ALTERACIONES DEL CRECIMIENTO Y SEGUIMIENTO OBJETIVO: Estandariza el registro del diagnóstico nutricional; Optimiza la calidad de la información para toma de decisiones oportunas; Fortalece la atención integral COD. PREST. Grupos de Diagnósticos Descripción del Diagnóstico Código CIE 10 Criterio 1 Criterio 2 Acción 903 Grupo A EXAMEN MÉDICO GENERAL (NORMAL) Z000 Registrar por lo menos uno de los 4 diagnósticos descritos (*) No dejar grabar las prestación si se incumplen los criterios GRUPO B Desnutrición Proteico calórica Moderada (Delgadez) E440 Diagnósticos mutuamente excluyentes. Obesidad debida a exceso de Calorías (Sobrepeso) E660 Obesidad, No especificada E669
  • 11. DEFINICIONES A TENER EN CUENTA PARA EL INDICADOR: PERIMETRO ABDOMINAL (PAB) Es la medición de la circunferencia abdominal que se realiza para identificar el riesgo de enfermar, por ejemplo de diabetes mellitus, hipertensión, enfermedades cardiovasculares. Marcar el punto de medición: punto medio entre el reborde de la última costilla y la cresta ilíaca Medir el perímetro abdominal, al final de una exhalación
  • 12. INDICE DE MASA CORPORAL (IMC) Es la relación entre el peso corporal y la talla elevada al cuadrado de la persona. IMC= peso (kg) /talla (m)2 ,permite clasificar la valoración nutricional de las personas, el resultado se deberá comparar según la tabla de clasificación nutricional según IMC https://www.cdc.gov/healthyweight/spanish/assessing/bmi/adult_bmi/metric_bmi_calculator/bmi_calculator.html
  • 13. 903: Atención Integral de Salud del Adulto mayor  PROCEDIMIENTOS A REGISTRAR EN LA CARA REVERSA DEL FUA: Según corresponda (RC 046). Cuando NO se precisa nivel de atención en el CPT , el código puede emplearse en ambos niveles: tanto en el 1er (I-1 al I-4) como 2do (II-1, II-2, II E) nivel de atención
  • 14. 903: Atención Integral de salud del adulto mayor  PROCEDIMIENTOS A REGISTRAR: Según corresponda, según RC 046. Cuando NO se precisa nivel de atención en el CPT , el código puede emplearse en ambos niveles: tanto en el 1er (I-1 al I-4) como 2do (II-1, II-2, II E) nivel de atención
  • 15.  CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA: De registrarse VACUNAS se deberá registrar el código de procedimiento 90471 administración de inmunización, siendo este el único código que podrá ser registrado sin estar considerado en la RC 46. REGLA DE CONSISTENCIA Nº 14 DENOMINACION: REGISTRO, TOPES y ACTIVIDADES PREVENTIVAS EN CÓDIGOS PRESTACIONALES PREVENTIVOS Y RECUPERATIVOS Cuadro Nº 5.- ACTIVIDADES DEL CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO, ATENCION INTEGRAL DE ADOLESCENTE, SALUD ESCOLAR Y CÓDIGOS PRESTACIONALES ASOCIADOS PRESTACION ACTIVIDADES PREVENTIVAS ACCIÓN Control de crecimiento y desarrollo en menores de 0 - 4 años (001), Control del recién nacido con menos de 2,500 gr. (002). Control de crecimiento y desarrollo en menores de 5 - 9 años (118) y Control de crecimiento y desarrollo en menores de 10 - 12 años (119) Consejería nutricional para niñas o niños en riesgo nutricional y desnutrición (005). Atención Integral del adolescente (017) Atención prenatal (009) Atención Preconcepcional (902) Atención Integral de Salud del Adulto Mayor (903) Atención Integral de Salud del Joven, Adulto (904) Atención del puerperio normal (010) PESO, TALLA No grabar si falta alguna actividad. Control de crecimiento y desarrollo en menores de 0 - 4 años (001), Control del recién nacido con menos de 2,500 gr. (002). Control de crecimiento y desarrollo en menores de 5 - 9 años (118) y Control de crecimiento y desarrollo en menores de 10 - 12 años (119) Consejería nutricional para niñas o niños en riesgo nutricional y desnutrición (005). Atención prenatal (009) Atención del puerperio normal (010) CONSEJERIA NUTRICIONAL Atención Integral del adolescente (017) Atención Preconcepcional (902) Atención Integral de Salud del Adulto Mayor (903) Atención Integral de Salud del Joven, Adulto (904) Consejería Integral, IMC, PAB, PRESION ARTERIAL
  • 16. CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA PARA EL INDICADOR: 1. Para el cumplimiento del indicador del convenio SIS 2022 IP06: Porcentaje de adultos mayores asegurados al SIS con 01 atención integral en salud, se precisa lo siguiente:  En establecimientos de categoría I-1 y I-2 que cuenten con glucómetro o tira reactiva de Glucosa, el examen de glucosa se registra en la prestación 903 por lo tanto, ya NO se debe registrar en FUA con Cód. 071 dado que habría duplicidad de registro.  Para los establecimientos que cuenten con laboratorio (EESS I-3 en adelante) el personal de salud que atiende al adulto mayor deberá registrar su prestación 903 sin considerar los exámenes de laboratorio, que incluye examen de glucosa. Por lo tanto, será el personal de laboratorio quien registrará en un FUA con Código 071 los exámenes realizados (incluido el examen de glucosa), para evitar la duplicidad de registro.  El registro del procedimiento de glucosa no limita la realización de la prestación 903, de no poder realizar el procedimiento de glucosa el día que se realice la prestación 903, se podrá regularizar el procedimiento otro día y se lo registrara en la prestación 071. *Prestación 071: Apoyo al diagnóstico
  • 17. CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA: 2. El registro del Código CIE 10 del diagnóstico a registrar en el SIS y HIS son diferentes: COD. PREST. Grupos de Diagnósticos IMC Descripción del Diagnóstico Diagnóstico SIS Criterio 1 Criterio 2 Diagnóstico HIS Código CIE10 Código CIE10 903 Grupo A >23 a <28 EXAMEN MÉDICO GENERAL (NORMAL) Z000 Registrar por lo menos uno de los 4 diagnósticos descritos (*) Z006 GRUPO B ≤ 23.0 Desnutrición Proteico calórica Moderada (Delgadez) E440 Diagnósticos mutuamente excluyentes. E46X ≥28,0 a < 32 Obesidad debida a exceso de Calorías (Sobrepeso) E660 E660 ≥32 Obesidad, No especificada E669 E669 No se debe registrar en un mismo FUA el diagnóstico nutricional del Grupo A (NORMAL) , adicionando a otro diagnostico del GRUPO B (Delgadez, Sobrepeso, Obesidad porque es incongruente ese tipo de registro)
  • 18.  CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA PARA EL INDICADOR: 2. Se sugiere realizar la prestación 903 de manera individual dado que, en el sistema, no se combina correctamente con los códigos 022 y 024, poniendo en riesgo el cumplimiento de los indicadores SIS 2022 debido a los topes de atención. * Prestación 022: Detección de problemas en Salud Mental; Prestación 023: Detección precoz de cáncer de próstata (PSA) Prestación 024: Detección precoz de cáncer cérvico-uterino
  • 19.  CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA PARA EL INDICADOR: Año Calendario, quiere decir que el año se contabiliza desde la última atención realizada el año anterior 2021: Por ejemplo: Criterio de la 022: si la última atención del año 2021 fue el 15/10/2021, tiene un año para realizar 4 atenciones, es decir, hasta el 15 /10/2022 Criterio de la 024: si la última atención del 2021 fue el 10/08/2021 tiene un año para realizar la otra prestación, que seria el 11/08/2022 Recomendación: verificar la Historia clínica para identificar la última atención del 2021
  • 20.  CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA: 3. De registrarse el valor de hemoglobina en la prestación 903 se tiene que tener en cuenta que el valor de la hemoglobina oscila rango mínimo 1 y máximo 30. RESULTADO OBLIGATORIO CÓDIGO PRESTACIONAL ESTABLE CIMIENTO CANTIDAD EJECUTADA O ENTREGADA RANGO MINIMO RANGO MAXIM O 85018 (*) Dosaje de Hemoglobin a 85007 Hemograma 85027 Hemograma completo 85031 Hemograma completo, tercera generación Los resultados del procedimiento son en las siguientes unidades : gr/dl REGISTRO DEL RESULTADO DE HEMOGLOBI NA 001, 118, 119, 002, 005, 007, 008, 009, 010, 011, 015, 016, 017, 018, 019, 020, 021, 022, 023, 024, 025, 026, 027, 029, 050, 051, 052, 053, 054, 055, 056, 057, 058, 059, 060, 061, 062, 063, 064, 065, 066, 067, 068, 069, 070,071,074, 075, 200, 900, 901, 060, 075, 902, 903, 904, 906 I, II y III NIVEL Mayor o igual que a uno "1" 1 30.00 OBJETIVO: Establecer rangos para el registro del valor de la hemoglobina; optimiza la calidad de la información; optimiza la calidad de la atención de salud que se brinda a los asegurados y reduce riesgos financieros. PROCEDIMIENTO ACCION ACCION N° 1 No dejar grabar si incumple los rangos establecidos ACCION N° 2 Al registrar los resultados de cualquiera de los procedimiento mostrar el siguiente mensaje "Está seguro del resultado consignado" para su confirmación Los resultados del procedimiento son en las siguientes unidades : gr/dl * Si al evaluar el resultado del procedimiento 85018 está dentro del rango, ya no se evalúan los demás procedimientos de la regla; en caso que el 85018 no esté registrado o el resultado está fuera de los rangos establecidos, siendo suficiente con que uno de los procedimientos cumpla con lo establecido. En caso de tener mas de 1 procedimiento indicado se pondrá el último valor registrado.
  • 21.  CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA: 3.1 De registrarse el valor de hemoglobina en la prestación 903 se tiene que tener en cuenta que si el valor indica anemia(valor ajustado), obligatoriamente se debe registrar un segundo diagnóstico en el anverso del FUA, sino la prestación será observada por el SIS.
  • 22.
  • 23. El valor de la hemoglobina oscila rango mínimo 1 y máximo 30 RC31
  • 24.
  • 25. Cuando de coloca el resultado de hemograma en el FUA, registrar obligatoriamente el valor de la hemoglobina no dejar sin registrar
  • 26.
  • 27.
  • 29. MODELO DE FUA 903 - Anverso
  • 30.
  • 31. MODELO DE FUA 903 - Reverso
  • 32. Ficha Técnica Indicador N° 05 : PORCENTAJE DE ASEGURADOS AL SIS DE 15 AÑOS A MÁS CON TAMIZAJE EN ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES (Hipertensión Arterial y Diabetes mellitus) Numerador: N° de asegurados de 15 años a más con tamizaje de diabetes e hipertensión arterial. La búsqueda considera los cód.: 071 ó 056 ó 903 ó 904 ó 017 ó 906. Para Tamizaje de diabetes se buscarán los CPMS 82947 ó 82948. Para Hipertensión A. se considera el registro de “Actividades preventivas” en el código 301. Denominador: Total de asegurados al SIS, mayor o igual a 15 años adscritos a la UE. Se considerará los FUAS con fecha de atención desde 01 de Enero hasta 31 de mayo 2022; y que se encuentren digitados hasta el 30 de junio de 2022. Se considerará afiliados activos (regulares y directos). La búsqueda se hará en las IPRESS del I y II nivel con población adscrita. SE EXCLUYE: Dx definitivo o repetitivo de Diabetes (E10: E14, O24) ó Hipertensión arterial (I10: I15, O10-O11)
  • 33. 904: Atención Integral de salud del joven y adulto Definición:  Es una atención preventiva de atención integral al joven y adulto, que comprende un conjunto de prestaciones de salud contemplando las acciones de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación en salud.  Se realiza en un establecimiento de salud desde el I nivel de atención por profesional de salud capacitado y la participación de un equipo multidisciplinario.  Es individual, integral, oportuno, periódico y secuencial y requiere el diagnóstico de la evaluación nutricional.  En caso de las IPRESS de categoría I-1 que no cuenten con profesional de salud, lo podrá realizar el personal de salud capacitado.(RJ 216-2018-SIS)
  • 34. 904: Atención Integral de salud del joven y adulto EDAD (RC 01) : 18 a 59 años. ( 18 a 29 años es joven y 30 a 59 años es adulto) Tipo de Profesional: Personal de salud capacitado según nivel de atención. Modalidad de atención: Oferta presencial, fija (EE.SS), móvil (extramural) Destino del asegurado (RC04) : Alta, citado, referido (consulta externa, apoyo a diagnóstico). Topes(RC13): 01 día,02 mes y 04 al año, edad cumplida al mes de nacimiento . Nivel de atención(RC16): EESS del I y II nivel de atención que cuenten con población asignada.
  • 35. 904: Atención Integral de salud del joven y adulto  REGISTRAR (Obligatorio): • Actividades preventivas: Peso, Talla, Presión Arterial (P/A),Perímetro abdominal (PAB), índice de masa corporal(IMC), consejería integral obligatorios, según RC 14 • Evaluación Integral de Salud del joven o adulto anual y tamizaje de salud mental, según RC05. • Consejería: La única consejería a registrar en el anverso del FUA es la consejería integral. • Diagnóstico: Según corresponda, según RC 027. REGLA DE CONSISTENCIA N° 27 DENOMINACION: PRESTACIONES CON REGISTRO DE DIAGNOSTICO QUE DETERMINE ESTADO NUTRICIONAL , ALTERACIONES DEL CRECIMIENTO Y SEGUIMIENTO OBJETIVO: Estandariza el registro del diagnóstico nutricional; Optimiza la calidad de la información para toma de decisiones oportunas; Fortalece la atención integral COD. PREST. Grupos de Diagnósticos Descripción del Diagnóstico Código CIE 10 Criterio 1 Criterio 2 Acción 903 Grupo A EXAMEN MÉDICO GENERAL (NORMAL) Z000 Registrar por lo menos uno de los 4 diagnósticos descritos (*) No dejar grabar las prestación si se incumplen los criterios GRUPO B Desnutrición Proteico calórica Moderada (Delgadez) E440 Diagnósticos mutuamente excluyentes. Obesidad debida a exceso de Calorías (Sobrepeso) E660 Obesidad, No especificada E669
  • 36. DEFINICIONES A TENER EN CUENTA PARA EL INDICADOR: PERIMETRO ABDOMINAL (PAB) Es la medición de la circunferencia abdominal que se realiza para identificar el riesgo de enfermar, por ejemplo de diabetes mellitus, hipertensión, enfermedades cardiovasculares. Marcar el punto de medición: punto medio entre el reborde de la última costilla y la cresta ilíaca Medir el perímetro abdominal, al final de una exhalación
  • 37. INDICE DE MASA CORPORAL (IMC) Es la relación entre el peso corporal y la talla elevada al cuadrado de la persona. IMC= peso (kg) /talla (m)2 ,permite clasificar la valoración nutricional de las personas, el resultado se deberá comparar según la tabla de clasificación nutricional según IMC https://www.cdc.gov/healthyweight/spanish/assessing/bmi/adult_bmi/metric_bmi_calculator/bmi_calculator.html
  • 38.  PROCEDIMIENTOS A REGISTRAR: Según corresponda, según RC 046. 904: Atención Integral de salud del joven y adulto Cuando NO se precisa nivel de atención en el CPT , el código puede emplearse en ambos niveles: tanto en el 1er (I-1 al I-4) como 2do (II-1, II-2, II E) nivel de atención
  • 39.  PROCEDIMIENTOS A REGISTRAR: Según corresponda, según RC 046. 904: Atención Integral de salud del joven y adulto Cuando NO se precisa nivel de atención en el CPT , el código puede emplearse en ambos niveles: tanto en el 1er (I-1 al I-4) como 2do (II-1, II-2, II E) nivel de atención
  • 40.  CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA: De registrarse VACUNAS se deberá registrar el código de procedimiento 90471 administración de inmunización, siendo este el único código que podrá ser registrado sin estar considerado en la RC 46. REGLA DE CONSISTENCIA Nº 14 DENOMINACION: REGISTRO, TOPES y ACTIVIDADES PREVENTIVAS EN CÓDIGOS PRESTACIONALES PREVENTIVOS Y RECUPERATIVOS Cuadro Nº 5.- ACTIVIDADES DEL CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO, ATENCION INTEGRAL DE ADOLESCENTE, SALUD ESCOLAR Y CÓDIGOS PRESTACIONALES ASOCIADOS PRESTACION ACTIVIDADES PREVENTIVAS ACCIÓN Control de crecimiento y desarrollo en menores de 0 - 4 años (001), Control del recién nacido con menos de 2,500 gr. (002). Control de crecimiento y desarrollo en menores de 5 - 9 años (118) y Control de crecimiento y desarrollo en menores de 10 - 12 años (119) Consejería nutricional para niñas o niños en riesgo nutricional y desnutrición (005). Atención Integral del adolescente (017) Atención prenatal (009) Atención Preconcepcional (902) Atención Integral de Salud del Adulto Mayor (903) Atención Integral de Salud del Joven, Adulto (904) Atención del puerperio normal (010) PESO, TALLA No grabar si falta alguna actividad. Control de crecimiento y desarrollo en menores de 0 - 4 años (001), Control del recién nacido con menos de 2,500 gr. (002). Control de crecimiento y desarrollo en menores de 5 - 9 años (118) y Control de crecimiento y desarrollo en menores de 10 - 12 años (119) Consejería nutricional para niñas o niños en riesgo nutricional y desnutrición (005). Atención prenatal (009) Atención del puerperio normal (010) CONSEJERIA NUTRICIONAL Atención Integral del adolescente (017) Atención Preconcepcional (902) Atención Integral de Salud del Adulto Mayor (903) Atención Integral de Salud del Joven, Adulto (904) Consejería Integral, IMC, PAB, PRESION ARTERIAL
  • 41. 1.El registro de diagnóstico en el HIS y en la FUA del SIS son diferentes: REGISTRO SIS DIAGNÓSTICOS SIS SEGÚN RC27 COD. PREST. Grupos de Diagnósticos Descripción del Diagnóstico Código CIE Criterio 1 Criterio 2 904 Grupo A EXAMEN MÉDICO GENERAL (NORMAL) Z000 Registrar por lo menos uno de los 4 diagnósticos descritos(*) GRUPO B Desnutrición Proteico calórica Moderada (Delgadez) E440 Diagnósticos mutuamente excluyentes. Obesidad debida a exceso de Calorías (Sobrepeso) E660 Obesidad, No especificada E669 REGISTRO HIS: en jóvenes de 18 a 29 años CÓDIGO PUNTO DE CORTE (IMC) CLASIFICACIÓN E6690 25 A <30 Sobrepeso E6691 30 A <35 Obesidad I E6692 35 A <40 Obesidad II E6693 >= A 40 Obesidad III EVALUACIÓN DEL INDICE DE MASA CORPORAL (IMC) IMC PARA LA EDAD REGISTRO HIS: en Adulto de 30 a 39 años CÓDIGO PUNTO DE CORTE (IMC) CLASIFICACIÓN Z 006 18.5 A <25 Normal E6690 25 A <30 Sobrepeso E6691 30 A <35 Obesidad I E6692 35 A <40 Obesidad II E6693 >= A 40 Obesidad III EVALUACIÓN DEL INDICE DE MASA CORPORAL (IMC) IMC PARA LA EDAD REGISTRO HIS: en adultos de 40 a 59 años CÓDIGO PUNTO DE CORTE (IMC) CLASIFICACIÓN Z 006 18.5 A <25 Normal E6690 25 A <30 Sobrepeso E6691 30 A <35 Obesidad I E6692 35 A <40 Obesidad II E6693 >= A 40 Obesidad III Fuente: Adaptado de las OMS, 1995. El estado físico: uso e interpretación de la Antropometría. Informe de Expertos de la OMS, Serie de informes técnicos 854, Ginebra, Suiza EVALUACIÓN DEL INDICE DE MASA CORPORAL (IMC) IMC PARA LA EDAD CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA No se debe registrar en un mismo FUA el diagnóstico nutricional del Grupo A (NORMAL) , adicionando a otro diagnostico del GRUPO B (Delgadez, Sobrepeso, Obesidad porque es incongruente ese tipo de registro)
  • 42. CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA 1. Para el cumplimiento del indicador del convenio SIS 2022 Porcentaje de asegurados al SIS de 15 años a más con tamizaje en enfermedades no transmisibles (Hipertensión arterial y diabetes mellitus). Se precisa lo siguiente: En establecimientos de categoría I-1 y I-2 que cuenten con glucómetro o tira reactiva de Glucosa, el examen de glucosa se registra en la prestación 904 por lo tanto, ya NO se debe registrar en FUA con Cód. 071 dado que habría duplicidad de registro. Para los establecimientos que cuenten con laboratorio (EESS I-3 en adelante) el personal de salud que atiende al adulto mayor deberá registrar su prestación 904 sin considerar los exámenes de laboratorio, que incluye examen de glucosa. Por lo tanto, será el personal de laboratorio quien registrará en un FUA con Código 071 los exámenes realizados (incluido el examen de glucosa), para evitar la duplicidad de registro. *Prestación 071: Apoyo al diagnóstico
  • 43. 2. Se sugiere realizar la prestación 904 de manera individual dado que no se combina correctamente con la prestación 018,022,023 y 024 poniendo en riesgo el cumplimiento de los indicadores SIS 2022, debido a los topes de atención. * Prestación 022: Detección de problemas en Salud Mental; Prestación 023: Detección precoz de cáncer de próstata (PSA) Prestación 024: Detección precoz de cáncer cérvico-uterino; Prestación 018: Salud reproductiva (planificación familiar) CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA
  • 44. Año Calendario, quiere decir que el año se contabiliza desde la última atención realizada el año anterior 2021: Por ejemplo: Criterio de la 022: si la última atención del año 2021 fue el 15/10/2021, tiene un año para realizar 4 atenciones, es decir, hasta el 15 /10/2022 Criterio de la 024: si la última atención del 2021 fue el 10/08/2021 tiene un año para realizar la otra prestación, que seria el 11/08/2022 Recomendación: verificar la Historia clínica para identificar la última atención del 2021 CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA
  • 45. 3. De registrarse el valor de hemoglobina en la prestación 904 se tiene que tener en cuenta que el valor de la hemoglobina oscila rango mínimo 1 y máximo 30. Los resultados del procedimiento son en las siguientes unidades : gr/dl * Si al evaluar el resultado del procedimiento 85018 está dentro del rango, ya no se evalúan los demás procedimientos de la regla; en caso que el 85018 no esté registrado o el resultado está fuera de los rangos establecidos, siendo suficiente con que uno de los procedimientos cumpla con lo establecido. En caso de tener mas de 1 procedimiento indicado se pondrá el último valor registrado. CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA
  • 46. CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA 3.1 De registrarse el valor de hemoglobina en la prestación 904 se tiene que tener en cuenta que si el valor indica anemia(valor ajustado), obligatoriamente se debe registrar un segundo diagnóstico en el anverso del FUA, sino la prestación será observada por el SIS.
  • 47.
  • 48. Cuando de coloca el resultado de hemograma en el FUA, registrar obligatoriamente el valor de la hemoglobina no dejar sin registrar
  • 49.
  • 50.
  • 51. TENER EN CUENTA LA MOMENTO DE REGISTRAR EL RESULTADO DE HEMOGRAMA EN EL FUA:  Debe registrase obligatoriamente el valor de la hemoglobina teniendo en cuenta los valores de la regla de consistencia 31, asimismo de dejar en blanco el valor de la hemoglobina el personal de digitación lo dejara sin registrar y por lo tanto se observara el FUA.  El Sistema SIGEPS permite grabar el FUA sin el valor hemoglobina en el resultado del hemograma sin embargo el sistema lo observa después de dos meses y aparecen las observaciones en el Mundo IPRESS en las FUAS que no superaron las reglas de consistencia. Cuando de coloca el resultado de hemograma en el FUA, registrar obligatoriamente el valor de la hemoglobina, no dejar sin registrar
  • 53. MODELO DE FUA 904 - Anverso
  • 54.
  • 55. MODELO DE FUA 904 - Reverso
  • 56. Otras Prestaciones relacionadas con el IP N° 05: PORCENTAJE DE ASEGURADOS AL SIS DE 15 AÑOS A MÁS CON TAMIZAJE EN ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES (Hipertensión Arterial y Diabetes mellitus)
  • 57. 017: Atención Integral del adolescente Definición:  La atención integral de salud comprende la provisión continua, integrada y con calidad de una atención orientada hacia la promoción, prevención de enfermedades, recuperación y rehabilitación de la salud de las y los adolescentes, en el contexto de su vida en familia , institución educativa y en la comunidad.  Es realizada por los profesionales de la salud (médico, enfermera, obstetra, psicólogo o nutricionista) y personal de salud, según nivel de atención de acuerdo a la norma vigente. (RJ 216-2018-SIS)
  • 58. 017: Atención Integral del adolescente EDAD (RC 01) : 12 a 17 años Tipo de Profesional: Personal de salud capacitado según nivel de atención. Modalidad de atención: Oferta presencial, fija (EE.SS), móvil (extramural) Destino del asegurado (RC04) : Alta, citado, referido (consulta externa, apoyo a diagnóstico), contra referido. Topes(RC13): 01 día,02 mes y 03 al año, edad cumplida al mes de nacimiento . Nivel de atención(RC16): EESS del I y II nivel de atención que cuenten con población asignada.
  • 59. 017: Atención Integral del adolescente  REGISTRAR (Obligatorio): • Actividades preventivas: Peso, Talla, Presión Arterial (P/A obligatorio a partir de 15 años), Perímetro abdominal (PAB), índice de masa corporal(IMC), consejería integral obligatorios según RC 14 y tamizaje de salud mental según RC05. • Consejería: La única consejería a registrar en el anverso del FUA es la consejería integral. • Diagnóstico: Según corresponda, según RC 027.
  • 60. DEFINICIONES A TENER EN CUENTA PARA EL INDICADOR: PERIMETRO ABDOMINAL (PAB) Es la medición de la circunferencia abdominal que se realiza para identificar el riesgo de enfermar, por ejemplo de diabetes mellitus, hipertensión, enfermedades cardiovasculares. Marcar el punto de medición: punto medio entre el reborde de la última costilla y la cresta ilíaca Medir el perímetro abdominal, al final de una exhalación
  • 61. INDICE DE MASA CORPORAL (IMC) Es la relación entre el peso corporal y la talla elevada al cuadrado de la persona. IMC= peso (kg) /talla (m)2 ,permite clasificar la valoración nutricional de las personas, el resultado se deberá comparar según la tabla de clasificación nutricional según IMC https://www.cdc.gov/healthyweight/spanish/assessing/bmi/adult_bmi/metric_bmi_calculator/bmi_calculator.html
  • 62. CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA PARA EL INDICADOR: 1. Para el cumplimiento del indicador del convenio SIS 2022 Porcentajes de asegurados al SIS de 15 años a más con tamizaje en enfermedades no transmisibles (Hipertensión arterial y diabetes mellitus). Se precisa lo siguiente:  En establecimientos de categoría I-1 y I-2 que cuenten con glucómetro o tira reactiva de Glucosa, el examen de glucosa se registra en la prestación 017 por lo tanto, ya NO se debe registrar en FUA con Cód. 071 dado que habría duplicidad de registro.  Para los establecimientos que cuenten con laboratorio (EESS I-3 en adelante) el personal de salud que atiende al adulto mayor deberá registrar su prestación 017 sin considerar los exámenes de laboratorio, que incluye examen de glucosa. Por lo tanto, será el personal de laboratorio quien registrará en un FUA con Código 071 los exámenes realizados (incluido el examen de glucosa), para evitar la duplicidad de registro. *Prestación 071: Apoyo al diagnóstico
  • 63.  CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA PARA EL INDICADOR:  2. Se sugiere realizar dicha prestación de manera individual dado que no se combina correctamente con la 008, 018, 019 y 022 poniendo en riesgo el cumplimiento de los indicadores SIS 2022.
  • 64.  CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA PARA EL INDICADOR:  2. Se sugiere realizar dicha prestación de manera individual dado que no se combina correctamente con la 008, 018, 019 y 022 poniendo en riesgo el cumplimiento de los indicadores SIS 2022.
  • 65.  CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA PARA EL INDICADOR: Año Calendario, quiere decir que el año se contabiliza desde la última atención realizada el año anterior 2021: Por ejemplo: Criterio de la 022: si la última atención del año 2021 fue el 15/10/2021, tiene un año para realizar 4 atenciones, es decir, hasta el 15 /10/2022 Criterio de la 024: si la última atención del 2021 fue el 10/08/2021 tiene un año para realizar la otra prestación, que seria el 11/08/2022 Recomendación: verificar la Historia clínica para identificar la última atención del 2021
  • 66.  CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA: 3. De registrarse el valor de hemoglobina en la prestación 017 se tiene que tener en cuenta que el valor de la hemoglobina oscila rango mínimo 1 y máximo 30. RESULTADO OBLIGATORIO CÓDIGO PRESTACIONAL ESTABLE CIMIENTO CANTIDAD EJECUTADA O ENTREGADA RANGO MINIMO RANGO MAXIM O 85018 (*) Dosaje de Hemoglobin a 85007 Hemograma 85027 Hemograma completo 85031 Hemograma completo, tercera generación REGISTRO DEL RESULTADO DE HEMOGLOBI NA 001, 118, 119, 002, 005, 007, 008, 009, 010, 011, 015, 016, 017, 018, 019, 020, 021, 022, 023, 024, 025, 026, 027, 029, 050, 051, 052, 053, 054, 055, 056, 057, 058, 059, 060, 061, 062, 063, 064, 065, 066, 067, 068, 069, 070,071,074, 075, 200, 900, 901, 060, 075, 902, 903, 904, 906 I, II y III NIVEL Mayor o igual que a uno "1" 1 30.00 OBJETIVO: Establecer rangos para el registro del valor de la hemoglobina; optimiza la calidad de la información; optimiza la calidad de la atención de salud que se brinda a los asegurados y reduce riesgos financieros. PROCEDIMIENTO ACCION ACCION N° 1 No dejar grabar si incumple los rangos establecidos ACCION N° 2 Al registrar los resultados de cualquiera de los procedimiento mostrar el siguiente mensaje "Está seguro del resultado consignado" para su confirmación
  • 67.  CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA: 3.1 De registrarse el valor de hemoglobina en la prestación 017 se tiene que tener en cuenta que si el valor indica anemia(valor ajustado), obligatoriamente se debe registrar un segundo diagnóstico en el anverso del FUA, sino la prestación será observada por el SIS.
  • 68.  CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA:
  • 69. MODELO DE FUA 017 - Anverso
  • 70.
  • 71. MODELO DE FUA 017 - Reverso
  • 72.
  • 73.
  • 74. 2DO DX obligatorio en el anverso del FUA si en el reverso del FUA se registra el valor de la hemoglobina y el resultado indica un valor de anemia.
  • 75. 0071 APOYO AL DIAGNÓSTICO APOYO AL DIAGNÓSTICO (071) - (RJ N°216-2018/SIS): Se refiere al conjunto de procedimientos que se brindan en los servicios médicos de Apoyo (UPSS: Patología clínica, Anatómica patológica, Diagnóstico por imágenes y otros, que se implementen según normativa) para coadyuvar en el diagnóstico médico – quirúrgico ( en ese caso se considera prestación recuperativa ) o que forman parte de los procesos de atención integral de salud determinados por norma (en este caso se considera prestación preventiva). Incluye también las actividades de apoyo diagnóstico de los establecimientos que carecen de Servicios Médicos de Apoyo(pruebas rápidas, ecografía, radiología y otros que puedan implementarse según normatividad vigente.
  • 76.  EDAD (RC 01) : 0 a 120 años  TOPES(RC13): Máximo 1 al día.  NIVEL DE ATENCIÓN (RC16): Se realiza en EESS de I , II y III nivel de atención.  MODALIDAD DE ATENCIÓN: Oferta presencial, fija (EE.SS).  DESTINO DEL ASEGURADO (RC04) :Citado, referido (consulta externa), contrarreferido registrar según corresponda . Por ningún motivo debe ir ALTA porque el sistema OBSERVA la prestación.  DIAGNÓSTICO: Según corresponda -Examen de laboratorio(Z017).Si corresponde a CPMS laboratorio. -Pesquisa prenatal sin otra especificación (Z369) Si corresponde a CPMS Ecografía obstétrica. - Si se refiere a otra patología ira el CIE 10 de la patología de acuerdo a la regla de consistencia 53.  REGISTRO DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS: La única actividad que se registra es la edad gestacional (EG) si corresponde.  PROCEDIMIENTO: Registrar los procedimientos de exámenes auxiliares correspondientes. 0071 APOYO AL DIAGNÓSTICO
  • 77. MODELO DE FUA 071 - Anverso
  • 78.
  • 79. MODELO DE FUA 071 - Reverso
  • 80. Ficha Técnica Indicador N° 04 : PORCENTAJE DE ASEGURADOS SIS CON TAMIZAJE EN SALUD MENTAL  Numerador: N° de asegurados al SIS adscritos a la UE, tamizados en problemas de salud mental, registrados en el cód. 022 ó la marca del campo “Tamizaje de Salud mental”  Denominador: N° total de asegurados al SIS, adscritos a la UE.  Para la evaluación se considerará los FUAS con fecha de atención desde el 01 de Enero hasta el 31 de mayo 2022; y que se encuentren registrados hasta el 30 de junio de 2022 en los aplicativos informáticos del SIS.  Se considerará afiliados activos (regulares y directos).  La búsqueda se hará en las IPRESS del I y II nivel con población adscrita.  La medición será desagregada por Unidades ejecutoras.
  • 81. PRESTACIÓN022: DETECCIÓNDE PROBLEMAS DE SALUDMENTAL  Conjunto de actividades y procedimientos orientados a la identificación precoz de problemas de salud psicosociales, trastornos mentales y violencia, así mismo la promoción del bienestar. Comprende la aplicación de fichas de tamizaje en Salud Mental y la Consejería de Salud Mental, ejecutados de acuerdo a la normatividad vigente .  Los temas priorizados son depresión, ansiedad, abuso de alcohol, psicosis/esquizofrenia y población victima de violencia política. R.J. N°216-2018/SIS:
  • 82. Grupo etario(RC01): 0-120 años. Topes(RC13):1 día, 02 mes y 04 al año.(Año calendario) Nivel de atención(RC16): I y II nivel de atención Personal que atiende: Personal de salud que realiza la atención. Según nivel de atención. Atención : Si la Atención al usuario de salud es de manera presencial puede registrarse intramural o extramural según corresponda. Tipo de intervención : Preventivo Destino del asegurado (RC04): alta, citado, referido(consulta externa), contrareferido según corresponda CONSIDERACIONES GENERALES A TENER EN CUENTA
  • 83.  Actividades preventivas (RC05): Las únicas actividadess preventivas a registrar son tamizaje de salud mental (obligatorio) y Edad Gestacional (EG)de ser gestante. Tipo de Diagnóstico (RC27): Primer Dx. obligatorio: Z133(examen de pesquisa especial para trastornos mentales y del comportamiento ) , el tipo de DX es Definitivo. Segundo Dx: Se registrara un segundo diagnóstico solo si el tamizaje realizado es patológico, el tipo de DX puede ser definitivo o presuntivo según la RC 34 (regla de consistencia). Formatos de atención presencial : HCL , FUA, Tamizaje VIF. La prestación 022 debe realizarse de manera individual para evitar topes de atención con las prestaciones consideradas en los indicadores SIS 2022. CONSIDERACIONES GENERALES A TENER EN CUENTA
  • 84. DIAGNOSTICOS A REGISTRAR COMO SEGUNDO DIAGNÓSTICO SI EL TAMIZAJE ES PATOLÓGICO
  • 85. MODELO DE FUA 022 - Anverso
  • 86.
  • 87. MODELO DE FUA 022 - Reverso