SlideShare a Scribd company logo
Se entiende por las funciones que se realizan para liderar,
planificar y evaluar las políticas, con el objetivo de dar
soluciones técnicas y sistemáticas para el sector de Salud
Público o Privado
Gerencia en salud
Administración, gestión y gerencia social
• Administración :Organización Panamericana de la Define la administración como "el
conjunto de procesos y técnicas que se utilizan para planificar, organizar, dirigir y
controlar los recursos humanos, financieros, materiales y tecnológicos de las
organizaciones, con el objetivo de alcanzar los objetivos de la organización."
• Gestión: Es un término amplio que abarca la planificación, organización, dirección y
control de los recursos de una organización para alcanzar sus objetivos. Se enfoca en la
eficacia y la eficiencia de la organización en su conjunto
• Gerencia social : Es una disciplina que se enfoca en la gestión de programas y
proyectos sociales para mejorar las condiciones de vida de las comunidades. Se basa en
la participación de la comunidad y en la búsqueda de soluciones sostenibles
Diferencias
Concepto Enfoque Objetivo Alcance Funciones Habilidades
Administración Eficiencia de los
procesos
Optimizar el uso de
los recursos
Todo tipo de
organizaciones
Planificación,
organización,
dirección y control
Liderazgo, comunicación, toma
de decisiones, resolución de
problemas, pensamiento crítico
Gestión Eficacia y
eficiencia de la
organización
Alcanzar los
objetivos de la
organización
Todo tipo de
organizaciones
Planificación
estratégica, evaluación,
mejora continua
Liderazgo, comunicación, toma
de decisiones, resolución de
problemas, pensamiento crítico,
visión estratégica
Gerencia social Mejora de las
condiciones de
vida de las
comunidades
Implementar
programas y
proyectos sociales
Organizaciones
sociales y
gubernamentale
s
Planificación,
organización,
dirección, control,
participación de la
comunidad
Liderazgo, comunicación, toma
de decisiones, resolución de
problemas, pensamiento crítico,
sensibilización social,
compromiso con el desarrollo
social
• B.1. Gerencia de los servicios de salud :Es un área que se encarga de la gestión y
prestación de los servicios de salud de la población, y su objetivo es hacer que estas
asistencias se desarrollen de forma efectiva.
• C. Objetivos metodología de gestión productiva de los servicios de salud
• C.1. Eficiencia con calidad :Lograr la prestación de servicios de salud de calidad a un
costo razonable, satisfaciendo las necesidades y expectativas de los usuarios, mediante
la optimización del uso de los recursos.
C.2. Racionalización De Recursos Optimizar el uso de los recursos disponibles en las
organizaciones de salud para lograr la mayor eficiencia y eficacia en la prestación de
servicios
• Mejoramiento Continuo: Lograr la mejora permanente de la calidad, la eficiencia y la
eficacia de los servicios de salud, a través de un proceso sistemático y participativo de
identificación, análisis y resolución de problemas.
• Diseminación De Practicas Exitosas
• Promover la adopción de prácticas innovadoras y exitosas en la gestión de los servicios
de salud, para mejorar la calidad, la eficiencia y la equidad de la atención.
• Elementos Estructurales De La Gerencia En Los Servicios De Salud
• Fortalecer la capacidad gerencial de las organizaciones de salud para que puedan gestionar los
servicios de manera eficiente
• Los elementos estructurales de la gerencia en la MGPSS incluyen:
 Planificación estratégica: Define los objetivos y prioridades de la organización de salud, y
establece las estrategias para alcanzarlos.
 Gestión por procesos: Optimiza los procesos de trabajo para eliminar actividades innecesarias y
reducir el desperdicio.
 Evaluación de la calidad:
 Capacitación del personal
 Resolución de problemas:
 Toma de decisiones
 Comunicación
 Trabajo en equipo
 Liderazgo
D. Gerencia Social
• Es una disciplina que se enfoca en la gestión de programas y proyectos
sociales para mejorar las condiciones de vida de las comunidades. Se
basa en la participación de la comunidad y en la búsqueda de soluciones
sostenibles.
• D.1. Areas que incluye la gerencia social
• Planificación estratégica: Análisis del contexto: Se realiza un diagnóstico de la realidad
social, Definición de objetivos, Diseño de estrategias: Se diseñan las acciones y programas.
• Gestión de proyectos:
• Participación social
• Gestión del conocimiento
• Investigación social
• Gestión ambiental
• Comunicación social
• Incidencia política
• Desarrollo económico local
• Cooperación internacional
• D.2. Como Surge La Gerencia Social
• Surge como respuesta a los cambios sociales,
políticos, culturales y económicos de las últimas dos décadas, tales como la privatización
del estado, el paso de una sociedad industrial a una sociedad del servicio, la
globalización de la economía, la descentralización de la política y lo
más importante, el crecimiento de la pobreza y los altos niveles de inequidad.
E. Principios de la gerencia social
• Equidad
• Transparencia:
• Pertinencia:
• Consistencia:
• Coherencia
• Oportunidad
• Eficacia
• Efectividad:
• Sostenibilidad:
• Calidad:.
• Eficiencia:
Perfil Del Gerente Social
• Es un profesional con una formación interdisciplinaria que le permite liderar y gestionar
proyectos sociales de manera eficiente, eficaz y sostenible. Se caracteriza por tener las
siguientes habilidades, conocimientos y actitudes.
 Compromiso social:
 Ética profesional:
 Sensibilidad social.
 Flexibilidad y adaptabilidad: Habilidad para adaptarse a diferentes contextos y situaciones.
 Capacidad de trabajo en equipo:
• Orientación a resultados
Enfermería y la gerencia de los servicios de salud y del cuidado (gerencia en
enfermería
• Las actividades de las enfermeras (os) ocupan un amplio rango en todos los niveles de la
organización: la atención directa en la prestación de cuidados a los usuarios, la gestión
de personal, gestión de recursos, formación de personal básica, relaciones externas de la
institución
Definición de enfermería
• La ciencia y el arte de la salud se enfocan en el bienestar del individuo, proporcionando
cuidados y asistencia para su recuperación. Esta disciplina abarca medidas para mejorar
el bienestar emocional, espiritual y social del paciente, creando un ambiente de
confianza, seguridad y confort
Significado De Gerencia En Enfermería
Los objetivos del trabajo gerencial de Enfermería son: La organización del trabajo y los
elementos humanos de enfermería, utilizando un conjunto de instrumentos técnicos propios
de la gerencia, es decir: planeación y dimensión del personal de Enfermería, selección del
personal, educación continua y/o permanente, así como la supervisión y validación del
desempeño entre otros.
• Colectivos sanitarios
• Los colectivos sanitarios son grupos de personas que comparten intereses y objetivos
comunes en el ámbito de la salud. Estos grupos pueden estar formados por profesionales
de la salud, pacientes, familiares de pacientes, cuidadores, asociaciones de
enfermedades, o cualquier otro grupo con interés en la salud.
• C. Triple meta para búsqueda de acuerdos
• Es un marco conceptual que se utiliza para la búsqueda de acuerdos en situaciones de
conflicto o negociación. Se basa en tres objetivos principales:
• Mejorar la experiencia de los individuos: Se busca que las personas involucradas en el
conflicto se sientan escuchadas, comprendidas y valoradas.
• Mejorar la salud de la población: Se busca que los acuerdos alcanzados tengan un
impacto positivo en la salud y el bienestar de la población
• Reducir el costo per cápita: Se busca que los acuerdos sean eficientes y que no
generen costos adicionales para las personas o la sociedad
Aspectos fundamentales de la negociación
• Comunicación Efectiva
• Identificación de Intereses y Posiciones
• Preparación
• Creatividad y Soluciones Ganar-Ganar:
• Manejo de Emociones
• Flexibilidad y Adaptabilidad
• Desarrollo de Relaciones a Largo Plazo
• Ética y Honestidad:
Negociación
• La negociación en el ámbito de la gerencia en enfermería es una habilidad clave para los
líderes y administradores de salud
• D.2. Tipos de negociación
• Negociación Distributiva: Objetivo. Dividir un recurso limitado entre las partes involucradas.
• Negociación Integrativa: Objetivo. Encontrar una solución que beneficie a todas las partes
involucradas
• Negociación Posicional: Objetivo. Llegar a un acuerdo basado en las posiciones fijas de las
partes
• Negociación Basada en Intereses: Objetivo. Encontrar una solución que satisfaga los
intereses y necesidades de las partes involucradas
• Negociación Coercitiva: Objetivo: Imponer la solución de una parte sobre la otra.
• Negociación de Principios: Objetivo: Llegar a un acuerdo justo y duradero basado en
principios objetivos.
• Agenda De Negociación
• En negociaciones complejas, en las que intervienen varias personas por cada lado, es
aconsejable fijar con la otra parte antes del día la reunión la agenda de la misma.
 Temas que se van a abordar, en qué orden y tiempo previsto.
 Quienes van a intervenir por cada lado.
• Pausas, almuerzo, hora de finalización
Etapas De La Negociación
• Prenegociación
• Inicio de la negociación
• Discusión
• Cierre
• Evaluación
• Técnicas de negociación
• Comunicación Clara y Asertiva
• Compromiso Colaborativo
• Identificación de Intereses Comunes
• Negociación Basada en Principios
• Gestión de Conflictos de Manera Constructiva
Capacidad De Negociación
• En una empresa se presenta un amplio abanico de situaciones diferentes a la hora de negociar.
Algunas son muy sencillas y el resultado esperado llega rápido
• Estrategias En Negociación
• En el ámbito de la gerencia de enfermería, las estrategias de negociación son esenciales para
abordar diversas situaciones, desde la asignación de recursos hasta la resolución de conflictos entre
el personal y la toma de decisiones estratégicas
• Algunas estrategias específicas de negociación.
o Fomentar la Comunicación Abierta:
o Gestión de Recursos:
o Resolución de Conflictos:
• La integración de factores organizacionales y profesionales
• Es un proceso fundamental para el éxito de cualquier organización. Se trata de alinear las
necesidades y objetivos de la organización con las habilidades, conocimientos y experiencia
de sus empleados.
• Factores Organizacionales
• Factores Profesionales:
• Gestión Del Cuidado De Enfermería
• Con frecuencia se reconoce que el papel principal de una Jefe o Gerente o Gestora en
enfermería consiste en planificar, organizar, dirigir y controlar los recursos financieros,
humanos y materiales con la intención de cumplir eficazmente los objetivos de la institución
• Gestión del recurso humano
• Planificación:
• Reclutamiento y selección
• Capacitación y desarrollo
• Motivación y compromiso
• Administración de personal
• Roll Del Gestor De Enfermería
• Con frecuencia se reconoce que el papel principal de una Jefe o Gerente o Gestora en
enfermería consiste en planificar, organizar, dirigir y controlar los recursos financieros,
humanos y materiales con la intención de cumplir eficazmente los objetivos de la
institución
• Funciones De Enfermera Gestora
• Planificar, coordinar y evaluar el entorno y los recursos profesionales.
• Fomentar las colaboraciones entre profesionales de diferentes disciplinas.
• Modelos Y Teorías De Enfermería
• Los modelos y teorías de Enfermería pretenden describir, establecer y examinar los
fenómenos que conforman la práctica de la Enfermería. Cada disciplina hace suyos los
términos relacionados con la teoría y su desarrollo con el fin de dotarla de un cuerpo de
conocimientos que le permitan orientar el ejercicio de la disciplina.
• . Planificación Estratégica Y Normativa
• A. Planificación estratégica
• La esencia de la planeación estratégica consiste en la identificación sistemática de las
oportunidades y amenazas que surgen en el futuro los cuales, combinados con otros
datos relevantes, proporcionan la base sobre la que una empresa puede tomar mejores
decisiones en el presente para explorar las oportunidades y evitar los peligros.

More Related Content

Similar to GERENCIA en salud aplicado a enfer..pptx

Etapas de la administracion
Etapas de la administracionEtapas de la administracion
Etapas de la administracion
fovi96
 
Unidad ii tema 2.1
Unidad ii tema 2.1Unidad ii tema 2.1
Unidad ii tema 2.1
CECY50
 
Gerencia de los Servicios de salud en Enfermería.pptx
Gerencia de los Servicios de salud en Enfermería.pptxGerencia de los Servicios de salud en Enfermería.pptx
Gerencia de los Servicios de salud en Enfermería.pptx
SoubibluePekito
 
Resumen. ISO 9000..docx
Resumen. ISO 9000..docxResumen. ISO 9000..docx
Resumen. ISO 9000..docx
LeticiaEvelynPacheco
 
Presentacion dialogos gi_2013_v1
Presentacion dialogos gi_2013_v1Presentacion dialogos gi_2013_v1
Presentacion dialogos gi_2013_v1
Empresa de Energía de Bogotá
 
Evaluación participativa contexto y principios
Evaluación participativa  contexto y principiosEvaluación participativa  contexto y principios
Evaluación participativa contexto y principios
Aisha Molina
 
Gerencia Social en Salud
Gerencia Social en SaludGerencia Social en Salud
Gerencia Social en Salud
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Salud 3 administración gestión y gerencia
Salud 3 administración gestión y gerenciaSalud 3 administración gestión y gerencia
Salud 3 administración gestión y gerencia
jcrptfgfqf
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
Diego Nicolas Larenas Marchant
 
Taller Administración Estratégica para organismos Públicos"
Taller Administración Estratégica  para organismos Públicos"Taller Administración Estratégica  para organismos Públicos"
Taller Administración Estratégica para organismos Públicos"
Lizette Sandoval Meneses
 
Tema I
Tema ITema I
Tema I
CasiMedi.com
 
Tema 1 gerencia en salud
Tema 1 gerencia en saludTema 1 gerencia en salud
Tema 1 gerencia en salud
Dr Renato Soares de Melo
 
A41 planeacion estrategica_f1-f3
A41 planeacion estrategica_f1-f3A41 planeacion estrategica_f1-f3
A41 planeacion estrategica_f1-f3
ErickEscobar32
 
Planeación Estratégica
Planeación EstratégicaPlaneación Estratégica
Planeación Estratégica
PROESANC_MX
 
Trabajo perspectivas
Trabajo perspectivasTrabajo perspectivas
Trabajo perspectivas
dinna loraine sanchez sanguino
 
Evaluacion iii
Evaluacion iiiEvaluacion iii
Gestión educativa de la maestría
Gestión educativa de la maestríaGestión educativa de la maestría
Gestión educativa de la maestría
Patricia Carpio Manrique
 
Enfoques de gestión escolar
Enfoques de gestión escolarEnfoques de gestión escolar
Enfoques de gestión escolar
Epifania Libia Patiño Abrego
 
Ciclo de un proyecto
Ciclo de un proyectoCiclo de un proyecto
Ciclo de un proyecto
Carlin Checa
 
Mario andres benavides vallejos, 1085289602
Mario andres benavides vallejos, 1085289602Mario andres benavides vallejos, 1085289602
Mario andres benavides vallejos, 1085289602
Johny Carlosama
 

Similar to GERENCIA en salud aplicado a enfer..pptx (20)

Etapas de la administracion
Etapas de la administracionEtapas de la administracion
Etapas de la administracion
 
Unidad ii tema 2.1
Unidad ii tema 2.1Unidad ii tema 2.1
Unidad ii tema 2.1
 
Gerencia de los Servicios de salud en Enfermería.pptx
Gerencia de los Servicios de salud en Enfermería.pptxGerencia de los Servicios de salud en Enfermería.pptx
Gerencia de los Servicios de salud en Enfermería.pptx
 
Resumen. ISO 9000..docx
Resumen. ISO 9000..docxResumen. ISO 9000..docx
Resumen. ISO 9000..docx
 
Presentacion dialogos gi_2013_v1
Presentacion dialogos gi_2013_v1Presentacion dialogos gi_2013_v1
Presentacion dialogos gi_2013_v1
 
Evaluación participativa contexto y principios
Evaluación participativa  contexto y principiosEvaluación participativa  contexto y principios
Evaluación participativa contexto y principios
 
Gerencia Social en Salud
Gerencia Social en SaludGerencia Social en Salud
Gerencia Social en Salud
 
Salud 3 administración gestión y gerencia
Salud 3 administración gestión y gerenciaSalud 3 administración gestión y gerencia
Salud 3 administración gestión y gerencia
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
 
Taller Administración Estratégica para organismos Públicos"
Taller Administración Estratégica  para organismos Públicos"Taller Administración Estratégica  para organismos Públicos"
Taller Administración Estratégica para organismos Públicos"
 
Tema I
Tema ITema I
Tema I
 
Tema 1 gerencia en salud
Tema 1 gerencia en saludTema 1 gerencia en salud
Tema 1 gerencia en salud
 
A41 planeacion estrategica_f1-f3
A41 planeacion estrategica_f1-f3A41 planeacion estrategica_f1-f3
A41 planeacion estrategica_f1-f3
 
Planeación Estratégica
Planeación EstratégicaPlaneación Estratégica
Planeación Estratégica
 
Trabajo perspectivas
Trabajo perspectivasTrabajo perspectivas
Trabajo perspectivas
 
Evaluacion iii
Evaluacion iiiEvaluacion iii
Evaluacion iii
 
Gestión educativa de la maestría
Gestión educativa de la maestríaGestión educativa de la maestría
Gestión educativa de la maestría
 
Enfoques de gestión escolar
Enfoques de gestión escolarEnfoques de gestión escolar
Enfoques de gestión escolar
 
Ciclo de un proyecto
Ciclo de un proyectoCiclo de un proyecto
Ciclo de un proyecto
 
Mario andres benavides vallejos, 1085289602
Mario andres benavides vallejos, 1085289602Mario andres benavides vallejos, 1085289602
Mario andres benavides vallejos, 1085289602
 

Recently uploaded

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer Crizologo Rojas
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
JRAA3
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
Elvis Bailón de la Cruz
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Recently uploaded (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

GERENCIA en salud aplicado a enfer..pptx

  • 1. Se entiende por las funciones que se realizan para liderar, planificar y evaluar las políticas, con el objetivo de dar soluciones técnicas y sistemáticas para el sector de Salud Público o Privado Gerencia en salud
  • 2. Administración, gestión y gerencia social • Administración :Organización Panamericana de la Define la administración como "el conjunto de procesos y técnicas que se utilizan para planificar, organizar, dirigir y controlar los recursos humanos, financieros, materiales y tecnológicos de las organizaciones, con el objetivo de alcanzar los objetivos de la organización." • Gestión: Es un término amplio que abarca la planificación, organización, dirección y control de los recursos de una organización para alcanzar sus objetivos. Se enfoca en la eficacia y la eficiencia de la organización en su conjunto
  • 3. • Gerencia social : Es una disciplina que se enfoca en la gestión de programas y proyectos sociales para mejorar las condiciones de vida de las comunidades. Se basa en la participación de la comunidad y en la búsqueda de soluciones sostenibles
  • 4. Diferencias Concepto Enfoque Objetivo Alcance Funciones Habilidades Administración Eficiencia de los procesos Optimizar el uso de los recursos Todo tipo de organizaciones Planificación, organización, dirección y control Liderazgo, comunicación, toma de decisiones, resolución de problemas, pensamiento crítico Gestión Eficacia y eficiencia de la organización Alcanzar los objetivos de la organización Todo tipo de organizaciones Planificación estratégica, evaluación, mejora continua Liderazgo, comunicación, toma de decisiones, resolución de problemas, pensamiento crítico, visión estratégica Gerencia social Mejora de las condiciones de vida de las comunidades Implementar programas y proyectos sociales Organizaciones sociales y gubernamentale s Planificación, organización, dirección, control, participación de la comunidad Liderazgo, comunicación, toma de decisiones, resolución de problemas, pensamiento crítico, sensibilización social, compromiso con el desarrollo social
  • 5. • B.1. Gerencia de los servicios de salud :Es un área que se encarga de la gestión y prestación de los servicios de salud de la población, y su objetivo es hacer que estas asistencias se desarrollen de forma efectiva. • C. Objetivos metodología de gestión productiva de los servicios de salud • C.1. Eficiencia con calidad :Lograr la prestación de servicios de salud de calidad a un costo razonable, satisfaciendo las necesidades y expectativas de los usuarios, mediante la optimización del uso de los recursos. C.2. Racionalización De Recursos Optimizar el uso de los recursos disponibles en las organizaciones de salud para lograr la mayor eficiencia y eficacia en la prestación de servicios
  • 6. • Mejoramiento Continuo: Lograr la mejora permanente de la calidad, la eficiencia y la eficacia de los servicios de salud, a través de un proceso sistemático y participativo de identificación, análisis y resolución de problemas. • Diseminación De Practicas Exitosas • Promover la adopción de prácticas innovadoras y exitosas en la gestión de los servicios de salud, para mejorar la calidad, la eficiencia y la equidad de la atención.
  • 7. • Elementos Estructurales De La Gerencia En Los Servicios De Salud • Fortalecer la capacidad gerencial de las organizaciones de salud para que puedan gestionar los servicios de manera eficiente • Los elementos estructurales de la gerencia en la MGPSS incluyen:  Planificación estratégica: Define los objetivos y prioridades de la organización de salud, y establece las estrategias para alcanzarlos.  Gestión por procesos: Optimiza los procesos de trabajo para eliminar actividades innecesarias y reducir el desperdicio.  Evaluación de la calidad:  Capacitación del personal  Resolución de problemas:  Toma de decisiones  Comunicación  Trabajo en equipo  Liderazgo
  • 8. D. Gerencia Social • Es una disciplina que se enfoca en la gestión de programas y proyectos sociales para mejorar las condiciones de vida de las comunidades. Se basa en la participación de la comunidad y en la búsqueda de soluciones sostenibles.
  • 9. • D.1. Areas que incluye la gerencia social • Planificación estratégica: Análisis del contexto: Se realiza un diagnóstico de la realidad social, Definición de objetivos, Diseño de estrategias: Se diseñan las acciones y programas. • Gestión de proyectos: • Participación social • Gestión del conocimiento • Investigación social • Gestión ambiental • Comunicación social • Incidencia política • Desarrollo económico local • Cooperación internacional
  • 10. • D.2. Como Surge La Gerencia Social • Surge como respuesta a los cambios sociales, políticos, culturales y económicos de las últimas dos décadas, tales como la privatización del estado, el paso de una sociedad industrial a una sociedad del servicio, la globalización de la economía, la descentralización de la política y lo más importante, el crecimiento de la pobreza y los altos niveles de inequidad.
  • 11. E. Principios de la gerencia social • Equidad • Transparencia: • Pertinencia: • Consistencia: • Coherencia • Oportunidad • Eficacia • Efectividad: • Sostenibilidad: • Calidad:. • Eficiencia:
  • 12. Perfil Del Gerente Social • Es un profesional con una formación interdisciplinaria que le permite liderar y gestionar proyectos sociales de manera eficiente, eficaz y sostenible. Se caracteriza por tener las siguientes habilidades, conocimientos y actitudes.  Compromiso social:  Ética profesional:  Sensibilidad social.  Flexibilidad y adaptabilidad: Habilidad para adaptarse a diferentes contextos y situaciones.  Capacidad de trabajo en equipo: • Orientación a resultados
  • 13. Enfermería y la gerencia de los servicios de salud y del cuidado (gerencia en enfermería • Las actividades de las enfermeras (os) ocupan un amplio rango en todos los niveles de la organización: la atención directa en la prestación de cuidados a los usuarios, la gestión de personal, gestión de recursos, formación de personal básica, relaciones externas de la institución
  • 14. Definición de enfermería • La ciencia y el arte de la salud se enfocan en el bienestar del individuo, proporcionando cuidados y asistencia para su recuperación. Esta disciplina abarca medidas para mejorar el bienestar emocional, espiritual y social del paciente, creando un ambiente de confianza, seguridad y confort
  • 15. Significado De Gerencia En Enfermería Los objetivos del trabajo gerencial de Enfermería son: La organización del trabajo y los elementos humanos de enfermería, utilizando un conjunto de instrumentos técnicos propios de la gerencia, es decir: planeación y dimensión del personal de Enfermería, selección del personal, educación continua y/o permanente, así como la supervisión y validación del desempeño entre otros.
  • 16. • Colectivos sanitarios • Los colectivos sanitarios son grupos de personas que comparten intereses y objetivos comunes en el ámbito de la salud. Estos grupos pueden estar formados por profesionales de la salud, pacientes, familiares de pacientes, cuidadores, asociaciones de enfermedades, o cualquier otro grupo con interés en la salud.
  • 17. • C. Triple meta para búsqueda de acuerdos • Es un marco conceptual que se utiliza para la búsqueda de acuerdos en situaciones de conflicto o negociación. Se basa en tres objetivos principales: • Mejorar la experiencia de los individuos: Se busca que las personas involucradas en el conflicto se sientan escuchadas, comprendidas y valoradas. • Mejorar la salud de la población: Se busca que los acuerdos alcanzados tengan un impacto positivo en la salud y el bienestar de la población • Reducir el costo per cápita: Se busca que los acuerdos sean eficientes y que no generen costos adicionales para las personas o la sociedad
  • 18. Aspectos fundamentales de la negociación • Comunicación Efectiva • Identificación de Intereses y Posiciones • Preparación • Creatividad y Soluciones Ganar-Ganar: • Manejo de Emociones • Flexibilidad y Adaptabilidad • Desarrollo de Relaciones a Largo Plazo • Ética y Honestidad:
  • 19. Negociación • La negociación en el ámbito de la gerencia en enfermería es una habilidad clave para los líderes y administradores de salud • D.2. Tipos de negociación • Negociación Distributiva: Objetivo. Dividir un recurso limitado entre las partes involucradas. • Negociación Integrativa: Objetivo. Encontrar una solución que beneficie a todas las partes involucradas • Negociación Posicional: Objetivo. Llegar a un acuerdo basado en las posiciones fijas de las partes
  • 20. • Negociación Basada en Intereses: Objetivo. Encontrar una solución que satisfaga los intereses y necesidades de las partes involucradas • Negociación Coercitiva: Objetivo: Imponer la solución de una parte sobre la otra. • Negociación de Principios: Objetivo: Llegar a un acuerdo justo y duradero basado en principios objetivos.
  • 21. • Agenda De Negociación • En negociaciones complejas, en las que intervienen varias personas por cada lado, es aconsejable fijar con la otra parte antes del día la reunión la agenda de la misma.  Temas que se van a abordar, en qué orden y tiempo previsto.  Quienes van a intervenir por cada lado. • Pausas, almuerzo, hora de finalización
  • 22. Etapas De La Negociación • Prenegociación • Inicio de la negociación • Discusión • Cierre • Evaluación • Técnicas de negociación • Comunicación Clara y Asertiva • Compromiso Colaborativo • Identificación de Intereses Comunes • Negociación Basada en Principios • Gestión de Conflictos de Manera Constructiva
  • 23. Capacidad De Negociación • En una empresa se presenta un amplio abanico de situaciones diferentes a la hora de negociar. Algunas son muy sencillas y el resultado esperado llega rápido • Estrategias En Negociación • En el ámbito de la gerencia de enfermería, las estrategias de negociación son esenciales para abordar diversas situaciones, desde la asignación de recursos hasta la resolución de conflictos entre el personal y la toma de decisiones estratégicas • Algunas estrategias específicas de negociación. o Fomentar la Comunicación Abierta: o Gestión de Recursos: o Resolución de Conflictos:
  • 24. • La integración de factores organizacionales y profesionales • Es un proceso fundamental para el éxito de cualquier organización. Se trata de alinear las necesidades y objetivos de la organización con las habilidades, conocimientos y experiencia de sus empleados. • Factores Organizacionales • Factores Profesionales: • Gestión Del Cuidado De Enfermería • Con frecuencia se reconoce que el papel principal de una Jefe o Gerente o Gestora en enfermería consiste en planificar, organizar, dirigir y controlar los recursos financieros, humanos y materiales con la intención de cumplir eficazmente los objetivos de la institución
  • 25. • Gestión del recurso humano • Planificación: • Reclutamiento y selección • Capacitación y desarrollo • Motivación y compromiso • Administración de personal • Roll Del Gestor De Enfermería • Con frecuencia se reconoce que el papel principal de una Jefe o Gerente o Gestora en enfermería consiste en planificar, organizar, dirigir y controlar los recursos financieros, humanos y materiales con la intención de cumplir eficazmente los objetivos de la institución
  • 26. • Funciones De Enfermera Gestora • Planificar, coordinar y evaluar el entorno y los recursos profesionales. • Fomentar las colaboraciones entre profesionales de diferentes disciplinas. • Modelos Y Teorías De Enfermería • Los modelos y teorías de Enfermería pretenden describir, establecer y examinar los fenómenos que conforman la práctica de la Enfermería. Cada disciplina hace suyos los términos relacionados con la teoría y su desarrollo con el fin de dotarla de un cuerpo de conocimientos que le permitan orientar el ejercicio de la disciplina.
  • 27. • . Planificación Estratégica Y Normativa • A. Planificación estratégica • La esencia de la planeación estratégica consiste en la identificación sistemática de las oportunidades y amenazas que surgen en el futuro los cuales, combinados con otros datos relevantes, proporcionan la base sobre la que una empresa puede tomar mejores decisiones en el presente para explorar las oportunidades y evitar los peligros.