SlideShare a Scribd company logo
Bachiller:
Jiménez, R. Marcos, F.
C.I.: 30.467.677.
8VO Semestre.
PRIMERAS CIVILIZACIONES
Mesopotamia – Egipto – Grecia – Roma.
Profesora:
Arq. Deyanira Mujica
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”.
Extensión – Porlamar.
Escuela de Arquitectura.
Historia de la Tecnología.
Porlamar, Mayo – 2023.
“Todos estos mármoles...
¿cómo es posible?. Son
inmensos, son perfectos, son
eternos como Roma”.
—Le Corbusier.
ÍNDICE
01
04
02
05
03
06
INTRODUCCIÓN MESOPOTAMIA EGIPTO
GRECIA ROMA CONCLUSIÓN
INTRODUCCIÓN
Los materiales de construcción, elementos
constructivos y sistemas constructivos
utilizados por las civilizaciones de
Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma han
sido de crucial importancia para la
arquitectura y la construcción que se ha
venido desarrollando desde entonces.
01
MESOPOTAMIA
02
• Materiales de construcción utilizados.
• Elementos constructivos.
• Sistemas constructivos.
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN UTILIZADOS.
LADRILLO DE
ARCILLA
YESO
MADERA
El más común de los materiales de
construcción en Mesopotamia. Los
ladrillos se hacían secando al sol la
arcilla del río Éufrates y luego se
cocían al horno para endurecerlos.
Utilizaban el yeso y la cal para
revestir las paredes y crear
decoraciones.
Era un material común para
techos y vigas, aunque era
relativamente escasa en la
región.
Ladrillo de Arcilla en
muro.
Fuste de madera.
ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS.
Comunes en Mesopotamia, especialmente en
edificios religiosos y palacios. Los métodos de
construcción utilizados para crear cúpulas fueron
bastante básicos en comparación con los
utilizados en civilizaciones posteriores.
Los arcos en voladizo se utilizaron
para crear portales y puertas en los
muros de ladrillo en Mesopotamia.
Estos arcos eran muy resistentes y
permitían que las estructuras pasaran
por encima de las caminatas de los
tejados.
ARCOS CÚPULAS
La cúpula de
la Roca (S. VII
d. C)
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS.
Los babilonios y asirios crearon terrazas
escalonadas para cultivar en las empinadas
laderas que rodeaban el río Tigris. Ellos
usaron mampostería para crear terrazas y
sistemas de irrigación para riego.
Dado que el río Éufrates podía inundar en las
temporadas de lluvia, los babilonios y asirios
construyeron grandes sistemas de muros de contención
para proteger las ciudades. Estos muros incluían
enormes bloques de piedra intercalados con arcilla
endurecida al sol y ladrillos.
SISTEMA DE
TERRAZAS
MUROS DE
CONTENCIÓN
Templo
Blanco de
Uruk
EGIPTO
03
• Materiales de construcción utilizados.
• Elementos constructivos.
• Sistemas constructivos.
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN UTILIZADOS.
Se obtenía principalmente de
canteras cercanas al Nilo. En las
primeras dinastías se utilizó piedra
caliza, mientras que en época más
tardía se pasó al granito y cuarcita.
PIEDRA
ADOBE
También se utilizó el adobe, un material de construcción hecho de
arcilla y paja secada al sol, que se utilizó principalmente para viviendas
y estructuras más pequeñas.
Cantera
Cerca Del
Rio Nilo.
Muro
construido
con Adobe.
ELEMENTOS
CONSTRUCTIVOS.
COLUMNAS
Se utilizaban para sostener los techos de los
templos y otros edificios. Las columnas
egipcias eran de forma osiríaca (forma de
plantas de loto y papiros unidas), palmiforme
(forma de palma) o campaniforme (forma de
campana invertida).
PILONOS
Los templos también se caracterizaban por sus
entradas monumentales, llamadas pilonos, que solían
tener forma trapezoidal y estaban decoradas con
relieves y jeroglíficos.
Ilustraciónde columnas del
Templo Karnak
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS.
Trabeación
En la arquitectura egipcia se utilizó principalmente el sistema de
construcción por trabeación, es decir, mediante el uso de
grandes bloques de piedra sustentados por columnas.
Rampas
Los egipcios fueron muy innovadores en el uso de la rampa para
levantar las piedras de gran tamaño para la construcción, tal
como podemos ver en la construcción de las pirámides de Giza.
También se utilizaron bóvedas y
arcos, aunque en menor medida
que en otras civilizaciones
contemporáneas como la romana.
Reconstrucción
de un templo
clásico
GRECIA
04
• Materiales de construcción utilizados.
• Elementos constructivos.
• Sistemas constructivos.
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN UTILIZADOS.
Era el material más utilizado
en la construcción en
Grecia, especialmente la
caliza, el mármol y el
granito.
Se utilizaba comúnmente en
la construcción de techos,
vigas y estructuras en
general.
Se utilizaba
generalmente en la
construcción de
muros y paredes.
También se utilizaba en la
construcción, aunque en
menor medida.
PIEDRA
LADRILLO
MADERA
TIERRA Y
ADOBE
Partes de un
templo clásico.
Los templos griegos eran
famosos por sus pórticos y
columnas, que eran utilizados
como elementos decorativos y
estructurales.
Eran los elementos que sobresalían
de las paredes, y que se
encontraban encima de los frisos y
molduras, utilizados como
elementos decorativos.
PÓRTICOS Y
COLUMNAS CORNISAS
Eran las piezas horizontales que se
apoyaban en los capiteles de las
columnas, y que sostenían el peso
del techo o del entablamento
superior.
Eran las piezas horizontales que se
encontraban encima de los arquitrabes
y que contenían ornamentación
decorativa o escultórica.
ARQUITRABES FRIEZAS
ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS.
Cornisas
Ruinas de un
Arquitrabe.
Los templos solían ser
construidos sobre una
elevación, que se
denominaba estilóbato.
Solían tener una planta
rectangular, con una serie de
columnas en la zona central,
rodeando el naos o santuario
interior.
TEMPLOS
Las casas solían estar
construidas alrededor de un
patio central, y las
habitaciones solían ser
pequeñas y modestas.
Algunas de las casas de
mayor tamaño tenían
columnas y frisos
decorativos.
RESIDENCIAL
Los teatros fueron
construidos utilizando una
disposición en semicírculo,
con asientos para los
espectadores tallados en la
colina o construidos con
materiales como el mármol o
la piedra caliza.
TEATROS
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS.
Acropolis de Atenas
Teatro de
Epidauro
Fachada de
la Biblioteca
de Celso,
Éfeso ,
Turquía.
ROMA
05
• Materiales de construcción utilizados.
• Elementos constructivos.
• Sistemas constructivos.
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN UTILIZADOS.
MÁRMOL
PIEDRA HORMIGÓN
Se utilizó para construir la
mayoría de los edificios,
incluyendo templos,
teatros y anfiteatros.
Se utilizó a menudo para
hacer columnas y
estatuas.
Es una mezcla de cal,
arena, agua y agregados,
se utilizó en la
construcción de cúpulas y
bóvedas.
Muros
construidos
con diversos
materiales.
ARCO
BÓVEDA
COLUMNAS Y CAPITELES
ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS.
MUROS CON TALUDES
Los romanos utilizaron técnicas de
ingeniería como la construcción de
muros con taludes inclinados para
hacerlos más resistentes.
Las columnas y los capiteles también
fueron importantes para la
construcción de templos y edificios
públicos.
Uno de los más importantes fue el
arco, que permitía construir
estructuras grandes y fuertes.
También utilizaron la bóveda, que
permitía crear techos y cubrir grandes
espacios.
Les permitió cubrir grandes espacios como el Panteón en Roma.
CÚPULA
Para construir acueductos y puentes.
ARCO Y LA BÓVEDA
Otra técnica ingeniosa que utilizaron fue la construcción con adobe y
la creación de hormigón impermeable que les permitió construir
grandes represas y puertos.
REPRESAS Y PUERTOS
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS.
Grabado artístico con una vista del interior
del Panteón de Agripa
CONCLUSIONES
● Los materiales de construcción, elementos constructivos y sistemas constructivos
utilizados por las civilizaciones de Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma han sido de
crucial importancia para la arquitectura y la construcción que se ha venido desarrollando
desde entonces.
● La piedra, el ladrillo, el adobe, la madera, el mármol, el hormigón, yeso y otros materiales
han sido siempre un recurso indispensable para la construcción de viviendas mortuorias,
templos, palacetes, mezquitas, iglesias y otras estructuras.
● Los arquitectos de la época se basaban en la ingeniería y la geometría para concebir
monumentos grandiosos, utilizando sistemas de construcción como el arco, la bóveda y
el dintel, que les permitieron levantar edificaciones cada vez más impresionantes en una
constante competencia por la grandeza.
06
BIBLIOGRAFÍA
- Mesopotamia:
- Materiales de construcción: Zettler, R. L., & Horne, L.
(1997). Treasures from the royal tombs of Ur. University of
Pennsylvania Museum of Archaeology and Anthropology.
- Elementos constructivos: Crawford, H. (1998). Sumer and
the Sumerians. Cambridge University Press.
- Sistemas constructivos: Gokhale, K. M. (2010). Structural
analysis and design of tall buildings: steel and composite
construction. CRC Press.
- Egipto:
- Materiales de construcción: Lehner, M. (2008). Geheimnis
der Pyramiden- Bau und Bedeutung der ägyptischen
Monumente. marix Verlag GmbH.
- Elementos constructivos: Rosellini, I. (2012). I monumenti
dell'Egitto e della Nubia disegnati dalla spedizione
scientifico-letteraria toscana in Egitto, distribuiti in ordine di
materie con l'aggiunta di un vocabolario egizio.
BoD–Books on Demand.
- Sistemas constructivos: Arnold, D. (1991). Building in
Egypt: pharaonic stone masonry. Oxford University Press.
- Grecia:
- Materiales de construcción: Pedley, J. G. (2003). Greek
architecture and its sculpture (Revised ed.). Harvard
University Press.
- Elementos constructivos: Robertson, D. S. (1945). Greek
and Roman architecture. Cambridge University Press.
- Sistemas constructivos: Stevens, G. P. (2013). The
structure and performance of cements (Vol. 1). Spon Press.
- Roma:
- Materiales de construcción: Lancaster, L. A. (2005).
Concrete vaulted construction in imperial Rome: innovations
in context (Vol. 1). Cambridge University Press.
- Elementos constructivos: MacDonald, W. L. (1986). The
architecture of the Roman Empire: An introductory study (Vol.
2). Yale University Press.
- Sistemas constructivos: Lancaster, L. A. (2005). Concrete
vaulted construction in imperial Rome: innovations in context
(Vol. 1). Cambridge University Press.
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, and
includes icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik
¡GRACIAS!
BR. JIMÉNEZ, R. MARCOS, F.
C.I.: 30.467.677.
8VO SEMESTRE.
La complejidad y la perfección de sus obras
arquitectónicas es el legado que estas culturas
han dejado a la humanidad, siendo una fuente
inagotable de inspiración para los arquitectos y
constructores modernos.

More Related Content

Similar to Historia de la Tecnologia Primeras Civilizaciones - Marcos Jimenez - 30.467.677.pdf

Tecnologia de las primeras civilizaciones
Tecnologia de las primeras civilizacionesTecnologia de las primeras civilizaciones
Tecnologia de las primeras civilizaciones
YurelySalazar
 
TECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES .pdf
TECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES  .pdfTECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES  .pdf
TECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES .pdf
AdrianaCavada1
 
TECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES .pptx
TECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES .pptxTECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES .pptx
TECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES .pptx
DarmelysRodriguez
 
Mariantonieta Macano. Act 02. Primeras Civilizaciones.pdf
Mariantonieta Macano. Act 02. Primeras Civilizaciones.pdfMariantonieta Macano. Act 02. Primeras Civilizaciones.pdf
Mariantonieta Macano. Act 02. Primeras Civilizaciones.pdf
Mariantonieta Marcano
 
ACTIVIDAD 2 HISTORIA.pdf
ACTIVIDAD 2 HISTORIA.pdfACTIVIDAD 2 HISTORIA.pdf
ACTIVIDAD 2 HISTORIA.pdf
nahedmaklad1
 
primeras civilizaciones comprimido.pptx
primeras civilizaciones comprimido.pptxprimeras civilizaciones comprimido.pptx
primeras civilizaciones comprimido.pptx
scarlet476619
 
Elementos Constructivos - Primeras Civilizaciones - Angie Azocar
Elementos Constructivos - Primeras Civilizaciones - Angie AzocarElementos Constructivos - Primeras Civilizaciones - Angie Azocar
Elementos Constructivos - Primeras Civilizaciones - Angie Azocar
angieazocar1
 
tecnologia de las primeras civilizaciones.pdf
tecnologia de las primeras civilizaciones.pdftecnologia de las primeras civilizaciones.pdf
tecnologia de las primeras civilizaciones.pdf
LUYSANDROARENASGONZA
 
Primeras Civilizaciones
Primeras Civilizaciones Primeras Civilizaciones
Primeras Civilizaciones
CoralinaGuerra2
 
Historia de la tecnologia arquitectonica
Historia de la tecnologia arquitectonicaHistoria de la tecnologia arquitectonica
Historia de la tecnologia arquitectonica
Fraymar Avila
 
primeras civilizaciones.pdf
primeras civilizaciones.pdfprimeras civilizaciones.pdf
primeras civilizaciones.pdf
davidvillamediana2
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
MarvicBastardo
 
Tecnologia de las primeras civilizaciones- Hemilyc Reyes
Tecnologia de las primeras civilizaciones- Hemilyc ReyesTecnologia de las primeras civilizaciones- Hemilyc Reyes
Tecnologia de las primeras civilizaciones- Hemilyc Reyes
HemilycReyes
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
JhoselynBlanco1
 
Tecnologia de Mesopotamia
Tecnologia de MesopotamiaTecnologia de Mesopotamia
Tecnologia de Mesopotamia
Mariel 'Zambrano
 
Primeras Civilizaciones.
Primeras Civilizaciones.Primeras Civilizaciones.
Primeras Civilizaciones.
larezarch
 
La arquitectura egipcia 01
La arquitectura egipcia 01La arquitectura egipcia 01
La arquitectura egipcia 01
tavo678
 
Primeras Civilizaciones-EZILI RENGEL.pdf
Primeras Civilizaciones-EZILI RENGEL.pdfPrimeras Civilizaciones-EZILI RENGEL.pdf
Primeras Civilizaciones-EZILI RENGEL.pdf
ezilirengel1
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
luis peñaranda
 
historia de la arquitectura
historia de la arquitecturahistoria de la arquitectura
historia de la arquitectura
qewretrytu
 

Similar to Historia de la Tecnologia Primeras Civilizaciones - Marcos Jimenez - 30.467.677.pdf (20)

Tecnologia de las primeras civilizaciones
Tecnologia de las primeras civilizacionesTecnologia de las primeras civilizaciones
Tecnologia de las primeras civilizaciones
 
TECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES .pdf
TECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES  .pdfTECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES  .pdf
TECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES .pdf
 
TECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES .pptx
TECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES .pptxTECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES .pptx
TECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES .pptx
 
Mariantonieta Macano. Act 02. Primeras Civilizaciones.pdf
Mariantonieta Macano. Act 02. Primeras Civilizaciones.pdfMariantonieta Macano. Act 02. Primeras Civilizaciones.pdf
Mariantonieta Macano. Act 02. Primeras Civilizaciones.pdf
 
ACTIVIDAD 2 HISTORIA.pdf
ACTIVIDAD 2 HISTORIA.pdfACTIVIDAD 2 HISTORIA.pdf
ACTIVIDAD 2 HISTORIA.pdf
 
primeras civilizaciones comprimido.pptx
primeras civilizaciones comprimido.pptxprimeras civilizaciones comprimido.pptx
primeras civilizaciones comprimido.pptx
 
Elementos Constructivos - Primeras Civilizaciones - Angie Azocar
Elementos Constructivos - Primeras Civilizaciones - Angie AzocarElementos Constructivos - Primeras Civilizaciones - Angie Azocar
Elementos Constructivos - Primeras Civilizaciones - Angie Azocar
 
tecnologia de las primeras civilizaciones.pdf
tecnologia de las primeras civilizaciones.pdftecnologia de las primeras civilizaciones.pdf
tecnologia de las primeras civilizaciones.pdf
 
Primeras Civilizaciones
Primeras Civilizaciones Primeras Civilizaciones
Primeras Civilizaciones
 
Historia de la tecnologia arquitectonica
Historia de la tecnologia arquitectonicaHistoria de la tecnologia arquitectonica
Historia de la tecnologia arquitectonica
 
primeras civilizaciones.pdf
primeras civilizaciones.pdfprimeras civilizaciones.pdf
primeras civilizaciones.pdf
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
 
Tecnologia de las primeras civilizaciones- Hemilyc Reyes
Tecnologia de las primeras civilizaciones- Hemilyc ReyesTecnologia de las primeras civilizaciones- Hemilyc Reyes
Tecnologia de las primeras civilizaciones- Hemilyc Reyes
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
 
Tecnologia de Mesopotamia
Tecnologia de MesopotamiaTecnologia de Mesopotamia
Tecnologia de Mesopotamia
 
Primeras Civilizaciones.
Primeras Civilizaciones.Primeras Civilizaciones.
Primeras Civilizaciones.
 
La arquitectura egipcia 01
La arquitectura egipcia 01La arquitectura egipcia 01
La arquitectura egipcia 01
 
Primeras Civilizaciones-EZILI RENGEL.pdf
Primeras Civilizaciones-EZILI RENGEL.pdfPrimeras Civilizaciones-EZILI RENGEL.pdf
Primeras Civilizaciones-EZILI RENGEL.pdf
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
historia de la arquitectura
historia de la arquitecturahistoria de la arquitectura
historia de la arquitectura
 

More from Marcos Jimenez

Tecnologia En Venezuela - Marcos J - 30.467.677.pdf
Tecnologia En Venezuela - Marcos J - 30.467.677.pdfTecnologia En Venezuela - Marcos J - 30.467.677.pdf
Tecnologia En Venezuela - Marcos J - 30.467.677.pdf
Marcos Jimenez
 
MOVIMIENTOS ARQUITECTÓNICOS 1750-1900
MOVIMIENTOS ARQUITECTÓNICOS 1750-1900MOVIMIENTOS ARQUITECTÓNICOS 1750-1900
MOVIMIENTOS ARQUITECTÓNICOS 1750-1900
Marcos Jimenez
 
Movimientos Arquitectonicos 1750 - 1900
Movimientos Arquitectonicos 1750 - 1900Movimientos Arquitectonicos 1750 - 1900
Movimientos Arquitectonicos 1750 - 1900
Marcos Jimenez
 
Arquitectura e impacto - Presentación - Contaminación - Marcos J
Arquitectura e impacto - Presentación - Contaminación - Marcos J Arquitectura e impacto - Presentación - Contaminación - Marcos J
Arquitectura e impacto - Presentación - Contaminación - Marcos J
Marcos Jimenez
 
Afiche historia arq. manierismo
Afiche historia arq. manierismoAfiche historia arq. manierismo
Afiche historia arq. manierismo
Marcos Jimenez
 
Arq. renacentista- Marcos Jiménez
Arq. renacentista- Marcos JiménezArq. renacentista- Marcos Jiménez
Arq. renacentista- Marcos Jiménez
Marcos Jimenez
 
Arq. e impacto - Marcos Jiménez
Arq. e impacto - Marcos Jiménez Arq. e impacto - Marcos Jiménez
Arq. e impacto - Marcos Jiménez
Marcos Jimenez
 
Past Simple - Marcos J
Past Simple - Marcos JPast Simple - Marcos J
Past Simple - Marcos J
Marcos Jimenez
 

More from Marcos Jimenez (8)

Tecnologia En Venezuela - Marcos J - 30.467.677.pdf
Tecnologia En Venezuela - Marcos J - 30.467.677.pdfTecnologia En Venezuela - Marcos J - 30.467.677.pdf
Tecnologia En Venezuela - Marcos J - 30.467.677.pdf
 
MOVIMIENTOS ARQUITECTÓNICOS 1750-1900
MOVIMIENTOS ARQUITECTÓNICOS 1750-1900MOVIMIENTOS ARQUITECTÓNICOS 1750-1900
MOVIMIENTOS ARQUITECTÓNICOS 1750-1900
 
Movimientos Arquitectonicos 1750 - 1900
Movimientos Arquitectonicos 1750 - 1900Movimientos Arquitectonicos 1750 - 1900
Movimientos Arquitectonicos 1750 - 1900
 
Arquitectura e impacto - Presentación - Contaminación - Marcos J
Arquitectura e impacto - Presentación - Contaminación - Marcos J Arquitectura e impacto - Presentación - Contaminación - Marcos J
Arquitectura e impacto - Presentación - Contaminación - Marcos J
 
Afiche historia arq. manierismo
Afiche historia arq. manierismoAfiche historia arq. manierismo
Afiche historia arq. manierismo
 
Arq. renacentista- Marcos Jiménez
Arq. renacentista- Marcos JiménezArq. renacentista- Marcos Jiménez
Arq. renacentista- Marcos Jiménez
 
Arq. e impacto - Marcos Jiménez
Arq. e impacto - Marcos Jiménez Arq. e impacto - Marcos Jiménez
Arq. e impacto - Marcos Jiménez
 
Past Simple - Marcos J
Past Simple - Marcos JPast Simple - Marcos J
Past Simple - Marcos J
 

Recently uploaded

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Recently uploaded (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Historia de la Tecnologia Primeras Civilizaciones - Marcos Jimenez - 30.467.677.pdf

  • 1. Bachiller: Jiménez, R. Marcos, F. C.I.: 30.467.677. 8VO Semestre. PRIMERAS CIVILIZACIONES Mesopotamia – Egipto – Grecia – Roma. Profesora: Arq. Deyanira Mujica República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior, Ciencia y Tecnología. Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”. Extensión – Porlamar. Escuela de Arquitectura. Historia de la Tecnología. Porlamar, Mayo – 2023.
  • 2. “Todos estos mármoles... ¿cómo es posible?. Son inmensos, son perfectos, son eternos como Roma”. —Le Corbusier.
  • 4. INTRODUCCIÓN Los materiales de construcción, elementos constructivos y sistemas constructivos utilizados por las civilizaciones de Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma han sido de crucial importancia para la arquitectura y la construcción que se ha venido desarrollando desde entonces. 01
  • 5. MESOPOTAMIA 02 • Materiales de construcción utilizados. • Elementos constructivos. • Sistemas constructivos.
  • 6. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN UTILIZADOS. LADRILLO DE ARCILLA YESO MADERA El más común de los materiales de construcción en Mesopotamia. Los ladrillos se hacían secando al sol la arcilla del río Éufrates y luego se cocían al horno para endurecerlos. Utilizaban el yeso y la cal para revestir las paredes y crear decoraciones. Era un material común para techos y vigas, aunque era relativamente escasa en la región. Ladrillo de Arcilla en muro. Fuste de madera.
  • 7. ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS. Comunes en Mesopotamia, especialmente en edificios religiosos y palacios. Los métodos de construcción utilizados para crear cúpulas fueron bastante básicos en comparación con los utilizados en civilizaciones posteriores. Los arcos en voladizo se utilizaron para crear portales y puertas en los muros de ladrillo en Mesopotamia. Estos arcos eran muy resistentes y permitían que las estructuras pasaran por encima de las caminatas de los tejados. ARCOS CÚPULAS La cúpula de la Roca (S. VII d. C)
  • 8. SISTEMAS CONSTRUCTIVOS. Los babilonios y asirios crearon terrazas escalonadas para cultivar en las empinadas laderas que rodeaban el río Tigris. Ellos usaron mampostería para crear terrazas y sistemas de irrigación para riego. Dado que el río Éufrates podía inundar en las temporadas de lluvia, los babilonios y asirios construyeron grandes sistemas de muros de contención para proteger las ciudades. Estos muros incluían enormes bloques de piedra intercalados con arcilla endurecida al sol y ladrillos. SISTEMA DE TERRAZAS MUROS DE CONTENCIÓN Templo Blanco de Uruk
  • 9. EGIPTO 03 • Materiales de construcción utilizados. • Elementos constructivos. • Sistemas constructivos.
  • 10. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN UTILIZADOS. Se obtenía principalmente de canteras cercanas al Nilo. En las primeras dinastías se utilizó piedra caliza, mientras que en época más tardía se pasó al granito y cuarcita. PIEDRA ADOBE También se utilizó el adobe, un material de construcción hecho de arcilla y paja secada al sol, que se utilizó principalmente para viviendas y estructuras más pequeñas. Cantera Cerca Del Rio Nilo. Muro construido con Adobe.
  • 11. ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS. COLUMNAS Se utilizaban para sostener los techos de los templos y otros edificios. Las columnas egipcias eran de forma osiríaca (forma de plantas de loto y papiros unidas), palmiforme (forma de palma) o campaniforme (forma de campana invertida). PILONOS Los templos también se caracterizaban por sus entradas monumentales, llamadas pilonos, que solían tener forma trapezoidal y estaban decoradas con relieves y jeroglíficos. Ilustraciónde columnas del Templo Karnak
  • 12. SISTEMAS CONSTRUCTIVOS. Trabeación En la arquitectura egipcia se utilizó principalmente el sistema de construcción por trabeación, es decir, mediante el uso de grandes bloques de piedra sustentados por columnas. Rampas Los egipcios fueron muy innovadores en el uso de la rampa para levantar las piedras de gran tamaño para la construcción, tal como podemos ver en la construcción de las pirámides de Giza. También se utilizaron bóvedas y arcos, aunque en menor medida que en otras civilizaciones contemporáneas como la romana. Reconstrucción de un templo clásico
  • 13. GRECIA 04 • Materiales de construcción utilizados. • Elementos constructivos. • Sistemas constructivos.
  • 14. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN UTILIZADOS. Era el material más utilizado en la construcción en Grecia, especialmente la caliza, el mármol y el granito. Se utilizaba comúnmente en la construcción de techos, vigas y estructuras en general. Se utilizaba generalmente en la construcción de muros y paredes. También se utilizaba en la construcción, aunque en menor medida. PIEDRA LADRILLO MADERA TIERRA Y ADOBE Partes de un templo clásico.
  • 15. Los templos griegos eran famosos por sus pórticos y columnas, que eran utilizados como elementos decorativos y estructurales. Eran los elementos que sobresalían de las paredes, y que se encontraban encima de los frisos y molduras, utilizados como elementos decorativos. PÓRTICOS Y COLUMNAS CORNISAS Eran las piezas horizontales que se apoyaban en los capiteles de las columnas, y que sostenían el peso del techo o del entablamento superior. Eran las piezas horizontales que se encontraban encima de los arquitrabes y que contenían ornamentación decorativa o escultórica. ARQUITRABES FRIEZAS ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS. Cornisas Ruinas de un Arquitrabe.
  • 16. Los templos solían ser construidos sobre una elevación, que se denominaba estilóbato. Solían tener una planta rectangular, con una serie de columnas en la zona central, rodeando el naos o santuario interior. TEMPLOS Las casas solían estar construidas alrededor de un patio central, y las habitaciones solían ser pequeñas y modestas. Algunas de las casas de mayor tamaño tenían columnas y frisos decorativos. RESIDENCIAL Los teatros fueron construidos utilizando una disposición en semicírculo, con asientos para los espectadores tallados en la colina o construidos con materiales como el mármol o la piedra caliza. TEATROS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS. Acropolis de Atenas Teatro de Epidauro Fachada de la Biblioteca de Celso, Éfeso , Turquía.
  • 17. ROMA 05 • Materiales de construcción utilizados. • Elementos constructivos. • Sistemas constructivos.
  • 18. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN UTILIZADOS. MÁRMOL PIEDRA HORMIGÓN Se utilizó para construir la mayoría de los edificios, incluyendo templos, teatros y anfiteatros. Se utilizó a menudo para hacer columnas y estatuas. Es una mezcla de cal, arena, agua y agregados, se utilizó en la construcción de cúpulas y bóvedas. Muros construidos con diversos materiales.
  • 19. ARCO BÓVEDA COLUMNAS Y CAPITELES ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS. MUROS CON TALUDES Los romanos utilizaron técnicas de ingeniería como la construcción de muros con taludes inclinados para hacerlos más resistentes. Las columnas y los capiteles también fueron importantes para la construcción de templos y edificios públicos. Uno de los más importantes fue el arco, que permitía construir estructuras grandes y fuertes. También utilizaron la bóveda, que permitía crear techos y cubrir grandes espacios.
  • 20. Les permitió cubrir grandes espacios como el Panteón en Roma. CÚPULA Para construir acueductos y puentes. ARCO Y LA BÓVEDA Otra técnica ingeniosa que utilizaron fue la construcción con adobe y la creación de hormigón impermeable que les permitió construir grandes represas y puertos. REPRESAS Y PUERTOS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS. Grabado artístico con una vista del interior del Panteón de Agripa
  • 21. CONCLUSIONES ● Los materiales de construcción, elementos constructivos y sistemas constructivos utilizados por las civilizaciones de Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma han sido de crucial importancia para la arquitectura y la construcción que se ha venido desarrollando desde entonces. ● La piedra, el ladrillo, el adobe, la madera, el mármol, el hormigón, yeso y otros materiales han sido siempre un recurso indispensable para la construcción de viviendas mortuorias, templos, palacetes, mezquitas, iglesias y otras estructuras. ● Los arquitectos de la época se basaban en la ingeniería y la geometría para concebir monumentos grandiosos, utilizando sistemas de construcción como el arco, la bóveda y el dintel, que les permitieron levantar edificaciones cada vez más impresionantes en una constante competencia por la grandeza. 06
  • 22. BIBLIOGRAFÍA - Mesopotamia: - Materiales de construcción: Zettler, R. L., & Horne, L. (1997). Treasures from the royal tombs of Ur. University of Pennsylvania Museum of Archaeology and Anthropology. - Elementos constructivos: Crawford, H. (1998). Sumer and the Sumerians. Cambridge University Press. - Sistemas constructivos: Gokhale, K. M. (2010). Structural analysis and design of tall buildings: steel and composite construction. CRC Press. - Egipto: - Materiales de construcción: Lehner, M. (2008). Geheimnis der Pyramiden- Bau und Bedeutung der ägyptischen Monumente. marix Verlag GmbH. - Elementos constructivos: Rosellini, I. (2012). I monumenti dell'Egitto e della Nubia disegnati dalla spedizione scientifico-letteraria toscana in Egitto, distribuiti in ordine di materie con l'aggiunta di un vocabolario egizio. BoD–Books on Demand. - Sistemas constructivos: Arnold, D. (1991). Building in Egypt: pharaonic stone masonry. Oxford University Press. - Grecia: - Materiales de construcción: Pedley, J. G. (2003). Greek architecture and its sculpture (Revised ed.). Harvard University Press. - Elementos constructivos: Robertson, D. S. (1945). Greek and Roman architecture. Cambridge University Press. - Sistemas constructivos: Stevens, G. P. (2013). The structure and performance of cements (Vol. 1). Spon Press. - Roma: - Materiales de construcción: Lancaster, L. A. (2005). Concrete vaulted construction in imperial Rome: innovations in context (Vol. 1). Cambridge University Press. - Elementos constructivos: MacDonald, W. L. (1986). The architecture of the Roman Empire: An introductory study (Vol. 2). Yale University Press. - Sistemas constructivos: Lancaster, L. A. (2005). Concrete vaulted construction in imperial Rome: innovations in context (Vol. 1). Cambridge University Press.
  • 23. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, and includes icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik ¡GRACIAS! BR. JIMÉNEZ, R. MARCOS, F. C.I.: 30.467.677. 8VO SEMESTRE. La complejidad y la perfección de sus obras arquitectónicas es el legado que estas culturas han dejado a la humanidad, siendo una fuente inagotable de inspiración para los arquitectos y constructores modernos.