SlideShare a Scribd company logo
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
Compañía
Minera
Antamina
S.A.
Unidad
Yanacancha
Sistema Integrado de Gestión
Area: SEGURIDAD INDUSTRIAL Version:03
Código: GSSL - SIND - PETS118 Pagina:1 of 10
Una vez impreso este documento se convierte en copia no controlada, Verificar su vigencia en
intranet
Copia Nº _________
Asignada a _________________________
ORIGINAL FIRMADO Y UBICADO EN LA OFICINA
DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
Compañía
Minera
Antamina
S.A.
Unidad
Yanacancha
Sistema Integrado de Gestión
Area: SEGURIDAD INDUSTRIAL Version:03
Código: GSSL - SIND - PETS118 Pagina:2 of 10
Una vez impreso este documento se convierte en copia no controlada, Verificar su vigencia en
intranet
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
Compañía
Minera
Antamina
S.A.
Unidad
Yanacancha
Sistema Integrado de Gestión
Area: SEGURIDAD INDUSTRIAL Version:03
Código: GSSL - SIND - PETS118 Pagina:3 of 10
Una vez impreso este documento se convierte en copia no controlada, Verificar su vigencia en
intranet
CUADRO DE CONTROL DE CAMBIOS
Cambios en el presente documento desde en la última revisión
Se actualizó las referencias legales de acuerdo al Reglamento de Seguridad y Salud
Ocupacional en Minería DS024-2016-EM.
4.4 Para iniciar el IPERC línea base, el equipo debe elaborar una ruta que pueda cubrir en
forma sistemática los procesos, actividades y tareas. Considerar trabajos y áreas adyacentes o
de entorno.
4.7 Para cada peligro identificado completar en el formato GSSL - SIND - FR004 lo siguiente:
 …………..
 Listar los posibles eventos de riesgos que podrían provocar incidentes
relacionados al peligro identificado en la tarea analizada
 Para cada evento de riesgo describir posibles consecuencias y causas. Pueden
haber varios eventos por peligros, cada uno debe tener una evaluación.
 Determinar si el evento se daría en una situación rutinaria y no rutinaria.
 Realizar la evaluación del riesgo (riesgo puro) sin considerar las medidas de
control a implementar (ítem 4.8).
 Determinar para cada evento de riesgo los controles existentes en base a las
causas identificadas según la jerarquía de controles. En el caso de controles de
eliminación/sustitución el peligro puede haber sido eliminado, sin embargo
registrar si ha habido implementación de alguna medida de este tipo.
 Re-evaluación del riesgo (riesgo residual) en base a los controles a implementar
(ítem 4.9).
4.8 Evaluación del riesgo (riesgo puro):
 …………..
• Determinar la severidad potencial de las consecuencias del evento analizado en la
matriz de evaluación de riesgos de Antamina.
• Determinar la probabilidad de ocurrencia del evento analizado en el matriz de
evaluación de riesgos de Antamina sin considerar las medidas de control.
4.9 Re-evaluación del Riesgo (riesgo residual):
• ………
• Determinar la severidad potencial de las consecuencias del evento analizado en la
matriz de evaluación de riesgos de Antamina, considerando las medidas de
control a implementar
• Determinar la probabilidad de ocurrencia del evento analizado en el matriz de
evaluación de riesgos de Antamina, considerando las medidas de control a
implementar
• Aplicar el criterio ALARP (As Low As Reasonably Practicable", en español, "tan bajo
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
Compañía
Minera
Antamina
S.A.
Unidad
Yanacancha
Sistema Integrado de Gestión
Area: SEGURIDAD INDUSTRIAL Version:03
Código: GSSL - SIND - PETS118 Pagina:4 of 10
Una vez impreso este documento se convierte en copia no controlada, Verificar su vigencia en
intranet
como sea razonablemente factible"). Pueden haber riesgos que permanezcan en
esta categoría y merezcan monitoreo especial de los controles existentes para
asegurar su efectividad a través del tiempo (los cuales se especificarán como acción
de mejora y responsables en el Formato GSSL - SIND - FR004.
IPERC – Continuo
4.11 Antes de iniciar la tarea, todo el personal involucrado se reunirá en el lugar de trabajo,
bajo la dirección del líder del equipo y elaborarán el IPERC Continuo con la participación de
todos los trabajadores, identificarán los peligros, evaluarán los riesgos para su salud e
integridad física y determinarán las medidas de control más adecuadas según el IPERC –
Continuo (formato GSSL – SIND – FR007)
4.12 Si lo consideran necesario, solicitarán la asesoría de uno o más especialista
externos al equipo, en calidad de consultores.
4.13 Completar los datos del formato GSSL - SIND - FR007:
 ………………..
 Llenar la parte 1, donde debemos analizar la lista de riesgos en el área de trabajo
que pueden generar una lesión y establecer controles para el mismo. No
continué con la lista o inicie el trabajo si no estableció el control respectivo para el
riesgo.
 Desarrollar la parte 3 en donde se deberá detallar la tarea paso a paso, describir
los peligros, describir los riesgos y evaluarlos sin considerar las medidas de
control a implementar, luego establecer las medidas de control y evaluar el riesgo
residual utilizando las tablas del anexo 1.
4.14 El supervisor ratificará o modificará las medidas de control establecidas, con la finalidad
de asegurar que los riesgos se encuentren controlados.
4.15 Si el riesgo residual evaluado es tolerable (bajo) se iniciará el trabajo, caso contrario no
se iniciarán las actividades y el supervisor implementará medidas correctivas adicionales hasta
reducir el riego a tolerable.
4.16 En caso ingrese personal nuevo en el desarrollo de la tarea, el IPERC Continuo debe
difundirse al personal ingresante y deben firmar la hoja.
4.17 La validez del IPERC Continuo es solo para una jornada de trabajo. En trabajos que se
extiendan más de una jornada, el líder del equipo podrá utilizar el IPERC Continuo del turno
anterior como referencia para la elaboración de un nuevo IPERC Continuo con todo su equipo
de trabajo. De ocurrir cambios en las condiciones de trabajo, elaborar un nuevo IPERC
Continuo.
4.8Consideraciones para la evaluación del IPERC Continuo. Si el resultado de la evaluación
del IPERC Continuo (Formato de Evaluación del IPERC Continuo: GSSL-SIND-FR007A) es de
80% o menos en cualquier criterio de evaluación, el evaluador debe brindar reforzamiento al
grupo de trabajo, si es menor 80% en el resultado total el ATS debe volverse a hacer.
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
Compañía
Minera
Antamina
S.A.
Unidad
Yanacancha
Sistema Integrado de Gestión
Area: SEGURIDAD INDUSTRIAL Version:03
Código: GSSL - SIND - PETS118 Pagina:5 of 10
Una vez impreso este documento se convierte en copia no controlada, Verificar su vigencia en
intranet
1. PERSONAL
1.1 Gerentes
Asegurar la revisión anual de los estudios IPERC de su área de
responsabilidad.
Proveer los recursos para la implementación de los controles adicionales requeridos.
1.2 Superintendente y Supervisor de Línea
Revisar los resultados de los estudios IPERC de su área de responsabilidad.
Canalizar y ejecutar los planes de acción a través de los procesos requeridos para su
ejecución (planeamiento presupuestal, orden de trabajo, proyectos, requisición o
solicitud simple).
2. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
N/A
3. EQUIPOS / HERRAMIENTAS / MATERIALES
N/A
4. PROCEDIMIENTO
IPERC – Línea Base
4.1 Se deberá elaborar la línea base del IPERC, de acuerdo al formato GSSL – SIND –
FR004.
4.2 La necesidad de iniciar un proceso IPERC línea base en un área específica se
identificará de acuerdo a lo siguiente:
 Requerimiento de revisión anual del IPERC existente en el área (Art° 97-D.S.024-
2016-EM).
 Implementación de un nuevo proceso, actividad o tarea.
4.3 Luego de identificada la necesidad el supervisor del área en cuestión, debe organizar
el equipo de análisis encargado del mapeo.
4.4 Para iniciar el IPERC línea base, el equipo debe elaborar una ruta que pueda cubrir en
forma sistemática los procesos, actividades y tareas. Considerar trabajos y áreas
adyacentes o de entorno.
4.5 Desde este paso en adelante los resultados se anotan en el formato GSSL - SIND -
FR004.
4.6 Realizar la revisión de procesos, actividades y tareas según la ruta trazada,
identificando todos los peligros que se pudieran presentar.
4.7 Para cada peligro identificado completar en el formato GSSL - SIND - FR004 lo
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
Compañía
Minera
Antamina
S.A.
Unidad
Yanacancha
Sistema Integrado de Gestión
Area: SEGURIDAD INDUSTRIAL Version:03
Código: GSSL - SIND - PETS118 Pagina:6 of 10
Una vez impreso este documento se convierte en copia no controlada, Verificar su vigencia en
intranet
siguiente:
 Requisitos legales asociados. Elegir sólo los que aplican directamente en otro caso
colocar N/A (No aplica).
 Listar los posibles eventos de riesgos que podrían provocar incidentes
relacionados al peligro identificado en la tarea analizada
 Para cada evento de riesgo describir posibles consecuencias y causas. Pueden
haber varios eventos por peligros, cada uno debe tener una evaluación.
 Determinar si el evento se daría en una situación rutinaria y no rutinaria.
 Realizar la evaluación del riesgo (riesgo puro) sin considerar las medidas de
control a implementar (ítem 4.8).
 Determinar para cada evento de riesgo los controles existentes en base a las
causas identificadas según la jerarquía de controles. En el caso de controles de
eliminación/sustitución el peligro puede haber sido eliminado, sin embargo registrar
si ha habido implementación de alguna medida de este tipo.
 Re-evaluación del riesgo (riesgo residual) en base a los controles a implementar
(ítem 4.9).
 Acción de mejora y responsable de esta. En caso que la reevaluación del riesgo no
sea bajo, se tomaran acciones de mejora para reducirlo, con la finalidad que este
sea tolerable (bajo); dichas acciones tendrán un responsable de implementación, lo
cual estará especificado en el formato GSSL – SIND – FR004.
4.8 Evaluación del riesgo (riesgo puro):
 Utilizar las tablas presentadas en el anexo 1.
 Determinar la severidad potencial de las consecuencias del evento analizado en la
matriz de evaluación de riesgos de Antamina.
 Determinar la probabilidad de ocurrencia del evento analizado en el matriz de
evaluación de riesgos de Antamina sin considerar las medidas de control.
 Determinar el riesgo mediante el valor cruzado en la tabla del anexo 1.
4.9 Re-evaluación del Riesgo (riesgo residual):
 Utilizar las tablas presentadas en el anexo 1
 Determinar la severidad potencial de las consecuencias del evento analizado en la
matriz de evaluación de riesgos de Antamina, considerando las medidas de control
a implementar
 Determinar la probabilidad de ocurrencia del evento analizado en el matriz de
evaluación de riesgos de Antamina, considerando las medidas de control a
implementar
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
Compañía
Minera
Antamina
S.A.
Unidad
Yanacancha
Sistema Integrado de Gestión
Area: SEGURIDAD INDUSTRIAL Version:03
Código: GSSL - SIND - PETS118 Pagina:7 of 10
Una vez impreso este documento se convierte en copia no controlada, Verificar su vigencia en
intranet
 Determinar el riesgo mediante el valor cruzado en la tabla del anexo 1.
 Aplicar el criterio ALARP (As Low As Reasonably Practicable", en español, "tan
bajo como sea razonablemente factible"). Pueden haber riesgos que permanezcan
en esta categoría y merezcan monitoreo especial de los controles existentes para
asegurar su efectividad a través del tiempo (los cuales se especificarán como
acción de mejora y responsables en el Formato GSSL - SIND - FR004.
4.10 Las acciones de mejora propuestas para el riesgo de una gerencia, deben estar
establecidos con responsables y fechas para la implementación. Usar el Formato
GSSL - SIND - FR005.
IPERC – Continuo
4.11 Antes de iniciar la tarea, todo el personal involucrado se reunirá en el lugar de trabajo,
bajo la dirección del líder del equipo y elaborarán el IPERC Continuo con la
participación de todos los trabajadores, identificarán los peligros, evaluarán los riesgos
para su salud e integridad física y determinarán las medidas de control más adecuadas
según el IPERC – Continuo (formato GSSL – SIND – FR007)
4.12 Si lo consideran necesario, solicitarán la asesoría de uno o más especialista
externos al equipo, en calidad de consultores.
4.13 Completar los datos del formato GSSL - SIND - FR007:
 Nombre de la tarea, Lugar de trabajo, Fecha
 Llenar la parte 1, donde debemos analizar la lista de riesgos en el área de trabajo que
pueden generar una lesión y establecer controles para el mismo. No continué con
la lista o inicie el trabajo si no estableció el control respectivo para el riesgo.
 En el último punto, puede incluir “otros riesgos” adicionales identificados que no figuren
en el formato. Todas las preguntas deben ser contestadas.
 Una vez llena la primera lista del formato, se deberá seguir con la parte 2.
 En la parte 2 se verificarán la existencia de riesgos críticos y riesgos para manos
debiendo responder SI o No a todas las preguntas.
 Para los ítems marcados como SI será necesario especificar medidas de control en la
parte 3.
 Desarrollar la parte 3 en donde se deberá detallar la tarea paso a paso, describir los
peligros, describir los riesgos y evaluarlos sin considerar las medidas de control a
implementar, luego establecer las medidas de control y evaluar el riesgo residual
utilizando las tablas del anexo 1.
4.14 El supervisor ratificará o modificará las medidas de control establecidas, con la
finalidad de asegurar que los riesgos se encuentren controlados.
4.15 Si el riesgo residual evaluado es tolerable (bajo) se iniciará el trabajo, caso contrario
no se iniciarán las actividades y el supervisor implementará medidas correctivas
adicionales hasta reducir el riego a tolerable.
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
Compañía
Minera
Antamina
S.A.
Unidad
Yanacancha
Sistema Integrado de Gestión
Area: SEGURIDAD INDUSTRIAL Version:03
Código: GSSL - SIND - PETS118 Pagina:8 of 10
Una vez impreso este documento se convierte en copia no controlada, Verificar su vigencia en
intranet
4.16 En caso ingrese personal nuevo en el desarrollo de la tarea, el IPERC Continuo debe
difundirse al personal ingresante y deben firmar la hoja.
4.17 La validez del IPERC Continuo es solo para una jornada de trabajo. En trabajos que
se extiendan más de una jornada, el líder del equipo podrá utilizar el IPERC Continuo
del turno anterior como referencia para la elaboración de un nuevo IPERC Continuo
con todo su equipo de trabajo.
De ocurrir cambios en las condiciones de trabajo, elaborar un nuevo IPERC Continuo.
4.18 Periódicamente se realizará la evaluación del IPERC Continuo, utilizando el Formato
GSSL-SIND-FR007A. Si el resultado de la evaluación del IPERC Continuo es de 80% o
menos en cualquier criterio de evaluación, el evaluador debe brindar reforzamiento al
grupo de trabajo, si el resultado total es menor de 80%, el IPERC Continuo debe
volverse a hacer.
5. RESTRICCIONES
Ninguna
6. REGISTROS
Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control - línea base
Formato GSSL - SIND - FR004.
Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control - Continuo
Formato GSSL - SIND - FR007.
Formato de Evaluación del IPERC Continuo: GSSL-SIND-FR007A
Plan de Acción para el control del Riesgo. Formato GSSL - SIND - FR005.
7. REFERENCIAS
DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD /
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y
CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
Norma OHSAS 18001:2007: Sección 4.3.1.
8. ANEXOS
Anexo 1: Tabla de Evaluación de Probabilidad y Severidad IPERC
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
Compañía
Minera
Antamina
S.A.
Unidad
Yanacancha
Sistema Integrado de Gestión
Area: SEGURIDAD INDUSTRIAL Version:03
Código: GSSL - SIND - PETS118 Pagina:9 of 10
Una vez impreso este documento se convierte en copia no controlada, Verificar su vigencia en
intranet
ANEXO 1: Tabla de evaluación de Probabilidad y Severidad IPERC
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
Compañía
Minera
Antamina
S.A.
Unidad
Yanacancha
Sistema Integrado de Gestión
Area: SEGURIDAD INDUSTRIAL Version:03
Código: GSSL - SIND - PETS118 Pagina:10 of 10
Una vez impreso este documento se convierte en copia no controlada, Verificar su vigencia en
intranet

More Related Content

What's hot

Iperc 2017
Iperc 2017Iperc 2017
Parada de planta oxidos
Parada de planta oxidosParada de planta oxidos
Parada de planta oxidos
William RIMAC CORAL
 
Presentacion investigacion incidentes (2)
Presentacion   investigacion incidentes (2)Presentacion   investigacion incidentes (2)
Presentacion investigacion incidentes (2)
Overallhealth En Salud
 
Metodos de valoracion del riesgo
Metodos de valoracion del riesgoMetodos de valoracion del riesgo
Metodos de valoracion del riesgo
Sergio Guillen
 
Análisis y solución de problemas (5 porques.)
Análisis y solución de problemas (5 porques.)Análisis y solución de problemas (5 porques.)
Análisis y solución de problemas (5 porques.)
Victor H. Olguin
 
Manual seguridad para-trabajos-en-altura
Manual seguridad para-trabajos-en-alturaManual seguridad para-trabajos-en-altura
Manual seguridad para-trabajos-en-altura
Danilo Silva Vásquez
 
Como elaborar un análisis preliminar de riesgo
Como elaborar un análisis preliminar de riesgoComo elaborar un análisis preliminar de riesgo
Como elaborar un análisis preliminar de riesgo
AlejandroRejasAntelo
 
METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOSMETODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
avaloslaulen
 
Presentacion inspecciones de seguridad
Presentacion inspecciones de seguridadPresentacion inspecciones de seguridad
Presentacion inspecciones de seguridad
Luis Fernando Zapata Caro
 
matriz iper
matriz ipermatriz iper
matriz iper
Noyna Orahulio Soto
 
171092358 iperc-continuo
171092358 iperc-continuo171092358 iperc-continuo
171092358 iperc-continuo
Antony Zaa
 
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Identificación de Peligros y Evaluación de RiesgosIdentificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Yanet Caldas
 
Análisis de Riesgos
Análisis de RiesgosAnálisis de Riesgos
Análisis de Riesgos
Ramiro Cid
 
Tabla de analisis sistematico de cusas de accidentes
Tabla de analisis sistematico de cusas de accidentesTabla de analisis sistematico de cusas de accidentes
Tabla de analisis sistematico de cusas de accidentes
Overallhealth En Salud
 
Sistema tasc (2)
Sistema tasc (2)Sistema tasc (2)
Sistema tasc (2)
INGRID PERILLA
 
Ntp 851-002-16
Ntp 851-002-16Ntp 851-002-16
Ntp 851-002-16
Josequispe103
 
Iperc ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)
Iperc  ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)Iperc  ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)
Iperc ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)
Jesus Ochoa
 
Norma técnica peruana NTP 399.010-1 2016 SEÑALES DE SEGURIDAD
Norma técnica peruana NTP 399.010-1 2016 SEÑALES DE SEGURIDADNorma técnica peruana NTP 399.010-1 2016 SEÑALES DE SEGURIDAD
Norma técnica peruana NTP 399.010-1 2016 SEÑALES DE SEGURIDAD
Giancarlos Villalobos Romero
 
Modelos de causalidad de accidentes laborales
Modelos de causalidad de accidentes laboralesModelos de causalidad de accidentes laborales
Modelos de causalidad de accidentes laborales
Miguel Mauricio Baracaldo López
 
Investigacion de accidentes
Investigacion de accidentesInvestigacion de accidentes
Investigacion de accidentes
Luis Alfredo Ciudad Real Rocha
 

What's hot (20)

Iperc 2017
Iperc 2017Iperc 2017
Iperc 2017
 
Parada de planta oxidos
Parada de planta oxidosParada de planta oxidos
Parada de planta oxidos
 
Presentacion investigacion incidentes (2)
Presentacion   investigacion incidentes (2)Presentacion   investigacion incidentes (2)
Presentacion investigacion incidentes (2)
 
Metodos de valoracion del riesgo
Metodos de valoracion del riesgoMetodos de valoracion del riesgo
Metodos de valoracion del riesgo
 
Análisis y solución de problemas (5 porques.)
Análisis y solución de problemas (5 porques.)Análisis y solución de problemas (5 porques.)
Análisis y solución de problemas (5 porques.)
 
Manual seguridad para-trabajos-en-altura
Manual seguridad para-trabajos-en-alturaManual seguridad para-trabajos-en-altura
Manual seguridad para-trabajos-en-altura
 
Como elaborar un análisis preliminar de riesgo
Como elaborar un análisis preliminar de riesgoComo elaborar un análisis preliminar de riesgo
Como elaborar un análisis preliminar de riesgo
 
METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOSMETODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
 
Presentacion inspecciones de seguridad
Presentacion inspecciones de seguridadPresentacion inspecciones de seguridad
Presentacion inspecciones de seguridad
 
matriz iper
matriz ipermatriz iper
matriz iper
 
171092358 iperc-continuo
171092358 iperc-continuo171092358 iperc-continuo
171092358 iperc-continuo
 
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Identificación de Peligros y Evaluación de RiesgosIdentificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
 
Análisis de Riesgos
Análisis de RiesgosAnálisis de Riesgos
Análisis de Riesgos
 
Tabla de analisis sistematico de cusas de accidentes
Tabla de analisis sistematico de cusas de accidentesTabla de analisis sistematico de cusas de accidentes
Tabla de analisis sistematico de cusas de accidentes
 
Sistema tasc (2)
Sistema tasc (2)Sistema tasc (2)
Sistema tasc (2)
 
Ntp 851-002-16
Ntp 851-002-16Ntp 851-002-16
Ntp 851-002-16
 
Iperc ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)
Iperc  ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)Iperc  ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)
Iperc ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)
 
Norma técnica peruana NTP 399.010-1 2016 SEÑALES DE SEGURIDAD
Norma técnica peruana NTP 399.010-1 2016 SEÑALES DE SEGURIDADNorma técnica peruana NTP 399.010-1 2016 SEÑALES DE SEGURIDAD
Norma técnica peruana NTP 399.010-1 2016 SEÑALES DE SEGURIDAD
 
Modelos de causalidad de accidentes laborales
Modelos de causalidad de accidentes laboralesModelos de causalidad de accidentes laborales
Modelos de causalidad de accidentes laborales
 
Investigacion de accidentes
Investigacion de accidentesInvestigacion de accidentes
Investigacion de accidentes
 

Similar to GSSL - SIND - PETS118 Identificacion de Peligros y Evaluacion de Riesgos de Salud y Seguridad Industrial.pdf

ATS E IPERC definición y diferencia de ambos
ATS E IPERC definición  y diferencia  de ambosATS E IPERC definición  y diferencia  de ambos
ATS E IPERC definición y diferencia de ambos
murwychinalco
 
NOM-028-STPS-2004.pptx
NOM-028-STPS-2004.pptxNOM-028-STPS-2004.pptx
NOM-028-STPS-2004.pptx
AndrickVilla
 
Andamios
AndamiosAndamios
Guia de autodiagnostico seguridad y salud ocupacional
Guia de autodiagnostico seguridad y salud ocupacionalGuia de autodiagnostico seguridad y salud ocupacional
Guia de autodiagnostico seguridad y salud ocupacional
Jorge Pio
 
EC0680 Supervisión en Seguridad Industrial para Líderes de Equipos de trabajo.
EC0680 Supervisión en Seguridad Industrial para Líderes de Equipos de trabajo.EC0680 Supervisión en Seguridad Industrial para Líderes de Equipos de trabajo.
EC0680 Supervisión en Seguridad Industrial para Líderes de Equipos de trabajo.
Libreria E-duca
 
IPER Conducción Mina Rajo.pdf
IPER Conducción Mina Rajo.pdfIPER Conducción Mina Rajo.pdf
IPER Conducción Mina Rajo.pdf
AngeloOreip
 
IPERC Continuo.pdf
IPERC Continuo.pdfIPERC Continuo.pdf
IPERC Continuo.pdf
BrayanCigueas
 
(217037097) ssyma p04.05 gestión de incidentes sso
(217037097) ssyma p04.05 gestión de incidentes sso(217037097) ssyma p04.05 gestión de incidentes sso
(217037097) ssyma p04.05 gestión de incidentes sso
Vecko Rasol
 
Inspecciones Planeadas Y FUNCION DEL COpasst .pptx
Inspecciones Planeadas Y FUNCION DEL COpasst .pptxInspecciones Planeadas Y FUNCION DEL COpasst .pptx
Inspecciones Planeadas Y FUNCION DEL COpasst .pptx
RicardoCastellanos54
 
P gsi-004 procedimiento para la inspeccion y seguimiento de
P gsi-004 procedimiento para la inspeccion y seguimiento deP gsi-004 procedimiento para la inspeccion y seguimiento de
P gsi-004 procedimiento para la inspeccion y seguimiento de
JhonatanVegaMelgarej
 
4.3. procedimiento para el trabajo seguro
4.3. procedimiento para el trabajo seguro4.3. procedimiento para el trabajo seguro
4.3. procedimiento para el trabajo seguro
Jonathan Javier Salazar Valladares
 
Metodos 2
Metodos 2Metodos 2
8472
84728472
8472
francs92
 
IPER SAN PABLO-MARIO BENDRELL ALZAMORA 2015
IPER SAN PABLO-MARIO BENDRELL ALZAMORA 2015IPER SAN PABLO-MARIO BENDRELL ALZAMORA 2015
IPER SAN PABLO-MARIO BENDRELL ALZAMORA 2015
mario bendrell
 
Cir gt-autoinspecciones septiembre-2009 vf
Cir gt-autoinspecciones septiembre-2009 vfCir gt-autoinspecciones septiembre-2009 vf
Cir gt-autoinspecciones septiembre-2009 vf
ivanre18
 
IPERC HOCHSCHILD MINING.pdf
IPERC HOCHSCHILD MINING.pdfIPERC HOCHSCHILD MINING.pdf
IPERC HOCHSCHILD MINING.pdf
rolyedwinhanccohuach
 
25635 320-gpp-ghx-00002 iperc rev.6
25635 320-gpp-ghx-00002 iperc rev.625635 320-gpp-ghx-00002 iperc rev.6
25635 320-gpp-ghx-00002 iperc rev.6
Juan Carlos Mamani
 
Seguridad ii
Seguridad iiSeguridad ii
Seguridad ii
yhonnerimarmanzanobe
 
Seguridad ii
Seguridad iiSeguridad ii
Seguridad ii
yhonnerimarmanzanobe
 
Analisis y evaluación de riesgos de las plataformas educativas
Analisis y evaluación de riesgos de las plataformas educativasAnalisis y evaluación de riesgos de las plataformas educativas
Analisis y evaluación de riesgos de las plataformas educativas
Miguel Acuña
 

Similar to GSSL - SIND - PETS118 Identificacion de Peligros y Evaluacion de Riesgos de Salud y Seguridad Industrial.pdf (20)

ATS E IPERC definición y diferencia de ambos
ATS E IPERC definición  y diferencia  de ambosATS E IPERC definición  y diferencia  de ambos
ATS E IPERC definición y diferencia de ambos
 
NOM-028-STPS-2004.pptx
NOM-028-STPS-2004.pptxNOM-028-STPS-2004.pptx
NOM-028-STPS-2004.pptx
 
Andamios
AndamiosAndamios
Andamios
 
Guia de autodiagnostico seguridad y salud ocupacional
Guia de autodiagnostico seguridad y salud ocupacionalGuia de autodiagnostico seguridad y salud ocupacional
Guia de autodiagnostico seguridad y salud ocupacional
 
EC0680 Supervisión en Seguridad Industrial para Líderes de Equipos de trabajo.
EC0680 Supervisión en Seguridad Industrial para Líderes de Equipos de trabajo.EC0680 Supervisión en Seguridad Industrial para Líderes de Equipos de trabajo.
EC0680 Supervisión en Seguridad Industrial para Líderes de Equipos de trabajo.
 
IPER Conducción Mina Rajo.pdf
IPER Conducción Mina Rajo.pdfIPER Conducción Mina Rajo.pdf
IPER Conducción Mina Rajo.pdf
 
IPERC Continuo.pdf
IPERC Continuo.pdfIPERC Continuo.pdf
IPERC Continuo.pdf
 
(217037097) ssyma p04.05 gestión de incidentes sso
(217037097) ssyma p04.05 gestión de incidentes sso(217037097) ssyma p04.05 gestión de incidentes sso
(217037097) ssyma p04.05 gestión de incidentes sso
 
Inspecciones Planeadas Y FUNCION DEL COpasst .pptx
Inspecciones Planeadas Y FUNCION DEL COpasst .pptxInspecciones Planeadas Y FUNCION DEL COpasst .pptx
Inspecciones Planeadas Y FUNCION DEL COpasst .pptx
 
P gsi-004 procedimiento para la inspeccion y seguimiento de
P gsi-004 procedimiento para la inspeccion y seguimiento deP gsi-004 procedimiento para la inspeccion y seguimiento de
P gsi-004 procedimiento para la inspeccion y seguimiento de
 
4.3. procedimiento para el trabajo seguro
4.3. procedimiento para el trabajo seguro4.3. procedimiento para el trabajo seguro
4.3. procedimiento para el trabajo seguro
 
Metodos 2
Metodos 2Metodos 2
Metodos 2
 
8472
84728472
8472
 
IPER SAN PABLO-MARIO BENDRELL ALZAMORA 2015
IPER SAN PABLO-MARIO BENDRELL ALZAMORA 2015IPER SAN PABLO-MARIO BENDRELL ALZAMORA 2015
IPER SAN PABLO-MARIO BENDRELL ALZAMORA 2015
 
Cir gt-autoinspecciones septiembre-2009 vf
Cir gt-autoinspecciones septiembre-2009 vfCir gt-autoinspecciones septiembre-2009 vf
Cir gt-autoinspecciones septiembre-2009 vf
 
IPERC HOCHSCHILD MINING.pdf
IPERC HOCHSCHILD MINING.pdfIPERC HOCHSCHILD MINING.pdf
IPERC HOCHSCHILD MINING.pdf
 
25635 320-gpp-ghx-00002 iperc rev.6
25635 320-gpp-ghx-00002 iperc rev.625635 320-gpp-ghx-00002 iperc rev.6
25635 320-gpp-ghx-00002 iperc rev.6
 
Seguridad ii
Seguridad iiSeguridad ii
Seguridad ii
 
Seguridad ii
Seguridad iiSeguridad ii
Seguridad ii
 
Analisis y evaluación de riesgos de las plataformas educativas
Analisis y evaluación de riesgos de las plataformas educativasAnalisis y evaluación de riesgos de las plataformas educativas
Analisis y evaluación de riesgos de las plataformas educativas
 

More from DeyviMontaezCadillo

Protección Auditiva.ppt
Protección Auditiva.pptProtección Auditiva.ppt
Protección Auditiva.ppt
DeyviMontaezCadillo
 
Manejo de derrames_2007.ppt
Manejo de derrames_2007.pptManejo de derrames_2007.ppt
Manejo de derrames_2007.ppt
DeyviMontaezCadillo
 
GSSL - SIND - FR007 IPERC Continuo.pdf
GSSL - SIND - FR007 IPERC Continuo.pdfGSSL - SIND - FR007 IPERC Continuo.pdf
GSSL - SIND - FR007 IPERC Continuo.pdf
DeyviMontaezCadillo
 
TRABAJO EN ALTURA.pdf
TRABAJO EN ALTURA.pdfTRABAJO EN ALTURA.pdf
TRABAJO EN ALTURA.pdf
DeyviMontaezCadillo
 
Origen de los yacimientos folleto
Origen de los yacimientos folletoOrigen de los yacimientos folleto
Origen de los yacimientos folleto
DeyviMontaezCadillo
 
Formación de yacimientos minerales 01
Formación de yacimientos minerales 01Formación de yacimientos minerales 01
Formación de yacimientos minerales 01
DeyviMontaezCadillo
 
Estructuras yacimientos de minerales ia
Estructuras yacimientos de minerales iaEstructuras yacimientos de minerales ia
Estructuras yacimientos de minerales ia
DeyviMontaezCadillo
 
Estructura de la tierra .la corteza
Estructura de la tierra .la cortezaEstructura de la tierra .la corteza
Estructura de la tierra .la corteza
DeyviMontaezCadillo
 
Tectonic model deformat crust m odelos-nº o1
Tectonic model deformat crust m odelos-nº o1Tectonic model deformat crust m odelos-nº o1
Tectonic model deformat crust m odelos-nº o1
DeyviMontaezCadillo
 
Trabajo de perforación
Trabajo de perforaciónTrabajo de perforación
Trabajo de perforación
DeyviMontaezCadillo
 
Geologia general
Geologia generalGeologia general
Geologia general
DeyviMontaezCadillo
 

More from DeyviMontaezCadillo (11)

Protección Auditiva.ppt
Protección Auditiva.pptProtección Auditiva.ppt
Protección Auditiva.ppt
 
Manejo de derrames_2007.ppt
Manejo de derrames_2007.pptManejo de derrames_2007.ppt
Manejo de derrames_2007.ppt
 
GSSL - SIND - FR007 IPERC Continuo.pdf
GSSL - SIND - FR007 IPERC Continuo.pdfGSSL - SIND - FR007 IPERC Continuo.pdf
GSSL - SIND - FR007 IPERC Continuo.pdf
 
TRABAJO EN ALTURA.pdf
TRABAJO EN ALTURA.pdfTRABAJO EN ALTURA.pdf
TRABAJO EN ALTURA.pdf
 
Origen de los yacimientos folleto
Origen de los yacimientos folletoOrigen de los yacimientos folleto
Origen de los yacimientos folleto
 
Formación de yacimientos minerales 01
Formación de yacimientos minerales 01Formación de yacimientos minerales 01
Formación de yacimientos minerales 01
 
Estructuras yacimientos de minerales ia
Estructuras yacimientos de minerales iaEstructuras yacimientos de minerales ia
Estructuras yacimientos de minerales ia
 
Estructura de la tierra .la corteza
Estructura de la tierra .la cortezaEstructura de la tierra .la corteza
Estructura de la tierra .la corteza
 
Tectonic model deformat crust m odelos-nº o1
Tectonic model deformat crust m odelos-nº o1Tectonic model deformat crust m odelos-nº o1
Tectonic model deformat crust m odelos-nº o1
 
Trabajo de perforación
Trabajo de perforaciónTrabajo de perforación
Trabajo de perforación
 
Geologia general
Geologia generalGeologia general
Geologia general
 

Recently uploaded

Memoria_Integrada_EFETrenes Trenes de Chile 2023.pdf
Memoria_Integrada_EFETrenes Trenes de Chile 2023.pdfMemoria_Integrada_EFETrenes Trenes de Chile 2023.pdf
Memoria_Integrada_EFETrenes Trenes de Chile 2023.pdf
ManuelSierra46
 
448947888-GAS-5ta-Generacion-Part1 glp.pptx
448947888-GAS-5ta-Generacion-Part1 glp.pptx448947888-GAS-5ta-Generacion-Part1 glp.pptx
448947888-GAS-5ta-Generacion-Part1 glp.pptx
Julio Cesar Malaver
 
Programas que resueltos en Dev C++ Mallki
Programas que resueltos en Dev C++ MallkiProgramas que resueltos en Dev C++ Mallki
Programas que resueltos en Dev C++ Mallki
MallkiGuaman
 
Informe grupal diagrama de pareto grado 11-2
Informe grupal diagrama de pareto grado 11-2Informe grupal diagrama de pareto grado 11-2
Informe grupal diagrama de pareto grado 11-2
LauraSReyesE
 
Ejercicios Propuestos en cada una de las Áreas de Telemática
Ejercicios Propuestos en cada una de las Áreas de TelemáticaEjercicios Propuestos en cada una de las Áreas de Telemática
Ejercicios Propuestos en cada una de las Áreas de Telemática
AdrianaMarcelaCaizaQ
 
Señalizacion y codigo de colores[1].pptx
Señalizacion y codigo de colores[1].pptxSeñalizacion y codigo de colores[1].pptx
Señalizacion y codigo de colores[1].pptx
ESCO PERÚ
 
Aplicación de las 5s en mi habitación.pptx
Aplicación de las 5s en mi habitación.pptxAplicación de las 5s en mi habitación.pptx
Aplicación de las 5s en mi habitación.pptx
LuisFernandoGarciaHe3
 
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajoCHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
DiegoMarinado1
 
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
John Paul Collazos Campos
 
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidospresentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
EnriqueOliva4
 
INFOGRAFIA MANEJO DEL CONCRETO VICTOR NARANJO.pdf
INFOGRAFIA MANEJO DEL CONCRETO VICTOR NARANJO.pdfINFOGRAFIA MANEJO DEL CONCRETO VICTOR NARANJO.pdf
INFOGRAFIA MANEJO DEL CONCRETO VICTOR NARANJO.pdf
VictorNaranjo25
 
Asist 02-06-2024.pdf PARA VERIFICAR LA ASISTENCIA DEL PERSONAL EN LA OBRA
Asist  02-06-2024.pdf PARA VERIFICAR LA ASISTENCIA DEL PERSONAL EN LA OBRAAsist  02-06-2024.pdf PARA VERIFICAR LA ASISTENCIA DEL PERSONAL EN LA OBRA
Asist 02-06-2024.pdf PARA VERIFICAR LA ASISTENCIA DEL PERSONAL EN LA OBRA
RUSBEL TRUJILLO ALVAREZ
 
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdfpresentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
Renzo618891
 
CURRICULO INTEGRADO del nivel primaria.pptx
CURRICULO INTEGRADO del nivel primaria.pptxCURRICULO INTEGRADO del nivel primaria.pptx
CURRICULO INTEGRADO del nivel primaria.pptx
camevayu83
 
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - IntroducciónNormatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
José Andrés Alanís Navarro
 
SANITARIA 1.0.pdf DE UNA ESCUELA ES UNA TUBERIA
SANITARIA 1.0.pdf DE UNA ESCUELA ES UNA TUBERIASANITARIA 1.0.pdf DE UNA ESCUELA ES UNA TUBERIA
SANITARIA 1.0.pdf DE UNA ESCUELA ES UNA TUBERIA
diegosotofuentes1
 
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdfCURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
DanielCisternasCorte
 
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJECURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
AnonymouslSEnEklZ7
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 

Recently uploaded (20)

Memoria_Integrada_EFETrenes Trenes de Chile 2023.pdf
Memoria_Integrada_EFETrenes Trenes de Chile 2023.pdfMemoria_Integrada_EFETrenes Trenes de Chile 2023.pdf
Memoria_Integrada_EFETrenes Trenes de Chile 2023.pdf
 
448947888-GAS-5ta-Generacion-Part1 glp.pptx
448947888-GAS-5ta-Generacion-Part1 glp.pptx448947888-GAS-5ta-Generacion-Part1 glp.pptx
448947888-GAS-5ta-Generacion-Part1 glp.pptx
 
Programas que resueltos en Dev C++ Mallki
Programas que resueltos en Dev C++ MallkiProgramas que resueltos en Dev C++ Mallki
Programas que resueltos en Dev C++ Mallki
 
Informe grupal diagrama de pareto grado 11-2
Informe grupal diagrama de pareto grado 11-2Informe grupal diagrama de pareto grado 11-2
Informe grupal diagrama de pareto grado 11-2
 
Ejercicios Propuestos en cada una de las Áreas de Telemática
Ejercicios Propuestos en cada una de las Áreas de TelemáticaEjercicios Propuestos en cada una de las Áreas de Telemática
Ejercicios Propuestos en cada una de las Áreas de Telemática
 
Señalizacion y codigo de colores[1].pptx
Señalizacion y codigo de colores[1].pptxSeñalizacion y codigo de colores[1].pptx
Señalizacion y codigo de colores[1].pptx
 
Aplicación de las 5s en mi habitación.pptx
Aplicación de las 5s en mi habitación.pptxAplicación de las 5s en mi habitación.pptx
Aplicación de las 5s en mi habitación.pptx
 
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajoCHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
 
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
 
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidospresentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
 
INFOGRAFIA MANEJO DEL CONCRETO VICTOR NARANJO.pdf
INFOGRAFIA MANEJO DEL CONCRETO VICTOR NARANJO.pdfINFOGRAFIA MANEJO DEL CONCRETO VICTOR NARANJO.pdf
INFOGRAFIA MANEJO DEL CONCRETO VICTOR NARANJO.pdf
 
Asist 02-06-2024.pdf PARA VERIFICAR LA ASISTENCIA DEL PERSONAL EN LA OBRA
Asist  02-06-2024.pdf PARA VERIFICAR LA ASISTENCIA DEL PERSONAL EN LA OBRAAsist  02-06-2024.pdf PARA VERIFICAR LA ASISTENCIA DEL PERSONAL EN LA OBRA
Asist 02-06-2024.pdf PARA VERIFICAR LA ASISTENCIA DEL PERSONAL EN LA OBRA
 
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdfpresentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
 
CURRICULO INTEGRADO del nivel primaria.pptx
CURRICULO INTEGRADO del nivel primaria.pptxCURRICULO INTEGRADO del nivel primaria.pptx
CURRICULO INTEGRADO del nivel primaria.pptx
 
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - IntroducciónNormatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
 
SANITARIA 1.0.pdf DE UNA ESCUELA ES UNA TUBERIA
SANITARIA 1.0.pdf DE UNA ESCUELA ES UNA TUBERIASANITARIA 1.0.pdf DE UNA ESCUELA ES UNA TUBERIA
SANITARIA 1.0.pdf DE UNA ESCUELA ES UNA TUBERIA
 
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdfCURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
 
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJECURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 

GSSL - SIND - PETS118 Identificacion de Peligros y Evaluacion de Riesgos de Salud y Seguridad Industrial.pdf

  • 1. IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) Compañía Minera Antamina S.A. Unidad Yanacancha Sistema Integrado de Gestión Area: SEGURIDAD INDUSTRIAL Version:03 Código: GSSL - SIND - PETS118 Pagina:1 of 10 Una vez impreso este documento se convierte en copia no controlada, Verificar su vigencia en intranet Copia Nº _________ Asignada a _________________________ ORIGINAL FIRMADO Y UBICADO EN LA OFICINA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
  • 2. IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) Compañía Minera Antamina S.A. Unidad Yanacancha Sistema Integrado de Gestión Area: SEGURIDAD INDUSTRIAL Version:03 Código: GSSL - SIND - PETS118 Pagina:2 of 10 Una vez impreso este documento se convierte en copia no controlada, Verificar su vigencia en intranet
  • 3. IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) Compañía Minera Antamina S.A. Unidad Yanacancha Sistema Integrado de Gestión Area: SEGURIDAD INDUSTRIAL Version:03 Código: GSSL - SIND - PETS118 Pagina:3 of 10 Una vez impreso este documento se convierte en copia no controlada, Verificar su vigencia en intranet CUADRO DE CONTROL DE CAMBIOS Cambios en el presente documento desde en la última revisión Se actualizó las referencias legales de acuerdo al Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería DS024-2016-EM. 4.4 Para iniciar el IPERC línea base, el equipo debe elaborar una ruta que pueda cubrir en forma sistemática los procesos, actividades y tareas. Considerar trabajos y áreas adyacentes o de entorno. 4.7 Para cada peligro identificado completar en el formato GSSL - SIND - FR004 lo siguiente:  …………..  Listar los posibles eventos de riesgos que podrían provocar incidentes relacionados al peligro identificado en la tarea analizada  Para cada evento de riesgo describir posibles consecuencias y causas. Pueden haber varios eventos por peligros, cada uno debe tener una evaluación.  Determinar si el evento se daría en una situación rutinaria y no rutinaria.  Realizar la evaluación del riesgo (riesgo puro) sin considerar las medidas de control a implementar (ítem 4.8).  Determinar para cada evento de riesgo los controles existentes en base a las causas identificadas según la jerarquía de controles. En el caso de controles de eliminación/sustitución el peligro puede haber sido eliminado, sin embargo registrar si ha habido implementación de alguna medida de este tipo.  Re-evaluación del riesgo (riesgo residual) en base a los controles a implementar (ítem 4.9). 4.8 Evaluación del riesgo (riesgo puro):  ………….. • Determinar la severidad potencial de las consecuencias del evento analizado en la matriz de evaluación de riesgos de Antamina. • Determinar la probabilidad de ocurrencia del evento analizado en el matriz de evaluación de riesgos de Antamina sin considerar las medidas de control. 4.9 Re-evaluación del Riesgo (riesgo residual): • ……… • Determinar la severidad potencial de las consecuencias del evento analizado en la matriz de evaluación de riesgos de Antamina, considerando las medidas de control a implementar • Determinar la probabilidad de ocurrencia del evento analizado en el matriz de evaluación de riesgos de Antamina, considerando las medidas de control a implementar • Aplicar el criterio ALARP (As Low As Reasonably Practicable", en español, "tan bajo
  • 4. IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) Compañía Minera Antamina S.A. Unidad Yanacancha Sistema Integrado de Gestión Area: SEGURIDAD INDUSTRIAL Version:03 Código: GSSL - SIND - PETS118 Pagina:4 of 10 Una vez impreso este documento se convierte en copia no controlada, Verificar su vigencia en intranet como sea razonablemente factible"). Pueden haber riesgos que permanezcan en esta categoría y merezcan monitoreo especial de los controles existentes para asegurar su efectividad a través del tiempo (los cuales se especificarán como acción de mejora y responsables en el Formato GSSL - SIND - FR004. IPERC – Continuo 4.11 Antes de iniciar la tarea, todo el personal involucrado se reunirá en el lugar de trabajo, bajo la dirección del líder del equipo y elaborarán el IPERC Continuo con la participación de todos los trabajadores, identificarán los peligros, evaluarán los riesgos para su salud e integridad física y determinarán las medidas de control más adecuadas según el IPERC – Continuo (formato GSSL – SIND – FR007) 4.12 Si lo consideran necesario, solicitarán la asesoría de uno o más especialista externos al equipo, en calidad de consultores. 4.13 Completar los datos del formato GSSL - SIND - FR007:  ………………..  Llenar la parte 1, donde debemos analizar la lista de riesgos en el área de trabajo que pueden generar una lesión y establecer controles para el mismo. No continué con la lista o inicie el trabajo si no estableció el control respectivo para el riesgo.  Desarrollar la parte 3 en donde se deberá detallar la tarea paso a paso, describir los peligros, describir los riesgos y evaluarlos sin considerar las medidas de control a implementar, luego establecer las medidas de control y evaluar el riesgo residual utilizando las tablas del anexo 1. 4.14 El supervisor ratificará o modificará las medidas de control establecidas, con la finalidad de asegurar que los riesgos se encuentren controlados. 4.15 Si el riesgo residual evaluado es tolerable (bajo) se iniciará el trabajo, caso contrario no se iniciarán las actividades y el supervisor implementará medidas correctivas adicionales hasta reducir el riego a tolerable. 4.16 En caso ingrese personal nuevo en el desarrollo de la tarea, el IPERC Continuo debe difundirse al personal ingresante y deben firmar la hoja. 4.17 La validez del IPERC Continuo es solo para una jornada de trabajo. En trabajos que se extiendan más de una jornada, el líder del equipo podrá utilizar el IPERC Continuo del turno anterior como referencia para la elaboración de un nuevo IPERC Continuo con todo su equipo de trabajo. De ocurrir cambios en las condiciones de trabajo, elaborar un nuevo IPERC Continuo. 4.8Consideraciones para la evaluación del IPERC Continuo. Si el resultado de la evaluación del IPERC Continuo (Formato de Evaluación del IPERC Continuo: GSSL-SIND-FR007A) es de 80% o menos en cualquier criterio de evaluación, el evaluador debe brindar reforzamiento al grupo de trabajo, si es menor 80% en el resultado total el ATS debe volverse a hacer.
  • 5. IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) Compañía Minera Antamina S.A. Unidad Yanacancha Sistema Integrado de Gestión Area: SEGURIDAD INDUSTRIAL Version:03 Código: GSSL - SIND - PETS118 Pagina:5 of 10 Una vez impreso este documento se convierte en copia no controlada, Verificar su vigencia en intranet 1. PERSONAL 1.1 Gerentes Asegurar la revisión anual de los estudios IPERC de su área de responsabilidad. Proveer los recursos para la implementación de los controles adicionales requeridos. 1.2 Superintendente y Supervisor de Línea Revisar los resultados de los estudios IPERC de su área de responsabilidad. Canalizar y ejecutar los planes de acción a través de los procesos requeridos para su ejecución (planeamiento presupuestal, orden de trabajo, proyectos, requisición o solicitud simple). 2. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL N/A 3. EQUIPOS / HERRAMIENTAS / MATERIALES N/A 4. PROCEDIMIENTO IPERC – Línea Base 4.1 Se deberá elaborar la línea base del IPERC, de acuerdo al formato GSSL – SIND – FR004. 4.2 La necesidad de iniciar un proceso IPERC línea base en un área específica se identificará de acuerdo a lo siguiente:  Requerimiento de revisión anual del IPERC existente en el área (Art° 97-D.S.024- 2016-EM).  Implementación de un nuevo proceso, actividad o tarea. 4.3 Luego de identificada la necesidad el supervisor del área en cuestión, debe organizar el equipo de análisis encargado del mapeo. 4.4 Para iniciar el IPERC línea base, el equipo debe elaborar una ruta que pueda cubrir en forma sistemática los procesos, actividades y tareas. Considerar trabajos y áreas adyacentes o de entorno. 4.5 Desde este paso en adelante los resultados se anotan en el formato GSSL - SIND - FR004. 4.6 Realizar la revisión de procesos, actividades y tareas según la ruta trazada, identificando todos los peligros que se pudieran presentar. 4.7 Para cada peligro identificado completar en el formato GSSL - SIND - FR004 lo
  • 6. IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) Compañía Minera Antamina S.A. Unidad Yanacancha Sistema Integrado de Gestión Area: SEGURIDAD INDUSTRIAL Version:03 Código: GSSL - SIND - PETS118 Pagina:6 of 10 Una vez impreso este documento se convierte en copia no controlada, Verificar su vigencia en intranet siguiente:  Requisitos legales asociados. Elegir sólo los que aplican directamente en otro caso colocar N/A (No aplica).  Listar los posibles eventos de riesgos que podrían provocar incidentes relacionados al peligro identificado en la tarea analizada  Para cada evento de riesgo describir posibles consecuencias y causas. Pueden haber varios eventos por peligros, cada uno debe tener una evaluación.  Determinar si el evento se daría en una situación rutinaria y no rutinaria.  Realizar la evaluación del riesgo (riesgo puro) sin considerar las medidas de control a implementar (ítem 4.8).  Determinar para cada evento de riesgo los controles existentes en base a las causas identificadas según la jerarquía de controles. En el caso de controles de eliminación/sustitución el peligro puede haber sido eliminado, sin embargo registrar si ha habido implementación de alguna medida de este tipo.  Re-evaluación del riesgo (riesgo residual) en base a los controles a implementar (ítem 4.9).  Acción de mejora y responsable de esta. En caso que la reevaluación del riesgo no sea bajo, se tomaran acciones de mejora para reducirlo, con la finalidad que este sea tolerable (bajo); dichas acciones tendrán un responsable de implementación, lo cual estará especificado en el formato GSSL – SIND – FR004. 4.8 Evaluación del riesgo (riesgo puro):  Utilizar las tablas presentadas en el anexo 1.  Determinar la severidad potencial de las consecuencias del evento analizado en la matriz de evaluación de riesgos de Antamina.  Determinar la probabilidad de ocurrencia del evento analizado en el matriz de evaluación de riesgos de Antamina sin considerar las medidas de control.  Determinar el riesgo mediante el valor cruzado en la tabla del anexo 1. 4.9 Re-evaluación del Riesgo (riesgo residual):  Utilizar las tablas presentadas en el anexo 1  Determinar la severidad potencial de las consecuencias del evento analizado en la matriz de evaluación de riesgos de Antamina, considerando las medidas de control a implementar  Determinar la probabilidad de ocurrencia del evento analizado en el matriz de evaluación de riesgos de Antamina, considerando las medidas de control a implementar
  • 7. IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) Compañía Minera Antamina S.A. Unidad Yanacancha Sistema Integrado de Gestión Area: SEGURIDAD INDUSTRIAL Version:03 Código: GSSL - SIND - PETS118 Pagina:7 of 10 Una vez impreso este documento se convierte en copia no controlada, Verificar su vigencia en intranet  Determinar el riesgo mediante el valor cruzado en la tabla del anexo 1.  Aplicar el criterio ALARP (As Low As Reasonably Practicable", en español, "tan bajo como sea razonablemente factible"). Pueden haber riesgos que permanezcan en esta categoría y merezcan monitoreo especial de los controles existentes para asegurar su efectividad a través del tiempo (los cuales se especificarán como acción de mejora y responsables en el Formato GSSL - SIND - FR004. 4.10 Las acciones de mejora propuestas para el riesgo de una gerencia, deben estar establecidos con responsables y fechas para la implementación. Usar el Formato GSSL - SIND - FR005. IPERC – Continuo 4.11 Antes de iniciar la tarea, todo el personal involucrado se reunirá en el lugar de trabajo, bajo la dirección del líder del equipo y elaborarán el IPERC Continuo con la participación de todos los trabajadores, identificarán los peligros, evaluarán los riesgos para su salud e integridad física y determinarán las medidas de control más adecuadas según el IPERC – Continuo (formato GSSL – SIND – FR007) 4.12 Si lo consideran necesario, solicitarán la asesoría de uno o más especialista externos al equipo, en calidad de consultores. 4.13 Completar los datos del formato GSSL - SIND - FR007:  Nombre de la tarea, Lugar de trabajo, Fecha  Llenar la parte 1, donde debemos analizar la lista de riesgos en el área de trabajo que pueden generar una lesión y establecer controles para el mismo. No continué con la lista o inicie el trabajo si no estableció el control respectivo para el riesgo.  En el último punto, puede incluir “otros riesgos” adicionales identificados que no figuren en el formato. Todas las preguntas deben ser contestadas.  Una vez llena la primera lista del formato, se deberá seguir con la parte 2.  En la parte 2 se verificarán la existencia de riesgos críticos y riesgos para manos debiendo responder SI o No a todas las preguntas.  Para los ítems marcados como SI será necesario especificar medidas de control en la parte 3.  Desarrollar la parte 3 en donde se deberá detallar la tarea paso a paso, describir los peligros, describir los riesgos y evaluarlos sin considerar las medidas de control a implementar, luego establecer las medidas de control y evaluar el riesgo residual utilizando las tablas del anexo 1. 4.14 El supervisor ratificará o modificará las medidas de control establecidas, con la finalidad de asegurar que los riesgos se encuentren controlados. 4.15 Si el riesgo residual evaluado es tolerable (bajo) se iniciará el trabajo, caso contrario no se iniciarán las actividades y el supervisor implementará medidas correctivas adicionales hasta reducir el riego a tolerable.
  • 8. IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) Compañía Minera Antamina S.A. Unidad Yanacancha Sistema Integrado de Gestión Area: SEGURIDAD INDUSTRIAL Version:03 Código: GSSL - SIND - PETS118 Pagina:8 of 10 Una vez impreso este documento se convierte en copia no controlada, Verificar su vigencia en intranet 4.16 En caso ingrese personal nuevo en el desarrollo de la tarea, el IPERC Continuo debe difundirse al personal ingresante y deben firmar la hoja. 4.17 La validez del IPERC Continuo es solo para una jornada de trabajo. En trabajos que se extiendan más de una jornada, el líder del equipo podrá utilizar el IPERC Continuo del turno anterior como referencia para la elaboración de un nuevo IPERC Continuo con todo su equipo de trabajo. De ocurrir cambios en las condiciones de trabajo, elaborar un nuevo IPERC Continuo. 4.18 Periódicamente se realizará la evaluación del IPERC Continuo, utilizando el Formato GSSL-SIND-FR007A. Si el resultado de la evaluación del IPERC Continuo es de 80% o menos en cualquier criterio de evaluación, el evaluador debe brindar reforzamiento al grupo de trabajo, si el resultado total es menor de 80%, el IPERC Continuo debe volverse a hacer. 5. RESTRICCIONES Ninguna 6. REGISTROS Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control - línea base Formato GSSL - SIND - FR004. Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control - Continuo Formato GSSL - SIND - FR007. Formato de Evaluación del IPERC Continuo: GSSL-SIND-FR007A Plan de Acción para el control del Riesgo. Formato GSSL - SIND - FR005. 7. REFERENCIAS DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97) Norma OHSAS 18001:2007: Sección 4.3.1. 8. ANEXOS Anexo 1: Tabla de Evaluación de Probabilidad y Severidad IPERC
  • 9. IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) Compañía Minera Antamina S.A. Unidad Yanacancha Sistema Integrado de Gestión Area: SEGURIDAD INDUSTRIAL Version:03 Código: GSSL - SIND - PETS118 Pagina:9 of 10 Una vez impreso este documento se convierte en copia no controlada, Verificar su vigencia en intranet ANEXO 1: Tabla de evaluación de Probabilidad y Severidad IPERC
  • 10. IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) Compañía Minera Antamina S.A. Unidad Yanacancha Sistema Integrado de Gestión Area: SEGURIDAD INDUSTRIAL Version:03 Código: GSSL - SIND - PETS118 Pagina:10 of 10 Una vez impreso este documento se convierte en copia no controlada, Verificar su vigencia en intranet