SlideShare a Scribd company logo
1
Guía N° 15
Priorización curricular OA 4
Las plantas de nuestro país
Plantas chilenas
1. Observa las imágenes y responde.
Paisaje A Paisaje B
b. ¿Cuál de estas plantas corresponde a un árbol típico de nuestro país?
HELECHO ARAUCARIA PLÁTANO
En Chile hay diferentes tipos de plantas, que se pueden clasificar en:
Autóctonas y exóticas
Autóctonas
Son aquellas plantas que crecen, se
desarrollan y se reproducen en una
determina región; por ejemplo, el
copihue, el ciprés y el coigüe, entre
otras
Exóticas
Son aquellas plantas que han sido
introducidas por el ser humano; por
ejemplo, el eucalipto, el pino y el álamo,
entre otras.
Asignatura: Ciencias Naturales
Curso: 3ero básico A y B
Profesor: Marlene Bravo /Karen Morales
Fecha : 10 de agosto – 14 de agosto
Describir la importancia de las plantas para los seres vivos y el medioambiente,
proponiendo medidas de cuidado.
• Identificar distintas plantas de nuestro país.
a. ¿Cuál de las dos imágenes representa un paisaje de
Chile?
Paisaje A
Paisaje B
2
2. Clasifica las plantas de las imágenes según corresponda.
Pino Eucalipto Ciprés Coigüe
Autóctonas Exóticas
__________________________
__________________________
_________________________
_________________________
Las plantas autóctonas son aquellas que crecen, se
desarrollan y se reproducen en una determinada región, por
ejemplo, el copihue y el ciprés. Las plantas exóticas son las
que han sido introducidas por el ser humano, por ejemplo, el
eucalipto y el pino.
¿Sabías que...?
Las plantas endémicas son aquellas plantas exclusivas
de una determinada localidad. En nuestro país existen
muchas especies endémicas, por ejemplo, el copihue, la
araucaria y la palma chilena.
3. Explique que son las plantas autóctonas
Plantas autóctonas chilenas: Nuestro país se divide en
cuatro zonas. A continuación te presentamos las plantas
autóctonas de cada una.
Zona Norte
La Zona Norte abarca desde la Región de Arica y Parinacota hasta
la Región de Coquimbo, y se caracteriza por tener escasas
precipitaciones. Algunas plantas autóctonas que crecen en esta zona
son:
3
Zona Central
La Zona Central abarca la Región de Valparaíso, la Región
Metropolitana de Santiago, la Región de O’Higgins y la Región del
Maule. En general, en la Zona Central el invierno es lluvioso y frío, y el
verano es caluroso y seco; por lo tanto, las plantas que crecen en esta
zona deben ser resistentes a los cambios de temperatura. Algunas
plantas autóctonas que crecen en la Zona Central son:
Zona Sur - Zona Austral
La Zona Sur de Chile comprende la Región del Biobío, la Región de
La Araucanía y la Región de Los Ríos. La Zona Austral abarca las
regiones de Aysén, y la de Magallanes y la Antártica Chilena. Ambas
zonas se caracterizan por la presencia de lluvias durante todo el año.
Algunas plantas de esta zona son
4.- . Recorta las plantas y clasifícalas según la zona en que crecen.
4
5. ¿Qué planta no crece en las zonas Sur y Austral?
Araucaria Cactus candelabro Ñirre
6.- Nombra 3 plantas de tu region vistas en clases y dibuja 1 a eleccion
1. _________________________
2. _________________________
3. _________________________
Las plantas y el medioambiente
Como ya aprendiste, las plantas tienen múltiples beneficios tanto
para los animales como para las personas. Así también, son
importantes para el medioambiente, principalmente porque
producen oxígeno mediante la fotosíntesis, que es un gas
fundamental para muchos seres vivos.
Las plantas también permiten la conservación del suelo, pues con sus
raíces lo protegen de la erosión. Las plantas son importantes para los
seres vivos, por lo que es necesario protegerlas y conservarlas. Para
cuidar las plantas debemos seguir algunas recomendaciones:
• No arrojar basura al suelo.
•Prevenir los incendios
forestales.
• No cortar las flores y ramas.
• No quitar la corteza de los
árboles.
• Plantar árboles.
• Respetar las zonas de protección, como las reservas y
los parques nacionales.
• Participar en campañas de reforestación.
Responde
1. ¿Qué aportan las plantas al medioambiente? Explicar
_________________________________________________________
_________________________________________________________
2. ¿Qué beneficios entregan las plantas a los seres humanos?
_________________________________________________________
_________________________________________________________
3. En relación con su importancia para el medioambiente, ¿qué
recomendarías para el cuidado de las plantas? Justifica.
______________________________________________________________
______________________________________________________________

More Related Content

Similar to GUIA-15-CIENCIAS-3ºB plantas de nuestros país.

PLAN DE CLASE PARA CIENCIAS Y TECNOLOGÍA BIOLOGÍA
PLAN DE CLASE PARA CIENCIAS Y TECNOLOGÍA BIOLOGÍAPLAN DE CLASE PARA CIENCIAS Y TECNOLOGÍA BIOLOGÍA
PLAN DE CLASE PARA CIENCIAS Y TECNOLOGÍA BIOLOGÍAma072001
 
Cs 2do estudiante_paisajes_de_chile
Cs 2do estudiante_paisajes_de_chileCs 2do estudiante_paisajes_de_chile
Cs 2do estudiante_paisajes_de_chileClaudia Vidal
 
Boletín recursos-naturales-1
Boletín recursos-naturales-1Boletín recursos-naturales-1
Boletín recursos-naturales-1Lokita Con Amor
 
Trabajo colaborativo n°1 unidad 2
Trabajo colaborativo n°1 unidad 2Trabajo colaborativo n°1 unidad 2
Trabajo colaborativo n°1 unidad 2Sandy Kampo
 
Power Zonas Geo Y Flora Y Fauna
Power Zonas Geo Y Flora Y FaunaPower Zonas Geo Y Flora Y Fauna
Power Zonas Geo Y Flora Y FaunaPaz Hermosilla
 
Helechos Nativos del Centro y Sur de Chile
Helechos Nativos del Centro y Sur de ChileHelechos Nativos del Centro y Sur de Chile
Helechos Nativos del Centro y Sur de Chilewilliam tito nina
 
Unidad_3_CIENCIAS_NATURALES_LAS_PLANTAS.pdf
Unidad_3_CIENCIAS_NATURALES_LAS_PLANTAS.pdfUnidad_3_CIENCIAS_NATURALES_LAS_PLANTAS.pdf
Unidad_3_CIENCIAS_NATURALES_LAS_PLANTAS.pdfAracelisTroche1
 
Fichas educativas sobre las plantas completa
Fichas educativas sobre las plantas completaFichas educativas sobre las plantas completa
Fichas educativas sobre las plantas completajeikatqm
 
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnadoJhean Gonzales
 

Similar to GUIA-15-CIENCIAS-3ºB plantas de nuestros país. (20)

PLAN DE CLASE PARA CIENCIAS Y TECNOLOGÍA BIOLOGÍA
PLAN DE CLASE PARA CIENCIAS Y TECNOLOGÍA BIOLOGÍAPLAN DE CLASE PARA CIENCIAS Y TECNOLOGÍA BIOLOGÍA
PLAN DE CLASE PARA CIENCIAS Y TECNOLOGÍA BIOLOGÍA
 
24082020_903am_5f43d6ad53ed9.pdf
24082020_903am_5f43d6ad53ed9.pdf24082020_903am_5f43d6ad53ed9.pdf
24082020_903am_5f43d6ad53ed9.pdf
 
Marco teorico congreso
Marco teorico congresoMarco teorico congreso
Marco teorico congreso
 
Marco teorico congreso
Marco teorico congresoMarco teorico congreso
Marco teorico congreso
 
Molle
MolleMolle
Molle
 
Cs 2do estudiante_paisajes_de_chile
Cs 2do estudiante_paisajes_de_chileCs 2do estudiante_paisajes_de_chile
Cs 2do estudiante_paisajes_de_chile
 
Boletín recursos-naturales-1
Boletín recursos-naturales-1Boletín recursos-naturales-1
Boletín recursos-naturales-1
 
Trabajo colaborativo n°1 unidad 2
Trabajo colaborativo n°1 unidad 2Trabajo colaborativo n°1 unidad 2
Trabajo colaborativo n°1 unidad 2
 
Power Zonas Geo Y Flora Y Fauna
Power Zonas Geo Y Flora Y FaunaPower Zonas Geo Y Flora Y Fauna
Power Zonas Geo Y Flora Y Fauna
 
Helechos Nativos del Centro y Sur de Chile
Helechos Nativos del Centro y Sur de ChileHelechos Nativos del Centro y Sur de Chile
Helechos Nativos del Centro y Sur de Chile
 
El bosque caducifolio
El bosque caducifolioEl bosque caducifolio
El bosque caducifolio
 
arbicultura
arbiculturaarbicultura
arbicultura
 
Unidad_3_CIENCIAS_NATURALES_LAS_PLANTAS.pdf
Unidad_3_CIENCIAS_NATURALES_LAS_PLANTAS.pdfUnidad_3_CIENCIAS_NATURALES_LAS_PLANTAS.pdf
Unidad_3_CIENCIAS_NATURALES_LAS_PLANTAS.pdf
 
Fichas educativas sobre las plantas completa
Fichas educativas sobre las plantas completaFichas educativas sobre las plantas completa
Fichas educativas sobre las plantas completa
 
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado
 
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado
 
03 las plantas_alumnado (1)
03 las plantas_alumnado (1)03 las plantas_alumnado (1)
03 las plantas_alumnado (1)
 
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado
 
las plantas_alumnado
 las plantas_alumnado las plantas_alumnado
las plantas_alumnado
 
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado
 

Recently uploaded

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 

Recently uploaded (20)

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

GUIA-15-CIENCIAS-3ºB plantas de nuestros país.

  • 1. 1 Guía N° 15 Priorización curricular OA 4 Las plantas de nuestro país Plantas chilenas 1. Observa las imágenes y responde. Paisaje A Paisaje B b. ¿Cuál de estas plantas corresponde a un árbol típico de nuestro país? HELECHO ARAUCARIA PLÁTANO En Chile hay diferentes tipos de plantas, que se pueden clasificar en: Autóctonas y exóticas Autóctonas Son aquellas plantas que crecen, se desarrollan y se reproducen en una determina región; por ejemplo, el copihue, el ciprés y el coigüe, entre otras Exóticas Son aquellas plantas que han sido introducidas por el ser humano; por ejemplo, el eucalipto, el pino y el álamo, entre otras. Asignatura: Ciencias Naturales Curso: 3ero básico A y B Profesor: Marlene Bravo /Karen Morales Fecha : 10 de agosto – 14 de agosto Describir la importancia de las plantas para los seres vivos y el medioambiente, proponiendo medidas de cuidado. • Identificar distintas plantas de nuestro país. a. ¿Cuál de las dos imágenes representa un paisaje de Chile? Paisaje A Paisaje B
  • 2. 2 2. Clasifica las plantas de las imágenes según corresponda. Pino Eucalipto Ciprés Coigüe Autóctonas Exóticas __________________________ __________________________ _________________________ _________________________ Las plantas autóctonas son aquellas que crecen, se desarrollan y se reproducen en una determinada región, por ejemplo, el copihue y el ciprés. Las plantas exóticas son las que han sido introducidas por el ser humano, por ejemplo, el eucalipto y el pino. ¿Sabías que...? Las plantas endémicas son aquellas plantas exclusivas de una determinada localidad. En nuestro país existen muchas especies endémicas, por ejemplo, el copihue, la araucaria y la palma chilena. 3. Explique que son las plantas autóctonas Plantas autóctonas chilenas: Nuestro país se divide en cuatro zonas. A continuación te presentamos las plantas autóctonas de cada una. Zona Norte La Zona Norte abarca desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Coquimbo, y se caracteriza por tener escasas precipitaciones. Algunas plantas autóctonas que crecen en esta zona son:
  • 3. 3 Zona Central La Zona Central abarca la Región de Valparaíso, la Región Metropolitana de Santiago, la Región de O’Higgins y la Región del Maule. En general, en la Zona Central el invierno es lluvioso y frío, y el verano es caluroso y seco; por lo tanto, las plantas que crecen en esta zona deben ser resistentes a los cambios de temperatura. Algunas plantas autóctonas que crecen en la Zona Central son: Zona Sur - Zona Austral La Zona Sur de Chile comprende la Región del Biobío, la Región de La Araucanía y la Región de Los Ríos. La Zona Austral abarca las regiones de Aysén, y la de Magallanes y la Antártica Chilena. Ambas zonas se caracterizan por la presencia de lluvias durante todo el año. Algunas plantas de esta zona son 4.- . Recorta las plantas y clasifícalas según la zona en que crecen.
  • 4. 4 5. ¿Qué planta no crece en las zonas Sur y Austral? Araucaria Cactus candelabro Ñirre 6.- Nombra 3 plantas de tu region vistas en clases y dibuja 1 a eleccion 1. _________________________ 2. _________________________ 3. _________________________ Las plantas y el medioambiente Como ya aprendiste, las plantas tienen múltiples beneficios tanto para los animales como para las personas. Así también, son importantes para el medioambiente, principalmente porque producen oxígeno mediante la fotosíntesis, que es un gas fundamental para muchos seres vivos. Las plantas también permiten la conservación del suelo, pues con sus raíces lo protegen de la erosión. Las plantas son importantes para los seres vivos, por lo que es necesario protegerlas y conservarlas. Para cuidar las plantas debemos seguir algunas recomendaciones: • No arrojar basura al suelo. •Prevenir los incendios forestales. • No cortar las flores y ramas. • No quitar la corteza de los árboles. • Plantar árboles. • Respetar las zonas de protección, como las reservas y los parques nacionales. • Participar en campañas de reforestación. Responde 1. ¿Qué aportan las plantas al medioambiente? Explicar _________________________________________________________ _________________________________________________________ 2. ¿Qué beneficios entregan las plantas a los seres humanos? _________________________________________________________ _________________________________________________________ 3. En relación con su importancia para el medioambiente, ¿qué recomendarías para el cuidado de las plantas? Justifica. ______________________________________________________________ ______________________________________________________________