SlideShare a Scribd company logo
HISTOLOGIA II –
 El Sistema Linfático esta compuesto por
grupos de células, tejido y órganos, que
vigilan las superficies corporales,
compartimientos, fluidos.
 La Célula principal que participa en este
proceso es el LINFOCITO y las células
efectoras.
 El sistema inmunitario reacciona ante un
Antígeno; sustancia capaz de inducir a una
respuesta especifica.
 El tejido linfático es el sitio donde los
linfocitos proliferan, se diferencian y
maduran.
 Hay tipos de respuesta inmunitaria:
INESPECIFICA o INNATA; piel, mucosas, saliva.
ESPECIFICA o ADAPTATIVA; se observa de dos
formas;
RESPUESTA HUMORAL: mediada por los
Linfocitos B. Anticuerpos
RESPUESTA CELULAR; mediada por los
LinfocitosT.
 LINFOCITOST: se diferencian en elTimo,
tiene larga vida y útil. Representan el 60-80%
de los linfocitos circulantes. Los mas
conocidos son CD4 y CD8.
 Linfocitos CD4; secretan citocinas, IL2, INTy,
TNF-a, (TH1) y otro grupo de LinfocitoT que
sintetiza IL4, IL3, IL5, IL1O (TH2).Trabajan en
conjunto para controlar los agentes
patógenos extracelulares.
 Linfocitos CD8 citotóxicos, intervienen en la
destrucción de las células diana, virus,
parásitos, células trasplantadas, células
cancerosas.
 LinfocitosT reguladoras; suprimen
funcionalmente la respuesta inmunitaria a los
antígenos extraños y propios mediante su
influencia sobre la actividad de otras células
inmunitarias.
 Linfocitos y/d: se diferencian en el timo y
migran hacia varios tejidos epiteliales (la piel
mucosas, vagina, intestino) y no vuelven a
recircular uniéndose a los macrófagos
epiteliales.
 LINFOCITOS B: células de vida variable,
participan en la producción y en la secreción
de los diferentes anticuerpos circulantes
denominados Inmunoglobulinas, asociadas
a la respuesta Humoral. Constituyen el 20-
30% de los linfocitos circulantes. Cuentan con
receptor de Linfocitos B , también de
moléculas de mayor complejo de
Histocompatibilidad MHCII.
 Linfocitos NK; son parte de la inmunidad
inespecífica (innata), constituyen el 5-10% de
los linfocitos circulantes. Reciben así su
nombre por poseer la capacidad de destruir
las células diana liberando perforina y
granzinas que induce la fragmentación del
ADN, conduce a la apoptosis y lisis celular. Es
mediada por la activación e inhibición de
receptores de citotoxicidad natural (NRC)
 Son Péptidos expuestos en la superficie de las
células, son productos de supergen localizado
en el cromosoma 6.
 MHCI: se expresa en la superficie de todas las
células nucleadas y plaquetas. Funciona
como célula diana que permite la eliminación
de células propias anómalas. LTCD8
 MHCII: distribución limitada. Se presenta en
la superficie de todas las APC. LTCD4.
 TEJIDO LINFATICO DIFUSO BALT
 NODULOS LINFATICOS MALT
GALT
SALT
 GANGLIOS LINFATICOS
 TIMO
 BAZO
 AMIGDALAS
 El tejido linfatico difuso se encuentra en
aparato respiratorio, urogenital y digestivo
que protege con cumulos de linfocitos y
celulas libres en la lamina propia de la mucosa
del organo. No tiene capsula.
 Se observan plasmocitos y eosinofilos
 Posee un CENTRO GERMINATIVO; población
de linfoblastos y plasmoblastos.
 CORONA o MANTO
 Se hallan en la submucosa del tubo digestivo:
Placa de Peyer del Íleon, Apéndice cecal o
vermiforme y Amígdalas
 Posee una delgada capa de tejido conjuntivo,
que al penetrar el parénquima forman
cordones, éstos contiene vasos sanguíneos,
nervios y vasos linfáticos aferentes.
 Contiene en su centro germinativo, células
plasmáticas, granulocitos, linfocitos,
mastocitos, células adiposas y macrófago.
 Los cordones establecen dominio
denominado lobulillos tímicos.
 El parénquima del timo contiene LinfocitosT.
 Contiene celuals epiteliorreticulares;
compuesta por celulas epiteliales y fibras
reticulares. Exiten 6 tipos y la célula
epiteliorreticular 6 forma los corpusculos de
Hassall.
Histologia - Presentación de Sistema Linfatico.ppt
Histologia - Presentación de Sistema Linfatico.ppt
Histologia - Presentación de Sistema Linfatico.ppt
Histologia - Presentación de Sistema Linfatico.ppt
Histologia - Presentación de Sistema Linfatico.ppt
Histologia - Presentación de Sistema Linfatico.ppt
Histologia - Presentación de Sistema Linfatico.ppt
Histologia - Presentación de Sistema Linfatico.ppt

More Related Content

Similar to Histologia - Presentación de Sistema Linfatico.ppt

Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...
Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...
Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...
Dian Alex Gonzalez
 
Linfocitos - Proyecto Inmunologia
Linfocitos - Proyecto InmunologiaLinfocitos - Proyecto Inmunologia
Linfocitos - Proyecto Inmunologia
Bryan Junco Loor
 
odontología
odontologíaodontología
odontología
Eileen Acuña
 
Celulas natural killer articulo
Celulas natural killer articuloCelulas natural killer articulo
Celulas natural killer articulo
Jean Pierre
 
Unidad 9, Sistema Inmune, Completo
Unidad 9, Sistema Inmune, CompletoUnidad 9, Sistema Inmune, Completo
Unidad 9, Sistema Inmune, Completo
Nicolas Ignacio Corvalan
 
inmune BM18 [Autoguardado].pptvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
inmune BM18 [Autoguardado].pptvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvinmune BM18 [Autoguardado].pptvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
inmune BM18 [Autoguardado].pptvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
nicolepena12
 
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
Saam Ha
 
Sistema Inmune
Sistema InmuneSistema Inmune
Sistema Inmune
maritzavillcaparedes
 
Induccion de la Respuesta inmune
Induccion de la Respuesta inmuneInduccion de la Respuesta inmune
Induccion de la Respuesta inmune
Leo Von Der Rose
 
El sistema inmune
El sistema inmuneEl sistema inmune
El sistema inmune
Cesar Muetmos
 
9- celulas.pptx
9-  celulas.pptx9-  celulas.pptx
9- celulas.pptx
MelissaArias38
 
2. inmunidad innata y adquirida (visión general)
2. inmunidad innata y adquirida (visión general)2. inmunidad innata y adquirida (visión general)
2. inmunidad innata y adquirida (visión general)
Janny Melo
 
Tema: Linfocitos
Tema: Linfocitos Tema: Linfocitos
Tema: Linfocitos
jamesherre7HerreraOr
 
El sistema reticuloendotelial monocitos y macrofagos adette
El sistema reticuloendotelial monocitos y macrofagos adetteEl sistema reticuloendotelial monocitos y macrofagos adette
El sistema reticuloendotelial monocitos y macrofagos adette
Mi rincón de Medicina
 
docsity.vpdfs.com_resumen-de-la-primera-unidad-de-inmunologia-sede-piura.pdf
docsity.vpdfs.com_resumen-de-la-primera-unidad-de-inmunologia-sede-piura.pdfdocsity.vpdfs.com_resumen-de-la-primera-unidad-de-inmunologia-sede-piura.pdf
docsity.vpdfs.com_resumen-de-la-primera-unidad-de-inmunologia-sede-piura.pdf
rotineoza
 
el sistema inmune en los seres humanos..
el sistema inmune en los seres humanos..el sistema inmune en los seres humanos..
el sistema inmune en los seres humanos..
Aczel1
 
El Sistema Inmunológico
 El Sistema Inmunológico El Sistema Inmunológico
El Sistema Inmunológico
EduardoSnchez161
 
Células y fisiología del sistema inmune
Células y fisiología del sistema inmuneCélulas y fisiología del sistema inmune
Células y fisiología del sistema inmune
Camila Ponce
 
Articulo cientifico inmunologia
Articulo cientifico inmunologia Articulo cientifico inmunologia
Articulo cientifico inmunologia
Enna Baque
 
11 sistema linfatico
11 sistema linfatico11 sistema linfatico
11 sistema linfatico
Lisette Juares
 

Similar to Histologia - Presentación de Sistema Linfatico.ppt (20)

Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...
Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...
Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...
 
Linfocitos - Proyecto Inmunologia
Linfocitos - Proyecto InmunologiaLinfocitos - Proyecto Inmunologia
Linfocitos - Proyecto Inmunologia
 
odontología
odontologíaodontología
odontología
 
Celulas natural killer articulo
Celulas natural killer articuloCelulas natural killer articulo
Celulas natural killer articulo
 
Unidad 9, Sistema Inmune, Completo
Unidad 9, Sistema Inmune, CompletoUnidad 9, Sistema Inmune, Completo
Unidad 9, Sistema Inmune, Completo
 
inmune BM18 [Autoguardado].pptvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
inmune BM18 [Autoguardado].pptvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvinmune BM18 [Autoguardado].pptvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
inmune BM18 [Autoguardado].pptvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
 
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
 
Sistema Inmune
Sistema InmuneSistema Inmune
Sistema Inmune
 
Induccion de la Respuesta inmune
Induccion de la Respuesta inmuneInduccion de la Respuesta inmune
Induccion de la Respuesta inmune
 
El sistema inmune
El sistema inmuneEl sistema inmune
El sistema inmune
 
9- celulas.pptx
9-  celulas.pptx9-  celulas.pptx
9- celulas.pptx
 
2. inmunidad innata y adquirida (visión general)
2. inmunidad innata y adquirida (visión general)2. inmunidad innata y adquirida (visión general)
2. inmunidad innata y adquirida (visión general)
 
Tema: Linfocitos
Tema: Linfocitos Tema: Linfocitos
Tema: Linfocitos
 
El sistema reticuloendotelial monocitos y macrofagos adette
El sistema reticuloendotelial monocitos y macrofagos adetteEl sistema reticuloendotelial monocitos y macrofagos adette
El sistema reticuloendotelial monocitos y macrofagos adette
 
docsity.vpdfs.com_resumen-de-la-primera-unidad-de-inmunologia-sede-piura.pdf
docsity.vpdfs.com_resumen-de-la-primera-unidad-de-inmunologia-sede-piura.pdfdocsity.vpdfs.com_resumen-de-la-primera-unidad-de-inmunologia-sede-piura.pdf
docsity.vpdfs.com_resumen-de-la-primera-unidad-de-inmunologia-sede-piura.pdf
 
el sistema inmune en los seres humanos..
el sistema inmune en los seres humanos..el sistema inmune en los seres humanos..
el sistema inmune en los seres humanos..
 
El Sistema Inmunológico
 El Sistema Inmunológico El Sistema Inmunológico
El Sistema Inmunológico
 
Células y fisiología del sistema inmune
Células y fisiología del sistema inmuneCélulas y fisiología del sistema inmune
Células y fisiología del sistema inmune
 
Articulo cientifico inmunologia
Articulo cientifico inmunologia Articulo cientifico inmunologia
Articulo cientifico inmunologia
 
11 sistema linfatico
11 sistema linfatico11 sistema linfatico
11 sistema linfatico
 

Recently uploaded

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Recently uploaded (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

Histologia - Presentación de Sistema Linfatico.ppt

  • 2.  El Sistema Linfático esta compuesto por grupos de células, tejido y órganos, que vigilan las superficies corporales, compartimientos, fluidos.  La Célula principal que participa en este proceso es el LINFOCITO y las células efectoras.  El sistema inmunitario reacciona ante un Antígeno; sustancia capaz de inducir a una respuesta especifica.
  • 3.  El tejido linfático es el sitio donde los linfocitos proliferan, se diferencian y maduran.
  • 4.  Hay tipos de respuesta inmunitaria: INESPECIFICA o INNATA; piel, mucosas, saliva. ESPECIFICA o ADAPTATIVA; se observa de dos formas; RESPUESTA HUMORAL: mediada por los Linfocitos B. Anticuerpos RESPUESTA CELULAR; mediada por los LinfocitosT.
  • 5.  LINFOCITOST: se diferencian en elTimo, tiene larga vida y útil. Representan el 60-80% de los linfocitos circulantes. Los mas conocidos son CD4 y CD8.  Linfocitos CD4; secretan citocinas, IL2, INTy, TNF-a, (TH1) y otro grupo de LinfocitoT que sintetiza IL4, IL3, IL5, IL1O (TH2).Trabajan en conjunto para controlar los agentes patógenos extracelulares.
  • 6.  Linfocitos CD8 citotóxicos, intervienen en la destrucción de las células diana, virus, parásitos, células trasplantadas, células cancerosas.  LinfocitosT reguladoras; suprimen funcionalmente la respuesta inmunitaria a los antígenos extraños y propios mediante su influencia sobre la actividad de otras células inmunitarias.
  • 7.  Linfocitos y/d: se diferencian en el timo y migran hacia varios tejidos epiteliales (la piel mucosas, vagina, intestino) y no vuelven a recircular uniéndose a los macrófagos epiteliales.
  • 8.  LINFOCITOS B: células de vida variable, participan en la producción y en la secreción de los diferentes anticuerpos circulantes denominados Inmunoglobulinas, asociadas a la respuesta Humoral. Constituyen el 20- 30% de los linfocitos circulantes. Cuentan con receptor de Linfocitos B , también de moléculas de mayor complejo de Histocompatibilidad MHCII.
  • 9.
  • 10.
  • 11.  Linfocitos NK; son parte de la inmunidad inespecífica (innata), constituyen el 5-10% de los linfocitos circulantes. Reciben así su nombre por poseer la capacidad de destruir las células diana liberando perforina y granzinas que induce la fragmentación del ADN, conduce a la apoptosis y lisis celular. Es mediada por la activación e inhibición de receptores de citotoxicidad natural (NRC)
  • 12.  Son Péptidos expuestos en la superficie de las células, son productos de supergen localizado en el cromosoma 6.  MHCI: se expresa en la superficie de todas las células nucleadas y plaquetas. Funciona como célula diana que permite la eliminación de células propias anómalas. LTCD8  MHCII: distribución limitada. Se presenta en la superficie de todas las APC. LTCD4.
  • 13.  TEJIDO LINFATICO DIFUSO BALT  NODULOS LINFATICOS MALT GALT SALT  GANGLIOS LINFATICOS  TIMO  BAZO  AMIGDALAS
  • 14.  El tejido linfatico difuso se encuentra en aparato respiratorio, urogenital y digestivo que protege con cumulos de linfocitos y celulas libres en la lamina propia de la mucosa del organo. No tiene capsula.  Se observan plasmocitos y eosinofilos
  • 15.
  • 16.
  • 17.  Posee un CENTRO GERMINATIVO; población de linfoblastos y plasmoblastos.  CORONA o MANTO  Se hallan en la submucosa del tubo digestivo: Placa de Peyer del Íleon, Apéndice cecal o vermiforme y Amígdalas
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.  Posee una delgada capa de tejido conjuntivo, que al penetrar el parénquima forman cordones, éstos contiene vasos sanguíneos, nervios y vasos linfáticos aferentes.  Contiene en su centro germinativo, células plasmáticas, granulocitos, linfocitos, mastocitos, células adiposas y macrófago.  Los cordones establecen dominio denominado lobulillos tímicos.  El parénquima del timo contiene LinfocitosT.
  • 29.  Contiene celuals epiteliorreticulares; compuesta por celulas epiteliales y fibras reticulares. Exiten 6 tipos y la célula epiteliorreticular 6 forma los corpusculos de Hassall.