SlideShare a Scribd company logo
Dr. Paul Erick Alanís Solís
Piel
Introducción
Membrana cutánea de 2 m2 y 5 Kg que equivale al 7% del peso corporal.
Piel
Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
Piel
Tejido
conjuntivo
Avascular
Epitelial
Partes
Piel
Dermis
Epidermis
Basal
Espinosa
Granulosa
Lúcida
Córnea
Región papilar
Región reticular
Hipodermis
Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
Epidermis
Células
90%.
Sintetizan queratina (proteína fibrosa) y contienen también organelos especiales llamados
gránulos laminares que contienen lípidos y ceramidas de propiedades impermeables.
Queratinocitos
Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
Células
8%.
Derivan del ectodermo.
Se encargan de transferir el pigmento melanina a los queratinocitos
Melanocitos
Epidermis
Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
Células
Son células dendríticas epidérmicas que participan
en la respuesta inmunitaria (CPA).
Células de Langerhans
Epidermis
Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
Células
En la profundidad de la epidermis, hacen sinapsis con células nerviosas para crear los discos de
Merkel y percibir sensaciones de presión gruesa
Células de Merkel
Epidermis
Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
Células
Epidermis
Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
Hilera simple de queratinocitos revueltos con algunos melanocitos y células de Merkel.
Es el estrato germinativo.
Formando parte del citoesqueleto de los queratinocitos, se adhieren a los desmosomas del estrato espinoso y a los
hemidesmosomas de la basal.
Filamentos de queratina intermedios
Una lesión que compromete una gran extensión de esta
capa NO se puede regenerar
Estratos
Epidermis
Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
Estratos
8-10 capas que emiten desmosomas con
queratina de aspecto espinoso que le otorga
flexibilidad y fuerza.
O capa de Malpigio
Contiene células de Langerhans y proyecciones de melanocitos
Epidermis
Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
Estratos
3-5 capas donde los queratinocitos son planos y
comienzan a degenrarse (apoptosis)
La queratohialina aún no es liberada, sólo queda lista
Epidermis
Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
Estratos
3-5 capas donde los queratinocitos son planos y comienzan a degenrarse (apoptosis)
Organelos secretores de ácidos grasos y
ceramidas que “inundan” el LEC de los
estratos granuloso, lúcido y córneo,
funcionando como un sellador hidrófobo.
Gránulos lamelares
A partir de esta capa, los queratinocitos están muertos
Epidermis
Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
Estratos
4-6 capas. Presente únicamente en la piel gruesa.
Queratinocitos aplanados y muertos
Epidermis
Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
Estratos
25-30 capas. Queratinocitos sin núcleo y orgánelos, sólo
capas de muerte sobre muerte.
Epidermis
Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
Estratos
Epidermis
Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
Dermis
Generalidades
Características de la dermis
• Mucho más gruesa que la piel.
• Contiene vasos sanguíneos, nervios, glándulas y
folículos pilosos.
• Contiene fibroblastos, macrófagos y adipocitos.
Regiones de
la dermis
Papilar
(delgada, 1/5 parte)
Reticular
(mucho colágeno)
Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
Dermis
Generalidades
Fibras delgadas de colágeno y elastina. Contienen a las papilas dérmicas y su unión
dermoepidérmica.
Las crestas epidérmicas (de la epidermis,
pue’) forman las huellas digitales.
Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
Dermis
Generalidades
Fibras delgadas de colágeno y elastina. Contienen a las
papilas dérmicas y su unión dermoepidérmica.
La unión dermoepidérmica contiene un gel
de polisacárido que la ancla a la dermis.
Si está unión se rompe (por calor o fricción) se generan ampollas, que es
LEC que asciende a la epidermis y se queda atrapada ahí.
Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
Dermis
Generalidades
Fibras delgadas de colágeno y elastina. Contienen a
las papilas dérmicas y su unión dermoepidérmica.
Las papilas dérmicas de la región papilar (obvio, ¿no?) contienen:
Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
Dermis
Generalidades
Fibras gruesas de colágeno de orientación regular que le
permite resistir el estiramiento.
Contienen:
• Vasos sanguíneos y nervios
• Folículos pilosos
• Glándulas sebáceas y sudoríparas
• Fibras musculares lisas (músculo erector
del pelo)
Cuando se daña la dermis, esta se regenera por fibroblastos, dejando
una cicatriz
Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
Bases estructurales del color de la piel
Generalidades
Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
Bases estructurales del color de la piel
Melanina
La tricosiderina es un pigmento derivado de la feomelanina (pero con Hierro)
Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
Bases estructurales del color de la piel
Melanina
Proliferación benigna y localizada de melanocitos
Lunares (o nevos)
Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
Bases estructurales del color de la piel
Melanina
Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
Bases estructurales del color de la piel
Melanina
La función de la melanina es envolver el núcleo de
los queratinocitos para proteger el ADN de los
nocivos rayos UV, los cuáles son absorbidos por la
propia melanina en lugar de este organelo.
Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
Bases estructurales del color de la piel
Otros pigmentos
Hemosiderina (Fe)
Pigmentos biliares
Marrón
Verdoso-amarillo
Hemoglobina
Precursor de al vitamina A (retinol).
Color amarillo-anaranjado. Se acumula en el estrato córneo
Pigmento en la dermis
Pigmento en epidermis
Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
Bases estructurales del color de la piel
Otros pigmentos
Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
Estructuras anexas de la piel
Conformación
Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
Estructuras anexas de la piel
Pelo
Tenemos 5 millones de pelos en el cuerpo, 150,000 en la cabeza
Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
Estructuras anexas de la piel
Pelo
Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
Estructuras anexas de la piel
Pelo
Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
Estructuras anexas de la piel
Pelo
Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
Estructuras anexas de la piel
Pelo
Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
Estructuras anexas de la piel
Pelo
Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
Estructuras anexas de la piel
Crecimiento del pelo
La pérdida normal de cabello es de 70-100 al día
Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
Estructuras anexas de la piel
Crecimiento del pelo
Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
Estructuras anexas de la piel
Tipos de pelo
A partir del 5° mes de desarrollo fetal, se producen estos
pelos finos, no pigmentados, que recubren al feto
Lanugo
Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
Estructuras anexas de la piel
Tipos de pelo
Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
Pelos largos y gruesos que encontramos en el
cabello, pestañas y cejas.
Pelos terminales
Estructuras anexas de la piel
Tipos de pelo
Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
Pelos cortos, delgados y pálidos que se distribuyen corporalmente en forma variable
Vellos
95% pelo terminal
5% vello
35% pelo terminal
65% vello
Estructuras anexas de la piel
Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
Glándulas cutáneas
Glándulas
exocrinas
asociadas
a
piel
Sebáceas
Sudoríparas
Ceruminosas
Estructuras anexas de la piel
Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
Glándulas cutáneas
Desembocan en el cuello del folículo piloso o directamente en la piel (labios, glande, párpados...)
Glándulas sebáceas
Ausentes en la palma de las manos y pies
Sebo. Triglicéridos, colesterol,
proteínas y sales orgánicas.
Previene la deshidratación excesiva
de la piel, haciéndola suave
Estructuras anexas de la piel
Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
Glándulas cutáneas
Abundantes, secretan 600 mL de sudor por día para regular la temperatura corporal.
Abundan en casi todo el cuerpo, pero particularmente en palmas y frente.
Ecrinas
Componentes:
• Agua
• Iones (Na, Cl)
• Ácido úrico, amoníaco
• Aminoácidos
También secretan el sudor “emocional”
Estructuras anexas de la piel
Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
Glándulas cutáneas
Llamadas así por la falsa creencia que eran apocrinas a la hora de secretar el sudor, se encuentran en axilas, región inguinal y
aréolas.
Comienzan su función tras la pubertad.
Apocrinas
Muy activas durante la actividad sexual
Estructuras anexas de la piel
Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
Glándulas cutáneas
Son glándulas sudoríparas modificadas en el conducto auditivo externo. Su
“cera” se combina con el sebo para dar cerumen, creando una barrera
adhesiva.
Glándulas ceruminosas
Estructuras anexas de la piel
Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
Uñas
Lúnula. Extremo proximal del cuerpo.
Cutícula. O eponiquio, es una banda angosta de
epidermis.
Matriz ungueal. Extremo proximal de la raíz.
Matriz ungueal
Extremo libre
Cuerpo
Raíz
Estructuras anexas de la piel
Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
Uñas
Hiponiquio. O lecho ungular, es donde el extremo libre se une a la epidermis del dedo.
Estructuras anexas de la piel
Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
Uñas
Función
• Protección
• Soporte
• Manipulación (rascado)
01 02
03 04
Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
Termorregulación
Mediante la liberación de sudor y
regulación del flujo sanguíneo
Reservorio de sangre
8-10% del volumen sanguíneo
Protección
Barrera física, impermeable, bactericida,
absorbe luz UV con melanina, tiepe
CPA
Sensibilidad
Táctil, presión, vibración,
temperatura, dolor...
05 06
07
Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
Excreción
400 mL/día de agua junto a
pequeñas sales, amoníaco y urea.
Absorción
Sólo sustancias liposolubles,
como vitamina A, D, E y K,
así como cortisol.
Síntesis de vitamina D
Importante para el metabolismo
óseo
Estructuras anexas de la piel
Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
Síntesis de vitamina D
7-dehidroxicolecalciferol Colecalciferol
1-25-dihidroxicolecalciferol 25-Colecalciferol
Se requieren entre 10-15 min/2 veces por semna de luz UV

More Related Content

Similar to Generalidades del Sistema Tegumentario en Medicina

Sistema Tegumentario parte I
Sistema Tegumentario parte ISistema Tegumentario parte I
Sistema Tegumentario parte I
Medicina Ulatina Chiriqui
 
piel y anexos - histología
piel y anexos - histologíapiel y anexos - histología
piel y anexos - histología
Argelia Calle Perales
 
SEMANA 6-Sistema tegumentario.pptx
SEMANA 6-Sistema tegumentario.pptxSEMANA 6-Sistema tegumentario.pptx
SEMANA 6-Sistema tegumentario.pptx
anny545237
 
Cap. 1 piel
Cap. 1 pielCap. 1 piel
Cap. 1 piel
Ruth Costa
 
Alex itb la piel 2
Alex itb la piel 2Alex itb la piel 2
Alex itb la piel 2
Alex Jaramillo
 
Alex itb la piel 2
Alex itb la piel 2Alex itb la piel 2
Alex itb la piel 2
Alex Jaramillo
 
Sistema tegumentario parte I
Sistema tegumentario parte ISistema tegumentario parte I
Sistema tegumentario parte I
Ramiro Díaz
 
Clase diplomado dermatofuncional UFT 2019
Clase diplomado dermatofuncional UFT 2019Clase diplomado dermatofuncional UFT 2019
Clase diplomado dermatofuncional UFT 2019
Universidad Andrés Bello
 
Pdf piel y faremas
Pdf piel y faremasPdf piel y faremas
Pdf piel y faremas
Diianiitha Perez
 
Piel y mama
Piel y mamaPiel y mama
INFORME N° 1 .pdf Histologia vegetal
INFORME N° 1 .pdf Histologia vegetalINFORME N° 1 .pdf Histologia vegetal
INFORME N° 1 .pdf Histologia vegetal
YohelysMonterrosa
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Raaf Arreola Franco
 
Piel y faneras
Piel y fanerasPiel y faneras
Histologia de piel y anexos.pptx
Histologia de piel y anexos.pptxHistologia de piel y anexos.pptx
Histologia de piel y anexos.pptx
clametoto
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
NaNi Sanchez
 
Semiologia Piel Y Anexos
Semiologia Piel Y AnexosSemiologia Piel Y Anexos
Semiologia Piel Y Anexos
Susan Ly
 
Histología - Piel y anexos cutáneos
Histología - Piel y anexos cutáneosHistología - Piel y anexos cutáneos
Histología - Piel y anexos cutáneos
Universidad Autónoma de Santo Domingo
 
1 clase pie lm
1 clase pie lm1 clase pie lm
1 clase pie lm
SarahdelCastillo
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Henry Quispe Saravia
 
Anatomia y fisiologia de la piel 2 (sistema
Anatomia y fisiologia de la piel 2 (sistemaAnatomia y fisiologia de la piel 2 (sistema
Anatomia y fisiologia de la piel 2 (sistema
flor_guadalupe
 

Similar to Generalidades del Sistema Tegumentario en Medicina (20)

Sistema Tegumentario parte I
Sistema Tegumentario parte ISistema Tegumentario parte I
Sistema Tegumentario parte I
 
piel y anexos - histología
piel y anexos - histologíapiel y anexos - histología
piel y anexos - histología
 
SEMANA 6-Sistema tegumentario.pptx
SEMANA 6-Sistema tegumentario.pptxSEMANA 6-Sistema tegumentario.pptx
SEMANA 6-Sistema tegumentario.pptx
 
Cap. 1 piel
Cap. 1 pielCap. 1 piel
Cap. 1 piel
 
Alex itb la piel 2
Alex itb la piel 2Alex itb la piel 2
Alex itb la piel 2
 
Alex itb la piel 2
Alex itb la piel 2Alex itb la piel 2
Alex itb la piel 2
 
Sistema tegumentario parte I
Sistema tegumentario parte ISistema tegumentario parte I
Sistema tegumentario parte I
 
Clase diplomado dermatofuncional UFT 2019
Clase diplomado dermatofuncional UFT 2019Clase diplomado dermatofuncional UFT 2019
Clase diplomado dermatofuncional UFT 2019
 
Pdf piel y faremas
Pdf piel y faremasPdf piel y faremas
Pdf piel y faremas
 
Piel y mama
Piel y mamaPiel y mama
Piel y mama
 
INFORME N° 1 .pdf Histologia vegetal
INFORME N° 1 .pdf Histologia vegetalINFORME N° 1 .pdf Histologia vegetal
INFORME N° 1 .pdf Histologia vegetal
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Piel y faneras
Piel y fanerasPiel y faneras
Piel y faneras
 
Histologia de piel y anexos.pptx
Histologia de piel y anexos.pptxHistologia de piel y anexos.pptx
Histologia de piel y anexos.pptx
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Semiologia Piel Y Anexos
Semiologia Piel Y AnexosSemiologia Piel Y Anexos
Semiologia Piel Y Anexos
 
Histología - Piel y anexos cutáneos
Histología - Piel y anexos cutáneosHistología - Piel y anexos cutáneos
Histología - Piel y anexos cutáneos
 
1 clase pie lm
1 clase pie lm1 clase pie lm
1 clase pie lm
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Anatomia y fisiologia de la piel 2 (sistema
Anatomia y fisiologia de la piel 2 (sistemaAnatomia y fisiologia de la piel 2 (sistema
Anatomia y fisiologia de la piel 2 (sistema
 

Recently uploaded

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Recently uploaded (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

Generalidades del Sistema Tegumentario en Medicina

  • 1. Dr. Paul Erick Alanís Solís
  • 2. Piel Introducción Membrana cutánea de 2 m2 y 5 Kg que equivale al 7% del peso corporal. Piel Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
  • 4. Epidermis Células 90%. Sintetizan queratina (proteína fibrosa) y contienen también organelos especiales llamados gránulos laminares que contienen lípidos y ceramidas de propiedades impermeables. Queratinocitos Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
  • 5. Células 8%. Derivan del ectodermo. Se encargan de transferir el pigmento melanina a los queratinocitos Melanocitos Epidermis Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
  • 6. Células Son células dendríticas epidérmicas que participan en la respuesta inmunitaria (CPA). Células de Langerhans Epidermis Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
  • 7. Células En la profundidad de la epidermis, hacen sinapsis con células nerviosas para crear los discos de Merkel y percibir sensaciones de presión gruesa Células de Merkel Epidermis Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
  • 8. Células Epidermis Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
  • 9. Hilera simple de queratinocitos revueltos con algunos melanocitos y células de Merkel. Es el estrato germinativo. Formando parte del citoesqueleto de los queratinocitos, se adhieren a los desmosomas del estrato espinoso y a los hemidesmosomas de la basal. Filamentos de queratina intermedios Una lesión que compromete una gran extensión de esta capa NO se puede regenerar Estratos Epidermis Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
  • 10. Estratos 8-10 capas que emiten desmosomas con queratina de aspecto espinoso que le otorga flexibilidad y fuerza. O capa de Malpigio Contiene células de Langerhans y proyecciones de melanocitos Epidermis Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
  • 11. Estratos 3-5 capas donde los queratinocitos son planos y comienzan a degenrarse (apoptosis) La queratohialina aún no es liberada, sólo queda lista Epidermis Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
  • 12. Estratos 3-5 capas donde los queratinocitos son planos y comienzan a degenrarse (apoptosis) Organelos secretores de ácidos grasos y ceramidas que “inundan” el LEC de los estratos granuloso, lúcido y córneo, funcionando como un sellador hidrófobo. Gránulos lamelares A partir de esta capa, los queratinocitos están muertos Epidermis Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
  • 13. Estratos 4-6 capas. Presente únicamente en la piel gruesa. Queratinocitos aplanados y muertos Epidermis Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
  • 14. Estratos 25-30 capas. Queratinocitos sin núcleo y orgánelos, sólo capas de muerte sobre muerte. Epidermis Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
  • 15. Estratos Epidermis Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
  • 16. Dermis Generalidades Características de la dermis • Mucho más gruesa que la piel. • Contiene vasos sanguíneos, nervios, glándulas y folículos pilosos. • Contiene fibroblastos, macrófagos y adipocitos. Regiones de la dermis Papilar (delgada, 1/5 parte) Reticular (mucho colágeno) Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
  • 17. Dermis Generalidades Fibras delgadas de colágeno y elastina. Contienen a las papilas dérmicas y su unión dermoepidérmica. Las crestas epidérmicas (de la epidermis, pue’) forman las huellas digitales. Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
  • 18. Dermis Generalidades Fibras delgadas de colágeno y elastina. Contienen a las papilas dérmicas y su unión dermoepidérmica. La unión dermoepidérmica contiene un gel de polisacárido que la ancla a la dermis. Si está unión se rompe (por calor o fricción) se generan ampollas, que es LEC que asciende a la epidermis y se queda atrapada ahí. Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
  • 19. Dermis Generalidades Fibras delgadas de colágeno y elastina. Contienen a las papilas dérmicas y su unión dermoepidérmica. Las papilas dérmicas de la región papilar (obvio, ¿no?) contienen: Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
  • 20. Dermis Generalidades Fibras gruesas de colágeno de orientación regular que le permite resistir el estiramiento. Contienen: • Vasos sanguíneos y nervios • Folículos pilosos • Glándulas sebáceas y sudoríparas • Fibras musculares lisas (músculo erector del pelo) Cuando se daña la dermis, esta se regenera por fibroblastos, dejando una cicatriz Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
  • 21. Bases estructurales del color de la piel Generalidades Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
  • 22. Bases estructurales del color de la piel Melanina La tricosiderina es un pigmento derivado de la feomelanina (pero con Hierro) Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
  • 23. Bases estructurales del color de la piel Melanina Proliferación benigna y localizada de melanocitos Lunares (o nevos) Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
  • 24. Bases estructurales del color de la piel Melanina Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
  • 25. Bases estructurales del color de la piel Melanina La función de la melanina es envolver el núcleo de los queratinocitos para proteger el ADN de los nocivos rayos UV, los cuáles son absorbidos por la propia melanina en lugar de este organelo. Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
  • 26. Bases estructurales del color de la piel Otros pigmentos Hemosiderina (Fe) Pigmentos biliares Marrón Verdoso-amarillo Hemoglobina Precursor de al vitamina A (retinol). Color amarillo-anaranjado. Se acumula en el estrato córneo Pigmento en la dermis Pigmento en epidermis Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
  • 27. Bases estructurales del color de la piel Otros pigmentos Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
  • 28. Estructuras anexas de la piel Conformación Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
  • 29. Estructuras anexas de la piel Pelo Tenemos 5 millones de pelos en el cuerpo, 150,000 en la cabeza Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
  • 30. Estructuras anexas de la piel Pelo Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
  • 31. Estructuras anexas de la piel Pelo Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
  • 32. Estructuras anexas de la piel Pelo Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
  • 33. Estructuras anexas de la piel Pelo Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
  • 34. Estructuras anexas de la piel Pelo Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
  • 35. Estructuras anexas de la piel Crecimiento del pelo La pérdida normal de cabello es de 70-100 al día Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
  • 36. Estructuras anexas de la piel Crecimiento del pelo Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
  • 37. Estructuras anexas de la piel Tipos de pelo A partir del 5° mes de desarrollo fetal, se producen estos pelos finos, no pigmentados, que recubren al feto Lanugo Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010.
  • 38. Estructuras anexas de la piel Tipos de pelo Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010. Pelos largos y gruesos que encontramos en el cabello, pestañas y cejas. Pelos terminales
  • 39. Estructuras anexas de la piel Tipos de pelo Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010. Pelos cortos, delgados y pálidos que se distribuyen corporalmente en forma variable Vellos 95% pelo terminal 5% vello 35% pelo terminal 65% vello
  • 40. Estructuras anexas de la piel Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010. Glándulas cutáneas Glándulas exocrinas asociadas a piel Sebáceas Sudoríparas Ceruminosas
  • 41. Estructuras anexas de la piel Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010. Glándulas cutáneas Desembocan en el cuello del folículo piloso o directamente en la piel (labios, glande, párpados...) Glándulas sebáceas Ausentes en la palma de las manos y pies Sebo. Triglicéridos, colesterol, proteínas y sales orgánicas. Previene la deshidratación excesiva de la piel, haciéndola suave
  • 42. Estructuras anexas de la piel Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010. Glándulas cutáneas Abundantes, secretan 600 mL de sudor por día para regular la temperatura corporal. Abundan en casi todo el cuerpo, pero particularmente en palmas y frente. Ecrinas Componentes: • Agua • Iones (Na, Cl) • Ácido úrico, amoníaco • Aminoácidos También secretan el sudor “emocional”
  • 43. Estructuras anexas de la piel Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010. Glándulas cutáneas Llamadas así por la falsa creencia que eran apocrinas a la hora de secretar el sudor, se encuentran en axilas, región inguinal y aréolas. Comienzan su función tras la pubertad. Apocrinas Muy activas durante la actividad sexual
  • 44. Estructuras anexas de la piel Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010. Glándulas cutáneas Son glándulas sudoríparas modificadas en el conducto auditivo externo. Su “cera” se combina con el sebo para dar cerumen, creando una barrera adhesiva. Glándulas ceruminosas
  • 45. Estructuras anexas de la piel Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010. Uñas Lúnula. Extremo proximal del cuerpo. Cutícula. O eponiquio, es una banda angosta de epidermis. Matriz ungueal. Extremo proximal de la raíz. Matriz ungueal Extremo libre Cuerpo Raíz
  • 46. Estructuras anexas de la piel Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010. Uñas Hiponiquio. O lecho ungular, es donde el extremo libre se une a la epidermis del dedo.
  • 47. Estructuras anexas de la piel Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010. Uñas Función • Protección • Soporte • Manipulación (rascado)
  • 48. 01 02 03 04 Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010. Termorregulación Mediante la liberación de sudor y regulación del flujo sanguíneo Reservorio de sangre 8-10% del volumen sanguíneo Protección Barrera física, impermeable, bactericida, absorbe luz UV con melanina, tiepe CPA Sensibilidad Táctil, presión, vibración, temperatura, dolor...
  • 49. 05 06 07 Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010. Excreción 400 mL/día de agua junto a pequeñas sales, amoníaco y urea. Absorción Sólo sustancias liposolubles, como vitamina A, D, E y K, así como cortisol. Síntesis de vitamina D Importante para el metabolismo óseo
  • 50. Estructuras anexas de la piel Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición, Editorial Panamericana, México; 2010. Síntesis de vitamina D 7-dehidroxicolecalciferol Colecalciferol 1-25-dihidroxicolecalciferol 25-Colecalciferol Se requieren entre 10-15 min/2 veces por semna de luz UV