SlideShare a Scribd company logo
Arquitectura contemporánea
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
I.U.P. “Santiago Mariño”
Taller de Diseño V Arquitectura 41 A
Profesor(a) Integrante.
Maigualida Mendoza Ronel Ontiveros
C.I 26.936.730
Puerto Ordaz julio 2019
Arquitectura contemporánea
Arquitectura contemporánea. Del mismo modo que el arte contemporáneo,
a partir de un rechazo de los estilos históricos del siglo XIX, aparecieron los
principios de la arquitectura contemporánea que nació de una ruptura con
los revivals. La arquitectura en el último tercio del siglo XIX seguía aferrada a
los estilos del pasado, basándose en sistemas de composición, técnicas y
materiales de la tradición académica, como el uso de los órdenes clásicos,
bóvedas y columnatas que formaban parte de la sintaxis clasicista.
Frente a ello, la nueva arquitectura propuso otros principios estéticos
basados en el empleo consecuente de las nuevas técnicas y materiales
industriales, como el hormigón, el acero laminado y el vidrio plano en
grandes dimensiones.
La arquitectura contemporánea, cuyas primeras manifestaciones aparecieron en
varios centros durante la segunda mitad del siglo XIX, se consolidó a gran escala en
Estados Unidos, como consecuencia de la Exposición Internacional de arquitectura
moderna organizada por el Museo de Arte Moderno de Nueva York en 1932,
donde se acuñó el término International Style. El purismo racionalista de los
primeros tiempos se fue replanteando paulatinamente, y desde la década de 1970
se ha mantenido en constante revisión, incluso rechazando a veces los postulados
del movimiento moderno o International Style.
La Catedral de Brasilia fue diseñada, edificada y originada durante el plazo de una ordenanza
presidencial en su momento. En el año 1962. La magnífica nave, de planta de forma redonda, abollada
y tiene 70 metros de diámetro, obteniéndose los 40 metros de altitud. El ingreso al santuario se
acompaña por cuatro formidables imágenes de los evangelistas. En la parte interna se colma de luces,
oscuridades y matices, lo que concibe del simple y extractado área de un sitio lleno de inmortalidad y
de simbolismo, particulares que precisan las edificaciones bosquejados por Niemeyer en Brasilia
Catedral de Brasilia
La Catedral de Brasilia tiene particulares incomparables de las primordiales santuarios del
mundo. "Por su estructura moderna y futurista, que aporta una nueva perspectiva de la fe. Por
el conjunto que representa, por los elementos que la componen, ella trae ese nuevo atractivo.
A diferencia de las iglesias europeas, que son cerradas y oscuras, nuestra catedral tiene un
techo de vidrio, con vidrieras coloreadas
El ingreso a la Catedral de Brasilia, se ejecuta a través de un chico portal en forma de corredor
sombrío que lo hace más encantador la claridad del lugar interno. La luminiscencia que se
convierte en la intérprete del espacio y de hecho, la imagen primordial del correcto Niemeyer
era construir una basílica que equiparara en hermosura e integridad a las arcaicas
edificaciones catedralicias, sin la penuria de acudir a iconografía de crucificados. La
luminosidad existiría el único mecanismo decorativo que adornara el espacio sagrado.
En la plaza externa es en donde se sitúa Niemeyer trazó una especie de estanque en contorno
al santuario donde se irradiara la arquitectura
En lo profundo de la capilla se muestra un área
traslúcida de una solitaria nave sin ningún
ejemplar de dispositivos de columna ni espacios
jerarquizados. En el área externa tampoco
muestra ningún tipo de jerarquización ni parte
frontal predominante, es tan sólo una
disposición de representación abultada a
pedestal de dieciséis columnas que escalan
hacia el cielo y sostienen el método de cubrición
establecido por dieciséis bultos de fibra de
vidrio.
Estadio Nacional de Pekín
Estadio Nacional de Pekín. El estadio nacional fue llamado "Nido de Pájaro", por la forma exterior
de su impresionante estructura de aceroEl punto más alto de la construcción está a 69 metros,
equivalente a 23 pisos. El edificio cubre un área de 250.000 m2 (333 m. de largo y 297 m. de
ancho) y tiene una capacidad de 91.000 asientos, que proporcionan una vista equidistante a todos
los espectadores. Cada luneta mide aproximadamente 1,40 m.
El 24 de diciembre de 2003 se inician los trabajos de construcción del estadio con
aproximadamente 17 mil trabajadores, todo las 110,000 toneladas de Acero que se utilizaron en la
construcción del estadio se fabricó en China haciéndolo la estructura de acero más grande del
mundoEstá fabricado con mallas enredadas de nido metálico y un almohadillado aleatorio de
etiltetrafluoretileno, trenza de acero sobre las gradas. Cuenta con un sistema de recuperación del
agua que la purifica para ser utilizada nuevamente en lo que se refiere al agua del estadio, además
cuenta con unos tubos en el techo del estadio que recolectan el aire caliente y lo utilizan para
calentar el estadio en invierno y también se recolecta el aire frío para enfriar el estadio en verano.
La capacidad para que fue diseñado en un inicio es 100 mil personas donde las cuales fueron
reducidas a 91 mil para simplificar el diseño. Fue estadio olímpico en 2008. La infraestructura fue
diseñada por el equipo de arquitectios suizos Herzog y De Meuron y es conocida como el "Nido de
pájaros" por la forma en que se entrelazan en él las barras de acero cubiertas por una membrana
transparente
Esta estructura permite que entre aire de manera natural para la ventilación de los 91 mil
espectadores. El estadio tiene 330 metros de largo, 220 m de ancho y 69 m de altura. Está
equipado con un sistema de energía solar
Pirámide del Museo del Louvre
La Pirámide del Museo del Louvre es una obra situada en el patio
central del Museo del Louvre, en París, que da acceso al edificio, y
que fue diseñada por el arquitecto Ieoh Ming Pei. De estilo
internacional, esta pirámide de vidrio y aluminio fue inaugurada el 29
de marzo del año 1989
Tiene una altura de 20,1 m. y un total de 673 paneles de vidrio laminado
transparente, divididos en 603 rombos y 70 triángulos,1​ aunque algunas
fuentes señalan que existen 666 rombos debido a una intención de
darle un sentido esotérico a la construcción. El peso total de la
estructura es de 180 toneladas. La inclinación de sus paredes, al igual
que ocurre con las pirámides egipcias, es de 51 grados.
Su centro de gravedad coincide con el de los tres pabellones del museo, Richelieu al
norte, Denon al sur, y Sully al este. Siendo esta la principal y más grande de las
pirámides de cristal del museo, que incluye, a nivel subterráneo, otra pirámide pero
invertida. Antes de construirse la pirámide, la entrada al Louvre presentaba
generalmente largas colas. Con su construcción, además de solucionarse el problema
del tiempo de espera para entrar, también se aumentó el espacio de exposición del
museo
La cúpula está abierta al público y se puede llegar a ella mediante varias rampas
en espiral hechas de acero que recuerdan la figura de una doble hélice. La cúpula
de Foster está pensada para ser respetuosa con el medio ambiente. El diseño
involucra el uso de la luz solar, que brilla a través de los espejos del cono de la
cúpula, para así disminuir las emisiones de carbono del edificio
La cúpula del Reichstag es una cúpula de vidrio construida en lo alto del edificio
del Reichstag en Berlín (Alemania). Fue diseñada por el arquitecto Norman Foster
e intenta simbolizar la Reunificación alemana. La distintiva apariencia de la cúpula
hacen que sea un prominente punto de referencia en Berlín.
Cúpula del Reichstag
La cúpula del Reichstag está hecha de vidrio, con una vista de 360 grados al paisaje
urbano circundante. La cámara de debates del parlamento alemán, el Bundestag,
puede ser vista debajo de la cúpula. Un cono reflector en el centro de la cúpula
dirige la luz solar hacia el interior del edificio.1

More Related Content

What's hot

ANALISIS CENTRO GETTY
ANALISIS CENTRO GETTYANALISIS CENTRO GETTY
ANALISIS CENTRO GETTY
Bru Rodriguez
 
14.2. ARQUITECTURA II. Del Racionalismo a la Deconstrucción
14.2. ARQUITECTURA II. Del Racionalismo a la Deconstrucción14.2. ARQUITECTURA II. Del Racionalismo a la Deconstrucción
14.2. ARQUITECTURA II. Del Racionalismo a la Deconstrucción
Manuel guillén guerrero
 
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo NeoclásicoIdentificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico
Carlos Silva Henriquez
 
Sigloxxarquitecturaracionalista
SigloxxarquitecturaracionalistaSigloxxarquitecturaracionalista
Sigloxxarquitecturaracionalista
Artesinfronteras
 
El centro getty modelos analogos
El centro getty modelos analogosEl centro getty modelos analogos
El centro getty modelos analogos
Alberto Chévez Hernández
 
El taj mahal Norma Sedano
El taj mahal Norma SedanoEl taj mahal Norma Sedano
El taj mahal Norma Sedano
ptr-phoo
 
Nueva arquitectura del siglo XIX
Nueva arquitectura del siglo XIXNueva arquitectura del siglo XIX
Nueva arquitectura del siglo XIX
missimissi
 
Tecnologías constructivas
Tecnologías constructivasTecnologías constructivas
Tecnologías constructivas
mari368
 
Glasgow Riverside Museum
Glasgow Riverside MuseumGlasgow Riverside Museum
Glasgow Riverside Museum
sistemas estructurales
 
Getty
GettyGetty
Elementos Arquitectónicos
Elementos ArquitectónicosElementos Arquitectónicos
Elementos Arquitectónicos
Christianovl
 
Museo Guggenheim Patricia Boto
Museo Guggenheim Patricia BotoMuseo Guggenheim Patricia Boto
Museo Guggenheim Patricia Boto
yoloiyoloi
 
Catedral de Florencia
Catedral de FlorenciaCatedral de Florencia
Catedral de Florencia
ValentinaGuerrero
 
Arquitectura Moderna: Museo Guggenheim de Bilbao
Arquitectura Moderna: Museo Guggenheim de BilbaoArquitectura Moderna: Museo Guggenheim de Bilbao
Arquitectura Moderna: Museo Guggenheim de Bilbao
laira ramos
 
Quattrocento Examen
Quattrocento ExamenQuattrocento Examen
Quattrocento Examen
Virelay
 
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.
Will Alfonzo
 
Museu Guggenheim
Museu GuggenheimMuseu Guggenheim
Museu Guggenheim
Luiz Carlos Dias
 
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo NeoclásicoIdentificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico
Andrea Caballero Hernandez
 
Modernismo Europeo
Modernismo Europeo Modernismo Europeo
Catalogo arquitectura moderna europea y americana
Catalogo arquitectura moderna europea y americanaCatalogo arquitectura moderna europea y americana
Catalogo arquitectura moderna europea y americana
Kayglevisiyanu
 

What's hot (20)

ANALISIS CENTRO GETTY
ANALISIS CENTRO GETTYANALISIS CENTRO GETTY
ANALISIS CENTRO GETTY
 
14.2. ARQUITECTURA II. Del Racionalismo a la Deconstrucción
14.2. ARQUITECTURA II. Del Racionalismo a la Deconstrucción14.2. ARQUITECTURA II. Del Racionalismo a la Deconstrucción
14.2. ARQUITECTURA II. Del Racionalismo a la Deconstrucción
 
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo NeoclásicoIdentificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico
 
Sigloxxarquitecturaracionalista
SigloxxarquitecturaracionalistaSigloxxarquitecturaracionalista
Sigloxxarquitecturaracionalista
 
El centro getty modelos analogos
El centro getty modelos analogosEl centro getty modelos analogos
El centro getty modelos analogos
 
El taj mahal Norma Sedano
El taj mahal Norma SedanoEl taj mahal Norma Sedano
El taj mahal Norma Sedano
 
Nueva arquitectura del siglo XIX
Nueva arquitectura del siglo XIXNueva arquitectura del siglo XIX
Nueva arquitectura del siglo XIX
 
Tecnologías constructivas
Tecnologías constructivasTecnologías constructivas
Tecnologías constructivas
 
Glasgow Riverside Museum
Glasgow Riverside MuseumGlasgow Riverside Museum
Glasgow Riverside Museum
 
Getty
GettyGetty
Getty
 
Elementos Arquitectónicos
Elementos ArquitectónicosElementos Arquitectónicos
Elementos Arquitectónicos
 
Museo Guggenheim Patricia Boto
Museo Guggenheim Patricia BotoMuseo Guggenheim Patricia Boto
Museo Guggenheim Patricia Boto
 
Catedral de Florencia
Catedral de FlorenciaCatedral de Florencia
Catedral de Florencia
 
Arquitectura Moderna: Museo Guggenheim de Bilbao
Arquitectura Moderna: Museo Guggenheim de BilbaoArquitectura Moderna: Museo Guggenheim de Bilbao
Arquitectura Moderna: Museo Guggenheim de Bilbao
 
Quattrocento Examen
Quattrocento ExamenQuattrocento Examen
Quattrocento Examen
 
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.
 
Museu Guggenheim
Museu GuggenheimMuseu Guggenheim
Museu Guggenheim
 
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo NeoclásicoIdentificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico
 
Modernismo Europeo
Modernismo Europeo Modernismo Europeo
Modernismo Europeo
 
Catalogo arquitectura moderna europea y americana
Catalogo arquitectura moderna europea y americanaCatalogo arquitectura moderna europea y americana
Catalogo arquitectura moderna europea y americana
 

Similar to Historia de la arquitectura iii (la arquitectura contemporanea y analisis de algunas de las obras mas resaltante de la arquitectura contemporanea

Arquitectura moderna exponentes y obras mas destacadas
Arquitectura moderna exponentes y obras mas destacadasArquitectura moderna exponentes y obras mas destacadas
Arquitectura moderna exponentes y obras mas destacadas
keylin Ramirez
 
Andrea
AndreaAndrea
Catalogo flor-andrea-alfredo
Catalogo flor-andrea-alfredoCatalogo flor-andrea-alfredo
Catalogo flor-andrea-alfredo
Flor de Maria Azabache
 
Daniel Libeskind
Daniel LibeskindDaniel Libeskind
Analisis arquitectonico
Analisis arquitectonicoAnalisis arquitectonico
Analisis arquitectonico
Alexa Olachea
 
Analisis jackson
Analisis jacksonAnalisis jackson
Analisis jackson
PSM san cristobal
 
Trabajo de investigación historia de la arq 3
Trabajo de investigación historia de la arq 3Trabajo de investigación historia de la arq 3
Trabajo de investigación historia de la arq 3
Juan Baldemar Rondón Salinas
 
Catalogo 20 Obras Modernistas- Angelick Vargas
Catalogo 20 Obras Modernistas- Angelick VargasCatalogo 20 Obras Modernistas- Angelick Vargas
Catalogo 20 Obras Modernistas- Angelick Vargas
Angelick_Vargas
 
Análisis de obra arquitectónica contemporánea o pos moderna
Análisis de obra arquitectónica contemporánea o pos moderna Análisis de obra arquitectónica contemporánea o pos moderna
Análisis de obra arquitectónica contemporánea o pos moderna
María Castillo
 
Trabajo final historia
Trabajo final historiaTrabajo final historia
Trabajo final historia
Lauragarciarivero
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
AilecGSM
 
CUBIERTAS.EE.pdf
CUBIERTAS.EE.pdfCUBIERTAS.EE.pdf
CUBIERTAS.EE.pdf
EnaraEzaArruti
 
Historia de la arquitectura III
Historia de la arquitectura IIIHistoria de la arquitectura III
Historia de la arquitectura III
lisd23
 
LOS OBRAS CONSTRUCCIÓN MAS LLAMATIVAS DEL MUNDO.
LOS OBRAS CONSTRUCCIÓN MAS LLAMATIVAS DEL MUNDO.LOS OBRAS CONSTRUCCIÓN MAS LLAMATIVAS DEL MUNDO.
LOS OBRAS CONSTRUCCIÓN MAS LLAMATIVAS DEL MUNDO.
oscarsilvapao
 
PANTEÓN DE Paris en historia de la arquitectura
PANTEÓN DE Paris en historia de la arquitecturaPANTEÓN DE Paris en historia de la arquitectura
PANTEÓN DE Paris en historia de la arquitectura
RosaHurtado26
 
Estilos Arquitectonicos
Estilos ArquitectonicosEstilos Arquitectonicos
Estilos Arquitectonicos
karlatomey
 
Museo Guggenheim de Bilbao
Museo Guggenheim de BilbaoMuseo Guggenheim de Bilbao
Museo Guggenheim de Bilbao
Pilar Martin Espinosa
 
Obras del maximalismo
Obras del maximalismoObras del maximalismo
Obras del maximalismo
satigv
 
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásicoElementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
miriangalarraga
 
El Phaeno
El PhaenoEl Phaeno
El Phaeno
marijuli9
 

Similar to Historia de la arquitectura iii (la arquitectura contemporanea y analisis de algunas de las obras mas resaltante de la arquitectura contemporanea (20)

Arquitectura moderna exponentes y obras mas destacadas
Arquitectura moderna exponentes y obras mas destacadasArquitectura moderna exponentes y obras mas destacadas
Arquitectura moderna exponentes y obras mas destacadas
 
Andrea
AndreaAndrea
Andrea
 
Catalogo flor-andrea-alfredo
Catalogo flor-andrea-alfredoCatalogo flor-andrea-alfredo
Catalogo flor-andrea-alfredo
 
Daniel Libeskind
Daniel LibeskindDaniel Libeskind
Daniel Libeskind
 
Analisis arquitectonico
Analisis arquitectonicoAnalisis arquitectonico
Analisis arquitectonico
 
Analisis jackson
Analisis jacksonAnalisis jackson
Analisis jackson
 
Trabajo de investigación historia de la arq 3
Trabajo de investigación historia de la arq 3Trabajo de investigación historia de la arq 3
Trabajo de investigación historia de la arq 3
 
Catalogo 20 Obras Modernistas- Angelick Vargas
Catalogo 20 Obras Modernistas- Angelick VargasCatalogo 20 Obras Modernistas- Angelick Vargas
Catalogo 20 Obras Modernistas- Angelick Vargas
 
Análisis de obra arquitectónica contemporánea o pos moderna
Análisis de obra arquitectónica contemporánea o pos moderna Análisis de obra arquitectónica contemporánea o pos moderna
Análisis de obra arquitectónica contemporánea o pos moderna
 
Trabajo final historia
Trabajo final historiaTrabajo final historia
Trabajo final historia
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
 
CUBIERTAS.EE.pdf
CUBIERTAS.EE.pdfCUBIERTAS.EE.pdf
CUBIERTAS.EE.pdf
 
Historia de la arquitectura III
Historia de la arquitectura IIIHistoria de la arquitectura III
Historia de la arquitectura III
 
LOS OBRAS CONSTRUCCIÓN MAS LLAMATIVAS DEL MUNDO.
LOS OBRAS CONSTRUCCIÓN MAS LLAMATIVAS DEL MUNDO.LOS OBRAS CONSTRUCCIÓN MAS LLAMATIVAS DEL MUNDO.
LOS OBRAS CONSTRUCCIÓN MAS LLAMATIVAS DEL MUNDO.
 
PANTEÓN DE Paris en historia de la arquitectura
PANTEÓN DE Paris en historia de la arquitecturaPANTEÓN DE Paris en historia de la arquitectura
PANTEÓN DE Paris en historia de la arquitectura
 
Estilos Arquitectonicos
Estilos ArquitectonicosEstilos Arquitectonicos
Estilos Arquitectonicos
 
Museo Guggenheim de Bilbao
Museo Guggenheim de BilbaoMuseo Guggenheim de Bilbao
Museo Guggenheim de Bilbao
 
Obras del maximalismo
Obras del maximalismoObras del maximalismo
Obras del maximalismo
 
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásicoElementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
 
El Phaeno
El PhaenoEl Phaeno
El Phaeno
 

More from RonelOntiveros

Planos
Planos Planos
Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio cultural
RonelOntiveros
 
Historia subir
Historia subirHistoria subir
Historia subir
RonelOntiveros
 
C.c 1 1_3369.sv$_recover
C.c 1 1_3369.sv$_recoverC.c 1 1_3369.sv$_recover
C.c 1 1_3369.sv$_recover
RonelOntiveros
 
Megas construcciones historia de la tecnologia
Megas construcciones historia de la tecnologiaMegas construcciones historia de la tecnologia
Megas construcciones historia de la tecnologia
RonelOntiveros
 
Uni ronel
Uni ronel Uni ronel
Uni ronel
RonelOntiveros
 
La arquitectura barroco del siglo xvii y xviii
La arquitectura barroco del siglo xvii y xviiiLa arquitectura barroco del siglo xvii y xviii
La arquitectura barroco del siglo xvii y xviii
RonelOntiveros
 
Arquitectura manierista hostoria de la aquitectura 2
Arquitectura manierista hostoria de la aquitectura 2Arquitectura manierista hostoria de la aquitectura 2
Arquitectura manierista hostoria de la aquitectura 2
RonelOntiveros
 
Historia de la arquitectura II
Historia de la arquitectura IIHistoria de la arquitectura II
Historia de la arquitectura II
RonelOntiveros
 

More from RonelOntiveros (9)

Planos
Planos Planos
Planos
 
Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio cultural
 
Historia subir
Historia subirHistoria subir
Historia subir
 
C.c 1 1_3369.sv$_recover
C.c 1 1_3369.sv$_recoverC.c 1 1_3369.sv$_recover
C.c 1 1_3369.sv$_recover
 
Megas construcciones historia de la tecnologia
Megas construcciones historia de la tecnologiaMegas construcciones historia de la tecnologia
Megas construcciones historia de la tecnologia
 
Uni ronel
Uni ronel Uni ronel
Uni ronel
 
La arquitectura barroco del siglo xvii y xviii
La arquitectura barroco del siglo xvii y xviiiLa arquitectura barroco del siglo xvii y xviii
La arquitectura barroco del siglo xvii y xviii
 
Arquitectura manierista hostoria de la aquitectura 2
Arquitectura manierista hostoria de la aquitectura 2Arquitectura manierista hostoria de la aquitectura 2
Arquitectura manierista hostoria de la aquitectura 2
 
Historia de la arquitectura II
Historia de la arquitectura IIHistoria de la arquitectura II
Historia de la arquitectura II
 

Recently uploaded

presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidospresentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
EnriqueOliva4
 
Pasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
Pasamuros Cortafuego - Industrias MetalfoxPasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
Pasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
INDUSTRIAS METALFOX S.A.S.
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILESCOSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
MatiasMurillo4
 
Tarifario SUNASS a nivel del departamento de Huancavelica
Tarifario SUNASS a nivel del departamento de HuancavelicaTarifario SUNASS a nivel del departamento de Huancavelica
Tarifario SUNASS a nivel del departamento de Huancavelica
Miguelon42
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
ManuelaVillegas8
 
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJECURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
AnonymouslSEnEklZ7
 
Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptxÁlgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
fregaviz69
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdfNRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
LambertoAugurioMarti1
 
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.pptx
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.pptxGESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.pptx
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.pptx
HectorSebastianPedra2
 
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptxCAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
gfrink103
 
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajoCHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
DiegoMarinado1
 
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.pptLA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
marcelo correa
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
Programas que resueltos en Dev C++ Mallki
Programas que resueltos en Dev C++ MallkiProgramas que resueltos en Dev C++ Mallki
Programas que resueltos en Dev C++ Mallki
MallkiGuaman
 

Recently uploaded (20)

presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidospresentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
 
Pasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
Pasamuros Cortafuego - Industrias MetalfoxPasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
Pasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILESCOSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
 
Tarifario SUNASS a nivel del departamento de Huancavelica
Tarifario SUNASS a nivel del departamento de HuancavelicaTarifario SUNASS a nivel del departamento de Huancavelica
Tarifario SUNASS a nivel del departamento de Huancavelica
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
 
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJECURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
 
Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptxÁlgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdfNRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
 
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.pptx
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.pptxGESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.pptx
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.pptx
 
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptxCAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
 
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajoCHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
 
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.pptLA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
Programas que resueltos en Dev C++ Mallki
Programas que resueltos en Dev C++ MallkiProgramas que resueltos en Dev C++ Mallki
Programas que resueltos en Dev C++ Mallki
 

Historia de la arquitectura iii (la arquitectura contemporanea y analisis de algunas de las obras mas resaltante de la arquitectura contemporanea

  • 1. Arquitectura contemporánea República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación I.U.P. “Santiago Mariño” Taller de Diseño V Arquitectura 41 A Profesor(a) Integrante. Maigualida Mendoza Ronel Ontiveros C.I 26.936.730 Puerto Ordaz julio 2019
  • 2. Arquitectura contemporánea Arquitectura contemporánea. Del mismo modo que el arte contemporáneo, a partir de un rechazo de los estilos históricos del siglo XIX, aparecieron los principios de la arquitectura contemporánea que nació de una ruptura con los revivals. La arquitectura en el último tercio del siglo XIX seguía aferrada a los estilos del pasado, basándose en sistemas de composición, técnicas y materiales de la tradición académica, como el uso de los órdenes clásicos, bóvedas y columnatas que formaban parte de la sintaxis clasicista. Frente a ello, la nueva arquitectura propuso otros principios estéticos basados en el empleo consecuente de las nuevas técnicas y materiales industriales, como el hormigón, el acero laminado y el vidrio plano en grandes dimensiones. La arquitectura contemporánea, cuyas primeras manifestaciones aparecieron en varios centros durante la segunda mitad del siglo XIX, se consolidó a gran escala en Estados Unidos, como consecuencia de la Exposición Internacional de arquitectura moderna organizada por el Museo de Arte Moderno de Nueva York en 1932, donde se acuñó el término International Style. El purismo racionalista de los primeros tiempos se fue replanteando paulatinamente, y desde la década de 1970 se ha mantenido en constante revisión, incluso rechazando a veces los postulados del movimiento moderno o International Style.
  • 3. La Catedral de Brasilia fue diseñada, edificada y originada durante el plazo de una ordenanza presidencial en su momento. En el año 1962. La magnífica nave, de planta de forma redonda, abollada y tiene 70 metros de diámetro, obteniéndose los 40 metros de altitud. El ingreso al santuario se acompaña por cuatro formidables imágenes de los evangelistas. En la parte interna se colma de luces, oscuridades y matices, lo que concibe del simple y extractado área de un sitio lleno de inmortalidad y de simbolismo, particulares que precisan las edificaciones bosquejados por Niemeyer en Brasilia Catedral de Brasilia La Catedral de Brasilia tiene particulares incomparables de las primordiales santuarios del mundo. "Por su estructura moderna y futurista, que aporta una nueva perspectiva de la fe. Por el conjunto que representa, por los elementos que la componen, ella trae ese nuevo atractivo. A diferencia de las iglesias europeas, que son cerradas y oscuras, nuestra catedral tiene un techo de vidrio, con vidrieras coloreadas El ingreso a la Catedral de Brasilia, se ejecuta a través de un chico portal en forma de corredor sombrío que lo hace más encantador la claridad del lugar interno. La luminiscencia que se convierte en la intérprete del espacio y de hecho, la imagen primordial del correcto Niemeyer era construir una basílica que equiparara en hermosura e integridad a las arcaicas edificaciones catedralicias, sin la penuria de acudir a iconografía de crucificados. La luminosidad existiría el único mecanismo decorativo que adornara el espacio sagrado. En la plaza externa es en donde se sitúa Niemeyer trazó una especie de estanque en contorno al santuario donde se irradiara la arquitectura En lo profundo de la capilla se muestra un área traslúcida de una solitaria nave sin ningún ejemplar de dispositivos de columna ni espacios jerarquizados. En el área externa tampoco muestra ningún tipo de jerarquización ni parte frontal predominante, es tan sólo una disposición de representación abultada a pedestal de dieciséis columnas que escalan hacia el cielo y sostienen el método de cubrición establecido por dieciséis bultos de fibra de vidrio.
  • 4. Estadio Nacional de Pekín Estadio Nacional de Pekín. El estadio nacional fue llamado "Nido de Pájaro", por la forma exterior de su impresionante estructura de aceroEl punto más alto de la construcción está a 69 metros, equivalente a 23 pisos. El edificio cubre un área de 250.000 m2 (333 m. de largo y 297 m. de ancho) y tiene una capacidad de 91.000 asientos, que proporcionan una vista equidistante a todos los espectadores. Cada luneta mide aproximadamente 1,40 m. El 24 de diciembre de 2003 se inician los trabajos de construcción del estadio con aproximadamente 17 mil trabajadores, todo las 110,000 toneladas de Acero que se utilizaron en la construcción del estadio se fabricó en China haciéndolo la estructura de acero más grande del mundoEstá fabricado con mallas enredadas de nido metálico y un almohadillado aleatorio de etiltetrafluoretileno, trenza de acero sobre las gradas. Cuenta con un sistema de recuperación del agua que la purifica para ser utilizada nuevamente en lo que se refiere al agua del estadio, además cuenta con unos tubos en el techo del estadio que recolectan el aire caliente y lo utilizan para calentar el estadio en invierno y también se recolecta el aire frío para enfriar el estadio en verano. La capacidad para que fue diseñado en un inicio es 100 mil personas donde las cuales fueron reducidas a 91 mil para simplificar el diseño. Fue estadio olímpico en 2008. La infraestructura fue diseñada por el equipo de arquitectios suizos Herzog y De Meuron y es conocida como el "Nido de pájaros" por la forma en que se entrelazan en él las barras de acero cubiertas por una membrana transparente Esta estructura permite que entre aire de manera natural para la ventilación de los 91 mil espectadores. El estadio tiene 330 metros de largo, 220 m de ancho y 69 m de altura. Está equipado con un sistema de energía solar
  • 5. Pirámide del Museo del Louvre La Pirámide del Museo del Louvre es una obra situada en el patio central del Museo del Louvre, en París, que da acceso al edificio, y que fue diseñada por el arquitecto Ieoh Ming Pei. De estilo internacional, esta pirámide de vidrio y aluminio fue inaugurada el 29 de marzo del año 1989 Tiene una altura de 20,1 m. y un total de 673 paneles de vidrio laminado transparente, divididos en 603 rombos y 70 triángulos,1​ aunque algunas fuentes señalan que existen 666 rombos debido a una intención de darle un sentido esotérico a la construcción. El peso total de la estructura es de 180 toneladas. La inclinación de sus paredes, al igual que ocurre con las pirámides egipcias, es de 51 grados. Su centro de gravedad coincide con el de los tres pabellones del museo, Richelieu al norte, Denon al sur, y Sully al este. Siendo esta la principal y más grande de las pirámides de cristal del museo, que incluye, a nivel subterráneo, otra pirámide pero invertida. Antes de construirse la pirámide, la entrada al Louvre presentaba generalmente largas colas. Con su construcción, además de solucionarse el problema del tiempo de espera para entrar, también se aumentó el espacio de exposición del museo
  • 6. La cúpula está abierta al público y se puede llegar a ella mediante varias rampas en espiral hechas de acero que recuerdan la figura de una doble hélice. La cúpula de Foster está pensada para ser respetuosa con el medio ambiente. El diseño involucra el uso de la luz solar, que brilla a través de los espejos del cono de la cúpula, para así disminuir las emisiones de carbono del edificio La cúpula del Reichstag es una cúpula de vidrio construida en lo alto del edificio del Reichstag en Berlín (Alemania). Fue diseñada por el arquitecto Norman Foster e intenta simbolizar la Reunificación alemana. La distintiva apariencia de la cúpula hacen que sea un prominente punto de referencia en Berlín. Cúpula del Reichstag La cúpula del Reichstag está hecha de vidrio, con una vista de 360 grados al paisaje urbano circundante. La cámara de debates del parlamento alemán, el Bundestag, puede ser vista debajo de la cúpula. Un cono reflector en el centro de la cúpula dirige la luz solar hacia el interior del edificio.1