SlideShare a Scribd company logo
CICLO DE CHARLAS
“GRANDES PINTORES DEL
Théodore Géricault
OMANTICISMO EUROPEO”
Carmen CabrejasAlmena
Museo del Romanticismo
Autorretrato
Théodore Géricault (1791-1824)
Primeros años
- Procedente de una familia acomodada de Ruan, que en 1798 se
trasladó a París. Su abuelo y uno de sus tíos padecieron
enfermedades mentales, y él mismo desde pequeño mostró un
temperamento exaltado. Es prototipo de artista romántico no solo
por sus obras, sino por su agitada vida y personalidad, así como
por su temprana muerte.
- La muerte de su madre en 1808 le proporcionó independencia
económica durante el resto de su vida, permitiéndole orientarse
hacia la pintura. Tomó breves lecciones artísticas de la mano de
dos pintores, Carle Vernet (1809) y Pierre Guerin (1810, donde
coincide con Delacroix), pero en 1811 se decidió por una
formación autodidacta, dedicándose durante cuatro años a copiar
las obras de los grandes maestros del Louvre.
- A pesar de los esfuerzos de su familia por convencerle de lo
contrario, su camino en el mundo del arte se caracterizará por la
independencia. Desarrollará un arte personal, trabajando a
menudo por vocación propia y no por encargos.
Napoleón en una batalla
Carle Vernet
Iris y Morfeo
Pierre Guerin, 1811
Batalla de las pirámides
Antoine-Jean Gros, 1810
Dos leones (copia de Rubens, detalle de La entrevista del rey y María de Médicis en Lyon)
Ca. 1811-12
Oficial de cazadores a la carga
1812
En 1812, con 21 años y
una formación
prácticamente
autodidacta, expone por
primera vez en el Salón,
la máxima
representación del arte
oficial francés.
Recibe una medalla de
oro por esta obra, pero
no consigue comprador.
Tras su primer y exitoso
paso por el Salón,
continúa estudiando a
los grandes maestros en
el Louvre. En 1814
participa de nuevo en el
Salón con esta obra, que
ya no es tan bien
acogida como la anterior.
Coracero herido
1814
Cabeza de caballo blanco
1815
Leda y el cisne (según Miguel Ángel)
Tras fracasar por segunda vez en el concurso del Gran Premio de Roma decide viajar a
Italia por su cuenta (un viaje motivado también por su tempestuosa relación con la
esposa de su tío, a la que había dejado embarazada).
Allí quedará profundamente impactado por la obra de Miguel Ángel y Caravaggio,
grandes influencias para su pintura.
1816-17:Italia
Estudios de hombre desnudo
Ca. 1816
Carrera de caballos en Roma (Corsa dei Barberi)
1817
Corsa dei Barberi
1817
La doma de toros (Mercado de toros)
1817
Mameluco defendiendo a un soldado herido
1818
En estos años, Géricault
comienza a experimentar
con otras técnicas
artísticas, la litografía y la
escultura, en las que
desarrolla sus temas y
estilo ya característicos.
Boxeadores
1818
León devorando un caballo
1820
El herrero flamenco
1821
Soldado griego herido
1818
Ninfa y sátiro
1818
Dibujos de ninfas y sátiros
1817-18
Tres amantes
1817-1820
El beso
1822
1818-1819
La balsa de la medusa
Estudio para La balsa de la medusa
1818-19
Tras su paso por Italia,
Géricault regresa a Francia con
la intención de presentarse de
nuevo al Salón, con un cuadro
que definitivamente impulse su
carrera.
Ante la ausencia de encargos,
escoge como tema para su
gran obra un episodio
contemporáneo, el naufragio de
la fragata Medusa en julio de
1816. Comienza un periodo de
investigación sobre el suceso
que durará un año.
El episodio histórico
En junio de 1816, la fragata Medusa, capitaneando a otras tres naves,
partía de Rochefort con destino a Senegal, como parte del programa
colonizador de la recién restaurada monarquía francesa. Dirigiendo la
nave se encontraba el vizconde de Chaumereys, asignado a ese cargo
como resultado de un favoritismo político, a pesar de llevar veinte años
sin apenas navegar. Lleva a bordo de la Medusa 250 pasajeros.
Tras una travesía repleta de incidentes, la fragata encalla en un banco de
arena como resultado de una peligrosa maniobra. Los cuatro botes
salvavidas se hacen insuficientes para rescatar a todo el pasaje y se
decide construir apresuradamente una balsa de 20 m. de largo y 7 de
ancho. Tras un desigual reparto de la tripulación, a bordo de la balsa se
ubica a 147 pasajeros, que serían remolcados a la costa por los otros
cuatro botes.
Después de unos pocos kilómetros, el capitán Chaumerays decidió soltar
las amarras que sujetaban la balsa a su bote, y los otros tres hicieron lo
mismo. Comenzó así el suplicio de 13 días de los pasajeros de la balsa
de la Medusa.
De los 147 pasajeros, solo
sobrevivieron 15 hombres, la
mayoría de los cuales
fallecieron también tras el
rescate.
Conocemos el relato de los
hechos gracias al cirujano
Sauvigny, que publicó su
narración, generando un
gran escándalo. Fruto de la
incompetencia de los
mandos de la fragata, y de
su crueldad al abandonarlos
(ni siquiera se llevaron a
cabo labores de búsqueda de
la balsa, el rescate fue mera
casualidad), los pasajeros
afrontaron 13 días en alta
mar, padeciendo los más
terribles horrores. Padre e hijo, estudio para La balsa de la medusa
1818-19
Durante su investigación,
Géricault se entrevistó con
Sauvigny y también con
Lavillette, el carpintero que
había construido la balsa y
al que encargó elaborar una
reproducción en su estudio.
Su intención era sentirse
como un pasajero más a
bordo de la balsa.
En su afán de representar
con máximo realismo lo
padecido por las víctimas,
fue más allá de las
entrevistas y comenzó a
estudiar cadáveres en las
morgues. Una vez concluida
su investigación pasó varios
meses en su estudio dando
forma a la obra. Estudio de extremidades cortadas
(Estudio para La balsa de la Medusa)
1819
Escena de canibalismo, estudio para La balsa de la Medusa)
1819
La balsa de la medusa
1819
“La pintura de Géricault llama la atención y atrae
todas las miradas”
Crítica de Le Grand Journal
“El señor Géricault parece equivocado. El objetivo de
la pintura es hablar al alma y a los ojos, no
repugnarlos”
Coupin
“Nuestra sociedad entera va a bordo de la balsa de la
Medusa”.
Michelet
Pigmalión y Galatea
Anne-Louis Girodet
1819
Bonaparte visitando a los apestados de Jaffa
Antoine-Jean Gros
1804
El 2 de mayo de 1808 en Madrid,o "La lucha con los mamelucos“
Francisco de Goya
1814
La barca de Dante
Eugène Delacroix, 1822
La obra suscitará gran interés, que le llevará incluso a trasladarse
una temporada a Londres, donde será expuesta varios meses. A
pesar de algunas reacciones negativas, su recepción puede
considerarse un gran éxito.
Sin embargo, el agotador proceso de creación produce en
Géricault un fuerte impacto psicológico. Se cree que pudo estar en
tratamiento con el psiquiatra Etienne-Jean Georget (al que había
conocido en uno de los hospitales cuya morgue frecuentaba para
estudiar restos de cadáveres), del que se hará íntimo amigo. Su
salud comienza a resentirse, y nunca volverá a ser el mismo.
1820-1821:Inglaterra
Entre 1820-21 se encuentra en Londres,
donde La balsa de la Medusa se expone
dieciocho meses con gran éxito de
público. Sin embargo, al igual que en
Francia, la obra no encuentra comprador.
Durante su estancia en Inglaterra, se
dedicará a estudiar con pasión las carreras
de caballos, pero también fija su atención
en escenas que reflejen las duras
condiciones de vida de las clases más
humildes, así como en el cultivo de la
litografía.
Su carácter se vuelve cada vez más
errático y conflictivo. Pierde casi todo su
dinero en diversas inversiones de riesgo,
sufre varios accidentes de caballo y
comete algunos intentos de suicidio.
Carrera de caballos (detalle)
1821
El derby de Epsom
1821
Caballo en la tormenta
1820-21
Piedad para las desdichas de un pobre viejo
1821 (Various Subjects Drawn from Life and on Stone)
1822-24:Últimos años
Sus últimos años en Francia se
caracterizan por su delicada salud,
padece una tuberculosis agravada
por varias caídas de caballo. Acabará
falleciendo en enero de 1824, tras
varios meses de terribles
sufrimientos, de una infección
tuberculosa en la columna.
Su delicada salud le impide trabajar
en obras de gran formato, pero
invertirá sus últimas fuerzas en el
encargo de una serie de retratos de
enfermos mentales, que se
convertirán en uno de los ejemplos
fundamentales del arte romántico.
Géricault muriendo
Alexandre Corréard
1824
Mazeppa
1823
Mujer adicta a las apuestas
1822-23
Retratos de
monomaníacos
En 1822 recibe el encargo
de su amigo el doctor
Georget de realizar una
serie de retratos de
enfermos mentales.
Originalmente fueron diez
obras, pero en la
actualidad solo se
conservan cinco.
Por su penetración
psicológica, y su
acercamiento al mundo de
la enfermedad mental, se
consideran obras icónicas
del Romanticismo.
Soldado con su caballo
1814
Estudio de joven
1818-20
Estudio de hombre
1818-19
Retrato de hombre
1822
Diversos tratados de estudios fisonómicos
Siglo XVIII y XIX
El ladrón de niños
1822-23
Hombre con obsesión militar
1822-23
El cleptómano
1822-23
Mujer con envidia obsesiva
1822-23
En sus últimos meses de vida, entre terribles padecimientos, Géricault recibió el
cariño y admiración de muchos jóvenes artistas. Varios de ellos reflejaron los
sufrimientos de Géricault en algunos retratos, y fueron herederos de su
influencia, que se extendería durante todo el siglo XIX. Quizás el más destacado
sea Delacroix, que despidió a su amigo en su entierro citando a Goethe:
“Señores, los muertos van muy rápido”
Muerte e influencia posterior
La muerte de Géricault
Ary Scheffer
1824
“Los obstáculos y las dificultades que evitan los hombres
mediocres, son una necesidad y alimento para el genio. Esto lo
madura y lo eleva; transitar por un camino más fácil lo
mantendría congelado”
La mano izquierda del artista, 1824
Bibliografía
• EITNER, L., Géricualt, 1791-1824, The Fine Arts
Museum of San Francisco.
• NOVOTNY, F., Pintura y escultura en Europa, 1780-1880,
Cátedra, 2008.
• VV. AA., Géricault. La Folie d’un Monde, Editions Hazan,
2006.
Grandes pintores del Romanticismo europeo. IV. Théodore Géricault

More Related Content

What's hot

Gauguin
GauguinGauguin
Gauguin
Ana Rey
 
Postimpresionismo
PostimpresionismoPostimpresionismo
Postimpresionismo
Cristina Olivares
 
Cinquecento y manierismo
Cinquecento y manierismoCinquecento y manierismo
Cinquecento y manierismo
Mónica Salandrú
 
Función de la obra de arte
Función de la obra de arteFunción de la obra de arte
Función de la obra de arte
Ana Rey
 
7.7 Manierismo y Escuelas Europeas del siglo XVI
7.7  Manierismo y Escuelas  Europeas del siglo XVI7.7  Manierismo y Escuelas  Europeas del siglo XVI
7.7 Manierismo y Escuelas Europeas del siglo XVI
Manuel guillén guerrero
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
cristinambozatif
 
El manierismo
El manierismoEl manierismo
El manierismo
Salvador Buscema
 
Escultura NeocláSica
Escultura NeocláSicaEscultura NeocláSica
Escultura NeocláSica
Tomás Pérez Molina
 
Resumen del catálogo de la Exposición "Dos Pintoras: Sofonisba Anguissola y ...
Resumen del catálogo de la Exposición  "Dos Pintoras: Sofonisba Anguissola y ...Resumen del catálogo de la Exposición  "Dos Pintoras: Sofonisba Anguissola y ...
Resumen del catálogo de la Exposición "Dos Pintoras: Sofonisba Anguissola y ...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Jhonalder Colmenares
 
GIOTTO: FRESCOS DE LA BASÍLICA DE ASÍS
GIOTTO: FRESCOS DE LA BASÍLICA DE ASÍSGIOTTO: FRESCOS DE LA BASÍLICA DE ASÍS
GIOTTO: FRESCOS DE LA BASÍLICA DE ASÍS
Ana Rey
 
éXtasis de santa teresa
éXtasis de santa teresaéXtasis de santa teresa
éXtasis de santa teresa
Fernando Alvarez Fernández
 
Suprematismo
SuprematismoSuprematismo
Suprematismo
David Numeritos
 
La Pintura De La Escuela Veneciana
La Pintura De La Escuela VenecianaLa Pintura De La Escuela Veneciana
La Pintura De La Escuela Veneciana
Tomás Pérez Molina
 
Pintura simbolista, nabis y arte naïf
Pintura simbolista, nabis y arte naïfPintura simbolista, nabis y arte naïf
Pintura simbolista, nabis y arte naïf
papefons Fons
 
La Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSicaLa Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSica
Tomás Pérez Molina
 
Pablo Picasso. La creacion del Cubismo, 1906 09.
Pablo Picasso. La creacion del Cubismo, 1906 09.Pablo Picasso. La creacion del Cubismo, 1906 09.
Pablo Picasso. La creacion del Cubismo, 1906 09.
Alfredo García
 
La pintura romántica y realista
La pintura romántica y realistaLa pintura romántica y realista
La pintura romántica y realista
Mónica Salandrú
 
1. El Jinete Azul
1.  El Jinete Azul1.  El Jinete Azul
1. El Jinete Azul
Antonio Luengo Gil
 
28. Pintura del siglo XIX. (2º de bachillerato).
28.  Pintura del siglo XIX. (2º de bachillerato).28.  Pintura del siglo XIX. (2º de bachillerato).
28. Pintura del siglo XIX. (2º de bachillerato).
palomaromero
 

What's hot (20)

Gauguin
GauguinGauguin
Gauguin
 
Postimpresionismo
PostimpresionismoPostimpresionismo
Postimpresionismo
 
Cinquecento y manierismo
Cinquecento y manierismoCinquecento y manierismo
Cinquecento y manierismo
 
Función de la obra de arte
Función de la obra de arteFunción de la obra de arte
Función de la obra de arte
 
7.7 Manierismo y Escuelas Europeas del siglo XVI
7.7  Manierismo y Escuelas  Europeas del siglo XVI7.7  Manierismo y Escuelas  Europeas del siglo XVI
7.7 Manierismo y Escuelas Europeas del siglo XVI
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 
El manierismo
El manierismoEl manierismo
El manierismo
 
Escultura NeocláSica
Escultura NeocláSicaEscultura NeocláSica
Escultura NeocláSica
 
Resumen del catálogo de la Exposición "Dos Pintoras: Sofonisba Anguissola y ...
Resumen del catálogo de la Exposición  "Dos Pintoras: Sofonisba Anguissola y ...Resumen del catálogo de la Exposición  "Dos Pintoras: Sofonisba Anguissola y ...
Resumen del catálogo de la Exposición "Dos Pintoras: Sofonisba Anguissola y ...
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
GIOTTO: FRESCOS DE LA BASÍLICA DE ASÍS
GIOTTO: FRESCOS DE LA BASÍLICA DE ASÍSGIOTTO: FRESCOS DE LA BASÍLICA DE ASÍS
GIOTTO: FRESCOS DE LA BASÍLICA DE ASÍS
 
éXtasis de santa teresa
éXtasis de santa teresaéXtasis de santa teresa
éXtasis de santa teresa
 
Suprematismo
SuprematismoSuprematismo
Suprematismo
 
La Pintura De La Escuela Veneciana
La Pintura De La Escuela VenecianaLa Pintura De La Escuela Veneciana
La Pintura De La Escuela Veneciana
 
Pintura simbolista, nabis y arte naïf
Pintura simbolista, nabis y arte naïfPintura simbolista, nabis y arte naïf
Pintura simbolista, nabis y arte naïf
 
La Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSicaLa Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSica
 
Pablo Picasso. La creacion del Cubismo, 1906 09.
Pablo Picasso. La creacion del Cubismo, 1906 09.Pablo Picasso. La creacion del Cubismo, 1906 09.
Pablo Picasso. La creacion del Cubismo, 1906 09.
 
La pintura romántica y realista
La pintura romántica y realistaLa pintura romántica y realista
La pintura romántica y realista
 
1. El Jinete Azul
1.  El Jinete Azul1.  El Jinete Azul
1. El Jinete Azul
 
28. Pintura del siglo XIX. (2º de bachillerato).
28.  Pintura del siglo XIX. (2º de bachillerato).28.  Pintura del siglo XIX. (2º de bachillerato).
28. Pintura del siglo XIX. (2º de bachillerato).
 

Viewers also liked

Hablemos del Romanticismo. V: Un viaje a las interioridades del retrato román...
Hablemos del Romanticismo. V: Un viaje a las interioridades del retrato román...Hablemos del Romanticismo. V: Un viaje a las interioridades del retrato román...
Hablemos del Romanticismo. V: Un viaje a las interioridades del retrato román...
Museo del Romanticismo
 
Grandes pintores del Romanticismo europeo. II. Caspar David Friedrich
Grandes pintores del Romanticismo europeo. II. Caspar David FriedrichGrandes pintores del Romanticismo europeo. II. Caspar David Friedrich
Grandes pintores del Romanticismo europeo. II. Caspar David Friedrich
Museo del Romanticismo
 
Ciclo "¿Y después, qué?". I. Courbet y el Realismo
Ciclo "¿Y después, qué?". I. Courbet y el RealismoCiclo "¿Y después, qué?". I. Courbet y el Realismo
Ciclo "¿Y después, qué?". I. Courbet y el Realismo
Museo del Romanticismo
 
¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre el dandismo. Soluciones
¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre el dandismo. Soluciones¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre el dandismo. Soluciones
¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre el dandismo. Soluciones
Museo del Romanticismo
 
¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre la escritora Jane Austen. Soluciones
¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre la escritora Jane Austen. Soluciones¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre la escritora Jane Austen. Soluciones
¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre la escritora Jane Austen. Soluciones
Museo del Romanticismo
 
PINTURA XVIII
PINTURA XVIIIPINTURA XVIII
PINTURA XVIII
asg2567
 
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. James Abbott M...
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. James Abbott M...CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. James Abbott M...
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. James Abbott M...
Museo del Romanticismo
 
Charla "Moda y arte en el siglo XIX"
Charla "Moda y arte en el siglo XIX"Charla "Moda y arte en el siglo XIX"
Charla "Moda y arte en el siglo XIX"
Museo del Romanticismo
 
Prefacio de cromwell
Prefacio de cromwellPrefacio de cromwell
Prefacio de cromwell
Leslie Alvarado
 
Ciclo de charlas "¿Y después, qué?": Monet y el Impresionismo
Ciclo de charlas "¿Y después, qué?": Monet y el ImpresionismoCiclo de charlas "¿Y después, qué?": Monet y el Impresionismo
Ciclo de charlas "¿Y después, qué?": Monet y el Impresionismo
Museo del Romanticismo
 
Charla "La mujer y el arte en el siglo XIX"
Charla "La mujer y el arte en el siglo XIX"Charla "La mujer y el arte en el siglo XIX"
Charla "La mujer y el arte en el siglo XIX"
Museo del Romanticismo
 
Hablemos del Romanticismo. II: El paisaje y la representación de lo sublime e...
Hablemos del Romanticismo. II: El paisaje y la representación de lo sublime e...Hablemos del Romanticismo. II: El paisaje y la representación de lo sublime e...
Hablemos del Romanticismo. II: El paisaje y la representación de lo sublime e...
Museo del Romanticismo
 
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decor...
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decor...Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decor...
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decor...
Museo del Romanticismo
 
Charla "Moda y mujer en el siglo XIX"
Charla "Moda y mujer en el siglo XIX"Charla "Moda y mujer en el siglo XIX"
Charla "Moda y mujer en el siglo XIX"
Museo del Romanticismo
 
Grandes pintores del Romanticismo europeo. VI. Eugène Delacroix
Grandes pintores del Romanticismo europeo. VI. Eugène DelacroixGrandes pintores del Romanticismo europeo. VI. Eugène Delacroix
Grandes pintores del Romanticismo europeo. VI. Eugène Delacroix
Museo del Romanticismo
 
Semana de la Ciencia 2016. Los avances fotográficos durante el siglo XIX a tr...
Semana de la Ciencia 2016. Los avances fotográficos durante el siglo XIX a tr...Semana de la Ciencia 2016. Los avances fotográficos durante el siglo XIX a tr...
Semana de la Ciencia 2016. Los avances fotográficos durante el siglo XIX a tr...
Museo del Romanticismo
 
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Jean Auguste D...
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Jean Auguste D...CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Jean Auguste D...
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Jean Auguste D...
Museo del Romanticismo
 
Ciclo de charlas "¿Y después, qué?": Millais y el Prerrafaelismo
Ciclo de charlas "¿Y después, qué?": Millais y el PrerrafaelismoCiclo de charlas "¿Y después, qué?": Millais y el Prerrafaelismo
Ciclo de charlas "¿Y después, qué?": Millais y el Prerrafaelismo
Museo del Romanticismo
 
Grandes pintores del Romanticismo europeo. III. Joseph Mallord William Turner
Grandes pintores del Romanticismo europeo. III. Joseph Mallord William TurnerGrandes pintores del Romanticismo europeo. III. Joseph Mallord William Turner
Grandes pintores del Romanticismo europeo. III. Joseph Mallord William Turner
Museo del Romanticismo
 
Grandes pintores del Romanticismo europeo. I: Los prerrománticos europeos
Grandes pintores del Romanticismo europeo. I: Los prerrománticos europeosGrandes pintores del Romanticismo europeo. I: Los prerrománticos europeos
Grandes pintores del Romanticismo europeo. I: Los prerrománticos europeos
Museo del Romanticismo
 

Viewers also liked (20)

Hablemos del Romanticismo. V: Un viaje a las interioridades del retrato román...
Hablemos del Romanticismo. V: Un viaje a las interioridades del retrato román...Hablemos del Romanticismo. V: Un viaje a las interioridades del retrato román...
Hablemos del Romanticismo. V: Un viaje a las interioridades del retrato román...
 
Grandes pintores del Romanticismo europeo. II. Caspar David Friedrich
Grandes pintores del Romanticismo europeo. II. Caspar David FriedrichGrandes pintores del Romanticismo europeo. II. Caspar David Friedrich
Grandes pintores del Romanticismo europeo. II. Caspar David Friedrich
 
Ciclo "¿Y después, qué?". I. Courbet y el Realismo
Ciclo "¿Y después, qué?". I. Courbet y el RealismoCiclo "¿Y después, qué?". I. Courbet y el Realismo
Ciclo "¿Y después, qué?". I. Courbet y el Realismo
 
¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre el dandismo. Soluciones
¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre el dandismo. Soluciones¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre el dandismo. Soluciones
¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre el dandismo. Soluciones
 
¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre la escritora Jane Austen. Soluciones
¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre la escritora Jane Austen. Soluciones¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre la escritora Jane Austen. Soluciones
¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre la escritora Jane Austen. Soluciones
 
PINTURA XVIII
PINTURA XVIIIPINTURA XVIII
PINTURA XVIII
 
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. James Abbott M...
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. James Abbott M...CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. James Abbott M...
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. James Abbott M...
 
Charla "Moda y arte en el siglo XIX"
Charla "Moda y arte en el siglo XIX"Charla "Moda y arte en el siglo XIX"
Charla "Moda y arte en el siglo XIX"
 
Prefacio de cromwell
Prefacio de cromwellPrefacio de cromwell
Prefacio de cromwell
 
Ciclo de charlas "¿Y después, qué?": Monet y el Impresionismo
Ciclo de charlas "¿Y después, qué?": Monet y el ImpresionismoCiclo de charlas "¿Y después, qué?": Monet y el Impresionismo
Ciclo de charlas "¿Y después, qué?": Monet y el Impresionismo
 
Charla "La mujer y el arte en el siglo XIX"
Charla "La mujer y el arte en el siglo XIX"Charla "La mujer y el arte en el siglo XIX"
Charla "La mujer y el arte en el siglo XIX"
 
Hablemos del Romanticismo. II: El paisaje y la representación de lo sublime e...
Hablemos del Romanticismo. II: El paisaje y la representación de lo sublime e...Hablemos del Romanticismo. II: El paisaje y la representación de lo sublime e...
Hablemos del Romanticismo. II: El paisaje y la representación de lo sublime e...
 
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decor...
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decor...Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decor...
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decor...
 
Charla "Moda y mujer en el siglo XIX"
Charla "Moda y mujer en el siglo XIX"Charla "Moda y mujer en el siglo XIX"
Charla "Moda y mujer en el siglo XIX"
 
Grandes pintores del Romanticismo europeo. VI. Eugène Delacroix
Grandes pintores del Romanticismo europeo. VI. Eugène DelacroixGrandes pintores del Romanticismo europeo. VI. Eugène Delacroix
Grandes pintores del Romanticismo europeo. VI. Eugène Delacroix
 
Semana de la Ciencia 2016. Los avances fotográficos durante el siglo XIX a tr...
Semana de la Ciencia 2016. Los avances fotográficos durante el siglo XIX a tr...Semana de la Ciencia 2016. Los avances fotográficos durante el siglo XIX a tr...
Semana de la Ciencia 2016. Los avances fotográficos durante el siglo XIX a tr...
 
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Jean Auguste D...
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Jean Auguste D...CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Jean Auguste D...
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Jean Auguste D...
 
Ciclo de charlas "¿Y después, qué?": Millais y el Prerrafaelismo
Ciclo de charlas "¿Y después, qué?": Millais y el PrerrafaelismoCiclo de charlas "¿Y después, qué?": Millais y el Prerrafaelismo
Ciclo de charlas "¿Y después, qué?": Millais y el Prerrafaelismo
 
Grandes pintores del Romanticismo europeo. III. Joseph Mallord William Turner
Grandes pintores del Romanticismo europeo. III. Joseph Mallord William TurnerGrandes pintores del Romanticismo europeo. III. Joseph Mallord William Turner
Grandes pintores del Romanticismo europeo. III. Joseph Mallord William Turner
 
Grandes pintores del Romanticismo europeo. I: Los prerrománticos europeos
Grandes pintores del Romanticismo europeo. I: Los prerrománticos europeosGrandes pintores del Romanticismo europeo. I: Los prerrománticos europeos
Grandes pintores del Romanticismo europeo. I: Los prerrománticos europeos
 

Similar to Grandes pintores del Romanticismo europeo. IV. Théodore Géricault

el romanticismo de Theodore Gericault
el romanticismo de Theodore Gericaultel romanticismo de Theodore Gericault
el romanticismo de Theodore Gericault
juanfranciscovi juanfracisovi
 
Trabajo de plastica tere mario y juan 2
Trabajo de plastica tere mario y juan 2Trabajo de plastica tere mario y juan 2
Trabajo de plastica tere mario y juan 2
juanterema
 
Trabajo de plastica ultimatun
Trabajo de plastica ultimatunTrabajo de plastica ultimatun
Trabajo de plastica ultimatun
llamamelola
 
Análisis comu2.jpg
Análisis comu2.jpgAnálisis comu2.jpg
Análisis comu2.jpg
Peque Bold
 
Pintura neoclásica y romanticismo francés (1).pdf
Pintura neoclásica y romanticismo francés (1).pdfPintura neoclásica y romanticismo francés (1).pdf
Pintura neoclásica y romanticismo francés (1).pdf
JuanManuelHigueras2
 
Pintura neoclásica y romanticismo francés (1).pdf
Pintura neoclásica y romanticismo francés (1).pdfPintura neoclásica y romanticismo francés (1).pdf
Pintura neoclásica y romanticismo francés (1).pdf
JuanManuelHigueras2
 
Gericault
Gericault Gericault
Gericault
MJ_LaPuente
 
La balsa de la medusa
La balsa de la medusaLa balsa de la medusa
La balsa de la medusa
María Duarte
 
Theodore gericault
Theodore gericaultTheodore gericault
Theodore gericault
Anaa98
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Michelle Bouvier
 
La vuelta al_mundo_en_80_dias
La vuelta al_mundo_en_80_diasLa vuelta al_mundo_en_80_dias
La vuelta al_mundo_en_80_dias
jasonmontoya
 
Francisco de Goya y Lucientes
Francisco de Goya y LucientesFrancisco de Goya y Lucientes
Francisco de Goya y Lucientes
Mónica Estébanez
 
Goya, Degas y Cézanne
Goya, Degas y CézanneGoya, Degas y Cézanne
Goya, Degas y Cézanne
Athos
 
Eugène Delacroix 2/2
Eugène Delacroix 2/2Eugène Delacroix 2/2
Eugène Delacroix 2/2
Ungava Louise
 
Goya. 4º ESO
Goya. 4º ESOGoya. 4º ESO
Grandes pintores del Romanticismo europeo. V. Francesco Hayez
Grandes pintores del Romanticismo europeo. V. Francesco HayezGrandes pintores del Romanticismo europeo. V. Francesco Hayez
Grandes pintores del Romanticismo europeo. V. Francesco Hayez
Museo del Romanticismo
 
Ha2.6 romanticismo y realismo
Ha2.6 romanticismo y realismoHa2.6 romanticismo y realismo
Ha2.6 romanticismo y realismo
javier mejia
 
VICTOR HUGO
VICTOR HUGOVICTOR HUGO
VICTOR HUGO
katerin garibay
 
VICTOR HUGO
VICTOR HUGO VICTOR HUGO
VICTOR HUGO
katerin garibay
 
Biografias
Biografias Biografias
Biografias
William Hector
 

Similar to Grandes pintores del Romanticismo europeo. IV. Théodore Géricault (20)

el romanticismo de Theodore Gericault
el romanticismo de Theodore Gericaultel romanticismo de Theodore Gericault
el romanticismo de Theodore Gericault
 
Trabajo de plastica tere mario y juan 2
Trabajo de plastica tere mario y juan 2Trabajo de plastica tere mario y juan 2
Trabajo de plastica tere mario y juan 2
 
Trabajo de plastica ultimatun
Trabajo de plastica ultimatunTrabajo de plastica ultimatun
Trabajo de plastica ultimatun
 
Análisis comu2.jpg
Análisis comu2.jpgAnálisis comu2.jpg
Análisis comu2.jpg
 
Pintura neoclásica y romanticismo francés (1).pdf
Pintura neoclásica y romanticismo francés (1).pdfPintura neoclásica y romanticismo francés (1).pdf
Pintura neoclásica y romanticismo francés (1).pdf
 
Pintura neoclásica y romanticismo francés (1).pdf
Pintura neoclásica y romanticismo francés (1).pdfPintura neoclásica y romanticismo francés (1).pdf
Pintura neoclásica y romanticismo francés (1).pdf
 
Gericault
Gericault Gericault
Gericault
 
La balsa de la medusa
La balsa de la medusaLa balsa de la medusa
La balsa de la medusa
 
Theodore gericault
Theodore gericaultTheodore gericault
Theodore gericault
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
La vuelta al_mundo_en_80_dias
La vuelta al_mundo_en_80_diasLa vuelta al_mundo_en_80_dias
La vuelta al_mundo_en_80_dias
 
Francisco de Goya y Lucientes
Francisco de Goya y LucientesFrancisco de Goya y Lucientes
Francisco de Goya y Lucientes
 
Goya, Degas y Cézanne
Goya, Degas y CézanneGoya, Degas y Cézanne
Goya, Degas y Cézanne
 
Eugène Delacroix 2/2
Eugène Delacroix 2/2Eugène Delacroix 2/2
Eugène Delacroix 2/2
 
Goya. 4º ESO
Goya. 4º ESOGoya. 4º ESO
Goya. 4º ESO
 
Grandes pintores del Romanticismo europeo. V. Francesco Hayez
Grandes pintores del Romanticismo europeo. V. Francesco HayezGrandes pintores del Romanticismo europeo. V. Francesco Hayez
Grandes pintores del Romanticismo europeo. V. Francesco Hayez
 
Ha2.6 romanticismo y realismo
Ha2.6 romanticismo y realismoHa2.6 romanticismo y realismo
Ha2.6 romanticismo y realismo
 
VICTOR HUGO
VICTOR HUGOVICTOR HUGO
VICTOR HUGO
 
VICTOR HUGO
VICTOR HUGO VICTOR HUGO
VICTOR HUGO
 
Biografias
Biografias Biografias
Biografias
 

More from Museo del Romanticismo

"La literatura de viajes en el siglo XIX"
"La literatura de viajes en el siglo XIX""La literatura de viajes en el siglo XIX"
"La literatura de viajes en el siglo XIX"
Museo del Romanticismo
 
¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre Oscar Wilde. Soluciones
¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre Oscar Wilde. Soluciones¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre Oscar Wilde. Soluciones
¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre Oscar Wilde. Soluciones
Museo del Romanticismo
 
Ciclo de charlas "La influencia oriental en el arte occidental del siglo XIX"...
Ciclo de charlas "La influencia oriental en el arte occidental del siglo XIX"...Ciclo de charlas "La influencia oriental en el arte occidental del siglo XIX"...
Ciclo de charlas "La influencia oriental en el arte occidental del siglo XIX"...
Museo del Romanticismo
 
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". IV. Tegeo y el...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". IV. Tegeo y el...CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". IV. Tegeo y el...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". IV. Tegeo y el...
Museo del Romanticismo
 
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". III.Tegeo y la...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". III.Tegeo y la...CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". III.Tegeo y la...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". III.Tegeo y la...
Museo del Romanticismo
 
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y el ...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y el ...CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y el ...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y el ...
Museo del Romanticismo
 
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y la ...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y la ...CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y la ...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y la ...
Museo del Romanticismo
 
CICLO DE CHARLAS "MUJERES ARTISTAS S. XIX" (V): "El mundo elegante"
CICLO DE CHARLAS "MUJERES ARTISTAS S. XIX" (V): "El mundo elegante"CICLO DE CHARLAS "MUJERES ARTISTAS S. XIX" (V): "El mundo elegante"
CICLO DE CHARLAS "MUJERES ARTISTAS S. XIX" (V): "El mundo elegante"
Museo del Romanticismo
 
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (IV) "A contracorriente"
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (IV) "A contracorriente"CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (IV) "A contracorriente"
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (IV) "A contracorriente"
Museo del Romanticismo
 
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (III) "En la intimidad"
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (III) "En la intimidad"CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (III) "En la intimidad"
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (III) "En la intimidad"
Museo del Romanticismo
 
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (II) En la naturalez
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (II) En la naturalezCICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (II) En la naturalez
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (II) En la naturalez
Museo del Romanticismo
 
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (I) Buscando un lugar en e...
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (I) Buscando un lugar en e...CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (I) Buscando un lugar en e...
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (I) Buscando un lugar en e...
Museo del Romanticismo
 
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Vincent Van gogh
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Vincent Van goghCICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Vincent Van gogh
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Vincent Van gogh
Museo del Romanticismo
 
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Édouard Manet.
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Édouard Manet.CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Édouard Manet.
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Édouard Manet.
Museo del Romanticismo
 
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Lawrence Alma-...
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Lawrence Alma-...CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Lawrence Alma-...
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Lawrence Alma-...
Museo del Romanticismo
 
"La mujer y el arte en el siglo XIX: Algunas pintoras del Romanticismo"
"La mujer y el arte en el siglo XIX:  Algunas pintoras del Romanticismo""La mujer y el arte en el siglo XIX:  Algunas pintoras del Romanticismo"
"La mujer y el arte en el siglo XIX: Algunas pintoras del Romanticismo"
Museo del Romanticismo
 
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". IV. La Roma ...
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". IV. La Roma ...Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". IV. La Roma ...
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". IV. La Roma ...
Museo del Romanticismo
 
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". III. El Parí...
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". III. El Parí...Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". III. El Parí...
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". III. El Parí...
Museo del Romanticismo
 
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". II. El Londr...
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". II. El Londr...Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". II. El Londr...
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". II. El Londr...
Museo del Romanticismo
 
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". I. El Madrid...
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". I. El Madrid...Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". I. El Madrid...
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". I. El Madrid...
Museo del Romanticismo
 

More from Museo del Romanticismo (20)

"La literatura de viajes en el siglo XIX"
"La literatura de viajes en el siglo XIX""La literatura de viajes en el siglo XIX"
"La literatura de viajes en el siglo XIX"
 
¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre Oscar Wilde. Soluciones
¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre Oscar Wilde. Soluciones¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre Oscar Wilde. Soluciones
¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre Oscar Wilde. Soluciones
 
Ciclo de charlas "La influencia oriental en el arte occidental del siglo XIX"...
Ciclo de charlas "La influencia oriental en el arte occidental del siglo XIX"...Ciclo de charlas "La influencia oriental en el arte occidental del siglo XIX"...
Ciclo de charlas "La influencia oriental en el arte occidental del siglo XIX"...
 
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". IV. Tegeo y el...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". IV. Tegeo y el...CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". IV. Tegeo y el...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". IV. Tegeo y el...
 
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". III.Tegeo y la...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". III.Tegeo y la...CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". III.Tegeo y la...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". III.Tegeo y la...
 
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y el ...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y el ...CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y el ...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y el ...
 
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y la ...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y la ...CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y la ...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y la ...
 
CICLO DE CHARLAS "MUJERES ARTISTAS S. XIX" (V): "El mundo elegante"
CICLO DE CHARLAS "MUJERES ARTISTAS S. XIX" (V): "El mundo elegante"CICLO DE CHARLAS "MUJERES ARTISTAS S. XIX" (V): "El mundo elegante"
CICLO DE CHARLAS "MUJERES ARTISTAS S. XIX" (V): "El mundo elegante"
 
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (IV) "A contracorriente"
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (IV) "A contracorriente"CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (IV) "A contracorriente"
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (IV) "A contracorriente"
 
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (III) "En la intimidad"
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (III) "En la intimidad"CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (III) "En la intimidad"
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (III) "En la intimidad"
 
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (II) En la naturalez
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (II) En la naturalezCICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (II) En la naturalez
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (II) En la naturalez
 
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (I) Buscando un lugar en e...
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (I) Buscando un lugar en e...CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (I) Buscando un lugar en e...
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (I) Buscando un lugar en e...
 
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Vincent Van gogh
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Vincent Van goghCICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Vincent Van gogh
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Vincent Van gogh
 
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Édouard Manet.
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Édouard Manet.CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Édouard Manet.
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Édouard Manet.
 
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Lawrence Alma-...
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Lawrence Alma-...CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Lawrence Alma-...
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Lawrence Alma-...
 
"La mujer y el arte en el siglo XIX: Algunas pintoras del Romanticismo"
"La mujer y el arte en el siglo XIX:  Algunas pintoras del Romanticismo""La mujer y el arte en el siglo XIX:  Algunas pintoras del Romanticismo"
"La mujer y el arte en el siglo XIX: Algunas pintoras del Romanticismo"
 
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". IV. La Roma ...
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". IV. La Roma ...Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". IV. La Roma ...
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". IV. La Roma ...
 
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". III. El Parí...
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". III. El Parí...Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". III. El Parí...
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". III. El Parí...
 
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". II. El Londr...
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". II. El Londr...Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". II. El Londr...
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". II. El Londr...
 
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". I. El Madrid...
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". I. El Madrid...Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". I. El Madrid...
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". I. El Madrid...
 

Recently uploaded

Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
Grados Solórzano Tania Apellidos
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
betianarivero7
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
AsviSamuelSolisMarti
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 

Recently uploaded (20)

Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 

Grandes pintores del Romanticismo europeo. IV. Théodore Géricault

  • 1. CICLO DE CHARLAS “GRANDES PINTORES DEL Théodore Géricault OMANTICISMO EUROPEO” Carmen CabrejasAlmena Museo del Romanticismo
  • 3. Théodore Géricault (1791-1824) Primeros años - Procedente de una familia acomodada de Ruan, que en 1798 se trasladó a París. Su abuelo y uno de sus tíos padecieron enfermedades mentales, y él mismo desde pequeño mostró un temperamento exaltado. Es prototipo de artista romántico no solo por sus obras, sino por su agitada vida y personalidad, así como por su temprana muerte. - La muerte de su madre en 1808 le proporcionó independencia económica durante el resto de su vida, permitiéndole orientarse hacia la pintura. Tomó breves lecciones artísticas de la mano de dos pintores, Carle Vernet (1809) y Pierre Guerin (1810, donde coincide con Delacroix), pero en 1811 se decidió por una formación autodidacta, dedicándose durante cuatro años a copiar las obras de los grandes maestros del Louvre. - A pesar de los esfuerzos de su familia por convencerle de lo contrario, su camino en el mundo del arte se caracterizará por la independencia. Desarrollará un arte personal, trabajando a menudo por vocación propia y no por encargos.
  • 4. Napoleón en una batalla Carle Vernet Iris y Morfeo Pierre Guerin, 1811
  • 5. Batalla de las pirámides Antoine-Jean Gros, 1810
  • 6. Dos leones (copia de Rubens, detalle de La entrevista del rey y María de Médicis en Lyon) Ca. 1811-12
  • 7. Oficial de cazadores a la carga 1812 En 1812, con 21 años y una formación prácticamente autodidacta, expone por primera vez en el Salón, la máxima representación del arte oficial francés. Recibe una medalla de oro por esta obra, pero no consigue comprador.
  • 8. Tras su primer y exitoso paso por el Salón, continúa estudiando a los grandes maestros en el Louvre. En 1814 participa de nuevo en el Salón con esta obra, que ya no es tan bien acogida como la anterior. Coracero herido 1814
  • 9. Cabeza de caballo blanco 1815
  • 10. Leda y el cisne (según Miguel Ángel) Tras fracasar por segunda vez en el concurso del Gran Premio de Roma decide viajar a Italia por su cuenta (un viaje motivado también por su tempestuosa relación con la esposa de su tío, a la que había dejado embarazada). Allí quedará profundamente impactado por la obra de Miguel Ángel y Caravaggio, grandes influencias para su pintura. 1816-17:Italia
  • 11. Estudios de hombre desnudo Ca. 1816
  • 12. Carrera de caballos en Roma (Corsa dei Barberi) 1817
  • 14. La doma de toros (Mercado de toros) 1817
  • 15. Mameluco defendiendo a un soldado herido 1818 En estos años, Géricault comienza a experimentar con otras técnicas artísticas, la litografía y la escultura, en las que desarrolla sus temas y estilo ya característicos.
  • 17. León devorando un caballo 1820
  • 21. Dibujos de ninfas y sátiros 1817-18
  • 24. 1818-1819 La balsa de la medusa Estudio para La balsa de la medusa 1818-19 Tras su paso por Italia, Géricault regresa a Francia con la intención de presentarse de nuevo al Salón, con un cuadro que definitivamente impulse su carrera. Ante la ausencia de encargos, escoge como tema para su gran obra un episodio contemporáneo, el naufragio de la fragata Medusa en julio de 1816. Comienza un periodo de investigación sobre el suceso que durará un año.
  • 25. El episodio histórico En junio de 1816, la fragata Medusa, capitaneando a otras tres naves, partía de Rochefort con destino a Senegal, como parte del programa colonizador de la recién restaurada monarquía francesa. Dirigiendo la nave se encontraba el vizconde de Chaumereys, asignado a ese cargo como resultado de un favoritismo político, a pesar de llevar veinte años sin apenas navegar. Lleva a bordo de la Medusa 250 pasajeros. Tras una travesía repleta de incidentes, la fragata encalla en un banco de arena como resultado de una peligrosa maniobra. Los cuatro botes salvavidas se hacen insuficientes para rescatar a todo el pasaje y se decide construir apresuradamente una balsa de 20 m. de largo y 7 de ancho. Tras un desigual reparto de la tripulación, a bordo de la balsa se ubica a 147 pasajeros, que serían remolcados a la costa por los otros cuatro botes. Después de unos pocos kilómetros, el capitán Chaumerays decidió soltar las amarras que sujetaban la balsa a su bote, y los otros tres hicieron lo mismo. Comenzó así el suplicio de 13 días de los pasajeros de la balsa de la Medusa.
  • 26. De los 147 pasajeros, solo sobrevivieron 15 hombres, la mayoría de los cuales fallecieron también tras el rescate. Conocemos el relato de los hechos gracias al cirujano Sauvigny, que publicó su narración, generando un gran escándalo. Fruto de la incompetencia de los mandos de la fragata, y de su crueldad al abandonarlos (ni siquiera se llevaron a cabo labores de búsqueda de la balsa, el rescate fue mera casualidad), los pasajeros afrontaron 13 días en alta mar, padeciendo los más terribles horrores. Padre e hijo, estudio para La balsa de la medusa 1818-19
  • 27. Durante su investigación, Géricault se entrevistó con Sauvigny y también con Lavillette, el carpintero que había construido la balsa y al que encargó elaborar una reproducción en su estudio. Su intención era sentirse como un pasajero más a bordo de la balsa. En su afán de representar con máximo realismo lo padecido por las víctimas, fue más allá de las entrevistas y comenzó a estudiar cadáveres en las morgues. Una vez concluida su investigación pasó varios meses en su estudio dando forma a la obra. Estudio de extremidades cortadas (Estudio para La balsa de la Medusa) 1819
  • 28. Escena de canibalismo, estudio para La balsa de la Medusa) 1819
  • 29. La balsa de la medusa 1819
  • 30. “La pintura de Géricault llama la atención y atrae todas las miradas” Crítica de Le Grand Journal “El señor Géricault parece equivocado. El objetivo de la pintura es hablar al alma y a los ojos, no repugnarlos” Coupin “Nuestra sociedad entera va a bordo de la balsa de la Medusa”. Michelet
  • 32. Bonaparte visitando a los apestados de Jaffa Antoine-Jean Gros 1804
  • 33. El 2 de mayo de 1808 en Madrid,o "La lucha con los mamelucos“ Francisco de Goya 1814
  • 34. La barca de Dante Eugène Delacroix, 1822
  • 35. La obra suscitará gran interés, que le llevará incluso a trasladarse una temporada a Londres, donde será expuesta varios meses. A pesar de algunas reacciones negativas, su recepción puede considerarse un gran éxito. Sin embargo, el agotador proceso de creación produce en Géricault un fuerte impacto psicológico. Se cree que pudo estar en tratamiento con el psiquiatra Etienne-Jean Georget (al que había conocido en uno de los hospitales cuya morgue frecuentaba para estudiar restos de cadáveres), del que se hará íntimo amigo. Su salud comienza a resentirse, y nunca volverá a ser el mismo.
  • 36. 1820-1821:Inglaterra Entre 1820-21 se encuentra en Londres, donde La balsa de la Medusa se expone dieciocho meses con gran éxito de público. Sin embargo, al igual que en Francia, la obra no encuentra comprador. Durante su estancia en Inglaterra, se dedicará a estudiar con pasión las carreras de caballos, pero también fija su atención en escenas que reflejen las duras condiciones de vida de las clases más humildes, así como en el cultivo de la litografía. Su carácter se vuelve cada vez más errático y conflictivo. Pierde casi todo su dinero en diversas inversiones de riesgo, sufre varios accidentes de caballo y comete algunos intentos de suicidio. Carrera de caballos (detalle) 1821
  • 37. El derby de Epsom 1821
  • 38. Caballo en la tormenta 1820-21
  • 39. Piedad para las desdichas de un pobre viejo 1821 (Various Subjects Drawn from Life and on Stone)
  • 40. 1822-24:Últimos años Sus últimos años en Francia se caracterizan por su delicada salud, padece una tuberculosis agravada por varias caídas de caballo. Acabará falleciendo en enero de 1824, tras varios meses de terribles sufrimientos, de una infección tuberculosa en la columna. Su delicada salud le impide trabajar en obras de gran formato, pero invertirá sus últimas fuerzas en el encargo de una serie de retratos de enfermos mentales, que se convertirán en uno de los ejemplos fundamentales del arte romántico. Géricault muriendo Alexandre Corréard 1824
  • 42. Mujer adicta a las apuestas 1822-23 Retratos de monomaníacos En 1822 recibe el encargo de su amigo el doctor Georget de realizar una serie de retratos de enfermos mentales. Originalmente fueron diez obras, pero en la actualidad solo se conservan cinco. Por su penetración psicológica, y su acercamiento al mundo de la enfermedad mental, se consideran obras icónicas del Romanticismo.
  • 43. Soldado con su caballo 1814
  • 47. Diversos tratados de estudios fisonómicos Siglo XVIII y XIX
  • 48. El ladrón de niños 1822-23
  • 49. Hombre con obsesión militar 1822-23
  • 51. Mujer con envidia obsesiva 1822-23
  • 52. En sus últimos meses de vida, entre terribles padecimientos, Géricault recibió el cariño y admiración de muchos jóvenes artistas. Varios de ellos reflejaron los sufrimientos de Géricault en algunos retratos, y fueron herederos de su influencia, que se extendería durante todo el siglo XIX. Quizás el más destacado sea Delacroix, que despidió a su amigo en su entierro citando a Goethe: “Señores, los muertos van muy rápido” Muerte e influencia posterior La muerte de Géricault Ary Scheffer 1824
  • 53. “Los obstáculos y las dificultades que evitan los hombres mediocres, son una necesidad y alimento para el genio. Esto lo madura y lo eleva; transitar por un camino más fácil lo mantendría congelado” La mano izquierda del artista, 1824
  • 54. Bibliografía • EITNER, L., Géricualt, 1791-1824, The Fine Arts Museum of San Francisco. • NOVOTNY, F., Pintura y escultura en Europa, 1780-1880, Cátedra, 2008. • VV. AA., Géricault. La Folie d’un Monde, Editions Hazan, 2006.