SlideShare a Scribd company logo
Generalidades sobre
Contaminación Lumínica
Fernando Jáuregui
Planetario de Pamplona
Cel Fosc, Asociación contra la Contaminación Lumínica
Red Española de Estudios sobre Contaminación Lumínica
El resplandor luminoso nocturno o brillo producido por la difusión y reflexión de la luz en los gases,
aerosoles y partículas en suspensión en la atmósfera, que altera las condiciones naturales de las
horas nocturnas y dificultan las observaciones astronómicas de los objetos celestes, debiendo
distinguirse el brillo natural, atribuible a la radiación de fuentes u objetos celestes y a la
luminiscencia de las capas altas de la atmósfera, del resplandor luminoso debido a las fuentes de
luz instaladas en el alumbrado exterior.
(LEY 34/2007, de calidad del aire y protección de la atmósfera)
Definición de Contaminación Lumínica
Término genérico que indica la suma de todos los efectos adversos de la luz artificial.
(OTPC - IAC)
Es la emisión de flujo luminoso de fuentes artificiales nocturnas en intensidades, direcciones,
horarios o rangos espectrales innecesarios para la realización de las actividades previstas en la
zona en la que se instalan las luces. (Cel Fosc)
La alteración de la oscuridad natural del medio nocturno producida por la emisión de luz artificial.
(REECL)
Término genérico que indica la suma total de todos los efectos adversos de la luz artificial. (CIE)
Generalidades sobre Contaminación Lumínica
Artículo 1. Objeto.
1. El presente reglamento tiene por objeto establecer las condiciones técnicas de diseño, ejecución y
mantenimiento que deben reunir las instalaciones de alumbrado exterior, con la finalidad de:
• Mejorar la eficiencia y ahorro energético, así como la disminución de las emisiones de gases de efecto
invernadero.
• Limitar el resplandor luminoso nocturno o contaminación luminosa y reducir la luz intrusa o molesta.
La contaminación lumínica en el RD1980/2008
Artículo 3. Definiciones.
18.Resplandor Luminoso Nocturno: Luminosidad o brillo nocturno producido, entre otras causas, por la luz
procedente de las instalaciones de alumbrado exterior, bien por emisión directa hacia el cielo o reflejada por
las superficies iluminadas.
ITC - EA - 03
1. Resplandor Luminoso Nocturno
El resplandor luminoso nocturno o contaminación lumínica es la luminosidad producida en el cielo nocturno por
la difusión y reflexión de la luz en los gases, aerosoles y partículas en suspensión en la atmósfera, procedente,
entre otros orígenes, de las instalaciones de alumbrado exterior, bien por emisión directa hacia el cielo o
reflejada por las superficies iluminadas.
Generalidades sobre Contaminación Lumínica
La contaminación lumínica en el RD1980/2008
El resplandor luminoso nocturno es el brillo producido durante la noche en el cielo por las instalaciones de
alumbrado exterior, escaparates, edificios de viviendas, etc. bien por emisión directa o reflejada, debido a la
difusión de la luz artificial en los gases y las partículas en suspensión de la atmósfera, que dificulta las
observaciones astronómicas de los objetos celestes.
GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: EFICIENCIA ENERGÉTICA
EN INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR - RD1890/2008
Para limitar el resplandor luminoso nocturno se establecen valores máximos del flujo hemisférico superior
instalado de las luminarias, de acuerdo con una zonificación en áreas con entornos denominados oscuros,
así como de bajo, medio y brillo alto.
La luz intrusa o molesta procedente de las instalaciones de alumbrado exterior, da lugar a incomodidad,
distracción y reducción de la capacidad para detectar una información esencial. Su reducción se realiza, tal y
como se ha señalado anteriormente, limitando la intensidad luminosa emitida por las luminarias en la dirección
de la molestia, así como la iluminancia vertical en ventanas, luminancia de las fachadas y de las señales y
anuncios luminosos, así como el incremento umbral de contraste, de conformidad con la referida zonificación
en las distintas áreas.
Generalidades sobre Contaminación Lumínica
Generalidades sobre Contaminación Lumínica
Generalidades sobre Contaminación Lumínica
Generalidades sobre Contaminación Lumínica
Generalidades sobre Contaminación Lumínica
Generalidades sobre Contaminación Lumínica
Generalidades sobre Contaminación Lumínica
La contaminación lumínica en el DRAE
luminoso, sa
Del lat. luminōsus.
1. adj. Que despide luz.
2. adj. Que tiene mucha claridad, especialmente natural. Un piso muy luminoso.
3. adj. Vivo, alegre. Sonrisa luminosa. Color luminoso.
4. adj. Dicho de una idea, una ocurrencia, una explicación, etc.: Brillantes, muy claras, esclarecedoras.
lumínico, ca
Del lat. lumen, -ĭnis 'luz1' e ‒́ ico.
1. adj. Perteneciente o relativo a la luz.
contaminar
Del lat. contamināre.
1. tr. Alterar nocivamente la pureza o las condiciones normales de una cosa o un medio por agentes químicos o
físicos.
2. tr. Contagiar o infectar a alguien.
3. tr. Alterar la forma de un vocablo o texto por la influencia de otro.
4. tr. Pervertir, corromper la fe o las costumbres.
5. tr. Profanar o quebrantar la ley de Dios.
contaminación
Del lat. contaminatio, -ōnis.
1. f. Acción y efecto de contaminar.
2. f. Ecd. Fenómeno que se produce cuando una copia se realiza utilizando diversos modelos discordantes entre sí.
luz
Del lat. lux, lucis.
1. f. Agente físico que hace visibles los objetos.
Generalidades sobre Contaminación Lumínica
La contaminación lumínica en el DRAE
luminoso, sa
1. adj. Que despide luz.
lumínico, ca
1. adj. Perteneciente o relativo a la luz.
contaminar
1. tr. Alterar las condiciones normales de una
cosa o un medio por agentes físicos.
Contaminación luminosa
Alteración de las condiciones normales de un medio por agentes físicos que emiten luz.
Contaminación lumínica
Alteración de las condiciones normales de un medio por luz.
luz
Del lat. lux, lucis.
1. f. Agente físico que hace visibles los objetos.
Generalidades sobre Contaminación Lumínica
La contaminación lumínica en el DRAE
nocturno, na
Del lat. nocturnus.
1. adj. Perteneciente o relativo a la noche.
medio, dia
Del lat. medius.
15. m. Espacio físico en que se desarrolla un fenómeno determinado. La velocidad de la luz depende del índice
de refracción del medio.
16. m. Conjunto de circunstancias o condiciones exteriores a un ser vivo que influyen en su desarrollo y en sus
actividades.
Contaminación lumínica
Alteración de las condiciones normales de un medio por luz.
La alteración de la oscuridad natural del medio nocturno producida por la emisión de luz artificial. (REECL)
Generalidades sobre Contaminación Lumínica
La contaminación lumínica en el DRAE
Resplandor luminoso: Brillo que despide luz … ¿?
resplandor
De resplendor.
1. m. Luz muy clara que arroja o despide el sol u otro cuerpo luminoso.
2. m. Brillo de algunas cosas.
luminoso, sa
Del lat. luminōsus.
1. adj. Que despide luz.
Generalidades sobre Contaminación Lumínica
Generalidades sobre Contaminación Lumínica
Emisión de flujo luminoso de fuentes artificiales nocturnas en
• intensidades
• direcciones
• horarios
• rangos espectrales
innecesarios para la realización de las actividades previstas
en la zona en la que se instalan las luminarias. (Cel Fosc)
Generalidades sobre Contaminación Lumínica
Intensidad (niveles)
Ha de controlarse la cantidad de luz que incide en las superficies que se desea
iluminar ya que la reflexión en las mismas (que es el objetivo real de todo sistema de
alumbrado) dispersa la luz en todas las direcciones produciendo contaminación
lumínica. El control de la potencia de las lámparas incide directamente en el
consumo de energía y por lo tanto en la contaminación atmosférica del planeta.
También en la factura de la energía que pagan los propietarios de las instalaciones.
Generalidades sobre Contaminación Lumínica
Generalidades sobre Contaminación Lumínica
Artículo 1. Objeto.
1. El presente reglamento tiene por objeto establecer las condiciones técnicas de diseño, ejecución y
mantenimiento que deben reunir las instalaciones de alumbrado exterior, con la finalidad de:
• Mejorar la eficiencia y ahorro energético, así como la disminución de las emisiones de gases de efecto
invernadero.
• Limitar el resplandor luminoso nocturno o contaminación luminosa y reducir la luz intrusa o molesta.
La contaminación lumínica en el RD1980/2008
Artículo 3. Definiciones.
18.Resplandor Luminoso Nocturno: Luminosidad o brillo nocturno producido, entre otras causas, por la luz
procedente de las instalaciones de alumbrado exterior, bien por emisión directa hacia el cielo o reflejada por
las superficies iluminadas.
ITC - EA - 03
1. Resplandor Luminoso Nocturno
El resplandor luminoso nocturno o contaminación lumínica es la luminosidad producida en el cielo nocturno por
la difusión y reflexión de la luz en los gases, aerosoles y partículas en suspensión en la atmósfera, procedente,
entre otros orígenes, de las instalaciones de alumbrado exterior, bien por emisión directa hacia el cielo o
reflejada por las superficies iluminadas.
Generalidades sobre Contaminación Lumínica
Generalidades sobre Contaminación Lumínica
Dirección (más que el FHSi)
las luminarias deben dirigir el flujo luminoso exclusivamente a las superficies que
son objeto de su instalación. Como norma general, el alumbrado público no debe
admitir luminarias que dirijan flujo luminoso por encima del plano horizontal (FHSi =
0%), pero se ha de poner cuidado en no enviar luz directamente a lugares no
deseados mediante la utilización de elementos opacos como rejillas, paralúmenes,
etc.
Generalidades sobre Contaminación Lumínica
Generalidades sobre Contaminación Lumínica
Generalidades sobre Contaminación Lumínica
Generalidades sobre Contaminación Lumínica
Color (elección de la mejor opción)
Con carácter general, la luz más adecuada para iluminar la noche es la de tonos
cálidos. Ha de evitarse la luz que contiene color azul por ser la más perjudicial para
la salud, el medio ambiente, la función visual de mayores y niños pequeños y porque
es la que más se dispersa en la atmósfera y por tanto produce mayor contaminación
lumínica. Apostamos por una iluminación general de tonos ámbar y solo en lugares
especiales donde esté debidamente justificado se podrían admitir otras lámparas
siempre con temperatura de color inferior a 3.000K.
Generalidades sobre Contaminación Lumínica
Generalidades sobre Contaminación Lumínica
Milan desde la ISS en 2012 y en 2015
Generalidades sobre Contaminación Lumínica
Madrid desde la ISS en 2012 y en 2017
Generalidades sobre Contaminación Lumínica
Generalidades sobre Contaminación Lumínica
Generalidades sobre Contaminación Lumínica
Generalidades sobre Contaminación Lumínica
Generalidades sobre Contaminación Lumínica
Generalidades sobre Contaminación Lumínica
Horario (reducción y apagado)
La iluminación nocturna de espacios exteriores permite la realización de
actividades y es una ventaja de nuestras sociedades modernas. Pero iluminar
esos mismos espacios cuando nadie los usa es absurdo, es muy caro y,
además, produce contaminación lumínica. Creemos que hay que controlar el
flujo y el mismo encendido de muchas instalaciones que no tienen un
aprovechamiento razonable durante largos periodos de tiempo. El control del
horario de encendido y del tiempo que las luminarias emiten al 100% ,es
fuente potencial de importantes ahorros en el consumo de energía sin
comprometer el servicio.
Generalidades sobre Contaminación Lumínica
La contaminación lumínica en el RD1980/2008
El resplandor luminoso nocturno es el brillo producido durante la noche en el cielo por las instalaciones de
alumbrado exterior, escaparates, edificios de viviendas, etc. bien por emisión directa o reflejada, debido a la
difusión de la luz artificial en los gases y las partículas en suspensión de la atmósfera, que dificulta las
observaciones astronómicas de los objetos celestes.
GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: EFICIENCIA ENERGÉTICA
EN INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR - RD1890/2008
Para limitar el resplandor luminoso nocturno se establecen valores máximos del flujo hemisférico superior
instalado de las luminarias, de acuerdo con una zonificación en áreas con entornos denominados oscuros,
así como de bajo, medio y brillo alto.
La luz intrusa o molesta procedente de las instalaciones de alumbrado exterior, da lugar a incomodidad,
distracción y reducción de la capacidad para detectar una información esencial. Su reducción se realiza, tal y
como se ha señalado anteriormente, limitando la intensidad luminosa emitida por las luminarias en la dirección
de la molestia, así como la iluminancia vertical en ventanas, luminancia de las fachadas y de las señales y
anuncios luminosos, así como el incremento umbral de contraste, de conformidad con la referida zonificación
en las distintas áreas.
Generalidades sobre Contaminación Lumínica
Generalidades sobre Contaminación Lumínica
Generalidades sobre Contaminación Lumínica
Sobre la zonificación…
Generalidades sobre Contaminación Lumínica
Generalidades sobre Contaminación Lumínica
E1: ÁREAS CON ENTORNOS O PAISAJES OSCUROS
Observatorios astronómicos de categoría internacional, parques nacionales, espacios de interés natural, áreas de
protección especial (red natura, zonas de protección de aves, etc.), donde las carreteras están sin iluminar.
E2: ÁREAS DE BRILLO O LUMINOSIDAD BAJA
Zonas periurbanas o extrarradios de las ciudades, suelos no urbanizables, áreas rurales y sectores generalmente
situados fuera de las áreas residenciales urbanas o industriales, donde las carreteras están iluminadas.
E3: ÁREAS DE BRILLO O LUMINOSIDAD MEDIA
Zonas urbanas residenciales, donde las calzadas (vías de tráfico rodado y aceras) están iluminadas.
E4: ÁREAS DE BRILLO O LUMINOSIDAD ALTA
Centros urbanos, zonas residenciales, sectores comerciales y de ocio, con elevada actividad durante la franja horaria
nocturna.
Tabla 1 – Clasificación de zonas de protección contra la contaminación luminosa
La zonificación en el RD1980/2008. ITC – EA – 03
Tabla 2 - Valores límite del flujo hemisférico superior instalado
E1 ≤ 1% E2 ≤ 5% E3 ≤ 15% E4 ≤ 25%
Generalidades sobre Contaminación Lumínica
Generalidades sobre Contaminación Lumínica
Generalidades sobre Contaminación Lumínica
Generalidades sobre Contaminación Lumínica
Generalidades sobre Contaminación Lumínica
Generalidades sobre Contaminación Lumínica
Muchas gracias
Fernando Jáuregui
Planetario de Pamplona
Cel Fosc, Asociación contra la Contaminación Lumínica
Red Española de Estudios sobre Contaminación Lumínica

More Related Content

Similar to Generalidades sobre contaminación lumínica

Contaminación lumínica: Efectos de la contaminación lumínica sobre las observ...
Contaminación lumínica: Efectos de la contaminación lumínica sobre las observ...Contaminación lumínica: Efectos de la contaminación lumínica sobre las observ...
Contaminación lumínica: Efectos de la contaminación lumínica sobre las observ...
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
T.p.c.d.l.c.
T.p.c.d.l.c.T.p.c.d.l.c.
T.p.c.d.l.c.
ghost_g014
 
Gorosti17
Gorosti17Gorosti17
Cap11
Cap11Cap11
Contaminación lumínica
Contaminación lumínicaContaminación lumínica
Contaminación lumínica
Graduandos
 
Visualización de originales
Visualización de originalesVisualización de originales
Visualización de originales
Francisco Martin
 
Contaminación lumínica
Contaminación lumínicaContaminación lumínica
Contaminación lumínica
Leli Zoraida Delgado Hernández
 
Ppp
PppPpp
Calculo iluminacion led
Calculo iluminacion ledCalculo iluminacion led
Calculo iluminacion led
alejandro fuenzalida
 
SISTEMAS FOTOVOLTAICOS Y RADIACIÓN SOLAR
SISTEMAS FOTOVOLTAICOS Y RADIACIÓN SOLARSISTEMAS FOTOVOLTAICOS Y RADIACIÓN SOLAR
SISTEMAS FOTOVOLTAICOS Y RADIACIÓN SOLAR
JUAN-ANTONIO RAMOS MANSILLA
 
Iluminación y alumbrado
Iluminación y alumbradoIluminación y alumbrado
Iluminación y alumbrado
Juan Gutierrez
 
Pagina 10
Pagina 10Pagina 10
Pagina 10
l1u2i3u4s5
 
Pagina 10
Pagina 10Pagina 10
Pagina 10
l1u2i3u4s5
 
Iluminacion por berlis quintero
Iluminacion por berlis quinteroIluminacion por berlis quintero
Iluminacion por berlis quintero
Berlis Quintero
 
Contaminación lumínica_efectos
Contaminación lumínica_efectosContaminación lumínica_efectos
Contaminación lumínica_efectos
talenzia
 
Iluminotecnica por Otto Fernandez
Iluminotecnica por Otto FernandezIluminotecnica por Otto Fernandez
Iluminotecnica por Otto Fernandez
otto fernandez
 
La contaminación lumínica
La contaminación lumínicaLa contaminación lumínica
La contaminación lumínica
PaolaOlave
 
Iluminacion Y Ergonomia
Iluminacion Y ErgonomiaIluminacion Y Ergonomia
Iluminacion Y Ergonomia
guruclef01
 
Sistemas fotovoltaicos y radiacion solar
Sistemas fotovoltaicos y radiacion solarSistemas fotovoltaicos y radiacion solar
Sistemas fotovoltaicos y radiacion solar
JUAN-ANTONIO RAMOS MANSILLA
 
Radiaciones solares
Radiaciones solaresRadiaciones solares
Radiaciones solares
William Henry Vegazo Muro
 

Similar to Generalidades sobre contaminación lumínica (20)

Contaminación lumínica: Efectos de la contaminación lumínica sobre las observ...
Contaminación lumínica: Efectos de la contaminación lumínica sobre las observ...Contaminación lumínica: Efectos de la contaminación lumínica sobre las observ...
Contaminación lumínica: Efectos de la contaminación lumínica sobre las observ...
 
T.p.c.d.l.c.
T.p.c.d.l.c.T.p.c.d.l.c.
T.p.c.d.l.c.
 
Gorosti17
Gorosti17Gorosti17
Gorosti17
 
Cap11
Cap11Cap11
Cap11
 
Contaminación lumínica
Contaminación lumínicaContaminación lumínica
Contaminación lumínica
 
Visualización de originales
Visualización de originalesVisualización de originales
Visualización de originales
 
Contaminación lumínica
Contaminación lumínicaContaminación lumínica
Contaminación lumínica
 
Ppp
PppPpp
Ppp
 
Calculo iluminacion led
Calculo iluminacion ledCalculo iluminacion led
Calculo iluminacion led
 
SISTEMAS FOTOVOLTAICOS Y RADIACIÓN SOLAR
SISTEMAS FOTOVOLTAICOS Y RADIACIÓN SOLARSISTEMAS FOTOVOLTAICOS Y RADIACIÓN SOLAR
SISTEMAS FOTOVOLTAICOS Y RADIACIÓN SOLAR
 
Iluminación y alumbrado
Iluminación y alumbradoIluminación y alumbrado
Iluminación y alumbrado
 
Pagina 10
Pagina 10Pagina 10
Pagina 10
 
Pagina 10
Pagina 10Pagina 10
Pagina 10
 
Iluminacion por berlis quintero
Iluminacion por berlis quinteroIluminacion por berlis quintero
Iluminacion por berlis quintero
 
Contaminación lumínica_efectos
Contaminación lumínica_efectosContaminación lumínica_efectos
Contaminación lumínica_efectos
 
Iluminotecnica por Otto Fernandez
Iluminotecnica por Otto FernandezIluminotecnica por Otto Fernandez
Iluminotecnica por Otto Fernandez
 
La contaminación lumínica
La contaminación lumínicaLa contaminación lumínica
La contaminación lumínica
 
Iluminacion Y Ergonomia
Iluminacion Y ErgonomiaIluminacion Y Ergonomia
Iluminacion Y Ergonomia
 
Sistemas fotovoltaicos y radiacion solar
Sistemas fotovoltaicos y radiacion solarSistemas fotovoltaicos y radiacion solar
Sistemas fotovoltaicos y radiacion solar
 
Radiaciones solares
Radiaciones solaresRadiaciones solares
Radiaciones solares
 

More from Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul

Cartel de la Marca Parque Natural de Andalucía
Cartel de la Marca Parque Natural de AndalucíaCartel de la Marca Parque Natural de Andalucía
Cartel de la Marca Parque Natural de Andalucía
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Memoria de actividades del Centro de Capacitación y Experimentación Forestal ...
Memoria de actividades del Centro de Capacitación y Experimentación Forestal ...Memoria de actividades del Centro de Capacitación y Experimentación Forestal ...
Memoria de actividades del Centro de Capacitación y Experimentación Forestal ...
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...
Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...
Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...
Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...
Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 

More from Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul (20)

Cartel de la Marca Parque Natural de Andalucía
Cartel de la Marca Parque Natural de AndalucíaCartel de la Marca Parque Natural de Andalucía
Cartel de la Marca Parque Natural de Andalucía
 
Memoria de actividades del Centro de Capacitación y Experimentación Forestal ...
Memoria de actividades del Centro de Capacitación y Experimentación Forestal ...Memoria de actividades del Centro de Capacitación y Experimentación Forestal ...
Memoria de actividades del Centro de Capacitación y Experimentación Forestal ...
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...
Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...
Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...
Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...
Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...
 

Recently uploaded

Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
luiguiparedesellen7
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 

Recently uploaded (20)

Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 

Generalidades sobre contaminación lumínica

  • 1. Generalidades sobre Contaminación Lumínica Fernando Jáuregui Planetario de Pamplona Cel Fosc, Asociación contra la Contaminación Lumínica Red Española de Estudios sobre Contaminación Lumínica
  • 2. El resplandor luminoso nocturno o brillo producido por la difusión y reflexión de la luz en los gases, aerosoles y partículas en suspensión en la atmósfera, que altera las condiciones naturales de las horas nocturnas y dificultan las observaciones astronómicas de los objetos celestes, debiendo distinguirse el brillo natural, atribuible a la radiación de fuentes u objetos celestes y a la luminiscencia de las capas altas de la atmósfera, del resplandor luminoso debido a las fuentes de luz instaladas en el alumbrado exterior. (LEY 34/2007, de calidad del aire y protección de la atmósfera) Definición de Contaminación Lumínica Término genérico que indica la suma de todos los efectos adversos de la luz artificial. (OTPC - IAC) Es la emisión de flujo luminoso de fuentes artificiales nocturnas en intensidades, direcciones, horarios o rangos espectrales innecesarios para la realización de las actividades previstas en la zona en la que se instalan las luces. (Cel Fosc) La alteración de la oscuridad natural del medio nocturno producida por la emisión de luz artificial. (REECL) Término genérico que indica la suma total de todos los efectos adversos de la luz artificial. (CIE) Generalidades sobre Contaminación Lumínica
  • 3. Artículo 1. Objeto. 1. El presente reglamento tiene por objeto establecer las condiciones técnicas de diseño, ejecución y mantenimiento que deben reunir las instalaciones de alumbrado exterior, con la finalidad de: • Mejorar la eficiencia y ahorro energético, así como la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero. • Limitar el resplandor luminoso nocturno o contaminación luminosa y reducir la luz intrusa o molesta. La contaminación lumínica en el RD1980/2008 Artículo 3. Definiciones. 18.Resplandor Luminoso Nocturno: Luminosidad o brillo nocturno producido, entre otras causas, por la luz procedente de las instalaciones de alumbrado exterior, bien por emisión directa hacia el cielo o reflejada por las superficies iluminadas. ITC - EA - 03 1. Resplandor Luminoso Nocturno El resplandor luminoso nocturno o contaminación lumínica es la luminosidad producida en el cielo nocturno por la difusión y reflexión de la luz en los gases, aerosoles y partículas en suspensión en la atmósfera, procedente, entre otros orígenes, de las instalaciones de alumbrado exterior, bien por emisión directa hacia el cielo o reflejada por las superficies iluminadas. Generalidades sobre Contaminación Lumínica
  • 4. La contaminación lumínica en el RD1980/2008 El resplandor luminoso nocturno es el brillo producido durante la noche en el cielo por las instalaciones de alumbrado exterior, escaparates, edificios de viviendas, etc. bien por emisión directa o reflejada, debido a la difusión de la luz artificial en los gases y las partículas en suspensión de la atmósfera, que dificulta las observaciones astronómicas de los objetos celestes. GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR - RD1890/2008 Para limitar el resplandor luminoso nocturno se establecen valores máximos del flujo hemisférico superior instalado de las luminarias, de acuerdo con una zonificación en áreas con entornos denominados oscuros, así como de bajo, medio y brillo alto. La luz intrusa o molesta procedente de las instalaciones de alumbrado exterior, da lugar a incomodidad, distracción y reducción de la capacidad para detectar una información esencial. Su reducción se realiza, tal y como se ha señalado anteriormente, limitando la intensidad luminosa emitida por las luminarias en la dirección de la molestia, así como la iluminancia vertical en ventanas, luminancia de las fachadas y de las señales y anuncios luminosos, así como el incremento umbral de contraste, de conformidad con la referida zonificación en las distintas áreas. Generalidades sobre Contaminación Lumínica
  • 11. La contaminación lumínica en el DRAE luminoso, sa Del lat. luminōsus. 1. adj. Que despide luz. 2. adj. Que tiene mucha claridad, especialmente natural. Un piso muy luminoso. 3. adj. Vivo, alegre. Sonrisa luminosa. Color luminoso. 4. adj. Dicho de una idea, una ocurrencia, una explicación, etc.: Brillantes, muy claras, esclarecedoras. lumínico, ca Del lat. lumen, -ĭnis 'luz1' e ‒́ ico. 1. adj. Perteneciente o relativo a la luz. contaminar Del lat. contamināre. 1. tr. Alterar nocivamente la pureza o las condiciones normales de una cosa o un medio por agentes químicos o físicos. 2. tr. Contagiar o infectar a alguien. 3. tr. Alterar la forma de un vocablo o texto por la influencia de otro. 4. tr. Pervertir, corromper la fe o las costumbres. 5. tr. Profanar o quebrantar la ley de Dios. contaminación Del lat. contaminatio, -ōnis. 1. f. Acción y efecto de contaminar. 2. f. Ecd. Fenómeno que se produce cuando una copia se realiza utilizando diversos modelos discordantes entre sí. luz Del lat. lux, lucis. 1. f. Agente físico que hace visibles los objetos. Generalidades sobre Contaminación Lumínica
  • 12. La contaminación lumínica en el DRAE luminoso, sa 1. adj. Que despide luz. lumínico, ca 1. adj. Perteneciente o relativo a la luz. contaminar 1. tr. Alterar las condiciones normales de una cosa o un medio por agentes físicos. Contaminación luminosa Alteración de las condiciones normales de un medio por agentes físicos que emiten luz. Contaminación lumínica Alteración de las condiciones normales de un medio por luz. luz Del lat. lux, lucis. 1. f. Agente físico que hace visibles los objetos. Generalidades sobre Contaminación Lumínica
  • 13. La contaminación lumínica en el DRAE nocturno, na Del lat. nocturnus. 1. adj. Perteneciente o relativo a la noche. medio, dia Del lat. medius. 15. m. Espacio físico en que se desarrolla un fenómeno determinado. La velocidad de la luz depende del índice de refracción del medio. 16. m. Conjunto de circunstancias o condiciones exteriores a un ser vivo que influyen en su desarrollo y en sus actividades. Contaminación lumínica Alteración de las condiciones normales de un medio por luz. La alteración de la oscuridad natural del medio nocturno producida por la emisión de luz artificial. (REECL) Generalidades sobre Contaminación Lumínica
  • 14. La contaminación lumínica en el DRAE Resplandor luminoso: Brillo que despide luz … ¿? resplandor De resplendor. 1. m. Luz muy clara que arroja o despide el sol u otro cuerpo luminoso. 2. m. Brillo de algunas cosas. luminoso, sa Del lat. luminōsus. 1. adj. Que despide luz. Generalidades sobre Contaminación Lumínica
  • 16. Emisión de flujo luminoso de fuentes artificiales nocturnas en • intensidades • direcciones • horarios • rangos espectrales innecesarios para la realización de las actividades previstas en la zona en la que se instalan las luminarias. (Cel Fosc) Generalidades sobre Contaminación Lumínica
  • 17. Intensidad (niveles) Ha de controlarse la cantidad de luz que incide en las superficies que se desea iluminar ya que la reflexión en las mismas (que es el objetivo real de todo sistema de alumbrado) dispersa la luz en todas las direcciones produciendo contaminación lumínica. El control de la potencia de las lámparas incide directamente en el consumo de energía y por lo tanto en la contaminación atmosférica del planeta. También en la factura de la energía que pagan los propietarios de las instalaciones. Generalidades sobre Contaminación Lumínica
  • 19. Artículo 1. Objeto. 1. El presente reglamento tiene por objeto establecer las condiciones técnicas de diseño, ejecución y mantenimiento que deben reunir las instalaciones de alumbrado exterior, con la finalidad de: • Mejorar la eficiencia y ahorro energético, así como la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero. • Limitar el resplandor luminoso nocturno o contaminación luminosa y reducir la luz intrusa o molesta. La contaminación lumínica en el RD1980/2008 Artículo 3. Definiciones. 18.Resplandor Luminoso Nocturno: Luminosidad o brillo nocturno producido, entre otras causas, por la luz procedente de las instalaciones de alumbrado exterior, bien por emisión directa hacia el cielo o reflejada por las superficies iluminadas. ITC - EA - 03 1. Resplandor Luminoso Nocturno El resplandor luminoso nocturno o contaminación lumínica es la luminosidad producida en el cielo nocturno por la difusión y reflexión de la luz en los gases, aerosoles y partículas en suspensión en la atmósfera, procedente, entre otros orígenes, de las instalaciones de alumbrado exterior, bien por emisión directa hacia el cielo o reflejada por las superficies iluminadas. Generalidades sobre Contaminación Lumínica
  • 21. Dirección (más que el FHSi) las luminarias deben dirigir el flujo luminoso exclusivamente a las superficies que son objeto de su instalación. Como norma general, el alumbrado público no debe admitir luminarias que dirijan flujo luminoso por encima del plano horizontal (FHSi = 0%), pero se ha de poner cuidado en no enviar luz directamente a lugares no deseados mediante la utilización de elementos opacos como rejillas, paralúmenes, etc. Generalidades sobre Contaminación Lumínica
  • 25. Color (elección de la mejor opción) Con carácter general, la luz más adecuada para iluminar la noche es la de tonos cálidos. Ha de evitarse la luz que contiene color azul por ser la más perjudicial para la salud, el medio ambiente, la función visual de mayores y niños pequeños y porque es la que más se dispersa en la atmósfera y por tanto produce mayor contaminación lumínica. Apostamos por una iluminación general de tonos ámbar y solo en lugares especiales donde esté debidamente justificado se podrían admitir otras lámparas siempre con temperatura de color inferior a 3.000K. Generalidades sobre Contaminación Lumínica
  • 26. Generalidades sobre Contaminación Lumínica Milan desde la ISS en 2012 y en 2015
  • 27. Generalidades sobre Contaminación Lumínica Madrid desde la ISS en 2012 y en 2017
  • 34. Horario (reducción y apagado) La iluminación nocturna de espacios exteriores permite la realización de actividades y es una ventaja de nuestras sociedades modernas. Pero iluminar esos mismos espacios cuando nadie los usa es absurdo, es muy caro y, además, produce contaminación lumínica. Creemos que hay que controlar el flujo y el mismo encendido de muchas instalaciones que no tienen un aprovechamiento razonable durante largos periodos de tiempo. El control del horario de encendido y del tiempo que las luminarias emiten al 100% ,es fuente potencial de importantes ahorros en el consumo de energía sin comprometer el servicio. Generalidades sobre Contaminación Lumínica
  • 35. La contaminación lumínica en el RD1980/2008 El resplandor luminoso nocturno es el brillo producido durante la noche en el cielo por las instalaciones de alumbrado exterior, escaparates, edificios de viviendas, etc. bien por emisión directa o reflejada, debido a la difusión de la luz artificial en los gases y las partículas en suspensión de la atmósfera, que dificulta las observaciones astronómicas de los objetos celestes. GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR - RD1890/2008 Para limitar el resplandor luminoso nocturno se establecen valores máximos del flujo hemisférico superior instalado de las luminarias, de acuerdo con una zonificación en áreas con entornos denominados oscuros, así como de bajo, medio y brillo alto. La luz intrusa o molesta procedente de las instalaciones de alumbrado exterior, da lugar a incomodidad, distracción y reducción de la capacidad para detectar una información esencial. Su reducción se realiza, tal y como se ha señalado anteriormente, limitando la intensidad luminosa emitida por las luminarias en la dirección de la molestia, así como la iluminancia vertical en ventanas, luminancia de las fachadas y de las señales y anuncios luminosos, así como el incremento umbral de contraste, de conformidad con la referida zonificación en las distintas áreas. Generalidades sobre Contaminación Lumínica
  • 38. Sobre la zonificación… Generalidades sobre Contaminación Lumínica
  • 39. Generalidades sobre Contaminación Lumínica E1: ÁREAS CON ENTORNOS O PAISAJES OSCUROS Observatorios astronómicos de categoría internacional, parques nacionales, espacios de interés natural, áreas de protección especial (red natura, zonas de protección de aves, etc.), donde las carreteras están sin iluminar. E2: ÁREAS DE BRILLO O LUMINOSIDAD BAJA Zonas periurbanas o extrarradios de las ciudades, suelos no urbanizables, áreas rurales y sectores generalmente situados fuera de las áreas residenciales urbanas o industriales, donde las carreteras están iluminadas. E3: ÁREAS DE BRILLO O LUMINOSIDAD MEDIA Zonas urbanas residenciales, donde las calzadas (vías de tráfico rodado y aceras) están iluminadas. E4: ÁREAS DE BRILLO O LUMINOSIDAD ALTA Centros urbanos, zonas residenciales, sectores comerciales y de ocio, con elevada actividad durante la franja horaria nocturna. Tabla 1 – Clasificación de zonas de protección contra la contaminación luminosa La zonificación en el RD1980/2008. ITC – EA – 03 Tabla 2 - Valores límite del flujo hemisférico superior instalado E1 ≤ 1% E2 ≤ 5% E3 ≤ 15% E4 ≤ 25%
  • 46. Muchas gracias Fernando Jáuregui Planetario de Pamplona Cel Fosc, Asociación contra la Contaminación Lumínica Red Española de Estudios sobre Contaminación Lumínica