SlideShare a Scribd company logo
DIDÁCTICA DE LA
EDUCACIÓN FÍSICA
UPNFM I PAC 2024
GRUPOS REDUCIDOS
ELABORADO POR: CRISTIAN AMADOR, CHRSTIAN ARIEL CERRATO
METODOLOGÍA GRUPOS
REDUCIDOS
¿En qué consiste?
Las clases en grupos reducidos permiten que el profesorado se centre
exclusivamente en pocos estudiantes, normalmente en un aula o zona
de trabajo independiente. A menudo se ofrecen clases intensivas en
grupos reducidos para dar apoyo al alumnado con un rendimiento
bajo o a aquel que va rezagado, pero también se puede utilizar como
una estrategia más general para garantizar el progreso eficaz o para
enseñar contenidos o habilidades complejas.
(S/f). Educaixa.org. Recuperado el 11 de marzo de 2024, de https://educaixa.org/es/-/evidencia/clases-
en-grupos-reducidos
Características y Generalidades
- Entre 3 y 5 alumnos se asocian a la práctica, observación y
corrección de las tareas propuestas
- Mayor responsabilidad del alumno
- Cada miembro tiene un papel dentro del grupo (ejecutante,
observador, anotador, ayudante)
- Ideal para grupos numerosos, en lugares con instalaciones
reducidas y escaso material ya que se pueden turnar las funciones.
TEMA 14: ESTILOS DE ENSEÑANZA PARTICIPATIVOS. (s/f). Webs.um.es. Recuperado el 11 de marzo de 2024, de
https://webs.um.es/avalero/miwiki/lib/exe/fetch.php?media=tema_14.pdf
Ventajas
• Los integrantes del equipo naturalmente se asesoran y guían entre
sí.
• Los grupos pequeños favorecen que se compartan las ideas sin
críticas ni intimidación, lo que aumenta la motivación y la
participación.
• Identificar adecuadamente a los alumnos que necesitan apoyo
adicional.
• Garantizar que el docente esté bien preparado para mantener
interacciones de calidad con el alumnado, por ejemplo,
ofreciendo feedback bien estructurado.
Los beneficios de la enseñanza en grupos reducidos - FACTORÍALab
https://factorialab.com/los-beneficios-de-la-ensenanza-en-grupos-reducidos/
EL PAPEL DE PROFESOR
La tarea del profesor, pues, es ayudar a resolver situaciones problemáticas en los
grupos. Durante la realización de las tareas en grupos, la función primordial del
profesor es la observación, que le permite intervenir y controlar el proceso de las
actividades. Su capacidad como observador le posibilita recoger pistas sobre aspectos
importantes del aprendizaje, para poder orientar a los alumnos y ayudarlos a alcanzar
las metas pretendidas.
En su papel como facilitador, el docente cuida la composición de los grupos; ya que, en
la clase existen alumnos con un nivel de desempeño alto, medio, bajo y muy bajo.
Debe formar grupos de diferentes niveles, es decir, grupos heterogéneos.
Los grupos reducidos se imponen como opción en centros de apoyo ...
https://www.tusclasesparticulares.com/blog/2016/10/los-grupos-reducidos-se-imponen-como.html
Planificar detalladamente las actividades a realizar
Chequear si los estudiantes están trabajando juntos
Chequear si los estudiantes están haciendo el trabajo bien.
Observar y dar retroalimentación
Elaboración propia.
ROL DE ESTUDIANTE
• Realizar la tarea asignada
• Analizar la tarea y comentar sus observaciones
• Comprometerse, dentro del grupo, para el logro de un aprendizaje efectivo.
• Al mismo tiempo, demostrar apertura para aprender de los demás y para
compartir los conocimientos.
• Compartir los materiales necesarios para realizar la clase.
Los grupos reducidos se imponen como opción en centros de apoyo ...
https://www.tusclasesparticulares.com/blog/2016/10/los-grupos-reducidos-se-imponen-como.html
Conclusiones principales
1.Tanto las clases individuales como en grupos reducidos son estrategias pedagógicas
eficaces. Sin embargo, la rentabilidad de las clases en grupos reducidos indica que tal vez
convenga hacer un mayor uso de esta metodología.
2.El apoyo adicional en grupos reducidos se puede dirigir de forma eficaz a los alumnos de
entornos desfavorecidos y se debe considerar como parte de una estrategia de calidad para el
alumnado del centro educativo.
Gracias por su atención.

More Related Content

Similar to GRUPOS REDUCIDOS.pptxuniversidadpedagogica

Separata atencion simultanea y diferenciada
Separata atencion simultanea y diferenciadaSeparata atencion simultanea y diferenciada
Separata atencion simultanea y diferenciada
Nelvan Castillo Ortega
 
20 Métodos Educativos en Latino América
20 Métodos Educativos en Latino América 20 Métodos Educativos en Latino América
20 Métodos Educativos en Latino América
DrRafaeLArredondoZap
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
adychina
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
adychina
 
Trabajo abp entero a
Trabajo abp entero aTrabajo abp entero a
Trabajo abp entero a
Cristóbal Herrera Valenciano
 
Clasificación de los métodos de enseñanza
Clasificación de los métodos de enseñanzaClasificación de los métodos de enseñanza
Clasificación de los métodos de enseñanza
Rosa Lavín
 
Caso6rosa Abp
Caso6rosa AbpCaso6rosa Abp
Caso6rosa Abp
guest8f765c
 
Metodo ABP
Metodo ABPMetodo ABP
La enseñanza.pdf
La enseñanza.pdfLa enseñanza.pdf
La enseñanza.pdf
TatianaLaura6
 
Aprendizaje colaborativo trabajo de investigacion
Aprendizaje colaborativo trabajo de investigacionAprendizaje colaborativo trabajo de investigacion
Aprendizaje colaborativo trabajo de investigacion
Lis Blueberry
 
Aprendizaje colaborativo trabajo de investigacion
Aprendizaje colaborativo trabajo de investigacionAprendizaje colaborativo trabajo de investigacion
Aprendizaje colaborativo trabajo de investigacion
Lis Blueberry
 
Guía para la construcción del micea
Guía para la construcción del miceaGuía para la construcción del micea
Guía para la construcción del micea
serviciosyrecursoseducativos
 
Guia para-la-construccion-del-micea
Guia para-la-construccion-del-miceaGuia para-la-construccion-del-micea
Guia para-la-construccion-del-micea
grupocooperativo49
 
Guia para-la-construccion-del-micea
Guia para-la-construccion-del-miceaGuia para-la-construccion-del-micea
Guia para-la-construccion-del-micea
grupocooperativo49
 
Guia para-la-construccion-del-micea
Guia para-la-construccion-del-miceaGuia para-la-construccion-del-micea
Guia para-la-construccion-del-micea
grupocooperativo49
 
Pautas docentesnecesidadesespecialesestrategias ralis
Pautas docentesnecesidadesespecialesestrategias ralisPautas docentesnecesidadesespecialesestrategias ralis
Pautas docentesnecesidadesespecialesestrategias ralis
Marìa Castillo Estrada
 
Triada estrategias didácticas
Triada estrategias didácticasTriada estrategias didácticas
Triada estrategias didácticas
Edwin Román
 
metodo_aprendizaje_colaborativo.pdf
metodo_aprendizaje_colaborativo.pdfmetodo_aprendizaje_colaborativo.pdf
metodo_aprendizaje_colaborativo.pdf
Juan Carlos Marroquin
 
Didáctica de las tic
Didáctica de las ticDidáctica de las tic
Didáctica de las tic
FRRRD
 
RUBRICAS DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdf
RUBRICAS DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdfRUBRICAS DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdf
RUBRICAS DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdf
BmedalidMuhu
 

Similar to GRUPOS REDUCIDOS.pptxuniversidadpedagogica (20)

Separata atencion simultanea y diferenciada
Separata atencion simultanea y diferenciadaSeparata atencion simultanea y diferenciada
Separata atencion simultanea y diferenciada
 
20 Métodos Educativos en Latino América
20 Métodos Educativos en Latino América 20 Métodos Educativos en Latino América
20 Métodos Educativos en Latino América
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Trabajo abp entero a
Trabajo abp entero aTrabajo abp entero a
Trabajo abp entero a
 
Clasificación de los métodos de enseñanza
Clasificación de los métodos de enseñanzaClasificación de los métodos de enseñanza
Clasificación de los métodos de enseñanza
 
Caso6rosa Abp
Caso6rosa AbpCaso6rosa Abp
Caso6rosa Abp
 
Metodo ABP
Metodo ABPMetodo ABP
Metodo ABP
 
La enseñanza.pdf
La enseñanza.pdfLa enseñanza.pdf
La enseñanza.pdf
 
Aprendizaje colaborativo trabajo de investigacion
Aprendizaje colaborativo trabajo de investigacionAprendizaje colaborativo trabajo de investigacion
Aprendizaje colaborativo trabajo de investigacion
 
Aprendizaje colaborativo trabajo de investigacion
Aprendizaje colaborativo trabajo de investigacionAprendizaje colaborativo trabajo de investigacion
Aprendizaje colaborativo trabajo de investigacion
 
Guía para la construcción del micea
Guía para la construcción del miceaGuía para la construcción del micea
Guía para la construcción del micea
 
Guia para-la-construccion-del-micea
Guia para-la-construccion-del-miceaGuia para-la-construccion-del-micea
Guia para-la-construccion-del-micea
 
Guia para-la-construccion-del-micea
Guia para-la-construccion-del-miceaGuia para-la-construccion-del-micea
Guia para-la-construccion-del-micea
 
Guia para-la-construccion-del-micea
Guia para-la-construccion-del-miceaGuia para-la-construccion-del-micea
Guia para-la-construccion-del-micea
 
Pautas docentesnecesidadesespecialesestrategias ralis
Pautas docentesnecesidadesespecialesestrategias ralisPautas docentesnecesidadesespecialesestrategias ralis
Pautas docentesnecesidadesespecialesestrategias ralis
 
Triada estrategias didácticas
Triada estrategias didácticasTriada estrategias didácticas
Triada estrategias didácticas
 
metodo_aprendizaje_colaborativo.pdf
metodo_aprendizaje_colaborativo.pdfmetodo_aprendizaje_colaborativo.pdf
metodo_aprendizaje_colaborativo.pdf
 
Didáctica de las tic
Didáctica de las ticDidáctica de las tic
Didáctica de las tic
 
RUBRICAS DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdf
RUBRICAS DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdfRUBRICAS DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdf
RUBRICAS DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdf
 

Recently uploaded

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 

Recently uploaded (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 

GRUPOS REDUCIDOS.pptxuniversidadpedagogica

  • 1. DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA UPNFM I PAC 2024 GRUPOS REDUCIDOS ELABORADO POR: CRISTIAN AMADOR, CHRSTIAN ARIEL CERRATO
  • 2. METODOLOGÍA GRUPOS REDUCIDOS ¿En qué consiste? Las clases en grupos reducidos permiten que el profesorado se centre exclusivamente en pocos estudiantes, normalmente en un aula o zona de trabajo independiente. A menudo se ofrecen clases intensivas en grupos reducidos para dar apoyo al alumnado con un rendimiento bajo o a aquel que va rezagado, pero también se puede utilizar como una estrategia más general para garantizar el progreso eficaz o para enseñar contenidos o habilidades complejas. (S/f). Educaixa.org. Recuperado el 11 de marzo de 2024, de https://educaixa.org/es/-/evidencia/clases- en-grupos-reducidos
  • 3. Características y Generalidades - Entre 3 y 5 alumnos se asocian a la práctica, observación y corrección de las tareas propuestas - Mayor responsabilidad del alumno - Cada miembro tiene un papel dentro del grupo (ejecutante, observador, anotador, ayudante) - Ideal para grupos numerosos, en lugares con instalaciones reducidas y escaso material ya que se pueden turnar las funciones. TEMA 14: ESTILOS DE ENSEÑANZA PARTICIPATIVOS. (s/f). Webs.um.es. Recuperado el 11 de marzo de 2024, de https://webs.um.es/avalero/miwiki/lib/exe/fetch.php?media=tema_14.pdf
  • 4. Ventajas • Los integrantes del equipo naturalmente se asesoran y guían entre sí. • Los grupos pequeños favorecen que se compartan las ideas sin críticas ni intimidación, lo que aumenta la motivación y la participación. • Identificar adecuadamente a los alumnos que necesitan apoyo adicional. • Garantizar que el docente esté bien preparado para mantener interacciones de calidad con el alumnado, por ejemplo, ofreciendo feedback bien estructurado. Los beneficios de la enseñanza en grupos reducidos - FACTORÍALab https://factorialab.com/los-beneficios-de-la-ensenanza-en-grupos-reducidos/
  • 5.
  • 6. EL PAPEL DE PROFESOR La tarea del profesor, pues, es ayudar a resolver situaciones problemáticas en los grupos. Durante la realización de las tareas en grupos, la función primordial del profesor es la observación, que le permite intervenir y controlar el proceso de las actividades. Su capacidad como observador le posibilita recoger pistas sobre aspectos importantes del aprendizaje, para poder orientar a los alumnos y ayudarlos a alcanzar las metas pretendidas. En su papel como facilitador, el docente cuida la composición de los grupos; ya que, en la clase existen alumnos con un nivel de desempeño alto, medio, bajo y muy bajo. Debe formar grupos de diferentes niveles, es decir, grupos heterogéneos. Los grupos reducidos se imponen como opción en centros de apoyo ... https://www.tusclasesparticulares.com/blog/2016/10/los-grupos-reducidos-se-imponen-como.html
  • 7. Planificar detalladamente las actividades a realizar Chequear si los estudiantes están trabajando juntos Chequear si los estudiantes están haciendo el trabajo bien. Observar y dar retroalimentación Elaboración propia.
  • 8. ROL DE ESTUDIANTE • Realizar la tarea asignada • Analizar la tarea y comentar sus observaciones • Comprometerse, dentro del grupo, para el logro de un aprendizaje efectivo. • Al mismo tiempo, demostrar apertura para aprender de los demás y para compartir los conocimientos. • Compartir los materiales necesarios para realizar la clase. Los grupos reducidos se imponen como opción en centros de apoyo ... https://www.tusclasesparticulares.com/blog/2016/10/los-grupos-reducidos-se-imponen-como.html
  • 9. Conclusiones principales 1.Tanto las clases individuales como en grupos reducidos son estrategias pedagógicas eficaces. Sin embargo, la rentabilidad de las clases en grupos reducidos indica que tal vez convenga hacer un mayor uso de esta metodología. 2.El apoyo adicional en grupos reducidos se puede dirigir de forma eficaz a los alumnos de entornos desfavorecidos y se debe considerar como parte de una estrategia de calidad para el alumnado del centro educativo. Gracias por su atención.