SlideShare a Scribd company logo
¿Por qué contar con una adecuada estructura de gobierno corporativo?
 Genera una mejor expectativa del desempeño a largo plazo y continuidad del
negocio, incluido el traspaso generacional.
 Facilita la transparencia y rendición de cuentas.
 Es una herramienta para reducir riesgos, fortalecer la labor y la diligencia de los
administradores de la empresa.
 Define reglas claras en ambientes complejos y en diversos momentos de la
empresa.
 Provee claridad en las responsabilidades, derechos y obligaciones de accionistas
y grupo directivo.
 Provee acceso a fuentes de financiamiento de menor costo o que de otra forma
no están al alcance.
Retos en las organizaciones
Implementar una estructura de gobierno corporativo presenta distintos retos,
como:
Capacidad y objetividad para definir y formalizar reglas de participación de
accionistas en la operación
Formalizar acuerdos para tomar decisiones con enfoque al negocio (eliminando
preferencias personales) promoviendo un entorno de transparencia
Alinear la operación para que las reglas acordadas sean respetadas y los
acuerdos estratégicos sean alcanzados
Consistencia y disciplina en ejecución mediante procesos eficientes y
controlados
¿Cuáles son los beneficios de implementarlo?
 Entre los principales beneficios de un gobierno corporativo destaca el hecho de
establecer reglas claras sobre la toma de decisiones, gestión y administración
del negocio que evitan conflictos entre los accionistas. Esto permite formalizar
procesos mínimos sobre temas trascendentales de la empresa, que todos los
familiares involucrados conocen y aceptan.
 Por otro lado, otorga un trato equitativo y justo a los accionistas, tanto en sus
derechos, como en sus obligaciones, facilitando la toma de decisiones, así como
la transición al dueño o accionistas mayoritarios.
 Un gobierno corporativo permite institucionalizar a la organización,
estableciendo un marco de permanencia del negocio por medio de la
generación de valor, además de ser el pilar en el que se apoya la ejecución de
procesos para el logro de la estrategia.
Finalmente, un gobierno corporativo brinda
tranquilidad a accionistas, inversionistas y alta
dirección al proveer un proceso de rendición de
cuentas, así como la oportunidad de acceder a
esquemas de financiamiento novedosos y con
mejores condiciones, ya que los inversionistas
otorgan mayor valor a empresas con estructuras
de gobierno corporativo implementadas.
Mal gobierno corporativo ha costado millones
a empresas mexicanas
(2017 Forbes)
Entre 2016, 86 empresas y personas físicas han recibido sanciones que superan 1 millón de
pesos.
Detrás de estas violaciones está el incumplimiento de los mecanismos de auto vigilancia y de
contrapesos para la toma de decisiones o gobierno corporativo.
Uno de los casos más recientes ocurrió el año pasado e involucró a Grupo Famsa, cadena de
tiendas de bienes duraderos de Monterrey. “Los directivos de esta empresa hicieron,
literalmente, un movimiento muy agresivo de reducción de 50% de su capital contable y
salieron al mercado a decir que hubo un error en su contabilidad y que no reservaron ciertos
créditos, lo que generó fuertes pérdidas a los inversionistas”.
A raíz de esta maniobra de falta de transparencia de la compañía, el precio de la acción de
Famsa pasó de 15.39 pesos, el 1 de abril, a 6.85 pesos el 6 de julio (de 2016), es decir, una
caída de 55%. Días antes, Famsa hizo una colocación de bonos, en la que analistas, casas de
bolsa y calificadoras de deuda debieron revisar sus números; sin embargo, después salió a
informar que había una reducción significativa de su capital. “Eso […] no se hace de la noche a
la mañana y es cuando uno se pregunta: ¿Dónde está la autoridad? ¿dónde está ese tal
gobierno corporativo?”.
Otro caso es el de OHL México. La filial de la española OHL estaría bajo investigación por
presentar registros que no se apegan a los principios de contabilidad reportados a la de la
Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Establecer reglas de operación y órganos de gobierno es beneficioso
para todas las compañías
El gobierno corporativo es un mecanismo que permite que las empresas
desarrollen una estructura sólida, defina controles internos e implemente
mejores prácticas para llevar un desempeño positivo y transparente en la
administración y sus procesos.
En México, las empresas enfrentan diversos obstáculos para desarrollarse y
mantenerse trabajando. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI), la esperanza de vida promedio de un negocio
en México es de 7.8 años, en el caso de las pequeñas y medianas empresas
(Pymes), la situación es incluso más compleja. Datos de Asesores de Consejo
y Alta Dirección (ACAD) refieren que sólo el 12% de los negocios familiares
llegan a la tercera generación, y adicionalmente la sucesión empresarial no
siempre es fácil.
Algunas de las razones más comunes para el fracaso de una empresa, de
acuerdo con la Radiografía del Emprendimiento, elaborada por la
Asociación de Emprendedores de México (ASEM), son la falta de
conocimiento del mercado, la mala administración, problemas entre
socios, falta de capital y problemas para conseguir financiamiento.
De esta manera es que el gobierno corporativo es un mecanismo que
puede ayudar a que una empresa monte una estructura sólida y defina
un conjunto de controles y prácticas para llevar una administración más
transparente, además de evitar malos manejos.
“Regular los procesos y las relaciones administrativas, establecer reglas de
operación y órganos de gobierno es beneficioso para todas las compañías,
sin importar su tamaño. En el caso de las Pymes, el gobierno corporativo
es clave, ya que puede ayudarles a definir el rumbo y brindar certeza
sobre sus operaciones”, señala Guillermo Cruz, presidente y fundador de
Asesores de Consejo y Alta Dirección (ACAD).
Asimismo, indica que aunque normalmente este mecanismo es visto como
exclusivo de las grandes empresas y consorcios con más de 100 empleados,
el gobierno corporativo es un modelo aplicable para todo tipo de
organizaciones.
“El gobierno corporativo es un modelo que permite que negocios, de todos
los tamaños y giros, puedan incorporar mejores prácticas, mejores controles
y reglas que incentiven su desarrollo. Por medio de este mecanismo las
compañías pueden sortear algunos de los problemas más comunes que
llevan al fracaso”
Agrega que implementar prácticas de gobierno corporativo ayuda a
prevenir el impacto negativo de una mala organización, pues sirven
como una guía de acción para lograr rendición de cuentas, mejor toma
de decisiones, transparencia, estabilidad y definir estrategias orientadas
a resultados. De acuerdo con ACAD, éstas son banderas rojas que
indican que una compañía necesita implementar mejores prácticas:
1) Decisiones a cargo de una sola persona.
2) Problemas entre socios.
3) Falta de claridad en las funciones.
4) Falta de controles internos.
5) Falta de planeación.
Dr. Guillermo Cruz
Presidente y Fundador de Asesores de Consejo y Alta Dirección (ACAD).

More Related Content

Similar to Gobierno Corporativo.pptx

Goberbabilidad, riesgo y cumplimiento pecha kucha
Goberbabilidad, riesgo y cumplimiento pecha kuchaGoberbabilidad, riesgo y cumplimiento pecha kucha
Goberbabilidad, riesgo y cumplimiento pecha kuchamtorresgi
 
Estrategias De Crédito En Las Empresas Privadas
Estrategias De Crédito En Las Empresas PrivadasEstrategias De Crédito En Las Empresas Privadas
Estrategias De Crédito En Las Empresas Privadas
inventionjournals
 
Ensayo - Marlon Quiroz.docx
Ensayo - Marlon Quiroz.docxEnsayo - Marlon Quiroz.docx
Ensayo - Marlon Quiroz.docx
MarlonQuirozGuevara
 
Fundamentos de la teoria de organizativa de agencia
Fundamentos de la teoria de  organizativa  de agenciaFundamentos de la teoria de  organizativa  de agencia
Fundamentos de la teoria de organizativa de agencia
Olenka Guevara
 
Defensa definitiva tesis
Defensa definitiva tesisDefensa definitiva tesis
Defensa definitiva tesisMoyanopaulina
 
Memorias Liga de Directores 2015
Memorias Liga de Directores 2015Memorias Liga de Directores 2015
Memorias Liga de Directores 2015
prospectappt
 
Fernández (2002). Tendencias de compensaciones en el mercado chileno.
Fernández (2002). Tendencias de compensaciones en el mercado chileno.Fernández (2002). Tendencias de compensaciones en el mercado chileno.
Fernández (2002). Tendencias de compensaciones en el mercado chileno.
Ignacio Fernández
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Gobierno Corporativo Y La Diversidad De Genero, Analisis Del Cumplimiento Rec...
Gobierno Corporativo Y La Diversidad De Genero, Analisis Del Cumplimiento Rec...Gobierno Corporativo Y La Diversidad De Genero, Analisis Del Cumplimiento Rec...
Gobierno Corporativo Y La Diversidad De Genero, Analisis Del Cumplimiento Rec...
jesaenz
 
Clase nro 5 unidad 5.ppt
Clase nro 5 unidad 5.pptClase nro 5 unidad 5.ppt
Clase nro 5 unidad 5.ppt
OEI Capacitación
 
Trabajo semana 1 agencia
Trabajo semana 1   agenciaTrabajo semana 1   agencia
Trabajo semana 1 agencia
Alejandragy
 
La perdurabilidad en las empresas de familia
La perdurabilidad  en las empresas de familiaLa perdurabilidad  en las empresas de familia
La perdurabilidad en las empresas de familiagerman0716
 
Perdurabilidad Empresas de Familia
Perdurabilidad Empresas de FamiliaPerdurabilidad Empresas de Familia
Perdurabilidad Empresas de FamiliaAlejita Rubio
 
Buen Gobierno Corporativo
Buen Gobierno CorporativoBuen Gobierno Corporativo
Buen Gobierno CorporativoCarolina Granda
 
Fundamentos de la teoria organizativa de agencia
Fundamentos de la teoria organizativa de agenciaFundamentos de la teoria organizativa de agencia
Fundamentos de la teoria organizativa de agenciaDiana Julissa
 
#CAF Gobierno Corporativo Lo que todo empresario debe saber
#CAF Gobierno Corporativo Lo que todo empresario debe saber#CAF Gobierno Corporativo Lo que todo empresario debe saber
#CAF Gobierno Corporativo Lo que todo empresario debe saberAgustin del Castillo
 
importancia de determinar la cadena de generacion de valor en una empresa
importancia de determinar la cadena de generacion de valor en una empresaimportancia de determinar la cadena de generacion de valor en una empresa
importancia de determinar la cadena de generacion de valor en una empresa
Patricia Marin
 
3. Apuntes sobre el gobierno corporativo en el Perú.pdf
3. Apuntes sobre el gobierno corporativo en el Perú.pdf3. Apuntes sobre el gobierno corporativo en el Perú.pdf
3. Apuntes sobre el gobierno corporativo en el Perú.pdf
LuisRolandoCarreoPer
 

Similar to Gobierno Corporativo.pptx (20)

Goberbabilidad, riesgo y cumplimiento pecha kucha
Goberbabilidad, riesgo y cumplimiento pecha kuchaGoberbabilidad, riesgo y cumplimiento pecha kucha
Goberbabilidad, riesgo y cumplimiento pecha kucha
 
Estrategias De Crédito En Las Empresas Privadas
Estrategias De Crédito En Las Empresas PrivadasEstrategias De Crédito En Las Empresas Privadas
Estrategias De Crédito En Las Empresas Privadas
 
Ensayo - Marlon Quiroz.docx
Ensayo - Marlon Quiroz.docxEnsayo - Marlon Quiroz.docx
Ensayo - Marlon Quiroz.docx
 
Fundamentos de la teoria de organizativa de agencia
Fundamentos de la teoria de  organizativa  de agenciaFundamentos de la teoria de  organizativa  de agencia
Fundamentos de la teoria de organizativa de agencia
 
Defensa definitiva tesis
Defensa definitiva tesisDefensa definitiva tesis
Defensa definitiva tesis
 
Memorias Liga de Directores 2015
Memorias Liga de Directores 2015Memorias Liga de Directores 2015
Memorias Liga de Directores 2015
 
Objetivos de la organizacion
Objetivos de la organizacionObjetivos de la organizacion
Objetivos de la organizacion
 
Fernández (2002). Tendencias de compensaciones en el mercado chileno.
Fernández (2002). Tendencias de compensaciones en el mercado chileno.Fernández (2002). Tendencias de compensaciones en el mercado chileno.
Fernández (2002). Tendencias de compensaciones en el mercado chileno.
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Gobierno Corporativo Y La Diversidad De Genero, Analisis Del Cumplimiento Rec...
Gobierno Corporativo Y La Diversidad De Genero, Analisis Del Cumplimiento Rec...Gobierno Corporativo Y La Diversidad De Genero, Analisis Del Cumplimiento Rec...
Gobierno Corporativo Y La Diversidad De Genero, Analisis Del Cumplimiento Rec...
 
Clase nro 5 unidad 5.ppt
Clase nro 5 unidad 5.pptClase nro 5 unidad 5.ppt
Clase nro 5 unidad 5.ppt
 
Trabajo semana 1 agencia
Trabajo semana 1   agenciaTrabajo semana 1   agencia
Trabajo semana 1 agencia
 
La perdurabilidad en las empresas de familia
La perdurabilidad  en las empresas de familiaLa perdurabilidad  en las empresas de familia
La perdurabilidad en las empresas de familia
 
Perdurabilidad Empresas de Familia
Perdurabilidad Empresas de FamiliaPerdurabilidad Empresas de Familia
Perdurabilidad Empresas de Familia
 
Buen Gobierno Corporativo
Buen Gobierno CorporativoBuen Gobierno Corporativo
Buen Gobierno Corporativo
 
Fundamentos de la teoria organizativa de agencia
Fundamentos de la teoria organizativa de agenciaFundamentos de la teoria organizativa de agencia
Fundamentos de la teoria organizativa de agencia
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
#CAF Gobierno Corporativo Lo que todo empresario debe saber
#CAF Gobierno Corporativo Lo que todo empresario debe saber#CAF Gobierno Corporativo Lo que todo empresario debe saber
#CAF Gobierno Corporativo Lo que todo empresario debe saber
 
importancia de determinar la cadena de generacion de valor en una empresa
importancia de determinar la cadena de generacion de valor en una empresaimportancia de determinar la cadena de generacion de valor en una empresa
importancia de determinar la cadena de generacion de valor en una empresa
 
3. Apuntes sobre el gobierno corporativo en el Perú.pdf
3. Apuntes sobre el gobierno corporativo en el Perú.pdf3. Apuntes sobre el gobierno corporativo en el Perú.pdf
3. Apuntes sobre el gobierno corporativo en el Perú.pdf
 

Recently uploaded

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 

Recently uploaded (20)

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 

Gobierno Corporativo.pptx

  • 1. ¿Por qué contar con una adecuada estructura de gobierno corporativo?  Genera una mejor expectativa del desempeño a largo plazo y continuidad del negocio, incluido el traspaso generacional.  Facilita la transparencia y rendición de cuentas.  Es una herramienta para reducir riesgos, fortalecer la labor y la diligencia de los administradores de la empresa.  Define reglas claras en ambientes complejos y en diversos momentos de la empresa.  Provee claridad en las responsabilidades, derechos y obligaciones de accionistas y grupo directivo.  Provee acceso a fuentes de financiamiento de menor costo o que de otra forma no están al alcance.
  • 2. Retos en las organizaciones Implementar una estructura de gobierno corporativo presenta distintos retos, como: Capacidad y objetividad para definir y formalizar reglas de participación de accionistas en la operación Formalizar acuerdos para tomar decisiones con enfoque al negocio (eliminando preferencias personales) promoviendo un entorno de transparencia Alinear la operación para que las reglas acordadas sean respetadas y los acuerdos estratégicos sean alcanzados Consistencia y disciplina en ejecución mediante procesos eficientes y controlados
  • 3. ¿Cuáles son los beneficios de implementarlo?  Entre los principales beneficios de un gobierno corporativo destaca el hecho de establecer reglas claras sobre la toma de decisiones, gestión y administración del negocio que evitan conflictos entre los accionistas. Esto permite formalizar procesos mínimos sobre temas trascendentales de la empresa, que todos los familiares involucrados conocen y aceptan.  Por otro lado, otorga un trato equitativo y justo a los accionistas, tanto en sus derechos, como en sus obligaciones, facilitando la toma de decisiones, así como la transición al dueño o accionistas mayoritarios.  Un gobierno corporativo permite institucionalizar a la organización, estableciendo un marco de permanencia del negocio por medio de la generación de valor, además de ser el pilar en el que se apoya la ejecución de procesos para el logro de la estrategia.
  • 4. Finalmente, un gobierno corporativo brinda tranquilidad a accionistas, inversionistas y alta dirección al proveer un proceso de rendición de cuentas, así como la oportunidad de acceder a esquemas de financiamiento novedosos y con mejores condiciones, ya que los inversionistas otorgan mayor valor a empresas con estructuras de gobierno corporativo implementadas.
  • 5. Mal gobierno corporativo ha costado millones a empresas mexicanas (2017 Forbes) Entre 2016, 86 empresas y personas físicas han recibido sanciones que superan 1 millón de pesos. Detrás de estas violaciones está el incumplimiento de los mecanismos de auto vigilancia y de contrapesos para la toma de decisiones o gobierno corporativo. Uno de los casos más recientes ocurrió el año pasado e involucró a Grupo Famsa, cadena de tiendas de bienes duraderos de Monterrey. “Los directivos de esta empresa hicieron, literalmente, un movimiento muy agresivo de reducción de 50% de su capital contable y salieron al mercado a decir que hubo un error en su contabilidad y que no reservaron ciertos créditos, lo que generó fuertes pérdidas a los inversionistas”. A raíz de esta maniobra de falta de transparencia de la compañía, el precio de la acción de Famsa pasó de 15.39 pesos, el 1 de abril, a 6.85 pesos el 6 de julio (de 2016), es decir, una caída de 55%. Días antes, Famsa hizo una colocación de bonos, en la que analistas, casas de bolsa y calificadoras de deuda debieron revisar sus números; sin embargo, después salió a informar que había una reducción significativa de su capital. “Eso […] no se hace de la noche a la mañana y es cuando uno se pregunta: ¿Dónde está la autoridad? ¿dónde está ese tal gobierno corporativo?”. Otro caso es el de OHL México. La filial de la española OHL estaría bajo investigación por presentar registros que no se apegan a los principios de contabilidad reportados a la de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
  • 6. Establecer reglas de operación y órganos de gobierno es beneficioso para todas las compañías El gobierno corporativo es un mecanismo que permite que las empresas desarrollen una estructura sólida, defina controles internos e implemente mejores prácticas para llevar un desempeño positivo y transparente en la administración y sus procesos. En México, las empresas enfrentan diversos obstáculos para desarrollarse y mantenerse trabajando. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la esperanza de vida promedio de un negocio en México es de 7.8 años, en el caso de las pequeñas y medianas empresas (Pymes), la situación es incluso más compleja. Datos de Asesores de Consejo y Alta Dirección (ACAD) refieren que sólo el 12% de los negocios familiares llegan a la tercera generación, y adicionalmente la sucesión empresarial no siempre es fácil.
  • 7. Algunas de las razones más comunes para el fracaso de una empresa, de acuerdo con la Radiografía del Emprendimiento, elaborada por la Asociación de Emprendedores de México (ASEM), son la falta de conocimiento del mercado, la mala administración, problemas entre socios, falta de capital y problemas para conseguir financiamiento. De esta manera es que el gobierno corporativo es un mecanismo que puede ayudar a que una empresa monte una estructura sólida y defina un conjunto de controles y prácticas para llevar una administración más transparente, además de evitar malos manejos. “Regular los procesos y las relaciones administrativas, establecer reglas de operación y órganos de gobierno es beneficioso para todas las compañías, sin importar su tamaño. En el caso de las Pymes, el gobierno corporativo es clave, ya que puede ayudarles a definir el rumbo y brindar certeza sobre sus operaciones”, señala Guillermo Cruz, presidente y fundador de Asesores de Consejo y Alta Dirección (ACAD).
  • 8. Asimismo, indica que aunque normalmente este mecanismo es visto como exclusivo de las grandes empresas y consorcios con más de 100 empleados, el gobierno corporativo es un modelo aplicable para todo tipo de organizaciones. “El gobierno corporativo es un modelo que permite que negocios, de todos los tamaños y giros, puedan incorporar mejores prácticas, mejores controles y reglas que incentiven su desarrollo. Por medio de este mecanismo las compañías pueden sortear algunos de los problemas más comunes que llevan al fracaso”
  • 9. Agrega que implementar prácticas de gobierno corporativo ayuda a prevenir el impacto negativo de una mala organización, pues sirven como una guía de acción para lograr rendición de cuentas, mejor toma de decisiones, transparencia, estabilidad y definir estrategias orientadas a resultados. De acuerdo con ACAD, éstas son banderas rojas que indican que una compañía necesita implementar mejores prácticas: 1) Decisiones a cargo de una sola persona. 2) Problemas entre socios. 3) Falta de claridad en las funciones. 4) Falta de controles internos. 5) Falta de planeación. Dr. Guillermo Cruz Presidente y Fundador de Asesores de Consejo y Alta Dirección (ACAD).