SlideShare a Scribd company logo
La Hispanic Society of America (HSA) ha sido galardonada con el
Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2017 por
el papel de esta institución en la “promoción de la cultura y valores
de lo hispano y lo latino, a través de la creación en Nueva York de un
museo y una biblioteca de acceso público y gratuito”.
La Hispanic Society of America (HSA) es una organización privada
fundada el 18 de mayo de 1904 en Nueva York por Archer Milton
Huntington (1870-1955), hijo de un industrial del que recibió una de
las mayores fortunas de Estados Unidos. Se inspiró en el British
Museum de Londres y en el Louvre de París para levantar una
infraestructura similar en su ciudad.
La HSA nació con el objetivo de estudiar la lengua, la literatura y la
historia de España y Portugal, y también de los países en los que el
español y el portugués fueron o seguían siendo hablados.
El museo de la HSA alberga más de 23.000 ejemplares únicos, entre
los que se cuentan cuadros, esculturas, piezas de cerámica, textil o
muebles, que abarcan desde el Paleolítico hasta el siglo XX. La
colección pictórica de la HSA abarca desde la época medieval hasta
nuestros días, e incluye auténticas joyas del Siglo de Oro, del XIX y
de principios del XX.
También cuenta con altares medievales y renacentistas, además de
sepulcros grabados o piezas únicas de forja en hierro y de cerámica
hispanomusulmana.
Por su parte, la biblioteca contiene cerca de 175.000 fotografías, así
como numerosos libros raros provenientes de Iberoamérica, de los
que más de 30.000 ejemplares son anteriores al año 1830, y entre
ellos hay cerca de 250 incunables.
Entre sus fondos destacan también las primeras
ediciones de 'El Quijote', de 'La Celestina' y de 'Os
Lusiadas'. La colección de manuscritos es muy extensa,
y abarcan del siglo XI al XX, con cerca de 250.000
ejemplares que incluyen cartas y mapas, patentes de
títulos nobiliarios, biblias iluminadas y libros de horas.
La biblioteca de investigación de la HSA cuenta con
más de 300.000 volúmenes sobre diversas materias:
literatura, bellas artes, geografía, historia y cultura
hispánica. En sus salas, sin embargo, apenas está
expuesto cerca del 5% de toda la colección.
Una selección de estas piezas artísticas, que en pocas
ocasiones viajan fuera de Estados Unidos, conforman
una exposición que se puede ver en el Museo del
Prado de Madrid hasta el 10 de septiembre de 2017.
LA HISPANIC SOCIETY OF AMERICA ES EL MAYOR Y MÁS IMPORTANTE MUSEO DE ARTE ESPAÑOL FUERA DE ESPAÑA.
Estatua ecuestre de El Cid
Campeador. Anna Hyatt
Huntington, esposa del
fundador. 1927.
Bronce. 5 m.
Acompañan a la estatua cuatro
guerreros sentados alrededor de
la base.
Plaza de las Bellas Artes junto a
la Hispanic Society.
El Cid ocupa este lugar de honor
por el amor de Huntington por la
literatura española y, sobre todo,
por "El poema de Mío Cid".
El Monumento al Cid
original es el de Sevilla,
regalo del matrimonio
Huntington a la ciudad con
motivo de la Exposición
Iberoamericana de 1929.
Tuvo un reconocimiento
inmediato y le otorgó a su
autora una gran fama, lo
que le llevó a realizar
algunas copias.
La primera de ellas se
encuentra en la sede de la
Hispanic Society de Nueva
York. Le siguen la de Buenos
Aires, San Diego, San
Francisco y por último la de
Valencia, aunque ésta fue
una copia realizada
directamente de la de
Sevilla por Juan de Ávalos a
instancias de la Hispanic
Society.
Sala principal de la
Hispanic Society con
algunos de sus
tesoros expuestos.
Tesoro celtibérico de Palencia. Ca. 125-100 a.C. Objetos de oro y plata encontrados en Fuente de Valdepero, meseta norte de Castilla.
Torso de Diana
cazadora. Roma.
Periodo Antonino.
Mármol. 138-150.
Busto romano de un joven.
Itálica. Santiponce, Sevilla.
Siglo II.
Píxide de marfil y plata dorada
cincelada y nielada.
Medina Azahara. H. 966 d.C.
Su finalidad era contener
perfumes de lujo con fines
medicinales y eróticos.
Seda de la Alhambra.
Periodo nazarí. Granada.
1400.
Arcón mudéjar. Nogal e incrustaciones de hueso. Siglo XVI. 30,5 x 67 x 44 cm.
Mapa portulano. Juan Vespucci. 1526. Mapa del mundo conocido. Sevilla. Tinta y color en cuatro hojas de pergamino. 85 x 262 cm.
El mapa seguramente le fue ofrecido a Carlos V como regalo de su boda con Isabel de Portugal. Es uno de los mejores mapas
que han sobrevivido de la época del Descubrimiento.
Batea.
Michoacán, México.
Laca mexicana sobre madera.
1650-1700.
La batea está decorada en ambos lados con
imágenes tomadas de diversas fuentes
impresas.
Las bodas de Caná.
Nicolás de Correa.
México. 1696.
Óleo sobre tabla con
incrustaciones de
madreperla.
Técnica única de la
pintura conocida
como enconchado.
Retrato de Doña María Catalina de Urrutia. José Campeche Jordán.
San Juan, Puerto Rico, (1751-1809). 1788. Óleo sobre panel. 39 x 28 cm.
Dª María Urrutia era hija del alcalde de La Habana y esposa del gobernador
de Puerto Rico.
De mestizo y de india produce coyote. Juan Rodríguez Juárez, México. Óleo sobre lienzo. Hacia 1720.
'El Costeño’.
José Agustín Arrieta.
1843. México.
Inmaculada
Concepción.
Alonso López de
Herrera.
México. 1640.
Postrimerías del hombre: la muerte, la gloria, el purgatorio y el infierno. Atribuido a Manuel Chili.
Capiscara. Hacia 1775. Madera policromada, vidrio y metal.
Resurrección.
Atribuida a Gil de Siloé.
Madera policromada.
Hacia 1490.
Fuente bautismal
vidriada.
Hacia 1400.
San Acisclo. Pedro de Mena. H. 1680. San Martín. Escultor desconocido. 1475-1500.
Santa Marta y Santa María Magdalena. Juan de Juni. 1545. Madera policromada y cera de 52 × 44 × 24 cm.
El éxtasis de María Magdalena. Luisa Roldán, “La Roldana”. Ca. 1690. Cristo Niño bendiciendo. Ca. 1645.
Matrimonio místico de Santa
Catalina.
Luisa Roldán, la Roldana.
Terracota policromada.
1692-1706.
Tumba de Gutierre
de la Cueva, obispo
de Palencia. Piedra.
Monasterio de San
Francisco. Cuéllar.
Siglo XVI.
Sepulcro de Doña Mencía
Enríquez de Toledo, duquesa
de Alburquerque. Taller de
Gil de Siloé, 1498.
Monasterio de San Francisco
de Cuellar, Segovia.
Fue esposa de D. Beltrán de
la Cueva, primer duque de
Alburquerque, valido de
Enrique IV.
Doña Mencía Enríquez de Toledo.
Detalle.
Efigies de Teresa Chacón y Rodrigo de Cárdenas. Iglesia de San Pedro. Ocaña.
Tumba de doña Elvira de Zúñiga. Pompeo Leoni. Siglo XVI.
Platos con reflejos metálicos. Manises. 1375-1425.
Fernando Álvarez de Toledo, Duque de Alba. Antonio Moro, pintor holandés. 1549.
Piedad. Doménikos Theotokópoulos. Ca. 1575.
La Sagrada familia. Doménikos Theotokópoulos, El Greco. 1585. Retrato de un hombre. El Greco.1586-1590.
San Lucas Evangelista. El Greco.
San Jerónimo penitente. El Greco. 1605-1610. Retrato de San Francisco. El Greco.
Familia de Felipe II.
Anónimo. 1583-1585.
Santa Emerenciana. Francisco de Zurbarán. 1635. Óleo sobre lienzo. 171,5 x 105,5 cm.
Es una de las santas suntuosamente ataviadas de Zurbarán, con esa riqueza de telas que hablan
del buen conocimiento que el pintor extremeño tenía de los paños con los que comerciaba su
padre. No hay más que fijarse en la seda rosa de la capa y en los brocados complejos de su túnica.
Lleva un libro, quizá, porque era catecúmena, y piedras porque unos paganos la habrían matado a
pedradas al sorprenderla rezando.
Santa Lucía. Francisco de Zurbarán. 1645-1650.
Gaspar de Guzmán,
Conde-Duque de Olivares.
Diego Velázquez.
1625-1626.
Óleo sobre lienzo.
222 x 137,8 cm.
Retrato del cardenal
Camillo Astalli.
Diego Velázquez. 1650.
Óleo sobre lienzo.
61 x 48,5 cm.
Retrato de una niña. Diego Velázquez. 1638-1644. Óleo sobre lienzo, 51,5 x 41 cm.
Es una de las pinturas más atractivas y enigmáticas de Velázquez, porque no sabemos
quién fue la modelo. Las hipótesis apuntan, por el aire de intimidad del cuadro, a una
familiar. Se trata de uno de los dos únicos retratos de niños no pertenecientes a la
realeza que el sevillano realizó y el único individual. Solo el brillo del cabello ya es
signo de maestría.
Retrato de un eclesiástico. Alonso Cano. 1625-1628.
El hijo pródigo. Bartolomé Esteban Murillo. Detalle. Ca. 1656-1665.
Inmaculada Concepción. Juan Carreño de Miranda. 1670.
Felipe IV, Rey de España. Juan Carreño de Miranda. 1650.
Via Crucis. Juan de Valdés Leal. 1661. Ecce Homo. Luis de Morales. 2ª mitad del siglo XVI.
Virgen y Niño. Luis de Morales. 1560-1570. La Sagrada Familia. Luis de Morales.
.
María Luisa de Orleans,
esposa de Carlos II, de
cuerpo presente en el Real
Alcázar de Madrid.
Sebastián Muñoz. 1689.
Óleo sobre lienzo.
207 x 251 cm.
Retrato de la Duquesa de Alba vestida de negro. Francisco de Goya. 1797.
Óleo sobre lienzo. 210,2 x 149,3 cm.
La Duquesa lleva dos anillos en la mano derecha con los nombres "Alba" y "Goya".
La mano señala la
inscripción pintada en
el suelo "Solo Goya".
Retrato de Pedro Mocarte.
Francisco de Goya.
1789.
Manuel de Lapeña.
Francisco de Goya. 1799.
Tuti li mundi.
Francisco de Goya.
1808-1814.
Nadie se conoce.
Francisco de Goya.
1799.
Brigadier Alberto Foraster. Francisco de Goya. 1804. Retrato de una Infanta española. Agustín Esteve. 1795.
Árabes subiendo a una colina. Mariano Fortuny y Marsal. 1851-1862.
Sol de la tarde.
Joaquín Sorolla y Bastida.
1903.
Óleo sobre lienzo.
299 x 441 cm.
Después del baño. Joaquín Sorolla. 1908. Idilio en el mar. Joaquín Sorolla. 1908.
Aldeanos leoneses.
Joaquín Sorolla y Bastida 1907.
Louis Comfort Tiffany.
Joaquín Sorolla. 1911.
Óleo sobre lienzo.
150,5 x 225,4 cm.
COLECCIÓN VISIÓN DE ESPAÑA. Castilla o “La fiesta del pan”. Joaquín Sorolla. 1913. Óleo sobre lienzo. 351 x 1.392 cm.
Sevilla. Los Nazarenos. Joaquín Sorolla. 1914.
Óleo sobre lienzo. 351 x 300,5 cm.
El Concejo del Roncal. Joaquín Sorolla. 1914.
Óleo sobre lienzo. 349 x 230 cm.
Sevilla. El baile.
La Cruz de Mayo.
Joaquín Sorolla. 1915.
Óleo sobre lienzo.
351 x 302,5 cm.
Andalucía. El encierro. Joaquín Sorolla y Bastida. 1914. Óleo sobre lienzo. 351 x 762 cm.
Sevilla. Los toreros. 1915. Óleo sobre lienzo.350 x 231 cm.
Galicia. La Romería. Joaquín Sorolla. 1915. Óleo sobre lienzo. 351 x 300 cm.
Valencia. Las grupas.
Joaquín Sorolla. 1916.
Óleo sobre lienzo.
351 x 301 cm.
Elche, El Palmeral.
Joaquín Sorolla.
1918.
Óleo sobre lienzo.
350 x 231 cm.
Los Bolos. Guipúzcoa.
Joaquín Sorolla. 1914.
350 x 231, 5 cm.
La pesca del atún. Ayamonte.
Joaquín Sorolla y Bastida. 1919.
Óleo sobre lienzo.
349 x 385 cm.
Cataluña. El Pescado.
Joaquín Sorolla 1915.
Óleo sobre lienzo.
351 x 485 cm.
El mercado. Extremadura. Joaquín Sorolla. Óleo. 351 x 302 cm. 1917. La jota. Aragón. Joaquín Sorolla. 1914. Óleo. 349 x 305,5 cm.
Retrato del juez Rafael Altamira. Joaquín Sorolla. 1913. Retrato de Antonio Machado. Joaquín Sorolla. 1917.
Juan Ramón Jiménez.
Joaquín Sorolla.
Óleo sobre lienzo, 1916.
Archer Milton Huntington.
José María López Mezquita.
Óleo sobre lienzo, 1930.
Miguel de Unamuno. Ignacio Zuloaga. 1925. Leonardo Torres Quevedo. Joaquín Sorolla. 1917.
Calvario de Sagunto.
Santiago Rusiñol. 1910.
Óleo sobre tela.
113 x 148 cm.
La familia del torero gitano. Ignacio Zuloaga. 1903. Lucienne Bréval. Ignacio Zuloaga. 1908.
Los flagelantes o penitentes. Ignacio Zuloaga. 1908.
Detalle.
Muchachas de Burriana (falleras). Hermenegildo Anglada Camarasa. 1911.
La Santera.
Ramón Santos y Carbó.
1915-1916.
Mis funerales.
Miguel Viladrich Vilá.
1910.
Catalanes de Almatret. Miguel Viladrich Vilá. Óleo sobre tabla. 1915.
Capilla Real. Corona de Isabel la Católica.
“THE HISPANIC SOCIETY OF AMERICA. NEW YORK” es una
presentación sin ánimo de lucro. Solamente tiene una finalidad
educativa y cultural.
MÚSICA: Joaquín Rodrigo. Concierto de Aranjuez. Paco de Lucía.
IMÁGENES: Todas proceden de Internet. Mi agradecimiento a sus autores
a quienes pertenece el copyright.
REALIZACIÓN: Emilio Fernández.
eferna@telefónica.net
MÁS INFORMACIÓN:
http://hispanicsociety.org/
http://www.learn.columbia.edu/hispanic/
Junio 2017

More Related Content

What's hot

4. MUSEO DEL LOUVRE. ANTIGÜEDADES ETRUSCAS. EDICIÓN REVISADA.
4. MUSEO DEL LOUVRE. ANTIGÜEDADES ETRUSCAS. EDICIÓN REVISADA.4. MUSEO DEL LOUVRE. ANTIGÜEDADES ETRUSCAS. EDICIÓN REVISADA.
4. MUSEO DEL LOUVRE. ANTIGÜEDADES ETRUSCAS. EDICIÓN REVISADA.
Emilio Fernández
 
3. MUSEO NACIONAL DE LA EDAD MEDIA. CLUNY. PARÍS
3. MUSEO NACIONAL DE LA EDAD MEDIA. CLUNY. PARÍS3. MUSEO NACIONAL DE LA EDAD MEDIA. CLUNY. PARÍS
3. MUSEO NACIONAL DE LA EDAD MEDIA. CLUNY. PARÍS
Emilio Fernández
 
Artes plásticas del I. Bizantino
Artes plásticas del I. Bizantino Artes plásticas del I. Bizantino
Artes plásticas del I. Bizantino
E. La Banda
 
El David M_Angel
El David M_AngelEl David M_Angel
El David M_Angel
Javier Pérez
 
1. MUSEO DE HISTORIA DEL ARTE. VIENA. COLECCIONES 1.ppsx
1. MUSEO DE HISTORIA DEL ARTE. VIENA. COLECCIONES 1.ppsx1. MUSEO DE HISTORIA DEL ARTE. VIENA. COLECCIONES 1.ppsx
1. MUSEO DE HISTORIA DEL ARTE. VIENA. COLECCIONES 1.ppsx
Emilio Fernández
 
EXPOSICIÓN 60 AÑOS DE PINTURA. BOTERO
EXPOSICIÓN 60 AÑOS DE PINTURA. BOTEROEXPOSICIÓN 60 AÑOS DE PINTURA. BOTERO
EXPOSICIÓN 60 AÑOS DE PINTURA. BOTERO
Emilio Fernández
 
4. MONUMENTOS DE ÁVILA.
4. MONUMENTOS DE ÁVILA.4. MONUMENTOS DE ÁVILA.
4. MONUMENTOS DE ÁVILA.
Emilio Fernández
 
8. Museo del Louvre. Arte Islámico. Edición revisada
8. Museo del Louvre. Arte Islámico. Edición revisada8. Museo del Louvre. Arte Islámico. Edición revisada
8. Museo del Louvre. Arte Islámico. Edición revisada
Emilio Fernández
 
Las meninas
Las meninasLas meninas
Las meninas
gloria Ramé
 
Presentación las meninas
Presentación las meninas Presentación las meninas
Presentación las meninas
Kathy Gutierrez
 
7. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Arte islámico.
7. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Arte islámico.7. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Arte islámico.
7. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Arte islámico.
Emilio Fernández
 
Medellín. Badajoz. Sitio histórico.
Medellín. Badajoz. Sitio histórico.Medellín. Badajoz. Sitio histórico.
Medellín. Badajoz. Sitio histórico.
Emilio Fernández
 
Comentario mezquita de córdoba
Comentario mezquita de córdoba Comentario mezquita de córdoba
Comentario mezquita de córdoba
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Pintura, arquitectura y escultura
Pintura, arquitectura y esculturaPintura, arquitectura y escultura
Pintura, arquitectura y escultura
Marin Radoslavov Yovov
 
Ciclo de charlas "¿Y después, qué?": Millais y el Prerrafaelismo
Ciclo de charlas "¿Y después, qué?": Millais y el PrerrafaelismoCiclo de charlas "¿Y después, qué?": Millais y el Prerrafaelismo
Ciclo de charlas "¿Y después, qué?": Millais y el Prerrafaelismo
Museo del Romanticismo
 
1. Museo Hermitage. Pintura. Siglos XIII-XVII.
1. Museo Hermitage. Pintura. Siglos XIII-XVII.1. Museo Hermitage. Pintura. Siglos XIII-XVII.
1. Museo Hermitage. Pintura. Siglos XIII-XVII.
Emilio Fernández
 
Escultura italiana del siglo XVI
Escultura italiana del siglo XVIEscultura italiana del siglo XVI
Escultura italiana del siglo XVI
Alfredo García
 
6. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Armas y armaduras. Arte del Antig...
6. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Armas y armaduras. Arte del Antig...6. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Armas y armaduras. Arte del Antig...
6. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Armas y armaduras. Arte del Antig...
Emilio Fernández
 
1. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Pintura española.
1. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Pintura española.1. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Pintura española.
1. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Pintura española.
Emilio Fernández
 
Historia del arte prehistórico
Historia del arte prehistóricoHistoria del arte prehistórico
Historia del arte prehistórico
CelesteJuan
 

What's hot (20)

4. MUSEO DEL LOUVRE. ANTIGÜEDADES ETRUSCAS. EDICIÓN REVISADA.
4. MUSEO DEL LOUVRE. ANTIGÜEDADES ETRUSCAS. EDICIÓN REVISADA.4. MUSEO DEL LOUVRE. ANTIGÜEDADES ETRUSCAS. EDICIÓN REVISADA.
4. MUSEO DEL LOUVRE. ANTIGÜEDADES ETRUSCAS. EDICIÓN REVISADA.
 
3. MUSEO NACIONAL DE LA EDAD MEDIA. CLUNY. PARÍS
3. MUSEO NACIONAL DE LA EDAD MEDIA. CLUNY. PARÍS3. MUSEO NACIONAL DE LA EDAD MEDIA. CLUNY. PARÍS
3. MUSEO NACIONAL DE LA EDAD MEDIA. CLUNY. PARÍS
 
Artes plásticas del I. Bizantino
Artes plásticas del I. Bizantino Artes plásticas del I. Bizantino
Artes plásticas del I. Bizantino
 
El David M_Angel
El David M_AngelEl David M_Angel
El David M_Angel
 
1. MUSEO DE HISTORIA DEL ARTE. VIENA. COLECCIONES 1.ppsx
1. MUSEO DE HISTORIA DEL ARTE. VIENA. COLECCIONES 1.ppsx1. MUSEO DE HISTORIA DEL ARTE. VIENA. COLECCIONES 1.ppsx
1. MUSEO DE HISTORIA DEL ARTE. VIENA. COLECCIONES 1.ppsx
 
EXPOSICIÓN 60 AÑOS DE PINTURA. BOTERO
EXPOSICIÓN 60 AÑOS DE PINTURA. BOTEROEXPOSICIÓN 60 AÑOS DE PINTURA. BOTERO
EXPOSICIÓN 60 AÑOS DE PINTURA. BOTERO
 
4. MONUMENTOS DE ÁVILA.
4. MONUMENTOS DE ÁVILA.4. MONUMENTOS DE ÁVILA.
4. MONUMENTOS DE ÁVILA.
 
8. Museo del Louvre. Arte Islámico. Edición revisada
8. Museo del Louvre. Arte Islámico. Edición revisada8. Museo del Louvre. Arte Islámico. Edición revisada
8. Museo del Louvre. Arte Islámico. Edición revisada
 
Las meninas
Las meninasLas meninas
Las meninas
 
Presentación las meninas
Presentación las meninas Presentación las meninas
Presentación las meninas
 
7. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Arte islámico.
7. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Arte islámico.7. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Arte islámico.
7. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Arte islámico.
 
Medellín. Badajoz. Sitio histórico.
Medellín. Badajoz. Sitio histórico.Medellín. Badajoz. Sitio histórico.
Medellín. Badajoz. Sitio histórico.
 
Comentario mezquita de córdoba
Comentario mezquita de córdoba Comentario mezquita de córdoba
Comentario mezquita de córdoba
 
Pintura, arquitectura y escultura
Pintura, arquitectura y esculturaPintura, arquitectura y escultura
Pintura, arquitectura y escultura
 
Ciclo de charlas "¿Y después, qué?": Millais y el Prerrafaelismo
Ciclo de charlas "¿Y después, qué?": Millais y el PrerrafaelismoCiclo de charlas "¿Y después, qué?": Millais y el Prerrafaelismo
Ciclo de charlas "¿Y después, qué?": Millais y el Prerrafaelismo
 
1. Museo Hermitage. Pintura. Siglos XIII-XVII.
1. Museo Hermitage. Pintura. Siglos XIII-XVII.1. Museo Hermitage. Pintura. Siglos XIII-XVII.
1. Museo Hermitage. Pintura. Siglos XIII-XVII.
 
Escultura italiana del siglo XVI
Escultura italiana del siglo XVIEscultura italiana del siglo XVI
Escultura italiana del siglo XVI
 
6. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Armas y armaduras. Arte del Antig...
6. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Armas y armaduras. Arte del Antig...6. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Armas y armaduras. Arte del Antig...
6. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Armas y armaduras. Arte del Antig...
 
1. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Pintura española.
1. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Pintura española.1. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Pintura española.
1. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Pintura española.
 
Historia del arte prehistórico
Historia del arte prehistóricoHistoria del arte prehistórico
Historia del arte prehistórico
 

Viewers also liked

Granada. El Albaicín.
Granada. El Albaicín.Granada. El Albaicín.
Granada. El Albaicín.
Emilio Fernández
 
Edimburgo y Costa Oeste de Escocia
Edimburgo y Costa Oeste de Escocia Edimburgo y Costa Oeste de Escocia
Edimburgo y Costa Oeste de Escocia
Emilio Fernández
 
Cueva de Castañar de Ibor. El tesoro geológico de las Villuercas
Cueva de Castañar de Ibor. El tesoro geológico de las VilluercasCueva de Castañar de Ibor. El tesoro geológico de las Villuercas
Cueva de Castañar de Ibor. El tesoro geológico de las Villuercas
Emilio Fernández
 
MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA.
MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA.MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA.
MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA.
Emilio Fernández
 
7. Museo del Louvre. Antigüedades orientales. Antiguo Irán. Edición revisada
7. Museo del Louvre. Antigüedades orientales. Antiguo Irán. Edición revisada7. Museo del Louvre. Antigüedades orientales. Antiguo Irán. Edición revisada
7. Museo del Louvre. Antigüedades orientales. Antiguo Irán. Edición revisada
Emilio Fernández
 
Carl Milles. Escultor.
Carl Milles. Escultor.Carl Milles. Escultor.
Carl Milles. Escultor.
Emilio Fernández
 
1. MUSEO NACIONAL DEL BARGELLO. FLORENCIA.
1. MUSEO NACIONAL DEL BARGELLO. FLORENCIA.1. MUSEO NACIONAL DEL BARGELLO. FLORENCIA.
1. MUSEO NACIONAL DEL BARGELLO. FLORENCIA.
Emilio Fernández
 
1. MUSEO NACIONAL DE LA EDAD MEDIA-CLUNY- PARÍS
1. MUSEO NACIONAL DE LA EDAD MEDIA-CLUNY- PARÍS1. MUSEO NACIONAL DE LA EDAD MEDIA-CLUNY- PARÍS
1. MUSEO NACIONAL DE LA EDAD MEDIA-CLUNY- PARÍS
Emilio Fernández
 
Museo Victoria y Alberto. Londres. Pintura.
Museo Victoria y Alberto. Londres. Pintura.Museo Victoria y Alberto. Londres. Pintura.
Museo Victoria y Alberto. Londres. Pintura.
Emilio Fernández
 
9. Museo del Louvre. Escultura francesa. Edición revisada
9. Museo del Louvre. Escultura francesa. Edición revisada9. Museo del Louvre. Escultura francesa. Edición revisada
9. Museo del Louvre. Escultura francesa. Edición revisada
Emilio Fernández
 
José Estellés Herrero, Acuarelista valenciano.
José Estellés Herrero, Acuarelista valenciano.José Estellés Herrero, Acuarelista valenciano.
José Estellés Herrero, Acuarelista valenciano.
Emilio Fernández
 
Petra
PetraPetra
Gemäldegalerie. Berlín. Pintura. Siglos XIII-XVI.
Gemäldegalerie. Berlín. Pintura. Siglos XIII-XVI.Gemäldegalerie. Berlín. Pintura. Siglos XIII-XVI.
Gemäldegalerie. Berlín. Pintura. Siglos XIII-XVI.
Emilio Fernández
 
Monasterio de Batalha. Batalha. Portugal.
Monasterio de Batalha. Batalha. Portugal.Monasterio de Batalha. Batalha. Portugal.
Monasterio de Batalha. Batalha. Portugal.
Emilio Fernández
 
Edificios rupestres medievales
Edificios rupestres medievalesEdificios rupestres medievales
Edificios rupestres medievales
Emilio Fernández
 
Keith Haring. Artista pop.
Keith Haring. Artista pop.Keith Haring. Artista pop.
Keith Haring. Artista pop.
Emilio Fernández
 
Gemäldegalerie. Berlín. Pintura. Siglos XVII-XVIII.
Gemäldegalerie. Berlín. Pintura. Siglos XVII-XVIII.Gemäldegalerie. Berlín. Pintura. Siglos XVII-XVIII.
Gemäldegalerie. Berlín. Pintura. Siglos XVII-XVIII.
Emilio Fernández
 
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 2
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 2La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 2
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 2
Emilio Fernández
 
El último viaje de la fragata Mercedes.
El último viaje de la fragata Mercedes.El último viaje de la fragata Mercedes.
El último viaje de la fragata Mercedes.
Emilio Fernández
 
Godofredo Ortega Muñoz. pintor
Godofredo Ortega Muñoz. pintorGodofredo Ortega Muñoz. pintor
Godofredo Ortega Muñoz. pintor
Emilio Fernández
 

Viewers also liked (20)

Granada. El Albaicín.
Granada. El Albaicín.Granada. El Albaicín.
Granada. El Albaicín.
 
Edimburgo y Costa Oeste de Escocia
Edimburgo y Costa Oeste de Escocia Edimburgo y Costa Oeste de Escocia
Edimburgo y Costa Oeste de Escocia
 
Cueva de Castañar de Ibor. El tesoro geológico de las Villuercas
Cueva de Castañar de Ibor. El tesoro geológico de las VilluercasCueva de Castañar de Ibor. El tesoro geológico de las Villuercas
Cueva de Castañar de Ibor. El tesoro geológico de las Villuercas
 
MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA.
MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA.MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA.
MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA.
 
7. Museo del Louvre. Antigüedades orientales. Antiguo Irán. Edición revisada
7. Museo del Louvre. Antigüedades orientales. Antiguo Irán. Edición revisada7. Museo del Louvre. Antigüedades orientales. Antiguo Irán. Edición revisada
7. Museo del Louvre. Antigüedades orientales. Antiguo Irán. Edición revisada
 
Carl Milles. Escultor.
Carl Milles. Escultor.Carl Milles. Escultor.
Carl Milles. Escultor.
 
1. MUSEO NACIONAL DEL BARGELLO. FLORENCIA.
1. MUSEO NACIONAL DEL BARGELLO. FLORENCIA.1. MUSEO NACIONAL DEL BARGELLO. FLORENCIA.
1. MUSEO NACIONAL DEL BARGELLO. FLORENCIA.
 
1. MUSEO NACIONAL DE LA EDAD MEDIA-CLUNY- PARÍS
1. MUSEO NACIONAL DE LA EDAD MEDIA-CLUNY- PARÍS1. MUSEO NACIONAL DE LA EDAD MEDIA-CLUNY- PARÍS
1. MUSEO NACIONAL DE LA EDAD MEDIA-CLUNY- PARÍS
 
Museo Victoria y Alberto. Londres. Pintura.
Museo Victoria y Alberto. Londres. Pintura.Museo Victoria y Alberto. Londres. Pintura.
Museo Victoria y Alberto. Londres. Pintura.
 
9. Museo del Louvre. Escultura francesa. Edición revisada
9. Museo del Louvre. Escultura francesa. Edición revisada9. Museo del Louvre. Escultura francesa. Edición revisada
9. Museo del Louvre. Escultura francesa. Edición revisada
 
José Estellés Herrero, Acuarelista valenciano.
José Estellés Herrero, Acuarelista valenciano.José Estellés Herrero, Acuarelista valenciano.
José Estellés Herrero, Acuarelista valenciano.
 
Petra
PetraPetra
Petra
 
Gemäldegalerie. Berlín. Pintura. Siglos XIII-XVI.
Gemäldegalerie. Berlín. Pintura. Siglos XIII-XVI.Gemäldegalerie. Berlín. Pintura. Siglos XIII-XVI.
Gemäldegalerie. Berlín. Pintura. Siglos XIII-XVI.
 
Monasterio de Batalha. Batalha. Portugal.
Monasterio de Batalha. Batalha. Portugal.Monasterio de Batalha. Batalha. Portugal.
Monasterio de Batalha. Batalha. Portugal.
 
Edificios rupestres medievales
Edificios rupestres medievalesEdificios rupestres medievales
Edificios rupestres medievales
 
Keith Haring. Artista pop.
Keith Haring. Artista pop.Keith Haring. Artista pop.
Keith Haring. Artista pop.
 
Gemäldegalerie. Berlín. Pintura. Siglos XVII-XVIII.
Gemäldegalerie. Berlín. Pintura. Siglos XVII-XVIII.Gemäldegalerie. Berlín. Pintura. Siglos XVII-XVIII.
Gemäldegalerie. Berlín. Pintura. Siglos XVII-XVIII.
 
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 2
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 2La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 2
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 2
 
El último viaje de la fragata Mercedes.
El último viaje de la fragata Mercedes.El último viaje de la fragata Mercedes.
El último viaje de la fragata Mercedes.
 
Godofredo Ortega Muñoz. pintor
Godofredo Ortega Muñoz. pintorGodofredo Ortega Muñoz. pintor
Godofredo Ortega Muñoz. pintor
 

Similar to HISPANIC SOCIETY OF AMERICA. NEW YORK

Museo Lázaro Galdiano. Madrid 1
Museo Lázaro Galdiano. Madrid 1Museo Lázaro Galdiano. Madrid 1
Museo Lázaro Galdiano. Madrid 1
Emilio Fernández
 
Museo de américa (madrid)
Museo de américa (madrid)Museo de américa (madrid)
Museo de américa (madrid)
José I. Iglesia Puig
 
Alonso Cano Revista Andaluza de Arte, nº7 (3º Trimestre, 2005)
Alonso Cano Revista Andaluza de Arte, nº7 (3º Trimestre, 2005)Alonso Cano Revista Andaluza de Arte, nº7 (3º Trimestre, 2005)
Alonso Cano Revista Andaluza de Arte, nº7 (3º Trimestre, 2005)
Alonso Cano Revista Andaluza de Arte
 
Museo de America de Madrid
Museo de America de MadridMuseo de America de Madrid
Museo de America de Madrid
Pilar Martin Espinosa
 
Artecolección lambra presentación br
Artecolección lambra presentación brArtecolección lambra presentación br
Artecolección lambra presentación br
Benito Rodríguez Arbeteta
 
14. Tepotzotlán, Edo Mex Museo Nacional del Virreinato.pdf
14. Tepotzotlán, Edo Mex Museo Nacional del Virreinato.pdf14. Tepotzotlán, Edo Mex Museo Nacional del Virreinato.pdf
14. Tepotzotlán, Edo Mex Museo Nacional del Virreinato.pdf
ssuser44de67
 
Tem5
Tem5Tem5
Tem5
Diego M
 
Muzeul oalelor de noapte salamanca (df)
Muzeul oalelor de noapte   salamanca (df)Muzeul oalelor de noapte   salamanca (df)
Muzeul oalelor de noapte salamanca (df)
Vasile Viorel
 
Muzeul oalelor de noapte salamanca (df)
Muzeul oalelor de noapte   salamanca (df)Muzeul oalelor de noapte   salamanca (df)
Muzeul oalelor de noapte salamanca (df)
VASILE Viorel
 
T15
T15T15
T15
Diego M
 
Museo lazaro galdiano
Museo lazaro galdianoMuseo lazaro galdiano
Museo lazaro galdiano
CCOBAEZA
 
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLALA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
Tomás Pérez Molina
 
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLALA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
Tomás Pérez Molina
 
pintura barroca española.ppt
pintura barroca española.pptpintura barroca española.ppt
pintura barroca española.ppt
VictorOrtegaSalom
 
Ruta de belenes de la Orotava 2016
Ruta de belenes de la Orotava 2016Ruta de belenes de la Orotava 2016
Ruta de belenes de la Orotava 2016
Agustin Dorta Rodriguez
 
Imaginería barroca española
Imaginería barroca españolaImaginería barroca española
Imaginería barroca española
José Ignacio Martín Bengoa
 
Arte Latinoamericano enfasis Colombia Universidad Tecnológica de Pereira - Mi...
Arte Latinoamericano enfasis Colombia Universidad Tecnológica de Pereira - Mi...Arte Latinoamericano enfasis Colombia Universidad Tecnológica de Pereira - Mi...
Arte Latinoamericano enfasis Colombia Universidad Tecnológica de Pereira - Mi...
magos11
 
Azulejería talaverana en la iglesia parroquial de Santiago Apóstol (Garciaz, ...
Azulejería talaverana en la iglesia parroquial de Santiago Apóstol (Garciaz, ...Azulejería talaverana en la iglesia parroquial de Santiago Apóstol (Garciaz, ...
Azulejería talaverana en la iglesia parroquial de Santiago Apóstol (Garciaz, ...
Sergio de la Llave Muñoz
 
Orinales
OrinalesOrinales
Orinales
Juan Ignacio B.
 
El archivo de_indias
El archivo de_indiasEl archivo de_indias
El archivo de_indias
dario barrientos
 

Similar to HISPANIC SOCIETY OF AMERICA. NEW YORK (20)

Museo Lázaro Galdiano. Madrid 1
Museo Lázaro Galdiano. Madrid 1Museo Lázaro Galdiano. Madrid 1
Museo Lázaro Galdiano. Madrid 1
 
Museo de américa (madrid)
Museo de américa (madrid)Museo de américa (madrid)
Museo de américa (madrid)
 
Alonso Cano Revista Andaluza de Arte, nº7 (3º Trimestre, 2005)
Alonso Cano Revista Andaluza de Arte, nº7 (3º Trimestre, 2005)Alonso Cano Revista Andaluza de Arte, nº7 (3º Trimestre, 2005)
Alonso Cano Revista Andaluza de Arte, nº7 (3º Trimestre, 2005)
 
Museo de America de Madrid
Museo de America de MadridMuseo de America de Madrid
Museo de America de Madrid
 
Artecolección lambra presentación br
Artecolección lambra presentación brArtecolección lambra presentación br
Artecolección lambra presentación br
 
14. Tepotzotlán, Edo Mex Museo Nacional del Virreinato.pdf
14. Tepotzotlán, Edo Mex Museo Nacional del Virreinato.pdf14. Tepotzotlán, Edo Mex Museo Nacional del Virreinato.pdf
14. Tepotzotlán, Edo Mex Museo Nacional del Virreinato.pdf
 
Tem5
Tem5Tem5
Tem5
 
Muzeul oalelor de noapte salamanca (df)
Muzeul oalelor de noapte   salamanca (df)Muzeul oalelor de noapte   salamanca (df)
Muzeul oalelor de noapte salamanca (df)
 
Muzeul oalelor de noapte salamanca (df)
Muzeul oalelor de noapte   salamanca (df)Muzeul oalelor de noapte   salamanca (df)
Muzeul oalelor de noapte salamanca (df)
 
T15
T15T15
T15
 
Museo lazaro galdiano
Museo lazaro galdianoMuseo lazaro galdiano
Museo lazaro galdiano
 
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLALA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLALA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
pintura barroca española.ppt
pintura barroca española.pptpintura barroca española.ppt
pintura barroca española.ppt
 
Ruta de belenes de la Orotava 2016
Ruta de belenes de la Orotava 2016Ruta de belenes de la Orotava 2016
Ruta de belenes de la Orotava 2016
 
Imaginería barroca española
Imaginería barroca españolaImaginería barroca española
Imaginería barroca española
 
Arte Latinoamericano enfasis Colombia Universidad Tecnológica de Pereira - Mi...
Arte Latinoamericano enfasis Colombia Universidad Tecnológica de Pereira - Mi...Arte Latinoamericano enfasis Colombia Universidad Tecnológica de Pereira - Mi...
Arte Latinoamericano enfasis Colombia Universidad Tecnológica de Pereira - Mi...
 
Azulejería talaverana en la iglesia parroquial de Santiago Apóstol (Garciaz, ...
Azulejería talaverana en la iglesia parroquial de Santiago Apóstol (Garciaz, ...Azulejería talaverana en la iglesia parroquial de Santiago Apóstol (Garciaz, ...
Azulejería talaverana en la iglesia parroquial de Santiago Apóstol (Garciaz, ...
 
Orinales
OrinalesOrinales
Orinales
 
El archivo de_indias
El archivo de_indiasEl archivo de_indias
El archivo de_indias
 

More from Emilio Fernández

Museo Nacional de Arte de Cataluña. Barcelona. Arte románico 1
Museo Nacional de Arte de Cataluña. Barcelona. Arte románico 1Museo Nacional de Arte de Cataluña. Barcelona. Arte románico 1
Museo Nacional de Arte de Cataluña. Barcelona. Arte románico 1
Emilio Fernández
 
Palacio de Bellas Artes. Lille. Francia
Palacio de Bellas Artes. Lille. FranciaPalacio de Bellas Artes. Lille. Francia
Palacio de Bellas Artes. Lille. Francia
Emilio Fernández
 
Museo de Cáceres
Museo de CáceresMuseo de Cáceres
Museo de Cáceres
Emilio Fernández
 
Museo Norton Simon. Pasadena. Esculturas.
Museo Norton Simon. Pasadena. Esculturas.Museo Norton Simon. Pasadena. Esculturas.
Museo Norton Simon. Pasadena. Esculturas.
Emilio Fernández
 
Museo Norton Simon. Pasadena. California.
Museo Norton Simon. Pasadena. California.Museo Norton Simon. Pasadena. California.
Museo Norton Simon. Pasadena. California.
Emilio Fernández
 
Museo Arqueológico Provincial. Badajoz
Museo Arqueológico Provincial. BadajozMuseo Arqueológico Provincial. Badajoz
Museo Arqueológico Provincial. Badajoz
Emilio Fernández
 
Museo de la Acrópolis, Atenas
Museo de la Acrópolis, AtenasMuseo de la Acrópolis, Atenas
Museo de la Acrópolis, Atenas
Emilio Fernández
 
Museo de Liechtenstein. Viena.
Museo de Liechtenstein. Viena.Museo de Liechtenstein. Viena.
Museo de Liechtenstein. Viena.
Emilio Fernández
 
TATE BRITAIN LONDON
TATE BRITAIN LONDONTATE BRITAIN LONDON
TATE BRITAIN LONDON
Emilio Fernández
 
Los desastres de la guerra. Francisco José de Goya. Museo Meadows. Dallas.
Los desastres de la guerra. Francisco José de Goya. Museo Meadows. Dallas.Los desastres de la guerra. Francisco José de Goya. Museo Meadows. Dallas.
Los desastres de la guerra. Francisco José de Goya. Museo Meadows. Dallas.
Emilio Fernández
 
Grabados de Goya. Los Caprichos. Museo Meadows. Dallas
Grabados de Goya. Los Caprichos. Museo Meadows. DallasGrabados de Goya. Los Caprichos. Museo Meadows. Dallas
Grabados de Goya. Los Caprichos. Museo Meadows. Dallas
Emilio Fernández
 
Museo Meadows de Arte, Dallas. Texas.
Museo Meadows de Arte, Dallas. Texas.Museo Meadows de Arte, Dallas. Texas.
Museo Meadows de Arte, Dallas. Texas.
Emilio Fernández
 
Galleria Nazionale d'Arte antica. Palazzo Barberini y Palazzo Corsini. Roma
Galleria Nazionale d'Arte antica. Palazzo Barberini y Palazzo Corsini. RomaGalleria Nazionale d'Arte antica. Palazzo Barberini y Palazzo Corsini. Roma
Galleria Nazionale d'Arte antica. Palazzo Barberini y Palazzo Corsini. Roma
Emilio Fernández
 
Museo Jean Paul Getty. Artes Decorativas. Los Ángeles. 4
Museo Jean Paul Getty. Artes Decorativas. Los Ángeles. 4Museo Jean Paul Getty. Artes Decorativas. Los Ángeles. 4
Museo Jean Paul Getty. Artes Decorativas. Los Ángeles. 4
Emilio Fernández
 
Museo Jean Paul Getty. Getty Villa. Arte Antiguo. Malibú
Museo Jean Paul Getty. Getty Villa. Arte Antiguo. MalibúMuseo Jean Paul Getty. Getty Villa. Arte Antiguo. Malibú
Museo Jean Paul Getty. Getty Villa. Arte Antiguo. Malibú
Emilio Fernández
 
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California. 2
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California. 2Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California. 2
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California. 2
Emilio Fernández
 
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California 1
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California 1Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California 1
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California 1
Emilio Fernández
 
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.
Emilio Fernández
 
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVI.
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVI.Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVI.
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVI.
Emilio Fernández
 
Real Museo de Bellas Artes de Amberes 2
Real Museo de Bellas Artes de Amberes 2Real Museo de Bellas Artes de Amberes 2
Real Museo de Bellas Artes de Amberes 2
Emilio Fernández
 

More from Emilio Fernández (20)

Museo Nacional de Arte de Cataluña. Barcelona. Arte románico 1
Museo Nacional de Arte de Cataluña. Barcelona. Arte románico 1Museo Nacional de Arte de Cataluña. Barcelona. Arte románico 1
Museo Nacional de Arte de Cataluña. Barcelona. Arte románico 1
 
Palacio de Bellas Artes. Lille. Francia
Palacio de Bellas Artes. Lille. FranciaPalacio de Bellas Artes. Lille. Francia
Palacio de Bellas Artes. Lille. Francia
 
Museo de Cáceres
Museo de CáceresMuseo de Cáceres
Museo de Cáceres
 
Museo Norton Simon. Pasadena. Esculturas.
Museo Norton Simon. Pasadena. Esculturas.Museo Norton Simon. Pasadena. Esculturas.
Museo Norton Simon. Pasadena. Esculturas.
 
Museo Norton Simon. Pasadena. California.
Museo Norton Simon. Pasadena. California.Museo Norton Simon. Pasadena. California.
Museo Norton Simon. Pasadena. California.
 
Museo Arqueológico Provincial. Badajoz
Museo Arqueológico Provincial. BadajozMuseo Arqueológico Provincial. Badajoz
Museo Arqueológico Provincial. Badajoz
 
Museo de la Acrópolis, Atenas
Museo de la Acrópolis, AtenasMuseo de la Acrópolis, Atenas
Museo de la Acrópolis, Atenas
 
Museo de Liechtenstein. Viena.
Museo de Liechtenstein. Viena.Museo de Liechtenstein. Viena.
Museo de Liechtenstein. Viena.
 
TATE BRITAIN LONDON
TATE BRITAIN LONDONTATE BRITAIN LONDON
TATE BRITAIN LONDON
 
Los desastres de la guerra. Francisco José de Goya. Museo Meadows. Dallas.
Los desastres de la guerra. Francisco José de Goya. Museo Meadows. Dallas.Los desastres de la guerra. Francisco José de Goya. Museo Meadows. Dallas.
Los desastres de la guerra. Francisco José de Goya. Museo Meadows. Dallas.
 
Grabados de Goya. Los Caprichos. Museo Meadows. Dallas
Grabados de Goya. Los Caprichos. Museo Meadows. DallasGrabados de Goya. Los Caprichos. Museo Meadows. Dallas
Grabados de Goya. Los Caprichos. Museo Meadows. Dallas
 
Museo Meadows de Arte, Dallas. Texas.
Museo Meadows de Arte, Dallas. Texas.Museo Meadows de Arte, Dallas. Texas.
Museo Meadows de Arte, Dallas. Texas.
 
Galleria Nazionale d'Arte antica. Palazzo Barberini y Palazzo Corsini. Roma
Galleria Nazionale d'Arte antica. Palazzo Barberini y Palazzo Corsini. RomaGalleria Nazionale d'Arte antica. Palazzo Barberini y Palazzo Corsini. Roma
Galleria Nazionale d'Arte antica. Palazzo Barberini y Palazzo Corsini. Roma
 
Museo Jean Paul Getty. Artes Decorativas. Los Ángeles. 4
Museo Jean Paul Getty. Artes Decorativas. Los Ángeles. 4Museo Jean Paul Getty. Artes Decorativas. Los Ángeles. 4
Museo Jean Paul Getty. Artes Decorativas. Los Ángeles. 4
 
Museo Jean Paul Getty. Getty Villa. Arte Antiguo. Malibú
Museo Jean Paul Getty. Getty Villa. Arte Antiguo. MalibúMuseo Jean Paul Getty. Getty Villa. Arte Antiguo. Malibú
Museo Jean Paul Getty. Getty Villa. Arte Antiguo. Malibú
 
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California. 2
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California. 2Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California. 2
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California. 2
 
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California 1
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California 1Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California 1
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California 1
 
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.
 
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVI.
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVI.Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVI.
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVI.
 
Real Museo de Bellas Artes de Amberes 2
Real Museo de Bellas Artes de Amberes 2Real Museo de Bellas Artes de Amberes 2
Real Museo de Bellas Artes de Amberes 2
 

Recently uploaded

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Recently uploaded (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

HISPANIC SOCIETY OF AMERICA. NEW YORK

  • 1.
  • 2. La Hispanic Society of America (HSA) ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2017 por el papel de esta institución en la “promoción de la cultura y valores de lo hispano y lo latino, a través de la creación en Nueva York de un museo y una biblioteca de acceso público y gratuito”. La Hispanic Society of America (HSA) es una organización privada fundada el 18 de mayo de 1904 en Nueva York por Archer Milton Huntington (1870-1955), hijo de un industrial del que recibió una de las mayores fortunas de Estados Unidos. Se inspiró en el British Museum de Londres y en el Louvre de París para levantar una infraestructura similar en su ciudad. La HSA nació con el objetivo de estudiar la lengua, la literatura y la historia de España y Portugal, y también de los países en los que el español y el portugués fueron o seguían siendo hablados.
  • 3. El museo de la HSA alberga más de 23.000 ejemplares únicos, entre los que se cuentan cuadros, esculturas, piezas de cerámica, textil o muebles, que abarcan desde el Paleolítico hasta el siglo XX. La colección pictórica de la HSA abarca desde la época medieval hasta nuestros días, e incluye auténticas joyas del Siglo de Oro, del XIX y de principios del XX. También cuenta con altares medievales y renacentistas, además de sepulcros grabados o piezas únicas de forja en hierro y de cerámica hispanomusulmana. Por su parte, la biblioteca contiene cerca de 175.000 fotografías, así como numerosos libros raros provenientes de Iberoamérica, de los que más de 30.000 ejemplares son anteriores al año 1830, y entre ellos hay cerca de 250 incunables.
  • 4. Entre sus fondos destacan también las primeras ediciones de 'El Quijote', de 'La Celestina' y de 'Os Lusiadas'. La colección de manuscritos es muy extensa, y abarcan del siglo XI al XX, con cerca de 250.000 ejemplares que incluyen cartas y mapas, patentes de títulos nobiliarios, biblias iluminadas y libros de horas. La biblioteca de investigación de la HSA cuenta con más de 300.000 volúmenes sobre diversas materias: literatura, bellas artes, geografía, historia y cultura hispánica. En sus salas, sin embargo, apenas está expuesto cerca del 5% de toda la colección. Una selección de estas piezas artísticas, que en pocas ocasiones viajan fuera de Estados Unidos, conforman una exposición que se puede ver en el Museo del Prado de Madrid hasta el 10 de septiembre de 2017.
  • 5. LA HISPANIC SOCIETY OF AMERICA ES EL MAYOR Y MÁS IMPORTANTE MUSEO DE ARTE ESPAÑOL FUERA DE ESPAÑA.
  • 6.
  • 7. Estatua ecuestre de El Cid Campeador. Anna Hyatt Huntington, esposa del fundador. 1927. Bronce. 5 m. Acompañan a la estatua cuatro guerreros sentados alrededor de la base. Plaza de las Bellas Artes junto a la Hispanic Society. El Cid ocupa este lugar de honor por el amor de Huntington por la literatura española y, sobre todo, por "El poema de Mío Cid".
  • 8. El Monumento al Cid original es el de Sevilla, regalo del matrimonio Huntington a la ciudad con motivo de la Exposición Iberoamericana de 1929. Tuvo un reconocimiento inmediato y le otorgó a su autora una gran fama, lo que le llevó a realizar algunas copias. La primera de ellas se encuentra en la sede de la Hispanic Society de Nueva York. Le siguen la de Buenos Aires, San Diego, San Francisco y por último la de Valencia, aunque ésta fue una copia realizada directamente de la de Sevilla por Juan de Ávalos a instancias de la Hispanic Society.
  • 9.
  • 10. Sala principal de la Hispanic Society con algunos de sus tesoros expuestos.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Tesoro celtibérico de Palencia. Ca. 125-100 a.C. Objetos de oro y plata encontrados en Fuente de Valdepero, meseta norte de Castilla.
  • 14. Torso de Diana cazadora. Roma. Periodo Antonino. Mármol. 138-150. Busto romano de un joven. Itálica. Santiponce, Sevilla. Siglo II.
  • 15. Píxide de marfil y plata dorada cincelada y nielada. Medina Azahara. H. 966 d.C. Su finalidad era contener perfumes de lujo con fines medicinales y eróticos. Seda de la Alhambra. Periodo nazarí. Granada. 1400.
  • 16. Arcón mudéjar. Nogal e incrustaciones de hueso. Siglo XVI. 30,5 x 67 x 44 cm.
  • 17. Mapa portulano. Juan Vespucci. 1526. Mapa del mundo conocido. Sevilla. Tinta y color en cuatro hojas de pergamino. 85 x 262 cm. El mapa seguramente le fue ofrecido a Carlos V como regalo de su boda con Isabel de Portugal. Es uno de los mejores mapas que han sobrevivido de la época del Descubrimiento.
  • 18. Batea. Michoacán, México. Laca mexicana sobre madera. 1650-1700. La batea está decorada en ambos lados con imágenes tomadas de diversas fuentes impresas.
  • 19. Las bodas de Caná. Nicolás de Correa. México. 1696. Óleo sobre tabla con incrustaciones de madreperla. Técnica única de la pintura conocida como enconchado.
  • 20.
  • 21. Retrato de Doña María Catalina de Urrutia. José Campeche Jordán. San Juan, Puerto Rico, (1751-1809). 1788. Óleo sobre panel. 39 x 28 cm. Dª María Urrutia era hija del alcalde de La Habana y esposa del gobernador de Puerto Rico.
  • 22.
  • 23. De mestizo y de india produce coyote. Juan Rodríguez Juárez, México. Óleo sobre lienzo. Hacia 1720.
  • 24. 'El Costeño’. José Agustín Arrieta. 1843. México. Inmaculada Concepción. Alonso López de Herrera. México. 1640.
  • 25. Postrimerías del hombre: la muerte, la gloria, el purgatorio y el infierno. Atribuido a Manuel Chili. Capiscara. Hacia 1775. Madera policromada, vidrio y metal.
  • 26. Resurrección. Atribuida a Gil de Siloé. Madera policromada. Hacia 1490. Fuente bautismal vidriada. Hacia 1400.
  • 27. San Acisclo. Pedro de Mena. H. 1680. San Martín. Escultor desconocido. 1475-1500.
  • 28. Santa Marta y Santa María Magdalena. Juan de Juni. 1545. Madera policromada y cera de 52 × 44 × 24 cm.
  • 29. El éxtasis de María Magdalena. Luisa Roldán, “La Roldana”. Ca. 1690. Cristo Niño bendiciendo. Ca. 1645.
  • 30. Matrimonio místico de Santa Catalina. Luisa Roldán, la Roldana. Terracota policromada. 1692-1706.
  • 31. Tumba de Gutierre de la Cueva, obispo de Palencia. Piedra. Monasterio de San Francisco. Cuéllar. Siglo XVI.
  • 32. Sepulcro de Doña Mencía Enríquez de Toledo, duquesa de Alburquerque. Taller de Gil de Siloé, 1498. Monasterio de San Francisco de Cuellar, Segovia. Fue esposa de D. Beltrán de la Cueva, primer duque de Alburquerque, valido de Enrique IV.
  • 33.
  • 35.
  • 37. Efigies de Teresa Chacón y Rodrigo de Cárdenas. Iglesia de San Pedro. Ocaña.
  • 38.
  • 39. Tumba de doña Elvira de Zúñiga. Pompeo Leoni. Siglo XVI.
  • 40. Platos con reflejos metálicos. Manises. 1375-1425.
  • 41. Fernando Álvarez de Toledo, Duque de Alba. Antonio Moro, pintor holandés. 1549.
  • 43. La Sagrada familia. Doménikos Theotokópoulos, El Greco. 1585. Retrato de un hombre. El Greco.1586-1590.
  • 45. San Jerónimo penitente. El Greco. 1605-1610. Retrato de San Francisco. El Greco.
  • 46. Familia de Felipe II. Anónimo. 1583-1585.
  • 47. Santa Emerenciana. Francisco de Zurbarán. 1635. Óleo sobre lienzo. 171,5 x 105,5 cm. Es una de las santas suntuosamente ataviadas de Zurbarán, con esa riqueza de telas que hablan del buen conocimiento que el pintor extremeño tenía de los paños con los que comerciaba su padre. No hay más que fijarse en la seda rosa de la capa y en los brocados complejos de su túnica. Lleva un libro, quizá, porque era catecúmena, y piedras porque unos paganos la habrían matado a pedradas al sorprenderla rezando.
  • 48.
  • 49. Santa Lucía. Francisco de Zurbarán. 1645-1650.
  • 50. Gaspar de Guzmán, Conde-Duque de Olivares. Diego Velázquez. 1625-1626. Óleo sobre lienzo. 222 x 137,8 cm. Retrato del cardenal Camillo Astalli. Diego Velázquez. 1650. Óleo sobre lienzo. 61 x 48,5 cm.
  • 51. Retrato de una niña. Diego Velázquez. 1638-1644. Óleo sobre lienzo, 51,5 x 41 cm. Es una de las pinturas más atractivas y enigmáticas de Velázquez, porque no sabemos quién fue la modelo. Las hipótesis apuntan, por el aire de intimidad del cuadro, a una familiar. Se trata de uno de los dos únicos retratos de niños no pertenecientes a la realeza que el sevillano realizó y el único individual. Solo el brillo del cabello ya es signo de maestría.
  • 52.
  • 53. Retrato de un eclesiástico. Alonso Cano. 1625-1628.
  • 54. El hijo pródigo. Bartolomé Esteban Murillo. Detalle. Ca. 1656-1665.
  • 55. Inmaculada Concepción. Juan Carreño de Miranda. 1670. Felipe IV, Rey de España. Juan Carreño de Miranda. 1650.
  • 56. Via Crucis. Juan de Valdés Leal. 1661. Ecce Homo. Luis de Morales. 2ª mitad del siglo XVI.
  • 57. Virgen y Niño. Luis de Morales. 1560-1570. La Sagrada Familia. Luis de Morales.
  • 58. . María Luisa de Orleans, esposa de Carlos II, de cuerpo presente en el Real Alcázar de Madrid. Sebastián Muñoz. 1689. Óleo sobre lienzo. 207 x 251 cm.
  • 59.
  • 60. Retrato de la Duquesa de Alba vestida de negro. Francisco de Goya. 1797. Óleo sobre lienzo. 210,2 x 149,3 cm.
  • 61.
  • 62. La Duquesa lleva dos anillos en la mano derecha con los nombres "Alba" y "Goya".
  • 63. La mano señala la inscripción pintada en el suelo "Solo Goya".
  • 64. Retrato de Pedro Mocarte. Francisco de Goya. 1789. Manuel de Lapeña. Francisco de Goya. 1799.
  • 65. Tuti li mundi. Francisco de Goya. 1808-1814. Nadie se conoce. Francisco de Goya. 1799.
  • 66. Brigadier Alberto Foraster. Francisco de Goya. 1804. Retrato de una Infanta española. Agustín Esteve. 1795.
  • 67. Árabes subiendo a una colina. Mariano Fortuny y Marsal. 1851-1862.
  • 68. Sol de la tarde. Joaquín Sorolla y Bastida. 1903. Óleo sobre lienzo. 299 x 441 cm.
  • 69. Después del baño. Joaquín Sorolla. 1908. Idilio en el mar. Joaquín Sorolla. 1908.
  • 71. Louis Comfort Tiffany. Joaquín Sorolla. 1911. Óleo sobre lienzo. 150,5 x 225,4 cm.
  • 72. COLECCIÓN VISIÓN DE ESPAÑA. Castilla o “La fiesta del pan”. Joaquín Sorolla. 1913. Óleo sobre lienzo. 351 x 1.392 cm.
  • 73. Sevilla. Los Nazarenos. Joaquín Sorolla. 1914. Óleo sobre lienzo. 351 x 300,5 cm. El Concejo del Roncal. Joaquín Sorolla. 1914. Óleo sobre lienzo. 349 x 230 cm.
  • 74. Sevilla. El baile. La Cruz de Mayo. Joaquín Sorolla. 1915. Óleo sobre lienzo. 351 x 302,5 cm.
  • 75.
  • 76. Andalucía. El encierro. Joaquín Sorolla y Bastida. 1914. Óleo sobre lienzo. 351 x 762 cm.
  • 77. Sevilla. Los toreros. 1915. Óleo sobre lienzo.350 x 231 cm.
  • 78. Galicia. La Romería. Joaquín Sorolla. 1915. Óleo sobre lienzo. 351 x 300 cm.
  • 79. Valencia. Las grupas. Joaquín Sorolla. 1916. Óleo sobre lienzo. 351 x 301 cm.
  • 80. Elche, El Palmeral. Joaquín Sorolla. 1918. Óleo sobre lienzo. 350 x 231 cm. Los Bolos. Guipúzcoa. Joaquín Sorolla. 1914. 350 x 231, 5 cm.
  • 81. La pesca del atún. Ayamonte. Joaquín Sorolla y Bastida. 1919. Óleo sobre lienzo. 349 x 385 cm.
  • 82. Cataluña. El Pescado. Joaquín Sorolla 1915. Óleo sobre lienzo. 351 x 485 cm.
  • 83. El mercado. Extremadura. Joaquín Sorolla. Óleo. 351 x 302 cm. 1917. La jota. Aragón. Joaquín Sorolla. 1914. Óleo. 349 x 305,5 cm.
  • 84. Retrato del juez Rafael Altamira. Joaquín Sorolla. 1913. Retrato de Antonio Machado. Joaquín Sorolla. 1917.
  • 85. Juan Ramón Jiménez. Joaquín Sorolla. Óleo sobre lienzo, 1916. Archer Milton Huntington. José María López Mezquita. Óleo sobre lienzo, 1930.
  • 86. Miguel de Unamuno. Ignacio Zuloaga. 1925. Leonardo Torres Quevedo. Joaquín Sorolla. 1917.
  • 87. Calvario de Sagunto. Santiago Rusiñol. 1910. Óleo sobre tela. 113 x 148 cm.
  • 88. La familia del torero gitano. Ignacio Zuloaga. 1903. Lucienne Bréval. Ignacio Zuloaga. 1908.
  • 89. Los flagelantes o penitentes. Ignacio Zuloaga. 1908.
  • 91. Muchachas de Burriana (falleras). Hermenegildo Anglada Camarasa. 1911.
  • 92. La Santera. Ramón Santos y Carbó. 1915-1916. Mis funerales. Miguel Viladrich Vilá. 1910.
  • 93. Catalanes de Almatret. Miguel Viladrich Vilá. Óleo sobre tabla. 1915.
  • 94.
  • 95. Capilla Real. Corona de Isabel la Católica. “THE HISPANIC SOCIETY OF AMERICA. NEW YORK” es una presentación sin ánimo de lucro. Solamente tiene una finalidad educativa y cultural. MÚSICA: Joaquín Rodrigo. Concierto de Aranjuez. Paco de Lucía. IMÁGENES: Todas proceden de Internet. Mi agradecimiento a sus autores a quienes pertenece el copyright. REALIZACIÓN: Emilio Fernández. eferna@telefónica.net MÁS INFORMACIÓN: http://hispanicsociety.org/ http://www.learn.columbia.edu/hispanic/ Junio 2017

Editor's Notes

  1. .
  2. Retrato de una niña.