SlideShare a Scribd company logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA
DE MÉXICO
Hospital Gral. José María Morelos y Pavón ISSSTE
Unidad de Cirugía General
FISURA
ANAL
M I P : Castillo Quevedo Joana Paola
Dr. Ulises Ramos
Definición
Una fisura anal es una úlcera lineal que
normalmente se encuentra en la línea media,
distal a la línea dentada.
Dolor anal muy intenso durante la
defecación y hemorragia.
Clasificación
● Aguda <4-6 semanas: Desgarro
superficial
● Crónica > 6 semanas: Desgarro
más profundo
● Primaria. No se tiene asociación
con alguna patología. Trauma
anal local
● Secundaria. Debido a patologías
de fondo
Las fisuras anales afectan
principalmente en la segunda y cuarta
década de la vida.
Epidemiología
Es 4 veces más frecuente en
mujeres que en hombres.
De 3%- 10% de las fisuras anales
ocurren en el período postparto (línea
media anterior).
Localización más frecuente;
● Línea media posterior 90-98%.
● Línea media anterior : 10% de las
mujeres y 1% de los hombres.
● Constipación
● Dieta baja en fibra
● Trauma durante parto
● Diarrea crónica
● Sexo anal
● Secundarias: cx anal previa,
enfermedad inflamatoria intestinal,
tumores, enf. inmunosupresoras
● Primarias: idiopáticas y se localizan
de manera anterior
Etiología
Fisiopatología
● Dolor a la defecación (sensación de
ruptura)
○ Durante y posterior a la defecación
○ Ardoroso y quemante
● Rectorragias; (80%)
● Prurito anal; (45%)
● Adultos: Estreñimiento reflejo
● Niños: comportamiento de retención de
heces
Manifestaciones clínicas
Visualización anorrectal y palpación digital
(posición de Sims o semiprono).
Exploración física
Tacto rectal: Muy doloroso, pudiendo
provocar sangramiento. En ocasiones se
palpa la papila hipertrófica e hipertonía
esfinteriana.
Fisura aguda
● Bordes mucosos frescos y bien
delimitados.
● Tejido de granulación en la base
de la fisura.
Exploración física
Fisura crónica
● Fibras esfínteres visibles en la
base de la fisura.
● Papilas anales
● Pilas centinela y márgenes
indurados.
Proyección
cutánea que
protruye en la
parte distal de
la fisura
Triada de Brodie
● Papila anal hipertrofica en el
borde prox.
● Colgajo cutáneo o “hemorroide
centinela”
● Una úlcera que por lo regular
deja al descubierto las fibras
del esfínter anal interno.
Exámenes endoscópicos:
● Anoscopía: Lesión con visualización
de la papila anal hipertrófica en la
línea anorrectal.
● Rectosigmoidoscopía: Debe
realizarse para excluir otras lesiones
situadas a niveles más altos.
Diagnóstico
Manometría: la mayoría de los
pacientes con fisura anal
presentan una hipertrofia del
EAI.
Agudas (50%)
Manejo conservador inicial:
● Dieta rica en fibra, Ingesta de
líquidos, ablandadores de heces,
baños de asiento y analgesicos
tópicos.
● Esfinterotomía inicial en fisura
aguda
Tratamiento
Tratamiento
Crónica (10%)
● Medidas higiénico dietéticas
● Manejo farmacológico
bloqueadores de canales de
nitratos.
inicial:
calcio o
● Toxina botulínica segunda línea
● Esfinterotomía lateral interna
● Tx qx sin hipotonía: flap, avance/colgajo
● Si recidiva: esfinterotomía lateral interna
contralateral
Medidas iniciales
● Dieta alta en fibra
● Ingesta de agua
● Ablandadores de heces: Psyllium o Plantago
ovata, metilcelulosa
○ VO: una cucharada (aprox. 5 g) en un
vaso lleno con agua c/8 hrs
● Baños de asiento por 10 min.: 2 veces al día o
después de cada deposición
Analgesia
● Aplicación con ungüentos
tópicos de nitroglicerina al
0.2% o diltiazem al 2%
● Lidocaína al 2% en gel o
crema
Tratamiento
Relajación del esfínter interno
● Captopril
● Diltiazem tópico al 2% 6-8 semanas si falla
● Nitroglicerina al 0.4%
● Toxina botulínica 10 a. 100 UI (EAI o
interesfinteriana)
Tratamiento
Tratamiento quirúrgico
Dilatación anal En desuso, riesgo de incontinencia.
Esfinterotomía lateral
interna
Reducir el tono esfinteriano mediante la sección del
esfínter anal interno con visión directa (técnica abierta) o
guiada por el dedo (técnica cerrada) por debajo de la
línea pectínea.
Anoplastia de avance Curetaje de la zona y en la realización de un colgajo local
de piel y tejido celular subcutáneo con un espesor de
1cm, que cubre el defecto de la fisura.
Fisurectomía Curetaje de la fisura para permitir su cicatrización.
Resumen
Resumen

More Related Content

Similar to fsuraanal-220816225728-9a62694a (1).pptx

Clases Cx-30-49.pdf
Clases Cx-30-49.pdfClases Cx-30-49.pdf
Clases Cx-30-49.pdf
LizGabrielaMatos
 
(2024-11-04) Patologia anorectal (ptt).pptx
(2024-11-04) Patologia anorectal (ptt).pptx(2024-11-04) Patologia anorectal (ptt).pptx
(2024-11-04) Patologia anorectal (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
fisura anal.pptx
fisura anal.pptxfisura anal.pptx
fisura anal.pptx
EliasEmmanuelJaime
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
vanessa rios
 
Eq. 02 patologias del sistema digestivo
Eq. 02 patologias del sistema digestivoEq. 02 patologias del sistema digestivo
Eq. 02 patologias del sistema digestivo
Ana Gonzalez
 
enfermedad acido peptica
enfermedad acido pepticaenfermedad acido peptica
enfermedad acido peptica
draxeleiro
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
Anna Taylor
 
Hernia inguinal-1
Hernia inguinal-1Hernia inguinal-1
Hernia inguinal-1
Jose Luis
 
CASO CLINICO pancreatitis.pptx
CASO CLINICO pancreatitis.pptxCASO CLINICO pancreatitis.pptx
CASO CLINICO pancreatitis.pptx
SoniaEstefaniaCujile
 
Anatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptx
Anatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptxAnatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptx
Anatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptx
Datson2
 
Abdomen Obstructivo
Abdomen ObstructivoAbdomen Obstructivo
Abdomen Obstructivo
Oscar Andres Cabrera Fernandez
 
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
Oscar Andres Cabrera Fernandez
 
Fistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneasFistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneas
Abraham Giraldo
 
Para modcon 3d anatomía quirúrgica y traumatismo esplénico final
Para modcon 3d anatomía quirúrgica y traumatismo esplénico finalPara modcon 3d anatomía quirúrgica y traumatismo esplénico final
Para modcon 3d anatomía quirúrgica y traumatismo esplénico final
residenciaimagenescastex
 
APENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptxAPENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptx
AndreaHernndez974770
 
3. patologia quirurgica benigna del ano recto
3. patologia quirurgica benigna del ano recto3. patologia quirurgica benigna del ano recto
3. patologia quirurgica benigna del ano recto
ayrthon santillan
 
Atresia esofagica fistula traqueoesofagica
Atresia esofagica fistula traqueoesofagicaAtresia esofagica fistula traqueoesofagica
Atresia esofagica fistula traqueoesofagica
pacofierro
 
Clase Curso de Trauma - Traumatismo de Esófago
Clase Curso de Trauma - Traumatismo de EsófagoClase Curso de Trauma - Traumatismo de Esófago
Clase Curso de Trauma - Traumatismo de Esófago
pablogluna
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
Karen Flores
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
chrysangrl
 

Similar to fsuraanal-220816225728-9a62694a (1).pptx (20)

Clases Cx-30-49.pdf
Clases Cx-30-49.pdfClases Cx-30-49.pdf
Clases Cx-30-49.pdf
 
(2024-11-04) Patologia anorectal (ptt).pptx
(2024-11-04) Patologia anorectal (ptt).pptx(2024-11-04) Patologia anorectal (ptt).pptx
(2024-11-04) Patologia anorectal (ptt).pptx
 
fisura anal.pptx
fisura anal.pptxfisura anal.pptx
fisura anal.pptx
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
 
Eq. 02 patologias del sistema digestivo
Eq. 02 patologias del sistema digestivoEq. 02 patologias del sistema digestivo
Eq. 02 patologias del sistema digestivo
 
enfermedad acido peptica
enfermedad acido pepticaenfermedad acido peptica
enfermedad acido peptica
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
 
Hernia inguinal-1
Hernia inguinal-1Hernia inguinal-1
Hernia inguinal-1
 
CASO CLINICO pancreatitis.pptx
CASO CLINICO pancreatitis.pptxCASO CLINICO pancreatitis.pptx
CASO CLINICO pancreatitis.pptx
 
Anatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptx
Anatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptxAnatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptx
Anatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptx
 
Abdomen Obstructivo
Abdomen ObstructivoAbdomen Obstructivo
Abdomen Obstructivo
 
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
 
Fistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneasFistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneas
 
Para modcon 3d anatomía quirúrgica y traumatismo esplénico final
Para modcon 3d anatomía quirúrgica y traumatismo esplénico finalPara modcon 3d anatomía quirúrgica y traumatismo esplénico final
Para modcon 3d anatomía quirúrgica y traumatismo esplénico final
 
APENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptxAPENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptx
 
3. patologia quirurgica benigna del ano recto
3. patologia quirurgica benigna del ano recto3. patologia quirurgica benigna del ano recto
3. patologia quirurgica benigna del ano recto
 
Atresia esofagica fistula traqueoesofagica
Atresia esofagica fistula traqueoesofagicaAtresia esofagica fistula traqueoesofagica
Atresia esofagica fistula traqueoesofagica
 
Clase Curso de Trauma - Traumatismo de Esófago
Clase Curso de Trauma - Traumatismo de EsófagoClase Curso de Trauma - Traumatismo de Esófago
Clase Curso de Trauma - Traumatismo de Esófago
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 

More from EnglishPlusApp

Ulceras por presión - Cristofer Membreño.pptx
Ulceras por presión - Cristofer Membreño.pptxUlceras por presión - Cristofer Membreño.pptx
Ulceras por presión - Cristofer Membreño.pptx
EnglishPlusApp
 
Fisiología de Nefro.pptx
Fisiología de Nefro.pptxFisiología de Nefro.pptx
Fisiología de Nefro.pptx
EnglishPlusApp
 
ITS.pptx
ITS.pptxITS.pptx
ITS.pptx
EnglishPlusApp
 
Politraumatismo.ppt
Politraumatismo.pptPolitraumatismo.ppt
Politraumatismo.ppt
EnglishPlusApp
 
Nicaragua.pptx
Nicaragua.pptxNicaragua.pptx
Nicaragua.pptx
EnglishPlusApp
 
Seminario 1 Forense.pptx
Seminario 1 Forense.pptxSeminario 1 Forense.pptx
Seminario 1 Forense.pptx
EnglishPlusApp
 
T-student ind y ANOVA 2021.ppt
T-student  ind y ANOVA 2021.pptT-student  ind y ANOVA 2021.ppt
T-student ind y ANOVA 2021.ppt
EnglishPlusApp
 

More from EnglishPlusApp (7)

Ulceras por presión - Cristofer Membreño.pptx
Ulceras por presión - Cristofer Membreño.pptxUlceras por presión - Cristofer Membreño.pptx
Ulceras por presión - Cristofer Membreño.pptx
 
Fisiología de Nefro.pptx
Fisiología de Nefro.pptxFisiología de Nefro.pptx
Fisiología de Nefro.pptx
 
ITS.pptx
ITS.pptxITS.pptx
ITS.pptx
 
Politraumatismo.ppt
Politraumatismo.pptPolitraumatismo.ppt
Politraumatismo.ppt
 
Nicaragua.pptx
Nicaragua.pptxNicaragua.pptx
Nicaragua.pptx
 
Seminario 1 Forense.pptx
Seminario 1 Forense.pptxSeminario 1 Forense.pptx
Seminario 1 Forense.pptx
 
T-student ind y ANOVA 2021.ppt
T-student  ind y ANOVA 2021.pptT-student  ind y ANOVA 2021.ppt
T-student ind y ANOVA 2021.ppt
 

Recently uploaded

ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 

Recently uploaded (20)

ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 

fsuraanal-220816225728-9a62694a (1).pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Hospital Gral. José María Morelos y Pavón ISSSTE Unidad de Cirugía General FISURA ANAL M I P : Castillo Quevedo Joana Paola Dr. Ulises Ramos
  • 2. Definición Una fisura anal es una úlcera lineal que normalmente se encuentra en la línea media, distal a la línea dentada. Dolor anal muy intenso durante la defecación y hemorragia.
  • 3. Clasificación ● Aguda <4-6 semanas: Desgarro superficial ● Crónica > 6 semanas: Desgarro más profundo ● Primaria. No se tiene asociación con alguna patología. Trauma anal local ● Secundaria. Debido a patologías de fondo
  • 4. Las fisuras anales afectan principalmente en la segunda y cuarta década de la vida. Epidemiología Es 4 veces más frecuente en mujeres que en hombres. De 3%- 10% de las fisuras anales ocurren en el período postparto (línea media anterior). Localización más frecuente; ● Línea media posterior 90-98%. ● Línea media anterior : 10% de las mujeres y 1% de los hombres.
  • 5. ● Constipación ● Dieta baja en fibra ● Trauma durante parto ● Diarrea crónica ● Sexo anal ● Secundarias: cx anal previa, enfermedad inflamatoria intestinal, tumores, enf. inmunosupresoras ● Primarias: idiopáticas y se localizan de manera anterior Etiología
  • 7. ● Dolor a la defecación (sensación de ruptura) ○ Durante y posterior a la defecación ○ Ardoroso y quemante ● Rectorragias; (80%) ● Prurito anal; (45%) ● Adultos: Estreñimiento reflejo ● Niños: comportamiento de retención de heces Manifestaciones clínicas
  • 8. Visualización anorrectal y palpación digital (posición de Sims o semiprono). Exploración física Tacto rectal: Muy doloroso, pudiendo provocar sangramiento. En ocasiones se palpa la papila hipertrófica e hipertonía esfinteriana. Fisura aguda ● Bordes mucosos frescos y bien delimitados. ● Tejido de granulación en la base de la fisura.
  • 9. Exploración física Fisura crónica ● Fibras esfínteres visibles en la base de la fisura. ● Papilas anales ● Pilas centinela y márgenes indurados. Proyección cutánea que protruye en la parte distal de la fisura Triada de Brodie ● Papila anal hipertrofica en el borde prox. ● Colgajo cutáneo o “hemorroide centinela” ● Una úlcera que por lo regular deja al descubierto las fibras del esfínter anal interno.
  • 10. Exámenes endoscópicos: ● Anoscopía: Lesión con visualización de la papila anal hipertrófica en la línea anorrectal. ● Rectosigmoidoscopía: Debe realizarse para excluir otras lesiones situadas a niveles más altos. Diagnóstico Manometría: la mayoría de los pacientes con fisura anal presentan una hipertrofia del EAI.
  • 11. Agudas (50%) Manejo conservador inicial: ● Dieta rica en fibra, Ingesta de líquidos, ablandadores de heces, baños de asiento y analgesicos tópicos. ● Esfinterotomía inicial en fisura aguda Tratamiento
  • 12. Tratamiento Crónica (10%) ● Medidas higiénico dietéticas ● Manejo farmacológico bloqueadores de canales de nitratos. inicial: calcio o ● Toxina botulínica segunda línea ● Esfinterotomía lateral interna ● Tx qx sin hipotonía: flap, avance/colgajo ● Si recidiva: esfinterotomía lateral interna contralateral
  • 13. Medidas iniciales ● Dieta alta en fibra ● Ingesta de agua ● Ablandadores de heces: Psyllium o Plantago ovata, metilcelulosa ○ VO: una cucharada (aprox. 5 g) en un vaso lleno con agua c/8 hrs ● Baños de asiento por 10 min.: 2 veces al día o después de cada deposición Analgesia ● Aplicación con ungüentos tópicos de nitroglicerina al 0.2% o diltiazem al 2% ● Lidocaína al 2% en gel o crema Tratamiento
  • 14. Relajación del esfínter interno ● Captopril ● Diltiazem tópico al 2% 6-8 semanas si falla ● Nitroglicerina al 0.4% ● Toxina botulínica 10 a. 100 UI (EAI o interesfinteriana) Tratamiento
  • 15. Tratamiento quirúrgico Dilatación anal En desuso, riesgo de incontinencia. Esfinterotomía lateral interna Reducir el tono esfinteriano mediante la sección del esfínter anal interno con visión directa (técnica abierta) o guiada por el dedo (técnica cerrada) por debajo de la línea pectínea. Anoplastia de avance Curetaje de la zona y en la realización de un colgajo local de piel y tejido celular subcutáneo con un espesor de 1cm, que cubre el defecto de la fisura. Fisurectomía Curetaje de la fisura para permitir su cicatrización.