SlideShare a Scribd company logo
HACIENDO CUENTAS TE CUENTO


 “Generación e intercambio de material didáctico, a través del computador, como
    estrategia para motivar el aprendizaje y comprensión de las operaciones
matemáticas básicas en los estudiantes de tercer grado de los Centros Educativos
Buenavista Rinconada y Aguacillas del municipio de San Bernardo-Nariño, desde
           el análisis y resolución de situaciones de su cotidianidad”.




Autores:
ESP. JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ NOGUERA
ESP. AURA CELY PARDO GALLARDO
ESP. SANDRA TORRES MUÑOZ




PROYECTO PEDAGÓGICO ASESORADO POR LA COMUNICADORA SOCIAL YOLI MARCELA HERNÁNDEZ
PINO, EN EL MARCO DE LA ETAPA DE FORMACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO 2009 DEL PROGRAMA
COMPUTADORES PARA EDUCAR EN LA REGIÓN SURPACÍFICO, DESARROLLADA POR EL DEPARTAMENTO
DE SISTEMAS DE LA UNIVERSIDAD DEL CAUCA




                         CENTRO EDUCATIVO BUENAVISTA RINCONADA
                               CENTRO EDUCATIVO AGUACILLAS
                ASOCIADOS A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGROPECUARIA LA VEGA

                            SAN BERNARDO, NARIÑO, COLOMBIA
                                      ABRIL DE 2010
LOS   AUTORES DE ESTE DOCUMENTO MANIFIESTAN QUE EL TEXTO, LAS IMÁGENES Y DEMÁS ANEXOS SON
DE SU PROPIA CREACIÓN O TIENEN LA AUTORIZACIÓN PARA HACER USO DE ELLOS.     ADEMÁS   DAN LA
AUTORIZACIÓN PARA QUE ESTE DOCUMENTO SE PUEDA OBTENER, DISTRIBUIR Y PUBLICAR SIEMPRE Y
CUANDO SE LES RECONOZCA SU AUTORÍA, SE REALICE SIN FINES COMERCIALES Y SIN CAMBIOS O
MODIFICACIONES, DE ACUERDO CON LOS TÉRMINOS DE LA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-NC-ND:
HTTP://CREATIVECOMMONS.ORG/LICENSES/BY-NC-ND/2.5/CO/
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
LA VEREDA DE AGUACILLAS EN SU CONTEXTO:




Se encuentra ubicada al Noreste del municipio de San Bernardo, a 20 kilómetros
de la cabecera municipal por vía carreteable a una altura de 2.750 m.s.n.m, con
una temperatura promedio de 14º C. Su relieve es quebrado, sus tierras son
fértiles producto de residuos volcánicos (Cercano al volcán Doña Juana), su
topografía es quebrada cubierto de pequeñas parcelas de clima frio.
EN SU MAYORÍA LAS FAMILIAS VIVEN DE LA AGRICULTURA, CUENTAN CON PEQUEÑAS PARCELAS EN LAS
QUE SE CULTIVA PRODUCTOS PROPIOS DE LA REGIÓN; ADEMÁS ALGUNAS FRUTAS COMO FRESA, MORA Y
TOMATE. SU CLIMA SE CARACTERIZA POR SER DEMASIADO FRÍO DURANTE CASI TODO EL PERIODO DEL
AÑO. CON RESPECTO A LA ACTIVIDAD ECONÓMICA SE DEDICAN A LA AGRICULTURA UN    70%   Y UN   30%
A LA GANADERÍA EXISTIENDO UNA BAJA PRODUCCIÓN DE LECHE Y SUS DERIVADOS.

EN EL ÁMBITO EDUCATIVO SE TIENE EL CENTRO EDUCATIVO AGUACILLAS, DONDE CONVERGE TODA LA
NIÑEZ DE LA VEREDA; SE CUENTA CON UNA DOCENTE QUE ATIENDEN UNA POBLACIÓN ESCOLAR DE,
ACTUALMENTE,   35   ESTUDIANTES EN LOS NIVELES DE PREESCOLAR Y PRIMARIA. A LA SEDE SE LA
CONSIDERA COMO EL CENTRO DE FORMACIÓN Y REUNIÓN DE TODA LA POBLACIÓN, PUES AQUÍ SE
REÚNEN PARA TODAS LAS ACTIVIDADES YA SEAN CULTURALES, RECREATIVAS Y COMUNITARIAS, SIENDO
LA ESCUELA Y SU DOCENTE ARTÍFICES DE LA UNIDAD DE LA POBLACIÓN EN GENERAL.

LA VEREDA DE BUENAVISTA RINCONADA EN SU CONTEXTO:




SE ENCUENTRA UBICADA AL NORTE DEL MUNICIPIO DE SAN       BERNARDO, A 10 KILÓMETROS DE LA
CABECERA MUNICIPAL, A UNA ALTURA DE   2.600 M.S.N.M, CON UNA TEMPERATURA PROMEDIO DE 15º C.
SU RELIEVE ES QUEBRADO, SU CLIMA   SE CARACTERIZA POR SER FRÍO DURANTE CASI TODO EL AÑO, SUS
HABITANTES SE DEDICAN MAYORITARIAMENTE A LA GANADERÍA EXISTIENDO UNA MUY BUENA PRODUCCIÓN
DE LECHE Y SUS DERIVADOS. LA POCA TIERRA QUE SE CULTIVA SE LA SIEMBRA CON PRODUCTOS DE
CLIMA FRÍO COMO SON LA PAPA, TRIGO, OLLUCOS, COLES, REPOLLO Y ALGUNOS FRUTALES QUE NO
ALCANZAN SINO PARA EL CONSUMO FAMILIAR; DE ALLÍ QUE SU ECONOMÍA ES MUY PRECARIA Y CASI TODO
TIENEN QUE SURTIRSE DE LOS MERCADOS VECINOS.

En el ámbito educativo se tiene el centro educativo Buenavista, donde, al igual que
en aguacillas, converge toda la niñez de la vereda; se cuenta con dos docentes
que atienden una población escolar de 30 estudiantes en los niveles de preescolar
y primaria.
LA POBLACIÓN DE LA VEREDA BUENA VISTA EN SU GRAN MAYORÍA SON DE BAJO NIVEL EDUCATIVO Y
ECONÓMICO, PERO DEMUESTRAN HÁBITOS DE CULTURA Y CIVISMO, ESTRICTAMENTE LA POBLACIÓN ESTÁ
CONSTITUIDA CON MESTIZOS.    LA POBLACIÓN TOTAL DE LOS HABITANTES DE LA VEREDA SON        203
PERSONAS.




                                  IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA


EN EJERCICIO DE LA LABOR DOCENTE EN LOS CENTROS EDUCATIVOS BUENAVISTA RINCONADA Y
AGUACILLAS SE TIENE EL PROBLEMA PERMANENTE DE UN ALTO GRADO DE DESMOTIVACIÓN POR PARTE
DE LOS ESTUDIANTES HACIA LA APROPIACIÓN DE CONOCIMIENTOS EN LAS DIFERENTES ÁREAS DEL SABER,
DESTACANDO ESPECIALMENTE DIFICULTADES CON LA LECTO-ESCRITURA Y LAS MATEMÁTICAS COMO BASE
FUNDAMENTAL DEL PROCESO EDUCATIVO. LA EXPERIENCIA, Y EL COMPARTIR CON OTROS MAESTROS,
HAN MOSTRADO QUE ÉSTE NO ES UN PROBLEMA EXCLUSIVO DE ESTAS DOS SEDES, YA QUE POR
PERTENECER A UNA ASOCIACIÓN FRECUENTEMENTE SE COMPARTEN EXPERIENCIAS, LLEGANDO A LA
CONCLUSIÓN QUE HACE FALTA EN LOS ESTUDIANTES LA LECTURA Y ANÁLISIS DE LOS PROBLEMAS
MATEMÁTICOS PARA RESOLVERLOS. DE ESTA MANERA, OPTAMOS POR CONSTRUIR UNA PROPUESTA EN EL
ÁMBITO DE LAS MATEMÁTICAS, POR PERMITIR DESDE ELLAS ABORDAR AMBOS CAMPOS, ASÍ, MÁS ALLÁ DE
ENSEÑAR LAS OPERACIONES BÁSICAS LO QUE REALMENTE NOS INTERESA ES QUE EL ESTUDIANTE
ANALICE Y REFLEXIONE ACERCA DE CÓMO SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS QUE SE PRESENTAN A DIARIO,
PARA LO CUAL NECESITARÁ DESARROLLAR COMPETENCIAS LECTO-ESCRITORAS. EN CONSECUENCIA, SE
BUSCA QUE EL ESTUDIANTE NO SE LIMITE A SUMAR DATOS SIN INTERPRETAR LA SITUACIÓN QUE DEBE
RESOLVER.

NOSOTROS COMO ORIENTADORES DEL PROCESO EDUCATIVO ESTAMOS EN LA OBLIGACIÓN DE BUSCAR
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN PARA LLEGAR AL NIÑO CON ESTRATEGIAS QUE LLAMEN SU ATENCIÓN Y
DESARROLLEN EN ELLOS DIFERENTES HABILIDADES Y DESTREZAS DE ACUERDO A LA SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS   MATEMÁTICOS,   SITUACIÓN   QUE   PLANTEA   LA   NECESIDAD   DE   PENSAR   EN   ALGUNAS
ALTERNATIVAS DE CAMBIO.   DE   HECHO, SI SE LOGRA GENERAR UN PROCESO POSITIVO, SERÍA POSIBLE
PENSAR EN SU EXTRAPOLACIÓN A OTROS CENTROS EDUCATIVOS Y POR ENDE MEJORAR LA CALIDAD DE
LA EDUCACIÓN EN NUESTRO ENTORNO.

PARA   CONTEXTUALIZAR MEJOR LA DIFICULTAD IDENTIFICADA, VALE LA PENA EXPLORAR LAS CAUSAS Y
EFECTOS QUE SE RELACIONAN CON ESTE PROBLEMA.

LAS CAUSAS IDENTIFICADAS SON:
   REALIDAD   DE LA EDUCACIÓN EN EL CONTEXTO COLOMBIANO GENERA DESMOTIVACIÓN EN EL
            DOCENTE, TRANSMITIÉNDOLA EN SU QUEHACER DIARIO: INVOLUCRA ASPECTOS COMO EL
            EXCESO DE CARGA ACADÉMICA, ESPECIALMENTE EN CENTROS EDUCATIVOS QUE FUNCIONAN
            BAJO EL MODELO EDUCATIVO DE   “ESCUELA NUEVA”, LA FALTA DE RECURSOS APROPIADOS
            PARA EL DESARROLLO DE SU   TRABAJO, LA FALTA DE MOTIVACIÓN Y APOYO AL DOCENTE EN


                                               3
SU DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL, ENTRE OTROS ASPECTOS.

     EL   SISTEMA DE EVALUACIÓN ACADÉMICA NACIONAL QUE RIGIÓ DURANTE CERCA DE            9   AÑOS
            (DECRETO 230      DE   2002),   EL CUAL GENERÓ DESINTERÉS Y BAJO ESFUERZO DE LOS
            ESTUDIANTES POR RESPONDER A LOS RETOS ACADÉMICOS, A LA VEZ QUE DESMOTIVÓ A
            DIRECTIVOS Y DOCENTES POR EXIGIR MÁS RESULTADOS Y MEJOR DESEMPEÑO.

    LA   CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DE LAS FAMILIAS EN EL SECTOR.     EL   DESINTERÉS POR APRENDER
            SE VE DIRECTAMENTE RELACIONADO CON ASPECTOS COMO MALA NUTRICIÓN, Y EL NO
            RECONOCIMIENTO DE OTRAS OPORTUNIDADES O EXPECTATIVAS DE FUTURO RELACIONADAS
            CON LA ESCUELA, POR TANTO NO SE ASUMEN LOS COSTOS PARA CONTINUAR EN EL SISTEMA
            EDUCATIVO, O SE FOMENTA EL QUE LOS NIÑOS SE DEDIQUEN EXCLUSIVAMENTE A LA VIDA
            PRODUCTIVA AL SALIR DE LA BÁSICA PRIMARIA.    DE AHÍ QUE EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS DE
            UNA POBLACIÓN TOTAL DE     40   EGRESADOS, HAN CONTINUADO LOS ESTUDIOS SECUNDARIOS
            15 ESTUDIANTES.
    LOS ESTUDIANTES SE ENCUENTRAN RODEADOS DE NUEVAS TECNOLOGÍAS E INFLUENCIADOS POR LOS
           CONTENIDOS Y FORMAS DE PRESENTAR ESOS CONTENIDOS, A TRAVÉS DE LAS CUALES
           DESARROLLAN NUEVOS INTERESES Y ACTIVIDADES (NUEVAS FORMAS DE APRENDER Y USAR
           SU TIEMPO), LO QUE HACE QUE TENGAN BAJO INTERÉS EN LAS FORMAS TRADICIONALES DE
           ACERCARSE AL CONOCIMIENTO (APRENDER Y APRENDER A HACER). ESTA CAUSA A SU VEZ
           SE RELACIONA CON TRES ASPECTOS:

•         EN    LAS SEDES NO HAY SUFICIENTES RECURSOS DIDÁCTICOS QUE GENEREN NOVEDAD O
INTERÉS EN LOS ESTUDIANTES.     LA   ESCUELA NO TIENE LOS ELEMENTOS PARA COMPETIR CON OTROS
ESPACIOS DONDE LOS ESTUDIANTES TIENEN ACCESO A RECURSOS NOVEDOSOS, RELACIONADOS ESTOS
CON TECNOLOGÍAS  (INTERNET, VIDEOJUEGOS, TELEVISIÓN). EN LAS SEDES SE CUENTA CON MATERIAL
TECNOLÓGICO COMO: COMPUTADORES, TELEVISIÓN, DVD, CÁMARA DIGITAL, CELULARES Y EL MEDIO
DONDE SE DESARROLLA LAS ACTIVIDADES ESCOLARES CUENTA CON         RECURSOS COMO: GRANJAS,
CULTIVOS Y PERSONAL HUMANO.

•         FALTA   DE PARTE DE LOS DOCENTES, CONOCER Y APROPIAR NUEVOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA
ACORDES CON EL CONTEXTO Y DINÁMICAS ACTUALES, QUE AYUDEN A GENERAR MAYOR INTERÉS.

•         LOS   SABERES COTIDIANOS, LA EXPERIENCIA DIARIA, NO SE INVOLUCRA DE FORMA PLANEADA Y
CONTINÚA EN LA ORIENTACIÓN Y DIFERENTES MATERIALES UTILIZADOS PARA GUIAR EL PROCESO DE
APRENDIZAJE Y APROPIACIÓN DE CONOCIMIENTOS.

A SU VEZ, LAS CONSECUENCIAS O EFECTOS IDENTIFICADOS PARA ESTE PROBLEMA SON:
    DESERCIÓN ESCOLAR, ESTO SE COMPRUEBA CON EL ANÁLISIS DE LAS TAM DURANTE 10 AÑOS LAS
          CUALES SEÑALAN UNA APATÍA POR CONTINUAR LOS ESTUDIOS.

    DESORIENTACIÓN     DEL ESTUDIANTE, QUIEN NO TIENE CLARO PARA QUÉ Y POR QUÉ ESTUDIA, Y PARA
            QUÉ Y POR QUÉ SEGUIR ESTUDIANDO         (SE   REFLEJA EN OTROS ASPECTOS DE SU VIDA
            COTIDIANA) COMO EMPEZAR A DESARROLLAR TRABAJOS FORZADOS A TEMPRANA EDAD,
            MIGRACIÓN A CIUDADES A LLENAR LAS TASAS DE DESEMPLEO.

    CONFORMISMO FRENTE AL PROCESO DE APRENDIZAJE (SI APRENDE BIEN Y SI NO TAMBIÉN).
    QUIENES     CONTINÚAN TIENEN POR LO GENERAL DIFICULTADES PARA SEGUIR EL PROCESO DE
APRENDIZAJE POR INADECUADAS BASES  (BÁSICA SECUNDARIA, MEDIA VOCACIONAL, ETC).
            ACTUALMENTE SE DICE EN EL SECTOR URBANO QUE LOS NIÑOS QUE SALEN DE SECTOR
            RURAL “SALEN” MAL PREPARADOS ACADÉMICAMENTE ESTO DEBIDO A QUE SOMOS ESCUELAS
            UNITARIAS O QUE DOS DOCENTES ATIENDEN 6 GRADOS POR LO QUE NO SE BRINDA UNA
            EDUCACIÓN OPORTUNA Y PERSONALIZADA.

     NO   APROVECHA EL TIEMPO PARA APRENDER, BUSCANDO PERMANENTEMENTE NO ESTAR OCUPADO
            EN PROCESOS DE APRENDIZAJE.   PERO IGUALMENTE NO SE APROVECHA EL “TIEMPO LIBRE”.
EN   EL CASO PARTICULAR DEL   C.E. AGUACILLAS   SE INCLUYE EL QUE ES UNA SEDE UNITARIA, POR LO
TANTO LA DOCENTE NO TIENE EL TIEMPO PARA BRINDAR UNA EDUCACIÓN MÁS PERSONALIZADA Y
PODERSE CENTRAR Y PROFUNDIZAR EN UN ÁREA PARTICULAR.

A    PARTIR DEL PANORAMA ENCONTRADO, Y ANALIZANDO LAS CAUSAS, SE IDENTIFICA QUE SOBRE
ALGUNAS DE ELLAS NO ES POSIBLE ACTUAR DE MANERA DIRECTA.          POR   ESTE MOTIVO SE DECIDE
DESARROLLAR UN PROYECTO ABORDANDO LA CAUSA       4, LA CUAL COMPRENDE TRES TEMAS: MÉTODOS   DE
ENSEÑANZA; RECONOCIMIENTO, MEJOR APROVECHAMIENTO Y GESTIÓN PARA OBTENER RECURSOS
DIDÁCTICOS; Y RECURRIR A LA REALIDAD O CONTEXTO DE LOS ESTUDIANTES PARA ABORDAR LOS TEMAS
DE LAS DIFERENTES ÁREAS   (QUÉ   ES LO FAMILIAR PARA LOS ESTUDIANTES, QUÉ USAN Y CÓMO ESTÁN
APRENDIENDO).

AÚN DECIDIENDO SOBRE QUÉ ASPECTOS PARTICULAR SE PUEDE AVANZAR PARA LA RESOLUCIÓN DE ESTA
DIFICULTAD, ES NECESARIO PUNTUALIZAR LA IDEA PARA HACERLA MÁS OPERATIVA, A FIN DE PODER
ACTUAR CONCRETAMENTE EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. POR ESTA RAZÓN ES QUE SE DECIDE INICIAR
CON UN ÁREA PARTICULAR, QUE SON LAS “MATEMÁTICAS”, Y DENTRO DE ELLAS LA SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS CON OPERACIONES ELEMENTALES (SUMA, RESTA, MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN), PORQUE
CONSTITUYEN EL PRINCIPIO FUNDAMENTAL PARA POSTERIORES APRENDIZAJES. IGUALMENTE SE DECIDE
TRABAJAR ESTA PROPUESTA INICIALMENTE CON GRADO TERCERO, QUE ES EL MOMENTO EN QUE LOS
ESTUDIANTES ABORDAN LAS CUATRO OPERACIONES (ANTES DE ESTO SÓLO ESTÁN CON SUMA, RESTA Y
MULTIPLICACIÓN).

SE   DECIDE ABORDAR EL ÁREA DE MATEMÁTICAS Y NO OTRA, AL TENER EN CUENTA LAS CONDICIONES
DEL CONTEXTO, PUES LAS FAMILIAS SE DEDICAN PRIORITARIAMENTE A LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Y,
POR TANTO, DESARROLLAR ESTAS COMPETENCIAS SE CONSTITUYE EN UN APORTE MÁS CEÑIDO A LA
REALIDAD DE LOS ESTUDIANTES DE LOS  CENTROS EDUCATIVOS, Y EL CÓMO SU APRENDIZAJE PUEDE
CONTRIBUIR AL QUEHACER DE SUS FAMILIAS Y EL CONTEXTO.
                                                    DE ESTA MANERA SE ESPERA REFORZAR
LO APRENDIDO DESDE TRANSICIÓN A SEGUNDO, Y FORTALECER EL PROCESO DE APRENDIZAJE PARA
PROYECTARLOS HACIA LOS AÑOS SIGUIENTES.

EN    RESUMEN, EL PROBLEMA CONCRETO A ABORDAR ES LA DESMOTIVACIÓN POR PARTE DE LOS
ESTUDIANTES DE LOS CENTROS EDUCATIVOS BUENAVISTA RINCONADA Y AGUACILLAS, HACIA              LA
APROPIACIÓN DE CONOCIMIENTOS EN EL ÁREA DE MATEMÁTICAS, PARTICULARMENTE LA SOLUCIÓN         DE
PROBLEMAS CON OPERACIONES BÁSICAS: SUMA, RESTA, MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN, DESDE            SU
COMPRENSIÓN EN CONTEXTO.




                                    POBLACIÓN BENEFICIADA



                                                5
EL PROYECTO BUSCA BENEFICIAR DE FORMA DIRECTA A LOS ESTUDIANTES DE GRADO TERCERO DE LOS
CENTROS EDUCATIVOS BUENAVISTA RINCONADA Y AGUACILLAS, DEL MUNICIPIO DE SAN BERNARDO
NARIÑO.
EN BUENAVISTA   SON EN TOTAL 12 ESTUDIANTES ENTRE LOS 8 Y 11 AÑOS, DE ESTRATO
SOCIOECONÓMICO 1. EN AGUACILLAS SON 8 ESTUDIANTES EN TERCER GRADO, QUIENES ESTÁN EN EL
MISMO RANGO DE EDAD.

LAS   FAMILIAS DE ESTOS ESTUDIANTES SE DEDICAN COMO ACTIVIDAD PRODUCTIVA PRINCIPAL AL SECTOR
AGROPECUARIO EN MINIFUNDIOS. LA ECONOMÍA LOCAL ESTÁ FUERTEMENTE MARCADA POR LA SIEMBRA Y
PROCESAMIENTO DEL FIQUE (CABUYA), Y OTROS CULTIVOS COMO LA ARVEJA, MAÍZ, FRUTALES, ULLUCO Y
HORTALIZAS. LOS NIÑOS SE INTEGRAN DESDE TEMPRANA EDAD A LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DEL
CAMPO, CONTRIBUYENDO A LA PRODUCCIÓN FAMILIAR. LA ESCOLARIDAD DE PADRES DE FAMILIA Y
COMUNIDAD ES EN GENERAL DE BAJO NIVEL, Y LAS EXPECTATIVAS EN RELACIÓN CON LAS
OPORTUNIDADES QUE OFRECE EL ESTUDIO A FUTURO NO SON FUERTES, SIENDO UNA REALIDAD QUE NO
AYUDA PARA QUE EL NIÑO CREZCA EN UN AMBIENTE QUE LE OFREZCA APOYO A SU FORMACIÓN
ACADÉMICA.    EL    INTERÉS SE CENTRA EN CONOCER ASPECTOS BÁSICOS DE ESCRITURA-LECTURA Y
OPERACIONES MATEMÁTICAS, BAJO LA IDEA QUE ES LO MÍNIMO NECESARIO QUE SE NECESITA SABER
DENTRO DE LAS CONDICIONES DEL CONTEXTO, MAS NO SE CONSIDERA EL ESTUDIO COMO ALTERNATIVA
PARA EL DESARROLLO LOCAL, O NUEVAS OPORTUNIDADES LABORALES A FUTURO.               ESTO   SE REFLEJA EN
FRASES COMUNES COMO:       “CON    QUE SEPA LEER Y ESCRIBIR, SUMAR Y RESTAR ES SUFICIENTE.         PARA
QUÉ MÁS”.   ANTIGUAMENTE      SÓLO SE ENVIABA A LOS NIÑOS A LA ESCUELA HASTA CULMINAR EL GRADO
TERCERO PARA QUE PUDIERA HACER SU           “PRIMERA   COMUNIÓN” Y LUEGO LOS RETIRABAN.     ESO   ERA LO
MÁS IMPORTANTE.     AÚN HOY EN DÍA SE LOS RETIENE HASTA QUINTO POR LA MISMA RAZÓN.
AL    BENEFICIAR A ESTE GRUPO DE ESTUDIANTES SE BENEFICIA INDIRECTAMENTE EL RESTO DE
COMUNIDAD ACADÉMICA, PUES EL PROYECTO SE PLANTEA COMO UN PILOTO INICIAL QUE BUSCA
SEGUIRSE APLICANDO Y AMPLIANDO PARA OTROS CURSOS Y OTRAS ÁREAS.            ADICIONALMENTE      BENEFICIA
AL DESARROLLO DE LA LOCALIDAD, PUES TODA COMPETENCIA QUE ADQUIERAN LOS ESTUDIANTES SE
IRRADIA EN SUS CASAS Y SU CONTEXTO CERCANO, MÁS AÚN PORQUE PARTICIPAN DESDE TEMPRANA
EDAD EN LABORES PRODUCTIVAS.

LAS    MATEMÁTICAS    SON UN CONOCIMIENTO         FUNDAMENTAL QUE    LES   PUEDE   FACILITAR   ALGUNOS
PROCESOS, INCLUSO SI NO CONTINÚAN ESTUDIOS, YA QUE EN TODOS LOS ASPECTOS DE LA VIDA NOS
ENFRENTAMOS A RESOLVER PROBLEMAS QUE AFECTAN NUESTRA VIDA O LA DE AQUELLOS QUE
COMPARTEN CON NOSOTROS COMO LO ES LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD, DE AHÍ LA IMPORTANCIA DE
SABER DESENVOLVERNOS EN CUALQUIER CAMPO.

A    DIARIO NECESITAMOS LAS MATEMÁTICAS Y LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS; EN LA ESCUELA, EN LA
TIENDA, EN EL JUEGO ETC.      Y   ES UNA COMPETENCIA QUE TENEMOS QUE APRENDER A DESARROLLAR EN
LOS ESTUDIANTES, CONVIRTIÉNDOSE EN UN RETO PARA NOSOTROS LOS DOCENTES.



                                            OBJETIVO GENERAL
MOTIVAR   EL APRENDIZAJE Y LA COMPRENSIÓN DE LAS OPERACIONES BÁSICAS EN MATEMÁTICAS EN LOS
ESTUDIANTES    DE    TERCER   GRADO    DECENTROS EDUCATIVOS BUENAVISTA RINCONADA Y
                                            LOS
AGUACILLAS, DEL MUNICIPIO DE SAN BERNARDO-NARIÑO, PROPICIANDO QUE GENEREN E INTERCAMBIEN
MATERIAL DIDÁCTICO DE REFUERZO SOBRE EL TEMA ELABORADO EN EL COMPUTADOR, DESDE EL
ANÁLISIS Y RESOLUCIÓN DE SITUACIONES DEL CONTEXTO.



OBJETIVOS ESPECÍFICOS
     IDENTIFICAR    Y    ANALIZAR     CON   LOS    ESTUDIANTES        SITUACIONES      DEL    ENTORNO    QUE     PUEDEN
        ABORDARSE DESDE LA APLICACIÓN DE OPERACIONES MATEMÁTICAS.

     COMPRENDER         CONCEPTOS      LÓGICO-MATEMÁTICOS            QUE    PERMITAN     LA    RESOLUCIÓN      DE    LOS
        PROBLEMAS COTIDIANOS IDENTIFICADOS.

     PLANTEAR      CON    LOS   ESTUDIANTES       CÓMO       LOS    CONCEPTOS     LÓGICO-MATEMÁTICOS           PERMITEN
        SOLUCIONAR LOS DIFERENTES PROBLEMAS CON MATERIALES REALES DE SU ENTORNO.

     ELABORAR      MATERIAL     DIDÁCTICO     CON      LOS       ESTUDIANTES    PARA    EXPONER      LOS   PROBLEMAS
        IDENTIFICADOS Y LA FORMA EN QUE SE RESOLVIERON.

     SOCIALIZAR,    EVALUAR Y AJUSTAR ENTRE LOS ESTUDIANTES EL MATERIAL ELABORADO EN CADA
        SEDE.

     INTERCAMBIAR MATERIAL DIDÁCTICO ENTRE LAS SEDES EDUCATIVAS.
     EVALUAR LOS APRENDIZAJES Y RETROALIMENTAR EL PROYECTO.




JUSTIFICACIÓN
SE   DECIDE ABORDAR ESTA PROPUESTA TENIENDO EN CUENTA LAS CONDICIONES DEL CONTEXTO, PUES
LAS FAMILIAS DE LOS ESTUDIANTES SE DEDICAN A LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA, POR LO TANTO EL
DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS EN LA APLICACIÓN DE LAS OPERACIONES BÁSICAS                                (SUMA,   RESTA,
MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN), SE CONSTITUYE EN UN APORTE IMPORTANTE.

EN   ESTA PROPUESTA LAS         TIC   SE CONVIERTEN EN UNA HERRAMIENTA IMPORTANTE PORQUE PERMITE
ELABORAR    MATERIALES       INNOVADORES,         LO   QUE       CONLLEVA   A   ALCANZAR      LA   ATENCIÓN     DE   LOS
ESTUDIANTES.   ESTO, SUMADO A LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS DEL MEDIO AYUDA A DESEMPEÑAR MEJOR
EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

ADICIONALMENTE, EN LA SEDE BUENAVISTA RINCONADA SE VIENE TRABAJANDO EN UN PROYECTO PARA
EL PROGRAMA ONDAS-NARIÑO DE COLCIENCIAS, A TRAVÉS DEL CUAL SE PRETENDE REALIZAR
UN INVENTARIO DE LOS RECURSOS EN FAUNA Y FLORA DE LA VEREDA. DE ESTA MANERA, LA
INFORMACIÓN QUE SE VIENE RECOLECTANDO EN UN INSUMO INICIAL PARA ABORDAR CON LOS
ESTUDIANTES LAS OPERACIONES MATEMÁTICAS BÁSICAS, SIENDO ADEMÁS UN PROBLEMA CONCRETO A
ABORDAR    DESDE     ESTE    CAMPO DE       CONOCIMIENTO.          LOS     CONCEPTOS     LÓGICO-MATEMÁTICOS          SON
NECESARIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL INVENTARIO, A LA VEZ QUE LA CONSTRUCCIÓN DE MATERIAL
DIDÁCTICO PUEDE ORIENTARSE PARA DAR A CONOCER O SOCIALIZAR DATOS DEL CONTEXTO.                             POR ESO EL
PROYECTO SE DENOMINA        “HACIENDO CUENTAS TE CUENTO”.
POR LO ANTERIOR, EL ESTUDIANTE A TRAVÉS DE ESTA PROPUESTA ESTÁ EN CONTACTO DIRECTO CON EL
MATERIAL A UTILIZAR, LO QUE PERMITE UN MEJOR DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN DIFERENTES
ÁREAS, COMO ES EN: MATEMÁTICAS, CIENCIAS NATURALES, SOCIALES, INFORMÁTICA, CASTELLANO.


                                                             7
FINALMENTE     ES UNA EXPERIENCIA QUE LLEVA A EXPLORAR OPCIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE
MATERIAL DIDÁCTICO PROPIO, A TRAVÉS DE HERRAMIENTAS, EN ESTE CASO, COMO:                                 LIM (LIBROS
INTERACTIVOS MULTIMEDIA), CUADERNIA,               Y    OTROS    QUE      APOYAN    SU    DESARROLLO       DESDE    LA
CONSTRUCCIÓN        DE       RECURSOS   EN   DIFERENTES     FORMATOS:      POWER POINT, IMPRESS, PAINT,
GRABADORA DE SONIDOS Y AUDACITY.




                                      RELACIÓN CON EL PLAN DE ESTUDIOS
ÁREAS DE TRABAJO Y COMPETENCIAS
CONSIDERANDO           LOS   ESTÁNDARES BÁSICOS        DE   COMPETENCIAS      DEL   MINISTERIO      DE     EDUCACIÓN
NACIONAL, SE        ENCUENTRA QUE ESTE PROYECTO PROPICIA EL DESARROLLO DE LAS SIGUIENTES
COMPENTENCIAS:

MATEMÁTICAS: INVOLUCRA LOS PROCESOS
      PENSAMIENTO NUMÉRICO Y SISTEMAS NUMÉRICOS
      PENSAMIENTO MÉTRICO Y SISTEMAS DE MEDIDAS.
      PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE DATOS.


CIENCIAS NATURALES
      ME   IDENTIFICO COMO UN SER VIVO QUE COMPARTE ALGUNAS CARACTERÍSTICAS CON OTROS SERES
           VIVOS   Y    QUE    SE   RELACIONA   CON    ELLOS    EN   UN   ENTORNO        EN   EL   QUE    TODOS    NOS
           DESARROLLAMOS.

      RECONOZCO        EN EL ENTORNO FENÓMENOS FÍSICOS QUE ME AFECTAN Y DESARROLLO HABILIDADES
           PARA APROXIMARME A ELLOS.

      VALORO   LA UTILIDAD DE ALGUNOS OBJETIVOS Y TÉCNICAS DESARROLLADOS POR EL SER HUMANO Y
           RECONOZCO QUE SOMOS AGENTES DE CAMBIO EN EL ENTORNO Y LA SOCIEDAD.

LAS    ANTERIORES COMPETENCIAS CONSIDERANDO QUE SE LLEVA AL ESTUDIANTE A RECONOCER SU
ENTORNO, APROXIMANDOSE AL CONOCIMIENTO COMO CIENTÍFICO NATURAL, EN ESTE CASO APOYÁNDOSE
EN OTROS CAMPOS DE CONOCIMIENTO COMO SON LAS MATEMÁTICAS.                           POR       OTRA PARTE, TAMBIÉN
INVOLUCRA QUE MANEJA CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LAS CIENCIAS NATURALES, AL RECONOCER
ESPECIALMENTE SU ENTORNO VIVO Y ENTORNO FÍSICO.                 INSUMOS     DESDE LOS CUALES SE ASUMEN LAS
OPERACIONES MATEMÁTICAS COMO HERRAMIENTA DE CONOCIMIENTO PARA COMPRENDER LA REALIDAD.




CIENCIAS SOCIALES
      RECONOZCO        LA INTERACCIÓN ENTRE EL SER HUMANO Y EL PAISAJE EN DIFERENTES CONTEXTOS E
           IDENTIFICO LAS ACCIONES ECONÓMICAS Y CONSECUENCIAS QUE RESULTAN DE ESTA RELACIÓN.
           ESTA    COMPETENCIA SE RELACIONA CON QUE EL ESTUDIANTE SE APROXIME AL CONOCIMIENTO
COMO CIENTÍFICO SOCIAL.




CASTELLANO:     SE   INVOLUCRAN     DOS    FACTORES:       PRODUCCIÓN   TEXTUAL   Y    COMPRENSIÓN   E
INTERPRETACIÓN TEXTUAL.

      PRODUZCO TEXTOS ORALES QUE RESPONDEN A DISTINTOS PROPÓSITOS COMUNICATIVOS.
      PRODUZCO TEXTOS ESCRITOS QUE RESPONDEN A DIVERSAS NECESIDADES COMUNICATIVAS.
      COMPRENDO TEXTOS QUE TIENEN DIFERENTES FORMATOS Y FINALIDADES.


INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA
      RECONOZCO   PRODUCTOS TECNOLÓGICOS DE MI ENTORNO COTIDIANO Y LOS UTILIZO EN FORMA
         SEGURA Y APROPIADA.

         OBSERVO,    COMPARO Y ANALIZO LOS ELEMENTOS             DE UN ARTEFACTO       PARA UTILIZARLO
             ADECUADAMENTE

Identifico y utilizo artefactos que facilitan mis actividades y satisfacen mis
necesidades cotidianas
Identifico la computadora como artefacto tecnológico para la información y la
comunicación y la utilizo en diferentes actividades
   EXPLORO MI ENTORNO COTIDIANO Y DIFERENCIO ELEMENTOS NATURALES DE ARTEFACTOS
         ELABORADOS CON LA INTENCIÓN DE MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA

         PARTICIPO   EN   EQUIPOS   DE    TRABAJO   PARA    DESARROLLAR   Y   PROBAR   PROYECTOS   QUE
             INVOLUCRAN ALGUNOS COMPONENTES TECNOLÓGICOS

ES    UN PROCESO DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEL MODELO EDUCATIVO            ESCUELA NUEVA,   PUES SE
INVOLUCRA AL ESTUDIANTE EN LA APROPIACIÓN DE CONOCIMIENTO A PARTIR DE LA CONSTRUCCIÓN DE
MATERIALES E INFORMACIÓN DE SU CONTEXTO.            ES   APRENDER CONCEPTOS DE DIFERENTES ÁREAS
RECONOCIENDO LA REALIDAD Y COTIDIANIDAD DE LOS ESTUDIANTES.




                                           EVALUACION


 LA   FORMA DE EVALUACIÓN QUE SE PROPONE PARA VERIFICAR LOS LOGROS Y LAS COMPETENCIAS
ALCANZADOS POR LOS ESTUDIANTES SE HACE MEDIANTE EL DESARROLLO DE: EJECUCIÓN DE LAS
DIFERENTES ACTIVIDADES QUE SE LES PRESENTAN EN LOS LIBROS INTERACTIVOS, GUÍAS DE ESCUELA
NUEVA, TALLERES, SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE SU ENTORNO, SERÁ UNA EVALUACIÓN CONTINUA Y
PERMANENTE DURANTE TODO EL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO.

APROPIACIÓN Y USO DE LAS TIC
SE ESPERA INVOLUCRAR EL USO DE LAS TIC PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO, POR UNA PARTE, A
TRAVÉS DE LA IDENTIFICACIÓN Y USO DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS Y DIDÁCTICOS CON LOS QUE YA


                                                    9
SE CUENTA.   ASÍ, SE BUSCA POTENCIAR EL USO DEL SOFTWARE EDUCATIVO QUE SE TIENE EN LA SEDE Y,
COMO ASPECTO PRINCIPAL DEL PROYECTO, SE UTILIZARÁN LAS        TIC PARA GENERAR CON LOS
ESTUDIANTES DE GRADO TERCERO MATERIAL PROPIO MEDIANTE EL USO DE ALGUNAS APLICACIONES QUE
DEBERÁN SER EVALUADAS E INTEGRADAS OPORTUNAMENTE COMO PARTE DE LA PROPUESTA.




SOFTWARE UTILIZADO
LAS    APLICACIONES QUE SE HAN VENIDO UTILIZANDO SON LAS CONOCIDAS EN LAS CAPACITACIONES
RECIBIDAS POR EL PROGRAMA COMPUTADORES PARA EDUCAR COMO LO ES CLIC 3.0, SEBRAN,
TANGRAM, PAINT Y LA QUE RECIENTEMENTE REALIZAMOS CON LIM (LIBROS INTERACTIVOS
MULTIMEDIA) Y CUADERNIA, COMO HERRAMIENTAS DE AUTOR CON LAS QUE SE ESPERA GENERAR LOS
MATERIALES CON LOS ESTUDIANTES.

IGUALMENTE APOYARSE EN OTRAS APLICACIONES PARA LA CREACIÓN DE LOS RECURSOS (TEXTOS,
IMÁGENES, AUDIO), COMO AUDACITY, PARA LA CREACIÓN Y EDICIÓN DE SONIDOS, ENTRE OTROS.

LA    IDEA ES POTENCIAR SU USO, Y APROVECHAMIENTO, ADEMÁS DE BUSCAR NUEVAS APLICACIONES
SEGÚN SE VAYA AVANZANDO EN LAS CONSULTAS RELACIONADAS CON LA BÚSQUEDA TANTO DE LA
ESTRATEGIA A IMPLEMENTAR, COMO DE HERRAMIENTAS EXISTENTES PARA EL OBJETIVO QUE TENEMOS.



RELACIÓN INSTITUCIONAL Y CON LAS POLÍTICAS DEL SECTOR


 de acuerdo a la normatividad vigente exigida por el men, secretaría de educación
departamental y entes territoriales los docentes se deben actualizar
permanentemente mediante capacitaciones que generen un cambio de actitud y
profesionalismo frente al quehacer pedagógico.
POR    TAL MOTIVO, EL PROYECTO BUSCA DESARROLLAR ACTIVIDADES MEDIANTE LA ELABORACIÓN DE
MATERIAL DIDÁCTICO CON LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS     TIC,   INTERCAMBIANDO CON OTROS CENTROS
EDUCATIVOS Y PRETENDER ASÍ DINAMIZAR Y MOTIVAR EL GUSTO POR EL ESTUDIO.

TODO    ESTO SERÁ CONSIGNADO EN EL    PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL,     PARA TENERLO EN
CUENTA A FUTURO POR MEDIO DEL   PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL.




                               ACTIVIDADES Y ESTADO DE AVANCE
EL   DESARROLLO DEL PROYECTO PUEDE ENTENDERSE EN UNA SERIE DE FASES SEGÚN SE PRESENTA EN

EL SIGUIENTE DIAGRAMA:
DIAGRAMA DEL PROYECTO
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA   CONCEPTOS LÓGICO-MATEMÁTICOS




.




                              11
MATRIZ DE ACTIVIDADES
OBJETIVO ESPECÍFICOS                  ACTIVIDADES                             COMPETENCIAS A DESARROLLAR ESTUDIANTES             TIEMPO       RESPONSABLE            PRODUCTOS                 RECURSOS

OBJETIVO 1. IDENTIFICAR           Y   ACTIVIDAD 1.1                           -ME   IDENTIFICO COMO UN SER VIVO QUE COMPARTE     2 JORNADAS   AURA CELY PARDO      DIARIO DE CAMPO.            CUADERNO
ANALIZAR CON LOS ESTUDIANTES          -SALIDA DE CAMPO.                       ALGUNAS CARACTERÍSTICAS CON OTROS SERES VIVOS                   SANDRA TORRES MUÑOZ FOTOS                        CÁMARA
SITUACIONES DEL ENTORNO QUE                                                   Y QUE SE RELACIONA CON ELLOS EN UN ENTORNO EN
                                      -IDENTIFICACIÓN Y    ANÁLISIS DEL                                                                       JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ RECOLECCIÓN            DE   LÁPICES
PUEDEN ABORDARSE DESDE LA                                                     EL QUE TODOS NOS DESARROLLAMOS.
                                      ENTORNO.                                                                                                                       DATOS
APLICACIÓN        DE    OPERACIONES
MATEMÁTICAS.




OBJETIVO2                  ACTIVIDAD 2.1                                      -PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE DATOS.        3 JORNADAS   AURA CELY PARDO      DIFERENTES RECURSOS         MATERIALES

COMPRENDER       CONCEPTOS PLANTEAMIENTO Y                  DESARROLLO                                                                        SANDRA TORRES MUÑOZ PARA EL PLANTEAMIENTO        DEL ENTORNO
                                                                              -COMPRENDO    TEXTOS   QUE   TIENEN   DIFERENTES
LÓGICO-MATEMÁTICOS     QUE DE    PROBLEMAS                      COTIDIANOS                                                                    JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ
                                                                                                                                                                   DE          PROBLEMAS       CUADERNOS
                                                                              FORMATOS Y FINALIDADES.                                                              COTIDIANOS.
PERMITAN     LA    RESOLUCIÓN    DE OBSERVADOS        EN   LA    SALIDA   A
LOS   PROBLEMAS          COTIDIANOS CAMPO.                                                                                                                         -TRABAJOS     ESCRITOS
IDENTIFICADOS.                                                                                                                                                       POR LOS ESTUDIANTES




OBJETIVO 3 PLANTEAR             CON ACTIVIDAD   3.1                           -PENSAMIENTO NUMÉRICO Y SISTEMAS NUMÉRICOS         2 JORNADAS   AURA CELY PARDO        PRODUCTOS ESCRITOS        MATERIALES
LOS   ESTUDIANTES        CÓMO   LOS                                                                                                           SANDRA TORRES MUÑOZ    SOBRE LA SOLUCIÓN DE DEL ENTORNO
CONCEPTOS                   LÓGICO-                                          -PRODUZCO TEXTOS ORALES QUE RESPONDEN A                                                 PROBLEMAS
                                      DESCRIPCIÓN     DE   MÉTODOS        DE DISTINTOS PROPÓSITOS COMUNICATIVOS.                              JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ                             CUADERNOS
MATEMÁTICOS                PERMITEN                                                                                                                                  DETECTADOS EN EL
                                      SOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
SOLUCIONAR        LOS    DIFERENTES                                                                                                                                  ENTORNO
PROBLEMAS         CON    MATERIALES
REALES DE SU ENTORNO
OBJETIVO 4                  ACTIVIDAD 4.1                               -RECONOZCO     PRODUCTOS              TECNOLÓGICOS       DE    MI
                                                                                                                                            4 JORNADAS   AURA CELY PARDO        MATERIAL DIDÁCTICO   COMPUTADOR

ELABORAR MATERIAL DIDÁCTICO HACER EJERCICIOS UTILIZANDO           LAS ENTORNO COTIDIANO              Y    LOS    UTILIZO    EN   FORMA                   SANDRA TORRES MUÑOZ    PARA COMPARTIR CON   FOTOS
CON LOS ESTUDIANTES PARA    TIC,      ELABORACIÓN                  DE SEGURA Y APROPIADA                                                                                        ESTUDIANTES DEL
                                                                                                                                                         JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ                        CÁMARA
EXPONER LOS PROBLEMAS           PLANTILLAS                                                                                                                                      CENTRO EDUCATIVO O
                                                                        -PARTICIPO    EN       EQUIPOS          DE    TRABAJO        PARA                                       CON OTROS
IDENTIFICADOS Y LA FORMA EN
                                                                        DESARROLLAR        Y      PROBAR            PROYECTOS        QUE
QUE SE RESOLVIERON
                                ACTIVIDAD 4.2                           INVOLUCRAN ALGUNOS COMPONENTES TECNOLÓGICOS

                                REALIZAR CON LIM EJERCICIOS DE
                                                                        -IDENTIFICO   LA   COMPUTADORA               COMO   ARTEFACTO
                                MATEMÁTICAS
                                                                        TECNOLÓGICO        PARA          LA   INFORMACIÓN        Y     LA
                                                                        COMUNICACIÓN       Y    LA        UTILIZO     EN    DIFERENTES
                                                                        ACTIVIDADES




OBJETIVO 5                      ACTIVIDAD   5.1                         -VALORO   LA UTILIDAD DE ALGUNOS OBJETIVOS Y                        2 JORNADAS   AURA CELY PARDO        MATERIAL DIDÁCTICO   TRABAJOS

SOCIALIZAR, EVALUAR Y           SOCIALIZAR        EL   MATERIAL     Y TÉCNICAS DESARROLLADOS POR EL SER HUMANO Y                                         SANDRA TORRES MUÑOZ                         DESARROLLAD
AJUSTAR ENTRE LOS               REALIZAR AJUSTES                      RECONOZCO QUE SOMOS AGENTES DE CAMBIO EN EL                                                                                    OS POR
                                                                                                                                                         JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ
ESTUDIANTES EL MATERIAL                                                 ENTORNO Y LA SOCIEDAD
                                                                                                                                                                                                     ESTUDIANTES
ELABORADO EN CADA SEDE.



OBJETIVO 6                      ACTIVIDAD   6.1                         -PARTICIPO EN EQUIPOS DE TRABAJO PARA                               1 JORNADA    AURA CELY PARDO        FOTOS                ESTUDIANTES

INTERCAMBIAR          MATERIAL REALIZAR UNA INTEGRACIÓN CON             DESARROLLAR Y PROBAR PROYECTOS QUE                                               SANDRA TORRES MUÑOZ    ACTAS                COMPUTADORE
DIDÁCTICO   ENTRE   LAS   SEDES LOS DOS CENTROS EDUCATIVOS              INVOLUCRAN ALGUNOS COMPONENTES TECNOLÓGICOS                                                                                  S
                                                                                                                                                         JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ
EDUCATIVAS.                     PARA INTERCAMBIAR MATERIAL                                                                                                                                           CÁMARA




OBJETIVO 7                      ACTIVIDAD   7.1                                                                                             1 JORNADA    AURA CELY PARDO        ACTAS                CÁMARA

EVALUAR LOS APRENDIZAJES Y      HACER      UN    BALANCE   CON     LA                                                                                    SANDRA TORRES MUÑOZ    FOTOS                PAPEL
RETROALIMENTAR EL PROYECTO.     COMUNIDAD         EDUCATIVA     PARA                                                                                     JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ
                                ANALIZAR        EL IMPACTO QUE EL
                                PROYECTO        GENERO     EN     LOS
                                ESTUDIANTES
RESULTADOS ESPERADOS | RESULTADOS OBTENIDOS
AL   TERMINAR EL PROYECTO SE ESPERA QUE JUNTO A LOS ESTUDIANTES SE APRENDA A RESPONDER A
SITUACIONES DEL CONTEXTO RECURRIENDO A LAS MATEMÁTICAS, COMO CAMPO DE CONOCIMIENTO QUE
OFRECE LA POSIBILIDAD DE INTERPRETAR Y OPERAR SOBRE LA COTIDIANIDAD.   CON     ELLO SE BUSCA
INCENTIVAR EL GUSTO POR ESTA ÁREA, LOGRANDO QUE SIENTAN GUSTO POR ELLA, ADEMÁS DE
INTEGRARLA COMO ALGO FUNDAMENTAL EN LA VIDA COTIDIANA Y TRANSVERSAL A OTRAS ÁREAS DE
CONOCIMIENTO.   EN   ESTE SENTIDO EL PROYECTO PRETENDE QUE SE RELACIONEN DIFERENTES ÁREAS,
LOGRANDO ARTICULARLAS A PARTIR DE OBJETIVOS COMUNES.

POR OTRA PARTE ESTÁ EL DESARROLLO DE MATERIAL DIDÁCTICO PROPIO, GENERANDO UNA DINÁMICA DE
PRODUCCIÓN EN LOS ESTUDIANTES. NO SÓLO SON CONSUMIDORES SINO GENERADORES DE
INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO. ADEMÁS QUE ELLO IMPLICA TAMBIÉN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS
EN EL USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN, SIENDO ELLAS LAS QUE LES PERMITIRÁ
ASUMIR ESE ROL ACTIVO EN EL INTERCAMBIO DE MATERIAL CON OTROS (EN ESTE CASO ENTRE LAS
SEDES EDUCATIVAS).

ENTENDER   EL APRENDIZAJE COMO UN PROCESO EN EL QUE SE PARTICIPA ACTIVAMENTE Y DONDE SE
INVOLUCRAN HERRAMIENTAS COMO LOS COMPUTADORES, CON SUS RESPECTIVAS APLICACIONES, QUE
SON LAS QUE FACILITAN Y POTENCIAN LOS RESULTADOS DE ESTE TIPO DE PROPUESTAS.

HASTA AHORA     NO SE TIENEN RESULTADOS OBTENIDOS, PUES EL PROYECTO ESTÁ APENAS EN SU FASE
INICIAL.




BIBLIOGRAFÍA
OSSA, MARCELA. CARTILLA DE CITAS:
SERIE GUÍAS NO 30. ORIENTACIONES GENERALES PARA LA EDUCACIÓN EN TECNOLOGÍA. SER
COMPETENTE EN TECNOLOGÍA ¡UNA NECESIDAD PARA EL DESARROLLO!. MINISTERIO DE EDUCACIÓN
NACIONAL. 2008
ESTÁNDARES BÁSICOS   DE   COMPETENCIAS. DOCUMENTO NO. 3. LO   QUE LOS ESTUDIANTES DEBEN
SABER Y SABEN HACER CON LO QUE APRENDEN. MEN. 2006
DOCUMENTO PEI




                                           15

More Related Content

Viewers also liked

10G Eiken
10G Eiken10G Eiken
10G Eikenxdayox
 
Don't Cry For Somebody, Who Won't Cry For You 1
Don't Cry For Somebody, Who Won't Cry For You 1Don't Cry For Somebody, Who Won't Cry For You 1
Don't Cry For Somebody, Who Won't Cry For You 1xdayox
 
Pellet Presentation
Pellet PresentationPellet Presentation
Pellet Presentation
Gregorio
 
Clasificicacion
ClasificicacionClasificicacion
Clasificicacion
Elmer znaijder Salazar
 
50种花的绘画技法
50种花的绘画技法50种花的绘画技法
50种花的绘画技法former126
 
Dont Cry For Somebody, Who Wont Cry For You 3
Dont Cry For Somebody, Who Wont Cry For You 3Dont Cry For Somebody, Who Wont Cry For You 3
Dont Cry For Somebody, Who Wont Cry For You 3xdayox
 

Viewers also liked (7)

Naira leqvinadze
Naira leqvinadzeNaira leqvinadze
Naira leqvinadze
 
10G Eiken
10G Eiken10G Eiken
10G Eiken
 
Don't Cry For Somebody, Who Won't Cry For You 1
Don't Cry For Somebody, Who Won't Cry For You 1Don't Cry For Somebody, Who Won't Cry For You 1
Don't Cry For Somebody, Who Won't Cry For You 1
 
Pellet Presentation
Pellet PresentationPellet Presentation
Pellet Presentation
 
Clasificicacion
ClasificicacionClasificicacion
Clasificicacion
 
50种花的绘画技法
50种花的绘画技法50种花的绘画技法
50种花的绘画技法
 
Dont Cry For Somebody, Who Wont Cry For You 3
Dont Cry For Somebody, Who Wont Cry For You 3Dont Cry For Somebody, Who Wont Cry For You 3
Dont Cry For Somebody, Who Wont Cry For You 3
 

Haciendo cuentas te cuento

  • 1. HACIENDO CUENTAS TE CUENTO “Generación e intercambio de material didáctico, a través del computador, como estrategia para motivar el aprendizaje y comprensión de las operaciones matemáticas básicas en los estudiantes de tercer grado de los Centros Educativos Buenavista Rinconada y Aguacillas del municipio de San Bernardo-Nariño, desde el análisis y resolución de situaciones de su cotidianidad”. Autores: ESP. JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ NOGUERA ESP. AURA CELY PARDO GALLARDO ESP. SANDRA TORRES MUÑOZ PROYECTO PEDAGÓGICO ASESORADO POR LA COMUNICADORA SOCIAL YOLI MARCELA HERNÁNDEZ PINO, EN EL MARCO DE LA ETAPA DE FORMACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO 2009 DEL PROGRAMA COMPUTADORES PARA EDUCAR EN LA REGIÓN SURPACÍFICO, DESARROLLADA POR EL DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE LA UNIVERSIDAD DEL CAUCA CENTRO EDUCATIVO BUENAVISTA RINCONADA CENTRO EDUCATIVO AGUACILLAS ASOCIADOS A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGROPECUARIA LA VEGA SAN BERNARDO, NARIÑO, COLOMBIA ABRIL DE 2010 LOS AUTORES DE ESTE DOCUMENTO MANIFIESTAN QUE EL TEXTO, LAS IMÁGENES Y DEMÁS ANEXOS SON DE SU PROPIA CREACIÓN O TIENEN LA AUTORIZACIÓN PARA HACER USO DE ELLOS. ADEMÁS DAN LA AUTORIZACIÓN PARA QUE ESTE DOCUMENTO SE PUEDA OBTENER, DISTRIBUIR Y PUBLICAR SIEMPRE Y CUANDO SE LES RECONOZCA SU AUTORÍA, SE REALICE SIN FINES COMERCIALES Y SIN CAMBIOS O MODIFICACIONES, DE ACUERDO CON LOS TÉRMINOS DE LA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-NC-ND: HTTP://CREATIVECOMMONS.ORG/LICENSES/BY-NC-ND/2.5/CO/
  • 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA LA VEREDA DE AGUACILLAS EN SU CONTEXTO: Se encuentra ubicada al Noreste del municipio de San Bernardo, a 20 kilómetros de la cabecera municipal por vía carreteable a una altura de 2.750 m.s.n.m, con una temperatura promedio de 14º C. Su relieve es quebrado, sus tierras son fértiles producto de residuos volcánicos (Cercano al volcán Doña Juana), su topografía es quebrada cubierto de pequeñas parcelas de clima frio. EN SU MAYORÍA LAS FAMILIAS VIVEN DE LA AGRICULTURA, CUENTAN CON PEQUEÑAS PARCELAS EN LAS QUE SE CULTIVA PRODUCTOS PROPIOS DE LA REGIÓN; ADEMÁS ALGUNAS FRUTAS COMO FRESA, MORA Y TOMATE. SU CLIMA SE CARACTERIZA POR SER DEMASIADO FRÍO DURANTE CASI TODO EL PERIODO DEL AÑO. CON RESPECTO A LA ACTIVIDAD ECONÓMICA SE DEDICAN A LA AGRICULTURA UN 70% Y UN 30% A LA GANADERÍA EXISTIENDO UNA BAJA PRODUCCIÓN DE LECHE Y SUS DERIVADOS. EN EL ÁMBITO EDUCATIVO SE TIENE EL CENTRO EDUCATIVO AGUACILLAS, DONDE CONVERGE TODA LA NIÑEZ DE LA VEREDA; SE CUENTA CON UNA DOCENTE QUE ATIENDEN UNA POBLACIÓN ESCOLAR DE, ACTUALMENTE, 35 ESTUDIANTES EN LOS NIVELES DE PREESCOLAR Y PRIMARIA. A LA SEDE SE LA CONSIDERA COMO EL CENTRO DE FORMACIÓN Y REUNIÓN DE TODA LA POBLACIÓN, PUES AQUÍ SE REÚNEN PARA TODAS LAS ACTIVIDADES YA SEAN CULTURALES, RECREATIVAS Y COMUNITARIAS, SIENDO LA ESCUELA Y SU DOCENTE ARTÍFICES DE LA UNIDAD DE LA POBLACIÓN EN GENERAL. LA VEREDA DE BUENAVISTA RINCONADA EN SU CONTEXTO: SE ENCUENTRA UBICADA AL NORTE DEL MUNICIPIO DE SAN BERNARDO, A 10 KILÓMETROS DE LA CABECERA MUNICIPAL, A UNA ALTURA DE 2.600 M.S.N.M, CON UNA TEMPERATURA PROMEDIO DE 15º C. SU RELIEVE ES QUEBRADO, SU CLIMA SE CARACTERIZA POR SER FRÍO DURANTE CASI TODO EL AÑO, SUS HABITANTES SE DEDICAN MAYORITARIAMENTE A LA GANADERÍA EXISTIENDO UNA MUY BUENA PRODUCCIÓN DE LECHE Y SUS DERIVADOS. LA POCA TIERRA QUE SE CULTIVA SE LA SIEMBRA CON PRODUCTOS DE CLIMA FRÍO COMO SON LA PAPA, TRIGO, OLLUCOS, COLES, REPOLLO Y ALGUNOS FRUTALES QUE NO ALCANZAN SINO PARA EL CONSUMO FAMILIAR; DE ALLÍ QUE SU ECONOMÍA ES MUY PRECARIA Y CASI TODO TIENEN QUE SURTIRSE DE LOS MERCADOS VECINOS. En el ámbito educativo se tiene el centro educativo Buenavista, donde, al igual que en aguacillas, converge toda la niñez de la vereda; se cuenta con dos docentes que atienden una población escolar de 30 estudiantes en los niveles de preescolar y primaria. LA POBLACIÓN DE LA VEREDA BUENA VISTA EN SU GRAN MAYORÍA SON DE BAJO NIVEL EDUCATIVO Y ECONÓMICO, PERO DEMUESTRAN HÁBITOS DE CULTURA Y CIVISMO, ESTRICTAMENTE LA POBLACIÓN ESTÁ CONSTITUIDA CON MESTIZOS. LA POBLACIÓN TOTAL DE LOS HABITANTES DE LA VEREDA SON 203
  • 3. PERSONAS. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA EN EJERCICIO DE LA LABOR DOCENTE EN LOS CENTROS EDUCATIVOS BUENAVISTA RINCONADA Y AGUACILLAS SE TIENE EL PROBLEMA PERMANENTE DE UN ALTO GRADO DE DESMOTIVACIÓN POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES HACIA LA APROPIACIÓN DE CONOCIMIENTOS EN LAS DIFERENTES ÁREAS DEL SABER, DESTACANDO ESPECIALMENTE DIFICULTADES CON LA LECTO-ESCRITURA Y LAS MATEMÁTICAS COMO BASE FUNDAMENTAL DEL PROCESO EDUCATIVO. LA EXPERIENCIA, Y EL COMPARTIR CON OTROS MAESTROS, HAN MOSTRADO QUE ÉSTE NO ES UN PROBLEMA EXCLUSIVO DE ESTAS DOS SEDES, YA QUE POR PERTENECER A UNA ASOCIACIÓN FRECUENTEMENTE SE COMPARTEN EXPERIENCIAS, LLEGANDO A LA CONCLUSIÓN QUE HACE FALTA EN LOS ESTUDIANTES LA LECTURA Y ANÁLISIS DE LOS PROBLEMAS MATEMÁTICOS PARA RESOLVERLOS. DE ESTA MANERA, OPTAMOS POR CONSTRUIR UNA PROPUESTA EN EL ÁMBITO DE LAS MATEMÁTICAS, POR PERMITIR DESDE ELLAS ABORDAR AMBOS CAMPOS, ASÍ, MÁS ALLÁ DE ENSEÑAR LAS OPERACIONES BÁSICAS LO QUE REALMENTE NOS INTERESA ES QUE EL ESTUDIANTE ANALICE Y REFLEXIONE ACERCA DE CÓMO SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS QUE SE PRESENTAN A DIARIO, PARA LO CUAL NECESITARÁ DESARROLLAR COMPETENCIAS LECTO-ESCRITORAS. EN CONSECUENCIA, SE BUSCA QUE EL ESTUDIANTE NO SE LIMITE A SUMAR DATOS SIN INTERPRETAR LA SITUACIÓN QUE DEBE RESOLVER. NOSOTROS COMO ORIENTADORES DEL PROCESO EDUCATIVO ESTAMOS EN LA OBLIGACIÓN DE BUSCAR ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN PARA LLEGAR AL NIÑO CON ESTRATEGIAS QUE LLAMEN SU ATENCIÓN Y DESARROLLEN EN ELLOS DIFERENTES HABILIDADES Y DESTREZAS DE ACUERDO A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS, SITUACIÓN QUE PLANTEA LA NECESIDAD DE PENSAR EN ALGUNAS ALTERNATIVAS DE CAMBIO. DE HECHO, SI SE LOGRA GENERAR UN PROCESO POSITIVO, SERÍA POSIBLE PENSAR EN SU EXTRAPOLACIÓN A OTROS CENTROS EDUCATIVOS Y POR ENDE MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN NUESTRO ENTORNO. PARA CONTEXTUALIZAR MEJOR LA DIFICULTAD IDENTIFICADA, VALE LA PENA EXPLORAR LAS CAUSAS Y EFECTOS QUE SE RELACIONAN CON ESTE PROBLEMA. LAS CAUSAS IDENTIFICADAS SON: REALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN EL CONTEXTO COLOMBIANO GENERA DESMOTIVACIÓN EN EL DOCENTE, TRANSMITIÉNDOLA EN SU QUEHACER DIARIO: INVOLUCRA ASPECTOS COMO EL EXCESO DE CARGA ACADÉMICA, ESPECIALMENTE EN CENTROS EDUCATIVOS QUE FUNCIONAN BAJO EL MODELO EDUCATIVO DE “ESCUELA NUEVA”, LA FALTA DE RECURSOS APROPIADOS PARA EL DESARROLLO DE SU TRABAJO, LA FALTA DE MOTIVACIÓN Y APOYO AL DOCENTE EN 3
  • 4. SU DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL, ENTRE OTROS ASPECTOS. EL SISTEMA DE EVALUACIÓN ACADÉMICA NACIONAL QUE RIGIÓ DURANTE CERCA DE 9 AÑOS (DECRETO 230 DE 2002), EL CUAL GENERÓ DESINTERÉS Y BAJO ESFUERZO DE LOS ESTUDIANTES POR RESPONDER A LOS RETOS ACADÉMICOS, A LA VEZ QUE DESMOTIVÓ A DIRECTIVOS Y DOCENTES POR EXIGIR MÁS RESULTADOS Y MEJOR DESEMPEÑO. LA CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DE LAS FAMILIAS EN EL SECTOR. EL DESINTERÉS POR APRENDER SE VE DIRECTAMENTE RELACIONADO CON ASPECTOS COMO MALA NUTRICIÓN, Y EL NO RECONOCIMIENTO DE OTRAS OPORTUNIDADES O EXPECTATIVAS DE FUTURO RELACIONADAS CON LA ESCUELA, POR TANTO NO SE ASUMEN LOS COSTOS PARA CONTINUAR EN EL SISTEMA EDUCATIVO, O SE FOMENTA EL QUE LOS NIÑOS SE DEDIQUEN EXCLUSIVAMENTE A LA VIDA PRODUCTIVA AL SALIR DE LA BÁSICA PRIMARIA. DE AHÍ QUE EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS DE UNA POBLACIÓN TOTAL DE 40 EGRESADOS, HAN CONTINUADO LOS ESTUDIOS SECUNDARIOS 15 ESTUDIANTES. LOS ESTUDIANTES SE ENCUENTRAN RODEADOS DE NUEVAS TECNOLOGÍAS E INFLUENCIADOS POR LOS CONTENIDOS Y FORMAS DE PRESENTAR ESOS CONTENIDOS, A TRAVÉS DE LAS CUALES DESARROLLAN NUEVOS INTERESES Y ACTIVIDADES (NUEVAS FORMAS DE APRENDER Y USAR SU TIEMPO), LO QUE HACE QUE TENGAN BAJO INTERÉS EN LAS FORMAS TRADICIONALES DE ACERCARSE AL CONOCIMIENTO (APRENDER Y APRENDER A HACER). ESTA CAUSA A SU VEZ SE RELACIONA CON TRES ASPECTOS: • EN LAS SEDES NO HAY SUFICIENTES RECURSOS DIDÁCTICOS QUE GENEREN NOVEDAD O INTERÉS EN LOS ESTUDIANTES. LA ESCUELA NO TIENE LOS ELEMENTOS PARA COMPETIR CON OTROS ESPACIOS DONDE LOS ESTUDIANTES TIENEN ACCESO A RECURSOS NOVEDOSOS, RELACIONADOS ESTOS CON TECNOLOGÍAS (INTERNET, VIDEOJUEGOS, TELEVISIÓN). EN LAS SEDES SE CUENTA CON MATERIAL TECNOLÓGICO COMO: COMPUTADORES, TELEVISIÓN, DVD, CÁMARA DIGITAL, CELULARES Y EL MEDIO DONDE SE DESARROLLA LAS ACTIVIDADES ESCOLARES CUENTA CON RECURSOS COMO: GRANJAS, CULTIVOS Y PERSONAL HUMANO. • FALTA DE PARTE DE LOS DOCENTES, CONOCER Y APROPIAR NUEVOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA ACORDES CON EL CONTEXTO Y DINÁMICAS ACTUALES, QUE AYUDEN A GENERAR MAYOR INTERÉS. • LOS SABERES COTIDIANOS, LA EXPERIENCIA DIARIA, NO SE INVOLUCRA DE FORMA PLANEADA Y CONTINÚA EN LA ORIENTACIÓN Y DIFERENTES MATERIALES UTILIZADOS PARA GUIAR EL PROCESO DE APRENDIZAJE Y APROPIACIÓN DE CONOCIMIENTOS. A SU VEZ, LAS CONSECUENCIAS O EFECTOS IDENTIFICADOS PARA ESTE PROBLEMA SON: DESERCIÓN ESCOLAR, ESTO SE COMPRUEBA CON EL ANÁLISIS DE LAS TAM DURANTE 10 AÑOS LAS CUALES SEÑALAN UNA APATÍA POR CONTINUAR LOS ESTUDIOS. DESORIENTACIÓN DEL ESTUDIANTE, QUIEN NO TIENE CLARO PARA QUÉ Y POR QUÉ ESTUDIA, Y PARA QUÉ Y POR QUÉ SEGUIR ESTUDIANDO (SE REFLEJA EN OTROS ASPECTOS DE SU VIDA COTIDIANA) COMO EMPEZAR A DESARROLLAR TRABAJOS FORZADOS A TEMPRANA EDAD, MIGRACIÓN A CIUDADES A LLENAR LAS TASAS DE DESEMPLEO. CONFORMISMO FRENTE AL PROCESO DE APRENDIZAJE (SI APRENDE BIEN Y SI NO TAMBIÉN). QUIENES CONTINÚAN TIENEN POR LO GENERAL DIFICULTADES PARA SEGUIR EL PROCESO DE
  • 5. APRENDIZAJE POR INADECUADAS BASES (BÁSICA SECUNDARIA, MEDIA VOCACIONAL, ETC). ACTUALMENTE SE DICE EN EL SECTOR URBANO QUE LOS NIÑOS QUE SALEN DE SECTOR RURAL “SALEN” MAL PREPARADOS ACADÉMICAMENTE ESTO DEBIDO A QUE SOMOS ESCUELAS UNITARIAS O QUE DOS DOCENTES ATIENDEN 6 GRADOS POR LO QUE NO SE BRINDA UNA EDUCACIÓN OPORTUNA Y PERSONALIZADA. NO APROVECHA EL TIEMPO PARA APRENDER, BUSCANDO PERMANENTEMENTE NO ESTAR OCUPADO EN PROCESOS DE APRENDIZAJE. PERO IGUALMENTE NO SE APROVECHA EL “TIEMPO LIBRE”. EN EL CASO PARTICULAR DEL C.E. AGUACILLAS SE INCLUYE EL QUE ES UNA SEDE UNITARIA, POR LO TANTO LA DOCENTE NO TIENE EL TIEMPO PARA BRINDAR UNA EDUCACIÓN MÁS PERSONALIZADA Y PODERSE CENTRAR Y PROFUNDIZAR EN UN ÁREA PARTICULAR. A PARTIR DEL PANORAMA ENCONTRADO, Y ANALIZANDO LAS CAUSAS, SE IDENTIFICA QUE SOBRE ALGUNAS DE ELLAS NO ES POSIBLE ACTUAR DE MANERA DIRECTA. POR ESTE MOTIVO SE DECIDE DESARROLLAR UN PROYECTO ABORDANDO LA CAUSA 4, LA CUAL COMPRENDE TRES TEMAS: MÉTODOS DE ENSEÑANZA; RECONOCIMIENTO, MEJOR APROVECHAMIENTO Y GESTIÓN PARA OBTENER RECURSOS DIDÁCTICOS; Y RECURRIR A LA REALIDAD O CONTEXTO DE LOS ESTUDIANTES PARA ABORDAR LOS TEMAS DE LAS DIFERENTES ÁREAS (QUÉ ES LO FAMILIAR PARA LOS ESTUDIANTES, QUÉ USAN Y CÓMO ESTÁN APRENDIENDO). AÚN DECIDIENDO SOBRE QUÉ ASPECTOS PARTICULAR SE PUEDE AVANZAR PARA LA RESOLUCIÓN DE ESTA DIFICULTAD, ES NECESARIO PUNTUALIZAR LA IDEA PARA HACERLA MÁS OPERATIVA, A FIN DE PODER ACTUAR CONCRETAMENTE EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. POR ESTA RAZÓN ES QUE SE DECIDE INICIAR CON UN ÁREA PARTICULAR, QUE SON LAS “MATEMÁTICAS”, Y DENTRO DE ELLAS LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON OPERACIONES ELEMENTALES (SUMA, RESTA, MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN), PORQUE CONSTITUYEN EL PRINCIPIO FUNDAMENTAL PARA POSTERIORES APRENDIZAJES. IGUALMENTE SE DECIDE TRABAJAR ESTA PROPUESTA INICIALMENTE CON GRADO TERCERO, QUE ES EL MOMENTO EN QUE LOS ESTUDIANTES ABORDAN LAS CUATRO OPERACIONES (ANTES DE ESTO SÓLO ESTÁN CON SUMA, RESTA Y MULTIPLICACIÓN). SE DECIDE ABORDAR EL ÁREA DE MATEMÁTICAS Y NO OTRA, AL TENER EN CUENTA LAS CONDICIONES DEL CONTEXTO, PUES LAS FAMILIAS SE DEDICAN PRIORITARIAMENTE A LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Y, POR TANTO, DESARROLLAR ESTAS COMPETENCIAS SE CONSTITUYE EN UN APORTE MÁS CEÑIDO A LA REALIDAD DE LOS ESTUDIANTES DE LOS CENTROS EDUCATIVOS, Y EL CÓMO SU APRENDIZAJE PUEDE CONTRIBUIR AL QUEHACER DE SUS FAMILIAS Y EL CONTEXTO. DE ESTA MANERA SE ESPERA REFORZAR LO APRENDIDO DESDE TRANSICIÓN A SEGUNDO, Y FORTALECER EL PROCESO DE APRENDIZAJE PARA PROYECTARLOS HACIA LOS AÑOS SIGUIENTES. EN RESUMEN, EL PROBLEMA CONCRETO A ABORDAR ES LA DESMOTIVACIÓN POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES DE LOS CENTROS EDUCATIVOS BUENAVISTA RINCONADA Y AGUACILLAS, HACIA LA APROPIACIÓN DE CONOCIMIENTOS EN EL ÁREA DE MATEMÁTICAS, PARTICULARMENTE LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON OPERACIONES BÁSICAS: SUMA, RESTA, MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN, DESDE SU COMPRENSIÓN EN CONTEXTO. POBLACIÓN BENEFICIADA 5
  • 6. EL PROYECTO BUSCA BENEFICIAR DE FORMA DIRECTA A LOS ESTUDIANTES DE GRADO TERCERO DE LOS CENTROS EDUCATIVOS BUENAVISTA RINCONADA Y AGUACILLAS, DEL MUNICIPIO DE SAN BERNARDO NARIÑO. EN BUENAVISTA SON EN TOTAL 12 ESTUDIANTES ENTRE LOS 8 Y 11 AÑOS, DE ESTRATO SOCIOECONÓMICO 1. EN AGUACILLAS SON 8 ESTUDIANTES EN TERCER GRADO, QUIENES ESTÁN EN EL MISMO RANGO DE EDAD. LAS FAMILIAS DE ESTOS ESTUDIANTES SE DEDICAN COMO ACTIVIDAD PRODUCTIVA PRINCIPAL AL SECTOR AGROPECUARIO EN MINIFUNDIOS. LA ECONOMÍA LOCAL ESTÁ FUERTEMENTE MARCADA POR LA SIEMBRA Y PROCESAMIENTO DEL FIQUE (CABUYA), Y OTROS CULTIVOS COMO LA ARVEJA, MAÍZ, FRUTALES, ULLUCO Y HORTALIZAS. LOS NIÑOS SE INTEGRAN DESDE TEMPRANA EDAD A LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DEL CAMPO, CONTRIBUYENDO A LA PRODUCCIÓN FAMILIAR. LA ESCOLARIDAD DE PADRES DE FAMILIA Y COMUNIDAD ES EN GENERAL DE BAJO NIVEL, Y LAS EXPECTATIVAS EN RELACIÓN CON LAS OPORTUNIDADES QUE OFRECE EL ESTUDIO A FUTURO NO SON FUERTES, SIENDO UNA REALIDAD QUE NO AYUDA PARA QUE EL NIÑO CREZCA EN UN AMBIENTE QUE LE OFREZCA APOYO A SU FORMACIÓN ACADÉMICA. EL INTERÉS SE CENTRA EN CONOCER ASPECTOS BÁSICOS DE ESCRITURA-LECTURA Y OPERACIONES MATEMÁTICAS, BAJO LA IDEA QUE ES LO MÍNIMO NECESARIO QUE SE NECESITA SABER DENTRO DE LAS CONDICIONES DEL CONTEXTO, MAS NO SE CONSIDERA EL ESTUDIO COMO ALTERNATIVA PARA EL DESARROLLO LOCAL, O NUEVAS OPORTUNIDADES LABORALES A FUTURO. ESTO SE REFLEJA EN FRASES COMUNES COMO: “CON QUE SEPA LEER Y ESCRIBIR, SUMAR Y RESTAR ES SUFICIENTE. PARA QUÉ MÁS”. ANTIGUAMENTE SÓLO SE ENVIABA A LOS NIÑOS A LA ESCUELA HASTA CULMINAR EL GRADO TERCERO PARA QUE PUDIERA HACER SU “PRIMERA COMUNIÓN” Y LUEGO LOS RETIRABAN. ESO ERA LO MÁS IMPORTANTE. AÚN HOY EN DÍA SE LOS RETIENE HASTA QUINTO POR LA MISMA RAZÓN. AL BENEFICIAR A ESTE GRUPO DE ESTUDIANTES SE BENEFICIA INDIRECTAMENTE EL RESTO DE COMUNIDAD ACADÉMICA, PUES EL PROYECTO SE PLANTEA COMO UN PILOTO INICIAL QUE BUSCA SEGUIRSE APLICANDO Y AMPLIANDO PARA OTROS CURSOS Y OTRAS ÁREAS. ADICIONALMENTE BENEFICIA AL DESARROLLO DE LA LOCALIDAD, PUES TODA COMPETENCIA QUE ADQUIERAN LOS ESTUDIANTES SE IRRADIA EN SUS CASAS Y SU CONTEXTO CERCANO, MÁS AÚN PORQUE PARTICIPAN DESDE TEMPRANA EDAD EN LABORES PRODUCTIVAS. LAS MATEMÁTICAS SON UN CONOCIMIENTO FUNDAMENTAL QUE LES PUEDE FACILITAR ALGUNOS PROCESOS, INCLUSO SI NO CONTINÚAN ESTUDIOS, YA QUE EN TODOS LOS ASPECTOS DE LA VIDA NOS ENFRENTAMOS A RESOLVER PROBLEMAS QUE AFECTAN NUESTRA VIDA O LA DE AQUELLOS QUE COMPARTEN CON NOSOTROS COMO LO ES LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD, DE AHÍ LA IMPORTANCIA DE SABER DESENVOLVERNOS EN CUALQUIER CAMPO. A DIARIO NECESITAMOS LAS MATEMÁTICAS Y LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS; EN LA ESCUELA, EN LA TIENDA, EN EL JUEGO ETC. Y ES UNA COMPETENCIA QUE TENEMOS QUE APRENDER A DESARROLLAR EN LOS ESTUDIANTES, CONVIRTIÉNDOSE EN UN RETO PARA NOSOTROS LOS DOCENTES. OBJETIVO GENERAL MOTIVAR EL APRENDIZAJE Y LA COMPRENSIÓN DE LAS OPERACIONES BÁSICAS EN MATEMÁTICAS EN LOS ESTUDIANTES DE TERCER GRADO DECENTROS EDUCATIVOS BUENAVISTA RINCONADA Y LOS AGUACILLAS, DEL MUNICIPIO DE SAN BERNARDO-NARIÑO, PROPICIANDO QUE GENEREN E INTERCAMBIEN MATERIAL DIDÁCTICO DE REFUERZO SOBRE EL TEMA ELABORADO EN EL COMPUTADOR, DESDE EL
  • 7. ANÁLISIS Y RESOLUCIÓN DE SITUACIONES DEL CONTEXTO. OBJETIVOS ESPECÍFICOS IDENTIFICAR Y ANALIZAR CON LOS ESTUDIANTES SITUACIONES DEL ENTORNO QUE PUEDEN ABORDARSE DESDE LA APLICACIÓN DE OPERACIONES MATEMÁTICAS. COMPRENDER CONCEPTOS LÓGICO-MATEMÁTICOS QUE PERMITAN LA RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS COTIDIANOS IDENTIFICADOS. PLANTEAR CON LOS ESTUDIANTES CÓMO LOS CONCEPTOS LÓGICO-MATEMÁTICOS PERMITEN SOLUCIONAR LOS DIFERENTES PROBLEMAS CON MATERIALES REALES DE SU ENTORNO. ELABORAR MATERIAL DIDÁCTICO CON LOS ESTUDIANTES PARA EXPONER LOS PROBLEMAS IDENTIFICADOS Y LA FORMA EN QUE SE RESOLVIERON. SOCIALIZAR, EVALUAR Y AJUSTAR ENTRE LOS ESTUDIANTES EL MATERIAL ELABORADO EN CADA SEDE. INTERCAMBIAR MATERIAL DIDÁCTICO ENTRE LAS SEDES EDUCATIVAS. EVALUAR LOS APRENDIZAJES Y RETROALIMENTAR EL PROYECTO. JUSTIFICACIÓN SE DECIDE ABORDAR ESTA PROPUESTA TENIENDO EN CUENTA LAS CONDICIONES DEL CONTEXTO, PUES LAS FAMILIAS DE LOS ESTUDIANTES SE DEDICAN A LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA, POR LO TANTO EL DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS EN LA APLICACIÓN DE LAS OPERACIONES BÁSICAS (SUMA, RESTA, MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN), SE CONSTITUYE EN UN APORTE IMPORTANTE. EN ESTA PROPUESTA LAS TIC SE CONVIERTEN EN UNA HERRAMIENTA IMPORTANTE PORQUE PERMITE ELABORAR MATERIALES INNOVADORES, LO QUE CONLLEVA A ALCANZAR LA ATENCIÓN DE LOS ESTUDIANTES. ESTO, SUMADO A LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS DEL MEDIO AYUDA A DESEMPEÑAR MEJOR EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. ADICIONALMENTE, EN LA SEDE BUENAVISTA RINCONADA SE VIENE TRABAJANDO EN UN PROYECTO PARA EL PROGRAMA ONDAS-NARIÑO DE COLCIENCIAS, A TRAVÉS DEL CUAL SE PRETENDE REALIZAR UN INVENTARIO DE LOS RECURSOS EN FAUNA Y FLORA DE LA VEREDA. DE ESTA MANERA, LA INFORMACIÓN QUE SE VIENE RECOLECTANDO EN UN INSUMO INICIAL PARA ABORDAR CON LOS ESTUDIANTES LAS OPERACIONES MATEMÁTICAS BÁSICAS, SIENDO ADEMÁS UN PROBLEMA CONCRETO A ABORDAR DESDE ESTE CAMPO DE CONOCIMIENTO. LOS CONCEPTOS LÓGICO-MATEMÁTICOS SON NECESARIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL INVENTARIO, A LA VEZ QUE LA CONSTRUCCIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO PUEDE ORIENTARSE PARA DAR A CONOCER O SOCIALIZAR DATOS DEL CONTEXTO. POR ESO EL PROYECTO SE DENOMINA “HACIENDO CUENTAS TE CUENTO”. POR LO ANTERIOR, EL ESTUDIANTE A TRAVÉS DE ESTA PROPUESTA ESTÁ EN CONTACTO DIRECTO CON EL MATERIAL A UTILIZAR, LO QUE PERMITE UN MEJOR DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN DIFERENTES ÁREAS, COMO ES EN: MATEMÁTICAS, CIENCIAS NATURALES, SOCIALES, INFORMÁTICA, CASTELLANO. 7
  • 8. FINALMENTE ES UNA EXPERIENCIA QUE LLEVA A EXPLORAR OPCIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO PROPIO, A TRAVÉS DE HERRAMIENTAS, EN ESTE CASO, COMO: LIM (LIBROS INTERACTIVOS MULTIMEDIA), CUADERNIA, Y OTROS QUE APOYAN SU DESARROLLO DESDE LA CONSTRUCCIÓN DE RECURSOS EN DIFERENTES FORMATOS: POWER POINT, IMPRESS, PAINT, GRABADORA DE SONIDOS Y AUDACITY. RELACIÓN CON EL PLAN DE ESTUDIOS ÁREAS DE TRABAJO Y COMPETENCIAS CONSIDERANDO LOS ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, SE ENCUENTRA QUE ESTE PROYECTO PROPICIA EL DESARROLLO DE LAS SIGUIENTES COMPENTENCIAS: MATEMÁTICAS: INVOLUCRA LOS PROCESOS PENSAMIENTO NUMÉRICO Y SISTEMAS NUMÉRICOS PENSAMIENTO MÉTRICO Y SISTEMAS DE MEDIDAS. PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE DATOS. CIENCIAS NATURALES ME IDENTIFICO COMO UN SER VIVO QUE COMPARTE ALGUNAS CARACTERÍSTICAS CON OTROS SERES VIVOS Y QUE SE RELACIONA CON ELLOS EN UN ENTORNO EN EL QUE TODOS NOS DESARROLLAMOS. RECONOZCO EN EL ENTORNO FENÓMENOS FÍSICOS QUE ME AFECTAN Y DESARROLLO HABILIDADES PARA APROXIMARME A ELLOS. VALORO LA UTILIDAD DE ALGUNOS OBJETIVOS Y TÉCNICAS DESARROLLADOS POR EL SER HUMANO Y RECONOZCO QUE SOMOS AGENTES DE CAMBIO EN EL ENTORNO Y LA SOCIEDAD. LAS ANTERIORES COMPETENCIAS CONSIDERANDO QUE SE LLEVA AL ESTUDIANTE A RECONOCER SU ENTORNO, APROXIMANDOSE AL CONOCIMIENTO COMO CIENTÍFICO NATURAL, EN ESTE CASO APOYÁNDOSE EN OTROS CAMPOS DE CONOCIMIENTO COMO SON LAS MATEMÁTICAS. POR OTRA PARTE, TAMBIÉN INVOLUCRA QUE MANEJA CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LAS CIENCIAS NATURALES, AL RECONOCER ESPECIALMENTE SU ENTORNO VIVO Y ENTORNO FÍSICO. INSUMOS DESDE LOS CUALES SE ASUMEN LAS OPERACIONES MATEMÁTICAS COMO HERRAMIENTA DE CONOCIMIENTO PARA COMPRENDER LA REALIDAD. CIENCIAS SOCIALES RECONOZCO LA INTERACCIÓN ENTRE EL SER HUMANO Y EL PAISAJE EN DIFERENTES CONTEXTOS E IDENTIFICO LAS ACCIONES ECONÓMICAS Y CONSECUENCIAS QUE RESULTAN DE ESTA RELACIÓN. ESTA COMPETENCIA SE RELACIONA CON QUE EL ESTUDIANTE SE APROXIME AL CONOCIMIENTO
  • 9. COMO CIENTÍFICO SOCIAL. CASTELLANO: SE INVOLUCRAN DOS FACTORES: PRODUCCIÓN TEXTUAL Y COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL. PRODUZCO TEXTOS ORALES QUE RESPONDEN A DISTINTOS PROPÓSITOS COMUNICATIVOS. PRODUZCO TEXTOS ESCRITOS QUE RESPONDEN A DIVERSAS NECESIDADES COMUNICATIVAS. COMPRENDO TEXTOS QUE TIENEN DIFERENTES FORMATOS Y FINALIDADES. INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA RECONOZCO PRODUCTOS TECNOLÓGICOS DE MI ENTORNO COTIDIANO Y LOS UTILIZO EN FORMA SEGURA Y APROPIADA. OBSERVO, COMPARO Y ANALIZO LOS ELEMENTOS DE UN ARTEFACTO PARA UTILIZARLO ADECUADAMENTE Identifico y utilizo artefactos que facilitan mis actividades y satisfacen mis necesidades cotidianas Identifico la computadora como artefacto tecnológico para la información y la comunicación y la utilizo en diferentes actividades EXPLORO MI ENTORNO COTIDIANO Y DIFERENCIO ELEMENTOS NATURALES DE ARTEFACTOS ELABORADOS CON LA INTENCIÓN DE MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA PARTICIPO EN EQUIPOS DE TRABAJO PARA DESARROLLAR Y PROBAR PROYECTOS QUE INVOLUCRAN ALGUNOS COMPONENTES TECNOLÓGICOS ES UN PROCESO DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEL MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA, PUES SE INVOLUCRA AL ESTUDIANTE EN LA APROPIACIÓN DE CONOCIMIENTO A PARTIR DE LA CONSTRUCCIÓN DE MATERIALES E INFORMACIÓN DE SU CONTEXTO. ES APRENDER CONCEPTOS DE DIFERENTES ÁREAS RECONOCIENDO LA REALIDAD Y COTIDIANIDAD DE LOS ESTUDIANTES. EVALUACION LA FORMA DE EVALUACIÓN QUE SE PROPONE PARA VERIFICAR LOS LOGROS Y LAS COMPETENCIAS ALCANZADOS POR LOS ESTUDIANTES SE HACE MEDIANTE EL DESARROLLO DE: EJECUCIÓN DE LAS DIFERENTES ACTIVIDADES QUE SE LES PRESENTAN EN LOS LIBROS INTERACTIVOS, GUÍAS DE ESCUELA NUEVA, TALLERES, SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE SU ENTORNO, SERÁ UNA EVALUACIÓN CONTINUA Y PERMANENTE DURANTE TODO EL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO. APROPIACIÓN Y USO DE LAS TIC SE ESPERA INVOLUCRAR EL USO DE LAS TIC PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO, POR UNA PARTE, A TRAVÉS DE LA IDENTIFICACIÓN Y USO DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS Y DIDÁCTICOS CON LOS QUE YA 9
  • 10. SE CUENTA. ASÍ, SE BUSCA POTENCIAR EL USO DEL SOFTWARE EDUCATIVO QUE SE TIENE EN LA SEDE Y, COMO ASPECTO PRINCIPAL DEL PROYECTO, SE UTILIZARÁN LAS TIC PARA GENERAR CON LOS ESTUDIANTES DE GRADO TERCERO MATERIAL PROPIO MEDIANTE EL USO DE ALGUNAS APLICACIONES QUE DEBERÁN SER EVALUADAS E INTEGRADAS OPORTUNAMENTE COMO PARTE DE LA PROPUESTA. SOFTWARE UTILIZADO LAS APLICACIONES QUE SE HAN VENIDO UTILIZANDO SON LAS CONOCIDAS EN LAS CAPACITACIONES RECIBIDAS POR EL PROGRAMA COMPUTADORES PARA EDUCAR COMO LO ES CLIC 3.0, SEBRAN, TANGRAM, PAINT Y LA QUE RECIENTEMENTE REALIZAMOS CON LIM (LIBROS INTERACTIVOS MULTIMEDIA) Y CUADERNIA, COMO HERRAMIENTAS DE AUTOR CON LAS QUE SE ESPERA GENERAR LOS MATERIALES CON LOS ESTUDIANTES. IGUALMENTE APOYARSE EN OTRAS APLICACIONES PARA LA CREACIÓN DE LOS RECURSOS (TEXTOS, IMÁGENES, AUDIO), COMO AUDACITY, PARA LA CREACIÓN Y EDICIÓN DE SONIDOS, ENTRE OTROS. LA IDEA ES POTENCIAR SU USO, Y APROVECHAMIENTO, ADEMÁS DE BUSCAR NUEVAS APLICACIONES SEGÚN SE VAYA AVANZANDO EN LAS CONSULTAS RELACIONADAS CON LA BÚSQUEDA TANTO DE LA ESTRATEGIA A IMPLEMENTAR, COMO DE HERRAMIENTAS EXISTENTES PARA EL OBJETIVO QUE TENEMOS. RELACIÓN INSTITUCIONAL Y CON LAS POLÍTICAS DEL SECTOR de acuerdo a la normatividad vigente exigida por el men, secretaría de educación departamental y entes territoriales los docentes se deben actualizar permanentemente mediante capacitaciones que generen un cambio de actitud y profesionalismo frente al quehacer pedagógico. POR TAL MOTIVO, EL PROYECTO BUSCA DESARROLLAR ACTIVIDADES MEDIANTE LA ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO CON LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC, INTERCAMBIANDO CON OTROS CENTROS EDUCATIVOS Y PRETENDER ASÍ DINAMIZAR Y MOTIVAR EL GUSTO POR EL ESTUDIO. TODO ESTO SERÁ CONSIGNADO EN EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL, PARA TENERLO EN CUENTA A FUTURO POR MEDIO DEL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. ACTIVIDADES Y ESTADO DE AVANCE EL DESARROLLO DEL PROYECTO PUEDE ENTENDERSE EN UNA SERIE DE FASES SEGÚN SE PRESENTA EN EL SIGUIENTE DIAGRAMA:
  • 11. DIAGRAMA DEL PROYECTO IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA CONCEPTOS LÓGICO-MATEMÁTICOS . 11
  • 12. MATRIZ DE ACTIVIDADES OBJETIVO ESPECÍFICOS ACTIVIDADES COMPETENCIAS A DESARROLLAR ESTUDIANTES TIEMPO RESPONSABLE PRODUCTOS RECURSOS OBJETIVO 1. IDENTIFICAR Y ACTIVIDAD 1.1 -ME IDENTIFICO COMO UN SER VIVO QUE COMPARTE 2 JORNADAS AURA CELY PARDO DIARIO DE CAMPO. CUADERNO ANALIZAR CON LOS ESTUDIANTES -SALIDA DE CAMPO. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS CON OTROS SERES VIVOS SANDRA TORRES MUÑOZ FOTOS CÁMARA SITUACIONES DEL ENTORNO QUE Y QUE SE RELACIONA CON ELLOS EN UN ENTORNO EN -IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DEL JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ RECOLECCIÓN DE LÁPICES PUEDEN ABORDARSE DESDE LA EL QUE TODOS NOS DESARROLLAMOS. ENTORNO. DATOS APLICACIÓN DE OPERACIONES MATEMÁTICAS. OBJETIVO2 ACTIVIDAD 2.1 -PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE DATOS. 3 JORNADAS AURA CELY PARDO DIFERENTES RECURSOS MATERIALES COMPRENDER CONCEPTOS PLANTEAMIENTO Y DESARROLLO SANDRA TORRES MUÑOZ PARA EL PLANTEAMIENTO DEL ENTORNO -COMPRENDO TEXTOS QUE TIENEN DIFERENTES LÓGICO-MATEMÁTICOS QUE DE PROBLEMAS COTIDIANOS JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ DE PROBLEMAS CUADERNOS FORMATOS Y FINALIDADES. COTIDIANOS. PERMITAN LA RESOLUCIÓN DE OBSERVADOS EN LA SALIDA A LOS PROBLEMAS COTIDIANOS CAMPO. -TRABAJOS ESCRITOS IDENTIFICADOS. POR LOS ESTUDIANTES OBJETIVO 3 PLANTEAR CON ACTIVIDAD 3.1 -PENSAMIENTO NUMÉRICO Y SISTEMAS NUMÉRICOS 2 JORNADAS AURA CELY PARDO PRODUCTOS ESCRITOS MATERIALES LOS ESTUDIANTES CÓMO LOS SANDRA TORRES MUÑOZ SOBRE LA SOLUCIÓN DE DEL ENTORNO CONCEPTOS LÓGICO- -PRODUZCO TEXTOS ORALES QUE RESPONDEN A PROBLEMAS DESCRIPCIÓN DE MÉTODOS DE DISTINTOS PROPÓSITOS COMUNICATIVOS. JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ CUADERNOS MATEMÁTICOS PERMITEN DETECTADOS EN EL SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. SOLUCIONAR LOS DIFERENTES ENTORNO PROBLEMAS CON MATERIALES REALES DE SU ENTORNO
  • 13. OBJETIVO 4 ACTIVIDAD 4.1 -RECONOZCO PRODUCTOS TECNOLÓGICOS DE MI 4 JORNADAS AURA CELY PARDO MATERIAL DIDÁCTICO COMPUTADOR ELABORAR MATERIAL DIDÁCTICO HACER EJERCICIOS UTILIZANDO LAS ENTORNO COTIDIANO Y LOS UTILIZO EN FORMA SANDRA TORRES MUÑOZ PARA COMPARTIR CON FOTOS CON LOS ESTUDIANTES PARA TIC, ELABORACIÓN DE SEGURA Y APROPIADA ESTUDIANTES DEL JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ CÁMARA EXPONER LOS PROBLEMAS PLANTILLAS CENTRO EDUCATIVO O -PARTICIPO EN EQUIPOS DE TRABAJO PARA CON OTROS IDENTIFICADOS Y LA FORMA EN DESARROLLAR Y PROBAR PROYECTOS QUE QUE SE RESOLVIERON ACTIVIDAD 4.2 INVOLUCRAN ALGUNOS COMPONENTES TECNOLÓGICOS REALIZAR CON LIM EJERCICIOS DE -IDENTIFICO LA COMPUTADORA COMO ARTEFACTO MATEMÁTICAS TECNOLÓGICO PARA LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Y LA UTILIZO EN DIFERENTES ACTIVIDADES OBJETIVO 5 ACTIVIDAD 5.1 -VALORO LA UTILIDAD DE ALGUNOS OBJETIVOS Y 2 JORNADAS AURA CELY PARDO MATERIAL DIDÁCTICO TRABAJOS SOCIALIZAR, EVALUAR Y SOCIALIZAR EL MATERIAL Y TÉCNICAS DESARROLLADOS POR EL SER HUMANO Y SANDRA TORRES MUÑOZ DESARROLLAD AJUSTAR ENTRE LOS REALIZAR AJUSTES RECONOZCO QUE SOMOS AGENTES DE CAMBIO EN EL OS POR JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ ESTUDIANTES EL MATERIAL ENTORNO Y LA SOCIEDAD ESTUDIANTES ELABORADO EN CADA SEDE. OBJETIVO 6 ACTIVIDAD 6.1 -PARTICIPO EN EQUIPOS DE TRABAJO PARA 1 JORNADA AURA CELY PARDO FOTOS ESTUDIANTES INTERCAMBIAR MATERIAL REALIZAR UNA INTEGRACIÓN CON DESARROLLAR Y PROBAR PROYECTOS QUE SANDRA TORRES MUÑOZ ACTAS COMPUTADORE DIDÁCTICO ENTRE LAS SEDES LOS DOS CENTROS EDUCATIVOS INVOLUCRAN ALGUNOS COMPONENTES TECNOLÓGICOS S JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ EDUCATIVAS. PARA INTERCAMBIAR MATERIAL CÁMARA OBJETIVO 7 ACTIVIDAD 7.1 1 JORNADA AURA CELY PARDO ACTAS CÁMARA EVALUAR LOS APRENDIZAJES Y HACER UN BALANCE CON LA SANDRA TORRES MUÑOZ FOTOS PAPEL RETROALIMENTAR EL PROYECTO. COMUNIDAD EDUCATIVA PARA JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ ANALIZAR EL IMPACTO QUE EL PROYECTO GENERO EN LOS ESTUDIANTES
  • 14. RESULTADOS ESPERADOS | RESULTADOS OBTENIDOS AL TERMINAR EL PROYECTO SE ESPERA QUE JUNTO A LOS ESTUDIANTES SE APRENDA A RESPONDER A SITUACIONES DEL CONTEXTO RECURRIENDO A LAS MATEMÁTICAS, COMO CAMPO DE CONOCIMIENTO QUE OFRECE LA POSIBILIDAD DE INTERPRETAR Y OPERAR SOBRE LA COTIDIANIDAD. CON ELLO SE BUSCA INCENTIVAR EL GUSTO POR ESTA ÁREA, LOGRANDO QUE SIENTAN GUSTO POR ELLA, ADEMÁS DE INTEGRARLA COMO ALGO FUNDAMENTAL EN LA VIDA COTIDIANA Y TRANSVERSAL A OTRAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO. EN ESTE SENTIDO EL PROYECTO PRETENDE QUE SE RELACIONEN DIFERENTES ÁREAS, LOGRANDO ARTICULARLAS A PARTIR DE OBJETIVOS COMUNES. POR OTRA PARTE ESTÁ EL DESARROLLO DE MATERIAL DIDÁCTICO PROPIO, GENERANDO UNA DINÁMICA DE PRODUCCIÓN EN LOS ESTUDIANTES. NO SÓLO SON CONSUMIDORES SINO GENERADORES DE INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO. ADEMÁS QUE ELLO IMPLICA TAMBIÉN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EL USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN, SIENDO ELLAS LAS QUE LES PERMITIRÁ ASUMIR ESE ROL ACTIVO EN EL INTERCAMBIO DE MATERIAL CON OTROS (EN ESTE CASO ENTRE LAS SEDES EDUCATIVAS). ENTENDER EL APRENDIZAJE COMO UN PROCESO EN EL QUE SE PARTICIPA ACTIVAMENTE Y DONDE SE INVOLUCRAN HERRAMIENTAS COMO LOS COMPUTADORES, CON SUS RESPECTIVAS APLICACIONES, QUE SON LAS QUE FACILITAN Y POTENCIAN LOS RESULTADOS DE ESTE TIPO DE PROPUESTAS. HASTA AHORA NO SE TIENEN RESULTADOS OBTENIDOS, PUES EL PROYECTO ESTÁ APENAS EN SU FASE INICIAL. BIBLIOGRAFÍA OSSA, MARCELA. CARTILLA DE CITAS:
  • 15. SERIE GUÍAS NO 30. ORIENTACIONES GENERALES PARA LA EDUCACIÓN EN TECNOLOGÍA. SER COMPETENTE EN TECNOLOGÍA ¡UNA NECESIDAD PARA EL DESARROLLO!. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. 2008 ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS. DOCUMENTO NO. 3. LO QUE LOS ESTUDIANTES DEBEN SABER Y SABEN HACER CON LO QUE APRENDEN. MEN. 2006 DOCUMENTO PEI 15