SlideShare a Scribd company logo
GENERALIDADES A CERCA
PIE DIABETICO
FERNANDO A MARULANDA LUBO
R3 – ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA
U. DE CARTAGENA
2024
TOPICOS
EPIDEMIOLOGIA
FACTORES DE
RIESGO
FISIOPATOLOGÍA
CLASIFICACIONES TRATAMIENTO
MANEJO
QUIRURGICO
EPIDEMIOLOGIA
2.8% paciente DM a nivel mundial
Sur y Centro América: 8 millones (2017)
Gasto sanitario nacional 11% (USA)
70% amputaciones relacionadas con DM
85% amputaciones PREVENIBLES
Colombia 1,7 millones**
JAMA. 2023;330(1):62-75. doi:10.1001/jama.2023.10578
DEFINICIÓN
Infección, ulceración o destrucción de tejido del pie de una
persona con Diabetes mellitus
+
Neuropatía y/o enfermedad arterial periférica.
Schaper NC, et al. Pract Guide on the prev and Manag of diabetic foot disease (IWGDF 2019 update). Diab Metab Res Rev. 2020;36(S1):e3266.
Schaper NC, et al. Pract Guide on the prev and Manag of diabetic foot disease (IWGDF 2019 update). Diab Metab Res Rev. 2020;36(S1):e3266.
FISIOPATOLOGÍA
IWGDF: International Working Group on the Diabetic Foot
LOPS: Loss of Protective Sensation; PAD: Peripheral Artery Disease
FISIOPATOLOGÍA
IWGDF: International Working Group on the Diabetic Foot
LOPS: Loss of Protective Sensation; PAD: Peripheral Artery Disease
* La frecuencia de los exámenes de detección se basa en la opinión de expertos, ya que no hay evidencia
publicada que respalde estos intervalos
FISIOPATOLOGÍA
IWGDF: International Working Group on the Diabetic Foot
LOPS: Loss of Protective Sensation; PAD: Peripheral Artery Disease
PRINCIPALES FR
• Úlcera previa*
• Amputación previa
• PAD
• Artropatía de Charcot
*58-83% riesgo de desarrollar otra en 1 año
EXÁMEN FÍSICO
Normal
Cavo Charcot
Garra
Calzado
Schaper NC, et al. Pract Guide on the prev and Manag of diabetic foot disease (IWGDF 2019 update). Diab Metab Res Rev. 2020;36(S1):e3266.
LOPS: Loss of Protective Sensation; PAD: Peripheral Artery Disease
EXÁMEN FÍSICO
Schaper NC, et al. Pract Guide on the prev and Manag of diabetic foot disease (IWGDF 2019 update). Diab Metab Res Rev. 2020;36(S1):e3266.
Monofilamento Semmes-Weinstein
Diapasón de 128 Hz Prueba táctil de Ipswich
LOPS: Loss of Protective Sensation; PAD: Peripheral Artery Disease
CLASIFICACIÓN
RESUMEN
Gonzalez, H. et al. Clasificaciones de lesiones en pie diabético: Un problema no resuelto. Gerokomos [online]. 2012, vol.23, n.2, pp.75-87.
CLASIFICACIÓN – WIFI (2014)
Cerqueira LO,et al. WIfI classification: the Society for Vascular Surg low extr threat limb classif sys, a lit rev. J Vasc Bras. 2020 May 8;19
IWGDF: International Working Group on the Diabetic Foot
CLASIFICACIÓN – TEXAS (1998)
Gonzalez, H. et al. Clasificaciones de lesiones en pie diabético: Un problema no resuelto. Gerokomos [online]. 2012, vol.23, n.2, pp.75-87.
• Primera clasificación de tipo bidimensional.
• Profundidad e Infección/Isquemia
• Eje longitudinal: Parámetro profundidad
• Eje vertical: Parámetro infección/isquemia
CLASIFICACIÓN - SAN ELIAN
• Riesgo de amputación
Gonzalez, H. et al. Clasificaciones de lesiones en pie diabético: Un problema no resuelto. Gerokomos [online]. 2012, vol.23, n.2, pp.75-87.
CLASIFICACIÓN – PEDIS (2003)
Gonzalez, H. et al. Clasificaciones de lesiones en pie diabético: Un problema no resuelto. Gerokomos [online]. 2012, vol.23, n.2, pp.75-87.
CLASIFICACIÓN - Wagner-Merrit (1981)
Gonzalez, H. et al. Clasificaciones de lesiones en pie diabético: Un problema no resuelto. Gerokomos [online]. 2012, vol.23, n.2, pp.75-87.
TRATAMIENTO
TERAPIAS DE NO APOYO
Plantillas personalizadas Walkers Yeso de contacto total
• REDUCCIÓN DEL # DE PASOS AL DÍA
Schaper NC, et al. Pract Guide on the prev and Manag of diabetic foot disease (IWGDF 2019 update). Diab Metab Res Rev. 2020;36(S1):e3266.
TRATAMIENTO
Boulton AJM, et al. Diagnosis and Management of Diabetic Foot Complications. Arlington (VA): American Diabetes Association; 2018 Oct
TRATAMIENTO
Boulton AJM, et al. Diagnosis and Management of Diabetic Foot Complications. Arlington (VA): American Diabetes Association; 2018 Oct
DESBRIDAMIENTO Qx
INDICACIÓN
• Heridas progresivas
• Recalcitrantes (resistente al tto)
• Heridas de gran tamaño
• Infectadas (abscesos)
• Manejo de los tejidos blandos
• Úlcera de crónica  Metaplasia (Marjolin)
TRATAMIENTO CRITERIOS DE SCULLY
Para realizar el desbridamiento muscular se han utilizado los criterios de Scully llamados de las 4 “C”
los cuales valora la viabilidad muscular:
1. Consistencia, el musculo viable es firme y elástico
2. Contractilidad, el musculo viable se contrae al estímulo mecánico o eléctrico
3. Capacidad de sangrado, el musculo viable sangra al cortarlo
4. Color, el musculo viable es rosado, necrótico es oscuro-azulado.
ESTRATEGIA TIME
LIMPIEZA Y DESBRIDAMIENTO DE HERIDAS
La European Wound Management Association (EWMA) describió una estrategia dinámica llamada TIME,
que resume los 4 puntos clave para estimular el proceso de curación natural (Schultz, 2003):
•T (Tissue/ Tejido): control del tejido no viable
•I (Infection/ Infección): control de la inflamación
•M (Moisture/ Humedad): control del exudado
•E (Edge/borde): estimulación de los bordes epiteliales.
LAVADO: es un primer paso en la cura de toda herida. Los expertos
coinciden en el uso de suero fisiológico, con la aplicación de
antisépticos en situaciones puntuales
DESBRIDAMIENTO: en caso de detritos, esfacelos o restos
necróticos (promueven la colonización bacteriana. Puede
realizarse por métodos mecánicos, enzimáticos, químicos,
quirúrgicos o incluso bioquirúrgicos mediante el uso de larvas.
CONTROL DE EXUDADO: aunque es aconsejable un ambiente
húmedo en la herida, éste no debe ser excesivo, pues podría
producir maceración de los bordes y del propio tejido de
granulación. Este exceso ser signo de infección.
MANEJO DE LA INFECCIÓN
Boulton AJM, et al. Diagnosis and Management of Diabetic Foot Complications. Arlington (VA): American Diabetes Association; 2018 Oct
• La infección del pie diabético es la razón más común relacionada con la diabetes
para las hospitalizaciones y las amputaciones de las extremidades inferiores.
• Presencia de signos y síntomas clásicos de inflamación.
• Signos secundarios: Tejido friable o socavación de la herida
• Profundidad y extensión (hueso palpable), sugestivo de osteomielitis.
• SIRS: Fiebre o Leucocitosis,  Infección grave.
La clasificación de la gravedad de la infección mediante criterios estandarizados ayuda a definir el enfoque del tratamiento y el pronóstico.
CULTIVOS
• No es necesario el cultivo de heridas clínicamente no infectadas
• Indicados para todas las Infecciones de pie diabético.
IDSA: Infectious Diseases Society of America
TRATAMIENTO
Boulton AJM, et al. Diagnosis and Management of Diabetic Foot Complications. Arlington (VA): American Diabetes Association; 2018 Oct
PÍE DE CHARCOT
Boulton AJM, et al. Diagnosis and Management of Diabetic Foot Complications. Arlington (VA): American Diabetes Association; 2018 Oct
PÍE DE CHARCOT
Boulton AJM, et al. Diagnosis and Management of Diabetic Foot Complications. Arlington (VA): American Diabetes Association; 2018 Oct
AMPUTACIONES
Boulton AJM, et al. Diagnosis and Management of Diabetic Foot Complications. Arlington (VA): American Diabetes Association; 2018 Oct
Indicaciones
• Lecho ungueal infectado o necrótico
• Paroniquia crónica
• Osteomielitis falange
• Deformidad severa de artejos
• Isquemia localizada
• Ulceras digitales crónica
Amputación terminal de Syme
Amputación digitales
• A través de interfalángicas
• Infección – Ulceración - Tumor
• Necrosis o infección delimitada
• Vascularmente bien
• Hallux: Preservar metatarsofalángica: > Estabilidad
• Desarticulación AMF= quitar cartílago
• Úlcera plantar en cabeza del MTT
• Osteomielitis de cabeza de MTT
• Necrosis o infección proximal a AMF
• Preferible, resecar cabeza de MTT zona de presión
• Preservar la mayor piel plantar
• Amp > 3 rayos = TRANSMETATARSIANA
Resección del rayo
AMPUTACIONES
Boulton AJM, et al. Diagnosis and Management of Diabetic Foot Complications. Arlington (VA): American Diabetes Association; 2018 Oct
Amputación Transmetatarsiana
Indicaciones
• Requerimiento de amputación de varías rayos
• Infección del antepie
• Necrosis
• Falla de amputaciones digitales o de rayo
• Embolismos
Syme
AMPUTACIONES
Boulton AJM, et al. Diagnosis and Management of Diabetic Foot Complications. Arlington (VA): American Diabetes Association; 2018 Oct
• Pacientes ancianos
• Falla o no candidatos a procedimientos endovasculares
• Arterias tibiales y peroneas funcionales
• 49% de amputaciones de Msls en DM
• 10% de riesgo amputación contralateral: 5 años = 50%
AMPUTACIÓN TRANSTIBIAL
AMPUTACIONES
Boulton AJM, et al. Diagnosis and Management of Diabetic Foot Complications. Arlington (VA): American Diabetes Association; 2018 Oct
GENERALIDADES A CERCA
PIE DIABETICO
FERNANDO A MARULANDA LUBO
R3 – ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA
U. DE CARTAGENA
2024

More Related Content

What's hot

Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Algoritmo tratamiento dm2
Algoritmo tratamiento dm2Algoritmo tratamiento dm2
Algoritmo tratamiento dm2
Hospital Guadix
 
Nefropatia Diabetica
Nefropatia DiabeticaNefropatia Diabetica
Nefropatia Diabetica
Dr. Guillen Vargas
 
Manual de medicina interna calculos, scores y abordajes de bartolomei 2da edi...
Manual de medicina interna calculos, scores y abordajes de bartolomei 2da edi...Manual de medicina interna calculos, scores y abordajes de bartolomei 2da edi...
Manual de medicina interna calculos, scores y abordajes de bartolomei 2da edi...
Linda Emily Icaza
 
Urgencia Diabetica
Urgencia DiabeticaUrgencia Diabetica
Urgencia Diabetica
Dr Eduardo Gonzalez
 
Trastornos del sodio - Nefrología pregrado
Trastornos del sodio - Nefrología pregradoTrastornos del sodio - Nefrología pregrado
Trastornos del sodio - Nefrología pregrado
Frida CalderÓn
 
Aneurisma cerebral
Aneurisma cerebralAneurisma cerebral
Aneurisma cerebral
Carlos Acosta
 
Child pugh
Child pughChild pugh
Child pugh
Julio León
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
Sofigad
 
Acv isquemico Manejo en urgencias
Acv isquemico Manejo en urgenciasAcv isquemico Manejo en urgencias
Acv isquemico Manejo en urgencias
CUR
 
5. accidente cerebrovascular hemorragico
5. accidente cerebrovascular hemorragico5. accidente cerebrovascular hemorragico
5. accidente cerebrovascular hemorragico
Oscar Toro Vasquez
 
Accidente cerebrovascular isquemico
Accidente cerebrovascular isquemicoAccidente cerebrovascular isquemico
Accidente cerebrovascular isquemico
franbra67
 
Evc Hemorragico
Evc HemorragicoEvc Hemorragico
Evc Hemorragico
junior alcalde
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
marily1
 
EVC hemorrágico
EVC hemorrágicoEVC hemorrágico
EVC hemorrágico
E Padilla
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Yuleidy Gervacio Rodriguez
 
Manual CTO Digestivo y Cirugía Digestiva 12 edición.pdf
Manual CTO   Digestivo y Cirugía Digestiva     12 edición.pdfManual CTO   Digestivo y Cirugía Digestiva     12 edición.pdf
Manual CTO Digestivo y Cirugía Digestiva 12 edición.pdf
AikmanCharrisEscorci
 
Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Estado Hiperosmolar HiperglucémicoEstado Hiperosmolar Hiperglucémico
Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Arantxa [Medicina]
 
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínicaHipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
Andrés Zúñiga Zapata
 
Evc sesion
Evc sesionEvc sesion

What's hot (20)

Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
Algoritmo tratamiento dm2
Algoritmo tratamiento dm2Algoritmo tratamiento dm2
Algoritmo tratamiento dm2
 
Nefropatia Diabetica
Nefropatia DiabeticaNefropatia Diabetica
Nefropatia Diabetica
 
Manual de medicina interna calculos, scores y abordajes de bartolomei 2da edi...
Manual de medicina interna calculos, scores y abordajes de bartolomei 2da edi...Manual de medicina interna calculos, scores y abordajes de bartolomei 2da edi...
Manual de medicina interna calculos, scores y abordajes de bartolomei 2da edi...
 
Urgencia Diabetica
Urgencia DiabeticaUrgencia Diabetica
Urgencia Diabetica
 
Trastornos del sodio - Nefrología pregrado
Trastornos del sodio - Nefrología pregradoTrastornos del sodio - Nefrología pregrado
Trastornos del sodio - Nefrología pregrado
 
Aneurisma cerebral
Aneurisma cerebralAneurisma cerebral
Aneurisma cerebral
 
Child pugh
Child pughChild pugh
Child pugh
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
 
Acv isquemico Manejo en urgencias
Acv isquemico Manejo en urgenciasAcv isquemico Manejo en urgencias
Acv isquemico Manejo en urgencias
 
5. accidente cerebrovascular hemorragico
5. accidente cerebrovascular hemorragico5. accidente cerebrovascular hemorragico
5. accidente cerebrovascular hemorragico
 
Accidente cerebrovascular isquemico
Accidente cerebrovascular isquemicoAccidente cerebrovascular isquemico
Accidente cerebrovascular isquemico
 
Evc Hemorragico
Evc HemorragicoEvc Hemorragico
Evc Hemorragico
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
EVC hemorrágico
EVC hemorrágicoEVC hemorrágico
EVC hemorrágico
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Manual CTO Digestivo y Cirugía Digestiva 12 edición.pdf
Manual CTO   Digestivo y Cirugía Digestiva     12 edición.pdfManual CTO   Digestivo y Cirugía Digestiva     12 edición.pdf
Manual CTO Digestivo y Cirugía Digestiva 12 edición.pdf
 
Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Estado Hiperosmolar HiperglucémicoEstado Hiperosmolar Hiperglucémico
Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
 
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínicaHipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
 
Evc sesion
Evc sesionEvc sesion
Evc sesion
 

Similar to GENERALIDADES ACTUALIZACION PIE DIABETICO

PIE DIABETICO EXPOSICION DRA HURTADO.pptx
PIE DIABETICO EXPOSICION DRA HURTADO.pptxPIE DIABETICO EXPOSICION DRA HURTADO.pptx
PIE DIABETICO EXPOSICION DRA HURTADO.pptx
HurtadoKlauss
 
PIE DIABETICO presentacion de enfermedad
PIE DIABETICO presentacion de enfermedadPIE DIABETICO presentacion de enfermedad
PIE DIABETICO presentacion de enfermedad
ssuserf212c01
 
Actualització breu de l'artrosi: de l’epidemiologia al tractament
Actualització breu de l'artrosi: de l’epidemiologia al tractamentActualització breu de l'artrosi: de l’epidemiologia al tractament
Actualització breu de l'artrosi: de l’epidemiologia al tractament
miguelmolina2008
 
Pie Diabético
Pie DiabéticoPie Diabético
A05v20n3
A05v20n3A05v20n3
A05v20n3
Maya Dias
 
Pie Diabético
Pie DiabéticoPie Diabético
Pie Diabético
alexanderjavierquint
 
Pie diabetico.pptx
Pie diabetico.pptxPie diabetico.pptx
Pie diabetico.pptx
NettoSiLerio2
 
Obesidad y Artroplastia
Obesidad y ArtroplastiaObesidad y Artroplastia
Obesidad y Artroplastia
SebastinGonzlez108015
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
Margoth Pinilla
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
Andrés Toro Poveda
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
cheikon
 
7-B Taller de heridas
7-B Taller de heridas7-B Taller de heridas
7-B Taller de heridas
Abdías Palacios
 
Osteoartritis.
Osteoartritis.Osteoartritis.
Osteoartritis.
University of Santander
 
Pies y diabetes
Pies y diabetesPies y diabetes
Pies y diabetes
Master Posada
 
PIE DIABÉTICO.pptx
PIE DIABÉTICO.pptxPIE DIABÉTICO.pptx
PIE DIABÉTICO.pptx
BrandonAldairVargasL1
 
Ot prevenci  ¦ón de - ¦úlceras de los pies-web%2
Ot prevenci  ¦ón de - ¦úlceras de los pies-web%2Ot prevenci  ¦ón de - ¦úlceras de los pies-web%2
Ot prevenci  ¦ón de - ¦úlceras de los pies-web%2
Directorsalud
 
Cardiopatías Coronarias - Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Cardiopatías Coronarias - Infarto Agudo al Miocardio (IAM)Cardiopatías Coronarias - Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Cardiopatías Coronarias - Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
jchormazd99
 
FRACTURA DE CADERA Y ANEMIA EN EL ADULTO MAYOR: TRANSFUNDIR O NO?
FRACTURA DE CADERA Y ANEMIA EN EL ADULTO MAYOR: TRANSFUNDIR O NO?FRACTURA DE CADERA Y ANEMIA EN EL ADULTO MAYOR: TRANSFUNDIR O NO?
FRACTURA DE CADERA Y ANEMIA EN EL ADULTO MAYOR: TRANSFUNDIR O NO?
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
INFARTO.pptx
INFARTO.pptxINFARTO.pptx
INFARTO.pptx
EdgarAntonioLenVzque
 

Similar to GENERALIDADES ACTUALIZACION PIE DIABETICO (20)

PIE DIABETICO EXPOSICION DRA HURTADO.pptx
PIE DIABETICO EXPOSICION DRA HURTADO.pptxPIE DIABETICO EXPOSICION DRA HURTADO.pptx
PIE DIABETICO EXPOSICION DRA HURTADO.pptx
 
PIE DIABETICO presentacion de enfermedad
PIE DIABETICO presentacion de enfermedadPIE DIABETICO presentacion de enfermedad
PIE DIABETICO presentacion de enfermedad
 
Actualització breu de l'artrosi: de l’epidemiologia al tractament
Actualització breu de l'artrosi: de l’epidemiologia al tractamentActualització breu de l'artrosi: de l’epidemiologia al tractament
Actualització breu de l'artrosi: de l’epidemiologia al tractament
 
Pie Diabético
Pie DiabéticoPie Diabético
Pie Diabético
 
A05v20n3
A05v20n3A05v20n3
A05v20n3
 
Pie Diabético
Pie DiabéticoPie Diabético
Pie Diabético
 
Pie diabetico.pptx
Pie diabetico.pptxPie diabetico.pptx
Pie diabetico.pptx
 
Obesidad y Artroplastia
Obesidad y ArtroplastiaObesidad y Artroplastia
Obesidad y Artroplastia
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
7-B Taller de heridas
7-B Taller de heridas7-B Taller de heridas
7-B Taller de heridas
 
Osteoartritis.
Osteoartritis.Osteoartritis.
Osteoartritis.
 
Pies y diabetes
Pies y diabetesPies y diabetes
Pies y diabetes
 
PIE DIABÉTICO.pptx
PIE DIABÉTICO.pptxPIE DIABÉTICO.pptx
PIE DIABÉTICO.pptx
 
Ot prevenci  ¦ón de - ¦úlceras de los pies-web%2
Ot prevenci  ¦ón de - ¦úlceras de los pies-web%2Ot prevenci  ¦ón de - ¦úlceras de los pies-web%2
Ot prevenci  ¦ón de - ¦úlceras de los pies-web%2
 
Cardiopatías Coronarias - Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Cardiopatías Coronarias - Infarto Agudo al Miocardio (IAM)Cardiopatías Coronarias - Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Cardiopatías Coronarias - Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
 
FRACTURA DE CADERA Y ANEMIA EN EL ADULTO MAYOR: TRANSFUNDIR O NO?
FRACTURA DE CADERA Y ANEMIA EN EL ADULTO MAYOR: TRANSFUNDIR O NO?FRACTURA DE CADERA Y ANEMIA EN EL ADULTO MAYOR: TRANSFUNDIR O NO?
FRACTURA DE CADERA Y ANEMIA EN EL ADULTO MAYOR: TRANSFUNDIR O NO?
 
INFARTO.pptx
INFARTO.pptxINFARTO.pptx
INFARTO.pptx
 

Recently uploaded

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Recently uploaded (20)

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

GENERALIDADES ACTUALIZACION PIE DIABETICO

  • 1. GENERALIDADES A CERCA PIE DIABETICO FERNANDO A MARULANDA LUBO R3 – ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA U. DE CARTAGENA 2024
  • 3. EPIDEMIOLOGIA 2.8% paciente DM a nivel mundial Sur y Centro América: 8 millones (2017) Gasto sanitario nacional 11% (USA) 70% amputaciones relacionadas con DM 85% amputaciones PREVENIBLES Colombia 1,7 millones** JAMA. 2023;330(1):62-75. doi:10.1001/jama.2023.10578
  • 4. DEFINICIÓN Infección, ulceración o destrucción de tejido del pie de una persona con Diabetes mellitus + Neuropatía y/o enfermedad arterial periférica. Schaper NC, et al. Pract Guide on the prev and Manag of diabetic foot disease (IWGDF 2019 update). Diab Metab Res Rev. 2020;36(S1):e3266.
  • 5. Schaper NC, et al. Pract Guide on the prev and Manag of diabetic foot disease (IWGDF 2019 update). Diab Metab Res Rev. 2020;36(S1):e3266.
  • 6. FISIOPATOLOGÍA IWGDF: International Working Group on the Diabetic Foot LOPS: Loss of Protective Sensation; PAD: Peripheral Artery Disease
  • 7. FISIOPATOLOGÍA IWGDF: International Working Group on the Diabetic Foot LOPS: Loss of Protective Sensation; PAD: Peripheral Artery Disease * La frecuencia de los exámenes de detección se basa en la opinión de expertos, ya que no hay evidencia publicada que respalde estos intervalos
  • 8. FISIOPATOLOGÍA IWGDF: International Working Group on the Diabetic Foot LOPS: Loss of Protective Sensation; PAD: Peripheral Artery Disease PRINCIPALES FR • Úlcera previa* • Amputación previa • PAD • Artropatía de Charcot *58-83% riesgo de desarrollar otra en 1 año
  • 9. EXÁMEN FÍSICO Normal Cavo Charcot Garra Calzado Schaper NC, et al. Pract Guide on the prev and Manag of diabetic foot disease (IWGDF 2019 update). Diab Metab Res Rev. 2020;36(S1):e3266. LOPS: Loss of Protective Sensation; PAD: Peripheral Artery Disease
  • 10. EXÁMEN FÍSICO Schaper NC, et al. Pract Guide on the prev and Manag of diabetic foot disease (IWGDF 2019 update). Diab Metab Res Rev. 2020;36(S1):e3266. Monofilamento Semmes-Weinstein Diapasón de 128 Hz Prueba táctil de Ipswich LOPS: Loss of Protective Sensation; PAD: Peripheral Artery Disease
  • 11. CLASIFICACIÓN RESUMEN Gonzalez, H. et al. Clasificaciones de lesiones en pie diabético: Un problema no resuelto. Gerokomos [online]. 2012, vol.23, n.2, pp.75-87.
  • 12. CLASIFICACIÓN – WIFI (2014) Cerqueira LO,et al. WIfI classification: the Society for Vascular Surg low extr threat limb classif sys, a lit rev. J Vasc Bras. 2020 May 8;19 IWGDF: International Working Group on the Diabetic Foot
  • 13. CLASIFICACIÓN – TEXAS (1998) Gonzalez, H. et al. Clasificaciones de lesiones en pie diabético: Un problema no resuelto. Gerokomos [online]. 2012, vol.23, n.2, pp.75-87. • Primera clasificación de tipo bidimensional. • Profundidad e Infección/Isquemia • Eje longitudinal: Parámetro profundidad • Eje vertical: Parámetro infección/isquemia
  • 14. CLASIFICACIÓN - SAN ELIAN • Riesgo de amputación Gonzalez, H. et al. Clasificaciones de lesiones en pie diabético: Un problema no resuelto. Gerokomos [online]. 2012, vol.23, n.2, pp.75-87.
  • 15. CLASIFICACIÓN – PEDIS (2003) Gonzalez, H. et al. Clasificaciones de lesiones en pie diabético: Un problema no resuelto. Gerokomos [online]. 2012, vol.23, n.2, pp.75-87.
  • 16. CLASIFICACIÓN - Wagner-Merrit (1981) Gonzalez, H. et al. Clasificaciones de lesiones en pie diabético: Un problema no resuelto. Gerokomos [online]. 2012, vol.23, n.2, pp.75-87.
  • 17. TRATAMIENTO TERAPIAS DE NO APOYO Plantillas personalizadas Walkers Yeso de contacto total • REDUCCIÓN DEL # DE PASOS AL DÍA Schaper NC, et al. Pract Guide on the prev and Manag of diabetic foot disease (IWGDF 2019 update). Diab Metab Res Rev. 2020;36(S1):e3266.
  • 18. TRATAMIENTO Boulton AJM, et al. Diagnosis and Management of Diabetic Foot Complications. Arlington (VA): American Diabetes Association; 2018 Oct
  • 19. TRATAMIENTO Boulton AJM, et al. Diagnosis and Management of Diabetic Foot Complications. Arlington (VA): American Diabetes Association; 2018 Oct DESBRIDAMIENTO Qx INDICACIÓN • Heridas progresivas • Recalcitrantes (resistente al tto) • Heridas de gran tamaño • Infectadas (abscesos) • Manejo de los tejidos blandos • Úlcera de crónica  Metaplasia (Marjolin)
  • 20. TRATAMIENTO CRITERIOS DE SCULLY Para realizar el desbridamiento muscular se han utilizado los criterios de Scully llamados de las 4 “C” los cuales valora la viabilidad muscular: 1. Consistencia, el musculo viable es firme y elástico 2. Contractilidad, el musculo viable se contrae al estímulo mecánico o eléctrico 3. Capacidad de sangrado, el musculo viable sangra al cortarlo 4. Color, el musculo viable es rosado, necrótico es oscuro-azulado.
  • 21. ESTRATEGIA TIME LIMPIEZA Y DESBRIDAMIENTO DE HERIDAS La European Wound Management Association (EWMA) describió una estrategia dinámica llamada TIME, que resume los 4 puntos clave para estimular el proceso de curación natural (Schultz, 2003): •T (Tissue/ Tejido): control del tejido no viable •I (Infection/ Infección): control de la inflamación •M (Moisture/ Humedad): control del exudado •E (Edge/borde): estimulación de los bordes epiteliales. LAVADO: es un primer paso en la cura de toda herida. Los expertos coinciden en el uso de suero fisiológico, con la aplicación de antisépticos en situaciones puntuales DESBRIDAMIENTO: en caso de detritos, esfacelos o restos necróticos (promueven la colonización bacteriana. Puede realizarse por métodos mecánicos, enzimáticos, químicos, quirúrgicos o incluso bioquirúrgicos mediante el uso de larvas. CONTROL DE EXUDADO: aunque es aconsejable un ambiente húmedo en la herida, éste no debe ser excesivo, pues podría producir maceración de los bordes y del propio tejido de granulación. Este exceso ser signo de infección.
  • 22. MANEJO DE LA INFECCIÓN Boulton AJM, et al. Diagnosis and Management of Diabetic Foot Complications. Arlington (VA): American Diabetes Association; 2018 Oct • La infección del pie diabético es la razón más común relacionada con la diabetes para las hospitalizaciones y las amputaciones de las extremidades inferiores. • Presencia de signos y síntomas clásicos de inflamación. • Signos secundarios: Tejido friable o socavación de la herida • Profundidad y extensión (hueso palpable), sugestivo de osteomielitis. • SIRS: Fiebre o Leucocitosis,  Infección grave. La clasificación de la gravedad de la infección mediante criterios estandarizados ayuda a definir el enfoque del tratamiento y el pronóstico. CULTIVOS • No es necesario el cultivo de heridas clínicamente no infectadas • Indicados para todas las Infecciones de pie diabético. IDSA: Infectious Diseases Society of America
  • 23. TRATAMIENTO Boulton AJM, et al. Diagnosis and Management of Diabetic Foot Complications. Arlington (VA): American Diabetes Association; 2018 Oct
  • 24. PÍE DE CHARCOT Boulton AJM, et al. Diagnosis and Management of Diabetic Foot Complications. Arlington (VA): American Diabetes Association; 2018 Oct
  • 25. PÍE DE CHARCOT Boulton AJM, et al. Diagnosis and Management of Diabetic Foot Complications. Arlington (VA): American Diabetes Association; 2018 Oct
  • 26. AMPUTACIONES Boulton AJM, et al. Diagnosis and Management of Diabetic Foot Complications. Arlington (VA): American Diabetes Association; 2018 Oct Indicaciones • Lecho ungueal infectado o necrótico • Paroniquia crónica • Osteomielitis falange • Deformidad severa de artejos • Isquemia localizada • Ulceras digitales crónica Amputación terminal de Syme Amputación digitales • A través de interfalángicas • Infección – Ulceración - Tumor • Necrosis o infección delimitada • Vascularmente bien • Hallux: Preservar metatarsofalángica: > Estabilidad • Desarticulación AMF= quitar cartílago • Úlcera plantar en cabeza del MTT • Osteomielitis de cabeza de MTT • Necrosis o infección proximal a AMF • Preferible, resecar cabeza de MTT zona de presión • Preservar la mayor piel plantar • Amp > 3 rayos = TRANSMETATARSIANA Resección del rayo
  • 27. AMPUTACIONES Boulton AJM, et al. Diagnosis and Management of Diabetic Foot Complications. Arlington (VA): American Diabetes Association; 2018 Oct Amputación Transmetatarsiana Indicaciones • Requerimiento de amputación de varías rayos • Infección del antepie • Necrosis • Falla de amputaciones digitales o de rayo • Embolismos Syme
  • 28. AMPUTACIONES Boulton AJM, et al. Diagnosis and Management of Diabetic Foot Complications. Arlington (VA): American Diabetes Association; 2018 Oct • Pacientes ancianos • Falla o no candidatos a procedimientos endovasculares • Arterias tibiales y peroneas funcionales • 49% de amputaciones de Msls en DM • 10% de riesgo amputación contralateral: 5 años = 50% AMPUTACIÓN TRANSTIBIAL
  • 29. AMPUTACIONES Boulton AJM, et al. Diagnosis and Management of Diabetic Foot Complications. Arlington (VA): American Diabetes Association; 2018 Oct
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. GENERALIDADES A CERCA PIE DIABETICO FERNANDO A MARULANDA LUBO R3 – ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA U. DE CARTAGENA 2024