SlideShare a Scribd company logo
Universidad Autónoma de Chihuahua
Facultad de Enfermería y Nutriología
Capitulo IV: Hematomas del Puerperio
E.L.E Acosta Ramos Lizeth 331311
E.L.E Chávez Silva Mónica Aracely 331892
M.E. Martínez Delgado Eliana Jazmín
Cuidado Humano de la Mujer y el Recién Nacido
Hidalgo del Parral, Chihuahua 07 de septiembre del 2022
Hematomas del
Puerperio
Definición
01
Son los derrames que se producen en el espesor del tejido
conectivo pericervical, perivaginal o perivulvar.
La sangre derramada se infiltra en el tejido celular y queda allí
localizada, o se extiende hasta el espesor del labio mayor y de allí
al periné, al ano o al hueco isquiorrectal o bien.
También puede ascender por el retroperitoneo hacia el ligamento
ancho, a la región perirrenal o hasta el diafragma.
¿Qué es?
Debido a que durante el embarazo el útero, la vagina y la vulva aumentan su vascularización,
aumentando el riesgo de que se produzcan tras el tratamiento del parto.
¿Por qué sucede?
Suelen aparecer en las 24 horas postparto con
una incidencia de 1/1500 partos.
PUEDE SER MORTAL SIN TRATAMIENTO
Pueden suceder tras:
1. Laceración del canal del parto: por episiotomía o un parto instrumentado.
2. Lesión de algún vaso con ausencia de una lesión en el tejido circundante: parto natural.
¿Por qué sucede?
• Origen venoso: toleradas.
• Origen arterial: alteración hemodinámica en la vagina.
Signos de
Sospecha
02
Signos de Sospecha
Mujeres en postparto con signos de:
• Hemorragia aguda o hipovolemia: como taquicardia inexplicada o disminución de la
diuresis.
Factores de
Riesgo
03
Factores de Riesgo
• Mujeres nulíparas.
• RN >4 kg.
• Preeclampsia.
• Periodo de expulsión prolongado.
• Parto vaginal instrumentado.
• Embarazo múltiple.
• Varices vulvares.
• Trastornos de la coagulación.
Condicionantes
04
Condicionantes
Existen algunas condicionantes para los hematomas del puerperio, tales como:
1. La gran vascularización de todo el aparato genital y la estasis venosa por la dificultad en la
circulación de retorno.
Condicionantes
Existen algunas condicionantes para los hematomas del puerperio, tales como:
2. Los espacios texturales están muy laxos y vascularizados, lo que permite el clivaje y
deslizamiento, de tal manera que la menor lesión vascular hará que la sangre se derrame sin
obstáculo y llegue muy lejos, ocupando estos espacios libremente.
Clasificación
05
Colecciones hemáticas situadas por arriba del diafragma pelviano accesorio y del elevador
(parametrio y ligamento ancho).
Supraponeuróticos
Clínica:
• Es una prominencia palpable por encima del ligamento de
Poupart (inguinal).
• El ligamento ancho suele presentarse completamente
desplegado.
• La sangre invade tanto el espacio cervicovaginal como el
retroperitoneal.
• El útero está elevado y desplazado hacia el lado opuesto.
Colecciones hemáticas situadas por arriba del diafragma pelviano accesorio y del elevador
(parametrio y ligamento ancho).
Supraponeuróticos
Pronóstico:
• Son cuadros graves en los que la hemorragia se debe a la
lesión de vasos importantes, sobre todo venosos.
Colecciones hemáticas situadas por debajo (paracolpo, vulva y perineo); se deben a la ruptura
espontánea o traumática de una várice vulvovaginal, lo cual se produce durante el parto
cuando la congestión de los órganos pélvicos está aumentada por la dinamia uterina,
favoreciendo la ruptura vascular producida por el paso del bebé a frote.
Infraaponeuróticos
Infraaponeuróticos
Clínica:
• Suelen tener un tamaño variable.
• Sensación de un cuerpo extraño y de ardor en la región
vulvoperineal.
• Dificultad en la micción y en la defecación.
• Retención de loquios (sangrado vaginal postparto).
• Puede existir un tumor ovoideo y tenso vulvar.
Infraaponeuróticos
Pronóstico:
• Pequeños: pueden reabsorberse espontáneamente.
• Grandes: su crecimiento cesará hasta que se equilibre la
presión sanguínea. Al poco tiempo aumentan de consistencia
al coagularse la sangre.
• Espontáneamente los hematomas pueden abrirse al exterior
por gangrena de la pared, complicándose el pronóstico con
una infección.
Ubicación
06
Diagnóstico
07
Suele diagnosticarse en las siguientes 24 horas postparto al
realizar un tacto vagino-rectal durante la exploración.
Además, el diagnóstico se basa en los síntomas y en la
exploración.
Diagnóstico
1. Suele ser asintomático en caso de que sea un hematoma pequeño, pero
normalmente se desarrolla rápido un bulto muy doloroso en la vulva, en la vagina
o en el perineo; el cual puede desplazar a la vagina, al recto o a ambos,
pudiendo producir inestabilidad hemodinámica si hay un sangrado muy
persistente.
Diagnóstico
2. El dolor suele ser desproporcionado con respecto al tamaño del hematoma, por
lo que podría ser necesario realizar un procedimiento bajo anestesia para
identificar correctamente su ubicación y su tamaño.
Diagnóstico
3. Hematoma vulvar: rápido desarrollo de una masa comprimible, densa, muy
dolorosa y recubierta de una piel de color violácea. Podría llegar a ser la extensión
de un hematoma vaginal que ha ido disecando a través del tejido celular
subcutáneo hasta la vulva.
Diagnóstico
4. Hematoma vaginal: Mucho dolor y presión rectal, pero a veces la inestabilidad
hemodinámica va a ser el primer indicio, pudiendo llegar a provocar un shock
hipovolémico. En la exploración se observa una gran masa que protruye en la
vagina y que la puede ocluir e incluso se puede producir con la mucosa vaginal
intacta.
Diagnóstico
5. Hematoma retroperitoneal: Se extiende entre los pliegues del ligamento ancho y
puede ser inicialmente asintomático. Pero, estos tejidos pueden permitir una gran
acumulación de sangre en el espacio retroperitoneal, pudiendo llegar a manifestar
síntomas de inestabilidad hemodinámica (como taquicardia, hipotensión o shock)
y no suelen presentar dolor, a no ser que haya sido un traumatismo la causa de la
ruptura del vaso. En la exploración se palpa una masa abdominal o fiebre.
Diagnóstico
6. En general, las pruebas de imagen o de ecografía no suelen aportar más
información como lo hace una exploración física detallada, pero a veces si
pueden ayudar a determinar la extensión, el origen del sangrado (arterial o
venoso) o hematomas no palpables (en los que se sugiere que pudiera llegar a ser
un hematoma retroperitoneal).
Diagnóstico
Tratamiento
08
Vídeo
Bibliografías
1. aulaginecologia. (22 de enero, 2022). HEMATOMA POSTPARTO: VULVAR, VAGINAL,
RETROPERITONEAL, MANEJO... - Ginecología y Obstetricia -. aulaginecologia. [Vídeo]
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=x_CjnrjVAkI&t=55s
2. Neira Stegmaier, F. (2017). 2. Desgarros Vaginales Y Hematomas. SÍNTESIS.
http://sintesis.med.uchile.cl/index.php/programas-ministeriales/normas-para-la-regulacion-
de-la-fertilidad/125-programas-ministeriales/2115-2-desgarros-vaginales-y-hematomas
“Haz lo que
sientas, no
estamos aquí para
siempre”
Hematomas del Puerperio.pptx

More Related Content

What's hot

FISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterinaFISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterina
maria de cardenas
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
Pablo Cortez
 
Distocias y pelviana
Distocias y pelvianaDistocias y pelviana
Distocias y pelviana
Ronald Steven Bravo Avila
 
Registro Tococardiográfico
Registro TococardiográficoRegistro Tococardiográfico
Registro Tococardiográfico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio fisiológico y patológico
Puerperio fisiológico y patológicoPuerperio fisiológico y patológico
Puerperio fisiológico y patológico
Abisai Arellano
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
Alumnos Ricardo Palma
 
Atencion del puerperio fisiológico.pptx
Atencion del puerperio fisiológico.pptxAtencion del puerperio fisiológico.pptx
Atencion del puerperio fisiológico.pptx
ed
 
Puerperio patologico
Puerperio patologicoPuerperio patologico
Puerperio patologico
Rosario
 
Sinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismoSinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismo
Brayanoz
 
Distocias dinámicas
Distocias dinámicasDistocias dinámicas
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaTrabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Alonso Custodio
 
Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice
Catalina Guajardo
 
Monitoreo Fetal Electronico.
Monitoreo Fetal Electronico.Monitoreo Fetal Electronico.
Monitoreo Fetal Electronico.
Gladys Maria Lovo Caballero
 
Atonia uterina
Atonia uterinaAtonia uterina
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronicoSufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Arianna Crachiolo
 
Atonía uterina
Atonía uterinaAtonía uterina
Atonía uterina
Lizzy Chávez Abanto
 
Hemorragia obstétrica
Hemorragia obstétricaHemorragia obstétrica
Hemorragia obstétrica
MINISTERIO DE SALUD PERU
 
VIH Y EMBARAZO.pptx
VIH Y EMBARAZO.pptxVIH Y EMBARAZO.pptx
VIH Y EMBARAZO.pptx
Ivan Libreros
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Betania Especialidades Médicas
 

What's hot (20)

FISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterinaFISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterina
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Distocias y pelviana
Distocias y pelvianaDistocias y pelviana
Distocias y pelviana
 
Registro Tococardiográfico
Registro TococardiográficoRegistro Tococardiográfico
Registro Tococardiográfico
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
 
Puerperio fisiológico y patológico
Puerperio fisiológico y patológicoPuerperio fisiológico y patológico
Puerperio fisiológico y patológico
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
 
Atencion del puerperio fisiológico.pptx
Atencion del puerperio fisiológico.pptxAtencion del puerperio fisiológico.pptx
Atencion del puerperio fisiológico.pptx
 
Puerperio patologico
Puerperio patologicoPuerperio patologico
Puerperio patologico
 
Sinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismoSinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismo
 
Distocias dinámicas
Distocias dinámicasDistocias dinámicas
Distocias dinámicas
 
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaTrabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
 
Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice
 
Monitoreo Fetal Electronico.
Monitoreo Fetal Electronico.Monitoreo Fetal Electronico.
Monitoreo Fetal Electronico.
 
Atonia uterina
Atonia uterinaAtonia uterina
Atonia uterina
 
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronicoSufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronico
 
Atonía uterina
Atonía uterinaAtonía uterina
Atonía uterina
 
Hemorragia obstétrica
Hemorragia obstétricaHemorragia obstétrica
Hemorragia obstétrica
 
VIH Y EMBARAZO.pptx
VIH Y EMBARAZO.pptxVIH Y EMBARAZO.pptx
VIH Y EMBARAZO.pptx
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 

Similar to Hematomas del Puerperio.pptx

HEMORRAGIAS DE DURANTE EL PARTO ROTACION 2.pptx
HEMORRAGIAS DE DURANTE EL PARTO ROTACION 2.pptxHEMORRAGIAS DE DURANTE EL PARTO ROTACION 2.pptx
HEMORRAGIAS DE DURANTE EL PARTO ROTACION 2.pptx
stefania455829
 
GINECOLOGÍA embarazo ectopico complicación
GINECOLOGÍA embarazo ectopico complicaciónGINECOLOGÍA embarazo ectopico complicación
GINECOLOGÍA embarazo ectopico complicación
ArcAngelMiguelHuacot
 
.Hemorrogia obstetrica. viviana granja
.Hemorrogia obstetrica. viviana granja.Hemorrogia obstetrica. viviana granja
.Hemorrogia obstetrica. viviana granja
Viviana Granja
 
Para ginecología y obstetricia ectopico.pptx
Para ginecología y obstetricia ectopico.pptxPara ginecología y obstetricia ectopico.pptx
Para ginecología y obstetricia ectopico.pptx
cynthiacarolinagonza
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazoHemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Medsfriend group, Facultad de Medicina LUZ
 
Hemorragia posparto
Hemorragia pospartoHemorragia posparto
Hemorragia posparto
KELLY DANIEL DE AGUAS ACEVEDO
 
Hemorragia posparto
Hemorragia pospartoHemorragia posparto
Hemorragia posparto
KELLY DANIEL DE AGUAS ACEVEDO
 
hemmorragias obstetricas Dra.Moran.pptx
hemmorragias obstetricas Dra.Moran.pptxhemmorragias obstetricas Dra.Moran.pptx
hemmorragias obstetricas Dra.Moran.pptx
YeilyGrullon
 
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazoHemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
Rebeca Guevara
 
infeccion puerperio.pptx
infeccion puerperio.pptxinfeccion puerperio.pptx
infeccion puerperio.pptx
Gadbriel1
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
Angelica Parra
 
Apendicitis 08.10.21.pptx
Apendicitis 08.10.21.pptxApendicitis 08.10.21.pptx
Apendicitis 08.10.21.pptx
IsaacFloresCarrasco
 
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
evelyn sagredo
 
Placenta previa
Placenta  previaPlacenta  previa
PUERPERIO NORMAL Y PATOLÓGICO-1.docx
PUERPERIO NORMAL Y PATOLÓGICO-1.docxPUERPERIO NORMAL Y PATOLÓGICO-1.docx
PUERPERIO NORMAL Y PATOLÓGICO-1.docx
greeyEscorcia
 
Hemorragias durante la Gestación
Hemorragias durante la GestaciónHemorragias durante la Gestación
Hemorragias durante la Gestación
Patricia Piscoya
 
A lo desgraciado .pdfL. HVVPVPIVPVPVPVPVPVIPVHVHVHVPIHVPIHVPIHVPIHVPIHVHIPVPH...
A lo desgraciado .pdfL. HVVPVPIVPVPVPVPVPVIPVHVHVHVPIHVPIHVPIHVPIHVPIHVHIPVPH...A lo desgraciado .pdfL. HVVPVPIVPVPVPVPVPVIPVHVHVHVPIHVPIHVPIHVPIHVPIHVHIPVPH...
A lo desgraciado .pdfL. HVVPVPIVPVPVPVPVPVIPVHVHVHVPIHVPIHVPIHVPIHVPIHVHIPVPH...
XimenaMorales68
 
1454-Presentación Electrónica Educativa-1493-1-10-20190306.pdf
1454-Presentación Electrónica Educativa-1493-1-10-20190306.pdf1454-Presentación Electrónica Educativa-1493-1-10-20190306.pdf
1454-Presentación Electrónica Educativa-1493-1-10-20190306.pdf
JoseFernandoPortugal
 
Expo anta pato femenino
Expo anta pato femeninoExpo anta pato femenino
Expo anta pato femenino
Ricardo MEdina
 
Complicaciones del puerperio40
Complicaciones del puerperio40Complicaciones del puerperio40
Complicaciones del puerperio40
Andreina Gonzalez
 

Similar to Hematomas del Puerperio.pptx (20)

HEMORRAGIAS DE DURANTE EL PARTO ROTACION 2.pptx
HEMORRAGIAS DE DURANTE EL PARTO ROTACION 2.pptxHEMORRAGIAS DE DURANTE EL PARTO ROTACION 2.pptx
HEMORRAGIAS DE DURANTE EL PARTO ROTACION 2.pptx
 
GINECOLOGÍA embarazo ectopico complicación
GINECOLOGÍA embarazo ectopico complicaciónGINECOLOGÍA embarazo ectopico complicación
GINECOLOGÍA embarazo ectopico complicación
 
.Hemorrogia obstetrica. viviana granja
.Hemorrogia obstetrica. viviana granja.Hemorrogia obstetrica. viviana granja
.Hemorrogia obstetrica. viviana granja
 
Para ginecología y obstetricia ectopico.pptx
Para ginecología y obstetricia ectopico.pptxPara ginecología y obstetricia ectopico.pptx
Para ginecología y obstetricia ectopico.pptx
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazoHemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
 
Hemorragia posparto
Hemorragia pospartoHemorragia posparto
Hemorragia posparto
 
Hemorragia posparto
Hemorragia pospartoHemorragia posparto
Hemorragia posparto
 
hemmorragias obstetricas Dra.Moran.pptx
hemmorragias obstetricas Dra.Moran.pptxhemmorragias obstetricas Dra.Moran.pptx
hemmorragias obstetricas Dra.Moran.pptx
 
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazoHemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
 
infeccion puerperio.pptx
infeccion puerperio.pptxinfeccion puerperio.pptx
infeccion puerperio.pptx
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
Apendicitis 08.10.21.pptx
Apendicitis 08.10.21.pptxApendicitis 08.10.21.pptx
Apendicitis 08.10.21.pptx
 
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
 
Placenta previa
Placenta  previaPlacenta  previa
Placenta previa
 
PUERPERIO NORMAL Y PATOLÓGICO-1.docx
PUERPERIO NORMAL Y PATOLÓGICO-1.docxPUERPERIO NORMAL Y PATOLÓGICO-1.docx
PUERPERIO NORMAL Y PATOLÓGICO-1.docx
 
Hemorragias durante la Gestación
Hemorragias durante la GestaciónHemorragias durante la Gestación
Hemorragias durante la Gestación
 
A lo desgraciado .pdfL. HVVPVPIVPVPVPVPVPVIPVHVHVHVPIHVPIHVPIHVPIHVPIHVHIPVPH...
A lo desgraciado .pdfL. HVVPVPIVPVPVPVPVPVIPVHVHVHVPIHVPIHVPIHVPIHVPIHVHIPVPH...A lo desgraciado .pdfL. HVVPVPIVPVPVPVPVPVIPVHVHVHVPIHVPIHVPIHVPIHVPIHVHIPVPH...
A lo desgraciado .pdfL. HVVPVPIVPVPVPVPVPVIPVHVHVHVPIHVPIHVPIHVPIHVPIHVHIPVPH...
 
1454-Presentación Electrónica Educativa-1493-1-10-20190306.pdf
1454-Presentación Electrónica Educativa-1493-1-10-20190306.pdf1454-Presentación Electrónica Educativa-1493-1-10-20190306.pdf
1454-Presentación Electrónica Educativa-1493-1-10-20190306.pdf
 
Expo anta pato femenino
Expo anta pato femeninoExpo anta pato femenino
Expo anta pato femenino
 
Complicaciones del puerperio40
Complicaciones del puerperio40Complicaciones del puerperio40
Complicaciones del puerperio40
 

Recently uploaded

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 

Recently uploaded (20)

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 

Hematomas del Puerperio.pptx

  • 1. Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Enfermería y Nutriología Capitulo IV: Hematomas del Puerperio E.L.E Acosta Ramos Lizeth 331311 E.L.E Chávez Silva Mónica Aracely 331892 M.E. Martínez Delgado Eliana Jazmín Cuidado Humano de la Mujer y el Recién Nacido Hidalgo del Parral, Chihuahua 07 de septiembre del 2022
  • 4. Son los derrames que se producen en el espesor del tejido conectivo pericervical, perivaginal o perivulvar. La sangre derramada se infiltra en el tejido celular y queda allí localizada, o se extiende hasta el espesor del labio mayor y de allí al periné, al ano o al hueco isquiorrectal o bien. También puede ascender por el retroperitoneo hacia el ligamento ancho, a la región perirrenal o hasta el diafragma. ¿Qué es?
  • 5. Debido a que durante el embarazo el útero, la vagina y la vulva aumentan su vascularización, aumentando el riesgo de que se produzcan tras el tratamiento del parto. ¿Por qué sucede? Suelen aparecer en las 24 horas postparto con una incidencia de 1/1500 partos. PUEDE SER MORTAL SIN TRATAMIENTO
  • 6. Pueden suceder tras: 1. Laceración del canal del parto: por episiotomía o un parto instrumentado. 2. Lesión de algún vaso con ausencia de una lesión en el tejido circundante: parto natural. ¿Por qué sucede? • Origen venoso: toleradas. • Origen arterial: alteración hemodinámica en la vagina.
  • 8. Signos de Sospecha Mujeres en postparto con signos de: • Hemorragia aguda o hipovolemia: como taquicardia inexplicada o disminución de la diuresis.
  • 10. Factores de Riesgo • Mujeres nulíparas. • RN >4 kg. • Preeclampsia. • Periodo de expulsión prolongado. • Parto vaginal instrumentado. • Embarazo múltiple. • Varices vulvares. • Trastornos de la coagulación.
  • 12. Condicionantes Existen algunas condicionantes para los hematomas del puerperio, tales como: 1. La gran vascularización de todo el aparato genital y la estasis venosa por la dificultad en la circulación de retorno.
  • 13. Condicionantes Existen algunas condicionantes para los hematomas del puerperio, tales como: 2. Los espacios texturales están muy laxos y vascularizados, lo que permite el clivaje y deslizamiento, de tal manera que la menor lesión vascular hará que la sangre se derrame sin obstáculo y llegue muy lejos, ocupando estos espacios libremente.
  • 15. Colecciones hemáticas situadas por arriba del diafragma pelviano accesorio y del elevador (parametrio y ligamento ancho). Supraponeuróticos Clínica: • Es una prominencia palpable por encima del ligamento de Poupart (inguinal). • El ligamento ancho suele presentarse completamente desplegado. • La sangre invade tanto el espacio cervicovaginal como el retroperitoneal. • El útero está elevado y desplazado hacia el lado opuesto.
  • 16. Colecciones hemáticas situadas por arriba del diafragma pelviano accesorio y del elevador (parametrio y ligamento ancho). Supraponeuróticos Pronóstico: • Son cuadros graves en los que la hemorragia se debe a la lesión de vasos importantes, sobre todo venosos.
  • 17. Colecciones hemáticas situadas por debajo (paracolpo, vulva y perineo); se deben a la ruptura espontánea o traumática de una várice vulvovaginal, lo cual se produce durante el parto cuando la congestión de los órganos pélvicos está aumentada por la dinamia uterina, favoreciendo la ruptura vascular producida por el paso del bebé a frote. Infraaponeuróticos
  • 18. Infraaponeuróticos Clínica: • Suelen tener un tamaño variable. • Sensación de un cuerpo extraño y de ardor en la región vulvoperineal. • Dificultad en la micción y en la defecación. • Retención de loquios (sangrado vaginal postparto). • Puede existir un tumor ovoideo y tenso vulvar.
  • 19. Infraaponeuróticos Pronóstico: • Pequeños: pueden reabsorberse espontáneamente. • Grandes: su crecimiento cesará hasta que se equilibre la presión sanguínea. Al poco tiempo aumentan de consistencia al coagularse la sangre. • Espontáneamente los hematomas pueden abrirse al exterior por gangrena de la pared, complicándose el pronóstico con una infección.
  • 22. Suele diagnosticarse en las siguientes 24 horas postparto al realizar un tacto vagino-rectal durante la exploración. Además, el diagnóstico se basa en los síntomas y en la exploración. Diagnóstico
  • 23. 1. Suele ser asintomático en caso de que sea un hematoma pequeño, pero normalmente se desarrolla rápido un bulto muy doloroso en la vulva, en la vagina o en el perineo; el cual puede desplazar a la vagina, al recto o a ambos, pudiendo producir inestabilidad hemodinámica si hay un sangrado muy persistente. Diagnóstico
  • 24. 2. El dolor suele ser desproporcionado con respecto al tamaño del hematoma, por lo que podría ser necesario realizar un procedimiento bajo anestesia para identificar correctamente su ubicación y su tamaño. Diagnóstico
  • 25. 3. Hematoma vulvar: rápido desarrollo de una masa comprimible, densa, muy dolorosa y recubierta de una piel de color violácea. Podría llegar a ser la extensión de un hematoma vaginal que ha ido disecando a través del tejido celular subcutáneo hasta la vulva. Diagnóstico
  • 26. 4. Hematoma vaginal: Mucho dolor y presión rectal, pero a veces la inestabilidad hemodinámica va a ser el primer indicio, pudiendo llegar a provocar un shock hipovolémico. En la exploración se observa una gran masa que protruye en la vagina y que la puede ocluir e incluso se puede producir con la mucosa vaginal intacta. Diagnóstico
  • 27. 5. Hematoma retroperitoneal: Se extiende entre los pliegues del ligamento ancho y puede ser inicialmente asintomático. Pero, estos tejidos pueden permitir una gran acumulación de sangre en el espacio retroperitoneal, pudiendo llegar a manifestar síntomas de inestabilidad hemodinámica (como taquicardia, hipotensión o shock) y no suelen presentar dolor, a no ser que haya sido un traumatismo la causa de la ruptura del vaso. En la exploración se palpa una masa abdominal o fiebre. Diagnóstico
  • 28. 6. En general, las pruebas de imagen o de ecografía no suelen aportar más información como lo hace una exploración física detallada, pero a veces si pueden ayudar a determinar la extensión, el origen del sangrado (arterial o venoso) o hematomas no palpables (en los que se sugiere que pudiera llegar a ser un hematoma retroperitoneal). Diagnóstico
  • 31. Bibliografías 1. aulaginecologia. (22 de enero, 2022). HEMATOMA POSTPARTO: VULVAR, VAGINAL, RETROPERITONEAL, MANEJO... - Ginecología y Obstetricia -. aulaginecologia. [Vídeo] YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=x_CjnrjVAkI&t=55s 2. Neira Stegmaier, F. (2017). 2. Desgarros Vaginales Y Hematomas. SÍNTESIS. http://sintesis.med.uchile.cl/index.php/programas-ministeriales/normas-para-la-regulacion- de-la-fertilidad/125-programas-ministeriales/2115-2-desgarros-vaginales-y-hematomas
  • 32. “Haz lo que sientas, no estamos aquí para siempre”