SlideShare a Scribd company logo
HEMORRAGIA ALVEOLAR:
DIAGNÓSTICO yTRATAMIENTO
15/Abril/2014
Mónica Delgado Sánchez
MIR2 Reumatología
HUNSC
ÍNDICE
 Introducción
 Fisiopatología
 Etiología
 Diagnóstico
 Tratamiento
 Conclusiones
 Bibliografía
INTRODUCCIÓN
 Emergencia médica
 Diagnóstico precoz + Tratamiento agresivo
 morbi-mortalidad elevada
 Hemorragia Alveolar Difusa (HAD):
◦ Distintas formas de hemorragia que se originan
en la microcirculación pulmonar y que pueden
afectan a múltiples áreas del parénquima
pulmonar
FISIOPATOLOGÍA
Capilaritis alveolar  Vasculitis Sistémicas
Daño en la microcirculación alveolar
Inflamación y necrosis de los vasos sanguíneos
pulmonares (arteriolas, capilares y vénulas)
Disrupción membrana alveolo-capilar
Extravasación de glóbulos rojos al
espacio alveolar pulmonar
ETIOLOGÍA
DIAGNÓSTICO
 Clínica
 Laboratorio
 Radiología
 FBC y LBA
 Biopsia
 PFR
TRIADA DIAGNÓSTICA
Hemoptisis
Infiltrados alveolares difusos
Descenso HTO
Insuficiencia Respiratoria Agua
CLÍNICA
 Hemoptisis  no en 1/3 de los casos
 Anemia / Descenso HTO
 Insuficiencia Respiratoria Aguda
 Inespecífica:
◦ Dolor torácico; Tos seca; Disnea; Fiebre
 Episodios recurrentes:
◦ Fibrosis intersticial / Cambios restrictivos
 Presentación:
◦ Aguda / Subaguda / Repetición
 Síntomas relacionados con la enfermedad de
base
LABORATORIO
 Hemograma y Coagulación
 Bioquímica: PFH y función renal
 RFA: VSG y PCR
 Sedimento orina:
◦ Proteinuria, hematuria microscópica
 Autoanticuerpos:
◦ ANCA, Ac anti-MBG
◦ ANAs, DNAds,SAF, C3-C4
◦ FR, SSA/SSB, anti-ribonucleoproteínas, anti-Jo1
RADIOLOGÍA
 Rx Tórax:
◦ Infiltrados alveolares localizados o difusos
◦ Episodios recurrentes  Patrón intersticial-
reticular debido a la fibrosis pulmonar
 TC/TCAR Tórax:
◦ Consolidaciones + Áreas en vidrio deslustrado +
Áreas de parénquima normal
◦ Vasculitis Sistémicas  Cavidades, Nódulos y
Patrón en vidrio deslustrado difuso
◦ Infección y/o neoplasias Adenopatías
FBC y LBA
 Confirma el diagnóstico
 > 20% hemosiderófagos
 Toma de muestras para descartar
infecciones concomitantes:
◦ Bacterias: Leptospirosis
◦ Hongos: Aspergillus
◦ Virus: CMV, VHB, VHC
◦ Pneumocystis carinii
BIOPSIA
 Características:
◦ Capilaritis
◦ Acumulo glóbulos rojos, fibrina y
hemosiderófagos en el espacio alveolar
 IF:
◦ Detectar depósitos de inmunocomplejos
 Técnica:
◦ Biopsia transbronquial / videotoracoscopia
 Biopsia renal
PFR
 DLCO aumentada
 En la mayoría de las ocasiones no es
factible ya que los pacientes se encuentran
en situación crítica
TRATAMIENTO
 Tratamiento de Inducción – Remisión
 Tratamiento de Mantenimiento
 Monitorización y Profilaxis
TTO INDUCCIÓN-REMISIÓN
 Objetivo:
◦ Controlar la actividad de la enfermedad
◦ Alcanzar un estado de remisión
 En casos graves:
◦ UMI  soporte respiratorio
 Corregir alteraciones de la coagulación:
◦ Vitamina K
◦ Plasma fresco congelado
 Estándar / Clásico:
75-80% remisión
Duración
tratamiento:
3-6 meses
 Otros inmunosupresores:
◦ MTX:
 Eficacia similar a ciclofosfamida
 Mayor número de recaídas
 No indicado en:
 Afectación renal por vasculitis
 HAD
◦ RTX:
 Eficacia similar a ciclofosfamida
 Casos más Graves:
◦ Plasmaféresis :
 Tto adyuvante a la inmunosupresión en:
 Fase aguda de vasculitis con afectación
moderada-grave
 Enfermedad refractaria
 Casos Refractarios (15-20% casos):
◦ Ig endovenosas: GNFRP
◦ RTX : Tasa respuesta: 90%
◦ Anti-TNF: Infliximab / Etanercept
TTO MANTENIMIENTO
 Objetivo:
◦ Mantener la remisión
◦ Evitar las recaídas/recidivas
◦ Disminuir/evitar las RRAA de la medicación
◦ Controlar procesos concomitantes
 Fármacos:
◦ GC a dosis bajas
◦ Ciclofosfamida
◦ MTX
◦ Azatioprina
◦ Micofenolato: mayores tasas de recidivas
◦ Leflunomida
◦ RTX: ineficaz
 Duración tratamiento: 12-18 meses
MONITORIZACIÓN y PROFILAXIS
Hemogramas periódicamente
CONCLUSIONES
 La Hemorragia Alveolar Difusa es un cuadro grave que constituye una
emergencia médica
 El diagnóstico precoz y un tratamiento agresivo disminuyen la
morbimortalidad asociada
 La causa más frecuente en nuestro medio son las Vasculitis tipo
ANCA, principalmente la Poliangeitis Granulomatosa.
 Las claves diagnósticos son una buena historia clínica y el
conocimiento e integración de estudios serológicos y morfológicos
 El tratamiento dependerá de la gravedad y extensión de la misma
 El tratamiento de inducción consiste en bolos de GC y ciclofosfamida
+/- otros inmunosupresores
 Dependiendo de la evolución de la enfermedad se pueden utilizar
tratamientos más agresivos: plasmaféresis, inmunoglobulinas
endovenosas
 Es importante llevar a cabo un tratamiento de mantenimiento para
evitar recidivas y aplicar las medidas profilácticas necesarias
BIBLIOGRAFÍA
 Hemorragia alveolar difusa: causas y desenlaces en un instituto de tercer nivel.
Buendía-Roldán et al. Reumatol Clin 2010; 6 (4): 196-198.
 Disfunción respiratoria crónica por hemorragia alveolar difusa en pacientes con
lupus eritematoso sistémico y vasculitis primaria. Pérez et al. Reumatol Clin 2013; 9
(5): 263-268.
 Rituximab en el tratamiento de las vasculitis asociadas a ANCA: ¿el futuro hoy?
Alba et al. Reumatol Clin 2011; 7 (S3): S41-S46.
 Tratamiento de las vasculitis sistémicas asociadas a ANCA. Rúa-Figueroa et al.
Reumatol Clin 2010; 6 (3): 161-172.
 Afectación pulmonar de las vasculitis. Martín-Suñé et al. Arch Bronconeumol 2012;
48 (11): 410-418.
 Hemorragias alveolares difusas pulmonares. Gómez-Román et al. Arch
Bronconeumol 2008; 44 (8): 428-436.
 Diffuse Alveolar Hemorrhage. Park et al. Tuberc Respir Dis 2013; 74: 151-162.
 Update on Diffuse Alveolar Hemorrhage and Pulmonary Vasculitis. Krause et al.
Immunol Allergy Clin North Am 2012, November; 32 (4): 587-600.
 Diffuse Alveolar Haemorrahage in ANCA-associated Vasculitis. West et al. Intern
Med 52; 5-13; 2013.
 Manifestaciones pulmonares de las enfermedades del colágeno. Gómez et al. Arch
Bronconeumol 2013, 49 (6): 249-260.
MUCHAS GRACIAS

More Related Content

What's hot

Glomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USPGlomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Albert Jose Gómez S
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
Jaime Cruz
 
Neutropenia febril 2018
Neutropenia febril 2018Neutropenia febril 2018
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
Neumonia intrahospitalaria. Dr. CasanovaNeumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleNeumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Neumotórax a tensión
Neumotórax a tensiónNeumotórax a tensión
Neumotórax a tensión
Abisai Arellano
 
Aspergilosis Broncopulmonar
Aspergilosis BroncopulmonarAspergilosis Broncopulmonar
Aspergilosis Broncopulmonar
Juan Carlos Ivancevich
 
Enfermedad Pulmonar Intersticiales Difusas
Enfermedad Pulmonar Intersticiales DifusasEnfermedad Pulmonar Intersticiales Difusas
Enfermedad Pulmonar Intersticiales Difusas
UACH, Valdivia
 
Neutropenia febril
Neutropenia febril Neutropenia febril
Tiroiditis: a proposito de un caso
Tiroiditis: a proposito de un casoTiroiditis: a proposito de un caso
Tiroiditis: a proposito de un caso
cosasdelpac
 
Trombo Embolismo Pulmonar
Trombo Embolismo PulmonarTrombo Embolismo Pulmonar
Trombo Embolismo Pulmonar
Erickmar Morales-Medrano
 
Hiponatremia asociada a SIADH
Hiponatremia asociada a SIADHHiponatremia asociada a SIADH
Hiponatremia asociada a SIADH
Medint81
 
Tromboembolismo pulmonar. actitud en el paciente sin factores de riesgo conoc...
Tromboembolismo pulmonar. actitud en el paciente sin factores de riesgo conoc...Tromboembolismo pulmonar. actitud en el paciente sin factores de riesgo conoc...
Tromboembolismo pulmonar. actitud en el paciente sin factores de riesgo conoc...Javier Camiña Muñiz
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
UIS,Bucaramanga,Colombia
 
ARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE BronquiectasiasARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE Bronquiectasias
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Semiología y fisiopatología de hemorragia digestiva alta y baja
Semiología y fisiopatología de hemorragia digestiva alta y bajaSemiología y fisiopatología de hemorragia digestiva alta y baja
Semiología y fisiopatología de hemorragia digestiva alta y baja
Juan Ramos Mamani
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
eddynoy velasquez
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
eddynoy velasquez
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
Ignacio Cabrera Samith
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
Alejandro Paredes C.
 

What's hot (20)

Glomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USPGlomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USP
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Neutropenia febril 2018
Neutropenia febril 2018Neutropenia febril 2018
Neutropenia febril 2018
 
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
Neumonia intrahospitalaria. Dr. CasanovaNeumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
 
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleNeumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Neumotórax a tensión
Neumotórax a tensiónNeumotórax a tensión
Neumotórax a tensión
 
Aspergilosis Broncopulmonar
Aspergilosis BroncopulmonarAspergilosis Broncopulmonar
Aspergilosis Broncopulmonar
 
Enfermedad Pulmonar Intersticiales Difusas
Enfermedad Pulmonar Intersticiales DifusasEnfermedad Pulmonar Intersticiales Difusas
Enfermedad Pulmonar Intersticiales Difusas
 
Neutropenia febril
Neutropenia febril Neutropenia febril
Neutropenia febril
 
Tiroiditis: a proposito de un caso
Tiroiditis: a proposito de un casoTiroiditis: a proposito de un caso
Tiroiditis: a proposito de un caso
 
Trombo Embolismo Pulmonar
Trombo Embolismo PulmonarTrombo Embolismo Pulmonar
Trombo Embolismo Pulmonar
 
Hiponatremia asociada a SIADH
Hiponatremia asociada a SIADHHiponatremia asociada a SIADH
Hiponatremia asociada a SIADH
 
Tromboembolismo pulmonar. actitud en el paciente sin factores de riesgo conoc...
Tromboembolismo pulmonar. actitud en el paciente sin factores de riesgo conoc...Tromboembolismo pulmonar. actitud en el paciente sin factores de riesgo conoc...
Tromboembolismo pulmonar. actitud en el paciente sin factores de riesgo conoc...
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
 
ARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE BronquiectasiasARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE Bronquiectasias
 
Semiología y fisiopatología de hemorragia digestiva alta y baja
Semiología y fisiopatología de hemorragia digestiva alta y bajaSemiología y fisiopatología de hemorragia digestiva alta y baja
Semiología y fisiopatología de hemorragia digestiva alta y baja
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
 

Viewers also liked

Síndrome de hemorragia alveolar difusa
Síndrome de hemorragia alveolar difusaSíndrome de hemorragia alveolar difusa
Síndrome de hemorragia alveolar difusatamaraalonsoperez
 
Evaluación del paciente en cirugía oculoplástica
Evaluación del paciente en cirugía    oculoplásticaEvaluación del paciente en cirugía    oculoplástica
Evaluación del paciente en cirugía oculoplástica
Juan Delgado Delgado
 
Doc malestar emocional
Doc malestar emocionalDoc malestar emocional
Doc malestar emocional
Juan Delgado Delgado
 
Sdra
Sdra Sdra
Reclutamiento pulmonar pdf
Reclutamiento pulmonar  pdfReclutamiento pulmonar  pdf
Reclutamiento pulmonar pdfMedico Residente
 
Hemorragia Alveolar Difusa
Hemorragia Alveolar DifusaHemorragia Alveolar Difusa
Hemorragia Alveolar DifusaFlávia Salame
 
Abordaje del síndrome riñón pulmón
Abordaje del síndrome riñón pulmón Abordaje del síndrome riñón pulmón
Abordaje del síndrome riñón pulmón
Instituto Mexicano del Seguro Social
 
Maniobras de reclutamiento alveolar
Maniobras de reclutamiento alveolarManiobras de reclutamiento alveolar
Maniobras de reclutamiento alveolar
Hospital R6, IESS Portoviejo
 
Síndrome Pulmón- Riñón
Síndrome Pulmón- RiñónSíndrome Pulmón- Riñón
Síndrome Pulmón- Riñón
Belén López Escalona
 
Maniobras de Reclutamiento Alveolar - SDRA
Maniobras de Reclutamiento Alveolar - SDRAManiobras de Reclutamiento Alveolar - SDRA
Maniobras de Reclutamiento Alveolar - SDRA
Julián Vega Adauy
 
Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideoNódulo tiroideo
Nódulo tiroideo
Umbrella Properties
 
Actitud ante un nódulo tiroideo
Actitud ante un nódulo tiroideoActitud ante un nódulo tiroideo
Actitud ante un nódulo tiroideo
Juan Delgado Delgado
 

Viewers also liked (12)

Síndrome de hemorragia alveolar difusa
Síndrome de hemorragia alveolar difusaSíndrome de hemorragia alveolar difusa
Síndrome de hemorragia alveolar difusa
 
Evaluación del paciente en cirugía oculoplástica
Evaluación del paciente en cirugía    oculoplásticaEvaluación del paciente en cirugía    oculoplástica
Evaluación del paciente en cirugía oculoplástica
 
Doc malestar emocional
Doc malestar emocionalDoc malestar emocional
Doc malestar emocional
 
Sdra
Sdra Sdra
Sdra
 
Reclutamiento pulmonar pdf
Reclutamiento pulmonar  pdfReclutamiento pulmonar  pdf
Reclutamiento pulmonar pdf
 
Hemorragia Alveolar Difusa
Hemorragia Alveolar DifusaHemorragia Alveolar Difusa
Hemorragia Alveolar Difusa
 
Abordaje del síndrome riñón pulmón
Abordaje del síndrome riñón pulmón Abordaje del síndrome riñón pulmón
Abordaje del síndrome riñón pulmón
 
Maniobras de reclutamiento alveolar
Maniobras de reclutamiento alveolarManiobras de reclutamiento alveolar
Maniobras de reclutamiento alveolar
 
Síndrome Pulmón- Riñón
Síndrome Pulmón- RiñónSíndrome Pulmón- Riñón
Síndrome Pulmón- Riñón
 
Maniobras de Reclutamiento Alveolar - SDRA
Maniobras de Reclutamiento Alveolar - SDRAManiobras de Reclutamiento Alveolar - SDRA
Maniobras de Reclutamiento Alveolar - SDRA
 
Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideoNódulo tiroideo
Nódulo tiroideo
 
Actitud ante un nódulo tiroideo
Actitud ante un nódulo tiroideoActitud ante un nódulo tiroideo
Actitud ante un nódulo tiroideo
 

More from Juan Delgado Delgado (20)

Presentación1 tris 1
Presentación1 tris 1Presentación1 tris 1
Presentación1 tris 1
 
Depresión e insomnio ppt
Depresión  e  insomnio pptDepresión  e  insomnio ppt
Depresión e insomnio ppt
 
Ficha terapeutica12014.citicolina.012014
Ficha terapeutica12014.citicolina.012014Ficha terapeutica12014.citicolina.012014
Ficha terapeutica12014.citicolina.012014
 
1 sesion hta.ppt
1 sesion hta.ppt1 sesion hta.ppt
1 sesion hta.ppt
 
Informe tad-50-mejores-apps-de-salud
Informe tad-50-mejores-apps-de-saludInforme tad-50-mejores-apps-de-salud
Informe tad-50-mejores-apps-de-salud
 
Pfr en conectivopatias
Pfr en conectivopatiasPfr en conectivopatias
Pfr en conectivopatias
 
Compatibilidad de farmacos vía sc
Compatibilidad de farmacos vía scCompatibilidad de farmacos vía sc
Compatibilidad de farmacos vía sc
 
Sjögren y pan 1
Sjögren y pan 1Sjögren y pan 1
Sjögren y pan 1
 
Lactancia taller
Lactancia tallerLactancia taller
Lactancia taller
 
Hiper ig g4 y pulmon
Hiper ig g4 y pulmonHiper ig g4 y pulmon
Hiper ig g4 y pulmon
 
La alimentación y diabetes
La alimentación  y diabetesLa alimentación  y diabetes
La alimentación y diabetes
 
Esclerodermia sesion
Esclerodermia sesionEsclerodermia sesion
Esclerodermia sesion
 
20140226 minipildoras
20140226 minipildoras20140226 minipildoras
20140226 minipildoras
 
La alimentación y diabetes
La alimentación  y diabetesLa alimentación  y diabetes
La alimentación y diabetes
 
La alimentación y diabetes
La alimentación  y diabetesLa alimentación  y diabetes
La alimentación y diabetes
 
Ibotika f9 lombrices_es
Ibotika f9 lombrices_esIbotika f9 lombrices_es
Ibotika f9 lombrices_es
 
Criterios y recomendaciones
Criterios y recomendacionesCriterios y recomendaciones
Criterios y recomendaciones
 
Anexo6
Anexo6Anexo6
Anexo6
 
Triptico venycuidatuboca
Triptico venycuidatubocaTriptico venycuidatuboca
Triptico venycuidatuboca
 
Epoc vivir
Epoc vivirEpoc vivir
Epoc vivir
 

Hemorragia alveolar

  • 2. ÍNDICE  Introducción  Fisiopatología  Etiología  Diagnóstico  Tratamiento  Conclusiones  Bibliografía
  • 3. INTRODUCCIÓN  Emergencia médica  Diagnóstico precoz + Tratamiento agresivo  morbi-mortalidad elevada  Hemorragia Alveolar Difusa (HAD): ◦ Distintas formas de hemorragia que se originan en la microcirculación pulmonar y que pueden afectan a múltiples áreas del parénquima pulmonar
  • 4. FISIOPATOLOGÍA Capilaritis alveolar  Vasculitis Sistémicas Daño en la microcirculación alveolar Inflamación y necrosis de los vasos sanguíneos pulmonares (arteriolas, capilares y vénulas) Disrupción membrana alveolo-capilar Extravasación de glóbulos rojos al espacio alveolar pulmonar
  • 6. DIAGNÓSTICO  Clínica  Laboratorio  Radiología  FBC y LBA  Biopsia  PFR
  • 7. TRIADA DIAGNÓSTICA Hemoptisis Infiltrados alveolares difusos Descenso HTO Insuficiencia Respiratoria Agua
  • 8. CLÍNICA  Hemoptisis  no en 1/3 de los casos  Anemia / Descenso HTO  Insuficiencia Respiratoria Aguda  Inespecífica: ◦ Dolor torácico; Tos seca; Disnea; Fiebre  Episodios recurrentes: ◦ Fibrosis intersticial / Cambios restrictivos  Presentación: ◦ Aguda / Subaguda / Repetición  Síntomas relacionados con la enfermedad de base
  • 9. LABORATORIO  Hemograma y Coagulación  Bioquímica: PFH y función renal  RFA: VSG y PCR  Sedimento orina: ◦ Proteinuria, hematuria microscópica  Autoanticuerpos: ◦ ANCA, Ac anti-MBG ◦ ANAs, DNAds,SAF, C3-C4 ◦ FR, SSA/SSB, anti-ribonucleoproteínas, anti-Jo1
  • 10. RADIOLOGÍA  Rx Tórax: ◦ Infiltrados alveolares localizados o difusos ◦ Episodios recurrentes  Patrón intersticial- reticular debido a la fibrosis pulmonar  TC/TCAR Tórax: ◦ Consolidaciones + Áreas en vidrio deslustrado + Áreas de parénquima normal ◦ Vasculitis Sistémicas  Cavidades, Nódulos y Patrón en vidrio deslustrado difuso ◦ Infección y/o neoplasias Adenopatías
  • 11. FBC y LBA  Confirma el diagnóstico  > 20% hemosiderófagos  Toma de muestras para descartar infecciones concomitantes: ◦ Bacterias: Leptospirosis ◦ Hongos: Aspergillus ◦ Virus: CMV, VHB, VHC ◦ Pneumocystis carinii
  • 12. BIOPSIA  Características: ◦ Capilaritis ◦ Acumulo glóbulos rojos, fibrina y hemosiderófagos en el espacio alveolar  IF: ◦ Detectar depósitos de inmunocomplejos  Técnica: ◦ Biopsia transbronquial / videotoracoscopia  Biopsia renal
  • 13. PFR  DLCO aumentada  En la mayoría de las ocasiones no es factible ya que los pacientes se encuentran en situación crítica
  • 14.
  • 15. TRATAMIENTO  Tratamiento de Inducción – Remisión  Tratamiento de Mantenimiento  Monitorización y Profilaxis
  • 16. TTO INDUCCIÓN-REMISIÓN  Objetivo: ◦ Controlar la actividad de la enfermedad ◦ Alcanzar un estado de remisión  En casos graves: ◦ UMI  soporte respiratorio  Corregir alteraciones de la coagulación: ◦ Vitamina K ◦ Plasma fresco congelado
  • 17.  Estándar / Clásico: 75-80% remisión Duración tratamiento: 3-6 meses
  • 18.
  • 19.  Otros inmunosupresores: ◦ MTX:  Eficacia similar a ciclofosfamida  Mayor número de recaídas  No indicado en:  Afectación renal por vasculitis  HAD ◦ RTX:  Eficacia similar a ciclofosfamida
  • 20.  Casos más Graves: ◦ Plasmaféresis :  Tto adyuvante a la inmunosupresión en:  Fase aguda de vasculitis con afectación moderada-grave  Enfermedad refractaria  Casos Refractarios (15-20% casos): ◦ Ig endovenosas: GNFRP ◦ RTX : Tasa respuesta: 90% ◦ Anti-TNF: Infliximab / Etanercept
  • 21. TTO MANTENIMIENTO  Objetivo: ◦ Mantener la remisión ◦ Evitar las recaídas/recidivas ◦ Disminuir/evitar las RRAA de la medicación ◦ Controlar procesos concomitantes  Fármacos: ◦ GC a dosis bajas ◦ Ciclofosfamida ◦ MTX ◦ Azatioprina ◦ Micofenolato: mayores tasas de recidivas ◦ Leflunomida ◦ RTX: ineficaz  Duración tratamiento: 12-18 meses
  • 23.
  • 24. CONCLUSIONES  La Hemorragia Alveolar Difusa es un cuadro grave que constituye una emergencia médica  El diagnóstico precoz y un tratamiento agresivo disminuyen la morbimortalidad asociada  La causa más frecuente en nuestro medio son las Vasculitis tipo ANCA, principalmente la Poliangeitis Granulomatosa.  Las claves diagnósticos son una buena historia clínica y el conocimiento e integración de estudios serológicos y morfológicos  El tratamiento dependerá de la gravedad y extensión de la misma  El tratamiento de inducción consiste en bolos de GC y ciclofosfamida +/- otros inmunosupresores  Dependiendo de la evolución de la enfermedad se pueden utilizar tratamientos más agresivos: plasmaféresis, inmunoglobulinas endovenosas  Es importante llevar a cabo un tratamiento de mantenimiento para evitar recidivas y aplicar las medidas profilácticas necesarias
  • 25. BIBLIOGRAFÍA  Hemorragia alveolar difusa: causas y desenlaces en un instituto de tercer nivel. Buendía-Roldán et al. Reumatol Clin 2010; 6 (4): 196-198.  Disfunción respiratoria crónica por hemorragia alveolar difusa en pacientes con lupus eritematoso sistémico y vasculitis primaria. Pérez et al. Reumatol Clin 2013; 9 (5): 263-268.  Rituximab en el tratamiento de las vasculitis asociadas a ANCA: ¿el futuro hoy? Alba et al. Reumatol Clin 2011; 7 (S3): S41-S46.  Tratamiento de las vasculitis sistémicas asociadas a ANCA. Rúa-Figueroa et al. Reumatol Clin 2010; 6 (3): 161-172.  Afectación pulmonar de las vasculitis. Martín-Suñé et al. Arch Bronconeumol 2012; 48 (11): 410-418.  Hemorragias alveolares difusas pulmonares. Gómez-Román et al. Arch Bronconeumol 2008; 44 (8): 428-436.  Diffuse Alveolar Hemorrhage. Park et al. Tuberc Respir Dis 2013; 74: 151-162.  Update on Diffuse Alveolar Hemorrhage and Pulmonary Vasculitis. Krause et al. Immunol Allergy Clin North Am 2012, November; 32 (4): 587-600.  Diffuse Alveolar Haemorrahage in ANCA-associated Vasculitis. West et al. Intern Med 52; 5-13; 2013.  Manifestaciones pulmonares de las enfermedades del colágeno. Gómez et al. Arch Bronconeumol 2013, 49 (6): 249-260.