SlideShare a Scribd company logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION
PEDAGOGIA DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE
REALIDAD NACIONAL
DOCENTE: Lic. Christian Mauricio Sánchez Cañizares
CURSO: cuarto
PARALELO: "A"
NOMBRE: Jhonnatan Hidalgo
PERIODO ACADEMICO
FEBRERO 2020 - MARZO 2020
LA CRISIS DE LA GLOBALIZACIÓN
Los motivos fundamentales por los que la Globalización sufrió rechazo se dieron debido a la falta de crecimiento económico,
los salarios bajos y un aumento en la inseguridad laboral, todos estos factores fueron generados primeramente debido a los
avances en la tecnología y no tanto por el comercio internacional. La tecnología brindaba muchos beneficios los cuales
provoco un crecimiento de los ingresos, pero al mismo tiempo creó un déficit debido a que aumento la oferta de mano de
obra, también colaboro la creciente mecanización la cual remplazo muchas tareas manuales desplazando a los trabajadores.
La globalización se da en dos partes, por un lado unos salen beneficiados de estos avances, pero por el otro provoca
problemas a ciertas personas ya que estos mismos avances impiden que puedan acceder al mercado laboral .Esto genera un
periodo prolongado de desempleos y subempleos y es debido a esta escases de empleo por el cual muchos trabajadores se
vieron obligados a aceptar cualquier trabajo de menos importancia por tal razón obtienen bajos ingresos, sufren abuso y por
lo tanto la situación empeora.
EL PODER POLITICO
El poder político se trata de una creación humana la cual aparece desde la creación misma de los Estados es mismo en
muchas partes del mundo hasta hoy en día va de la mano con el poder religioso como es en el caso de Medio Oriente. El
poder político se asume por un gobierno mediante la fuerza, como sucede en las dictaduras en las que el pueblo no tiene
voz y es gobernado por un solo hombre el cual hace lo que se le venga en gana, otro modo es al crear un acuerdo por el cual
el mismo pueblo es el que elige a sus funcionarios en las llamadas elecciones libres, a esto se le define como democracia
moderna. El poder político es el único encargado de usar la fuerza pública la cual es usada como medio el cual permite
pacificar y restablecer del orden perturbado combatiendo la inseguridad pero siempre encontrándose dentro de los límites
legales, es decir que para atacar, matar o encarcelar a una persona siempre deberá existir motivos fundados. Pero a pesar de
esto en muchos gobiernos se da el abuso del poder el mismo que tiene al pueblo oprimido.
RESPUESTAS REGIONALES (AMERICA LATINA Y LOS MOVIMIENTOS SOCIALES)
Los movimientos sociales en América Latina han generado impacto desde las ultimas décadas del siglo XX y en esta primera
década del siglo XXI, cuyas épocas son consideradas muy relevante, porque estas acciones que se dieron gracias a esto han
consolidado la acción colectiva formándose las movilizaciones y protestas en las calles las mismas que ocurren en la
actualidad por parte del pueblo para demandar sus derechos.
En la primera década del siglo XXI América latina fue marcada por grandes movilizaciones sociales en las cuales se dieron
protestas de vendedores, transportistas, indígenas, etc. Los países de América latina han sido la cede de corrupción y abuso
del poder con funcionarios corruptos que roban al pueblo, por lo que se crean disturbios en las calles que desencadena
violencia, agresiones y muerte entre policías y civiles que lo único que buscan es defender sus derechos los cuales son
ultrajados.
PROBLEMAS AMBIENTALES
Los problemas ambientales son un problema que afecta a todo el mundo y dicho problema va evolucionando cada año ya
que en un principio mientras eran sociedades pequeñas que tenían tecnología modesta, el planeta no sufrió daños pertinentes,
pero mediante el avance de la tecnología se obtuvo maquinaria mas compleja la cual requiere de más materia prima y
contamina mucho mas. El medio ambiente es destruido poco a poco, y esto afecta no solo a los seres humanos, sino a todos
los seres vivos, los mismos que por una parte deciden concientizar arreglado los problemas de los que son causantes y por
otra parte hay quienes a pesar de los problemas que ocurren en el mundo no hacen nada para remediarlos, estos problemas
ambientales se dan por barios factores destacables los cuales son y producen cambio climático, contaminación,
deforestación, degradación del suelo, consumo de energía, escasez de agua, perdida de la biodiversidad, tráfico de especies,
desecho de materiales tóxicos y sobrepesca.
CAPITALISMO
El capitalismo es un sistema económico por el cual se guía un gobierno y en el caso de este es fundado en el capital como
la relación social básica de producción. Dentro del capitalismo se da la producción y el intercambio de los bienes y/o
servicios, esto se realiza con el propósito de conseguir una producción y acumulación de ganancias además de otros
beneficios de interés propio, para esto se realiza mediante la implementación de altos salarios a los trabajadores en los
consorcios privados y las empresas. El orden capitalista se distingue por la movilidad social que posee y por la forma de
regulación de sus relaciones sociales las cuales se realizan mediante el contrato libre. En síntesis el capitalismo es solo un
sistema de gobierno en el cual los títulos de las propiedades así como sus medios de producción son de propiedad privada
la cual otorga a sus trabajadores un enorme salario y un gran pensión.
EL SOCIALISMO
El socialismo es una práctica social mediante la cual se promueve las posesiones públicas pertenecientes de los medios de
producción lo cual permite un control colectivo y planificado dentro de la economía. Dentro de un sistema socialista se
establece la propiedad social también llamada colectiva la cual es aplicada a los medios de producción, aquí a contrario del
comunismo desaparece la propiedad privada. Este sistema socioeconómico es construido en función de la clase trabajadora
organizada la cual generalmente cuenta sin un orden económico propio, esta práctica socializa los bienes y no se extiende a
los bienes de consumo y pertenencias personales, el socialismo solo busca eliminar el derecho a la propiedad privada así
como su gestión en fabricas y consorcios.
LA GUERRA Y PAZ
La guerra es una lucha armada o también llamada conflicto bélico el cual ocurre entre dos o más bandos o naciones por
alguna razón, esto significa que se ha roto la paz y ahora las cosas se resolverán por medio de la violencia, la guerra no
necesariamente se produce de un país hacia otro, sino que se puede producir dentro del propio país, muchas veces de el
pueblo contra sus gobernantes , en todas las guerras se obtiene muerte y destrucción, la guerra es el último recurso al cual
recurren cuando todo tipo de negociación pacífica a fallado.
La paz es un estado pasivo en el cual se encuentran los Estados, en este caso no se dan guerras y luchas y por tal motivo no
se produce muerte y destrucción masivas, la paz es lo que generalmente prefieren los habitantes y los gobiernos, por tal
razón siempre que se encuentran en disputas con otro país siempre se llevaran a cabo negociaciones diplomáticas con las
que pretendan llegar a un final pasivo, aquí se pretende evitar la guerra a como dé lugar, a la misma a la que se recurre en
situaciones extremas sin tener más opciones.
Bibliografía:
www.politicaexterior.com
www.bbc.com
www.scielo.org
www.saberespractico.com

More Related Content

What's hot

Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Socorro Garcia Sanchez
 
MundializacióN Y Uniformidad
MundializacióN Y UniformidadMundializacióN Y Uniformidad
MundializacióN Y Uniformidad
Jaime Perez
 
Las dimensiones de la globalización
Las dimensiones de la globalizaciónLas dimensiones de la globalización
Las dimensiones de la globalización
isabelhurtado723
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Steven Arias
 
Ventajas y desventajas de la globalización
Ventajas y desventajas de la globalización Ventajas y desventajas de la globalización
Ventajas y desventajas de la globalización
aleazuajerivas18
 
La Globalizacion
La GlobalizacionLa Globalizacion
La Globalizacion
Antonio Delgado Pérez
 
La GlobalizacióN Historia Y Actualidad
La GlobalizacióN Historia Y ActualidadLa GlobalizacióN Historia Y Actualidad
La GlobalizacióN Historia Y Actualidad
Enrique Camus
 
Globalización y mundialización
Globalización y mundializaciónGlobalización y mundialización
Globalización y mundialización
dizzelmx
 
dimensiones de la globalización
dimensiones de la globalizacióndimensiones de la globalización
dimensiones de la globalización
Jhon Gambia Gala
 
La mundialización
La mundializaciónLa mundialización
La mundialización
Pablo Molina Molina
 
Mapas globalizacion lnm
Mapas globalizacion lnmMapas globalizacion lnm
Mapas globalizacion lnm
Lorena Navarrete Molina
 
Globalización y sus implicaciones socioculturales
Globalización y sus implicaciones socioculturalesGlobalización y sus implicaciones socioculturales
Globalización y sus implicaciones socioculturales
Ana Caliz
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
hevercksonico
 
Globalizacion y heterogeneidad social
Globalizacion y heterogeneidad socialGlobalizacion y heterogeneidad social
Globalizacion y heterogeneidad social
Hermias Montes
 
Globalización y los cambios en la estructura y el rol del Estado
Globalización y los cambios en la estructura y el rol del Estado Globalización y los cambios en la estructura y el rol del Estado
Globalización y los cambios en la estructura y el rol del Estado
Héctor Palala Martínez
 
Globalizacion y sociedad
Globalizacion y sociedad Globalizacion y sociedad
Globalizacion y sociedad
nirce
 
Globalizacion economica
Globalizacion economicaGlobalizacion economica
Globalizacion economica
Ivan Metalion
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Brenda Oliva
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Cami6toa
 
Presentación 2 el estado en tiempos de globalización
Presentación 2   el estado en tiempos de globalizaciónPresentación 2   el estado en tiempos de globalización
Presentación 2 el estado en tiempos de globalización
svelasquez192
 

What's hot (20)

Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
MundializacióN Y Uniformidad
MundializacióN Y UniformidadMundializacióN Y Uniformidad
MundializacióN Y Uniformidad
 
Las dimensiones de la globalización
Las dimensiones de la globalizaciónLas dimensiones de la globalización
Las dimensiones de la globalización
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Ventajas y desventajas de la globalización
Ventajas y desventajas de la globalización Ventajas y desventajas de la globalización
Ventajas y desventajas de la globalización
 
La Globalizacion
La GlobalizacionLa Globalizacion
La Globalizacion
 
La GlobalizacióN Historia Y Actualidad
La GlobalizacióN Historia Y ActualidadLa GlobalizacióN Historia Y Actualidad
La GlobalizacióN Historia Y Actualidad
 
Globalización y mundialización
Globalización y mundializaciónGlobalización y mundialización
Globalización y mundialización
 
dimensiones de la globalización
dimensiones de la globalizacióndimensiones de la globalización
dimensiones de la globalización
 
La mundialización
La mundializaciónLa mundialización
La mundialización
 
Mapas globalizacion lnm
Mapas globalizacion lnmMapas globalizacion lnm
Mapas globalizacion lnm
 
Globalización y sus implicaciones socioculturales
Globalización y sus implicaciones socioculturalesGlobalización y sus implicaciones socioculturales
Globalización y sus implicaciones socioculturales
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Globalizacion y heterogeneidad social
Globalizacion y heterogeneidad socialGlobalizacion y heterogeneidad social
Globalizacion y heterogeneidad social
 
Globalización y los cambios en la estructura y el rol del Estado
Globalización y los cambios en la estructura y el rol del Estado Globalización y los cambios en la estructura y el rol del Estado
Globalización y los cambios en la estructura y el rol del Estado
 
Globalizacion y sociedad
Globalizacion y sociedad Globalizacion y sociedad
Globalizacion y sociedad
 
Globalizacion economica
Globalizacion economicaGlobalizacion economica
Globalizacion economica
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Presentación 2 el estado en tiempos de globalización
Presentación 2   el estado en tiempos de globalizaciónPresentación 2   el estado en tiempos de globalización
Presentación 2 el estado en tiempos de globalización
 

Similar to Globalización

Capitalismo vs Socialismo
Capitalismo vs SocialismoCapitalismo vs Socialismo
Capitalismo vs Socialismo
Liseth Sanchez
 
Trabajo final ciencias sociales
Trabajo final ciencias socialesTrabajo final ciencias sociales
Trabajo final ciencias sociales
polakan-123
 
"La Voz de los Jóvenes" - IBAGUÉ año 2003, Comuna 8
"La Voz de los Jóvenes" - IBAGUÉ año 2003, Comuna 8"La Voz de los Jóvenes" - IBAGUÉ año 2003, Comuna 8
"La Voz de los Jóvenes" - IBAGUÉ año 2003, Comuna 8
Andrés Felipe Gualtero Rojas
 
Cuadro Comparativo Sistema de Producción Capitalista y Socialista
Cuadro Comparativo Sistema de Producción Capitalista y Socialista Cuadro Comparativo Sistema de Producción Capitalista y Socialista
Cuadro Comparativo Sistema de Producción Capitalista y Socialista
GiovannaVallera
 
SOCIALISMO DEL SIGLO XXI La fuerza de los pequeños
SOCIALISMO DEL SIGLO XXI La fuerza de los pequeñosSOCIALISMO DEL SIGLO XXI La fuerza de los pequeños
SOCIALISMO DEL SIGLO XXI La fuerza de los pequeños
Joslius David Prato Valera
 
Socialismo del Siglo XXI
Socialismo del Siglo XXISocialismo del Siglo XXI
Socialismo del Siglo XXI
jochefer
 
Ensayando 21 de marzo remasterisado
Ensayando 21 de marzo remasterisadoEnsayando 21 de marzo remasterisado
Ensayando 21 de marzo remasterisado
Cecy135
 
Neoliberalismo Y Globalización
Neoliberalismo Y GlobalizaciónNeoliberalismo Y Globalización
Neoliberalismo Y Globalización
jhuahua
 
No 28 Corci Mexico
No 28  Corci MexicoNo 28  Corci Mexico
No 28 Corci Mexico
CORCI Mexico
 
BATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
BATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIALBATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
BATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
orianagabrieladqs
 
INFORME Nro 26 -Mayo-30 de 2012-
INFORME Nro 26 -Mayo-30 de 2012-INFORME Nro 26 -Mayo-30 de 2012-
INFORME Nro 26 -Mayo-30 de 2012-
Over Dorado Cardona
 
La Gran Transformación, Karl Polanyl
La Gran Transformación, Karl PolanylLa Gran Transformación, Karl Polanyl
La Gran Transformación, Karl Polanyl
Laura Yannin
 
Cuadro comparativo economia social
Cuadro comparativo economia socialCuadro comparativo economia social
Cuadro comparativo economia social
ClaudinoMogollon
 
El nuevo desorden internacional
El nuevo desorden internacionalEl nuevo desorden internacional
El nuevo desorden internacional
MoNii Wutiierreez Qharretto
 
El neoliberalismo o el camino del infierno
El neoliberalismo o el camino del infiernoEl neoliberalismo o el camino del infierno
El neoliberalismo o el camino del infierno
Lácides Manuel Martínez Ávila
 
Presentación globalizacion
Presentación globalizacionPresentación globalizacion
Presentación globalizacion
niyirethpalma
 
4- sistemas economicos.pptx
4- sistemas economicos.pptx4- sistemas economicos.pptx
4- sistemas economicos.pptx
ALEJANDROLOPEZBLANCO
 
La crisis económica 2
La crisis económica 2La crisis económica 2
La crisis económica 2
malcom71
 
La crisis económica 2
La crisis económica 2La crisis económica 2
La crisis económica 2
malcom71
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
Cinthia García
 

Similar to Globalización (20)

Capitalismo vs Socialismo
Capitalismo vs SocialismoCapitalismo vs Socialismo
Capitalismo vs Socialismo
 
Trabajo final ciencias sociales
Trabajo final ciencias socialesTrabajo final ciencias sociales
Trabajo final ciencias sociales
 
"La Voz de los Jóvenes" - IBAGUÉ año 2003, Comuna 8
"La Voz de los Jóvenes" - IBAGUÉ año 2003, Comuna 8"La Voz de los Jóvenes" - IBAGUÉ año 2003, Comuna 8
"La Voz de los Jóvenes" - IBAGUÉ año 2003, Comuna 8
 
Cuadro Comparativo Sistema de Producción Capitalista y Socialista
Cuadro Comparativo Sistema de Producción Capitalista y Socialista Cuadro Comparativo Sistema de Producción Capitalista y Socialista
Cuadro Comparativo Sistema de Producción Capitalista y Socialista
 
SOCIALISMO DEL SIGLO XXI La fuerza de los pequeños
SOCIALISMO DEL SIGLO XXI La fuerza de los pequeñosSOCIALISMO DEL SIGLO XXI La fuerza de los pequeños
SOCIALISMO DEL SIGLO XXI La fuerza de los pequeños
 
Socialismo del Siglo XXI
Socialismo del Siglo XXISocialismo del Siglo XXI
Socialismo del Siglo XXI
 
Ensayando 21 de marzo remasterisado
Ensayando 21 de marzo remasterisadoEnsayando 21 de marzo remasterisado
Ensayando 21 de marzo remasterisado
 
Neoliberalismo Y Globalización
Neoliberalismo Y GlobalizaciónNeoliberalismo Y Globalización
Neoliberalismo Y Globalización
 
No 28 Corci Mexico
No 28  Corci MexicoNo 28  Corci Mexico
No 28 Corci Mexico
 
BATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
BATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIALBATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
BATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
 
INFORME Nro 26 -Mayo-30 de 2012-
INFORME Nro 26 -Mayo-30 de 2012-INFORME Nro 26 -Mayo-30 de 2012-
INFORME Nro 26 -Mayo-30 de 2012-
 
La Gran Transformación, Karl Polanyl
La Gran Transformación, Karl PolanylLa Gran Transformación, Karl Polanyl
La Gran Transformación, Karl Polanyl
 
Cuadro comparativo economia social
Cuadro comparativo economia socialCuadro comparativo economia social
Cuadro comparativo economia social
 
El nuevo desorden internacional
El nuevo desorden internacionalEl nuevo desorden internacional
El nuevo desorden internacional
 
El neoliberalismo o el camino del infierno
El neoliberalismo o el camino del infiernoEl neoliberalismo o el camino del infierno
El neoliberalismo o el camino del infierno
 
Presentación globalizacion
Presentación globalizacionPresentación globalizacion
Presentación globalizacion
 
4- sistemas economicos.pptx
4- sistemas economicos.pptx4- sistemas economicos.pptx
4- sistemas economicos.pptx
 
La crisis económica 2
La crisis económica 2La crisis económica 2
La crisis económica 2
 
La crisis económica 2
La crisis económica 2La crisis económica 2
La crisis económica 2
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
 

Recently uploaded

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Recently uploaded (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Globalización

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION PEDAGOGIA DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE REALIDAD NACIONAL DOCENTE: Lic. Christian Mauricio Sánchez Cañizares CURSO: cuarto PARALELO: "A" NOMBRE: Jhonnatan Hidalgo PERIODO ACADEMICO FEBRERO 2020 - MARZO 2020
  • 2. LA CRISIS DE LA GLOBALIZACIÓN Los motivos fundamentales por los que la Globalización sufrió rechazo se dieron debido a la falta de crecimiento económico, los salarios bajos y un aumento en la inseguridad laboral, todos estos factores fueron generados primeramente debido a los avances en la tecnología y no tanto por el comercio internacional. La tecnología brindaba muchos beneficios los cuales provoco un crecimiento de los ingresos, pero al mismo tiempo creó un déficit debido a que aumento la oferta de mano de obra, también colaboro la creciente mecanización la cual remplazo muchas tareas manuales desplazando a los trabajadores. La globalización se da en dos partes, por un lado unos salen beneficiados de estos avances, pero por el otro provoca problemas a ciertas personas ya que estos mismos avances impiden que puedan acceder al mercado laboral .Esto genera un periodo prolongado de desempleos y subempleos y es debido a esta escases de empleo por el cual muchos trabajadores se vieron obligados a aceptar cualquier trabajo de menos importancia por tal razón obtienen bajos ingresos, sufren abuso y por lo tanto la situación empeora. EL PODER POLITICO El poder político se trata de una creación humana la cual aparece desde la creación misma de los Estados es mismo en muchas partes del mundo hasta hoy en día va de la mano con el poder religioso como es en el caso de Medio Oriente. El poder político se asume por un gobierno mediante la fuerza, como sucede en las dictaduras en las que el pueblo no tiene voz y es gobernado por un solo hombre el cual hace lo que se le venga en gana, otro modo es al crear un acuerdo por el cual el mismo pueblo es el que elige a sus funcionarios en las llamadas elecciones libres, a esto se le define como democracia moderna. El poder político es el único encargado de usar la fuerza pública la cual es usada como medio el cual permite pacificar y restablecer del orden perturbado combatiendo la inseguridad pero siempre encontrándose dentro de los límites legales, es decir que para atacar, matar o encarcelar a una persona siempre deberá existir motivos fundados. Pero a pesar de esto en muchos gobiernos se da el abuso del poder el mismo que tiene al pueblo oprimido. RESPUESTAS REGIONALES (AMERICA LATINA Y LOS MOVIMIENTOS SOCIALES) Los movimientos sociales en América Latina han generado impacto desde las ultimas décadas del siglo XX y en esta primera década del siglo XXI, cuyas épocas son consideradas muy relevante, porque estas acciones que se dieron gracias a esto han consolidado la acción colectiva formándose las movilizaciones y protestas en las calles las mismas que ocurren en la actualidad por parte del pueblo para demandar sus derechos. En la primera década del siglo XXI América latina fue marcada por grandes movilizaciones sociales en las cuales se dieron protestas de vendedores, transportistas, indígenas, etc. Los países de América latina han sido la cede de corrupción y abuso del poder con funcionarios corruptos que roban al pueblo, por lo que se crean disturbios en las calles que desencadena violencia, agresiones y muerte entre policías y civiles que lo único que buscan es defender sus derechos los cuales son ultrajados. PROBLEMAS AMBIENTALES Los problemas ambientales son un problema que afecta a todo el mundo y dicho problema va evolucionando cada año ya que en un principio mientras eran sociedades pequeñas que tenían tecnología modesta, el planeta no sufrió daños pertinentes, pero mediante el avance de la tecnología se obtuvo maquinaria mas compleja la cual requiere de más materia prima y contamina mucho mas. El medio ambiente es destruido poco a poco, y esto afecta no solo a los seres humanos, sino a todos los seres vivos, los mismos que por una parte deciden concientizar arreglado los problemas de los que son causantes y por otra parte hay quienes a pesar de los problemas que ocurren en el mundo no hacen nada para remediarlos, estos problemas ambientales se dan por barios factores destacables los cuales son y producen cambio climático, contaminación, deforestación, degradación del suelo, consumo de energía, escasez de agua, perdida de la biodiversidad, tráfico de especies, desecho de materiales tóxicos y sobrepesca. CAPITALISMO
  • 3. El capitalismo es un sistema económico por el cual se guía un gobierno y en el caso de este es fundado en el capital como la relación social básica de producción. Dentro del capitalismo se da la producción y el intercambio de los bienes y/o servicios, esto se realiza con el propósito de conseguir una producción y acumulación de ganancias además de otros beneficios de interés propio, para esto se realiza mediante la implementación de altos salarios a los trabajadores en los consorcios privados y las empresas. El orden capitalista se distingue por la movilidad social que posee y por la forma de regulación de sus relaciones sociales las cuales se realizan mediante el contrato libre. En síntesis el capitalismo es solo un sistema de gobierno en el cual los títulos de las propiedades así como sus medios de producción son de propiedad privada la cual otorga a sus trabajadores un enorme salario y un gran pensión. EL SOCIALISMO El socialismo es una práctica social mediante la cual se promueve las posesiones públicas pertenecientes de los medios de producción lo cual permite un control colectivo y planificado dentro de la economía. Dentro de un sistema socialista se establece la propiedad social también llamada colectiva la cual es aplicada a los medios de producción, aquí a contrario del comunismo desaparece la propiedad privada. Este sistema socioeconómico es construido en función de la clase trabajadora organizada la cual generalmente cuenta sin un orden económico propio, esta práctica socializa los bienes y no se extiende a los bienes de consumo y pertenencias personales, el socialismo solo busca eliminar el derecho a la propiedad privada así como su gestión en fabricas y consorcios. LA GUERRA Y PAZ La guerra es una lucha armada o también llamada conflicto bélico el cual ocurre entre dos o más bandos o naciones por alguna razón, esto significa que se ha roto la paz y ahora las cosas se resolverán por medio de la violencia, la guerra no necesariamente se produce de un país hacia otro, sino que se puede producir dentro del propio país, muchas veces de el pueblo contra sus gobernantes , en todas las guerras se obtiene muerte y destrucción, la guerra es el último recurso al cual recurren cuando todo tipo de negociación pacífica a fallado. La paz es un estado pasivo en el cual se encuentran los Estados, en este caso no se dan guerras y luchas y por tal motivo no se produce muerte y destrucción masivas, la paz es lo que generalmente prefieren los habitantes y los gobiernos, por tal razón siempre que se encuentran en disputas con otro país siempre se llevaran a cabo negociaciones diplomáticas con las que pretendan llegar a un final pasivo, aquí se pretende evitar la guerra a como dé lugar, a la misma a la que se recurre en situaciones extremas sin tener más opciones. Bibliografía: www.politicaexterior.com www.bbc.com www.scielo.org www.saberespractico.com