SlideShare a Scribd company logo
GASTROPROTECCIÓN
Sara Pillajo
Posgrado Primer año de Gastroenterología
Introducción
• IBP son los fármacos más comúnmente usados
• 7 % y el 15 % pacientes los han usado
• Casi dos tercios no tenían una indicación clara
• La prevalencia aumenta al 40 % en pacientes de 70 años
AINES
• Uso crónico
• 25 % enfermedad ulcerosa
• 2 y 4 % HD o perforarán
• FACTORES DE RIESGO
AAS dosis bajas RR 1,5
ALTO RIESGO
• AP de UP complicada
• Más de 2 FR
RIESGO MODERADO
• Más de 60 años
• Altas dosis AINES
• 2 AINES
• AP UP
• Uso concomitante de AAS,
corticoides o
anticoagulantes
• Comorbilidades
BAJO RIEGO
• No FR
H.
Pylori
Lanza FL, Chan FKL, Quigley EMM. Practice Parameters Committee of the American College of Gastroenterology Guidelines for prevention of NSAID-related ulcercomplications. Am J Gastroenterol 2009;104:728–738.
82 ensayos, 125 053 participantes
AINES CRÓNICO
FACTORES DE
RIESGO
CV
GASTROINTESTINAL
PROBARYTRATAR
PARA HP
Yuan, J.Q., Tsoi, K.K.F., Yang, M., Wang, J.Y., Threapleton, D.E., Yang, Z.Y., Zou, B., Mao, C., Tang, J.L. and Chan, F.K.L. (2016), Systematic review with network meta-analysis: comparative effectiveness and safety of strategies for preventing NSAID-
associated gastrointestinal toxicity. Aliment Pharmacol Ther, 43: 1262-1275. https://doi.org/10.1111/apt.13642
Corticoides
Aumentó 40 % en el riesgo de hemorragia o perforación por úlcera péptica
• Hospitalizados
• 0,1 % de los pacientes ambulatorios.
+AINES
+AAS
No existen unas directrices claras ni estudios que permitan establecer unas
recomendaciones precisas
Inhibidores Recaptación Serotonina
• Inhiben el transportador de la serotonina: efecto antiagregante
• Revisión sistemática: 15 estudios de casos y controles
• Riesgo HDA AINES solos riesgo OR 2,8 vs IRS +AINES 4,25
• Este riesgo aumenta
• H. pylori, en pacientes con historia de úlcera péptica
• Aumenta la edad del paciente
• Alternativa en estos pacientes, se propone utilizar antidepresivos no ISRS
(mianserina, mirtazapina, moclobemida o trazodona)
Targownik, L. E., Fisher, D. A., & Saini, S. D. (2022). AGA Clinical Practice Update on De-Prescribing of Proton Pump Inhibitors: Expert Review. Gastroenterology, 162(4), 1334–1342. https://doi.org/10.1053/J.GASTRO.2021.12.247
Antecedente de Sangrado Digestivo Previo
• Revisiones sistemáticas:
• 2-3 veces riesgo de UP
• 4-6 v riesgo UP complicada
AINES
Profilaxis cardiovascular con terapia antiplaquetaria simple o doble*
• Antagonistas de la vitamina K
• Anticoagulantes directos
• ECA: 50% mayor riesgo de Hemorragia GI en un seguimiento de 10 años
Profilaxis cardiovascular continua con terapia anticoagulante
Antiagregantes
• AAS
• Dosis bajas
• El riesgo aumenta 1,8 veces (95 % IC: 1,5-2,1)
• Doble terapia antiagregante 7,4 veces (95 % IC: 3,5-15) con DAT.
• Clopidogrel
• 2010 ALERTA Omeprazol y esomeprazol: niveles de metabolito, efecto
antiagregante
• Ensayo COGENT:Omeprazol significativamente la tasa de eventos GI combinados
pero no mostró ningún aumento en los eventos CV.
• Adherencia
14,5% HDA
Antiagregantes
AP UP/UP
complicada
+ Otro
Antiagregante
+ AINES +Corticoide
Factores Riesgo
*1
SI
IBP
NO
2*
Edad más 65
años*
+ AINES
Síntomas
Dispéticos
ERGE
Siempre buscar y
tratar HP
IBP
TerapiaAntiplaquetaria Dual
Prevenir complicaciones:
Enfermedad de las arterias
coronarias y Síndrome
coronario agudo
AAS en dosis bajas +
inhibidor de P2Y12
(Clopidogrel,Ticagrelor o
Prasugrel)
IBP como profilaxis
gastrointestinal (GI) es
controvertido.
Revisión sistemática de
ECA: doble riesgo de
hemorragia gastrointestinal
en comparación con los que
tomaron AAS solo.
Estudios
farmacodinámicos :
pantoprazol y el
rabeprazol
Anticoagulantes
Antagonistas de la vitamina K:
• Riesgo general aumenta aproximadamente tres veces.
Anticoagulantes orales no antagonistas de la vitamina K
• Mayor riesgo de hemorragia GI.
FACTORES RIESGO
• Antecedentes de hemorragias digestivas altas o úlcera péptica
• Asocia a otros fármacos gastrolesivos.
ANTICOAGULANTE
DEPENDIENTES K 65 AÑOS
ORALES NUEVOS 75AÑOS
• AP UP NO
COMPLICADA O
COMPLICADA*
• + OTRO
ANTIAGREGANTE
• + AINES
Comorbilidades
Revisión sistemática:
• Muerte por hemorragia
UP-significativamente
mayor en:
UCI
• Estrés severo y
comorbilidad
• 3% de desarrollar
sangradoGI significativo
Malignidad
• 6 veces mayor
Enfermedad renal
• 5 veces
Enfermedad hepática
• 4 veces más
Enfermedades
respiratorias y
cardíacas
• Doble de riesgo
Diabetes mellitus
• Riesgo relativo de 1,6
CONCLUSIÓN
AINES +FR
AINES + CORTICOIDES +FR
AINES + IRS +FR
AAS+ FR
DOBLEANTIAGREGANTES
ANTICOAGULACIÓN + FR
DOBLEANTICOAGULACIÓN
AAS+ANTICOAGULACIÓN

More Related Content

Similar to Gastroprotección.pptx

ACTUALIZACION EII - NOVIEMBRE 2007
ACTUALIZACION EII - NOVIEMBRE 2007ACTUALIZACION EII - NOVIEMBRE 2007
ACTUALIZACION EII - NOVIEMBRE 2007
ukito
 
Intoxicación por acetaminofen
Intoxicación por acetaminofenIntoxicación por acetaminofen
Intoxicación por acetaminofen
Ana Angel
 
Dispepsia en Atención Primaria
Dispepsia en Atención PrimariaDispepsia en Atención Primaria
Dispepsia en Atención Primaria
Azusalud Azuqueca
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICOENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
Analí Angulo
 
Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013
Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013
Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013
Carlos Alonso Blas
 
Reflujo gastroesofágico
Reflujo gastroesofágicoReflujo gastroesofágico
Reflujo gastroesofágico
Mauricio Soto
 
Stop OMEPRAZOL... IBP y prescripción razonada
Stop OMEPRAZOL... IBP y prescripción razonadaStop OMEPRAZOL... IBP y prescripción razonada
Stop OMEPRAZOL... IBP y prescripción razonada
Víctor Manuel Ortega Jiménez
 
Blogosfera
BlogosferaBlogosfera
Lupus eritematoso sistemico y embarazo
Lupus eritematoso sistemico y embarazoLupus eritematoso sistemico y embarazo
Lupus eritematoso sistemico y embarazo
Alessandra Argueta Ramos
 
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
Adriana R. Guerra Romero
 
Gastroprotección.pptx
Gastroprotección.pptxGastroprotección.pptx
Gastroprotección.pptx
Priscilla Pineda
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
Yenifer Lares
 
Intoxicación por Paracetamol. Revisión 2014.
Intoxicación por Paracetamol. Revisión 2014.Intoxicación por Paracetamol. Revisión 2014.
Intoxicación por Paracetamol. Revisión 2014.
urgencias de poniente
 
Gastroprotección
GastroprotecciónGastroprotección
Gastroprotección
Docencia Calvià
 
STOP-CA Trial
STOP-CA TrialSTOP-CA Trial
Lectura critica revistas en castellano
Lectura critica revistas en castellanoLectura critica revistas en castellano
Lectura critica revistas en castellano
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Bolcan vol7 n1_prescripcion_razonada_ibp
Bolcan vol7 n1_prescripcion_razonada_ibpBolcan vol7 n1_prescripcion_razonada_ibp
Bolcan vol7 n1_prescripcion_razonada_ibp
juan luis delgadoestévez
 
Epoc novedades
Epoc novedadesEpoc novedades
epoc 2024 b ............................................
epoc 2024 b ............................................epoc 2024 b ............................................
epoc 2024 b ............................................
CamiloPerez759189
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda

Similar to Gastroprotección.pptx (20)

ACTUALIZACION EII - NOVIEMBRE 2007
ACTUALIZACION EII - NOVIEMBRE 2007ACTUALIZACION EII - NOVIEMBRE 2007
ACTUALIZACION EII - NOVIEMBRE 2007
 
Intoxicación por acetaminofen
Intoxicación por acetaminofenIntoxicación por acetaminofen
Intoxicación por acetaminofen
 
Dispepsia en Atención Primaria
Dispepsia en Atención PrimariaDispepsia en Atención Primaria
Dispepsia en Atención Primaria
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICOENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
 
Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013
Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013
Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013
 
Reflujo gastroesofágico
Reflujo gastroesofágicoReflujo gastroesofágico
Reflujo gastroesofágico
 
Stop OMEPRAZOL... IBP y prescripción razonada
Stop OMEPRAZOL... IBP y prescripción razonadaStop OMEPRAZOL... IBP y prescripción razonada
Stop OMEPRAZOL... IBP y prescripción razonada
 
Blogosfera
BlogosferaBlogosfera
Blogosfera
 
Lupus eritematoso sistemico y embarazo
Lupus eritematoso sistemico y embarazoLupus eritematoso sistemico y embarazo
Lupus eritematoso sistemico y embarazo
 
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
 
Gastroprotección.pptx
Gastroprotección.pptxGastroprotección.pptx
Gastroprotección.pptx
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Intoxicación por Paracetamol. Revisión 2014.
Intoxicación por Paracetamol. Revisión 2014.Intoxicación por Paracetamol. Revisión 2014.
Intoxicación por Paracetamol. Revisión 2014.
 
Gastroprotección
GastroprotecciónGastroprotección
Gastroprotección
 
STOP-CA Trial
STOP-CA TrialSTOP-CA Trial
STOP-CA Trial
 
Lectura critica revistas en castellano
Lectura critica revistas en castellanoLectura critica revistas en castellano
Lectura critica revistas en castellano
 
Bolcan vol7 n1_prescripcion_razonada_ibp
Bolcan vol7 n1_prescripcion_razonada_ibpBolcan vol7 n1_prescripcion_razonada_ibp
Bolcan vol7 n1_prescripcion_razonada_ibp
 
Epoc novedades
Epoc novedadesEpoc novedades
Epoc novedades
 
epoc 2024 b ............................................
epoc 2024 b ............................................epoc 2024 b ............................................
epoc 2024 b ............................................
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 

More from Sarita Pillajo

Anatomía de apéndice
Anatomía de apéndiceAnatomía de apéndice
Anatomía de apéndice
Sarita Pillajo
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
Sarita Pillajo
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
Sarita Pillajo
 
Eritrodermia
EritrodermiaEritrodermia
Eritrodermia
Sarita Pillajo
 
Absceso cerebral
Absceso cerebralAbsceso cerebral
Absceso cerebral
Sarita Pillajo
 
Hemostasia secundaria de la coagulación
Hemostasia secundaria de la coagulaciónHemostasia secundaria de la coagulación
Hemostasia secundaria de la coagulación
Sarita Pillajo
 
Clasificación Insuficiencia Cardiaca
Clasificación Insuficiencia CardiacaClasificación Insuficiencia Cardiaca
Clasificación Insuficiencia Cardiaca
Sarita Pillajo
 
Carcinoma hepa tocelular
Carcinoma hepa tocelularCarcinoma hepa tocelular
Carcinoma hepa tocelular
Sarita Pillajo
 
Palpación del abdomen
Palpación del abdomenPalpación del abdomen
Palpación del abdomen
Sarita Pillajo
 
Derechos
DerechosDerechos
Derechos
Sarita Pillajo
 
Mecanismos de regulación post transcripcional
Mecanismos de regulación post transcripcionalMecanismos de regulación post transcripcional
Mecanismos de regulación post transcripcional
Sarita Pillajo
 

More from Sarita Pillajo (11)

Anatomía de apéndice
Anatomía de apéndiceAnatomía de apéndice
Anatomía de apéndice
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Eritrodermia
EritrodermiaEritrodermia
Eritrodermia
 
Absceso cerebral
Absceso cerebralAbsceso cerebral
Absceso cerebral
 
Hemostasia secundaria de la coagulación
Hemostasia secundaria de la coagulaciónHemostasia secundaria de la coagulación
Hemostasia secundaria de la coagulación
 
Clasificación Insuficiencia Cardiaca
Clasificación Insuficiencia CardiacaClasificación Insuficiencia Cardiaca
Clasificación Insuficiencia Cardiaca
 
Carcinoma hepa tocelular
Carcinoma hepa tocelularCarcinoma hepa tocelular
Carcinoma hepa tocelular
 
Palpación del abdomen
Palpación del abdomenPalpación del abdomen
Palpación del abdomen
 
Derechos
DerechosDerechos
Derechos
 
Mecanismos de regulación post transcripcional
Mecanismos de regulación post transcripcionalMecanismos de regulación post transcripcional
Mecanismos de regulación post transcripcional
 

Recently uploaded

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Recently uploaded (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Gastroprotección.pptx

  • 2. Introducción • IBP son los fármacos más comúnmente usados • 7 % y el 15 % pacientes los han usado • Casi dos tercios no tenían una indicación clara • La prevalencia aumenta al 40 % en pacientes de 70 años
  • 3.
  • 4. AINES • Uso crónico • 25 % enfermedad ulcerosa • 2 y 4 % HD o perforarán • FACTORES DE RIESGO AAS dosis bajas RR 1,5
  • 5. ALTO RIESGO • AP de UP complicada • Más de 2 FR RIESGO MODERADO • Más de 60 años • Altas dosis AINES • 2 AINES • AP UP • Uso concomitante de AAS, corticoides o anticoagulantes • Comorbilidades BAJO RIEGO • No FR H. Pylori Lanza FL, Chan FKL, Quigley EMM. Practice Parameters Committee of the American College of Gastroenterology Guidelines for prevention of NSAID-related ulcercomplications. Am J Gastroenterol 2009;104:728–738.
  • 6. 82 ensayos, 125 053 participantes AINES CRÓNICO FACTORES DE RIESGO CV GASTROINTESTINAL PROBARYTRATAR PARA HP Yuan, J.Q., Tsoi, K.K.F., Yang, M., Wang, J.Y., Threapleton, D.E., Yang, Z.Y., Zou, B., Mao, C., Tang, J.L. and Chan, F.K.L. (2016), Systematic review with network meta-analysis: comparative effectiveness and safety of strategies for preventing NSAID- associated gastrointestinal toxicity. Aliment Pharmacol Ther, 43: 1262-1275. https://doi.org/10.1111/apt.13642
  • 7. Corticoides Aumentó 40 % en el riesgo de hemorragia o perforación por úlcera péptica • Hospitalizados • 0,1 % de los pacientes ambulatorios. +AINES +AAS No existen unas directrices claras ni estudios que permitan establecer unas recomendaciones precisas
  • 8. Inhibidores Recaptación Serotonina • Inhiben el transportador de la serotonina: efecto antiagregante • Revisión sistemática: 15 estudios de casos y controles • Riesgo HDA AINES solos riesgo OR 2,8 vs IRS +AINES 4,25 • Este riesgo aumenta • H. pylori, en pacientes con historia de úlcera péptica • Aumenta la edad del paciente • Alternativa en estos pacientes, se propone utilizar antidepresivos no ISRS (mianserina, mirtazapina, moclobemida o trazodona) Targownik, L. E., Fisher, D. A., & Saini, S. D. (2022). AGA Clinical Practice Update on De-Prescribing of Proton Pump Inhibitors: Expert Review. Gastroenterology, 162(4), 1334–1342. https://doi.org/10.1053/J.GASTRO.2021.12.247
  • 9. Antecedente de Sangrado Digestivo Previo • Revisiones sistemáticas: • 2-3 veces riesgo de UP • 4-6 v riesgo UP complicada AINES Profilaxis cardiovascular con terapia antiplaquetaria simple o doble* • Antagonistas de la vitamina K • Anticoagulantes directos • ECA: 50% mayor riesgo de Hemorragia GI en un seguimiento de 10 años Profilaxis cardiovascular continua con terapia anticoagulante
  • 10. Antiagregantes • AAS • Dosis bajas • El riesgo aumenta 1,8 veces (95 % IC: 1,5-2,1) • Doble terapia antiagregante 7,4 veces (95 % IC: 3,5-15) con DAT. • Clopidogrel • 2010 ALERTA Omeprazol y esomeprazol: niveles de metabolito, efecto antiagregante • Ensayo COGENT:Omeprazol significativamente la tasa de eventos GI combinados pero no mostró ningún aumento en los eventos CV. • Adherencia 14,5% HDA
  • 11. Antiagregantes AP UP/UP complicada + Otro Antiagregante + AINES +Corticoide Factores Riesgo *1 SI IBP NO 2* Edad más 65 años* + AINES Síntomas Dispéticos ERGE Siempre buscar y tratar HP IBP
  • 12. TerapiaAntiplaquetaria Dual Prevenir complicaciones: Enfermedad de las arterias coronarias y Síndrome coronario agudo AAS en dosis bajas + inhibidor de P2Y12 (Clopidogrel,Ticagrelor o Prasugrel) IBP como profilaxis gastrointestinal (GI) es controvertido. Revisión sistemática de ECA: doble riesgo de hemorragia gastrointestinal en comparación con los que tomaron AAS solo. Estudios farmacodinámicos : pantoprazol y el rabeprazol
  • 13. Anticoagulantes Antagonistas de la vitamina K: • Riesgo general aumenta aproximadamente tres veces. Anticoagulantes orales no antagonistas de la vitamina K • Mayor riesgo de hemorragia GI. FACTORES RIESGO • Antecedentes de hemorragias digestivas altas o úlcera péptica • Asocia a otros fármacos gastrolesivos.
  • 14. ANTICOAGULANTE DEPENDIENTES K 65 AÑOS ORALES NUEVOS 75AÑOS • AP UP NO COMPLICADA O COMPLICADA* • + OTRO ANTIAGREGANTE • + AINES
  • 15. Comorbilidades Revisión sistemática: • Muerte por hemorragia UP-significativamente mayor en: UCI • Estrés severo y comorbilidad • 3% de desarrollar sangradoGI significativo Malignidad • 6 veces mayor Enfermedad renal • 5 veces Enfermedad hepática • 4 veces más Enfermedades respiratorias y cardíacas • Doble de riesgo Diabetes mellitus • Riesgo relativo de 1,6
  • 16. CONCLUSIÓN AINES +FR AINES + CORTICOIDES +FR AINES + IRS +FR AAS+ FR DOBLEANTIAGREGANTES ANTICOAGULACIÓN + FR DOBLEANTICOAGULACIÓN AAS+ANTICOAGULACIÓN

Editor's Notes

  1. estos agentes se usan cada vez más para indicaciones menos claras y por duración indeterminada. En un gran estudio observacional que examinó las visitas ambulatorias de usuarios de PPI, casi dos tercios no tenían una indicación clara para el uso de PPI.
  2. Recientes declaraciones de consenso sugieren el uso de regímenes cuádruples que también contienen bismuto como un fármaco potente contra H. pylori [53]. Sin embargo, los IBP siguen siendo el pilar de la terapia contra H. pylori también en estos regímenes más complejos. De hecho, los IBP muestran su actividad sinérgica en los regímenes de erradicación a través de varios mecanismos importantes [36]: acción antibacteriana directa contra H. pylori, aumento del pH intragástrico que permite que el germen alcance la fase de crecimiento y se vuelva más sensible a los antibióticos, y refuerza estabilidad y eficacia de los antibióticos. Por lo tanto, controlar la acidez intragástrica al máximo es obligatorio para lograr las mejores tasas de erradicación y esto explica por qué los IBP deben administrarse en dos dosis estándar separadas, que permitan lograr la mejor acción farmacodinámica en términos de inhibición ácida.
  3. Rs me 2014
  4. La serotonina se libera de las plaquetas como respuesta a una lesión vascular y promueve la vasoconstricción y la agregación plaquetaria. La serotonina no es sintetizada en las plaquetas. Inhiben el transportador de la serotonina, que es el responsable de su captación en las plaquetas ; en consecuencia, incrementan modestamente el riesgo de sangrado gastrointestinal.
  5. Los antecedentes de enfermedad ulcerosa péptica son un fuerte factor de riesgo de úlcera péptica futura, aunque el impacto es menos fuerte después de la erradicación exitosa de H. pylori [63]. Hay escasez de datos sobre el riesgo de desarrollar úlcera péptica complicada en comparación con los controles basados en la población. Los datos de revisiones sistemáticas [64] sugieren que en pacientes que toman AINE, un historial previo de úlcera péptica aumenta el riesgo de úlcera péptica futura de dos a tres veces, y esto aumenta de 4 a 6 veces con antecedentes de úlcera péptica sangrante. Esto también está respaldado por análisis de subgrupos de ensayos controlados aleatorios [65]. Los pacientes con antecedentes de úlcera péptica a los que se les recetó anticoagulantes orales tienen el doble de riesgo de sufrir una hemorragia GI durante un seguimiento de 10 años
  6. AAS: aumenta la probabilidad de complicaciones gastrointestinales Clopidogrel en el ano˜ 2010 la AEMPS emitió una nota informativa en la que desaconsejaba su uso junto con omeprazol y esomeprazol, debido a que podría reducir los niveles del metabolito activo de clopidogrel y, por tanto, su efecto antiagregante25 . En caso de precisar protección gástrica (doble terapia antiplaquetaria o antecedente de sangrado digestivo), rabeprazol o pantoprazol podrían usarse con menor riesgo El único estudio prospectivo (el ensayo COGENT) demostró que el omeprazol reduce significativamente la tasa de eventos GI combinados pero no mostró ningún aumento en los eventos CV compuestos en pacientes con alto riesgo CV.
  7. Edad 70 años
  8. el uso de IBP como profilaxis gastrointestinal (GI) en el contexto de DAPT es controvertido. Esta conclusión contradictoria y la falta de más ensayos clínicos controlados aleatorios (ECA) han hecho que la seguridad y la eficacia de los IBP para la profilaxis de hemorragias gastrointestinales en pacientes que reciben DAPT sean cuestionables.
  9. menos hemorragia intracraneal que los antagonistas de la vitamina K, pero se asocian con un mayor riesgo de hemorragia GI [35]. Este metanálisis de ECA [35] está considerando todos los NACO juntos y existen diferencias significativas en el riesgo de hemorragia gastrointestinal entre los fármacos de esta clase.