SlideShare a Scribd company logo
RETROALIMENTACIÓN
Estimados estudiantes recordemos
que este es un momento donde
aprenderemos a reconocer nuestros
aciertos, dificultades y necesidades
de aprendizaje y yo como su
maestra (o) les ayudaré dándoles
recomendaciones y sugerencias de
como pueden mejorar.
RETROALIMENTACIÓN
Veamos la escalera de la
RETROALIMENTACIÓN.
Es una escalera que nos ayudará a
lograr nuestros aprendizajes
esperados.
RETROALIMENTACIÓN
1er paso: CLARIFICAR
TENER CLARO, cuáles son los criterios con los
que vamos a ser evaluados.
Ahora intentaremos lograr cumplir con este criterio con esta breve recuerdo de lo que ustedes ya han podido leer en la
lectura: “Cómo podemos cuidar y mejorar nuestra salud respiratoria”
“Analicemos los resultados de nuestra indagación”
a. ¿Qué podemos concluir de los resultados? ¿Es posible
afirma qué existe alguna relación causalidad entre las
variables de la indagación? ¿por qué?
b. ¿Cómo se relaciona los resultados con la hipótesis
propuesta?
Preguntas orientadoras para el análisis de los resultados:
Analizamos información científica:
Cuando respiramos correctamente:
- La sangre se oxigena más.
- El corazón trabaja a un ritmo menor y con
menos esfuerzo.
- La tensión arterial se regula.
- El oxígeno llega con mayor calidad a cada célula.
- El diafragma funciona de manera adecuada.
- Los pulmones están más flexibles.
- Favorece el metabolismo.
- Los órganos abdominales trabajan mejor.
¿Sabías qué un humano puede contener alrededor de 5 o 6 litros de aire en sus pulmones?
Es importante conocer algunos ejercicios para aumentar y mantener sana nuestra capacidad
pulmonar:
• Ejercicio interválico (correr, nadar y yoga son los principales para esto)
• Inflar 2 globos, más o menos dos veces por semana.
• Ser consciente de inhalar y exhalar dos veces al día.
• Tomar un litro de agua al día.
• Ventilar los espacios en los que mantiene para que se renueve el aire.
• Aguantar la respiración (el mayor tiempo posible), día por medio.
• Yoga: ayuda controlar la respiración, de manera consciente y por medio de inhalaciones y exhalaciones
largas y profundas.
• Apnea: se trata de retener el aire lo máximo posible, se pueden hacer series durante 10 minutos antes y
después entrenar cualquier otra actividad.
• Elongación: Esto ayuda mejorar la respiración abdominal como la diafragmática.
Importancia de la actividad física para el desarrollo adecuado y
conservación de la capacidad pulmonar:
Cuando practicamos algún deporte, los músculos exigen más
oxígeno y producen más dióxido de carbono, la demanda de la
respiración aumenta desde 15 veces por minuto (12 litros de aire)
en reposo, hasta 40 o 60 veces por minuto (100 litros de aire)
durante la actividad física.
El pulmón manda al corazón sangre rico en oxígeno y el corazón
bombea esta sangre para el resto del cuerpo.
La diferencia entre un atleta y una persona sedentaria se
encuentra tanto en la capacidad pulmonar como en la fuerza del
corazón.
¿Qué empeora la capacidad pulmonar?
• Fumar
• Consumir alimentos altos en grasas = enemigos de las vías respiratorias
• No realizar una correcta limpieza del hogar, las bacterias, los ácaros del polvo, el polen,
el moho y la caspa de los animales son muy nocivos para el sistema respiratorio
• No hacer ejercicio físico, la falta de ejercicio físico favorece las afecciones de las vías
respiratorias.
• Beber poca agua.
• Beber alcohol en exceso.
Preguntas orientadoras para el análisis de la información científica:
Escribe conclusiones en base a los resultados y
la información científica.
Preguntas orientadoras para el análisis de la información científica:
¿Las conclusiones que has arribado responden a la
pregunta de indagación?
¿por qué?
Preguntas orientadoras para el análisis de la información científica:
¿La hipótesis fue validada o refutada?
¿por qué?
Si, la actividad física aumenta, entonces la capacidad
pulmonar será mayor.
¿Los resultados obtenidos responden a la
pregunta de indagación?
Evaluacion y Comunicación:
¿De que manera la actividad física influye en la capacidad
pulmonar?
¿Qué dificultades se
presentaron durante la
indagación?
Evaluacion y Comunicación:
¿Qué parte de los
procesos de indagación
se podrían mejorar?
Conozcamos las partes de un informe o reporte de indagación:
RETROALIMENTACIÓN
2do paso: VALORAR
RECONOCER NUESTROS ACIERTOS, Si
nuestra respuestas han sido correctas,
recordar como lo logramos, tal vez
aprendemos mejor viendo un video o
leyendo o viendo un PPT con la
explicación del maestro (a).
RETROALIMENTACIÓN
3er paso: EXPRESAR INQUIETUDES
ESCUCHAR CUANDO NOS MENCIONAN
NUESTROS ERRORES, Asumir y reconocer
sino le hemos puesto dedicación a
resolver nuestra evaluacion diagnostica o
talvez no hemos leído la lectura, ni visto
los videos, y comprometernos que
nosotros somos los únicos responsables
de nuestro aprendizaje.
RETROALIMENTACIÓN
4to paso: HACER SUGERENCIAS
ESCUCHAR ATENTOS LAS SUGERENCIAS
DE MEJORA Comprometernos a mejorar
en el desarrollo de nuestras
evaluaciones diagnosticas, para lograr
los aprendizajes esperados.

More Related Content

Similar to indaga retroalimentacion.pdf

1. LUNES B - Sistema respiratorio.doc.docx
1. LUNES B - Sistema respiratorio.doc.docx1. LUNES B - Sistema respiratorio.doc.docx
1. LUNES B - Sistema respiratorio.doc.docx
KarinarossanaHuancap
 
Bc N°5.- Construcción de la Identidad Corporal (Eje transversal)-Prof. Freddy...
Bc N°5.- Construcción de la Identidad Corporal (Eje transversal)-Prof. Freddy...Bc N°5.- Construcción de la Identidad Corporal (Eje transversal)-Prof. Freddy...
Bc N°5.- Construcción de la Identidad Corporal (Eje transversal)-Prof. Freddy...
Colegio Simón Bolívar de Quito
 
Bc. N°5. Construcción de la Identidad Corporal-Prof. Freddy Moreno.
Bc. N°5.  Construcción de la Identidad Corporal-Prof. Freddy Moreno.Bc. N°5.  Construcción de la Identidad Corporal-Prof. Freddy Moreno.
Bc. N°5. Construcción de la Identidad Corporal-Prof. Freddy Moreno.
Freddy Martín Moreno Caza
 
Deporte formativo ((tema 4))
Deporte formativo ((tema 4))Deporte formativo ((tema 4))
Deporte formativo ((tema 4))
milebote
 
Enfoque enseñanza aprendizaje por competencias.pptx
Enfoque enseñanza aprendizaje por competencias.pptxEnfoque enseñanza aprendizaje por competencias.pptx
Enfoque enseñanza aprendizaje por competencias.pptx
CHRISTIANSEGURA15
 
Aprende a ser feliz
Aprende a ser felizAprende a ser feliz
Aprende a ser feliz
31012014
 
C del medio 4º
C del medio 4ºC del medio 4º
C del medio 4º
dgalmor783
 
Planificacion semanal secundaria_dre-ugel-hco
Planificacion semanal secundaria_dre-ugel-hcoPlanificacion semanal secundaria_dre-ugel-hco
Planificacion semanal secundaria_dre-ugel-hco
Andrés Alejandro Huaynates Trinidad
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion23
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
CT conociendo sistema respiratorio.docx
CT  conociendo sistema respiratorio.docxCT  conociendo sistema respiratorio.docx
CT conociendo sistema respiratorio.docx
jennyvillalobos12
 
Condicion Fisica 4º Eso
Condicion Fisica 4º EsoCondicion Fisica 4º Eso
Condicion Fisica 4º Eso
Javier Pérez
 
Webquest david
Webquest davidWebquest david
Webquest david
davidporcel
 
La Condicion Fisica 4º Eso
La Condicion Fisica 4º EsoLa Condicion Fisica 4º Eso
La Condicion Fisica 4º Eso
Javier Pérez
 
TALLER _MOVIMIENTO Y SALUD.pptx
TALLER _MOVIMIENTO Y SALUD.pptxTALLER _MOVIMIENTO Y SALUD.pptx
TALLER _MOVIMIENTO Y SALUD.pptx
ElizabethMarisolAcos
 
Juan Carlos Raya
Juan Carlos RayaJuan Carlos Raya
Juan Carlos Raya
Jesus Gil Garcia
 
CARRERA VERDE - Tips y preguntas frecuentes de los participantes
CARRERA VERDE - Tips y preguntas frecuentes de los participantesCARRERA VERDE - Tips y preguntas frecuentes de los participantes
CARRERA VERDE - Tips y preguntas frecuentes de los participantes
Fundación Col
 
Apuntes 1º eso
Apuntes 1º esoApuntes 1º eso
Apuntes 1º eso
elrinconsaludable
 
Sesión 07 de 09 - Tema: Indización de estudios en Educación Física y Activid...
Sesión 07 de 09 - Tema: Indización de estudios en Educación  Física y Activid...Sesión 07 de 09 - Tema: Indización de estudios en Educación  Física y Activid...
Sesión 07 de 09 - Tema: Indización de estudios en Educación Física y Activid...
http://bvsalud.org/
 
Pulso y test de aptitud física
Pulso y test de aptitud físicaPulso y test de aptitud física
Pulso y test de aptitud física
jvcamacho
 
Salud Y Ejercicio Físico
Salud Y Ejercicio FísicoSalud Y Ejercicio Físico
Salud Y Ejercicio Físico
blogedfisica
 

Similar to indaga retroalimentacion.pdf (20)

1. LUNES B - Sistema respiratorio.doc.docx
1. LUNES B - Sistema respiratorio.doc.docx1. LUNES B - Sistema respiratorio.doc.docx
1. LUNES B - Sistema respiratorio.doc.docx
 
Bc N°5.- Construcción de la Identidad Corporal (Eje transversal)-Prof. Freddy...
Bc N°5.- Construcción de la Identidad Corporal (Eje transversal)-Prof. Freddy...Bc N°5.- Construcción de la Identidad Corporal (Eje transversal)-Prof. Freddy...
Bc N°5.- Construcción de la Identidad Corporal (Eje transversal)-Prof. Freddy...
 
Bc. N°5. Construcción de la Identidad Corporal-Prof. Freddy Moreno.
Bc. N°5.  Construcción de la Identidad Corporal-Prof. Freddy Moreno.Bc. N°5.  Construcción de la Identidad Corporal-Prof. Freddy Moreno.
Bc. N°5. Construcción de la Identidad Corporal-Prof. Freddy Moreno.
 
Deporte formativo ((tema 4))
Deporte formativo ((tema 4))Deporte formativo ((tema 4))
Deporte formativo ((tema 4))
 
Enfoque enseñanza aprendizaje por competencias.pptx
Enfoque enseñanza aprendizaje por competencias.pptxEnfoque enseñanza aprendizaje por competencias.pptx
Enfoque enseñanza aprendizaje por competencias.pptx
 
Aprende a ser feliz
Aprende a ser felizAprende a ser feliz
Aprende a ser feliz
 
C del medio 4º
C del medio 4ºC del medio 4º
C del medio 4º
 
Planificacion semanal secundaria_dre-ugel-hco
Planificacion semanal secundaria_dre-ugel-hcoPlanificacion semanal secundaria_dre-ugel-hco
Planificacion semanal secundaria_dre-ugel-hco
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion23
 
CT conociendo sistema respiratorio.docx
CT  conociendo sistema respiratorio.docxCT  conociendo sistema respiratorio.docx
CT conociendo sistema respiratorio.docx
 
Condicion Fisica 4º Eso
Condicion Fisica 4º EsoCondicion Fisica 4º Eso
Condicion Fisica 4º Eso
 
Webquest david
Webquest davidWebquest david
Webquest david
 
La Condicion Fisica 4º Eso
La Condicion Fisica 4º EsoLa Condicion Fisica 4º Eso
La Condicion Fisica 4º Eso
 
TALLER _MOVIMIENTO Y SALUD.pptx
TALLER _MOVIMIENTO Y SALUD.pptxTALLER _MOVIMIENTO Y SALUD.pptx
TALLER _MOVIMIENTO Y SALUD.pptx
 
Juan Carlos Raya
Juan Carlos RayaJuan Carlos Raya
Juan Carlos Raya
 
CARRERA VERDE - Tips y preguntas frecuentes de los participantes
CARRERA VERDE - Tips y preguntas frecuentes de los participantesCARRERA VERDE - Tips y preguntas frecuentes de los participantes
CARRERA VERDE - Tips y preguntas frecuentes de los participantes
 
Apuntes 1º eso
Apuntes 1º esoApuntes 1º eso
Apuntes 1º eso
 
Sesión 07 de 09 - Tema: Indización de estudios en Educación Física y Activid...
Sesión 07 de 09 - Tema: Indización de estudios en Educación  Física y Activid...Sesión 07 de 09 - Tema: Indización de estudios en Educación  Física y Activid...
Sesión 07 de 09 - Tema: Indización de estudios en Educación Física y Activid...
 
Pulso y test de aptitud física
Pulso y test de aptitud físicaPulso y test de aptitud física
Pulso y test de aptitud física
 
Salud Y Ejercicio Físico
Salud Y Ejercicio FísicoSalud Y Ejercicio Físico
Salud Y Ejercicio Físico
 

More from Magui mc

desempeños de indaga.pdf
desempeños de indaga.pdfdesempeños de indaga.pdf
desempeños de indaga.pdf
Magui mc
 
Procesos Didácticos.pdf
Procesos Didácticos.pdfProcesos Didácticos.pdf
Procesos Didácticos.pdf
Magui mc
 
Normas
NormasNormas
Normas
Magui mc
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
Magui mc
 
Jardin loncheras
Jardin loncherasJardin loncheras
Jardin loncheras
Magui mc
 
Fiebre chikungunya
Fiebre chikungunyaFiebre chikungunya
Fiebre chikungunya
Magui mc
 
termómetro
termómetrotermómetro
termómetro
Magui mc
 
calor y temperatura
calor y temperaturacalor y temperatura
calor y temperatura
Magui mc
 
cómo caen los cuerpos
cómo caen los cuerposcómo caen los cuerpos
cómo caen los cuerpos
Magui mc
 
tiempo de encuentro y alcance
tiempo de encuentro y alcancetiempo de encuentro y alcance
tiempo de encuentro y alcance
Magui mc
 
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme
Magui mc
 
Analizando mi práctica pedagógica
Analizando mi práctica pedagógicaAnalizando mi práctica pedagógica
Analizando mi práctica pedagógica
Magui mc
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Magui mc
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Magui mc
 

More from Magui mc (14)

desempeños de indaga.pdf
desempeños de indaga.pdfdesempeños de indaga.pdf
desempeños de indaga.pdf
 
Procesos Didácticos.pdf
Procesos Didácticos.pdfProcesos Didácticos.pdf
Procesos Didácticos.pdf
 
Normas
NormasNormas
Normas
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Jardin loncheras
Jardin loncherasJardin loncheras
Jardin loncheras
 
Fiebre chikungunya
Fiebre chikungunyaFiebre chikungunya
Fiebre chikungunya
 
termómetro
termómetrotermómetro
termómetro
 
calor y temperatura
calor y temperaturacalor y temperatura
calor y temperatura
 
cómo caen los cuerpos
cómo caen los cuerposcómo caen los cuerpos
cómo caen los cuerpos
 
tiempo de encuentro y alcance
tiempo de encuentro y alcancetiempo de encuentro y alcance
tiempo de encuentro y alcance
 
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme
 
Analizando mi práctica pedagógica
Analizando mi práctica pedagógicaAnalizando mi práctica pedagógica
Analizando mi práctica pedagógica
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 

Recently uploaded

Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 

Recently uploaded (20)

Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 

indaga retroalimentacion.pdf

  • 1. RETROALIMENTACIÓN Estimados estudiantes recordemos que este es un momento donde aprenderemos a reconocer nuestros aciertos, dificultades y necesidades de aprendizaje y yo como su maestra (o) les ayudaré dándoles recomendaciones y sugerencias de como pueden mejorar.
  • 2. RETROALIMENTACIÓN Veamos la escalera de la RETROALIMENTACIÓN. Es una escalera que nos ayudará a lograr nuestros aprendizajes esperados.
  • 3. RETROALIMENTACIÓN 1er paso: CLARIFICAR TENER CLARO, cuáles son los criterios con los que vamos a ser evaluados. Ahora intentaremos lograr cumplir con este criterio con esta breve recuerdo de lo que ustedes ya han podido leer en la lectura: “Cómo podemos cuidar y mejorar nuestra salud respiratoria”
  • 4. “Analicemos los resultados de nuestra indagación” a. ¿Qué podemos concluir de los resultados? ¿Es posible afirma qué existe alguna relación causalidad entre las variables de la indagación? ¿por qué? b. ¿Cómo se relaciona los resultados con la hipótesis propuesta? Preguntas orientadoras para el análisis de los resultados:
  • 5. Analizamos información científica: Cuando respiramos correctamente: - La sangre se oxigena más. - El corazón trabaja a un ritmo menor y con menos esfuerzo. - La tensión arterial se regula. - El oxígeno llega con mayor calidad a cada célula. - El diafragma funciona de manera adecuada. - Los pulmones están más flexibles. - Favorece el metabolismo. - Los órganos abdominales trabajan mejor.
  • 6. ¿Sabías qué un humano puede contener alrededor de 5 o 6 litros de aire en sus pulmones? Es importante conocer algunos ejercicios para aumentar y mantener sana nuestra capacidad pulmonar: • Ejercicio interválico (correr, nadar y yoga son los principales para esto) • Inflar 2 globos, más o menos dos veces por semana. • Ser consciente de inhalar y exhalar dos veces al día. • Tomar un litro de agua al día. • Ventilar los espacios en los que mantiene para que se renueve el aire. • Aguantar la respiración (el mayor tiempo posible), día por medio. • Yoga: ayuda controlar la respiración, de manera consciente y por medio de inhalaciones y exhalaciones largas y profundas. • Apnea: se trata de retener el aire lo máximo posible, se pueden hacer series durante 10 minutos antes y después entrenar cualquier otra actividad. • Elongación: Esto ayuda mejorar la respiración abdominal como la diafragmática.
  • 7. Importancia de la actividad física para el desarrollo adecuado y conservación de la capacidad pulmonar: Cuando practicamos algún deporte, los músculos exigen más oxígeno y producen más dióxido de carbono, la demanda de la respiración aumenta desde 15 veces por minuto (12 litros de aire) en reposo, hasta 40 o 60 veces por minuto (100 litros de aire) durante la actividad física. El pulmón manda al corazón sangre rico en oxígeno y el corazón bombea esta sangre para el resto del cuerpo. La diferencia entre un atleta y una persona sedentaria se encuentra tanto en la capacidad pulmonar como en la fuerza del corazón.
  • 8. ¿Qué empeora la capacidad pulmonar? • Fumar
  • 9. • Consumir alimentos altos en grasas = enemigos de las vías respiratorias • No realizar una correcta limpieza del hogar, las bacterias, los ácaros del polvo, el polen, el moho y la caspa de los animales son muy nocivos para el sistema respiratorio • No hacer ejercicio físico, la falta de ejercicio físico favorece las afecciones de las vías respiratorias. • Beber poca agua. • Beber alcohol en exceso.
  • 10. Preguntas orientadoras para el análisis de la información científica: Escribe conclusiones en base a los resultados y la información científica.
  • 11. Preguntas orientadoras para el análisis de la información científica: ¿Las conclusiones que has arribado responden a la pregunta de indagación? ¿por qué?
  • 12. Preguntas orientadoras para el análisis de la información científica: ¿La hipótesis fue validada o refutada? ¿por qué? Si, la actividad física aumenta, entonces la capacidad pulmonar será mayor.
  • 13. ¿Los resultados obtenidos responden a la pregunta de indagación? Evaluacion y Comunicación: ¿De que manera la actividad física influye en la capacidad pulmonar?
  • 14. ¿Qué dificultades se presentaron durante la indagación? Evaluacion y Comunicación: ¿Qué parte de los procesos de indagación se podrían mejorar?
  • 15. Conozcamos las partes de un informe o reporte de indagación:
  • 16. RETROALIMENTACIÓN 2do paso: VALORAR RECONOCER NUESTROS ACIERTOS, Si nuestra respuestas han sido correctas, recordar como lo logramos, tal vez aprendemos mejor viendo un video o leyendo o viendo un PPT con la explicación del maestro (a).
  • 17. RETROALIMENTACIÓN 3er paso: EXPRESAR INQUIETUDES ESCUCHAR CUANDO NOS MENCIONAN NUESTROS ERRORES, Asumir y reconocer sino le hemos puesto dedicación a resolver nuestra evaluacion diagnostica o talvez no hemos leído la lectura, ni visto los videos, y comprometernos que nosotros somos los únicos responsables de nuestro aprendizaje.
  • 18. RETROALIMENTACIÓN 4to paso: HACER SUGERENCIAS ESCUCHAR ATENTOS LAS SUGERENCIAS DE MEJORA Comprometernos a mejorar en el desarrollo de nuestras evaluaciones diagnosticas, para lograr los aprendizajes esperados.