SlideShare a Scribd company logo
INDICADORES FINANCIEROS
Área Académica: Finanzas
Profesora: L.C. María Eugenia Alcántara Hernández
Periodo: Enero – Junio / 2013
Resumen
Los indicadores financieros son utilizados para mostrar las relaciones que
existen entre las diferentes cuentas de los estados financieros; y sirven
para analizar su liquidez, solvencia, rentabilidad y eficiencia operativa de
una entidad.
Abstract
• Financial indicators are used to show the relationships between
different accounts of the financial statements, and are used to analyze
their liquidity, solvency, profitability and operational efficiency of an
organization.
Keywords: liquidity, solvency, profitability and operational efficiency
Clasificación
Indicadores
financieros
(NIF 2012)
Solvencia
Liquidez
Eficiencia
operativa
Rentabilidad
Conceptos
• Solvencia.- Mide la habilidad que tiene la empresa
para cubrir sus compromisos inmediatos.
• Liquidez.- Mide la capacidad de pago en efectivo de
una empresa.
• Eficiencia operativa.- Mide la eficiencia en ciertos
rubros de la empresa.
• Rentabilidad.- Mide las utilidades o ganancias de una
empresa.
Utilidad
• Solvencia.- Sirve al usuario para satisfacer sus
compromisos a largo plazo y sus obligaciones de
inversión.
• Liquidez.- Sirve al usuario para satisfacer sus
compromisos de efectivo en el corto plazo.
• Eficiencia operativa.- Evalúa los niveles de producción
o rendimiento de recursos a ser generados por los
activos empleados por la empresa.
• Rentabilidad.- Mide la utilidad neta o cambios de los
activos netos de la entidad, en relación a sus
ingresos, su capital contable o patrimonio contable y
sus propios activos.
Por su lectura o significado
puede clasificarse en:
* Financieras.- Se leen en pesos o porcentaje
* Rotación.- Se leen en veces
*Cronológicas.- Se leen en días
Indicadores financieros de:
Solvencia
DaC= PT ÷ CC
Interpretación: Del capital contable el _____% es de terceras personas.
DaAT= PT ÷ AT
Interpretación: Del total del activo total el _____% es de terceras
personas.
Liquidez
PL= AC ÷ PC
Interpretación: Por cada peso que se debe la empresa tiene $_____.
PA= (AC – I ) ÷ PC
Interpretación: Por cada peso que se debe la empresa tiene $_____ excluyendo
inventarios por ser de lento movimiento.
LI= E ÷ PC
Interpretación: Por cada peso que se debe a la empresa se tiene $_____ para pagar de
forma inmediata.
Liquidez
PL= AC ÷ PC
Interpretación: Por cada peso que se debe la empresa tiene $_____.
PA= (AC – I ) ÷ PC
Interpretación: Por cada peso que se debe la empresa tiene $_____ excluyendo
inventarios por ser de lento movimiento.
LI= E ÷ PC
Interpretación: Por cada peso que se debe a la empresa se tiene $_____ para pagar de
forma inmediata.
Eficiencia operativa
RI= CV ÷ [(II + IF) / 2 ]
Interpretación: Veces que renovamos los inventarios.
AI= [ ( (II + IF) / 2) ÷ CV ] * 360
Interpretación: Se renueva los inventarios cada ____ días.
RCC= VN ÷ [ (SIC + SFC) / 2 ]
Interpretación: Veces que recuperamos la cartera de clientes.
Eficiencia operativa
ACC= [ ( (SIC + SFC) / 2 ) ÷ VN ] * 360
Interpretación: Día en que aproximadamente se cobra la cartera de clientes.
RCP= CV ÷ [ (SICP + SFCP) / 2 ]
Interpretación: Las veces que pagamos a nuestros proveedores.
ACP= [ ( (SICP + SFCP) / 2 ) ÷ CV ] * 360
Interpretación: Los días que tardamos en pagar a nuestros proveedores.
Eficiencia operativa
RCTN= VN ÷ CTN
Interpretación: Veces que se mueve el capital de trabajos para generar las ventas netas.
RAP= VN ÷ AP
Interpretación: Veces que se utilizan los activos productivos para generar la ventas.
RAT= VN ÷ AT
Interpretación: Veces que se utilizan los activos totales para generar las ventas netas.
Rentabilidad
MUB= UB ÷ VN
Interpretación: Con la ventas netas se genera el _______% de utilidad operativa.
MUO= UO ÷ VN
Interpretación: Con la ventas netas se genera el _______% de utilidad operativa.
MUN= UN ÷ VN
Interpretación: Con la ventas netas se genera el _______% de utilidad neta.
Rentabilidad
UPA= UA ÷ Ap
Interpretación: Por cada acción se tiene una utilidad de $ ______ .
CeV = ( VNPAc - VNPAn ) ÷ VNPAn
Interpretación: El crecimiento en la ventas en relación con el año anterior fue de $ ______
.
GaV= Gn ÷VN
Interpretación: Los gastos representan el _____% de las ventas netas.
Rentabilidad
CM= (VN – CV) ÷ VN
Interpretación: Con mis ventas netas genero el ______% de contribución marginal.
RdA= UN ÷ AT
Interpretación: Se recupera el ______% de activos con la utilidad neta.
RdCC = UN ÷ CCo
Interpretación: Se recupera el ______% del capital contribuido de la utilidad neta.
Rentabilidad
RdCT= UN ÷ CC
Interpretación: Se recupera el ______% del capital contable con la utilidad neta.
Aplicación
• Puntos débiles de una empresa
• Probables anomalías
• Formular un juicio personal
• Análisis crediticio
Valor práctico
Orienta al analista de estados financieros respecto a
lo que debe hacer y como debe enfocarse en su
trabajo final.
Abreviaturas
• AC= Activo circulante
• ACC= Antigüedad de cuentas por cobrar
• ACP= Antigüedad de cuentas por pagar
• AI= Antigüedad promedio de inventarios
• Ap= Acciones ponderadas
• AP= Activos productivos
• AT= Activos totales
• C= Cuentas por cobrar
• CC= Capital contable
• Cco= Capital contribuido
Abreviaturas
• CeV= Crecimiento en ventas
• CV = Costo dCM= Contribución marginal
• CTN= Capital de trabajo neto
• D= Depreciación del periodo
• DaAT= Deuda a activos totales
• DaC= Deuda a capital contable
• E= Efectivo y equivalentes
• GA= Gastos de administración
• GaV= Gastos (en sus diferentes tipos) a ventas
• GID= Gastos de investigación y desarrollo
Abreviaturas
• Gn= Pueden ser gastos de venta, generales, de
investigación y desarrollo y/o administración.
• GPsD= Gastos proyectados sin depreciación
• GV= Gastos de venta
• I= Inventarios
• ID= Intervalo defensivo
• IF= Inventario final
• II= Inventario inicial
• IT= Inversiones temporales
• LI= Liquidez inmediata MS= Margen de seguridad
Abreviaturas
• MUB= Margen de utilidad bruta
• MUN= Margen de utilidad neta
• MUO= Margen de utilidad operativa
• PA= Prueba del acido
• PC= Pasivo circulante
• PL=Prueba de liquidez
• PT= Pasivos totales
• RAP= Rotación de activos productivos
• RAT= Rotación de activos totales
• RCC= Rotación de cuentas por cobrar
Abreviaturas
• RCP= Rotación de cuentas por pagar
• RCTN= Rotación del capital de trabajo
• RdA= Retorno de activos
• RdCC= Retorno de capital contribuido
• RdCT = Retorno de capital total
• RI= Rotación de inventarios
• SFC= Saldo final de cuentas por cobrar
• SFCP= Saldo final de cuentas por pagar
• SIC= Saldo de inicial de cuentas por cobrar
• SICP= Saldo inicial de cuentas por pagar
Abreviaturas
• UA= Utilidad atribuible
• UB= Utilidad bruta
• UN= Utilidad neta
• UO= Utilidad operativa
• UPA= Utilidad por acción
• VN= Ventas netas
• VNPAc= Ventas netas periodo actual
• VNPAn= Ventas netas periodo anterior
Referencias
Normas de información financiera, Instituto Mexicano
de Contadores Públicos, A.C., 7ª. Edición, 2012.

More Related Content

What's hot

Estructura de Capital y Apalancamiento
Estructura de Capital y ApalancamientoEstructura de Capital y Apalancamiento
Estructura de Capital y ApalancamientoP&A Consulting
 
Nic 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
Nic 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos ContingentesNic 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
Nic 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos ContingentesDra. Lizbet M. Hernández D.
 
Costo histórico
Costo históricoCosto histórico
Costo históricoUO
 
08 nic 12_impuesto_ganancias
08 nic 12_impuesto_ganancias08 nic 12_impuesto_ganancias
08 nic 12_impuesto_gananciasMichael Cardenas
 
7. Costo de capital
7. Costo de capital7. Costo de capital
7. Costo de capitalLBenites
 
Presentacion Nic1
Presentacion Nic1Presentacion Nic1
Presentacion Nic1dcanahua
 
Principios para los estados financieros
Principios para los estados financierosPrincipios para los estados financieros
Principios para los estados financierosGRUPOBLOG
 
Finanzas (Entorno de la administración financiera)
Finanzas  (Entorno de la administración financiera)Finanzas  (Entorno de la administración financiera)
Finanzas (Entorno de la administración financiera)Carlos Carrera
 
Examen parcial de finanzas coorporativas .....
Examen parcial de finanzas coorporativas .....Examen parcial de finanzas coorporativas .....
Examen parcial de finanzas coorporativas .....Daisy Choque M
 
Cap 26 financiamiento y planeacion a corto plazo 9° Ross_Finanzas para la con...
Cap 26 financiamiento y planeacion a corto plazo 9° Ross_Finanzas para la con...Cap 26 financiamiento y planeacion a corto plazo 9° Ross_Finanzas para la con...
Cap 26 financiamiento y planeacion a corto plazo 9° Ross_Finanzas para la con...IVAN PALOMINO GUTIERREZ
 

What's hot (20)

Estructura de Capital y Apalancamiento
Estructura de Capital y ApalancamientoEstructura de Capital y Apalancamiento
Estructura de Capital y Apalancamiento
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
 
Po.ppt
Po.pptPo.ppt
Po.ppt
 
Nic 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
Nic 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos ContingentesNic 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
Nic 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
 
Costo histórico
Costo históricoCosto histórico
Costo histórico
 
Depreciacion
DepreciacionDepreciacion
Depreciacion
 
Cuentas Por Cobrar
Cuentas Por CobrarCuentas Por Cobrar
Cuentas Por Cobrar
 
08 nic 12_impuesto_ganancias
08 nic 12_impuesto_ganancias08 nic 12_impuesto_ganancias
08 nic 12_impuesto_ganancias
 
Ejercicios costos estándar
Ejercicios costos estándarEjercicios costos estándar
Ejercicios costos estándar
 
7. Costo de capital
7. Costo de capital7. Costo de capital
7. Costo de capital
 
Presentacion Nic1
Presentacion Nic1Presentacion Nic1
Presentacion Nic1
 
Principios para los estados financieros
Principios para los estados financierosPrincipios para los estados financieros
Principios para los estados financieros
 
Niif 13.
Niif 13.Niif 13.
Niif 13.
 
Finanzas (Entorno de la administración financiera)
Finanzas  (Entorno de la administración financiera)Finanzas  (Entorno de la administración financiera)
Finanzas (Entorno de la administración financiera)
 
Publicacion oficina virtual (version 2011)
Publicacion oficina virtual (version 2011)Publicacion oficina virtual (version 2011)
Publicacion oficina virtual (version 2011)
 
Examen parcial de finanzas coorporativas .....
Examen parcial de finanzas coorporativas .....Examen parcial de finanzas coorporativas .....
Examen parcial de finanzas coorporativas .....
 
NIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
NIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPONIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
NIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
 
Activo intangible
Activo intangibleActivo intangible
Activo intangible
 
Cap 26 financiamiento y planeacion a corto plazo 9° Ross_Finanzas para la con...
Cap 26 financiamiento y planeacion a corto plazo 9° Ross_Finanzas para la con...Cap 26 financiamiento y planeacion a corto plazo 9° Ross_Finanzas para la con...
Cap 26 financiamiento y planeacion a corto plazo 9° Ross_Finanzas para la con...
 
Costo de capital
Costo de capital Costo de capital
Costo de capital
 

Viewers also liked

Trabajo finanzas final planeamiento financiero de una mype
Trabajo finanzas final planeamiento financiero de una mype Trabajo finanzas final planeamiento financiero de una mype
Trabajo finanzas final planeamiento financiero de una mype lucianacuray
 
Metodología general de análisis de estados financieros
Metodología general de análisis de estados financierosMetodología general de análisis de estados financieros
Metodología general de análisis de estados financierosYülii Garcia B
 
Estados financieros basados en Niif
Estados financieros basados en NiifEstados financieros basados en Niif
Estados financieros basados en NiifHernanWilliam
 
Compañía anonima
Compañía anonimaCompañía anonima
Compañía anonimaangulodelfa2
 
Departamento financiero de una empresa
Departamento financiero de una empresaDepartamento financiero de una empresa
Departamento financiero de una empresanereaYamaia
 
Interpretacion de Ratios
Interpretacion de RatiosInterpretacion de Ratios
Interpretacion de Ratiosxxromellxx666
 

Viewers also liked (8)

Trabajo finanzas final planeamiento financiero de una mype
Trabajo finanzas final planeamiento financiero de una mype Trabajo finanzas final planeamiento financiero de una mype
Trabajo finanzas final planeamiento financiero de una mype
 
Metodología general de análisis de estados financieros
Metodología general de análisis de estados financierosMetodología general de análisis de estados financieros
Metodología general de análisis de estados financieros
 
Ratios finacieros
Ratios finacierosRatios finacieros
Ratios finacieros
 
Ratios Financieros
Ratios FinancierosRatios Financieros
Ratios Financieros
 
Estados financieros basados en Niif
Estados financieros basados en NiifEstados financieros basados en Niif
Estados financieros basados en Niif
 
Compañía anonima
Compañía anonimaCompañía anonima
Compañía anonima
 
Departamento financiero de una empresa
Departamento financiero de una empresaDepartamento financiero de una empresa
Departamento financiero de una empresa
 
Interpretacion de Ratios
Interpretacion de RatiosInterpretacion de Ratios
Interpretacion de Ratios
 

Similar to Indicadores Financieros

Análisis de estados financieros
Análisis de estados financierosAnálisis de estados financieros
Análisis de estados financierosLorena Jimenez
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financierasaldito_11
 
Situación financiera
Situación financieraSituación financiera
Situación financieraKLARBP
 
UCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.ppt
UCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.pptUCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.ppt
UCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.pptESTHERMARIUXISARCOST
 
Planea y evalúa los recursos financieros-Laura Arango
Planea y evalúa los recursos financieros-Laura ArangoPlanea y evalúa los recursos financieros-Laura Arango
Planea y evalúa los recursos financieros-Laura Arangoliarango
 
Ejercicios selectividad (resumen fórmulas y para problemas selectividad)
Ejercicios selectividad (resumen fórmulas y para problemas selectividad)Ejercicios selectividad (resumen fórmulas y para problemas selectividad)
Ejercicios selectividad (resumen fórmulas y para problemas selectividad)JuanLu Perez
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financierosluolsa
 
Formulas matemáticas aplicadas a negocios (ecuación del punto de equilibrio) ...
Formulas matemáticas aplicadas a negocios (ecuación del punto de equilibrio) ...Formulas matemáticas aplicadas a negocios (ecuación del punto de equilibrio) ...
Formulas matemáticas aplicadas a negocios (ecuación del punto de equilibrio) ...Diana Edith Gomez Hernandez
 
3. tema análisis financiero
3. tema análisis financiero3. tema análisis financiero
3. tema análisis financieroybfranco
 
Estudio Económico y Evaluación Económica
Estudio Económico y Evaluación EconómicaEstudio Económico y Evaluación Económica
Estudio Económico y Evaluación EconómicaOrick Arroyo
 
Apalancamiento Operacional y Financiero: Punto de Equilibrio y Costo de Oport...
Apalancamiento Operacional y Financiero: Punto de Equilibrio y Costo de Oport...Apalancamiento Operacional y Financiero: Punto de Equilibrio y Costo de Oport...
Apalancamiento Operacional y Financiero: Punto de Equilibrio y Costo de Oport...UFPS
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financierasLuis Yayo
 
8. cap v. estudio economico financiero
8. cap v. estudio economico financiero8. cap v. estudio economico financiero
8. cap v. estudio economico financierojosealvarezroman
 
Rfazonesfinancieras 090706135606-phpapp02
Rfazonesfinancieras 090706135606-phpapp02Rfazonesfinancieras 090706135606-phpapp02
Rfazonesfinancieras 090706135606-phpapp02Ana Galvez
 
Análisis Financiero Punto de equilibrio.pptx
Análisis Financiero Punto de equilibrio.pptxAnálisis Financiero Punto de equilibrio.pptx
Análisis Financiero Punto de equilibrio.pptxWaltersSergeyMoreno
 
La medición de la productividad como valor agregado
La medición de la productividad como valor agregadoLa medición de la productividad como valor agregado
La medición de la productividad como valor agregadoPablo Javier Arias Gonzalez
 

Similar to Indicadores Financieros (20)

Análisis de estados financieros
Análisis de estados financierosAnálisis de estados financieros
Análisis de estados financieros
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
 
Situación financiera
Situación financieraSituación financiera
Situación financiera
 
UCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.ppt
UCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.pptUCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.ppt
UCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.ppt
 
Planea y evalúa los recursos financieros-Laura Arango
Planea y evalúa los recursos financieros-Laura ArangoPlanea y evalúa los recursos financieros-Laura Arango
Planea y evalúa los recursos financieros-Laura Arango
 
Ejercicios selectividad (resumen fórmulas y para problemas selectividad)
Ejercicios selectividad (resumen fórmulas y para problemas selectividad)Ejercicios selectividad (resumen fórmulas y para problemas selectividad)
Ejercicios selectividad (resumen fórmulas y para problemas selectividad)
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
 
Formulas matemáticas aplicadas a negocios (ecuación del punto de equilibrio) ...
Formulas matemáticas aplicadas a negocios (ecuación del punto de equilibrio) ...Formulas matemáticas aplicadas a negocios (ecuación del punto de equilibrio) ...
Formulas matemáticas aplicadas a negocios (ecuación del punto de equilibrio) ...
 
3. tema análisis financiero
3. tema análisis financiero3. tema análisis financiero
3. tema análisis financiero
 
Estudio Económico y Evaluación Económica
Estudio Económico y Evaluación EconómicaEstudio Económico y Evaluación Económica
Estudio Económico y Evaluación Económica
 
Apalancamiento Operacional y Financiero: Punto de Equilibrio y Costo de Oport...
Apalancamiento Operacional y Financiero: Punto de Equilibrio y Costo de Oport...Apalancamiento Operacional y Financiero: Punto de Equilibrio y Costo de Oport...
Apalancamiento Operacional y Financiero: Punto de Equilibrio y Costo de Oport...
 
Pto Eq ROA ROE ROI
Pto Eq ROA ROE ROIPto Eq ROA ROE ROI
Pto Eq ROA ROE ROI
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Evaluacion financiera tabajo proximo sabado
Evaluacion financiera tabajo proximo sabadoEvaluacion financiera tabajo proximo sabado
Evaluacion financiera tabajo proximo sabado
 
8. cap v. estudio economico financiero
8. cap v. estudio economico financiero8. cap v. estudio economico financiero
8. cap v. estudio economico financiero
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Rfazonesfinancieras 090706135606-phpapp02
Rfazonesfinancieras 090706135606-phpapp02Rfazonesfinancieras 090706135606-phpapp02
Rfazonesfinancieras 090706135606-phpapp02
 
Análisis Financiero Punto de equilibrio.pptx
Análisis Financiero Punto de equilibrio.pptxAnálisis Financiero Punto de equilibrio.pptx
Análisis Financiero Punto de equilibrio.pptx
 
La medición de la productividad como valor agregado
La medición de la productividad como valor agregadoLa medición de la productividad como valor agregado
La medición de la productividad como valor agregado
 

Recently uploaded

niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxMoises293527
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOltoral05
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 

Recently uploaded (14)

niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 

Indicadores Financieros

  • 1. INDICADORES FINANCIEROS Área Académica: Finanzas Profesora: L.C. María Eugenia Alcántara Hernández Periodo: Enero – Junio / 2013
  • 2. Resumen Los indicadores financieros son utilizados para mostrar las relaciones que existen entre las diferentes cuentas de los estados financieros; y sirven para analizar su liquidez, solvencia, rentabilidad y eficiencia operativa de una entidad. Abstract • Financial indicators are used to show the relationships between different accounts of the financial statements, and are used to analyze their liquidity, solvency, profitability and operational efficiency of an organization. Keywords: liquidity, solvency, profitability and operational efficiency
  • 4. Conceptos • Solvencia.- Mide la habilidad que tiene la empresa para cubrir sus compromisos inmediatos. • Liquidez.- Mide la capacidad de pago en efectivo de una empresa. • Eficiencia operativa.- Mide la eficiencia en ciertos rubros de la empresa. • Rentabilidad.- Mide las utilidades o ganancias de una empresa.
  • 5. Utilidad • Solvencia.- Sirve al usuario para satisfacer sus compromisos a largo plazo y sus obligaciones de inversión. • Liquidez.- Sirve al usuario para satisfacer sus compromisos de efectivo en el corto plazo.
  • 6. • Eficiencia operativa.- Evalúa los niveles de producción o rendimiento de recursos a ser generados por los activos empleados por la empresa. • Rentabilidad.- Mide la utilidad neta o cambios de los activos netos de la entidad, en relación a sus ingresos, su capital contable o patrimonio contable y sus propios activos.
  • 7. Por su lectura o significado puede clasificarse en: * Financieras.- Se leen en pesos o porcentaje * Rotación.- Se leen en veces *Cronológicas.- Se leen en días
  • 9. Solvencia DaC= PT ÷ CC Interpretación: Del capital contable el _____% es de terceras personas. DaAT= PT ÷ AT Interpretación: Del total del activo total el _____% es de terceras personas.
  • 10. Liquidez PL= AC ÷ PC Interpretación: Por cada peso que se debe la empresa tiene $_____. PA= (AC – I ) ÷ PC Interpretación: Por cada peso que se debe la empresa tiene $_____ excluyendo inventarios por ser de lento movimiento. LI= E ÷ PC Interpretación: Por cada peso que se debe a la empresa se tiene $_____ para pagar de forma inmediata.
  • 11. Liquidez PL= AC ÷ PC Interpretación: Por cada peso que se debe la empresa tiene $_____. PA= (AC – I ) ÷ PC Interpretación: Por cada peso que se debe la empresa tiene $_____ excluyendo inventarios por ser de lento movimiento. LI= E ÷ PC Interpretación: Por cada peso que se debe a la empresa se tiene $_____ para pagar de forma inmediata.
  • 12. Eficiencia operativa RI= CV ÷ [(II + IF) / 2 ] Interpretación: Veces que renovamos los inventarios. AI= [ ( (II + IF) / 2) ÷ CV ] * 360 Interpretación: Se renueva los inventarios cada ____ días. RCC= VN ÷ [ (SIC + SFC) / 2 ] Interpretación: Veces que recuperamos la cartera de clientes.
  • 13. Eficiencia operativa ACC= [ ( (SIC + SFC) / 2 ) ÷ VN ] * 360 Interpretación: Día en que aproximadamente se cobra la cartera de clientes. RCP= CV ÷ [ (SICP + SFCP) / 2 ] Interpretación: Las veces que pagamos a nuestros proveedores. ACP= [ ( (SICP + SFCP) / 2 ) ÷ CV ] * 360 Interpretación: Los días que tardamos en pagar a nuestros proveedores.
  • 14. Eficiencia operativa RCTN= VN ÷ CTN Interpretación: Veces que se mueve el capital de trabajos para generar las ventas netas. RAP= VN ÷ AP Interpretación: Veces que se utilizan los activos productivos para generar la ventas. RAT= VN ÷ AT Interpretación: Veces que se utilizan los activos totales para generar las ventas netas.
  • 15. Rentabilidad MUB= UB ÷ VN Interpretación: Con la ventas netas se genera el _______% de utilidad operativa. MUO= UO ÷ VN Interpretación: Con la ventas netas se genera el _______% de utilidad operativa. MUN= UN ÷ VN Interpretación: Con la ventas netas se genera el _______% de utilidad neta.
  • 16. Rentabilidad UPA= UA ÷ Ap Interpretación: Por cada acción se tiene una utilidad de $ ______ . CeV = ( VNPAc - VNPAn ) ÷ VNPAn Interpretación: El crecimiento en la ventas en relación con el año anterior fue de $ ______ . GaV= Gn ÷VN Interpretación: Los gastos representan el _____% de las ventas netas.
  • 17. Rentabilidad CM= (VN – CV) ÷ VN Interpretación: Con mis ventas netas genero el ______% de contribución marginal. RdA= UN ÷ AT Interpretación: Se recupera el ______% de activos con la utilidad neta. RdCC = UN ÷ CCo Interpretación: Se recupera el ______% del capital contribuido de la utilidad neta.
  • 18. Rentabilidad RdCT= UN ÷ CC Interpretación: Se recupera el ______% del capital contable con la utilidad neta.
  • 19. Aplicación • Puntos débiles de una empresa • Probables anomalías • Formular un juicio personal • Análisis crediticio
  • 20. Valor práctico Orienta al analista de estados financieros respecto a lo que debe hacer y como debe enfocarse en su trabajo final.
  • 21. Abreviaturas • AC= Activo circulante • ACC= Antigüedad de cuentas por cobrar • ACP= Antigüedad de cuentas por pagar • AI= Antigüedad promedio de inventarios • Ap= Acciones ponderadas • AP= Activos productivos • AT= Activos totales • C= Cuentas por cobrar • CC= Capital contable • Cco= Capital contribuido
  • 22. Abreviaturas • CeV= Crecimiento en ventas • CV = Costo dCM= Contribución marginal • CTN= Capital de trabajo neto • D= Depreciación del periodo • DaAT= Deuda a activos totales • DaC= Deuda a capital contable • E= Efectivo y equivalentes • GA= Gastos de administración • GaV= Gastos (en sus diferentes tipos) a ventas • GID= Gastos de investigación y desarrollo
  • 23. Abreviaturas • Gn= Pueden ser gastos de venta, generales, de investigación y desarrollo y/o administración. • GPsD= Gastos proyectados sin depreciación • GV= Gastos de venta • I= Inventarios • ID= Intervalo defensivo • IF= Inventario final • II= Inventario inicial • IT= Inversiones temporales • LI= Liquidez inmediata MS= Margen de seguridad
  • 24. Abreviaturas • MUB= Margen de utilidad bruta • MUN= Margen de utilidad neta • MUO= Margen de utilidad operativa • PA= Prueba del acido • PC= Pasivo circulante • PL=Prueba de liquidez • PT= Pasivos totales • RAP= Rotación de activos productivos • RAT= Rotación de activos totales • RCC= Rotación de cuentas por cobrar
  • 25. Abreviaturas • RCP= Rotación de cuentas por pagar • RCTN= Rotación del capital de trabajo • RdA= Retorno de activos • RdCC= Retorno de capital contribuido • RdCT = Retorno de capital total • RI= Rotación de inventarios • SFC= Saldo final de cuentas por cobrar • SFCP= Saldo final de cuentas por pagar • SIC= Saldo de inicial de cuentas por cobrar • SICP= Saldo inicial de cuentas por pagar
  • 26. Abreviaturas • UA= Utilidad atribuible • UB= Utilidad bruta • UN= Utilidad neta • UO= Utilidad operativa • UPA= Utilidad por acción • VN= Ventas netas • VNPAc= Ventas netas periodo actual • VNPAn= Ventas netas periodo anterior
  • 27. Referencias Normas de información financiera, Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C., 7ª. Edición, 2012.