SlideShare a Scribd company logo
Historia de la atmósfera y el clima
Mercy Aracely Molina Rengifo
Historia de la atmósfera
Podemos dividir la historia de la atmósfera en tres
fases principales:
 La atmósfera primaria:
La atmósfera inicial de nuestro
planeta debió de estar formada por
una mezcla de hidrógeno y helio, los
gases que más abundaban en la
nebulosa primitiva y que también
formaron el Sol. Los planetas de
mayor masa, como Júpiter y
Saturno, conservan una gruesa
atmósfera formada principalmente
por esos gases. Pero la Tierra, al ser
de menor masa, también tiene
menos gravedad, y esta no resultó
suficiente para retener gases tan
ligeros. La mayor parte de esa
atmósfera original debió de perderse
en el espacio.
 La atmósfera secundaria:
Esta nueva atmósfera se fue
originando de manera paulatina a
partir de los gases expulsados por
la intensa actividad volcánica.
Esta atmósfera contenía hasta un
40% de hidrógeno. Los demás
gases eran dióxido de carbono
(CO2), nitrógeno (N2), metano
(CH4), amoníaco (NH3) y vapor
de agua (H2O). La atmósfera
secundaria era más densa que la
actual y debió de teñir el cielo de
un color marrón. Tuvo que ser una
atmósfera reductora, sin oxígeno,
en la que se producirían
reacciones de reducción, y no de
oxidación. En estas condiciones
se de
 La atmósfera transformada por la
actividad biológica:
Hace unos 2300 Ma la actividad
microbiana empezó a provocar cambios
profundos en la atmósfera, al consumir
cada vez más amoníaco, metano y
CO2. Al mismo tiempo, el oxígeno (O2)
emitido a la atmósfera por los
microorganismos fotosintéticos se hizo
más abundante. A partir del oxígeno se
formó ozono (O3), que fue
acumulándose en la estratosfera. Este
gas filtra los rayos ultravioletas, dañinos
en dosis elevadas, de modo que el
aumento de su concentración hizo
posible la vida fuera del agua. Así, la
actividad biológica transformó la
atmósfera hasta llegar a su actual
composición de nitrógeno y oxígeno.
Historia del clima
Los mecanismos que tienden a aumentar o a disminuir la
temperatura y la humedad son los siguientes:
 • El efecto invernadero. Gases como el metano, el dióxido de carbono y el
vapor de agua retienen el calor de la radiación solar.
 • El efecto albedo. Consiste en que las superficies de color claro reflejan la
luz solar y enfrían la atmósfera. Es causado sobre todo por la cubierta de
nieve y hielo, y en menor medida por las nubes y el polvo atmosférico.
 • Las variaciones de la actividad solar. La intensidad de la radiación solar
fluctúa a lo largo de amplios períodos, y esto afecta al clima.
 • La distribución de continentes y corrientes oceánicas. Las grandes
masas continentales favorecen la formación de anticiclones estables que
hacen el clima más seco. Las corrientes oceánicas, que dependen de la
posición de los continentes, suelen transportar calor y humedad.
 • Los ciclos de Milankovitch. Consisten en la variación de la forma de la
órbita terrestre y de la inclinación del eje de rotación en ciclos de duraciones
comprendidas entre 40000 y 400000 años. Diferentes configuraciones de
estos factores favorecen o disminuyen el calentamiento de las regiones
 El clima ha experimentado grandes variaciones a lo largo del tiempo geológico. Hasta
hace unos 2300 Ma, el clima de la Tierra fue bastante más cálido que el actual. La
aparición de microorganismos productores de oxígeno cambió gradualmente la
composición de la atmósfera, y el papel de los gases invernadero fue haciéndose
menos determinante. Cuando la actividad solar o los ciclos de Milankovitch favorecían
el enfriamiento de los polos, estos se cubrieron de hielo.

More Related Content

Similar to Historia de la atmósfera y el clima

La Atmosfera
La Atmosfera La Atmosfera
La Atmosfera
AntonelaPrado2
 
Creado por Valentina Troya
Creado por Valentina TroyaCreado por Valentina Troya
Creado por Valentina Troya
anatroya19
 
Planeta tierra
Planeta tierraPlaneta tierra
Planeta tierra
Nuestro_Planeta
 
Viaje por la tierra
Viaje por la tierraViaje por la tierra
Viaje por la tierra
mrafaelmartin
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
jab34
 
Clase1 intro
Clase1 introClase1 intro
Clase1 intro
Pablo Cofres
 
Ecologia atmosfera (2)
Ecologia atmosfera (2)Ecologia atmosfera (2)
Ecologia atmosfera (2)
diana9509
 
Atmosfera Historia
Atmosfera HistoriaAtmosfera Historia
Atmosfera Historia
hhhh
 
estructura
estructuraestructura
Tema3 evolucion historico geologicas de la tierra
Tema3 evolucion historico geologicas de la tierraTema3 evolucion historico geologicas de la tierra
Tema3 evolucion historico geologicas de la tierra
chisago
 
introducción a la atmosfera y principios
introducción a la atmosfera y principiosintroducción a la atmosfera y principios
introducción a la atmosfera y principios
DANIELGUERRERO111904
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
Nieves Romero
 
Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Atmósfera
Gemita165
 
EL SISTEMA SOLAR Y LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS
EL SISTEMA SOLAR Y LOS CAMBIOS CLIMÁTICOSEL SISTEMA SOLAR Y LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS
EL SISTEMA SOLAR Y LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS
esc3de2
 
Meteorologia y climatologia
Meteorologia y climatologiaMeteorologia y climatologia
Meteorologia y climatologia
Vicente Alvarado
 
Edad y Estructura de la tierra
Edad y Estructura de la tierraEdad y Estructura de la tierra
Edad y Estructura de la tierra
Mishelle Orellana
 
Atmsfera
AtmsferaAtmsfera
Atmsfera
Stela P. Romero
 
Taller sobre Nuestro Planeta Tierra con con
Taller sobre Nuestro Planeta Tierra  con conTaller sobre Nuestro Planeta Tierra  con con
Taller sobre Nuestro Planeta Tierra con con
tutorjohsymarmosquer
 
la tierra, la energía extrema
la tierra, la energía extremala tierra, la energía extrema
la tierra, la energía extrema
ies el pinar
 

Similar to Historia de la atmósfera y el clima (20)

La Atmosfera
La Atmosfera La Atmosfera
La Atmosfera
 
Creado por Valentina Troya
Creado por Valentina TroyaCreado por Valentina Troya
Creado por Valentina Troya
 
Planeta tierra
Planeta tierraPlaneta tierra
Planeta tierra
 
Viaje por la tierra
Viaje por la tierraViaje por la tierra
Viaje por la tierra
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Clase1 intro
Clase1 introClase1 intro
Clase1 intro
 
Ecologia atmosfera (2)
Ecologia atmosfera (2)Ecologia atmosfera (2)
Ecologia atmosfera (2)
 
Atmosfera Historia
Atmosfera HistoriaAtmosfera Historia
Atmosfera Historia
 
estructura
estructuraestructura
estructura
 
Tema3 evolucion historico geologicas de la tierra
Tema3 evolucion historico geologicas de la tierraTema3 evolucion historico geologicas de la tierra
Tema3 evolucion historico geologicas de la tierra
 
introducción a la atmosfera y principios
introducción a la atmosfera y principiosintroducción a la atmosfera y principios
introducción a la atmosfera y principios
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Atmósfera
 
EL SISTEMA SOLAR Y LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS
EL SISTEMA SOLAR Y LOS CAMBIOS CLIMÁTICOSEL SISTEMA SOLAR Y LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS
EL SISTEMA SOLAR Y LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS
 
Meteorologia y climatologia
Meteorologia y climatologiaMeteorologia y climatologia
Meteorologia y climatologia
 
Edad y Estructura de la tierra
Edad y Estructura de la tierraEdad y Estructura de la tierra
Edad y Estructura de la tierra
 
Atmsfera
AtmsferaAtmsfera
Atmsfera
 
Taller sobre Nuestro Planeta Tierra con con
Taller sobre Nuestro Planeta Tierra  con conTaller sobre Nuestro Planeta Tierra  con con
Taller sobre Nuestro Planeta Tierra con con
 
la tierra, la energía extrema
la tierra, la energía extremala tierra, la energía extrema
la tierra, la energía extrema
 

Recently uploaded

INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
giulianna123xd
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
quimica3bgu2024
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
danielasocasi1906
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
ballesterohussein
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
ErwinOrtiz12
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
danymoocow
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 

Recently uploaded (20)

INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 

Historia de la atmósfera y el clima

  • 1. Historia de la atmósfera y el clima Mercy Aracely Molina Rengifo
  • 2. Historia de la atmósfera Podemos dividir la historia de la atmósfera en tres fases principales:  La atmósfera primaria: La atmósfera inicial de nuestro planeta debió de estar formada por una mezcla de hidrógeno y helio, los gases que más abundaban en la nebulosa primitiva y que también formaron el Sol. Los planetas de mayor masa, como Júpiter y Saturno, conservan una gruesa atmósfera formada principalmente por esos gases. Pero la Tierra, al ser de menor masa, también tiene menos gravedad, y esta no resultó suficiente para retener gases tan ligeros. La mayor parte de esa atmósfera original debió de perderse en el espacio.
  • 3.  La atmósfera secundaria: Esta nueva atmósfera se fue originando de manera paulatina a partir de los gases expulsados por la intensa actividad volcánica. Esta atmósfera contenía hasta un 40% de hidrógeno. Los demás gases eran dióxido de carbono (CO2), nitrógeno (N2), metano (CH4), amoníaco (NH3) y vapor de agua (H2O). La atmósfera secundaria era más densa que la actual y debió de teñir el cielo de un color marrón. Tuvo que ser una atmósfera reductora, sin oxígeno, en la que se producirían reacciones de reducción, y no de oxidación. En estas condiciones se de
  • 4.  La atmósfera transformada por la actividad biológica: Hace unos 2300 Ma la actividad microbiana empezó a provocar cambios profundos en la atmósfera, al consumir cada vez más amoníaco, metano y CO2. Al mismo tiempo, el oxígeno (O2) emitido a la atmósfera por los microorganismos fotosintéticos se hizo más abundante. A partir del oxígeno se formó ozono (O3), que fue acumulándose en la estratosfera. Este gas filtra los rayos ultravioletas, dañinos en dosis elevadas, de modo que el aumento de su concentración hizo posible la vida fuera del agua. Así, la actividad biológica transformó la atmósfera hasta llegar a su actual composición de nitrógeno y oxígeno.
  • 5. Historia del clima Los mecanismos que tienden a aumentar o a disminuir la temperatura y la humedad son los siguientes:  • El efecto invernadero. Gases como el metano, el dióxido de carbono y el vapor de agua retienen el calor de la radiación solar.  • El efecto albedo. Consiste en que las superficies de color claro reflejan la luz solar y enfrían la atmósfera. Es causado sobre todo por la cubierta de nieve y hielo, y en menor medida por las nubes y el polvo atmosférico.  • Las variaciones de la actividad solar. La intensidad de la radiación solar fluctúa a lo largo de amplios períodos, y esto afecta al clima.  • La distribución de continentes y corrientes oceánicas. Las grandes masas continentales favorecen la formación de anticiclones estables que hacen el clima más seco. Las corrientes oceánicas, que dependen de la posición de los continentes, suelen transportar calor y humedad.  • Los ciclos de Milankovitch. Consisten en la variación de la forma de la órbita terrestre y de la inclinación del eje de rotación en ciclos de duraciones comprendidas entre 40000 y 400000 años. Diferentes configuraciones de estos factores favorecen o disminuyen el calentamiento de las regiones
  • 6.  El clima ha experimentado grandes variaciones a lo largo del tiempo geológico. Hasta hace unos 2300 Ma, el clima de la Tierra fue bastante más cálido que el actual. La aparición de microorganismos productores de oxígeno cambió gradualmente la composición de la atmósfera, y el papel de los gases invernadero fue haciéndose menos determinante. Cuando la actividad solar o los ciclos de Milankovitch favorecían el enfriamiento de los polos, estos se cubrieron de hielo.