SlideShare a Scribd company logo
 Gabriel García Márquez nació en Aracataca – Magdalena,
Colombia, el 6 de Marzo de 1927. Es un escritor,
novelista, cuentista, guionista y periodista colombiano.
 En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura. Es
conocido familiarmente y por sus amigos
como Gabito (hipocorístico guajiro para Gabriel), o por
su apócope Gabo desde que Eduardo Zalamea Borda
subdirector del diario El Espectador, comenzara a
llamarle así.
 Gabo está relacionado de manera inherente con
el Realismo mágico y su obra más conocida, la
novela Cien años de soledad, es considerada una de las
más representativas de este género literario e incluso se
considera que por su éxito es que aquel término se aplica
a la literatura desde los años setenta.
BIOGRAFIA
BIOGRAFIA
Creció como niño único entre sus abuelos
maternos y sus tías, pues sus padres, el
telegrafista Gabriel Eligio García y Luisa
Santiaga Márquez, se fueron a vivir,
cuando Gabriel sólo contaba con 5 años, a
las poblaciones de Sincé y Sucre, donde
don Gabriel Eligio montó farmacias y
donde tuvieron a la mayoría de sus 11
hijos. Su madre era heredera de las
glorias militares del Coronel Márquez
Iguaran durante la guerra de los Mil Días
entre finales del siglo XIX y principios del
siglo XX.
El coronel, a quien Gabriel llamaba "Papalelo",
lo describe como su «cordón umbilical con la
historia y la realidad», fue también un
excelente narrador y le enseñó, por ejemplo, a
consultar frecuentemente el diccionario, lo
llevaba al circo cada año y fue el primero en
introducir a su nieto en el «milagro» del hielo,
que se encontraba en la tienda de la United
Fruit Company. Frecuentemente decía: «Tú no
sabes lo que pesa un muerto», refiriéndose así
a que no había mayor carga que la de haber
matado a un hombre, lección que García
Márquez más tarde incorporaría en sus novelas.
BIOGRAFIA
BIOGRAFIA
Doña Tranquilina Iguarán, su cegatona abuela,
se la pasaba siempre contando fábulas y
leyendas familiares, mientras organizaba la
vida de los miembros de la casa de acuerdo con
los mensajes que recibía en sueños: ella fue la
fuente de la visión mágica, supersticiosa y
sobrenatural de la realidad. Entre sus tías la
que más lo marcó fue Francisca, quien tejió su
propio sudario para dar fin a su vida.
Cuando murió el abuelo tuvo que irse a vivir
con sus padres al sabanero pueblo de Sincé y
después y fluvial puerto de Sucre, de donde
salió para estudiar interno en el colegio San
José, de Barranquilla, donde a la edad de diez
años ya escribía versos humorísticos. En 1940,
gracias a una beca, ingresó en el internado del
Liceo Nacional de Zipaquirá, una experiencia
realmente traumática: el frío del internado de la
Ciudad de la Sal lo ponía melancólico, triste.
BIOGRAFIA
Estudió Leyes aunque nunca se
graduó, pues no era
propiamente su pasión. En
cambio inició una de sus
principales actividades
periodísticas: la de columnista.
Manuel Zapata Olivella le
consiguió una columna diaria
en el recién fundado periódico
El Universal.
Gabriel García Márquez se
vinculó al Grupo de
Barranquilla, quienes debatían
y discernían sobre literatura.
Los miembros del Grupo de
Barranquilla fundaron el
periódico Crónicas.
Cambió su trabajo en El Universal
por una columna diaria en El
Heraldo de Barranquilla, que
apareció a partir de enero de
1950 bajo el encabezado de "La
girafa" y firmada por "Septimus"
A principios de 1950, cuando ya tenía muy adelantada su
primera novela, titulada entonces La casa, acompañó a doña
Luisa Santiaga al pequeño, caliente y polvoriento Aracataca,
con el fin de vender la vieja casa en donde él se había criado.
Comprendió entonces que estaba escribiendo una novela falsa,
pues su pueblo no era siquiera una sombra de lo que había
conocido en su niñez; a la obra en curso le cambió el título
por La hojarasca, y el pueblo ya no fue Aracataca, sino
Macondo, en honor de los corpulentos árboles de la familia de
las bombáceas, comunes en la región y semejantes a las ceibas,
que alcanzan una altura de entre treinta y cuarenta metros.
En febrero de 1954 García Márquez se
integró en la redacción de El Espectador,
donde inicialmente se convirtió en el
primer columnista de cine del periodismo
colombiano, y luego en brillante cronista
y reportero.
En ese año de 1955, García Márquez ganó el primer premio en
el concurso de la Asociación de Escritores y Artistas;
publicó La hojarasca y un extenso reportaje, por
entregas, Relato de un náufrago, el cual fue censurado por el
régimen del general Gustavo Rojas Pinilla, por lo que las
directivas de El Espectador decidieron que Gabriel García
Márquez saliera del país rumbo a Ginebra, para cubrir la
conferencia de los Cuatro Grandes, y luego a Roma, donde el
papa Pío XII aparentemente agonizaba. En la capital italiana
asistió, por unas semanas, al Centro Sperimentale di Cinema.
Viajó por toda Europa lo que le permitió a “GABO”, ver a
América Latina desde otra perspectiva.
En 1967 apareció Cien años de soledad,
novela cuyo universo es el tiempo cíclico, en
el que suceden historias fantásticas: pestes
de insomnio, diluvios, fertilidad desmedida,
levitaciones. Es una gran metáfora en la que,
a la vez que se narra la historia de las
generaciones de los Buendía en el mundo
mágico de Macondo, desde la fundación del
pueblo hasta la completa extinción de la
estirpe, se cuenta de manera insuperable la
historia colombiana desde después del
Libertador hasta los años treinta del
presente siglo. De ese libro Pablo Neruda, el
gran poeta chileno, opinó: "Es la mejor
novela que se ha escrito en castellano
después del Quijote".
CIEN AÑOS DE SOLEDAD
PREMIO NOBEL DE LITERATURA
En la madrugada del 21 de octubre de 1982, García Márquez
recibió en México una noticia que hacía ya mucho tiempo
esperaba por esas fechas: la Academia Sueca le otorgó el
ansiado premio Nobel de Literatura. Por ese entonces se hallaba
exiliado en México, pues el 26 de marzo de 1981 había tenido
que salir de Colombia, ya que el ejército colombiano quería
detenerlo por una supuesta vinculación con el movimiento M-19
y porque durante cinco años había mantenido la revista
Alternativa, de corte socialista.
Después del Nobel, García Márquez se ratificó como figura
rectora de la cultura nacional, latinoamericana y mundial. Sus
conceptos sobre diferentes temas ejercieron fuerte influencia.
OBRA
La obra novelística de Gabriel García Márquez, que obtuvo el
premio Nobel de Literatura en 1982, sobresale por su carácter
renovador y su especial fantasía imaginativa. Considerado como
el máximo exponente del llamado realismo mágico, que tendría
en Cien años de soledad(1967) su obra maestra, el escritor
colombiano es autor de una extensa producción de excelente
calidad que lo ha convertido en una de las figuras más destacadas
de la narrativa mundial. García Márquez es también una figura
paradigmática del Boom de la literatura hispanoamericana de los
años 60, fenómeno en algunos aspectos más editorial que
literario y que catapultó merecidamente a la fama a un nutrido
grupo de narradores de excelente calidad, que hasta entonces
apenas eran conocidos más allá de su ámbito nacional.
Después del éxito de Cien años de soledad, García Márquez ha
escrito cuatro novelas más, se han publicado tres volúmenes de
cuentos y dos relatos, así como importantes recopilaciones de su
producción periodística y narrativa.
Su primeras obras, a pesar de su calidad intrínseca,
se han visto a menudo como una preparación a Cien
años de soledad: aparece ya en ellas el mundo
mítico y algunos de los personajes de Macondo y,
en algunos casos, el elemento mágico y
sobrenatural. En La hojarasca (1955) encontramos
el relato de tres testigos ante el cadáver de un
suicida, a través de cuyos monólogos se
reconstruye fragmentariamente la historia de un
hombre solitario enfrentado a la sociedad. El
coronel no tiene quien le escriba, de 1961, es un
vigoroso relato de la soledad y miseria de un
coronel y su mujer, cuyo hijo ha sido fusilado, en un
pueblucho colombiano. Completan esta etapa los
cuentos de Los funerales de Mamá Grande, de 1962,
y La mala hora (1962), obra que envuelve un
símbolo político, el miedo colectivo como origen de
la violencia.
OBRA
En 1970 se editó en libro el Relato de un náufrago, una
crónica periodística que ya había sido publicada por
entregas en El Espectador (1955). La veta fantástica
reaparece en los siete cuentos recogidos en el
volumen La increíble y triste historia de la cándida
Erendira y de su abuela desalmada (1972).
El otoño del patriarca, de 1975, otra de sus novelas
más celebradas, aborda el tema de la dictadura y trata
sobre las calamidades y la irremediable soledad del
poder encarnado en una figura anónima y mítica.
Con posterioridad ha publicado Crónica de una muerte
anunciada (1981), basada en un suceso ocurrido
durante la niñez del escritor (una muerte, ya conocida
al comienzo de la novela, para vengar una deshonra).
El amor en los tiempos del cólera, de 1986, historia de
amor que transcurre en un pueblecito portuario del
Caribe. Cabe mencionar además la recopilación en
cuatro tomos de suObra periodística (1982) y la
crónica política La aventura de Miguel Littin (1986).
OBRA
Tras estrenar el año 1988 en Buenos Aires el monólogo
teatral Diatriba de amor contra un hombre sentado,
publicó El general en su laberinto (1989), novela
acerca del último viaje de Simón Bolívar desde Bogotá
hasta Santa Marta, que suscitó un animado debate
entre estudiosos colombianos y venezolanos sobre la
fidelidad histórica de su contenido.
En 1992 apareció la colección de relatos Doce cuentos
peregrinos. Dos años más tarde, veía la luz la
novela Del amor y otros demonios, y ya en 1996
publicaNoticia de un secuestro, una novela-reportaje.
En la primera parte de sus memorias, tituladas Vivir
para contarla (2002), rememora en forma novelada sus
primeros treinta años de vida.
De 2004 es su por el momento última
novela, Memorias de mis putas tristes, historia de amor
entre un anciano periodista y una jovencísima
prostituta.
OBRA
"Soy escritor por timidez. Mi verdadera
vocación es la del prestidigitador, pero
me ofusco tanto tratando de hacer un
truco, que he tenido que refugiarme en
la soledad de la literatura."

More Related Content

What's hot

Gabriel García Marquez
Gabriel García MarquezGabriel García Marquez
Gabriel García Marquez
sicario613
 
Diapositivas de gabriel
Diapositivas de gabrielDiapositivas de gabriel
Diapositivas de gabriel
ivoncast
 
Gabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquezGabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquez
97011806051
 
Realismo mágico
Realismo mágicoRealismo mágico
Realismo mágico
Carlos Correa Defaz
 
Hojarasca
HojarascaHojarasca
Hojarasca
rene
 
La hojarasca de Gabriel García Márquez.
La hojarasca de Gabriel García Márquez.La hojarasca de Gabriel García Márquez.
La hojarasca de Gabriel García Márquez.
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Gabriel garcía marquez ppt
Gabriel garcía marquez pptGabriel garcía marquez ppt
Gabriel garcía marquez ppt
thass123
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Neruda
mariageograf
 
Gabriel García Márquez biografía
Gabriel García Márquez   biografíaGabriel García Márquez   biografía
Gabriel García Márquez biografía
EinerArevaloRios
 
Adalberto ortiz 13
Adalberto ortiz 13Adalberto ortiz 13
Adalberto ortiz 13
Federico Engels Mife
 
Benito perez galdos
Benito perez galdos Benito perez galdos
Benito perez galdos
annalisa pitisano
 
Concha méndez
Concha méndezConcha méndez
Concha méndez
Angesal21
 
Escritores latinoamericanos destacados
Escritores latinoamericanos destacadosEscritores latinoamericanos destacados
Escritores latinoamericanos destacados
grupotac12
 
Escritores del romanticismo latinoamericano
Escritores del romanticismo latinoamericanoEscritores del romanticismo latinoamericano
Escritores del romanticismo latinoamericano
sdom_22
 
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez GaldósBenito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
Actimoliner Actimoliner
 
Alejo carpentier
Alejo carpentierAlejo carpentier
Alejo carpentier
Giovanna Grassi
 
Gabriel garcía márquez
Gabriel garcía márquezGabriel garcía márquez
Gabriel garcía márquez
juanpablospina
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Neruda
yanete
 
Modernismo y ruben dario
Modernismo y ruben darioModernismo y ruben dario
Modernismo y ruben dario
jaccbatxart
 
Horacio quiroga ppt
Horacio quiroga pptHoracio quiroga ppt
Horacio quiroga ppt
Juan Antonio Cardozo Acosta
 

What's hot (20)

Gabriel García Marquez
Gabriel García MarquezGabriel García Marquez
Gabriel García Marquez
 
Diapositivas de gabriel
Diapositivas de gabrielDiapositivas de gabriel
Diapositivas de gabriel
 
Gabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquezGabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquez
 
Realismo mágico
Realismo mágicoRealismo mágico
Realismo mágico
 
Hojarasca
HojarascaHojarasca
Hojarasca
 
La hojarasca de Gabriel García Márquez.
La hojarasca de Gabriel García Márquez.La hojarasca de Gabriel García Márquez.
La hojarasca de Gabriel García Márquez.
 
Gabriel garcía marquez ppt
Gabriel garcía marquez pptGabriel garcía marquez ppt
Gabriel garcía marquez ppt
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Neruda
 
Gabriel García Márquez biografía
Gabriel García Márquez   biografíaGabriel García Márquez   biografía
Gabriel García Márquez biografía
 
Adalberto ortiz 13
Adalberto ortiz 13Adalberto ortiz 13
Adalberto ortiz 13
 
Benito perez galdos
Benito perez galdos Benito perez galdos
Benito perez galdos
 
Concha méndez
Concha méndezConcha méndez
Concha méndez
 
Escritores latinoamericanos destacados
Escritores latinoamericanos destacadosEscritores latinoamericanos destacados
Escritores latinoamericanos destacados
 
Escritores del romanticismo latinoamericano
Escritores del romanticismo latinoamericanoEscritores del romanticismo latinoamericano
Escritores del romanticismo latinoamericano
 
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez GaldósBenito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
 
Alejo carpentier
Alejo carpentierAlejo carpentier
Alejo carpentier
 
Gabriel garcía márquez
Gabriel garcía márquezGabriel garcía márquez
Gabriel garcía márquez
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Neruda
 
Modernismo y ruben dario
Modernismo y ruben darioModernismo y ruben dario
Modernismo y ruben dario
 
Horacio quiroga ppt
Horacio quiroga pptHoracio quiroga ppt
Horacio quiroga ppt
 

Viewers also liked

Gabriel garcía márquez
Gabriel garcía márquezGabriel garcía márquez
Gabriel garcía márquez
Dvendify
 
Gabriel García Márquez
Gabriel García MárquezGabriel García Márquez
Gabriel García Márquez
Mateoanaya1
 
Vida y Obra de Gabriel Garcia Marquez
Vida y Obra de Gabriel Garcia MarquezVida y Obra de Gabriel Garcia Marquez
Vida y Obra de Gabriel Garcia Marquez
DACM0711
 
Gabriel García Márquez.
Gabriel García Márquez. Gabriel García Márquez.
Gabriel García Márquez.
profesdelCarmen
 
Gabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquezGabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquez
daninicovelazco
 
Biografía de gabriel garcía marques
Biografía de gabriel garcía marquesBiografía de gabriel garcía marques
Biografía de gabriel garcía marques
vega57
 
Bloque #5.- la literatura hispanoamericana (Gabriel García Márquez-cien años...
Bloque #5.-  la literatura hispanoamericana (Gabriel García Márquez-cien años...Bloque #5.-  la literatura hispanoamericana (Gabriel García Márquez-cien años...
Bloque #5.- la literatura hispanoamericana (Gabriel García Márquez-cien años...
Néstor Toro-Hinostroza
 
Sugunda actividad de gabriel garcia marquez
Sugunda actividad de gabriel garcia marquezSugunda actividad de gabriel garcia marquez
Sugunda actividad de gabriel garcia marquez
los4angelitos
 
Clase fichas3
Clase fichas3Clase fichas3
Clase fichas3
Funk Polk
 
Biografía del escritor gabriel garcía márquez
Biografía del escritor gabriel garcía márquezBiografía del escritor gabriel garcía márquez
Biografía del escritor gabriel garcía márquez
JuanDavidLlano
 
Gabriel García Márquez
Gabriel García MárquezGabriel García Márquez
Gabriel García Márquez
iesbaixmontseny
 
GARCÍA MÁRQUEZ
GARCÍA MÁRQUEZGARCÍA MÁRQUEZ
GARCÍA MÁRQUEZ
Escola Vedruna-Àngels
 
Littérature colombienne
Littérature colombienneLittérature colombienne
Littérature colombienne
Tatiana Rosas
 

Viewers also liked (13)

Gabriel garcía márquez
Gabriel garcía márquezGabriel garcía márquez
Gabriel garcía márquez
 
Gabriel García Márquez
Gabriel García MárquezGabriel García Márquez
Gabriel García Márquez
 
Vida y Obra de Gabriel Garcia Marquez
Vida y Obra de Gabriel Garcia MarquezVida y Obra de Gabriel Garcia Marquez
Vida y Obra de Gabriel Garcia Marquez
 
Gabriel García Márquez.
Gabriel García Márquez. Gabriel García Márquez.
Gabriel García Márquez.
 
Gabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquezGabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquez
 
Biografía de gabriel garcía marques
Biografía de gabriel garcía marquesBiografía de gabriel garcía marques
Biografía de gabriel garcía marques
 
Bloque #5.- la literatura hispanoamericana (Gabriel García Márquez-cien años...
Bloque #5.-  la literatura hispanoamericana (Gabriel García Márquez-cien años...Bloque #5.-  la literatura hispanoamericana (Gabriel García Márquez-cien años...
Bloque #5.- la literatura hispanoamericana (Gabriel García Márquez-cien años...
 
Sugunda actividad de gabriel garcia marquez
Sugunda actividad de gabriel garcia marquezSugunda actividad de gabriel garcia marquez
Sugunda actividad de gabriel garcia marquez
 
Clase fichas3
Clase fichas3Clase fichas3
Clase fichas3
 
Biografía del escritor gabriel garcía márquez
Biografía del escritor gabriel garcía márquezBiografía del escritor gabriel garcía márquez
Biografía del escritor gabriel garcía márquez
 
Gabriel García Márquez
Gabriel García MárquezGabriel García Márquez
Gabriel García Márquez
 
GARCÍA MÁRQUEZ
GARCÍA MÁRQUEZGARCÍA MÁRQUEZ
GARCÍA MÁRQUEZ
 
Littérature colombienne
Littérature colombienneLittérature colombienne
Littérature colombienne
 

Similar to Gabriel García Marquez

Gabriel garcia Marquez
Gabriel garcia MarquezGabriel garcia Marquez
Gabriel garcia Marquez
dollyrocio08
 
Gabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquezGabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquez
luzmarinavalbuena12
 
Gabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquezGabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquez
luzmarinavalbuena12
 
Cien años de soledad resumen
Cien años de soledad   resumenCien años de soledad   resumen
Cien años de soledad resumen
dumatv
 
Gabriel garcía márquez
Gabriel garcía márquezGabriel garcía márquez
Gabriel garcía márquez
Jessica Lizarzaburo
 
Comprensión lectora. El corornel no tiene quien le escriba.docx
Comprensión lectora. El corornel no tiene quien le escriba.docxComprensión lectora. El corornel no tiene quien le escriba.docx
Comprensión lectora. El corornel no tiene quien le escriba.docx
SofiaJulianaGarciaRo
 
Dia del idioma diana lucia quintero 8
Dia del idioma diana lucia quintero 8Dia del idioma diana lucia quintero 8
Dia del idioma diana lucia quintero 8
Diana Quintero
 
Realismo mágico y García márquez
Realismo mágico  y García márquezRealismo mágico  y García márquez
Realismo mágico y García márquez
Rafael Campos Brusil
 
Gabriel Garcia Marquez
Gabriel Garcia MarquezGabriel Garcia Marquez
Gabriel Garcia Marquez
guestc499356
 
Gabriel Garcia Marquez
Gabriel Garcia MarquezGabriel Garcia Marquez
Gabriel Garcia Marquez
guestc499356
 
Gabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquezGabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquez
María Inés Conci
 
tla
tlatla
Gabriel GarcíA Marques
Gabriel GarcíA MarquesGabriel GarcíA Marques
Gabriel GarcíA Marques
guest7cd08d97
 
Gabriel García Marquez
Gabriel García Marquez Gabriel García Marquez
Gabriel García Marquez
juliandirosa
 
Solución actividad
Solución actividadSolución actividad
Solución actividad
nvbghbjj
 
Gabriel Garcia Marquez
Gabriel Garcia Marquez Gabriel Garcia Marquez
Gabriel Garcia Marquez
Daianaa11
 
Gabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquezGabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquez
MelanyErrecart
 
Gabriel garcía marquez
Gabriel garcía marquezGabriel garcía marquez
Gabriel garcía marquez
Clara García
 
Gabriel Garcia Marquez
Gabriel Garcia Marquez Gabriel Garcia Marquez
Gabriel Garcia Marquez
Marcelo Vizcarra Quintana
 

Similar to Gabriel García Marquez (20)

Gabriel garcia Marquez
Gabriel garcia MarquezGabriel garcia Marquez
Gabriel garcia Marquez
 
Gabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquezGabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquez
 
Gabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquezGabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquez
 
Cien años de soledad resumen
Cien años de soledad   resumenCien años de soledad   resumen
Cien años de soledad resumen
 
Gabriel garcía márquez
Gabriel garcía márquezGabriel garcía márquez
Gabriel garcía márquez
 
Comprensión lectora. El corornel no tiene quien le escriba.docx
Comprensión lectora. El corornel no tiene quien le escriba.docxComprensión lectora. El corornel no tiene quien le escriba.docx
Comprensión lectora. El corornel no tiene quien le escriba.docx
 
Dia del idioma diana lucia quintero 8
Dia del idioma diana lucia quintero 8Dia del idioma diana lucia quintero 8
Dia del idioma diana lucia quintero 8
 
Realismo mágico y García márquez
Realismo mágico  y García márquezRealismo mágico  y García márquez
Realismo mágico y García márquez
 
Gabriel Garcia Marquez
Gabriel Garcia MarquezGabriel Garcia Marquez
Gabriel Garcia Marquez
 
Gabriel Garcia Marquez
Gabriel Garcia MarquezGabriel Garcia Marquez
Gabriel Garcia Marquez
 
Gabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquezGabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquez
 
Gabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquezGabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquez
 
tla
tlatla
tla
 
Gabriel GarcíA Marques
Gabriel GarcíA MarquesGabriel GarcíA Marques
Gabriel GarcíA Marques
 
Gabriel García Marquez
Gabriel García Marquez Gabriel García Marquez
Gabriel García Marquez
 
Solución actividad
Solución actividadSolución actividad
Solución actividad
 
Gabriel Garcia Marquez
Gabriel Garcia Marquez Gabriel Garcia Marquez
Gabriel Garcia Marquez
 
Gabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquezGabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquez
 
Gabriel garcía marquez
Gabriel garcía marquezGabriel garcía marquez
Gabriel garcía marquez
 
Gabriel Garcia Marquez
Gabriel Garcia Marquez Gabriel Garcia Marquez
Gabriel Garcia Marquez
 

Recently uploaded

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Recently uploaded (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Gabriel García Marquez

  • 1.
  • 2.  Gabriel García Márquez nació en Aracataca – Magdalena, Colombia, el 6 de Marzo de 1927. Es un escritor, novelista, cuentista, guionista y periodista colombiano.  En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura. Es conocido familiarmente y por sus amigos como Gabito (hipocorístico guajiro para Gabriel), o por su apócope Gabo desde que Eduardo Zalamea Borda subdirector del diario El Espectador, comenzara a llamarle así.  Gabo está relacionado de manera inherente con el Realismo mágico y su obra más conocida, la novela Cien años de soledad, es considerada una de las más representativas de este género literario e incluso se considera que por su éxito es que aquel término se aplica a la literatura desde los años setenta. BIOGRAFIA
  • 3. BIOGRAFIA Creció como niño único entre sus abuelos maternos y sus tías, pues sus padres, el telegrafista Gabriel Eligio García y Luisa Santiaga Márquez, se fueron a vivir, cuando Gabriel sólo contaba con 5 años, a las poblaciones de Sincé y Sucre, donde don Gabriel Eligio montó farmacias y donde tuvieron a la mayoría de sus 11 hijos. Su madre era heredera de las glorias militares del Coronel Márquez Iguaran durante la guerra de los Mil Días entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
  • 4. El coronel, a quien Gabriel llamaba "Papalelo", lo describe como su «cordón umbilical con la historia y la realidad», fue también un excelente narrador y le enseñó, por ejemplo, a consultar frecuentemente el diccionario, lo llevaba al circo cada año y fue el primero en introducir a su nieto en el «milagro» del hielo, que se encontraba en la tienda de la United Fruit Company. Frecuentemente decía: «Tú no sabes lo que pesa un muerto», refiriéndose así a que no había mayor carga que la de haber matado a un hombre, lección que García Márquez más tarde incorporaría en sus novelas. BIOGRAFIA
  • 5. BIOGRAFIA Doña Tranquilina Iguarán, su cegatona abuela, se la pasaba siempre contando fábulas y leyendas familiares, mientras organizaba la vida de los miembros de la casa de acuerdo con los mensajes que recibía en sueños: ella fue la fuente de la visión mágica, supersticiosa y sobrenatural de la realidad. Entre sus tías la que más lo marcó fue Francisca, quien tejió su propio sudario para dar fin a su vida.
  • 6. Cuando murió el abuelo tuvo que irse a vivir con sus padres al sabanero pueblo de Sincé y después y fluvial puerto de Sucre, de donde salió para estudiar interno en el colegio San José, de Barranquilla, donde a la edad de diez años ya escribía versos humorísticos. En 1940, gracias a una beca, ingresó en el internado del Liceo Nacional de Zipaquirá, una experiencia realmente traumática: el frío del internado de la Ciudad de la Sal lo ponía melancólico, triste. BIOGRAFIA
  • 7. Estudió Leyes aunque nunca se graduó, pues no era propiamente su pasión. En cambio inició una de sus principales actividades periodísticas: la de columnista. Manuel Zapata Olivella le consiguió una columna diaria en el recién fundado periódico El Universal. Gabriel García Márquez se vinculó al Grupo de Barranquilla, quienes debatían y discernían sobre literatura. Los miembros del Grupo de Barranquilla fundaron el periódico Crónicas.
  • 8. Cambió su trabajo en El Universal por una columna diaria en El Heraldo de Barranquilla, que apareció a partir de enero de 1950 bajo el encabezado de "La girafa" y firmada por "Septimus" A principios de 1950, cuando ya tenía muy adelantada su primera novela, titulada entonces La casa, acompañó a doña Luisa Santiaga al pequeño, caliente y polvoriento Aracataca, con el fin de vender la vieja casa en donde él se había criado. Comprendió entonces que estaba escribiendo una novela falsa, pues su pueblo no era siquiera una sombra de lo que había conocido en su niñez; a la obra en curso le cambió el título por La hojarasca, y el pueblo ya no fue Aracataca, sino Macondo, en honor de los corpulentos árboles de la familia de las bombáceas, comunes en la región y semejantes a las ceibas, que alcanzan una altura de entre treinta y cuarenta metros.
  • 9. En febrero de 1954 García Márquez se integró en la redacción de El Espectador, donde inicialmente se convirtió en el primer columnista de cine del periodismo colombiano, y luego en brillante cronista y reportero. En ese año de 1955, García Márquez ganó el primer premio en el concurso de la Asociación de Escritores y Artistas; publicó La hojarasca y un extenso reportaje, por entregas, Relato de un náufrago, el cual fue censurado por el régimen del general Gustavo Rojas Pinilla, por lo que las directivas de El Espectador decidieron que Gabriel García Márquez saliera del país rumbo a Ginebra, para cubrir la conferencia de los Cuatro Grandes, y luego a Roma, donde el papa Pío XII aparentemente agonizaba. En la capital italiana asistió, por unas semanas, al Centro Sperimentale di Cinema. Viajó por toda Europa lo que le permitió a “GABO”, ver a América Latina desde otra perspectiva.
  • 10. En 1967 apareció Cien años de soledad, novela cuyo universo es el tiempo cíclico, en el que suceden historias fantásticas: pestes de insomnio, diluvios, fertilidad desmedida, levitaciones. Es una gran metáfora en la que, a la vez que se narra la historia de las generaciones de los Buendía en el mundo mágico de Macondo, desde la fundación del pueblo hasta la completa extinción de la estirpe, se cuenta de manera insuperable la historia colombiana desde después del Libertador hasta los años treinta del presente siglo. De ese libro Pablo Neruda, el gran poeta chileno, opinó: "Es la mejor novela que se ha escrito en castellano después del Quijote". CIEN AÑOS DE SOLEDAD
  • 11. PREMIO NOBEL DE LITERATURA En la madrugada del 21 de octubre de 1982, García Márquez recibió en México una noticia que hacía ya mucho tiempo esperaba por esas fechas: la Academia Sueca le otorgó el ansiado premio Nobel de Literatura. Por ese entonces se hallaba exiliado en México, pues el 26 de marzo de 1981 había tenido que salir de Colombia, ya que el ejército colombiano quería detenerlo por una supuesta vinculación con el movimiento M-19 y porque durante cinco años había mantenido la revista Alternativa, de corte socialista. Después del Nobel, García Márquez se ratificó como figura rectora de la cultura nacional, latinoamericana y mundial. Sus conceptos sobre diferentes temas ejercieron fuerte influencia.
  • 12. OBRA La obra novelística de Gabriel García Márquez, que obtuvo el premio Nobel de Literatura en 1982, sobresale por su carácter renovador y su especial fantasía imaginativa. Considerado como el máximo exponente del llamado realismo mágico, que tendría en Cien años de soledad(1967) su obra maestra, el escritor colombiano es autor de una extensa producción de excelente calidad que lo ha convertido en una de las figuras más destacadas de la narrativa mundial. García Márquez es también una figura paradigmática del Boom de la literatura hispanoamericana de los años 60, fenómeno en algunos aspectos más editorial que literario y que catapultó merecidamente a la fama a un nutrido grupo de narradores de excelente calidad, que hasta entonces apenas eran conocidos más allá de su ámbito nacional. Después del éxito de Cien años de soledad, García Márquez ha escrito cuatro novelas más, se han publicado tres volúmenes de cuentos y dos relatos, así como importantes recopilaciones de su producción periodística y narrativa.
  • 13. Su primeras obras, a pesar de su calidad intrínseca, se han visto a menudo como una preparación a Cien años de soledad: aparece ya en ellas el mundo mítico y algunos de los personajes de Macondo y, en algunos casos, el elemento mágico y sobrenatural. En La hojarasca (1955) encontramos el relato de tres testigos ante el cadáver de un suicida, a través de cuyos monólogos se reconstruye fragmentariamente la historia de un hombre solitario enfrentado a la sociedad. El coronel no tiene quien le escriba, de 1961, es un vigoroso relato de la soledad y miseria de un coronel y su mujer, cuyo hijo ha sido fusilado, en un pueblucho colombiano. Completan esta etapa los cuentos de Los funerales de Mamá Grande, de 1962, y La mala hora (1962), obra que envuelve un símbolo político, el miedo colectivo como origen de la violencia. OBRA
  • 14. En 1970 se editó en libro el Relato de un náufrago, una crónica periodística que ya había sido publicada por entregas en El Espectador (1955). La veta fantástica reaparece en los siete cuentos recogidos en el volumen La increíble y triste historia de la cándida Erendira y de su abuela desalmada (1972). El otoño del patriarca, de 1975, otra de sus novelas más celebradas, aborda el tema de la dictadura y trata sobre las calamidades y la irremediable soledad del poder encarnado en una figura anónima y mítica. Con posterioridad ha publicado Crónica de una muerte anunciada (1981), basada en un suceso ocurrido durante la niñez del escritor (una muerte, ya conocida al comienzo de la novela, para vengar una deshonra). El amor en los tiempos del cólera, de 1986, historia de amor que transcurre en un pueblecito portuario del Caribe. Cabe mencionar además la recopilación en cuatro tomos de suObra periodística (1982) y la crónica política La aventura de Miguel Littin (1986). OBRA
  • 15. Tras estrenar el año 1988 en Buenos Aires el monólogo teatral Diatriba de amor contra un hombre sentado, publicó El general en su laberinto (1989), novela acerca del último viaje de Simón Bolívar desde Bogotá hasta Santa Marta, que suscitó un animado debate entre estudiosos colombianos y venezolanos sobre la fidelidad histórica de su contenido. En 1992 apareció la colección de relatos Doce cuentos peregrinos. Dos años más tarde, veía la luz la novela Del amor y otros demonios, y ya en 1996 publicaNoticia de un secuestro, una novela-reportaje. En la primera parte de sus memorias, tituladas Vivir para contarla (2002), rememora en forma novelada sus primeros treinta años de vida. De 2004 es su por el momento última novela, Memorias de mis putas tristes, historia de amor entre un anciano periodista y una jovencísima prostituta. OBRA
  • 16. "Soy escritor por timidez. Mi verdadera vocación es la del prestidigitador, pero me ofusco tanto tratando de hacer un truco, que he tenido que refugiarme en la soledad de la literatura."