SlideShare a Scribd company logo
HISTORIA Y SISTEMAS
DE LA PSICOLOGÍA
UNIDAD I: Orígenes e inicios de la
psicología como ciencia
• Presentación del docente y
del curso
• La ciencia y su evolución
• La psicología precientífica
• Filosofía moderna
• Positivismo-Existencialismo.
• Actividad de consolidación
de aprendizaje
• Conclusiones
AGENDA
¿Quién soy? ¿Qué me gusta? ¿Por qué quiero ser psicólogo/a?
DINÁMICA DE PRESENTACIÓN:
PRESENTACIÓN DEL SILABO
¿Porqué y para qué debemos estudiar la historia de la psicología?
LA CIENCIA, SU EVOLUCIÓN Y LA
PSICOLOGÍA PRECIENTÍFICA
EMPIRISMO-RACIONALISMO
POSITIVISMO Y EXISTENCIALISMO
Al finalizar la sesión, el estudiante diseña una línea de tiempo sobre los
hechos de la psicología pre-científica y la psicología científica, de forma
ordenada y clara para el manejo adecuado de los elementos asociadas
al tema.
LOGRO DE SESIÓN
“La psicología es dueña de un largo pasado, pero con una corta
historia”
Hermann Ebbinghaus
Rama del saber humano
constituida por el conjunto de
conocimientos objetivos y
verificables sobre una materia
determinada que son obtenidos
mediante la observación y la
experimentación. (RAE)
LA CIENCIA
• Primeros 240 años del
hombre: Animismo, hechos
explicados bajo estructuras
mágicas.
• S. VI A.C: Pensamiento
filosófico. Diferencia entre
naturaleza y mitos.
LA CIENCIA Y SU ORIGEN
El filósofo Thomas Kuhn
(U. Harvard) dijo, en los
años 60, que las ciencias
avanzan de la siguiente
manera:
EVOLUCIÓN DE LA CIENCIA
Cuarto Paradigma
Tercer Paradigma
Segundo Paradigma
Primer Paradigma
E
l
t
i
e
m
p
o
La Piedra de la Locura y la
brujería s XV
Ejemplo:
Los estudiantes se forman en grupos de 4 personas y desarrollan 4 ejemplos
de aplicación científica y no científica. Aleatoriamente se solicitará que los
grupos compartan sus respuestas que se anotarán en la pizarra
ACTIVIDAD
https://www.youtube.com/watch?v=h0Ox8D08Hk0&t=696s
VIDEO
La psicología emergió como
una disciplina independiente
de la filosofía y en forma
gradual adoptó los métodos
de la ciencia, es apropiado
examinar principalmente los
antiguos fundamentos de
ambas ciencias.
PSICOLOGÍA PRECIENTIFICA
Considerado el padre de la medicina,
propone una primera teoría de la
enfermedad mental, además elabora la
primera tipología temperamental,
según el predominio de uno de los
cuatro humores corporales (sangre,
flema, bilis amarilla y bilis negra).
HIPÓCRATES DE COS (469-361 a.C.)
Los 4 temperamentos
¿Quién dijo estas frases?:
“Solo sé que nada sé”
“Conócete a ti mismo”
“La verdadera sabiduría está en reconocer
la propia ignorancia”
Discípulo más distinguido del gran
Sócrates, considerado como el primer
filósofo idealista.
Propone la primera teoría dualista con
relación al problema del hombre,
indicando que la naturaleza del hombre
está compuesta por dos sustancias:
cuerpo y alma.
PLATÓN (428 – 347 a.C)
Cree que nacemos con todas nuestras
facultades e ideas. Solo es cuestión de
ir recordando.
Menciona que poseemos tres almas:
Racional, colérica y concupiscible
Platón y las ideas innatas
¿Cual es el significado del mito de la caverna de platón?
Fue un polímata: filósofo, lógico y
científico de la antigua Grecia.
Afirma que venimos al mundo con la
mente como una hoja en blanco, que irá
tomando contenido con nuestras
vivencias.
Aristóteles (384 – 322 a.C.)
Empirismo: La única fuente de
conocimiento es la experiencia.
Plantea la unidad cuerpo y alma.
Aristóteles y experiencia
Elabora el primer TRATADO
DE PSICOLOGÍA: “Peripsiqué”,
donde estudia las bases
físicas y biológicas de los
fenómenos psicológicos y
establece tres divisiones del
«alma»:
APORTES DE ARISTÓTELES A LA
PSICOLOGÍA
Pensamiento filosófico que
postula la primacía de la razón o
del pensamiento racional, como
prueba de existencia o como
guía de las decisiones y
acciones de la persona.
RACIONALISMO
DESARROLLO DEL RACIONALISMO
• Modelo deductivo
• De lo general a lo particular
CONCEPCIÓN DE LA
CIENCIA
• Confía en la razón
• Existencia de ideas innatas.
SU FUNDAMENTACIÓN
• Desea fundamentar la metafísica
• Estudios del alma, mundo, Dios
SU FINALIDAD
• Origen en Europa Continental
• Representantes: Descartes, Leibniz, Spinoza
SU PROCEDENCIA
René Descartes (1596 - 1650)
Considera que sólo podemos
confiar en nuestra razón para tener
conocimientos seguros. No
podemos confiar ni siquiera en
nuestros sentidos.
REPRESENTANTES DEL RACIONALISMO:
REPRESENTANTES DEL RACIONALISMO:
Gottfried Wilhelm von Leibniz
(1646-1716)
Admitió que los humanos pueden
actuar de acuerdo con los
resultados de la experiencia, o sea,
de forma empírica, en tres cuartas
partes de sus actos, pero no en
todos.
Existen verdades necesarias y
eternas, la cuarta parte "no
empírica"
REPRESENTANTES DEL RACIONALISMO:
Baruch Spinoza (1632 - 1677)
El universo está constituido por una
sola sustancia que es también su
causa. “lo que existe por sí mismo”
Esa sustancia es Dios que se
identifica con la Naturaleza, “Deus
sive Natura” -Dios o la Naturaleza-
REPRESENTANTES DEL RACIONALISMO:
Formarse en grupos de 3 y compartir ideas de
situaciones cotidianas en donde coinciden con
el racionalismo
EJEMPLOS
El empirismo es la tendencia
filosófica que considera la
experiencia como criterio de
verdad en el conocimiento.
Como tal se refiere a la
experiencia.
Niega cualquier conocimiento o
principio innato
EMPIRISMO
DESARROLLO DEL EMPIRISMO
• Modelo inductivo
• De lo particular a lo general
CONCEPCIÓN DE LA
CIENCIA
• Confía en la experiencia
• Existencia de ideas adquiridas.
SU FUNDAMENTACIÓN
• Pretende destruir la metafísica
• Estudios de lo observable y medible
SU FINALIDAD
• Origen es británico
• Representantes: Locke, Hume
SU PROCEDENCIA
John Locke (1632 - 1704)
Sostenía que veníamos al mundo
con la mente vacía, como una
página en blanco o tabla rasa.
Para formar nuestra mente y
darle contenido necesitamos de
la experiencia
REPRESENTANTES DEL EMPIRISMO
David Hume (1711-1776)
Hay dos tipos de conocimiento
posibles: Las relaciones de ideas
(proposiciones de la matemática,
geometría, etc.) y las relaciones de
hechos que dependen únicamente
de la experiencia y no es posible
llegar a él por medio de
razonamientos.
REPRESENTANTES DEL EMPIRISMO
Formarse en grupos de 3 y compartir ideas de
situaciones cotidianas en donde coinciden con
el empirismo
EJEMPLOS
https://www.youtube.com/watch?v=RafC_44Pc08
VIDEO
El método se basa en la
EXPERIENCIA.
Busca lograr datos OBJETIVOS.
Al aplicarse en el estudio de las
sociedades, genera la
SOCIOLOGIA (“Física social”)
POSITIVISMO
LA LEY DE LOS 3 ESTADIOS
TEOLÓGICO
METAFÍSICO
POSITIVO
Ficticio
Dioses
Abstracto
Esencias
Observación
Científico
Es un movimiento filosófico cuyo
postulado fundamental es que son
los seres humanos, en forma
individual, SON los que crean el
significado y la esencia de sus vidas.
EXISTENCIALISMO
TIPOS DE EXISTENCIALISMO
Fuente: https://concepto.de/existencialismo/#ixzz7b4izLuo0
TRABAJO COOPERATIVO
• Formar grupos de 4 integrantes
• Diseña una línea de tiempo sobre la
psicología precientífica y la psicología
científica.
• Compartir y explicar su trabajo
• Psyche-logos: estudio del alma.
• Psicología: una de las últimas ciencias en desprenderse de la filosofía.
• Durante siglos la historia de la psicología fue la historia de la filosofía de
la mente, la epistemología y la ética.
• Aportes de la biología y neurología: Funciones subyacentes del cerebro.
CONCLUSIONES
• El renacimiento permitió el resurgimiento de la búsqueda del
conocimiento
• Tanto el racionalismo como el empirismo fueron posturas opuestas que
buscaron explicar como entender la realidad.
• El aporte del positivismo permitió la consolidación del método científico
• La corriente filosófica del existencialismo permitió que el hombre
reflexione sobre su existencia y su ser
CONCLUSIONES
• Leahey, Thomas (1998). “Historia de la Psicología”. Editorial Prentice Hall
Iberia. España
• Hothersall, David(1997). “Historia de la Psicología”. Editorial McGraw-Hill
Interamericana. México.
• Brennan, James(1999). “Historia y sistemas de la psicología”. Editorial
Prentice-Hall Hispanoamerica. México
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Historia de los caminos ingenieria civil

More Related Content

Similar to Historia de los caminos ingenieria civil

FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdfFILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
SofiaAhumadaCardenas
 
Antecedentes históricos de la Psicología
Antecedentes históricos de la PsicologíaAntecedentes históricos de la Psicología
Antecedentes históricos de la Psicologíadorisita
 
Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2
Gloria Maria Torres Cabrera
 
biblioises biblioteca digital
  biblioises biblioteca digital   biblioises biblioteca digital
biblioises biblioteca digital
Sergio Pellizza
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASivanamaecanito
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICAS
ivanamaecanito
 
11FILOSOFIA 0.pdf
11FILOSOFIA 0.pdf11FILOSOFIA 0.pdf
11FILOSOFIA 0.pdf
AlfonsoGuerrero39
 
Concepción del Hombre y Cuestionamiento sobre el Ser - UTE - UNIVERSIDAD TECN...
Concepción del Hombre y Cuestionamiento sobre el Ser - UTE - UNIVERSIDAD TECN...Concepción del Hombre y Cuestionamiento sobre el Ser - UTE - UNIVERSIDAD TECN...
Concepción del Hombre y Cuestionamiento sobre el Ser - UTE - UNIVERSIDAD TECN...
Diieguiin Salas
 
Ute: Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Ute: Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el serUte: Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Ute: Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el serDiana Ramirez Vergara
 
Introduccion alafilosofia
Introduccion alafilosofiaIntroduccion alafilosofia
Introduccion alafilosofia
ricardovasfer
 
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Exavier Blasini
 
Introduccion a la filosofia 10
Introduccion a la filosofia 10Introduccion a la filosofia 10
Introduccion a la filosofia 10
Edgar Alfonso Caicedo Bautista
 
Ute: Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Ute: Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el serUte: Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Ute: Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Diana Ramirez Vergara
 
EPISTEMOLOGIA - UNIDAD I
EPISTEMOLOGIA - UNIDAD IEPISTEMOLOGIA - UNIDAD I
EPISTEMOLOGIA - UNIDAD I
MichelleChingo
 
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
DarisayGuardia
 
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pdf
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pdf4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pdf
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pdf
cgajardobobadilla
 
Cuento historia de la piscología...
Cuento historia de la piscología...Cuento historia de la piscología...
Cuento historia de la piscología...
Silvia Rivera
 
Presentacion de metodos cientificos
Presentacion de metodos cientificosPresentacion de metodos cientificos
Presentacion de metodos cientificos
miguelnm29
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
sofoharo
 

Similar to Historia de los caminos ingenieria civil (20)

FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdfFILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
 
Antecedentes históricos de la Psicología
Antecedentes históricos de la PsicologíaAntecedentes históricos de la Psicología
Antecedentes históricos de la Psicología
 
Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2
 
biblioises biblioteca digital
  biblioises biblioteca digital   biblioises biblioteca digital
biblioises biblioteca digital
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICAS
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICAS
 
11FILOSOFIA 0.pdf
11FILOSOFIA 0.pdf11FILOSOFIA 0.pdf
11FILOSOFIA 0.pdf
 
Concepción del Hombre y Cuestionamiento sobre el Ser - UTE - UNIVERSIDAD TECN...
Concepción del Hombre y Cuestionamiento sobre el Ser - UTE - UNIVERSIDAD TECN...Concepción del Hombre y Cuestionamiento sobre el Ser - UTE - UNIVERSIDAD TECN...
Concepción del Hombre y Cuestionamiento sobre el Ser - UTE - UNIVERSIDAD TECN...
 
Ute: Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Ute: Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el serUte: Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Ute: Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
 
Introduccion alafilosofia
Introduccion alafilosofiaIntroduccion alafilosofia
Introduccion alafilosofia
 
Exposicion Hombre
Exposicion HombreExposicion Hombre
Exposicion Hombre
 
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
 
Introduccion a la filosofia 10
Introduccion a la filosofia 10Introduccion a la filosofia 10
Introduccion a la filosofia 10
 
Ute: Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Ute: Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el serUte: Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Ute: Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
 
EPISTEMOLOGIA - UNIDAD I
EPISTEMOLOGIA - UNIDAD IEPISTEMOLOGIA - UNIDAD I
EPISTEMOLOGIA - UNIDAD I
 
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
 
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pdf
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pdf4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pdf
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pdf
 
Cuento historia de la piscología...
Cuento historia de la piscología...Cuento historia de la piscología...
Cuento historia de la piscología...
 
Presentacion de metodos cientificos
Presentacion de metodos cientificosPresentacion de metodos cientificos
Presentacion de metodos cientificos
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 

Recently uploaded

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
julianmayta1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
garciacordovadiuler
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
Daniel Gonzalez
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 

Recently uploaded (20)

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 

Historia de los caminos ingenieria civil

  • 1.
  • 2.
  • 3. HISTORIA Y SISTEMAS DE LA PSICOLOGÍA UNIDAD I: Orígenes e inicios de la psicología como ciencia
  • 4. • Presentación del docente y del curso • La ciencia y su evolución • La psicología precientífica • Filosofía moderna • Positivismo-Existencialismo. • Actividad de consolidación de aprendizaje • Conclusiones AGENDA
  • 5. ¿Quién soy? ¿Qué me gusta? ¿Por qué quiero ser psicólogo/a? DINÁMICA DE PRESENTACIÓN:
  • 7. ¿Porqué y para qué debemos estudiar la historia de la psicología?
  • 8. LA CIENCIA, SU EVOLUCIÓN Y LA PSICOLOGÍA PRECIENTÍFICA EMPIRISMO-RACIONALISMO POSITIVISMO Y EXISTENCIALISMO
  • 9. Al finalizar la sesión, el estudiante diseña una línea de tiempo sobre los hechos de la psicología pre-científica y la psicología científica, de forma ordenada y clara para el manejo adecuado de los elementos asociadas al tema. LOGRO DE SESIÓN
  • 10. “La psicología es dueña de un largo pasado, pero con una corta historia” Hermann Ebbinghaus
  • 11. Rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la experimentación. (RAE) LA CIENCIA
  • 12. • Primeros 240 años del hombre: Animismo, hechos explicados bajo estructuras mágicas. • S. VI A.C: Pensamiento filosófico. Diferencia entre naturaleza y mitos. LA CIENCIA Y SU ORIGEN
  • 13. El filósofo Thomas Kuhn (U. Harvard) dijo, en los años 60, que las ciencias avanzan de la siguiente manera: EVOLUCIÓN DE LA CIENCIA Cuarto Paradigma Tercer Paradigma Segundo Paradigma Primer Paradigma E l t i e m p o
  • 14. La Piedra de la Locura y la brujería s XV Ejemplo:
  • 15. Los estudiantes se forman en grupos de 4 personas y desarrollan 4 ejemplos de aplicación científica y no científica. Aleatoriamente se solicitará que los grupos compartan sus respuestas que se anotarán en la pizarra ACTIVIDAD
  • 17. La psicología emergió como una disciplina independiente de la filosofía y en forma gradual adoptó los métodos de la ciencia, es apropiado examinar principalmente los antiguos fundamentos de ambas ciencias. PSICOLOGÍA PRECIENTIFICA
  • 18. Considerado el padre de la medicina, propone una primera teoría de la enfermedad mental, además elabora la primera tipología temperamental, según el predominio de uno de los cuatro humores corporales (sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra). HIPÓCRATES DE COS (469-361 a.C.)
  • 20. ¿Quién dijo estas frases?: “Solo sé que nada sé” “Conócete a ti mismo” “La verdadera sabiduría está en reconocer la propia ignorancia”
  • 21. Discípulo más distinguido del gran Sócrates, considerado como el primer filósofo idealista. Propone la primera teoría dualista con relación al problema del hombre, indicando que la naturaleza del hombre está compuesta por dos sustancias: cuerpo y alma. PLATÓN (428 – 347 a.C)
  • 22. Cree que nacemos con todas nuestras facultades e ideas. Solo es cuestión de ir recordando. Menciona que poseemos tres almas: Racional, colérica y concupiscible Platón y las ideas innatas
  • 23. ¿Cual es el significado del mito de la caverna de platón?
  • 24. Fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la antigua Grecia. Afirma que venimos al mundo con la mente como una hoja en blanco, que irá tomando contenido con nuestras vivencias. Aristóteles (384 – 322 a.C.)
  • 25. Empirismo: La única fuente de conocimiento es la experiencia. Plantea la unidad cuerpo y alma. Aristóteles y experiencia
  • 26. Elabora el primer TRATADO DE PSICOLOGÍA: “Peripsiqué”, donde estudia las bases físicas y biológicas de los fenómenos psicológicos y establece tres divisiones del «alma»: APORTES DE ARISTÓTELES A LA PSICOLOGÍA
  • 27. Pensamiento filosófico que postula la primacía de la razón o del pensamiento racional, como prueba de existencia o como guía de las decisiones y acciones de la persona. RACIONALISMO
  • 28. DESARROLLO DEL RACIONALISMO • Modelo deductivo • De lo general a lo particular CONCEPCIÓN DE LA CIENCIA • Confía en la razón • Existencia de ideas innatas. SU FUNDAMENTACIÓN • Desea fundamentar la metafísica • Estudios del alma, mundo, Dios SU FINALIDAD • Origen en Europa Continental • Representantes: Descartes, Leibniz, Spinoza SU PROCEDENCIA
  • 29. René Descartes (1596 - 1650) Considera que sólo podemos confiar en nuestra razón para tener conocimientos seguros. No podemos confiar ni siquiera en nuestros sentidos. REPRESENTANTES DEL RACIONALISMO:
  • 31. Gottfried Wilhelm von Leibniz (1646-1716) Admitió que los humanos pueden actuar de acuerdo con los resultados de la experiencia, o sea, de forma empírica, en tres cuartas partes de sus actos, pero no en todos. Existen verdades necesarias y eternas, la cuarta parte "no empírica" REPRESENTANTES DEL RACIONALISMO:
  • 32. Baruch Spinoza (1632 - 1677) El universo está constituido por una sola sustancia que es también su causa. “lo que existe por sí mismo” Esa sustancia es Dios que se identifica con la Naturaleza, “Deus sive Natura” -Dios o la Naturaleza- REPRESENTANTES DEL RACIONALISMO:
  • 33. Formarse en grupos de 3 y compartir ideas de situaciones cotidianas en donde coinciden con el racionalismo EJEMPLOS
  • 34. El empirismo es la tendencia filosófica que considera la experiencia como criterio de verdad en el conocimiento. Como tal se refiere a la experiencia. Niega cualquier conocimiento o principio innato EMPIRISMO
  • 35. DESARROLLO DEL EMPIRISMO • Modelo inductivo • De lo particular a lo general CONCEPCIÓN DE LA CIENCIA • Confía en la experiencia • Existencia de ideas adquiridas. SU FUNDAMENTACIÓN • Pretende destruir la metafísica • Estudios de lo observable y medible SU FINALIDAD • Origen es británico • Representantes: Locke, Hume SU PROCEDENCIA
  • 36. John Locke (1632 - 1704) Sostenía que veníamos al mundo con la mente vacía, como una página en blanco o tabla rasa. Para formar nuestra mente y darle contenido necesitamos de la experiencia REPRESENTANTES DEL EMPIRISMO
  • 37. David Hume (1711-1776) Hay dos tipos de conocimiento posibles: Las relaciones de ideas (proposiciones de la matemática, geometría, etc.) y las relaciones de hechos que dependen únicamente de la experiencia y no es posible llegar a él por medio de razonamientos. REPRESENTANTES DEL EMPIRISMO
  • 38. Formarse en grupos de 3 y compartir ideas de situaciones cotidianas en donde coinciden con el empirismo EJEMPLOS
  • 40. El método se basa en la EXPERIENCIA. Busca lograr datos OBJETIVOS. Al aplicarse en el estudio de las sociedades, genera la SOCIOLOGIA (“Física social”) POSITIVISMO
  • 41. LA LEY DE LOS 3 ESTADIOS TEOLÓGICO METAFÍSICO POSITIVO Ficticio Dioses Abstracto Esencias Observación Científico
  • 42. Es un movimiento filosófico cuyo postulado fundamental es que son los seres humanos, en forma individual, SON los que crean el significado y la esencia de sus vidas. EXISTENCIALISMO
  • 43. TIPOS DE EXISTENCIALISMO Fuente: https://concepto.de/existencialismo/#ixzz7b4izLuo0
  • 44. TRABAJO COOPERATIVO • Formar grupos de 4 integrantes • Diseña una línea de tiempo sobre la psicología precientífica y la psicología científica. • Compartir y explicar su trabajo
  • 45. • Psyche-logos: estudio del alma. • Psicología: una de las últimas ciencias en desprenderse de la filosofía. • Durante siglos la historia de la psicología fue la historia de la filosofía de la mente, la epistemología y la ética. • Aportes de la biología y neurología: Funciones subyacentes del cerebro. CONCLUSIONES
  • 46. • El renacimiento permitió el resurgimiento de la búsqueda del conocimiento • Tanto el racionalismo como el empirismo fueron posturas opuestas que buscaron explicar como entender la realidad. • El aporte del positivismo permitió la consolidación del método científico • La corriente filosófica del existencialismo permitió que el hombre reflexione sobre su existencia y su ser CONCLUSIONES
  • 47. • Leahey, Thomas (1998). “Historia de la Psicología”. Editorial Prentice Hall Iberia. España • Hothersall, David(1997). “Historia de la Psicología”. Editorial McGraw-Hill Interamericana. México. • Brennan, James(1999). “Historia y sistemas de la psicología”. Editorial Prentice-Hall Hispanoamerica. México REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS