SlideShare a Scribd company logo
GRANDES PENSADORES
JOHN LOCKE
 Fue un pensador inglés considerado el padre. Nacido el 29 de agosto 
de (1632-1704) en Wrington (Somerset) del empirismo y del 
liberalismo moderno. Siempre estuvo relacionado con el entorno 
educativo, quizá por ello se preocupó por la filosofía del conocimiento 
concluyendo dos ideas básicas: el conocimiento tiene por materia las 
ideas y la educación es lo único capaz de formarte provocando las 
diferencias sociales. Considera que el conocimiento debe quedar 
limitado a quienes tienen tiempo libre para aprovecharlo y la 
educación debe estar al servicio de los ciudadanos; por ejemplo, 
todos deben aprender a escribir y hacer cuentas adecuadamente. 
Aunque su propuesta no pueda ser considerada universal, sus 
conceptos pedagógicos sí pueden universalizarse. En este sentido, 
destaca su aversión al castigo y su enfrentamiento a los ideales 
renacentistas. Frente al concepto que actualmente entenderíamos en 
la frase “la letra con sangre entra”, Locke propone disciplina y 
severidad para conseguir unas costumbres éticas en el estudiante.
JOHANN HEINRICH PESTALOZZI
 Conocido en los países de lengua española como Enrique Pestalozzi 
(Zúrich, 1746 – Brugg, 1827) fue un pedagogo suizo, uno de los 
primeros pensadores que podemos denominar como pedagogo en el 
sentido moderno del término. Reformador de la pedagogía 
tradicional, dirigió su labor hacia la educación popular. El método de 
Pestalozzi es un método “lógico”, basado en la concepción “analítica 
y sistemática” de la enseñanza y el aprendizaje. 
 Fundaba toda educación en el respeto y el amor. Respeto de sí mismo, 
en el alumno y respeto del alumno hacia el maestro como 
correspondencia al amor de éstos hacia aquel. 
 La pedagogía de Pestalozzi se centra en la educación infantil y 
escolar, desde 1811, él y sus colaboradores mencionan el sistema 
pestalozziano con el nombre de “educación muy elemental”. Consiste 
en hacer que el proceso de desarrollo humano (sensitivo, intelectual y 
moral) siga el curso evolutivo de la naturaleza del niño, sin 
adelantarse artificialmente al mismo
FRIEDRICH FROEBEL
 (1871-1932); Pedagogo alemán creador de la educación preescolar y 
del concepto de jardín de infancia, llamado "el pedagogo 
del Romanticismo” 
 La educación integral ideal del hombre, según Froebel, comienza 
desde la niñez, considerando el juego como el medio más adecuado 
para introducir a los niños al mundo de la cultura, la sociedad, la 
creatividad y el servicio a los demás, sin dejar de lado el aprecio por 
la naturaleza en un ambiente de libertad. Esta idea de educación 
integral lo llevó a desarrollar su principal propuesta a la educación: la 
fundación de los jardines de la infancia. Éstos son instituciones 
creadas con la finalidad de comenzar a educar a los niños desde su 
infancia. El Kindergarten (jardín de la infancia) debería ser una 
extensión del hogar, ya que la familia tiene importancia crucial, en 
donde era considerada como un todo “indivisible” que al romperse 
viola con la ley natural.
JUAN-JACOBO BAJARLÍA
 Nació el 18 de junio de (1712 – 1778) en Ginebra (Suiza) Fue un poeta, 
cuentista, ensayista, novelista, dramaturgo y traductor argentino. Una idea 
central en el pensamiento educativo es que la educación debe inspirarse en la 
naturaleza y las leyes de desarrollo del niño, con una 
actividad de aprendizaje desde el nacimiento un carácter práctico y útil que 
sirva para formar la personalidad individual y lograr aptitudes para vivir, esto 
es, dotar al niño de capacidades que le permitan enfrentarse y resolver todas 
las situaciones que se le presenten o que le afecten. La educación, de 
acuerdo con él, otorga al individuo la capacidad de decidir sobre su vida. 
 En el pensamiento de Rousseau se identifican algunas ideas como las 
siguientes: 
• “La infancia tiene maneras de ver, de pensar, de sentir que le son propias”. 
• “Existe la necesidad de comprender al niño”. 
• “El niño ha de permanecer en su naturaleza de niño”. 
• “Hay que preservar el corazón del niño”. 
• “La educación del niño comienza desde su nacimiento”. 
• “La educación del niño, debe surgir libre y con desenvolvimiento de su ser, 
de sus propias aptitudes, de sus tendencias naturales”.
Grandes pensadores

More Related Content

What's hot

Principios e ideas roussonianas referidas a la educación
Principios e ideas roussonianas referidas a la educaciónPrincipios e ideas roussonianas referidas a la educación
Principios e ideas roussonianas referidas a la educación
Rocio GgMm
 
EMILIO, O DE LA EDUCACION
EMILIO, O DE LA EDUCACIONEMILIO, O DE LA EDUCACION
EMILIO, O DE LA EDUCACION
gloritha
 
Bibliografía de jean jaques rousseau
Bibliografía de jean jaques rousseauBibliografía de jean jaques rousseau
Bibliografía de jean jaques rousseau
colombiaturaa
 
Jean Jaques Rousseau
Jean Jaques RousseauJean Jaques Rousseau
Jean Jaques Rousseau
jamilethv
 
Emilio, o de la educación
Emilio, o de la educaciónEmilio, o de la educación
Emilio, o de la educación
Edwin Galan
 
Rosseau y su naturalismo pedagógico.
Rosseau y su naturalismo pedagógico.Rosseau y su naturalismo pedagógico.
Rosseau y su naturalismo pedagógico.
elenasobrino
 
La controvertida vida de rousseau
La controvertida vida de rousseauLa controvertida vida de rousseau
La controvertida vida de rousseau
Inés Pérez Petronila
 
Principios pedagógicos filosóficos de rousseau
Principios pedagógicos filosóficos de rousseauPrincipios pedagógicos filosóficos de rousseau
Principios pedagógicos filosóficos de rousseau
jesusvtendencias
 
Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseauJean jacques rousseau
Jean jacques rousseau
Kattia Salazar Hernández
 
Tema II Esquema Rousseau
Tema II Esquema RousseauTema II Esquema Rousseau
Tema II Esquema Rousseau
lumisa2003
 
Presentación la vida controvertida de jean jacques rousseau. borja fernandez
Presentación la  vida controvertida de jean jacques   rousseau. borja fernandezPresentación la  vida controvertida de jean jacques   rousseau. borja fernandez
Presentación la vida controvertida de jean jacques rousseau. borja fernandez
BORJA24593
 
Trbajo 2. rousseau.
Trbajo 2. rousseau.Trbajo 2. rousseau.
Trbajo 2. rousseau.
primariaraceli85
 
El pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de RousseauEl pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de Rousseau
Oscar Jimenez
 
Presentación Rousseau
Presentación RousseauPresentación Rousseau
Presentación Rousseau
Ainara González Ruiz
 
Jean – jacques rousseau (1712 1788)
Jean – jacques rousseau (1712 1788)Jean – jacques rousseau (1712 1788)
Jean – jacques rousseau (1712 1788)
rodviv
 
Jean jacques Rousseau o la pedagogía de la educacíon
Jean jacques Rousseau o la pedagogía de la educacíonJean jacques Rousseau o la pedagogía de la educacíon
Jean jacques Rousseau o la pedagogía de la educacíon
Fernanda Nùñez
 
Jean Jacques Rousseau
Jean Jacques RousseauJean Jacques Rousseau
Jean Jacques Rousseau
guest7ff0f6f
 
Pensamiento pedagógico de rousseau
Pensamiento pedagógico de rousseauPensamiento pedagógico de rousseau
Pensamiento pedagógico de rousseau
mmonel
 
Aprendizaje natural rosseau
Aprendizaje natural rosseau Aprendizaje natural rosseau
Aprendizaje natural rosseau
tendenciasmagisterio
 

What's hot (19)

Principios e ideas roussonianas referidas a la educación
Principios e ideas roussonianas referidas a la educaciónPrincipios e ideas roussonianas referidas a la educación
Principios e ideas roussonianas referidas a la educación
 
EMILIO, O DE LA EDUCACION
EMILIO, O DE LA EDUCACIONEMILIO, O DE LA EDUCACION
EMILIO, O DE LA EDUCACION
 
Bibliografía de jean jaques rousseau
Bibliografía de jean jaques rousseauBibliografía de jean jaques rousseau
Bibliografía de jean jaques rousseau
 
Jean Jaques Rousseau
Jean Jaques RousseauJean Jaques Rousseau
Jean Jaques Rousseau
 
Emilio, o de la educación
Emilio, o de la educaciónEmilio, o de la educación
Emilio, o de la educación
 
Rosseau y su naturalismo pedagógico.
Rosseau y su naturalismo pedagógico.Rosseau y su naturalismo pedagógico.
Rosseau y su naturalismo pedagógico.
 
La controvertida vida de rousseau
La controvertida vida de rousseauLa controvertida vida de rousseau
La controvertida vida de rousseau
 
Principios pedagógicos filosóficos de rousseau
Principios pedagógicos filosóficos de rousseauPrincipios pedagógicos filosóficos de rousseau
Principios pedagógicos filosóficos de rousseau
 
Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseauJean jacques rousseau
Jean jacques rousseau
 
Tema II Esquema Rousseau
Tema II Esquema RousseauTema II Esquema Rousseau
Tema II Esquema Rousseau
 
Presentación la vida controvertida de jean jacques rousseau. borja fernandez
Presentación la  vida controvertida de jean jacques   rousseau. borja fernandezPresentación la  vida controvertida de jean jacques   rousseau. borja fernandez
Presentación la vida controvertida de jean jacques rousseau. borja fernandez
 
Trbajo 2. rousseau.
Trbajo 2. rousseau.Trbajo 2. rousseau.
Trbajo 2. rousseau.
 
El pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de RousseauEl pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de Rousseau
 
Presentación Rousseau
Presentación RousseauPresentación Rousseau
Presentación Rousseau
 
Jean – jacques rousseau (1712 1788)
Jean – jacques rousseau (1712 1788)Jean – jacques rousseau (1712 1788)
Jean – jacques rousseau (1712 1788)
 
Jean jacques Rousseau o la pedagogía de la educacíon
Jean jacques Rousseau o la pedagogía de la educacíonJean jacques Rousseau o la pedagogía de la educacíon
Jean jacques Rousseau o la pedagogía de la educacíon
 
Jean Jacques Rousseau
Jean Jacques RousseauJean Jacques Rousseau
Jean Jacques Rousseau
 
Pensamiento pedagógico de rousseau
Pensamiento pedagógico de rousseauPensamiento pedagógico de rousseau
Pensamiento pedagógico de rousseau
 
Aprendizaje natural rosseau
Aprendizaje natural rosseau Aprendizaje natural rosseau
Aprendizaje natural rosseau
 

Similar to Grandes pensadores

Pedagogos del mundo
Pedagogos del mundoPedagogos del mundo
Mi reflexión 2
Mi reflexión 2Mi reflexión 2
Mi reflexión 2
Milka Lopez Paima
 
Grandes pedagogos en la historia
Grandes pedagogos en la historiaGrandes pedagogos en la historia
Grandes pedagogos en la historia
Constanza Andree Moreno
 
Grandes pensadores de la educación mundial
Grandes pensadores de la educación mundialGrandes pensadores de la educación mundial
Grandes pensadores de la educación mundial
Paulina Boroa
 
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
Daisy Elizabeth
 
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
Daisy Elizabeth
 
Diversos autores de la didactica
Diversos autores de la didacticaDiversos autores de la didactica
Diversos autores de la didactica
miguelaltamiranda1
 
Resumen autores
Resumen autoresResumen autores
Resumen autores
rodviv
 
Aportes Didácticos de Diversos Autores de la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores de la EducaciónAportes Didácticos de Diversos Autores de la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores de la Educación
MartaAnria
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Yurani isabel Peña olaya
 
pedagogia
 pedagogia pedagogia
La pedagogia
La pedagogiaLa pedagogia
La pedagogia
mmm
 
Etapas históricas de la educación infantil(power point)
Etapas históricas de la educación infantil(power point)Etapas históricas de la educación infantil(power point)
Etapas históricas de la educación infantil(power point)
VYAKA
 
Aportes personajes subido
Aportes personajes subidoAportes personajes subido
Aportes personajes subido
Nicole R. Garcia
 
Aportes personajes subido
Aportes personajes subidoAportes personajes subido
Aportes personajes subido
Nicole R. Garcia
 
jean jacques rousseau
jean jacques rousseaujean jacques rousseau
jean jacques rousseau
lauranavaslopez
 
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptxUnidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
Laura Hernández González
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
Laura Hernández González
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
Laura Hernández González
 

Similar to Grandes pensadores (20)

Pedagogos del mundo
Pedagogos del mundoPedagogos del mundo
Pedagogos del mundo
 
Mi reflexión 2
Mi reflexión 2Mi reflexión 2
Mi reflexión 2
 
Grandes pedagogos en la historia
Grandes pedagogos en la historiaGrandes pedagogos en la historia
Grandes pedagogos en la historia
 
Grandes pensadores de la educación mundial
Grandes pensadores de la educación mundialGrandes pensadores de la educación mundial
Grandes pensadores de la educación mundial
 
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
 
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
 
Diversos autores de la didactica
Diversos autores de la didacticaDiversos autores de la didactica
Diversos autores de la didactica
 
Resumen autores
Resumen autoresResumen autores
Resumen autores
 
Aportes Didácticos de Diversos Autores de la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores de la EducaciónAportes Didácticos de Diversos Autores de la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores de la Educación
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
pedagogia
 pedagogia pedagogia
pedagogia
 
La pedagogia
La pedagogiaLa pedagogia
La pedagogia
 
Etapas históricas de la educación infantil(power point)
Etapas históricas de la educación infantil(power point)Etapas históricas de la educación infantil(power point)
Etapas históricas de la educación infantil(power point)
 
Aportes personajes subido
Aportes personajes subidoAportes personajes subido
Aportes personajes subido
 
Aportes personajes subido
Aportes personajes subidoAportes personajes subido
Aportes personajes subido
 
jean jacques rousseau
jean jacques rousseaujean jacques rousseau
jean jacques rousseau
 
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptxUnidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
 

Recently uploaded

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Recently uploaded (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Grandes pensadores

  • 3.  Fue un pensador inglés considerado el padre. Nacido el 29 de agosto de (1632-1704) en Wrington (Somerset) del empirismo y del liberalismo moderno. Siempre estuvo relacionado con el entorno educativo, quizá por ello se preocupó por la filosofía del conocimiento concluyendo dos ideas básicas: el conocimiento tiene por materia las ideas y la educación es lo único capaz de formarte provocando las diferencias sociales. Considera que el conocimiento debe quedar limitado a quienes tienen tiempo libre para aprovecharlo y la educación debe estar al servicio de los ciudadanos; por ejemplo, todos deben aprender a escribir y hacer cuentas adecuadamente. Aunque su propuesta no pueda ser considerada universal, sus conceptos pedagógicos sí pueden universalizarse. En este sentido, destaca su aversión al castigo y su enfrentamiento a los ideales renacentistas. Frente al concepto que actualmente entenderíamos en la frase “la letra con sangre entra”, Locke propone disciplina y severidad para conseguir unas costumbres éticas en el estudiante.
  • 5.  Conocido en los países de lengua española como Enrique Pestalozzi (Zúrich, 1746 – Brugg, 1827) fue un pedagogo suizo, uno de los primeros pensadores que podemos denominar como pedagogo en el sentido moderno del término. Reformador de la pedagogía tradicional, dirigió su labor hacia la educación popular. El método de Pestalozzi es un método “lógico”, basado en la concepción “analítica y sistemática” de la enseñanza y el aprendizaje.  Fundaba toda educación en el respeto y el amor. Respeto de sí mismo, en el alumno y respeto del alumno hacia el maestro como correspondencia al amor de éstos hacia aquel.  La pedagogía de Pestalozzi se centra en la educación infantil y escolar, desde 1811, él y sus colaboradores mencionan el sistema pestalozziano con el nombre de “educación muy elemental”. Consiste en hacer que el proceso de desarrollo humano (sensitivo, intelectual y moral) siga el curso evolutivo de la naturaleza del niño, sin adelantarse artificialmente al mismo
  • 7.  (1871-1932); Pedagogo alemán creador de la educación preescolar y del concepto de jardín de infancia, llamado "el pedagogo del Romanticismo”  La educación integral ideal del hombre, según Froebel, comienza desde la niñez, considerando el juego como el medio más adecuado para introducir a los niños al mundo de la cultura, la sociedad, la creatividad y el servicio a los demás, sin dejar de lado el aprecio por la naturaleza en un ambiente de libertad. Esta idea de educación integral lo llevó a desarrollar su principal propuesta a la educación: la fundación de los jardines de la infancia. Éstos son instituciones creadas con la finalidad de comenzar a educar a los niños desde su infancia. El Kindergarten (jardín de la infancia) debería ser una extensión del hogar, ya que la familia tiene importancia crucial, en donde era considerada como un todo “indivisible” que al romperse viola con la ley natural.
  • 9.  Nació el 18 de junio de (1712 – 1778) en Ginebra (Suiza) Fue un poeta, cuentista, ensayista, novelista, dramaturgo y traductor argentino. Una idea central en el pensamiento educativo es que la educación debe inspirarse en la naturaleza y las leyes de desarrollo del niño, con una actividad de aprendizaje desde el nacimiento un carácter práctico y útil que sirva para formar la personalidad individual y lograr aptitudes para vivir, esto es, dotar al niño de capacidades que le permitan enfrentarse y resolver todas las situaciones que se le presenten o que le afecten. La educación, de acuerdo con él, otorga al individuo la capacidad de decidir sobre su vida.  En el pensamiento de Rousseau se identifican algunas ideas como las siguientes: • “La infancia tiene maneras de ver, de pensar, de sentir que le son propias”. • “Existe la necesidad de comprender al niño”. • “El niño ha de permanecer en su naturaleza de niño”. • “Hay que preservar el corazón del niño”. • “La educación del niño comienza desde su nacimiento”. • “La educación del niño, debe surgir libre y con desenvolvimiento de su ser, de sus propias aptitudes, de sus tendencias naturales”.