SlideShare a Scribd company logo
GESTIÓN
ESTRATÉGICA PARA
INSTITUCIONES
EDUCATIVAS
Guía para
planificar
estrategias de
gerenciamiento
institucional
GERENCIAMIENTO
INSTITUCIONAL
Reflexiones y respuestas ante una crisis
Crisis
Amenaza
Oportunidad
Se desarrollan diferentes
actitudes
Proceso de
CAMBIO
Factores
críticos
Ley federal de
Educación
Nuevas funciones del
directivo
1
AMENAZAS PARA
REFLEXIONAR
Crecimiento de la
oferta educativa
Crecimiento de la
oferta educativa
Descenso y
retraso en la
Descenso y
retraso en la
Morosidad en los pagos de
aranceles y “auto becas”
Morosidad en los pagos de
aranceles y “auto becas”
Bloqueo intuitivo y
aumento de los costos
de estructura
Bloqueo intuitivo y
aumento de los costos
de estructura
Efecto “cascada”Efecto “cascada”
Carencia de
autentico liderazgo
directivo
Carencia de
autentico liderazgo
directivo
Desarticulación
entre niveles
Desarticulación
entre niveles
Deterioro del
compromiso
docente
Deterioro del
compromiso
docente
AMENAZAS PARA
REFLEXIONAR
Comunicación institucional
deficiente y rumores
Comunicación institucional
deficiente y rumores
Poco trabajo en equipo
y reuniones
improductivas
Poco trabajo en equipo
y reuniones
improductivas
VISIÓN POSITIVA DE LAS
OPORTUNIDADES
Profesionalización de la
comunicación de la
institución educativa
Profesionalización de la
comunicación de la
institución educativa
El gerenciamiento
educativo y el
liderazgo son clave
para el éxito en la
transformación
El gerenciamiento
educativo y el
liderazgo son clave
para el éxito en la
transformación
Eficiencia solidaria desde
la administración escolar
Eficiencia solidaria desde
la administración escolar
Eficiencia, planificación,
evaluación de ingresos y
egresos, gestión en
morosidad de pagos y
supervisión
Eficiencia, planificación,
evaluación de ingresos y
egresos, gestión en
morosidad de pagos y
supervisión
Reorganización y
redimensionamiento
institucional
Reorganización y
redimensionamiento
institucional
VISIÓN POSITIVA DE LAS
OPORTUNIDADES
Administración
de los procesos
de cambio
Administración
de los procesos
de cambio
Marketing educativo
externo e interno
Marketing educativo
externo e interno
Deben ser planificados,
tratando de sincronizar
los tiempos y evaluando
desde la ética las
consecuencias de las
decisiones institucionales
Deben ser planificados,
tratando de sincronizar
los tiempos y evaluando
desde la ética las
consecuencias de las
decisiones institucionales
Ética en las decisiones
sobre la comunidad
educativa
Ética en las decisiones
sobre la comunidad
educativa
El uso de técnica de
marketing apertura al
mejoramiento del
procesos institucionales
El uso de técnica de
marketing apertura al
mejoramiento del
procesos institucionales
La ética en el
comportamiento y en
toma de decisiones es
la barrera entre el
pensar, el decir y el que
hacer
La ética en el
comportamiento y en
toma de decisiones es
la barrera entre el
pensar, el decir y el que
hacer
VISIÓN POSITIVA DE LAS
OPORTUNIDADES
Elaborar el PEI y actualizar la
propuesta educativa
Elaborar el PEI y actualizar la
propuesta educativa
Trabajo en equipo y comunicación
del nuevo paradigma institucional
Trabajo en equipo y comunicación
del nuevo paradigma institucional
Requiere motivación, sensibilización, y
justificación; la panificación
estratégica es una herramienta para el
desarrollo del PEI combinando
elementos normativos y estratégicos
Requiere motivación, sensibilización, y
justificación; la panificación
estratégica es una herramienta para el
desarrollo del PEI combinando
elementos normativos y estratégicos
El verdadero líder promueve el
trabajo en equipo, visión compartida,
compromiso, paciencia, ejemplaridad
haciendo uso de la comunicación
fluida
El verdadero líder promueve el
trabajo en equipo, visión compartida,
compromiso, paciencia, ejemplaridad
haciendo uso de la comunicación
fluida
Un acuerdo entreel afueray el adentro
MARKETING Y PLANIFICACIÓN
ESTRATEGICA EDUCATIVA
Como satisfacer
expectativas
Como satisfacer
expectativas
Investigación de las necesidades, para
planificar estrategias de satisfacción
sustentadas en la calidad y
mejoramiento continuo
Investigación de las necesidades, para
planificar estrategias de satisfacción
sustentadas en la calidad y
mejoramiento continuo
La subjetividad en la
valoración del
servicio, que se
manifiesta en los
diferentes niveles de
satisfacción que van
desde alta
conformidad hasta
baja conformidad
La subjetividad en la
valoración del
servicio, que se
manifiesta en los
diferentes niveles de
satisfacción que van
desde alta
conformidad hasta
baja conformidad
El modelos de la evaluación de la
calidad de servicio esta basado en la
medición de expectativas y
percepciones de la realidad
El modelos de la evaluación de la
calidad de servicio esta basado en la
medición de expectativas y
percepciones de la realidad
El trabajo de
análisis institucional
es el resultado de
investigación que
mide cualitativa y
cuantitativamente
las expectativas.
Esto es la base para
desarrollar un
planificación
estratégica
El trabajo de
análisis institucional
es el resultado de
investigación que
mide cualitativa y
cuantitativamente
las expectativas.
Esto es la base para
desarrollar un
planificación
estratégica
2
¿Qué es planificación estratégica?(Ezequiel Ander)
Proceso de selección
entre cursos
alternativos con vista
a la asignación de
escasos recursos, con
el fin de obtener
objetivos específicos
sobre la base de un
diagnóstico
preliminar…….
(Ezequiel Ander)
Proceso de selección
entre cursos
alternativos con vista
a la asignación de
escasos recursos, con
el fin de obtener
objetivos específicos
sobre la base de un
diagnóstico
preliminar…….
Planeamiento integral de la
educación es un proceso
continuo y sistemático en
cual se aplican y coordinan
los métodos de
investigación social,
principios y técnicas de la
educación en la
administración, economía y
finanzas con el apoyo de la
opinión pública…
Planeamiento integral de la
educación es un proceso
continuo y sistemático en
cual se aplican y coordinan
los métodos de
investigación social,
principios y técnicas de la
educación en la
administración, economía y
finanzas con el apoyo de la
opinión pública…
Planificación
estratégica
educativa como el
proceso que evalúa
las oportunidades y
amenazas del
afuera y las
fortalezas y
debilidades del
adentro,
articulando una
visión, misión,
metas y objetivos
institucionales
acordes con las
expectativas
educativas de la
comunidad.
Planificación
estratégica
educativa como el
proceso que evalúa
las oportunidades y
amenazas del
afuera y las
fortalezas y
debilidades del
adentro,
articulando una
visión, misión,
metas y objetivos
institucionales
acordes con las
expectativas
educativas de la
comunidad.
Misión
Estado básico de la
existencia y objetivos,
debe ser revisada en
el transcurso del
tiempo, procurando
que responda a las
necesidades de la
sociedad
Misión
Estado básico de la
existencia y objetivos,
debe ser revisada en
el transcurso del
tiempo, procurando
que responda a las
necesidades de la
sociedad
Elementos de una
planificación
estratégica
Evaluación del entorno
FODA : FO por medio de
indicadores o fuentes
secundarias; FD
expectativas y
percepciones de la
comunidad.
Evaluación del entorno
FODA : FO por medio de
indicadores o fuentes
secundarias; FD
expectativas y
percepciones de la
comunidad.
Visión
Percepción posible,
realista y creíble de
la institución
educativa.
Visión
Percepción posible,
realista y creíble de
la institución
educativa.
Metas y objetivosMetas y objetivos
Estrategias y
acciones
Estrategias y
acciones
Organización
y sistemas de
control
Organización
y sistemas de
control
EVALUACIÓN DEL CONTEXTO Y
LA ESTRATEGIA COMPETITIVA:
Competir para ser mejores
3
Metodología para la evaluación del contexto
Entorno interno
Entorno de
mercado externo
Entornocompetitivo
Entorno
geográfico
Análisis de oportunidades y
amenazas (macroambiente)
Análisis Competitivo de Porter
• Michael Porter
(1980) sostiene
que la evaluación
de un sector
económico pueda
ser realizada
mediante un
modelo que
postula cinco
fuerzas
competitivas
Las cinco fuerzas competitivas,
adaptadas al sector educativo privado
AMENAZA DE APERTURA
DE NUEVAS
INSTITUCIONES
EDUCATIVAS
AMENAZA DE
INSTITUCIONES
EDUCATIVAS
SUSTITUTAS (OFICIALES)
PODER
NEGOCIADOR
DE LOS DOCENTES
Y NO DOCENTES
ENTORNO
COMPETITIVO
DEL SECTOR
EDUCATIVO PRIVADO
PODER
NEGOCIADOR
DE LOS
PADRES Y ALUMNOS
Competir para ser mejores
Una institución educativa no esta sola en el
mercado.
Para obtener utilidades tienes que ser
competitiva.
Ventaja competitiva
Todo aquello que hacemos mejor que nuestra
competencia
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
EDUCATIVA: Claves para una
implementación exitosa
4
El contrasentido en la planificación
• Es más una función del directivo, tiene que ver
con resolución de conflicto, enfoque
pedagógicos, estrategias pedagógicas.
• Ver desde un nuevo enfoque y parte de un
paradigma del ¨adentro¨ ¨afuera¨
El cambio de paradigma
• El cambio Educativo-Futuro
• El cambio Tecnológico y su velocidad en educación
• El cambio cultural
Se requiere ser protagonistas:
• Las que satisfacen mejor las necesidades de su
comunidad educativa.
• La mas recomendadas por la calidad de sus servicios.
• Las que obtienen estabilidad y crecimiento en base a
objetivos realistas en una planificación.
• Las que utilizan sus recursos con mayor eficiencia.
• Las mejor preparadas para enfrentar contingencias.
• Las que aceptan sus debilidades como desafíos y sus
fortalezas como ventajas.
¿Planificar estrategias o improvisar?
Principales causas de no planifica son:
•Se resiste la idea de evaluar el afuera y relacionarlo
con el adentro en el marco de la planificación.
•Se confunde planificación estratégica con acciones
aisladas sin resultados.
•Falta de practica entre los directivos en el ejercicio de
la planificación estratégica.
•Creer que la planificación estratégica es futurología.
•El desarrollo de planes muy rígidos o muy extensos
Nuevos horizontes de la planificación
estratégica educativa
• Matus (1972) afirma: parecía que hasta entonces el verbo
planificar solo se podía conjugar en primera personas.
• López Quintas afirma: si el otro, al sentirse tratado
formalmente como un obstáculo y en la misma
medida ´objetivizado´, responde de modo semejante,
se establece una aniquiladora dialéctica de la
objetivización que esta en la base de la avidez
destructiva […] lo sitúa en una posición muy
comprometida y desairada, por cuanto denuncia
serenamente su actitud destructiva.
Finalmente…
El proceso de planificación estratégica son
importantes, sin embargo hay
institucionalizarlo, es decir trabajarlo en
equipo interactivo entre directivos y docentes
Pasado Futuro
Donde se analice el:
Adentro Afuera
En la búsqueda de la CALIDAD EDUCATIVA
CÓMO CREAR E IMPLEMENTAR
UN PLAN DE MARKETING
5
Planificación estratégica, según Kotler (1991)
Análisis contextual
Análisis de recursos
Formulación de metas
Formulación de estrategias
Diseño de organización
Diseño de sistema
Metodología para la evaluación del contexto
Formato del Plan de Marketing
1. Resumen ejecutivo
2. Análisis de situación
3. Metas y objetivos
4. Estrategias de marketing
5. Programas de acción
6. Presupuestos
7. Controles
ADMINISTRACIÓN DE
PROCESOS DE CAMBIO:6
¿Qué son los paradigmas?
Barker (1992) afirma: … son un conjunto de
reglas o disposiciones (escritas o no) que
establecen o definen limites, e indican cómo
comportarse dentro de esos límites para
tener éxito.
Requisitos como Institución Educativa
a. Anticipación. Los cambios
vienen a mayor velocidad
b. Innovación. La creatividad
es un requisito del docente,
un cambio de actitud.
c. Excelencia. Ser obsesivo con
la calidad. Es decir la
satisfacción del cliente
(alumno y padres) La idea es
superar las expectativas.
Barker (1992) afirma: que para poder ingresar al Siglo
XXI, toda organización con o sin ánimo de lucro debe
cumplir tres requisitos clave:
Características de los paradigmas
Barker (1992) afirma:
a)Los paradigmas son comunes
b)Los paradigmas son funcionales
c)El efecto paradigmas invierte la
acción entre ver y creer
d)Siempre hay más de una
respuesta correcta.
e)Los paradigmas estrictamente
conservadores pueden llevar a la
parálisis paradigmática.
f)La flexibilidad paradigmática es la
mejor estrategia en tiempos
turbulentos
g)Los seres humanos pueden elegir
el cambio de sus paradigmas.
Las instituciones educativas y el cambio
Es posible el cambio,
comprometiéndose
todos, ya que obliga a
compartir esa visión con
el cuerpo docentes y no
docente desde una
posición de autentico
liderazgo efectivo, Kotler
(1992) afirma: el
proceso de conducir a
un grupo de personas en
determinada dirección
por medios no
coercitivos.
Las instituciones educativas y el cambio
¿Por qué surge el cambio?
Existen factores en el ´afuera´ que tienen
influencia sobre las instituciones, afectando
la supervivencia y crecimiento. Es decir las
FUERZAS DEL CAMBIO.
¿Por qué surge el cambio? Evaluando en
entorno externo (Stewart, 1991)
Factores ´afuera´ que tienen influencia sobre las instituciones
educativas, esta afectando la supervivencia y crecimiento.
Es decir las FUERZAS DEL CAMBIO.
¿Por qué surge el cambio? Evaluando en
entorno externo (Stewart, 1991)
Social
Económico
PolíticoPersonal clave
Organización
sindical
Niveles de
rendimiento
Entusiasmo
y motivaciónRelaciones entre grupos
e individuos
Etapa 1 Descongelamiento: la creación de una
motivación para cambiar
Etapa 2 El cambio: desarrollo de nuevas actitudes
Etapa 3 Recongelamiento: estabilización de los
cambios
Etapas para producir un cambio
planificado, (Schein, 1972) define:
Sin embargo hay supuestos que hay que considerar:
1.Cualquier cambio implicara aprender algo nuevo.
2.Se requiere motivación suficiente para cualquier proceso de
cambio.
3.Los cambios ocurren solo gracias a los cambios en los
puestos claves de la organización.

More Related Content

What's hot

Aportes del currículo Nacional de Educación Básica ccesa007
Aportes del currículo Nacional de Educación Básica ccesa007Aportes del currículo Nacional de Educación Básica ccesa007
Aportes del currículo Nacional de Educación Básica ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Rvm 094 2020-minedu (ppt)
Rvm 094 2020-minedu (ppt)Rvm 094 2020-minedu (ppt)
Rvm 094 2020-minedu (ppt)
Narciso Antonio PALOMINO MIRANDA
 
Marco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivoMarco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivo
Juan Quipo Huamán
 
Clima institucional
Clima institucionalClima institucional
Clima institucional
EDUCACION
 
Curriculo nacional 2019
Curriculo nacional   2019Curriculo nacional   2019
Curriculo nacional 2019
CARLOS RAÚL ZUMARÁN AGUILAR
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
EL CURRÍCULO NACIONAL
EL CURRÍCULO NACIONALEL CURRÍCULO NACIONAL
EL CURRÍCULO NACIONAL
Augusto Zavala
 
Calidad Educativa
Calidad EducativaCalidad Educativa
Calidad Educativa
Vilma H
 
Instituciones educativas
Instituciones educativasInstituciones educativas
Instituciones educativas
Ahumada Araneda Gabriela
 
¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador
¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador ¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador
¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador
Julissa Vargas
 
Proyectos de innovación pedagógica
Proyectos de innovación  pedagógicaProyectos de innovación  pedagógica
Proyectos de innovación pedagógica
María Angela Sanga Vilca
 
Los retos constantes en gerencia educativa
Los retos constantes en gerencia educativaLos retos constantes en gerencia educativa
Los retos constantes en gerencia educativa
Jenny HB
 
Presentación Problemas y Desafios de la Educación Superior en Panamá
Presentación Problemas y Desafios de la Educación Superior en PanamáPresentación Problemas y Desafios de la Educación Superior en Panamá
Presentación Problemas y Desafios de la Educación Superior en Panamá
guest5fbd0e
 
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
Marly Rodriguez
 
El director y el supervisor escolar
El director y el supervisor escolarEl director y el supervisor escolar
El director y el supervisor escolar
BriandaJimenez4
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
ipradap
 
SILABO Desarrollo Personal .docx
SILABO Desarrollo Personal .docxSILABO Desarrollo Personal .docx
SILABO Desarrollo Personal .docx
BrianTooth1
 
Resumen sineace 2
Resumen sineace 2Resumen sineace 2
Resumen sineace 2
Jean Pierre Buller
 
Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los AprendizajesEvaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes
JACQUELINE VILELA
 
Estandares pec junio 2013
Estandares pec junio 2013Estandares pec junio 2013
Estandares pec junio 2013
Roberto Pérez
 

What's hot (20)

Aportes del currículo Nacional de Educación Básica ccesa007
Aportes del currículo Nacional de Educación Básica ccesa007Aportes del currículo Nacional de Educación Básica ccesa007
Aportes del currículo Nacional de Educación Básica ccesa007
 
Rvm 094 2020-minedu (ppt)
Rvm 094 2020-minedu (ppt)Rvm 094 2020-minedu (ppt)
Rvm 094 2020-minedu (ppt)
 
Marco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivoMarco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivo
 
Clima institucional
Clima institucionalClima institucional
Clima institucional
 
Curriculo nacional 2019
Curriculo nacional   2019Curriculo nacional   2019
Curriculo nacional 2019
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
 
EL CURRÍCULO NACIONAL
EL CURRÍCULO NACIONALEL CURRÍCULO NACIONAL
EL CURRÍCULO NACIONAL
 
Calidad Educativa
Calidad EducativaCalidad Educativa
Calidad Educativa
 
Instituciones educativas
Instituciones educativasInstituciones educativas
Instituciones educativas
 
¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador
¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador ¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador
¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador
 
Proyectos de innovación pedagógica
Proyectos de innovación  pedagógicaProyectos de innovación  pedagógica
Proyectos de innovación pedagógica
 
Los retos constantes en gerencia educativa
Los retos constantes en gerencia educativaLos retos constantes en gerencia educativa
Los retos constantes en gerencia educativa
 
Presentación Problemas y Desafios de la Educación Superior en Panamá
Presentación Problemas y Desafios de la Educación Superior en PanamáPresentación Problemas y Desafios de la Educación Superior en Panamá
Presentación Problemas y Desafios de la Educación Superior en Panamá
 
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
 
El director y el supervisor escolar
El director y el supervisor escolarEl director y el supervisor escolar
El director y el supervisor escolar
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
SILABO Desarrollo Personal .docx
SILABO Desarrollo Personal .docxSILABO Desarrollo Personal .docx
SILABO Desarrollo Personal .docx
 
Resumen sineace 2
Resumen sineace 2Resumen sineace 2
Resumen sineace 2
 
Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los AprendizajesEvaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes
 
Estandares pec junio 2013
Estandares pec junio 2013Estandares pec junio 2013
Estandares pec junio 2013
 

Similar to GESTIÓN ESTRATÉGICA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Taller pei
Taller peiTaller pei
Taller pei
Stevebow Guapiño
 
Calidad Y Evaluacion Nov 2005
Calidad Y Evaluacion  Nov 2005Calidad Y Evaluacion  Nov 2005
Calidad Y Evaluacion Nov 2005
Universidad Señor de Sipan
 
Calidad y evaluacion-_nov-2005
Calidad y evaluacion-_nov-2005Calidad y evaluacion-_nov-2005
Calidad y evaluacion-_nov-2005
Universidad Señor de Sipan
 
Calidad educativa Leydy_Baldovino_Betty_Martinez
Calidad educativa Leydy_Baldovino_Betty_MartinezCalidad educativa Leydy_Baldovino_Betty_Martinez
Calidad educativa Leydy_Baldovino_Betty_Martinez
lebaflo
 
Sustentacion tesis usb
Sustentacion tesis usbSustentacion tesis usb
Sustentacion tesis usb
almuca1
 
CAPACITACIÓN DIRIGIDA A LOS DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS " NORMAS DE CONVI...
CAPACITACIÓN DIRIGIDA A LOS DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS " NORMAS DE CONVI...CAPACITACIÓN DIRIGIDA A LOS DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS " NORMAS DE CONVI...
CAPACITACIÓN DIRIGIDA A LOS DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS " NORMAS DE CONVI...
Hernán E. Flores Calci
 
TECNOLOGÍAS EN EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN EN LA CAPACITACIÓN
TECNOLOGÍAS EN EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN EN LA CAPACITACIÓN TECNOLOGÍAS EN EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN EN LA CAPACITACIÓN
TECNOLOGÍAS EN EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN EN LA CAPACITACIÓN
Homodigital
 
Tarea 2 dcn
Tarea 2 dcnTarea 2 dcn
Tarea 2 dcn
Selene Bedoya
 
Calidad educa chivis
Calidad educa chivisCalidad educa chivis
Calidad educa chivis
Maris Molina Gutierrez
 
Componentes del pei (2)
Componentes del pei (2)Componentes del pei (2)
Componentes del pei (2)
Mylene Margoth Diaz Cuya
 
Componentes del pei (2)
Componentes del pei (2)Componentes del pei (2)
Componentes del pei (2)
Mylene Margoth Diaz Cuya
 
Componentes del pei (2)
Componentes del pei (2)Componentes del pei (2)
Componentes del pei (2)
Mylene Margoth Diaz Cuya
 
S 1 planamiento e. - 2013 - copia
S 1 planamiento e. - 2013  - copiaS 1 planamiento e. - 2013  - copia
Darwin avila sivla ppt a4
Darwin avila sivla ppt a4Darwin avila sivla ppt a4
Darwin avila sivla ppt a4
Darwin Hipólito Avila Silva
 
PEI TRANSFORMACIONAL I.E. ROMEO LUNA VICTORIA
PEI TRANSFORMACIONAL I.E. ROMEO LUNA VICTORIAPEI TRANSFORMACIONAL I.E. ROMEO LUNA VICTORIA
PEI TRANSFORMACIONAL I.E. ROMEO LUNA VICTORIA
Juan Carlos Rivera
 
Syllabus presupuestos
Syllabus presupuestosSyllabus presupuestos
Syllabus presupuestos
Arles Antonio Mora Guillen
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
Paola Casal
 
Balanced Scorecard para Escuelas
Balanced Scorecard para EscuelasBalanced Scorecard para Escuelas
Balanced Scorecard para Escuelas
Strate-go Business Solutions
 
Diagnóstico Estratégico
Diagnóstico EstratégicoDiagnóstico Estratégico
Diagnóstico Estratégico
Ulises Cordova Garcia
 
CapacitacióN Maestros IntroduccióN
CapacitacióN Maestros IntroduccióNCapacitacióN Maestros IntroduccióN
CapacitacióN Maestros IntroduccióN
iejcg
 

Similar to GESTIÓN ESTRATÉGICA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS (20)

Taller pei
Taller peiTaller pei
Taller pei
 
Calidad Y Evaluacion Nov 2005
Calidad Y Evaluacion  Nov 2005Calidad Y Evaluacion  Nov 2005
Calidad Y Evaluacion Nov 2005
 
Calidad y evaluacion-_nov-2005
Calidad y evaluacion-_nov-2005Calidad y evaluacion-_nov-2005
Calidad y evaluacion-_nov-2005
 
Calidad educativa Leydy_Baldovino_Betty_Martinez
Calidad educativa Leydy_Baldovino_Betty_MartinezCalidad educativa Leydy_Baldovino_Betty_Martinez
Calidad educativa Leydy_Baldovino_Betty_Martinez
 
Sustentacion tesis usb
Sustentacion tesis usbSustentacion tesis usb
Sustentacion tesis usb
 
CAPACITACIÓN DIRIGIDA A LOS DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS " NORMAS DE CONVI...
CAPACITACIÓN DIRIGIDA A LOS DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS " NORMAS DE CONVI...CAPACITACIÓN DIRIGIDA A LOS DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS " NORMAS DE CONVI...
CAPACITACIÓN DIRIGIDA A LOS DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS " NORMAS DE CONVI...
 
TECNOLOGÍAS EN EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN EN LA CAPACITACIÓN
TECNOLOGÍAS EN EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN EN LA CAPACITACIÓN TECNOLOGÍAS EN EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN EN LA CAPACITACIÓN
TECNOLOGÍAS EN EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN EN LA CAPACITACIÓN
 
Tarea 2 dcn
Tarea 2 dcnTarea 2 dcn
Tarea 2 dcn
 
Calidad educa chivis
Calidad educa chivisCalidad educa chivis
Calidad educa chivis
 
Componentes del pei (2)
Componentes del pei (2)Componentes del pei (2)
Componentes del pei (2)
 
Componentes del pei (2)
Componentes del pei (2)Componentes del pei (2)
Componentes del pei (2)
 
Componentes del pei (2)
Componentes del pei (2)Componentes del pei (2)
Componentes del pei (2)
 
S 1 planamiento e. - 2013 - copia
S 1 planamiento e. - 2013  - copiaS 1 planamiento e. - 2013  - copia
S 1 planamiento e. - 2013 - copia
 
Darwin avila sivla ppt a4
Darwin avila sivla ppt a4Darwin avila sivla ppt a4
Darwin avila sivla ppt a4
 
PEI TRANSFORMACIONAL I.E. ROMEO LUNA VICTORIA
PEI TRANSFORMACIONAL I.E. ROMEO LUNA VICTORIAPEI TRANSFORMACIONAL I.E. ROMEO LUNA VICTORIA
PEI TRANSFORMACIONAL I.E. ROMEO LUNA VICTORIA
 
Syllabus presupuestos
Syllabus presupuestosSyllabus presupuestos
Syllabus presupuestos
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
 
Balanced Scorecard para Escuelas
Balanced Scorecard para EscuelasBalanced Scorecard para Escuelas
Balanced Scorecard para Escuelas
 
Diagnóstico Estratégico
Diagnóstico EstratégicoDiagnóstico Estratégico
Diagnóstico Estratégico
 
CapacitacióN Maestros IntroduccióN
CapacitacióN Maestros IntroduccióNCapacitacióN Maestros IntroduccióN
CapacitacióN Maestros IntroduccióN
 

More from Yov Hurt

El éxito
El éxitoEl éxito
El éxito
Yov Hurt
 
El problema de la pobreza de los ciudadanos
El problema de la pobreza de los ciudadanosEl problema de la pobreza de los ciudadanos
El problema de la pobreza de los ciudadanos
Yov Hurt
 
Influencia de las corrientes filosoficas en la contabilidad
Influencia de las corrientes filosoficas en la contabilidadInfluencia de las corrientes filosoficas en la contabilidad
Influencia de las corrientes filosoficas en la contabilidad
Yov Hurt
 
630 el mejor pan
630 el mejor pan630 el mejor pan
630 el mejor pan
Yov Hurt
 
Capital de trabajo no operativo
Capital de trabajo no operativoCapital de trabajo no operativo
Capital de trabajo no operativo
Yov Hurt
 
Curso negociaciones comerciales y contratos internacionales parte 1
Curso negociaciones comerciales y contratos internacionales parte 1Curso negociaciones comerciales y contratos internacionales parte 1
Curso negociaciones comerciales y contratos internacionales parte 1
Yov Hurt
 
Elusión y evasión tributaria
Elusión y evasión tributariaElusión y evasión tributaria
Elusión y evasión tributaria
Yov Hurt
 
GERENCIA DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACION
GERENCIA DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIONGERENCIA DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACION
GERENCIA DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACION
Yov Hurt
 
mercados internacionales
 mercados internacionales mercados internacionales
mercados internacionales
Yov Hurt
 
Yov hurt peru
Yov hurt peruYov hurt peru
Yov hurt peru
Yov Hurt
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionales Finanzas internacionales
Finanzas internacionales
Yov Hurt
 
La educacion pierde vigencia
La educacion pierde vigenciaLa educacion pierde vigencia
La educacion pierde vigencia
Yov Hurt
 
Criptomonedas
CriptomonedasCriptomonedas
Criptomonedas
Yov Hurt
 
Organización y constitución de empresas
Organización y constitución de empresasOrganización y constitución de empresas
Organización y constitución de empresas
Yov Hurt
 
El merchandising sensorial
El merchandising sensorialEl merchandising sensorial
El merchandising sensorial
Yov Hurt
 
Surf
SurfSurf
Surf
Yov Hurt
 
Analisis costo volumen-utilidad
Analisis costo volumen-utilidadAnalisis costo volumen-utilidad
Analisis costo volumen-utilidad
Yov Hurt
 
Personal branding PRACTICO
Personal branding PRACTICOPersonal branding PRACTICO
Personal branding PRACTICO
Yov Hurt
 
Sistema productivo y empresa 2
Sistema productivo y empresa 2Sistema productivo y empresa 2
Sistema productivo y empresa 2
Yov Hurt
 
Sistema productivo y empresa 1
Sistema productivo y empresa 1Sistema productivo y empresa 1
Sistema productivo y empresa 1
Yov Hurt
 

More from Yov Hurt (20)

El éxito
El éxitoEl éxito
El éxito
 
El problema de la pobreza de los ciudadanos
El problema de la pobreza de los ciudadanosEl problema de la pobreza de los ciudadanos
El problema de la pobreza de los ciudadanos
 
Influencia de las corrientes filosoficas en la contabilidad
Influencia de las corrientes filosoficas en la contabilidadInfluencia de las corrientes filosoficas en la contabilidad
Influencia de las corrientes filosoficas en la contabilidad
 
630 el mejor pan
630 el mejor pan630 el mejor pan
630 el mejor pan
 
Capital de trabajo no operativo
Capital de trabajo no operativoCapital de trabajo no operativo
Capital de trabajo no operativo
 
Curso negociaciones comerciales y contratos internacionales parte 1
Curso negociaciones comerciales y contratos internacionales parte 1Curso negociaciones comerciales y contratos internacionales parte 1
Curso negociaciones comerciales y contratos internacionales parte 1
 
Elusión y evasión tributaria
Elusión y evasión tributariaElusión y evasión tributaria
Elusión y evasión tributaria
 
GERENCIA DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACION
GERENCIA DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIONGERENCIA DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACION
GERENCIA DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACION
 
mercados internacionales
 mercados internacionales mercados internacionales
mercados internacionales
 
Yov hurt peru
Yov hurt peruYov hurt peru
Yov hurt peru
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionales Finanzas internacionales
Finanzas internacionales
 
La educacion pierde vigencia
La educacion pierde vigenciaLa educacion pierde vigencia
La educacion pierde vigencia
 
Criptomonedas
CriptomonedasCriptomonedas
Criptomonedas
 
Organización y constitución de empresas
Organización y constitución de empresasOrganización y constitución de empresas
Organización y constitución de empresas
 
El merchandising sensorial
El merchandising sensorialEl merchandising sensorial
El merchandising sensorial
 
Surf
SurfSurf
Surf
 
Analisis costo volumen-utilidad
Analisis costo volumen-utilidadAnalisis costo volumen-utilidad
Analisis costo volumen-utilidad
 
Personal branding PRACTICO
Personal branding PRACTICOPersonal branding PRACTICO
Personal branding PRACTICO
 
Sistema productivo y empresa 2
Sistema productivo y empresa 2Sistema productivo y empresa 2
Sistema productivo y empresa 2
 
Sistema productivo y empresa 1
Sistema productivo y empresa 1Sistema productivo y empresa 1
Sistema productivo y empresa 1
 

Recently uploaded

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Recently uploaded (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

GESTIÓN ESTRATÉGICA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS

  • 2. GERENCIAMIENTO INSTITUCIONAL Reflexiones y respuestas ante una crisis Crisis Amenaza Oportunidad Se desarrollan diferentes actitudes Proceso de CAMBIO Factores críticos Ley federal de Educación Nuevas funciones del directivo 1
  • 3. AMENAZAS PARA REFLEXIONAR Crecimiento de la oferta educativa Crecimiento de la oferta educativa Descenso y retraso en la Descenso y retraso en la Morosidad en los pagos de aranceles y “auto becas” Morosidad en los pagos de aranceles y “auto becas” Bloqueo intuitivo y aumento de los costos de estructura Bloqueo intuitivo y aumento de los costos de estructura Efecto “cascada”Efecto “cascada”
  • 4. Carencia de autentico liderazgo directivo Carencia de autentico liderazgo directivo Desarticulación entre niveles Desarticulación entre niveles Deterioro del compromiso docente Deterioro del compromiso docente AMENAZAS PARA REFLEXIONAR Comunicación institucional deficiente y rumores Comunicación institucional deficiente y rumores Poco trabajo en equipo y reuniones improductivas Poco trabajo en equipo y reuniones improductivas
  • 5. VISIÓN POSITIVA DE LAS OPORTUNIDADES Profesionalización de la comunicación de la institución educativa Profesionalización de la comunicación de la institución educativa El gerenciamiento educativo y el liderazgo son clave para el éxito en la transformación El gerenciamiento educativo y el liderazgo son clave para el éxito en la transformación Eficiencia solidaria desde la administración escolar Eficiencia solidaria desde la administración escolar Eficiencia, planificación, evaluación de ingresos y egresos, gestión en morosidad de pagos y supervisión Eficiencia, planificación, evaluación de ingresos y egresos, gestión en morosidad de pagos y supervisión Reorganización y redimensionamiento institucional Reorganización y redimensionamiento institucional
  • 6. VISIÓN POSITIVA DE LAS OPORTUNIDADES Administración de los procesos de cambio Administración de los procesos de cambio Marketing educativo externo e interno Marketing educativo externo e interno Deben ser planificados, tratando de sincronizar los tiempos y evaluando desde la ética las consecuencias de las decisiones institucionales Deben ser planificados, tratando de sincronizar los tiempos y evaluando desde la ética las consecuencias de las decisiones institucionales Ética en las decisiones sobre la comunidad educativa Ética en las decisiones sobre la comunidad educativa El uso de técnica de marketing apertura al mejoramiento del procesos institucionales El uso de técnica de marketing apertura al mejoramiento del procesos institucionales La ética en el comportamiento y en toma de decisiones es la barrera entre el pensar, el decir y el que hacer La ética en el comportamiento y en toma de decisiones es la barrera entre el pensar, el decir y el que hacer
  • 7. VISIÓN POSITIVA DE LAS OPORTUNIDADES Elaborar el PEI y actualizar la propuesta educativa Elaborar el PEI y actualizar la propuesta educativa Trabajo en equipo y comunicación del nuevo paradigma institucional Trabajo en equipo y comunicación del nuevo paradigma institucional Requiere motivación, sensibilización, y justificación; la panificación estratégica es una herramienta para el desarrollo del PEI combinando elementos normativos y estratégicos Requiere motivación, sensibilización, y justificación; la panificación estratégica es una herramienta para el desarrollo del PEI combinando elementos normativos y estratégicos El verdadero líder promueve el trabajo en equipo, visión compartida, compromiso, paciencia, ejemplaridad haciendo uso de la comunicación fluida El verdadero líder promueve el trabajo en equipo, visión compartida, compromiso, paciencia, ejemplaridad haciendo uso de la comunicación fluida
  • 8. Un acuerdo entreel afueray el adentro MARKETING Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA EDUCATIVA Como satisfacer expectativas Como satisfacer expectativas Investigación de las necesidades, para planificar estrategias de satisfacción sustentadas en la calidad y mejoramiento continuo Investigación de las necesidades, para planificar estrategias de satisfacción sustentadas en la calidad y mejoramiento continuo La subjetividad en la valoración del servicio, que se manifiesta en los diferentes niveles de satisfacción que van desde alta conformidad hasta baja conformidad La subjetividad en la valoración del servicio, que se manifiesta en los diferentes niveles de satisfacción que van desde alta conformidad hasta baja conformidad El modelos de la evaluación de la calidad de servicio esta basado en la medición de expectativas y percepciones de la realidad El modelos de la evaluación de la calidad de servicio esta basado en la medición de expectativas y percepciones de la realidad El trabajo de análisis institucional es el resultado de investigación que mide cualitativa y cuantitativamente las expectativas. Esto es la base para desarrollar un planificación estratégica El trabajo de análisis institucional es el resultado de investigación que mide cualitativa y cuantitativamente las expectativas. Esto es la base para desarrollar un planificación estratégica 2
  • 9. ¿Qué es planificación estratégica?(Ezequiel Ander) Proceso de selección entre cursos alternativos con vista a la asignación de escasos recursos, con el fin de obtener objetivos específicos sobre la base de un diagnóstico preliminar……. (Ezequiel Ander) Proceso de selección entre cursos alternativos con vista a la asignación de escasos recursos, con el fin de obtener objetivos específicos sobre la base de un diagnóstico preliminar……. Planeamiento integral de la educación es un proceso continuo y sistemático en cual se aplican y coordinan los métodos de investigación social, principios y técnicas de la educación en la administración, economía y finanzas con el apoyo de la opinión pública… Planeamiento integral de la educación es un proceso continuo y sistemático en cual se aplican y coordinan los métodos de investigación social, principios y técnicas de la educación en la administración, economía y finanzas con el apoyo de la opinión pública… Planificación estratégica educativa como el proceso que evalúa las oportunidades y amenazas del afuera y las fortalezas y debilidades del adentro, articulando una visión, misión, metas y objetivos institucionales acordes con las expectativas educativas de la comunidad. Planificación estratégica educativa como el proceso que evalúa las oportunidades y amenazas del afuera y las fortalezas y debilidades del adentro, articulando una visión, misión, metas y objetivos institucionales acordes con las expectativas educativas de la comunidad.
  • 10. Misión Estado básico de la existencia y objetivos, debe ser revisada en el transcurso del tiempo, procurando que responda a las necesidades de la sociedad Misión Estado básico de la existencia y objetivos, debe ser revisada en el transcurso del tiempo, procurando que responda a las necesidades de la sociedad Elementos de una planificación estratégica Evaluación del entorno FODA : FO por medio de indicadores o fuentes secundarias; FD expectativas y percepciones de la comunidad. Evaluación del entorno FODA : FO por medio de indicadores o fuentes secundarias; FD expectativas y percepciones de la comunidad. Visión Percepción posible, realista y creíble de la institución educativa. Visión Percepción posible, realista y creíble de la institución educativa. Metas y objetivosMetas y objetivos Estrategias y acciones Estrategias y acciones Organización y sistemas de control Organización y sistemas de control
  • 11. EVALUACIÓN DEL CONTEXTO Y LA ESTRATEGIA COMPETITIVA: Competir para ser mejores 3
  • 12. Metodología para la evaluación del contexto Entorno interno Entorno de mercado externo Entornocompetitivo Entorno geográfico Análisis de oportunidades y amenazas (macroambiente)
  • 13. Análisis Competitivo de Porter • Michael Porter (1980) sostiene que la evaluación de un sector económico pueda ser realizada mediante un modelo que postula cinco fuerzas competitivas
  • 14. Las cinco fuerzas competitivas, adaptadas al sector educativo privado AMENAZA DE APERTURA DE NUEVAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS AMENAZA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS SUSTITUTAS (OFICIALES) PODER NEGOCIADOR DE LOS DOCENTES Y NO DOCENTES ENTORNO COMPETITIVO DEL SECTOR EDUCATIVO PRIVADO PODER NEGOCIADOR DE LOS PADRES Y ALUMNOS
  • 15. Competir para ser mejores Una institución educativa no esta sola en el mercado. Para obtener utilidades tienes que ser competitiva. Ventaja competitiva Todo aquello que hacemos mejor que nuestra competencia
  • 16. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EDUCATIVA: Claves para una implementación exitosa 4
  • 17. El contrasentido en la planificación • Es más una función del directivo, tiene que ver con resolución de conflicto, enfoque pedagógicos, estrategias pedagógicas. • Ver desde un nuevo enfoque y parte de un paradigma del ¨adentro¨ ¨afuera¨ El cambio de paradigma • El cambio Educativo-Futuro • El cambio Tecnológico y su velocidad en educación • El cambio cultural
  • 18. Se requiere ser protagonistas: • Las que satisfacen mejor las necesidades de su comunidad educativa. • La mas recomendadas por la calidad de sus servicios. • Las que obtienen estabilidad y crecimiento en base a objetivos realistas en una planificación. • Las que utilizan sus recursos con mayor eficiencia. • Las mejor preparadas para enfrentar contingencias. • Las que aceptan sus debilidades como desafíos y sus fortalezas como ventajas.
  • 19. ¿Planificar estrategias o improvisar? Principales causas de no planifica son: •Se resiste la idea de evaluar el afuera y relacionarlo con el adentro en el marco de la planificación. •Se confunde planificación estratégica con acciones aisladas sin resultados. •Falta de practica entre los directivos en el ejercicio de la planificación estratégica. •Creer que la planificación estratégica es futurología. •El desarrollo de planes muy rígidos o muy extensos
  • 20. Nuevos horizontes de la planificación estratégica educativa • Matus (1972) afirma: parecía que hasta entonces el verbo planificar solo se podía conjugar en primera personas. • López Quintas afirma: si el otro, al sentirse tratado formalmente como un obstáculo y en la misma medida ´objetivizado´, responde de modo semejante, se establece una aniquiladora dialéctica de la objetivización que esta en la base de la avidez destructiva […] lo sitúa en una posición muy comprometida y desairada, por cuanto denuncia serenamente su actitud destructiva.
  • 21. Finalmente… El proceso de planificación estratégica son importantes, sin embargo hay institucionalizarlo, es decir trabajarlo en equipo interactivo entre directivos y docentes Pasado Futuro Donde se analice el: Adentro Afuera En la búsqueda de la CALIDAD EDUCATIVA
  • 22. CÓMO CREAR E IMPLEMENTAR UN PLAN DE MARKETING 5
  • 23. Planificación estratégica, según Kotler (1991) Análisis contextual Análisis de recursos Formulación de metas Formulación de estrategias Diseño de organización Diseño de sistema
  • 24. Metodología para la evaluación del contexto
  • 25. Formato del Plan de Marketing 1. Resumen ejecutivo 2. Análisis de situación 3. Metas y objetivos 4. Estrategias de marketing 5. Programas de acción 6. Presupuestos 7. Controles
  • 27. ¿Qué son los paradigmas? Barker (1992) afirma: … son un conjunto de reglas o disposiciones (escritas o no) que establecen o definen limites, e indican cómo comportarse dentro de esos límites para tener éxito.
  • 28.
  • 29. Requisitos como Institución Educativa a. Anticipación. Los cambios vienen a mayor velocidad b. Innovación. La creatividad es un requisito del docente, un cambio de actitud. c. Excelencia. Ser obsesivo con la calidad. Es decir la satisfacción del cliente (alumno y padres) La idea es superar las expectativas. Barker (1992) afirma: que para poder ingresar al Siglo XXI, toda organización con o sin ánimo de lucro debe cumplir tres requisitos clave:
  • 30. Características de los paradigmas Barker (1992) afirma: a)Los paradigmas son comunes b)Los paradigmas son funcionales c)El efecto paradigmas invierte la acción entre ver y creer d)Siempre hay más de una respuesta correcta. e)Los paradigmas estrictamente conservadores pueden llevar a la parálisis paradigmática. f)La flexibilidad paradigmática es la mejor estrategia en tiempos turbulentos g)Los seres humanos pueden elegir el cambio de sus paradigmas.
  • 31. Las instituciones educativas y el cambio Es posible el cambio, comprometiéndose todos, ya que obliga a compartir esa visión con el cuerpo docentes y no docente desde una posición de autentico liderazgo efectivo, Kotler (1992) afirma: el proceso de conducir a un grupo de personas en determinada dirección por medios no coercitivos.
  • 33. ¿Por qué surge el cambio? Existen factores en el ´afuera´ que tienen influencia sobre las instituciones, afectando la supervivencia y crecimiento. Es decir las FUERZAS DEL CAMBIO.
  • 34. ¿Por qué surge el cambio? Evaluando en entorno externo (Stewart, 1991) Factores ´afuera´ que tienen influencia sobre las instituciones educativas, esta afectando la supervivencia y crecimiento. Es decir las FUERZAS DEL CAMBIO.
  • 35. ¿Por qué surge el cambio? Evaluando en entorno externo (Stewart, 1991) Social Económico PolíticoPersonal clave Organización sindical Niveles de rendimiento Entusiasmo y motivaciónRelaciones entre grupos e individuos
  • 36. Etapa 1 Descongelamiento: la creación de una motivación para cambiar Etapa 2 El cambio: desarrollo de nuevas actitudes Etapa 3 Recongelamiento: estabilización de los cambios Etapas para producir un cambio planificado, (Schein, 1972) define: Sin embargo hay supuestos que hay que considerar: 1.Cualquier cambio implicara aprender algo nuevo. 2.Se requiere motivación suficiente para cualquier proceso de cambio. 3.Los cambios ocurren solo gracias a los cambios en los puestos claves de la organización.