SlideShare a Scribd company logo
BUENAS PRÁCTICAS
Las buenas prácticas no deben entenderse como la mejor actuación
imaginable sobre un contexto específico, sino como actuaciones que
suponen una transformación de las formas de funcionamiento habituales
y que constituyen el germen de un cambio positivo en las prácticas
tradicionales.
De Pablos & González (2007)
Epper y Bates (2004) establecen cuatro características fundamentales de
Buena Práctica:
- Mejora los resultados de un proceso
- Responde a una experiencia sistematizada, documentada y
experimentada.
- Aplica métodos innovadores.
- Es extrapolable a otros contextos.
BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES
Se entiende por “Buenas Prácticas docentes las
intervenciones educativas que facilitan el desarrollo
de actividades de aprendizaje en las que se logren
con eficiencia los objetivos formativos previstos y
también otros aprendizajes de alto valor educativo.
Pere Marqués (2002)
Se entiende por Buena PrácTICa 2.0 toda actividad
de aula, de duración variable, desarrollada por el
grupo de alumnos y alumnas de la clase con su
profesor o profesora, incorporando las TIC a la
práctica docente, con nuevos enfoques
metodológicos y nuevas herramientas didácticas.
BUENAS PRÁCTICAS 2.0
Las buenas prácticas se basan en la implicación de los
docentes que incorporan las TIC como herramienta
educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Una buena práctica no es equivalente al uso de las TIC en
el aula. Las TIC han de usarse para aprender más alla del
simple hecho de aprender a usar las TIC.
Las Buenas Prácticas dependen de los objetivos
educativos, de los métodos de enseñanza, y de las
actividades que se realizan con las TIC en el aula. No es
suficiente con instalar la infraestructura sino que es
preciso utilizarla adecuadamente. Lo fundamental no son
las herramientas sino el método.
BUENAS PRÁCTICAS TIC
VENTAJAS
• MEJORA del proceso enseñanza aprendizaje y de
sus resultados.
• Fomentan la MOTIVACIÓN y el INTERÉS del
alumnado.
• Favorecen el desarrollo de la INICIATIVA. Los
alumnos aprenden a tomar decisiones.
• Fomenta el aprendizaje COOPERATIVO y
COLABORATIVO y la COMUNICACIÓN entre todos
los agentes del sistema educativo.
• Desarrolla el aprendizaje AUTONOMO. Aprender a
aprender.
• Favorece el aprendizaje ACTIVO. CONSTRUCCIÓN
DEL CONOCIMIENTO.
VENTAJAS
• Alto grado de INTERDISCIPLINARIEDAD.
• ALFABETIZACIÓN DIGITAL y AUDIOVISUAL.
• Mejora de las competencias de EXPRESIÓN Y
CREATIVIDAD.
• Facil ACCESO A INFORMACIÓN de todo tipo.
• Constituyen un BUEN MEDIO DE INVESTIGACIÓN
en el aula y desarrolla la HABILIDAD DE
BUSQUEDA Y SELECCIÓN de la información.
• Acceso a MÚLTIPLES RECURSOS EDUCATIVOS
y ENTORNOS DE APRENDIZAJE. El profesorado
ya no es la fuente principal de conocimientos.
• La interactividad proporciona múltiples materiales
para la AUTOEVALUACIÓN
VENTAJAS
• Respeta DIVERSIDAD y modos de aprendizaje.
Personalizacion de los procesos de enseñanza-
aprendizaje.
• Ayuda extra para la EDUCACIÓN ESPECIAL.
Periféricos adaptados.
• AMPLIACIÓN del ENTORNO vital. Más contactos.
• Fuente de RECURSOS EDUCATIVOS para la
DOCENCIA y la ORIENTACIÓN.
• Son una herramienta eficaz para la GESTIÓN,
ADMINISTRACIÓN y ORGANIZACIÓN del centro.
• REDUCEN COSTOS Y TIEMPOS DE TRABAJO.
INCONVENIENTES
PARA EL APRENDIZAJE
• Distracción y dispersión del alumnado debido a la
inter actuación con aspectos accesorios.
• Confundir el conocimiento con la acumulación de
datos.
• Resistencia de los alumnos a emplear el tiempo
necesario para consolidar el aprendizaje.
• Dependencia de los demás en el trabajo ya que
algunos alumnos del grupo se podrían convertir en
espectadores del trabajo de los otros.
• Ansiedad dada la continua interacción de los
alumnos con el ordenador.
INCONVENIENTES
PARA EL ALUMNADO
• Recursos didácticos con poca potencialidad
didáctica.
• Falta de conocimiento del lenguaje informático.
• Sensación de desbordamiento, debido a la dificultad
para tratar la basta información que permiten los
medios informáticos.
• Aparición de diversas dolencias oculares y
articulares debido a malas posturas.
• Aislamiento,pudiendo acarrear problemas de
sociabilidad.
INCONVENIENTES
PARA EL PROFESORADO
 
 
o Desconocimiento de los sistemas informáticos y cómo 
aprovechar los recursos didácticos.
o Desarrollo por parte del alumno de la ley del mínimo 
esfuerzo.
o Problemas de mantenimiento de los ordenadores.
o Necesidad de una formación continua.
o Requiere una mayor dedicación por parte del 
profesorado.
RECOMENDACIONES 
 
• Las actividades de utilización de los ordenadores 
tienen que estar integradas y ser coherentes con los 
objetivos y contenidos curriculares que se están 
enseñando.
• En el aula de informática debe evitarse la 
improvisación. Es muy importante tener planificados 
el tiempo, las tareas o actividades, los 
agrupamientos de los estudiantes, y el proceso de 
trabajo.
• Cuando se planifica una actividad TIC deben estar 
sumergidos tanto el objetivo curricular a trabajar así 
como la competencia tecnológica que se va a 
desarrollar. 
RECOMENDACIONES
• Las TIC deben ser usadas tanto para el trabajo 
individual como para fomentar el trabajo 
educativo,dependiendo éste del objetivo que 
vayamos a trabajar.
• Las Buenas Prácticas de las TIC deben ir 
encaminadas a las tareas tanto intelectuales como 
sociales.
• Recomendar como un recurso de apoyo para el 
aprendizaje académico y para el desarrollo de la 
competencia tecnológica y digital.
RECOMENDACIONES
 
• Utilizar las TIC para que los alumnos aprendan 
haciendo cosas ( buscar datos,crear información en 
diversos formatos insertando 
videos,imágenes,trabajar en equipo...)
• Utilizar las Buenas Practicas de las TIC para facilitar 
un proceso de aprendizaje por 
descubrimiento,basado en una experiencia 
constructivista.
• Tener en mente qúe es lo que van a aprender los 
alumnos y en qué medida pueden las TIC ayudar a 
mejorar la calidad del proceso de enseñanza 
desarrollada en el aula.
INDICADORES
 
 
 
EXISTEN TRES INDICADORES DIFERENTES:
1. En cuanto al proceso de enseñanza-aprendizaje.
2. En cuanto a la organización y gestión del centro.
3. En cuanto a infraestructuras TIC.
EN CUANTO AL PROCESO
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
 
• Aprendizaje autónomo: Las actividades deben desarrollar la 
capacidad de uso inteligente de la información. 
• Aprendizaje colaborativo: Las actividades deben favorecer 
un aprendizaje colaborativo.
• Creatividad: Las actividades deben fomentar el pensamiento 
creativo y la construcción de conocimiento en el alumnado. 
• Aprendizaje activo: Las TIC deben ofrecer herramientas y 
recursos para "aprender haciendo". 
• Ampliación de conocimiento: Deben ampliar el 
conocimiento de forma autónoma y fomentar la conexión de 
ideas. 
• Dificultades de aprendizaje: Deben respetar la diversidad 
de capacidades y modos de aprender, por lo que posibilita la 
superación de dificultades de aprendizaje.   
EN CUANTO A LA ORGANIZACIÓN Y
GESTIÓN DEL CENTRO
 
• Es importante la existencia de uno o dos coordinadores 
TIC con funciones bien definidas y reconocidas. 
• Una adecuada organización y coordinación de los espacios 
y recursos TIC. 
• Implicación del equipo directivo y del claustro. 
• Utilización de herramientas TIC que favorezcan la 
comunicación entre todos los miembros de la comunidad 
educativa. 
• Uso rápido, sencillo y eficaz en la gestión y organización. 
• Oferta de formación adaptada a las necesidades TIC del 
profesorado.
• Prácticas que fomenten la colaboración y trabajo entre los 
docentes.   
EN CUANTO A
INFRAESTRUCTURAS TIC
• Utilización de software libre y aplicaciones de código 
abierto.
• El hardware debe estar en las mejores condiciones y 
adaptado.
• La creación y actualización de una página web del centro 
donde se facilita la transmisión de información a la 
comunidad educativa y que almacene y difunda recursos 
educativos.
• Configuración de una intranet accesible a todo el centro.
• Al menos un equipo informático en cada aula. 
ALGUNAS IDEAS
• Dotar al centro de mejores recursos tecnológicos.
• Crear un portal educativo del centro.
• Usar las tecnologías para apoyar las clases.
• Creación de montajes audiovisuales (cuentos gráficos o 
multimedia)
• Diseñar unidades didácticas que incorporen el uso de 
nuevas tecnologías. 
• Adaptar o diseñar multimedias que favorezcan el 
aprendizaje constructivo.
• Uso del Power Point como portafolios personal del 
alumno.
• Creación de una revista escolar. 
• Usar las tecnologías como parte del curriculum.
• Mejorar y aumentar la formación del profesorado.
• Usar las tecnologías para planificar estrategias para 
facilitar la construcción del aprender.
• Utilizar las redes sociales como herramienta educativa. 

More Related Content

What's hot

TIC's
TIC'sTIC's
Tics en la educacion
Tics en la educacion Tics en la educacion
Tics en la educacion
Cristian Uribe Martinez
 
Presentacion tics
Presentacion ticsPresentacion tics
Presentacion tics
Angel Villalpando
 
La importancia de las tic`s en la educación
La importancia de las tic`s en la educaciónLa importancia de las tic`s en la educación
La importancia de las tic`s en la educación
Angel Ballesteros Arreola
 
Diapositiva de las TICs
Diapositiva de las TICsDiapositiva de las TICs
Diapositiva de las TICs
lebv
 
Impacto del las Tics en Educacion
Impacto del las Tics en EducacionImpacto del las Tics en Educacion
Impacto del las Tics en Educacion
Alumnos Instituto Grilli
 
Características de tics
Características de ticsCaracterísticas de tics
Características de tics
María Remache
 
Las tics en la educación
Las tics en la educaciónLas tics en la educación
Las tics en la educación
Leidysluciell
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
Steven0905
 
ÁRBOL DE OBJETIVOS
ÁRBOL DE OBJETIVOSÁRBOL DE OBJETIVOS
ÁRBOL DE OBJETIVOS
Corporación JDS
 
Importancia de las Tics en la educación
Importancia de las Tics en la educaciónImportancia de las Tics en la educación
Importancia de las Tics en la educación
Raquel_Delgado
 
DIAPOSITIVAS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
DIAPOSITIVAS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓNDIAPOSITIVAS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
DIAPOSITIVAS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
cyberabogados
 
Mapa conceptual las tic en la educacion inicial
Mapa conceptual las tic en la educacion inicialMapa conceptual las tic en la educacion inicial
Mapa conceptual las tic en la educacion inicial
maritza isabel Marañon de la rosa
 
MATRIZ DE EVALUACIÓN USO TIC
MATRIZ DE EVALUACIÓN USO TICMATRIZ DE EVALUACIÓN USO TIC
MATRIZ DE EVALUACIÓN USO TIC
PablodeTarsoIED
 
CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS TIC
CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS TICCONCEPTUALIZACIÓN DE LAS TIC
CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS TIC
Ana Trinidad
 
Medios informaticos
Medios informaticosMedios informaticos
Medios informaticos
Micky Salom
 
El uso de las tic en el aula exposicion
El uso de las tic en el aula exposicionEl uso de las tic en el aula exposicion
El uso de las tic en el aula exposicion
didáctica usc
 
Enfoques y teorías del aprendizaje en la Informática
Enfoques y teorías del aprendizaje en la InformáticaEnfoques y teorías del aprendizaje en la Informática
Enfoques y teorías del aprendizaje en la Informática
gabi zavala
 
Tarea 4 presentacion importancia de las tics
Tarea 4 presentacion importancia de las ticsTarea 4 presentacion importancia de las tics
Tarea 4 presentacion importancia de las tics
petronila19
 
LAS TIC EN LA EDUCACIÒN.
LAS TIC EN LA EDUCACIÒN.LAS TIC EN LA EDUCACIÒN.
LAS TIC EN LA EDUCACIÒN.
Olga Ximena Orozco Sanchez
 

What's hot (20)

TIC's
TIC'sTIC's
TIC's
 
Tics en la educacion
Tics en la educacion Tics en la educacion
Tics en la educacion
 
Presentacion tics
Presentacion ticsPresentacion tics
Presentacion tics
 
La importancia de las tic`s en la educación
La importancia de las tic`s en la educaciónLa importancia de las tic`s en la educación
La importancia de las tic`s en la educación
 
Diapositiva de las TICs
Diapositiva de las TICsDiapositiva de las TICs
Diapositiva de las TICs
 
Impacto del las Tics en Educacion
Impacto del las Tics en EducacionImpacto del las Tics en Educacion
Impacto del las Tics en Educacion
 
Características de tics
Características de ticsCaracterísticas de tics
Características de tics
 
Las tics en la educación
Las tics en la educaciónLas tics en la educación
Las tics en la educación
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
 
ÁRBOL DE OBJETIVOS
ÁRBOL DE OBJETIVOSÁRBOL DE OBJETIVOS
ÁRBOL DE OBJETIVOS
 
Importancia de las Tics en la educación
Importancia de las Tics en la educaciónImportancia de las Tics en la educación
Importancia de las Tics en la educación
 
DIAPOSITIVAS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
DIAPOSITIVAS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓNDIAPOSITIVAS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
DIAPOSITIVAS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
 
Mapa conceptual las tic en la educacion inicial
Mapa conceptual las tic en la educacion inicialMapa conceptual las tic en la educacion inicial
Mapa conceptual las tic en la educacion inicial
 
MATRIZ DE EVALUACIÓN USO TIC
MATRIZ DE EVALUACIÓN USO TICMATRIZ DE EVALUACIÓN USO TIC
MATRIZ DE EVALUACIÓN USO TIC
 
CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS TIC
CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS TICCONCEPTUALIZACIÓN DE LAS TIC
CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS TIC
 
Medios informaticos
Medios informaticosMedios informaticos
Medios informaticos
 
El uso de las tic en el aula exposicion
El uso de las tic en el aula exposicionEl uso de las tic en el aula exposicion
El uso de las tic en el aula exposicion
 
Enfoques y teorías del aprendizaje en la Informática
Enfoques y teorías del aprendizaje en la InformáticaEnfoques y teorías del aprendizaje en la Informática
Enfoques y teorías del aprendizaje en la Informática
 
Tarea 4 presentacion importancia de las tics
Tarea 4 presentacion importancia de las ticsTarea 4 presentacion importancia de las tics
Tarea 4 presentacion importancia de las tics
 
LAS TIC EN LA EDUCACIÒN.
LAS TIC EN LA EDUCACIÒN.LAS TIC EN LA EDUCACIÒN.
LAS TIC EN LA EDUCACIÒN.
 

Similar to Grupo 3. buenas practicas en el uso de las tic

Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
ElizahDomenico
 
Las tic y sus implicaciones educativas
Las tic y sus implicaciones educativasLas tic y sus implicaciones educativas
Las tic y sus implicaciones educativas
cristian vargas
 
Gestión de los aprendizajes en las i.e.
Gestión de los aprendizajes en las i.e.Gestión de los aprendizajes en las i.e.
Gestión de los aprendizajes en las i.e.
Mariza Gómez
 
Tics delaeducacion
Tics delaeducacionTics delaeducacion
Tics delaeducacion
leylarios99
 
laboratorio 8... Belkys .pptx
laboratorio 8... Belkys .pptxlaboratorio 8... Belkys .pptx
laboratorio 8... Belkys .pptx
BelkisRuiz3
 
El aula invertida: una experiencia para crear ambientes de aprendizaje
El aula invertida: una experiencia para crear ambientes de aprendizajeEl aula invertida: una experiencia para crear ambientes de aprendizaje
El aula invertida: una experiencia para crear ambientes de aprendizaje
Universidad Santander
 
La tecnologia en clase
La tecnologia en claseLa tecnologia en clase
La tecnologia en clase
allisongaiborbohorquez
 
Tarea de la sesion 04
Tarea de la sesion 04Tarea de la sesion 04
Tarea de la sesion 04
TIER23
 
Rol del profesor ante las tecnologias
Rol del profesor ante las tecnologiasRol del profesor ante las tecnologias
Rol del profesor ante las tecnologias
lizyeni318
 
Rol del profesor ante las tecnologias
Rol del profesor ante las tecnologiasRol del profesor ante las tecnologias
Rol del profesor ante las tecnologias
lizyeni318
 
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
melanyquevedo
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EvelynEsthefania
 
G5 Aula invertida
G5 Aula invertida  G5 Aula invertida
G5 Aula invertida
flayer3
 
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
dguambov1994
 
presentación de las tic
presentación de las ticpresentación de las tic
presentación de las tic
tanicoolh
 
Ntics en el campo de la educación.
Ntics en el campo de la educación.Ntics en el campo de la educación.
Ntics en el campo de la educación.
JoaT75
 
Exp tics
Exp ticsExp tics
Exp tics
Nelson Angulo
 
Educacion Virtual
Educacion VirtualEducacion Virtual
Educacion Virtual
BENITEZGALICIAJUANAEDITH
 
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
LourdesOrdez
 

Similar to Grupo 3. buenas practicas en el uso de las tic (20)

Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 
Las tic y sus implicaciones educativas
Las tic y sus implicaciones educativasLas tic y sus implicaciones educativas
Las tic y sus implicaciones educativas
 
Gestión de los aprendizajes en las i.e.
Gestión de los aprendizajes en las i.e.Gestión de los aprendizajes en las i.e.
Gestión de los aprendizajes en las i.e.
 
Tics delaeducacion
Tics delaeducacionTics delaeducacion
Tics delaeducacion
 
laboratorio 8... Belkys .pptx
laboratorio 8... Belkys .pptxlaboratorio 8... Belkys .pptx
laboratorio 8... Belkys .pptx
 
El aula invertida: una experiencia para crear ambientes de aprendizaje
El aula invertida: una experiencia para crear ambientes de aprendizajeEl aula invertida: una experiencia para crear ambientes de aprendizaje
El aula invertida: una experiencia para crear ambientes de aprendizaje
 
La tecnologia en clase
La tecnologia en claseLa tecnologia en clase
La tecnologia en clase
 
Tarea de la sesion 04
Tarea de la sesion 04Tarea de la sesion 04
Tarea de la sesion 04
 
Rol del profesor ante las tecnologias
Rol del profesor ante las tecnologiasRol del profesor ante las tecnologias
Rol del profesor ante las tecnologias
 
Rol del profesor ante las tecnologias
Rol del profesor ante las tecnologiasRol del profesor ante las tecnologias
Rol del profesor ante las tecnologias
 
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
 
G5 Aula invertida
G5 Aula invertida  G5 Aula invertida
G5 Aula invertida
 
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
 
presentación de las tic
presentación de las ticpresentación de las tic
presentación de las tic
 
Ntics en el campo de la educación.
Ntics en el campo de la educación.Ntics en el campo de la educación.
Ntics en el campo de la educación.
 
Exp tics
Exp ticsExp tics
Exp tics
 
Educacion Virtual
Educacion VirtualEducacion Virtual
Educacion Virtual
 
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
 

Recently uploaded

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Recently uploaded (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Grupo 3. buenas practicas en el uso de las tic

  • 1.
  • 2. BUENAS PRÁCTICAS Las buenas prácticas no deben entenderse como la mejor actuación imaginable sobre un contexto específico, sino como actuaciones que suponen una transformación de las formas de funcionamiento habituales y que constituyen el germen de un cambio positivo en las prácticas tradicionales. De Pablos & González (2007) Epper y Bates (2004) establecen cuatro características fundamentales de Buena Práctica: - Mejora los resultados de un proceso - Responde a una experiencia sistematizada, documentada y experimentada. - Aplica métodos innovadores. - Es extrapolable a otros contextos.
  • 3. BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES Se entiende por “Buenas Prácticas docentes las intervenciones educativas que facilitan el desarrollo de actividades de aprendizaje en las que se logren con eficiencia los objetivos formativos previstos y también otros aprendizajes de alto valor educativo. Pere Marqués (2002)
  • 4. Se entiende por Buena PrácTICa 2.0 toda actividad de aula, de duración variable, desarrollada por el grupo de alumnos y alumnas de la clase con su profesor o profesora, incorporando las TIC a la práctica docente, con nuevos enfoques metodológicos y nuevas herramientas didácticas. BUENAS PRÁCTICAS 2.0
  • 5. Las buenas prácticas se basan en la implicación de los docentes que incorporan las TIC como herramienta educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Una buena práctica no es equivalente al uso de las TIC en el aula. Las TIC han de usarse para aprender más alla del simple hecho de aprender a usar las TIC. Las Buenas Prácticas dependen de los objetivos educativos, de los métodos de enseñanza, y de las actividades que se realizan con las TIC en el aula. No es suficiente con instalar la infraestructura sino que es preciso utilizarla adecuadamente. Lo fundamental no son las herramientas sino el método. BUENAS PRÁCTICAS TIC
  • 6. VENTAJAS • MEJORA del proceso enseñanza aprendizaje y de sus resultados. • Fomentan la MOTIVACIÓN y el INTERÉS del alumnado. • Favorecen el desarrollo de la INICIATIVA. Los alumnos aprenden a tomar decisiones. • Fomenta el aprendizaje COOPERATIVO y COLABORATIVO y la COMUNICACIÓN entre todos los agentes del sistema educativo. • Desarrolla el aprendizaje AUTONOMO. Aprender a aprender. • Favorece el aprendizaje ACTIVO. CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO.
  • 7. VENTAJAS • Alto grado de INTERDISCIPLINARIEDAD. • ALFABETIZACIÓN DIGITAL y AUDIOVISUAL. • Mejora de las competencias de EXPRESIÓN Y CREATIVIDAD. • Facil ACCESO A INFORMACIÓN de todo tipo. • Constituyen un BUEN MEDIO DE INVESTIGACIÓN en el aula y desarrolla la HABILIDAD DE BUSQUEDA Y SELECCIÓN de la información. • Acceso a MÚLTIPLES RECURSOS EDUCATIVOS y ENTORNOS DE APRENDIZAJE. El profesorado ya no es la fuente principal de conocimientos. • La interactividad proporciona múltiples materiales para la AUTOEVALUACIÓN
  • 8. VENTAJAS • Respeta DIVERSIDAD y modos de aprendizaje. Personalizacion de los procesos de enseñanza- aprendizaje. • Ayuda extra para la EDUCACIÓN ESPECIAL. Periféricos adaptados. • AMPLIACIÓN del ENTORNO vital. Más contactos. • Fuente de RECURSOS EDUCATIVOS para la DOCENCIA y la ORIENTACIÓN. • Son una herramienta eficaz para la GESTIÓN, ADMINISTRACIÓN y ORGANIZACIÓN del centro. • REDUCEN COSTOS Y TIEMPOS DE TRABAJO.
  • 9. INCONVENIENTES PARA EL APRENDIZAJE • Distracción y dispersión del alumnado debido a la inter actuación con aspectos accesorios. • Confundir el conocimiento con la acumulación de datos. • Resistencia de los alumnos a emplear el tiempo necesario para consolidar el aprendizaje. • Dependencia de los demás en el trabajo ya que algunos alumnos del grupo se podrían convertir en espectadores del trabajo de los otros. • Ansiedad dada la continua interacción de los alumnos con el ordenador.
  • 10. INCONVENIENTES PARA EL ALUMNADO • Recursos didácticos con poca potencialidad didáctica. • Falta de conocimiento del lenguaje informático. • Sensación de desbordamiento, debido a la dificultad para tratar la basta información que permiten los medios informáticos. • Aparición de diversas dolencias oculares y articulares debido a malas posturas. • Aislamiento,pudiendo acarrear problemas de sociabilidad.
  • 11. INCONVENIENTES PARA EL PROFESORADO     o Desconocimiento de los sistemas informáticos y cómo  aprovechar los recursos didácticos. o Desarrollo por parte del alumno de la ley del mínimo  esfuerzo. o Problemas de mantenimiento de los ordenadores. o Necesidad de una formación continua. o Requiere una mayor dedicación por parte del  profesorado.
  • 15. INDICADORES       EXISTEN TRES INDICADORES DIFERENTES: 1. En cuanto al proceso de enseñanza-aprendizaje. 2. En cuanto a la organización y gestión del centro. 3. En cuanto a infraestructuras TIC.
  • 16. EN CUANTO AL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE   • Aprendizaje autónomo: Las actividades deben desarrollar la  capacidad de uso inteligente de la información.  • Aprendizaje colaborativo: Las actividades deben favorecer  un aprendizaje colaborativo. • Creatividad: Las actividades deben fomentar el pensamiento  creativo y la construcción de conocimiento en el alumnado.  • Aprendizaje activo: Las TIC deben ofrecer herramientas y  recursos para "aprender haciendo".  • Ampliación de conocimiento: Deben ampliar el  conocimiento de forma autónoma y fomentar la conexión de  ideas.  • Dificultades de aprendizaje: Deben respetar la diversidad  de capacidades y modos de aprender, por lo que posibilita la  superación de dificultades de aprendizaje.   
  • 17. EN CUANTO A LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL CENTRO   • Es importante la existencia de uno o dos coordinadores  TIC con funciones bien definidas y reconocidas.  • Una adecuada organización y coordinación de los espacios  y recursos TIC.  • Implicación del equipo directivo y del claustro.  • Utilización de herramientas TIC que favorezcan la  comunicación entre todos los miembros de la comunidad  educativa.  • Uso rápido, sencillo y eficaz en la gestión y organización.  • Oferta de formación adaptada a las necesidades TIC del  profesorado. • Prácticas que fomenten la colaboración y trabajo entre los  docentes.   
  • 18. EN CUANTO A INFRAESTRUCTURAS TIC • Utilización de software libre y aplicaciones de código  abierto. • El hardware debe estar en las mejores condiciones y  adaptado. • La creación y actualización de una página web del centro  donde se facilita la transmisión de información a la  comunidad educativa y que almacene y difunda recursos  educativos. • Configuración de una intranet accesible a todo el centro. • Al menos un equipo informático en cada aula. 
  • 20. • Dotar al centro de mejores recursos tecnológicos. • Crear un portal educativo del centro. • Usar las tecnologías para apoyar las clases. • Creación de montajes audiovisuales (cuentos gráficos o  multimedia) • Diseñar unidades didácticas que incorporen el uso de  nuevas tecnologías.  • Adaptar o diseñar multimedias que favorezcan el  aprendizaje constructivo. • Uso del Power Point como portafolios personal del  alumno. • Creación de una revista escolar.  • Usar las tecnologías como parte del curriculum. • Mejorar y aumentar la formación del profesorado. • Usar las tecnologías para planificar estrategias para  facilitar la construcción del aprender. • Utilizar las redes sociales como herramienta educativa.